Fuente: The Cabin, “McDaniels reject marijuana legalization

Anuncio
Fuente: The Cabin, “McDaniels reject marijuana legalization measure”, 3 de octubre de 2013. Consultado
el 11 de abril de 2016 en: http://thecabin.net/latest-news/2013-10-03/mcdaniel-rejects-marijuanalegalization-measure#.Vw1ZpXrv7dB
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado

o
o
1
World Health Organization (WHO), “Management of substance abuse: Cannabis”, 2016. Consultado el 11 de abril de 2016
en: http://www.who.int/substance_abuse/facts/cannabis/en/
2
United Nations Office on Drug and Crime (UNODC), World Drug Report 2015, 2016. Consultado el 10 de abril de 2016 en:
https://www.unodc.org/documents/wdr2015/World_Drug_Report_2015.pdf
3
WHO, op. cit.
2
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado
o
o
o




4
Sobre el riesgo de cáncer postnatal, la OMS hace hincapié en que todavía se requiere mayor investigación científica en la
materia. Ídem.
5
Con todo, la vinculación entre el potencial efecto y el consumo de mariguana todavía no está científicamente comprobada.
Véase Emily Ansell et al., “Effects of marijuana use on impulsivity and hostility in daily life”, Drug and Alcohol Dependence, vol.
148, marzo de 2015. Consultado el 11 de abril de 2016 en: http://www.drugandalcoholdependence.com/article/S03768716%2814%2902009-2/abstract?cc=y=
6
UNODC, op. cit.
7
WHO, op. cit.
8
National Institute on Drug Abuse, “DrugFacts: Is Marijuana Medicine?”, julio de 2015. Consultado el 11 de abril de 2016 en:
https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine
3
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado





9
Emilio Daniel Cunjama López, “Ventajas y desventajas de la legalización de las drogas”, Instituto Nacional de Ciencias
Penales
[s.f.]
Consultado
el
12
de
abril
de
2018
en
http://www.inacipe.gob.mx/investigacion/INACIPE_opina/memorias_inacipe/memorias_daniel_cunjama/Ventajas%20y%20d
esventajas%20de%20la%20legalizacion%20de%20las%20drogas.php
10
UNODC, op. cit.
11
Ídem.
12
National Institute on Drug Abuse, “Marijuana”, 2016. Consultado el 11 de abril de 2016 en: https://www.drugabuse.gov/drugsabuse/marijuana
13
UNODC, op. cit.
14
Ídem.
4
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado



15
Forbes, “All 50 States Ranked by the Cost of Weed (Hint: Oregon is First)”, 12 de mayo de 2015. Consultado el 11 de abril
de
2016
en:
http://www.forbes.com/sites/frankbi/2015/05/12/the-most-and-least-expensive-states-to-buymarijuana/#2aaa4f6a27ed
16
Pamela Engel, “The Chart Shows The Incredibly High Markups on Illegal Drugs”, Business Insider, 7 de mayo de 2014.
Consultado el 11 de abril de 2016 en: http://www.businessinsider.com/london-school-of-economics-chart-on-illegal-drugmarkups-2014-5 . Aunque se trata de una cifra de 2014, y de precios del mercado negro (mucho más difíciles de rastrear), la
estimación propuesta en esta fuente (derivada de un estudio desarrollado en la London School of Economics) no es muy
lejana a aquella propuesta en el estudio académico Arthur Fries et al., The Price and Purity of Illicit Drugs, 1981-2007, Institute
for
Defense
Analyses,
octubre
de
2008.
Consultado
el
11
de
abril
de
2016
en:
https://www.whitehouse.gov/sites/default/files/ondcp/policy-and-research/bullet_1.pdf . En este último, se señala que entre
2003 y 2008, el precio de una dosis de cocaína medianamente pura (30-40%, el promedio de la que circula en las calles)
fluctuó entre los 150 y 160 dólares.
17
Vanda Felbab-Brown, “Organized Criminals Won’t Fade Away”, The World Today, Brookings Institution, agosto de 2012.
Consultado el 11 de abril de 2016 en: http://www.brookings.edu/research/articles/2012/08/drugs-crime-felbabbrown
5
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado



18
El artículo 36 dispone que “… cada una de las Partes se obliga a adoptar las medidas necesarias para que… (la) posesión,…
de estupefacientes, no conformes a las disposiciones de esta Convención […,] se consideren como delitos si se cometen
intencionalmente y que los delitos graves sean castigados en forma adecuada, especialmente con penas de prisión u otras
penas de privación de libertad”. Los principios activos del cannabis y los cannabinoides, específicamente el THC y el
dronabinol (delta-9-THC), están clasificados como sustancias psicotrópicas en virtud de los anexos I y II, respectivamente, del
Convenio de las Naciones Unidas de 1971 sobre Sustancias Psicotrópicas. El artículo 22 de la Convención afirma que “cada
una de las Partes considerará como delito, si se comete intencionalmente, todo acto contrario a cualquier ley o reglamento
que se adopte en cumplimiento de las obligaciones impuestas por este Convenio...”. Por último, la Convención de las Naciones
Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988 en su artículo 3° exige el establecimiento
de una infracción penal por posesión de drogas con fines de tráfico (artículo 3.1 a iii)17, y para la posesión para consumo
personal (artículo 3.2)18. Este último precepto ha sido objeto de una amplia gama de interpretaciones y análisis. Los Estados
miembros de la Unión Europea han seguido los preceptos de la Organización de Naciones Unidas relativas al control criminal
o administrativo del cannabis y los han aplicado de acuerdo a sus propias condiciones locales o regionales. Cabe decir que
aunque el cannabis es una droga clasificada como estupefaciente sometido a control por las Naciones Unidas y por todos los
Estados miembros de la Unión Europea, las medidas adoptadas a nivel nacional para el control de ésta varían
considerablemente de país en país. Véase Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, “Situación legal de la Mariguana en el
Derecho Comparado”, s.f. Consultado el 12 de abril de 2016 en http://www2.juridicas.unam.mx/mariguana-caso-mexico/wpcontent/uploads/2016/02/Informe_Legalizacion_Mariguana_v5.pdf
19
De acuerdo a un estudio de derecho comparado de las normas y políticas respecto de la despenalización de la mariguana
en Holanda, Estados Unidos de América, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Reino Unido, Suiza, Canadá y Argentina. Véase
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, op. cit.
20
Emilio Daniel Cunjama López, op. cit.
21
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, op. cit.
6
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado




o
22
Transform, “Cannabis policy in the Netherlands: move forwards not backwards”, marzo de 2014. Consultado el 11 de abril
de 2016 en: https://www.unodc.org/documents/ungass2016/Contributions/Civil/Transform-Drug-Policy-Foundation/Cannabispolicy-in-the-Netherlands.pdf
23
Telesur, “Legalización de la mariguana, nuevas formas de explotación ¿Quién tiene ahora el negocio?”, 4 de noviembre de
2015. Consultado el 12 de noviembre de 2016 en http://www.telesurtv.net/news/Paises-donde-es-legal-el-consumo-demariguana-20151104-0073.html
24
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, op. cit.
25
GOV.UK, “Drugs penalties” en https://www.gov.uk/browse/justice/courts-sentencing-tribunals citado en Ibid.
26
The National Archive, “Cannabis” en http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http://www.homeoffice.gov.uk/drugs/drugslaw/cannabis-reclassification/ citado en Ibid.
27
Rocky Mountain High Intensity Drug Traffic Area, “The Legalization of Marijuana in Colorado: The Impact”, vol. 3, septiembre
de 2015. Consultado el 11 de abril de 2016 en: https://www.coloradopotguide.com/media/2987/2015-hidta.pdf
7
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado
o
o
o
o


28
Para efectos comparativos, vale la pena contemplar que en ese periodo, el incremento en muertes en accidentes de tránsito
en general fue sólo de 8%.
8
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado

o
o
o
o
o
o
29
Comisión Global sobre Políticas de Drogas, Asumiendo el control: caminos hacia políticas de drogas eficaces, s. l.,
septiembre
de
2014,
p.
8.
Consultado
el
17
de
febrero
de
2016
en:
http://static1.squarespace.com/static/53ecb452e4b02047c0779e59/t/5568b6a9e4b0867018e16784/1432925865061/AF_glob
al_comission_Espanhol_FINAL.pdf
9
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx
@CGBSenado

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques
Unidad de Estudios y Análisis Internacionales
Coordinadora General
Adriana González Carrillo
Jefa de Unidad
Renata D. Bueron Valenzuela
Colaboraron en la elaboración y edición de este documento:
J. Enrique Sevilla Macip
María de Lourdes Martínez Oyarzabal
Neftali García Lozada
10
Descargar