MORTALIDAD MATERNA HONDURAS UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO A LA SALUD EN

Anuncio
MORTALIDAD MATERNA
UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO A LA
SALUD EN
HONDURAS
INVESTIGACION SOBRE MORTALIDAD MATERNA EN LOS
DEPARTAMENTOS DE LEMPIRA, LA PAZ E INTIBUCA, 2010
– 2011
PROYECTO HOGASA CARE HONDURAS
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
1. Justificación y Antecedentes
Antecedentes. Honduras tiene una tasa elevada de Mortalidad Materna, por
hemorragia, trastornos hipertensivos y sepsis. Muertes atribuibles a la baja
cobertura del parto institucional y la deficiente calidad de los servicios. En gran
proporción son comunitarias, asociadas a factores socioeconómicos, culturales,
género y violencia, y al acceso a los servicios de salud. Ante esta problemática, el
modelo de gestión de salud solicita que cada unidad de salud reporte las muertes
maternas, pero, existe una limitada investigación cualitativa del evento, con pocas
oportunidades de socializar la información obtenida.
Justificación. A pesar de la importancia del logro alcanzado en descender la tasa
de mortalidad materna, este es aun insatisfactorio, por lo cual se impone
trascender del enfoque metodológico que privilegia el método cuantitativo, como
la única alternativa de construcción de conocimiento científico. En este sentido, la
presente investigación busca captar las características específicas y el significado
de las acciones humanas, dentro de un proceso de construcción socio-cultural,
cuya comprensión es clave para acceder a un conocimiento pertinente y válido de
lo humano, en el suceso de la muerte materna.
El objetivo general está orientado a la concientización de las familias para la
solución de la problemática asociada a la gestación y disminuir la mortalidad
materna, facilitando iniciativas que estimulen la participación ciudadana, la
vinculación y el asocio como mecanismos para la generación de respuestas
efectivas y el especifico a investigar la mortalidad materna en las comunidades
atendidas por el proyecto HOGASA, trascendiendo del análisis cuantitativo.
Marco Teórico Referencial. La investigación cualitativa trata de identificar la
naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da
razón plena de su comportamiento y manifestaciones. En efecto, toda realidad, y
más las realidades humanas, tienen muchas caras y sólo captamos, en un
momento dado, algunas de ellas, por ejemplo, nuestra medicina actual, que
siendo básicamente biológica, tiende a ignorar la etiología no-biológica de muchas
enfermedades y su correspondiente terapéutica, igualmente no biológica. Además
por regla o costumbre, la orientación científica tiende a exigir que se cuantifique el
objeto de estudio, y podemos caer en el error de cuantificar los resultados
cualitativos para asegurar su “validez científica”.
El goce del grado máximo de salud es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano. (Constitución OMS). La calidad de la salud debe ser considerada
como un derecho ciudadano pues el estado tiene la obligación de garantizar la
provisión de servicios de calidad a la población (Marco conceptual, político y
estratégico de la reforma del sector salud 2009). El derecho a la salud abarca
2
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
cuatro elementos: Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, y Calidad e impone
al estado las obligaciones de: Respetar, Proteger y Cumplir.
La calidad tiene dos grandes dimensiones: La calidad técnica, que incluye
elementos como la seguridad, efectividad, utilidad de las acciones en pro de la
salud, así como la atención oportuna, eficaz y segura y la calidad percibida por
los usuarios, que toma en cuenta las condiciones materiales, psicológicas,
administrativas y éticas en que dichas acciones se desarrollan (Marco conceptual
político y estratégico de la reforma del sector salud 2009).
La Estrategia RAMNI, es el marco de referencia obligado, el instrumento para
alinear y armonizar cualquier recurso nacional o proveniente de la cooperación
orientado a la salud materna e infantil. Considera que la salud no puede
concebirse al margen de las circunstancias políticas, económicas y sociales por
las que atraviesa nuestra sociedad y la necesidad de fortalecer el proceso de
producción social de la salud que esas condiciones demandan.
La Estrategia IFC, individuo, familia y comunidad tiene un fuerte componente de
información, educación, participación social y coordinación intersectorial para
fortalecer el desarrollo de actitudes personales que permitan reconocer problemas,
analizarlos y participar activamente en la búsqueda y aplicación de acciones para
resolverlos; dar seguimiento a estas acciones y evaluar sus resultados
oportunamente. Sus objetivos van orientados al aumento de la participación de la
mujer y su entorno en las actividades orientadas a la reducción de la mortalidad
materna e infantil.
Metodología. Es de tipo cualitativo y utiliza el método de investigación-acción, en
tanto interesa conocer la realidad desde una perspectiva de derechos, pero
también se desea participar en su solución. Con amplia participación en todas las
fases del proceso y como investigación cualitativa no tiene pretensiones de alta
generalización en sus conclusiones, sino que, desea ofrecer resultados y
sugerencias para instaurar cambios en los diferentes niveles.
Área Geográfica. El proyecto HOGASA - CARE con el apoyo técnico, normativo y
financiero de la Secretaría de Salud desde el 2007, ha intervenido 17 municipios
en La Paz, Lempira e Intibucá, para asegurar procesos de participación efectivos
entre los diferentes actores sociales, por lo cual se identificó como espacio ideal
para desarrollar la investigación..
Universo y muestra: La muestra aunque incorpora la totalidad de las muertes
materna registradas, se reduce en la selección de los informantes en su amplitud
numérica, utilizando como criterios para su escogencia, la capacidad operativa en
la recolección y análisis, el entendimiento del fenómeno evitando la “saturación de
categorías”,organizando un grupo constituido por los parientes de mujeres
fallecidas y otro por mujeres cuyo proceso de gestación fue exitoso.
3
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
Instrumento de medición y Técnicas: se utilizo como instrumento para la
recolección de los datos la entrevista semiestructurada, con preguntas cerradas
seguidas a continuación de preguntas abiertas.
Consideraciones éticas: El proceso de negociación incluyo una explicación de
los objetivos del estudio previo a la solicitud y obtención de su anuencia para
participar, aunque por la ausencia de riesgo para los participantes no se solicito un
consentimiento firmado, se garantizo la confidencialidad salvaguardando los datos,
y se planifico la devolución de los resultados en reuniones colectivas.
Plan de análisis. Los datos se agruparon en categorías, con la finalidad de tener
información que fundamente la formulación de estrategias de solución a las
dificultades de disponibilidad de recursos materiales, capacidades humanas y
sistemas de gestión que son necesarios para ofertar calidad de atención y evitar
las muertes maternas. Se aplicó un modelo de interrelación entre percepciones,
procesos y resultados.
Perfil General de las participantes. Son mujeres principalmente adultas jóvenes,
con representación de mayores de 38 y menores de 18 años; casadas o en unión
libre, con un pequeña representación de solteras y una viuda; su escolaridad es de
primaria y casi la mitad con primaria incompleta, son católicas, grandes
multíparas; con escaso numero de abortos.
PERCEPCION DEL PROBLEMA
Nivel de capacidad en medidas/acciones preventivas. La mayoría refiere no
conocer lo que es un plan de parto, desconocían que el comité de transporte en
coordinación con la partera tradicional capacitada y las fuerzas vivas de la
comunidad estaban orientados para identificar las medidas más importantes a
tomar para disminuir los riesgos en el momento del parto y consecuentemente las
mujeres que fallecieron no contaban con este instrumento.
Es de anotar que casi la totalidad estaban en control prenatal, poniendo en
evidencia la dicotomía entre la atención clínica y las acciones de salud publica,
generando la perdida de oportunidades para promocionar y lograr la realización
del plan de parto, elemento transversal en la estrategia IFC.
No obstante, la asistencia a los controles prenatales debería verse como el
ejercicio del derecho a recibir los cuidados que requiere su condición, las mujeres
los visualizan como un mecanismo de obtener seguridad y contar con medidas de
protección ante eventos inesperados y la cesárea técnicamente visualizada por el
personal, como una respuesta a la emergencia obstétrica, por razones obvias,
para las mujeres entrevistadas, es una complicación.
Nivel de conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio
Hay una clara percepción de que los embarazos y partos son diferenciados en su
importancia en tanto responden a las características de cada mujer y su entorno.
4
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
Identifican entre las razones de estas diferencias, la actitud de sus compañeros y
familiares, es decir el cuidado y apoyo que reciben, asi como, el acceso
geográfico; pero el rol más importante se lo asignan a la condición de la mujer, su
situación nutricional, la presencia de enfermedades asociadas o no al proceso de
gestación, los problemas anatómicos, estrechez, y en menor grado la edad
avanzada y la multiparidad.
Con menos relevancia, se identifican las referencias al rol que juegan el constructo
de creencias, cuando hay eclipse, la participación en velorio, el deseo de algo y no
lo encuentra, así como, explicaciones religiosas o interpretaciones mágicas de los
efectos de los medicamentos.
La fuente más importante de información es el personal institucional, y voluntario,
luego las ONG, y la búsqueda personal, aunque un número importante de
participantes refiere no haber recibido ninguna información.
La perspectiva de la problemática del embarazo es eminentemente biológica, con
una inclinación a considerar las condiciones de la madre, como la fuente más
importante de señales de peligro, destacándose la identificación del dolor, como
cefalea, la hinchazón de los pies y la cara, el sangrado vaginal, la presión alta y
los ataques. Todos estos síntomas juntos son señales de toxemia de embarazo,
pero las identifican por separado, y frecuentemente la detección del problema en
el embarazo fue en la unidad de salud.
La fiebre es la única señal asociada con procesos infecciosos, y no establecen
ninguna vinculación con dolor o ardor al orinar o llagas o ampollas en su área
vaginal (posiblemente herpes) o síntomas de infección vaginal, comezón, ardor y
aumento de secreciones vaginales, posiblemente por la dificultad para hablar
abiertamente sobre los organos sexuales y de sus afecciones.
.
La inclusión de observaciones sobre el desvelo y los accidentes domésticos, como
señales de peligro son importantes de tener en cuenta, ya que enfrentar durante el
embarazo emociones fuertes y situaciones críticas, impactan negativamente en la
salud física y psíquica. Es de anotar que no identifican el embarazo en
adolescentes como causa de preocupación.
De igual manera la perspectiva sobre del parto en su apreciación general es de
carácter biológica, pero la incorporación de referencia a violencia domestica, que
se caiga porque el marido la empuje, proporciona la oportunidad para
trascender este ámbito e iniciar la reflexión como un fenómeno social y cultural.
A diferencia del embarazo y parto, el desconocimiento de síntomas o problemas
asociados con el puerperio, fue mas común entre las participantes.
Al indagar sobre la percepción que tienen los familiares sobre las causas y
condiciones que motivaron el deceso, se pueden organizar en los siguientes
apartados: infección, negligencia, riesgo, violencia.
5
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
La gran mayoría de las madres cuándo ocurrió la emergencia se encontraba
acompañada por familiares, incluso una gestante que estaba trabajando la
presencia de la patrona se consideraba compañía, no así, la presencia del
personal de salud, pues la que estaba en el hospital: “ estaba sola”.
Las reacciones ante la emergencia se enmarcan en una actitud positiva de buscar
respuesta, gestionando el traslado al centro salud, desafortunadamente este tipo
de acciones en gran parte de los casos resultaron infructuosas.
La red de apoyo social para proporcionar apoyo, generada por la situación
emergencial estuvo constituida en primer lugar por los familiares, el esposo, la
patera y luego una amplia gama de miembros de la comunidad (red social) que
van desde el alcalde, los vecinos, los maestros, la comadre, y los amigos.
PROCESO DE ATENCION
El análisis de este capitulo se sustenta en el entendimiento, de que el embarazo,
no es una responsabilidad exclusiva de la mujer y que debe percibirse como un
evento que además de biológico tiene características socioculturales, y por lo
tanto, desde una perspectiva de derechos, puede y debe ser abordado con la
participación, compromiso y responsabilidad de los diferentes actores sociales que
conforman el tejido social o ambiente cotidiano de las mujeres embarazadas.
DESCRIPCION DE LAS DEMORAS EN EL PROCESO DE ATENCION
Demora en reconocer el problema. Las mujeres asocian su derecho a la salud
con recibir atención inmediata y especializada, congruente con la urgencia que
demanda su condición, según su gravedad, oportuna,
gratuita y con
confidencialidad en cualquier parte del país, no solo en el centro de salud local.
Pero sobresale la importancia de recibir un trato digno, al acceder a los servicios
de salud, ser respetadas, sin discriminación y que le digan que tiene,
proporcionándole oportunamente los medicamentos que requiere.
La información que recibieron en el establecimiento giro sobre su situación actual,
y asociado a la presencia de complicaciones o cuando su niño había muerto. Lo
mas frecuente fue que les orientaran sobre los cuidados que demandaría el bebe y
los signos de peligro de este. La orientación sobre el seguimiento se concentro en
recomendarles que asistieran al Centro de Salud entre los siete y diez días y hasta
los cuarenta días.
Aunque las mujeres quieren acceder a la ciudadanía, entendida como oportunidad
de participación activa y plena, y dejen de ser invitados ocasionales, se percibe un
desconocimiento
general sobre las políticas públicas que favorecen la
participación de la mujer.
Demora en la decisión de acudir a un servicio de salud. En este sentido,
interpretan como toma de decisiones el cumplimiento de tareas, como buscar
atención para ellas y sus hijos; Al decidir entre opciones aparentemente simples y
6
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
cotidianas, por ejemplo la elección de un método de planificación familiar, una
gran cantidad no opta por ninguno y como explicaciones expresan que no están
consientes mentalmente o que no pueden por estar embarazadas o en última
instancia que es una decisión que le corresponde al esposo. Esta situación recalca
el hecho de la mayoría de las mujeres tienen muy poco poder de decisión sobre su
vida sexual y reproductiva.
Ante una emergencia obstétrica, plantean la existencia de una gama de actores a
los que deben consultar para tomar la decisión, desde los lideres locales hasta los
familiares, pero reconocen a tres como los principales actores “Quien toma la
decisión es la partera, el esposo y uno”; Ante una violación a sus derechos, la
primera opción, es de carácter informal, recurriendo a la organización comunitaria.
Retraso en la movilización hacia los servicios de salud. Desafortunadamente
en los municipios estudiados, la organización y funcionamiento de comité de
transporte y comunicación para las referencias de Emergencias es incipiente,
aunque expresan una gran satisfacción con el desempeño de los mismos. Por lo
tanto para la mayoría, sus opciones son salir caminando, la sacaron en hamaca,
hasta la carretera en busca de transporte, el cual generalmente es en condiciones
riesgosas.
El acceso funcional expresado en la búsqueda inútil de transporte o su
consecución en forma inoportuna, la atención insatisfactoria por no haberla
ingresado o por referirla a otro hospital. El acceso geográfico, generado por
caminos que impiden el paso de vehículos en ciertas épocas el clima y en caso
extremo la obstrucción deliberada de un camino publico al considerarlo privado e
impedir el paso de las personas. El acceso económico por la falta de dinero para
costear el pago del vehiculo y el cobro oneroso de dinero para retirar un cadáver
de un establecimiento después de su muerte.
Retraso en recibir la atención apropiada. Accesibilidad. La gran mayoría,
fueron atendidas en unidades públicas, entre los cuales el hospital figura en primer
lugar, por la complejidad de la respuesta requerida, en segundo lugar el centro de
salud y la partera, asociado a la búsqueda primaria de respuesta y una situación
igual para clínica materno infantil publica o privada.
Disponibilidad.No recuerdan si los establecimientos disponían de los
medicamentos, pero en la mayoría de los casos la atención fue gratuita. Aunque
no existen en todos los municipios, porque los albergues están vinculados al
hospital o clínica materno infantil publicas, conocen donde están ubicados los
Hogares Maternos mas cercanos e incluso los de Tegucigalpa y que las
facilidades consisteron en camas y lugar donde preparar comida.
Aceptabilidad. Expresan que los servicios culturalmente mas aceptados son los
ofrecidos por la partera y como paso previo a ser referidas al hospital, ellas les
proporcionan atención, revisando la posición del niño, les dan apoyo emocional,
las soban cuando lo solicitan, además les dan conserjería. Confían en ellas
7
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
porque las acompañan a la unidad de salud o en su defecto las envían con una
referencia y les gestionan el transporte.
Calidad. Califican en forma similar la calidad de atención recibida en las unidades
de salud y por la partera y en el caso de esta ultima su satisfacción se basa en
que responden con prontitud, cuando las llaman y las refieren si es necesario,
aunque hay aportes que se refieren a muertes maternas o desempeño sin estar
autorizadas. Sienten temor de ir o que las manden al Hospital, porque la gente
dice que los atienden mal y los regañan y las técnicas utilizadas en los servicios
generan dudas, las ponen a realizar ejercicio, refiriéndose a la medida de
promover que caminen para favorecer el proceso de dilatación cervical.
Manejo del duelo. La muerte de la madre invade la realidad cotidiana de los niños
y sus padres, impacta en el corto plazo disminuyendo las posibilidades de
supervivencia del niño o niña y a largo plazo su efecto puede ser tan traumático
que podría perdurar toda la vida, en muchas ocasiones no fueron capaces
expresar su dolor, los niños, sobretodo los pequeños, pero en los aportes se
identifican las diferentes etapas del duelo, situaciones que transitaron a aun
transitan sin una respuesta institucional a las mismas.
Entre las principales consecuencias señalan la desintegración familiar y su efecto
inmediato la orfandad; la falta de entendimiento entre los parientes que han
quedado de responsables; la carga económica adicional sobre una familia de
escasos recursos, con su correlato la falta de atención que en ocasiones culmino
en la muerte del niño.
Conclusiones y Recomendaciones
Las gestantes deben ser sujetos de las acciones y no simples beneficiarios
pasivos, con participación en las intervenciones durante todo el proceso
reproductivo, tanto desde una perspectiva biológica, como sociocultural, incorporar
con igual importancia el abordaje de los determinantes de la salud, como los
aspectos fisiopatologicos de la gestación y las capacidades comunitarias, en tanto
representan las fortalezas o recursos de una comunidad para desarrollar
intervenciones apropiadas son indispensables para el éxito de cualquier abordaje
de la mortalidad materna.
Para las conclusiones específicas se recurre a su identificación y agrupación en
competencias, que necesitan se fortalecidas, para tornar a las personas y los
grupos más eficientes porque es y solo a través de ellos que se alcanzará la
reducción de la mortalidad materna.
DESARROLLANDO EL COMPROMISO. El control prenatal, oportunidad para
orientar adecuadamente a la madre, se convierte en una actividad clínica que no
garantiza la consecución de medidas preventivas como el plan de parto y además
es utilizado por la mujer, como una táctica para vincularse a la unidad de salud y
8
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
obtener una respuesta ante situaciones de emergencia no necesariamente
obstétrica o personal.
Redes. El cuidado y apoyo familiar son determinantes para un adecuado proceso
de gestación, así como las redes sociales de la comunidad local, su fragmentación
genera una sensación de soledad y aislamiento que persiste aun estando rodeada
del personal en el hospital.
Información. Aunque el personal institucional y comunitario son la fuente más
importante de información sobre la problemática de la gestación, esta es escasa,
sin estar enmarcada en un plan de información, educación, capacitación y
responde a necesidades de la institución.
Gestación. La identificación de las señales de alarma se visualiza desde una
perspectiva biologicista y además fragmentada, por lo tanto no se asocia a la
necesidad de preparar una respuesta, además la detección de un problema es
realizada por los proveedores. Particular importancia reviste la anotación de la
violencia domestica como señal de alarma. El desconocimiento de problemas
asociados con el puerperio es muy común, lo cual se agrava por la recomendación
de un periodo de siete a cuarenta días para su seguimiento.
Causas de muerte. Se señalan como principales causas de muerte, la infección,
la negligencia y la violencia y la connotación de percibir el parto como una causa
de muerte. Las familias requieren que el personal institucional y comunitario les
proporcionen apoyo profesional para superar el proceso de duelo, la carga
económica que representan los huérfanos demandan apoyo financiero para poder
abordar exitosamente la crianza de los niños.
DIRIGIENDO EL CAMBIO. DERECHO. Existe un desconocimiento general sobre
las políticas publicas que favorecen la participación de la mujer, aunque tienen una
percepción clara de su derecho a la salud, sobresaliendo la importancia de que los
proveedores proporcionen un trato digno, humano de acuerdo a su condición, con
información sobre la evolución de la gestación y la dotación de medicamentos.
Interpretan como toma de decisiones el cumplimiento de tareas, y tienen
problemas para tomar decisiones ante situaciones simples, y llega a la parálisis en
situaciones complejas: emergencia obstetricia y aunque la respuesta de la red
social es inmediata, es desorganizada y a veces con poco éxito. Ante la tendencia
a reforzar sus roles tradicionales, las mujeres responden, que quieren acceder a la
ciudadanía, entendida como oportunidad de participación activa en la vida familiar
y comunitaria, dejando de ser invitadas ocasionales. No conocen experiencias
relacionadas con reclamaciones por violación de sus derechos y de presentarse el
caso recurrirían a la organización comunitaria.
MEJORANDO LA RESPUESTA. La atención recibida fue adecuada en cuanto a
los procedimientos, aunque resienten que no les informan y les falta capacitación.
9
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
Los tiempos de espera los consideran aceptables, aunque van desde una atención
inmediata, con un rango una hora a seis horas.
Accesibilidad. El aislamiento de las comunidades, con vías de comunicación en
malas condiciones, con limitaciones o ausencia de transporte, aunado a los bajos
ingresos de las familias, determina una falta de acceso geográfico y económico.
Aunque percibidos como exitosos, la organización de comité de transporte para
las referencias de emergencias es todavía incipiente.
Disponibilidad. En la mayoría de los casos la atención fue gratuita, aunque existe
un reclamo sobre la dotación de medicamentos; los albergues percibidos como
muy útiles, no existen en todos los municipios, porque están vinculados al hospital
o clínica materno infantil de la Secretaria de Salud
Aceptabilidad Hay poca confianza y hasta temor de acceder al Hospital, por
referencias sobre mala atención, maltrato, falta de confidencialidad, manejo
inadecuado del lenguaje. y a las técnicas utilizadas; en este sentido, los servicios
culturalmente mas aceptados son los ofrecidos por la partera a nivel local y como
paso previo a ser referidas al hospital si lo requieren.
RECOMENDACIONES
La posibilidad de acceder con oportunidad y eficacia a los centros de cuidado
obstétrico requiere de las mujeres el tener la oportunidad de ejercer sus derechos
y la oportunidad de tomar parte en los procesos decisorios orientados al abordaje
de los determinantes de la salud. El embarazo parto y puerperio, no puede
considerarse únicamente como un problema de salud y mucho menos circunscrito
a su dimensión clínica, demanda ser considerado además, como un evento o
fenómeno de carácter sociocultural, en tanto es la génesis del proceso de
reproducción y perpetuación de la especie humana.
Las mujeres, y en este caso las mujeres embarazadas en particular, demandan no
continuar siendo participantes ocasionales, “actores sociales coyunturales” en una
sociedad que ante su desaparición física resiente de su ausencia, pero que en
vida sus funciones no son lo suficientemente apreciadas y valoradas. Solicitan su
incorporación en la toma de decisiones en su triple condición de: personas,
ciudadanas y agentes productores de bienes y servicios.
Nivel familiar. Promover una democratización al interior de la familia, proponiendo
que el accionar de la mujer, deben tener la opción de desarrollar un papel publico
y no solo la actividad privada domestica. Desarrollar un programa educativo
orientado a fortalecer la comunicación e interacción real de la familia,
compartiendo las obligaciones y que partiendo de la escuela incorpore los medios
de comunicación, con la participación de autoridades nacionales y locales.
Apoyar a las mujeres y hombres con niños pequeños, particularmente en casos de
muerte materna, estableciendo centros de cuidado diurno en las comunidades.
10
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
Proporcionar a las familias de menores recursos formación y créditos para el inicio
de actividades económicas, aspectos que deben ser parte de una estrategia
común del gobierno local, empresas del sector privado y organizaciones no
gubernamentales dedicadas a estas labores.
Nivel local. Organización del
Comité local de Salud, promoviendo la
incorporación de las mujeres en su conducción, para incidir más efectivamente en
la vigilancia de la ”nutrición de los niños, de las embarazadas, que asistan a
control prenatal, visitar a los pacientes en sus casas, apoyar en casos de
emergencia” y que el tema del embarazo, parto y puerperio se convierta en una
convocatoria para la pareja.
Incrementar la capacidad de tomar decisiones de las mujeres, incorporándolas en
los procesos de auditoria social de las unidades de salud, para que puedan
conocer y saber qué opinan los usuarios de los servicios y faciliten la organización
de las respuestas a la problemática obstétrica, como el plan de parto, el comité de
transporte y la referencia oportuna.
Consolidación de la personería jurídica de las redes municipales de voluntarios
para fortalecer sus actividades a nivel local, y promover mediante gestión y
solidaridad el establecimiento de alianzas y relaciones con otras organizaciones
públicas y privadas.
Nivel institucional. Con el propósito de aumentar la equidad en sus prestaciones,
la eficiencia de su gestión y la efectividad de las actuaciones de la Secretaria de
Salud y en particular de las unidades de salud, se considera como necesaria la
intervención en por lo menos cinco áreas criticas:
Operacionalizar el enfoque de calidad mediante la organización de planes de
mejora continua; El incremento y desarrollo de los recursos humanos de las
unidades de salud, rescatando la formación en valores éticos, mejorar la recepción
(triage) de las mujeres embarazadas especialmente las que traen complicaciones
obstétricas, y que capaciten a los voluntarios, dando seguimiento a sus
actividades, orientando a las familias en el manejo del duelo.
El fortalecimiento de los procesos de gestión, orientados a la ampliación de las
unidades y su mantenimiento preventivo y reparativo, conservándolas limpias,
ventiladas, con mobiliario adecuado, que tengan una sala materna y que existan
servicios sanitarios con disponibilidad de agua.
La búsqueda de la equidad y la eficiencia, requiere que las Unidades de Salud
apoyen la construcción de las siguientes capacidades comunitarias: a)
participación comunitaria; b) liderazgo; c)redes sociales sólidas; d)habilidad para
articular valores; e) sentido de comunidad; f) reflexión crítica; g) habilidad para
movilizar recursos; h)destrezas, y habilidad para ejercer poder.
11
Mortalidad Materna, Una perspectiva desde el derecho a la salud
Resumen Ejecutivo
Nivel Municipal. Concienciar a los funcionarios municipales en el manejo de la
mortalidad materna como una violación del derecho a la salud. Campañas de
Información, Educación, Comunicación, para mejorar los conocimientos de los
ciudadanos y ciudadanas sobre las señales de peligro y mejorar su disponibilidad
de buscar ayuda. Gestionar la dotación de insumos, así como la construcción de
una Clínica maternoinfantil por municipio. Apoyar la organización de un sistema
de traslado de emergencias, gestionando una ambulancia por municipio.
Fortalecer el proceso de organización comunitaria, organización de grupos de
madres y la capacitación y organización de los voluntarios de salud en redes
municipales, promoviendo mediante fondos semilla la organización de proyectos
productivos a nivel de las familias más pobres.
Nivel del gobierno. Impulsar la adopción de acciones afirmativas a favor de las
mujeres en mayor situación de riesgo, amplia difusión de los derechos de las
mujeres y de información sobre su ejercido efectivo. Programas de capacitación
de los funcionarios públicos, de los gobiernos central y local, sobre la perspectiva
de género, y el enfoque de derechos, procurando que en las políticas y programas
sectoriales se analicen los distintos efectos que tienen para hombres y mujeres y
se asegure la igualdad de oportunidades. Impulsar programas de capacitación de
mujeres en materia de gestión y de liderazgo, y el desarrollo de su capacidad
empresarial. Impulsar la instalación de hogares de cuidado diurno, mediante la
dotación de equipo y materiales. Apoyar los esfuerzos municipales y locales en la
organización de un sistema de transporte de emergencias, responsabilizándose
además del mantenimiento de la red vial.
12
Descargar