El sistema linfático es un sistema complejo de circulación. Está

Anuncio
El sistema linfático es un sistema complejo de circulación. Está formado
por una red de ganglios, vasos linfáticos, nódulos del tejido linfático, linfa
que es el resultado de la filtración a nivel de los capilares sanguíneos, y
órganos linfáticos especializados como son las amígdalas, el timo y el
bazo.
Se produce y moviliza la linfa desde los tejidos del organismo hasta el
torrente sanguíneo.
El sistema linfático es el encargado de:
• Mantener el equilibrio líquido en el medio interno drenando
el exceso de líquido intersticial (tisular) a la sangre,
• de la inmunidad, tanto de la respuesta inmune humoral
como celular.
Su principal función es actuar de filtro frente a diversos
gérmenes que penetran en el cuerpo asegurando la
defensa inmunitaria del organismo.
• Prestar asistencia al sistema venoso controlando la presión
sanguínea arterial y venosa.
Cuando este sistema de defensa del organismo se deteriora, aparece
una enfermedad linfática denominada linfangitis.
En cuanto a la linfangitis en caballos destacan dos tipos:
• Linfangitis ulcerativa. Es una enfermedad infecciosa bacteriana.
• Linfangitis epizoótica. Es una enfermedad infecciosa micótica.
También, a pesar de encontrarnos con estos dos tipos, hay que tener en
cuenta que puede aparecer linfangitis a lo largo de un día de descanso
debido a sobreesfuerzo realizado el día anterior como por ejemplo que
1 el animal haya sido sometido a un exceso de ejercicio en una carrera
equina.
Clasificación:
-Linfangitis ulcerativa:
La linfangitis ulcerativa es una enfermedad infecciosa crónica. Está
producida por la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis. Afecta
a los vasos linfáticos cutáneos.
Este tipo de linfangitis es propia de diferentes especies animales. Entre
ellas destacan los ovinos, los caprinos y los equinos.
Se caracteriza por ser una enfermedad cosmopolita presente tanto en
Europa, como en América, en África y en Asia.
En las zonas templadas, con frecuencia curan incluso los casos con
úlceras y nódulos numerosos, en cambio en los trópicos, la enfermedad
suele seguir un curso maligno, sobre todo en asnos.
Además, en la evolución de la enfermedad influye también la estación
del año, ya que pueden alternar notables mejorías en los meses de
verano con agravaciones cuando el tiempo es húmedo y frio.
La tasa de letalidad de esta enfermedad está situada entre 0-1%. Es
importante tener en cuenta a la hora de tratarla que no es una zoonosis.
Aunque la edad no parece ser un factor trascendental en la Linfangitis
Ulcerativa de los equinos, no es común encontrar la enfermedad en
animales menores de un año.
-Linfangitis epizoótica:
Enfermedad micótica contagiosa, crónica
principalmente se obrserva en los équidos.
y
debilitante
que
También se le conoce con el nombre de Pseudomuermo e
Histoplasmocitosis equina. Éste último es un nombre más adecuado a
esta enfermedad puesto que no todos los casos clínicos muestran una
linfangitis manifiesta.
A diferencia de la linfangitis ulcerativa, la epizoótica no es una
enfermedad de tipo infeccioso sino que es de carácter
piogranulomatoso invasivo.
Produce alteraciones de la piel, de los ganglios y de los vasos linfáticos.
También se puede presentar como una conjuntivitis ulcerosa o una
neumonía multifocal.
2 La transmisión se produce a través de las heridas. Las moscas pueden
ser transmisoras mecánicas. Es posible que las garrapatas estén
involucradas en la transmisión predisponiendo a linfangitis en mulas.
Otros tipos de transmisión son mediante contacto de la piel
traumatizada con material infectado o vía inhalatoria.
La forma pulmonar es muy rara, probablemente se desarrolle cuando un
animal inhala este organismo. Para que esta enfermedad avance son
necesarias sucesivas reinfecciones por lo que el hacinamiento de los
caballos en un mismo establo es un factor a tener en cuenta en la
progresión. En algunas áreas la prevalencia puede ser alta.
La enfermedad se extiende de forma gradual y de manera irregular,
con formación de nódulos intradérmicos y subcutáneos, presencia de
úlceras y de vasos linfáticos duros y engrosados. Principalmente afecta
a caballos, asnos y mulas. También se ha hallado una variedad en
camellos, ganado bovino y perros.
Está limitada a regiones mediterráneas de Europa, de África y de Asia.
La Linfangitis Epizoótica no existe en España.
La tasa de mortalidad es un 0%. Y al igual que la linfangitis ulcerativa no
es una zoonosis.
Organismos implicados:
Bacteriología (linfangitis ulcerativa):
Corynebacterium pseudotuberculosis es una bacteria Gram positiva,
bacilo pleomorfico, aerobio, inmóvil y no esporulado. Es β-hemolitica y
tiene capacidad para fermentar la glucosa y la urea.
Se desarrolla en medios con Agar sangre, Löffler o suero coagulado,
dando colonias pequeñas y blancas al cabo de 24 horas a 37°C. Son
microorganismos sensibles a la mayoría de los desinfectantes comunes,
pero resistentes al calor y a la luz solar.
Presenta un periodo de incubación de 2 a 4 días.
(P.J.Quinn;
B.K.Markey;
M.E.Carter;
W.J.Donnelly;
F.C.Leonard.Microbiología y enferme dades infecciosas veterinarias
(2005)).
3 Micología (linfangitis epizoótica):
Histoplasma capsulatum variedad farciminosum es también conocido
como
Histoplasma
farciminosum,
Zymonema
farciminosa
y
Saccharomycesfarciminosus. H. capsulatum var. Farciminosum
Existe como hongo en los tejidos del animal y tiene también una fase
saprófita en el suelo. En el medio ambiente forma micelios, mientras que
en los tejidos elabora levaduras en el interior de los macrófagos. Es un
hongo dimórfico, de forma oval, con un diámetro cercano a 3 micras.
Crece en medios enriquecidos con suero equino, desarrollando
pequeñas colonias de hifas y levaduras al cabo de 5-8 semanas a una
temperatura de 37°C.
(P.J.Quinn;
B.K.Markey;
M.E.Carter;
W.J.Donnelly;
F.C.Leonard.Microbiología y enfermedades infecciosas veterinarias
(2005)).
Fisiopatología (linfangitis ulcerativa):
Esta Enfermedad Infecciosa, cursa con inflamación crónica y progresiva
de los vasos linfáticos. Esto dificulta la corriente de la linfa.
Como consecuencia se forman nódulos que más tarde se transformarán
en abscesos (maduran entre 5 y 10 días y pueden llegar a ser de 20cm
de diámetro antes de romperse) que se fistulizarán o se ulcerarán
originando una fibrosis muy extensa acompañada de edemas a lo largo
de toda la extremidad.
En general, se ven afectados los miembros posteriores del equino a la
altura de la articulación metatarso falangiana o hacia distal de la
misma. No es muy corriente ver lesiones en el lomo, tórax o mamas, pero
en ocasiones puede afectar a estas zonas e incluso a la región pectoral
y además de provocar abscesos crónicos en estas zonas podemos
encontrar acné contagioso.
(Volumen 1 de la Sexta edición de Manual Merk de Veterinaria (2007)
Los animales afectados pueden sufrir claudicaciones o cojeras.
Patogenia (linfangitis ulcerativa):
La enfermedad se inicia a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas, donde se evidencia una inflamación y obstrucción de los
vasos linfáticos, con formaciones nodulares en el tejido celular
subcutáneo.
4 En una primera etapa, por medio de la palpación se ve que la zona
está dura e insensible. Más tarde se hace blanda, dolorosa y caliente,
hasta que se produce la ruptura de los abscesos y la eliminación de un
pus espeso con estrías sanguinolentas, quedando una lesión ulcerativa.
Estas úlceras no son bien delimitadas, ya que solo una pequeña parte
de la piel se desprende. Cuando se produce la curación de las úlceras,
la piel queda despigmentada y sin pelos.
La enfermedad progresa lentamente, ya que tras curar las úlceras se
forman nuevos nódulos en áreas vecinas que se abscesan, supuran y se
ulceran, para luego cicatrizar.
Afecta sobre todo a la zona del menudillo pero en ocasiones la
tumefacción edematosa puede extenderse a toda la extremidad.
(Volumen 1 de la Sexta edición de Manual Merk de Veterinaria (2007))
Patogenia (linfangitis epizoótica):
La Linfangitis Epizoótica se asocia a una celulitis purulenta de los
miembros posteriores, que también puede presentarse en el abdomen,
en la zona craneal de la glándula mamaria, en el lomo y en el cuello.
Las lesiones iniciales son intradérmicas y tienden a ulcerarse. Los
conductos linfáticos están duros y engrosados, y en su trayecto se
forman nuevos nódulos que se ulceran.
La infección avanza en forma centrípeta a lo largo de los vasos linfáticos
y por los tejidos adyacentes. Estos se muestran tumefactos, con nódulos
de hasta 10 mm de diámetro que se ulceran al cabo de algunos días y
segregan un líquido viscoso y grisáceo. Más tarde, ese líquido se vuelve
espeso y purulento.
Hay que tener presente que la infección se produce exclusivamente por
vía linfática, ya que los hongos avanzan a través de los vasos hacia el
tejido subcutáneo.
Síntomas (linfangitis ulcerativa):
• La temperatura en la linfangitis ulcerativa alcanza los 39-40°C
hasta la maduración de los abscesos, momento en que se
normaliza).
• Decaímiento y falta de apetito.
5 • Edema en miembros que puede evolucionar a dolor en la zona
afectada, motivando a claudicaciones en el animal cuando
afecta a extremidades.
• Los ganglios linfáticos regionales no suelen mostrar alteraciones
fibróticas o supurativas, aunque se denotan aumentados de
tamaño y sensibles. Puede por tanto haber leucocitosis y
neutrofilia.
Lista de problemas
• Fiebre: indica secuelas desfavorables
(descarga crónica;
abscesos múltiples y afección sistémica que en caso de preñez
de la yegua podría dar lugar a aborto).
• Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en el codo, la axila y la
ingle.
• Dolor pulsátil a lo largo del área afectada.
• Heridas de color rosado extendidas de forma general por toda la
extremidad con exudado espeso blanco-verde teñido de sangre.
• Costras focalizadas.
Síntomas (linfangitis epizoótica):
La forma más común de la linfangitis epizoótica afecta a piel y a sistema
linfático. Con frecuencia aparece en las extremidades, en la pared
torácica, cara y cuello pero puede observarse en cualquier parte que
este organismo se inocula en una herida.
En las fases iniciales, la piel que se encuentra entre las lesiones está
normal, pero en áreas con extensa ulceración está muy engrosada y
firmemente adherida a los tejidos subyacentes. Estamos ante un nódulo
intradérmico que se extiende y no produce dolor.
El nódulo se agranda, estalla y erupciona. Las ulceras de la piel crecen,
con ciclos de granulación y cicatrización parcial seguidos de nuevas
erupciones.
En los miembros posteriores aparece una inflamación serosa en la zona
de la articulación interfalángica proximal, que se extiende hacia
proximal hasta la articulación femorotibio-rotuliana, que se presenta
edematosa. Al cabo de pocos días empieza a rezumar suero.
Los ganglios linfáticos correspondientes se encuentran móviles y
tumefactos. En casos sobreagudos, el miembro afectado duplica su
volumen en cuestión de horas. El caballo se manifiesta anoréxico,
constipado y con pérdida de peso corporal.
6 Transcurridas 72 horas aparecen erupciones costrosas a lo largo del
sistema linfático que coinciden con la disminución de los síntomas. A la
palpación, los vasos linfáticos presentan una consistencia tendinosa,
con forma de cordones ramificados.
La infección puede iniciarse en la conjuntiva de la membrana
nictitante, con una pápula pequeña y una secreción conjuntival.
Posteriormente las pápulas se ulceran formando tejido granulomatoso,
los párpados de tumefactan y la infección se propaga al resto de la
cara.
Complicaciones (linfangitis ulcerativa):
A pesar de que las complicaciones son poco frecuentes, podemos
encontrar metástasis a riñón, bazo, hígado, pulmón, ganglios
mesentéricos y glándulas mamarias.
Complicaciones (linfangitis epizoótica):
En forma ocasional la infección se puede extender más profundamente
a causa de contaminantes bacterianos secundarios.
A raíz de esto, tras un cuadro de Linfangitis Epizoótica puede suceder
que sobrevengan artritis supuradas o periosteítis. Además, las lesiones
pueden producirse en pulmones y otros órganos.
Pronóstico:
El pronóstico suele ser reservado si atendemos al animal en fase ya muy
avanzada de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que las lesiones
fibrosadas son siempre de mal pronóstico y esto se da con la
enfermedad avanzada.
Diagnostico (linfangitis ulcerativa):
Una biopsia y un cultivo del área o ganglio afectado pueden revelar la
causa de la inflamación. Se puede hacer un hemocultivo para ver si la
infección se ha diseminado a la sangre.
Es necesario aislar a C. pseudotuberculosis de las lesiones para confirmar
el diagnostico. Las muestras para cultivo incluyen aspiración de
abscesos, hisopado del exudado purulento debajo de las costras y
biopsias con punch.
Se plantea la posibilidad de la realización de radiografías pero debido a
la gran inflamación que presenta el animal en la extremidad afectada
se descarta esta técnica.
7 Diagnóstico diferencial (linfangitis ulcerativa):
• Linfangitis Epizoótica.
• Dermatitis pruriginosa altamente prurítica que curse con dolor,
alopecia, exudación, formación de costras y ulceración.
• Abscesos.
• Esporotricosis.
• Dermatofitosis.
• Criptococosis equina
• Oncocerquiasis
• Blastomicosis norteamericana.
• Linfangitis bacterianas causadas por otras bacterias menos
frecuentes como Staphylococcus spp, Rhodococcus equi,
Streptococcus spp o Dermatophilus spp.
Diagnostico (linfangitis epizoótica):
-Diagnóstico clínico:
Es altamente indicativo de enfermedad linfática epizoótica tanto en
mulas, como en asnos y como en caballos el ver ulceras o nódulos en la
piel que responden a un patrón de cicatrización parcial seguido de
una erupción cutánea.
-Diagnóstico laboratorial:
La elevada cantidad de microorganismos presentes en los nódulos y en
las secreciones ulcerosas es de vital importancia para establecer la
presencia de esta infección. En las muestras teñidas con hematoxilina y
eosina se observan formas de levaduras dentro de los macrófagos.
En animales con signos clínicos se pueden encontrar anticuerpos. Las
pruebas serológicas comprenden las pruebas con anticuerpos
fluorescentes, ensayos por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) y
la hemaglutinación
pasiva.
Pueden utilizarse pruebas de
hipersensibilidad cutánea para detectar respuestas inmunológicas
mediante células.
-Diagnóstico diferencial (linfangitis epizoótica):
• Linfangitis
Ulcerativa
causada
por
Corynebacterium
pseuotuberculosis.
• Esporotricosis causada por Sporothrix schenkii.
• Muermo causado por Burkholderia mallei
• Lesiones dérmicas de histoplasmosis causadas por Histoplasma
capsulatum variedad capsulatum.
8 La linfangitis ulcerosa puede confundirse con el muermo cutáneo y con
la linfangitis epizoótica. Pero se distingue del muermo cutáneo porque
las ulceras de la linfangitis ulcerosa segregan un liquido que no es
purulento ni forma hebra y además porque son propensos a curar por
medio de tejido de granulación.
Los ganglios linfáticos no están duros ni resultan positivas las pruebas
inmunobiológicas del muermo.
La linfangitis epizoótica suele ser mas maligna que la ulcerosa y además
el exceso de tejido de granulación formado sobresale de la ulcera en
forma de fungosidades. Los ganglios linfáticos de la región suelen
hincharse mucho y a veces supurar.
Tratamiento (linfangitis ulcerativa):
Si se detecta la Linfangitis Ulcerativa antes que aparezcan los abscesos
y se administran antibióticos apropiados, la enfermedad se cura pronto
sin complicaciones. Si ya se han formado los abscesos, una vez que han
madurado y se hacen blandos y fluctuantes a la palpación, se inciden
para luego drenarlos y desinfectarlos con povidona iodada diluida en
agua.
C. pseudotuberculosis es sensible a la penicilina G, ampicilina (20-30
mg/kg IM-IV cada 6 horas), tetraciclina y gentamicina(4 mg/kg IM cada
12 horas) . Es resistente a la estreptomicina.
Es importante efectuar duchas en la zona afectada y administrar
enzimas con el fin de estimular la disolución del material fibroso formado
a consecuencia del bloqueo de los vasos linfáticos.
La aplicación de pomadas que contengan zinc y el posterior vendaje
del área afectada favorecen el proceso de cicatrización. Se instaura
también un tratamiento diario que consiste en cambio de vendaje de la
extremidad afectada. Un vendaje demasiado apretado no debe
aplicarse puesto disminuye la circulación a través de la extremidad.
Si no se lleva a cabo el tratamiento contra esta enfermedad se
producen lesiones ulcerosas de difícil curación. Entre las úlceras se
encuentran los vasos linfáticos obstruidos, formando gruesos cordones
algo sensibles a la presión. Las infecciones no controladas con varios
meses de evolución pueden difundirse hacia otras áreas corpóreas,
abarcando toda la piel y ocasionando la muerte del paciente.
No hay vacunas para esta enfermedad. La fisioterapia es importante. Un
masaje mejora el drenaje linfático y reduce el edema. Se recomienda
ejercicio moderado de manera constante y diaria.
9 Tratamiento (linfangitis epizoótica):
Se realiza en forma local y parenteral. En el primer caso se aplican
pomadas antibióticas con corticoides en las heridas y abrasiones.
Vía intramuscular se administran Oxitetraciclina (10 mg/kg IV cada 12
horas) o sulfonamidas (100 mg/kg IV cada 24 horas).
La Fenilbutazona (2-4 mg/kg IV cada 24 horas) vía intravenosa ayuda a
calmar el dolor, mientras que el empleo de Furosemida (1 mg/kg IV
cada 12 horas) disminuye los edemas.
Para corregir la constipación se utiliza vaselina líquida (1000 ml/100 kg
oral cada 24 hs) por sonda nasogástrica.
En general, la terapia completamente satisfactoria contra la Linfangitis
Epizoótica es difícil, aunque se sostiene que la Anfotericina B (0,3 mg/kg
IV cada 24 horas) es muy útil para el control de esta infección.
Puede ser de valor intentar la extirpación quirúrgica de las lesiones
presentes, conjuntamente con el tratamiento señalado.
En países donde esta infección micótica es endémica se utilizan
vacunas atenuadas vacunas con agentes inactivados en formol.
Profilaxis (linfangitis ulcerativa):
Respecto de la especie equina, la Linfangitis Ulcerativa está asociada a
la mala higiene de los animales y del medio ambiente en el que
habitan por lo que la prevención de esta enfermedad se basa en el
cuidando e higiene de la piel, tratando las heridas.
Se cree que la transmisión en animales adultos es percutánea a través
de los insectos hematófagos por lo que hay que controlar la población
de insectos, roedores, etc ya que pueden diseminar gérmenes.
La puerta de entrada del germen en los potrillos sería la umbilical por lo
que la desinfección del muñón umbilical de los potrillos debe ser
periódica.
La limpieza a fondo y el empleo de desinfectantes en los establos se
realiza a diario. Se debe aislar a los enfermos y realizar controles en
áreas endémicas.
Profilaxis (linfangitis epizoótica):
Puede ser controlada o erradicada mediante la cuarentena o
eutanasia de los animales infectados.
10 Los equipos y establecimientos deben desinfectarse adecuadamente
con hipoclorito sódico, glutaraldehido y desinfectantes fenólicos. Todos
ellos actúan frente a H.capsultum variedad farciminosum.
Los casos tempranos pueden tratarse con sodio o iodo de potasio.
También anfotericina B es útil para esta enfermedad.
Bibliografía:
-
Décima edición de Tratado de fisiología médica Guyton Hall.
-
Jaime E. Orjuela M.; Olga Lucía Díaz M.; Nestor E. Peña B.; Pedro
M. González G.; Leonarda Reyes B. Sistema de información y
vigilancia
epidemiológica
(2004)
Instituto
colombiano
agropecuario.
-
Gonzalez, M., Tibary, A., Sellon, D. C. and Daniels, J., Unilateral
orchitis
and
epididymitis
caused
by
Corynebacterium
pseudotuberculosis in a stallion. Equine Veterinary Education,
(2008).
-
Songer J.Glenn y Karen W.Post. Veterinary Microbilogy. Bacterial
and Fungal Agents of Animal Disease St.Louis Missouri, Elsevier
Saunders, (2005).
-
Pratt, S. M., Spier, S. J., Caroll S. P., Vaughan, B. Whitcomb, M. B.,
Wilson, D.; Evaluation of characteristics diagnostic test results, and
outcome in horses with internal infection caused by
Corynebacterium pseudotuberculosis, (2005).
-
William J.Bacha, Jr., PhD; Linda M.Bacha,MS,VMD. Segunda
edición de Atlas a color de histología veterinaria, (2001).
-
Bradford P. Smith. Cuarta edición de Medicina interna de grandes
animales, (2010).
-
P.J.Quinn;
B.K.Markey;
F.C.Leonard.Microbiología
y
veterinarias, (2005).
-
Dwight C. Hirst; N. James MacLachlan; Richard L. Walker. Second
Edition Veterinary microbiology.
-
Volumen 1 de la Sexta edición de Manual Merk de Veterinaria
(2007)
M.E.Carter;
W.J.Donnelly;
enferme
dades
infecciosas
11 -
Luis Eusebio Fidalgo Álvarez; Juan Rejas López; Rafael de Gopegui
Fernández; Juan José Ramos Antón. Patología Médica Veterinaria,
(2003)
-
McGavin M.Donald y James F.Zachary. Pathologic Bases of
Veterinary Disease St.Louis, Missouri, Mosby Elsevier, (2007).
-
Ameni G, Terefe W. A cross-sectional study of epizootic
lymphangitis in cart-mules in western Ethiopia. Prev Vet Med.,
(2004)
-
O.I.E. Manual año 2002
-
Phylogeography of the fungal pathogen Histoplasma capsulatum.
Mol Ecol, (2003).
-
Roberto Rufino Caro. Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas en
equinos de la República Argentina, (2003).
Autora: Laura Vázquez
EQUISAN Veterinaria Equina Integral
12 
Descargar