Memoria

Anuncio
De Curso
Memoria verificada del título oficial de
MÁSTER UNIVERSITARIO
EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y
BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
(Aprobado por ANECA el 4 de Noviembre de 2015)
Rev.: nº 1
CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR: Actualización de actividades
Página 1 de 341 formativas y criterios de evaluación 01-10-2014. Actualizado punto 8.2 el
04-11-2014. 27/11/2014 Actualización del apartado 6.1
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO ................................................................... 4
1.1.
DATOS BÁSICOS.......................................................................................................................... 4
1.2.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS .......................................................................................................... 4
1.3.
UNIVERSIDADES Y CENTROS ........................................................................................................... 5
1.3.1.
PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS ....................................................................................... 5
2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 6
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO Y PROFESIONAL DEL TÍTULO ................................................................. 6
NORMAS REGULADORAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL ........................................................................ 12
REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES ................................................................................. 13
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN
DEL PLAN DE ESTUDIOS. .......................................................................................................................... 18
2.5.
OBSERVACIONES REFERENTES AL CRITERIO 1.3.1. PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS .......................... 23
3. COMPETENCIAS ................................................................................. 24
3.1.
3.2.
3.3.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES........................................................................................... 24
COMPETENCIAS TRANSVERSALES .................................................................................................. 26
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ....................................................................................................... 26
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES ............................................ 29
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PREVIO ................................................................................................ 29
REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN ............................................................................ 31
APOYO A ESTUDIANTES .............................................................................................................. 33
SISTEMAS DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ........................................................... 35
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ............................................... 38
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ............................................................................................. 38
ACTIVIDADES FORMATIVAS .......................................................................................................... 61
METODOLOGÍAS DOCENTES ......................................................................................................... 65
SISTEMAS DE EVALUACIÓN .......................................................................................................... 65
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS MÓDULOS, MATERIAS ...................................................................... 67
6. PERSONAL ACADÉMICO .................................................................. 202
6.1.
6.2.
PROFESORADO ....................................................................................................................... 202
OTROS RECURSOS HUMANOS ..................................................................................................... 274
7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.............................................. 280
7.1.
JUSTIFICACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES .................................... 280
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 2 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
7.10.
INSTITUCIONES COLABORADORAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS.................................... 280
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DOCENTES ................................................................................ 315
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS INVESTIGADORAS ....................................................................... 318
RECURSOS DE TELECOMUNICACIONES .......................................................................................... 319
MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL SERVICIO BASADO EN LAS TIC ...................................................... 320
DETALLE DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO ....................................................................................... 321
PREVISIÓN DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS NECESARIOS ..................................... 324
ARQUITECTURA DE SOFTWARE ................................................................................................... 326
CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DISEÑO PARA TODOS.......................................................... 330
8. RESULTADOS PREVISTOS ................................................................. 332
8.1.
8.2.
ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS ..................................................................................... 332
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROGRESO Y LOS RESULTADOS .......................................... 334
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD ............................................... 336
10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN .................................................... 336
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN .............................................................................................. 336
PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN ............................................................................................... 336
ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN ................................................................................................ 338
EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ................................................................................................. 339
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 3 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO
1.1. Datos básicos
Denominación
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Tipo de Enseñanza
Rama de
conocimiento
ISCED 1
Ciencias Sociales y Jurídicas
ISCED 2
---
Profesión regulada
SI
Acuerdo : Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de
diciembre de 2007
Normas :Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29
diciembre de 2007
Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, BOE de 26 de diciembre
de 2011
Lengua
Castellano
Facultad
Facultad de Educación
140 - Formación del profesorado y ciencias de la educación
¿Es obligatorio cursar una especialidad de las existentes para la obtención del título?
SI
1.2. Distribución de créditos
Materias
Créditos ECTS
Obligatorias
15
Optativas
24
Prácticas Externas
9
Trabajo Fin de Máster
12
Créditos totales
60
Listado de especialidades
Especialidad en Física y Química
Especialidad en Biología y Geología
Créditos ECTS optativos
24
24
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 4 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Especialidad en Matemáticas
Especialidad en Geografía e Historia
Especialidad en Lengua Castellana y Literatura
Especialidad en Lenguas Extranjeras (Inglés)
Especialidad en Economía y Empresas
Especialidad en Dibujo y Artes Plásticas
Especialidad en Tecnología e Informática
Especialidad en Orientación Educativa
24
24
24
24
24
24
24
24
1.3. Universidades y centros
1.3.1. Plazas de nuevo ingreso ofertadas
Año de implantación
Primer año
1800
Segundo año
1800
1.3.2. Número de créditos de matrícula por estudiante y período lectivo
TIEMPO COMPLETO
TIEMPO PARCIAL
ECTS Matrícula
Min
ECTS Matrícula
Max
ECTS Matrícula
Min
ECTS Matrícula
Max
PRIMER
AÑO
60
60
22
41
RESTO
AÑOS
42
60
22
10
1.3.3. Normativa de permanencia
http://gestor.unir.net/userFiles/file/documentos/normativa/permanencia.pdf
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 5 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2. JUSTIFICACIÓN
El número de plazas de nuevo ingreso solicitadas es de 1800 plazas. Somos consciente de que
esta cifra es la que debe constar en el apartado 1.3. de la aplicación informática. Sin embargo,
la misma no permite consignar más de 999.
La información expuesta en el criterio 6 “Personal Académico” y en el criterio 7 “Recursos
Materiales y Servicios” está dimensionada a 1800 plazas de nuevo ingreso por curso académico.
2.1. Interés académico, científico y profesional del título
El artículo 27 de la Constitución española, establece el derecho de todos a la educación,
garantizando el carácter obligatorio y gratuito de la educación básica. Más tarde, la Ley Orgánica
de Educación (LOE) concretó este derecho determinando las etapas, ciclos, grados, cursos y
niveles en que se ordena la enseñanza en España, reconociendo el carácter de educación básica
para las etapas de educación primaria y educación secundaria obligatoria.
En la LOE también se regulan otras enseñanzas que tradicionalmente han configurado la
educación secundaria o que se han desarrollado más recientemente a partir de la educación
secundaria no obligatoria, como son el bachillerato, la formación profesional, las enseñanzas
artísticas, las enseñanzas de idiomas y las enseñanzas deportivas. La LOE, en sus artículos 94 a
98, establece requisitos para el ejercicio de las profesiones de Profesorado de educación
secundaria obligatoria y de bachillerato, Profesorado de formación profesional, Profesorado de
enseñanzas artísticas, y Profesorado de enseñanzas de idiomas. Para el acceso a la docencia en
todas estas etapas educativas la LOE, establece, junto a la posesión del grado académico
pertinente, la exigencia de una formación pedagógica y didáctica de nivel de postgrado.
Este requisito formativo se ha concretado mediante la orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre
(BOE de 29 de diciembre de 2007) que exige una titulación de máster de profesor para el
ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Mediante este Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria la Universidad
Internacional de La Rioja proporciona la formación necesaria para el ejercicio de estas
profesiones en las especialidades que se detallan más adelante. Se trata, pues, de un máster de
carácter netamente profesional, adaptado a los requisitos que determina la Orden
ECI/3858/2007, de 27 de diciembre de 2007.
El interés académico y social de este máster de formación del profesorado viene motivado por
la importancia que tiene para la calidad de todo el sistema educativo el profesorado y, más
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 6 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
específicamente, la formación del mismo, tanto la inicial como la continua. Así se describe en el
preámbulo de la LOE:
La actividad de los centros docentes recae, en última instancia, en el profesorado que en ellos trabaja.
Conseguir que todos los jóvenes desarrollen al máximo sus capacidades, en un marco de calidad y
equidad, convertir los objetivos generales en logros concretos, adaptar el currículo y la acción
educativa a las circunstancias específicas en que los centros se desenvuelven, conseguir que los
padres y las madres se impliquen en la educación de sus hijos, no es posible sin un profesorado
comprometido en su tarea. Por una parte, los cambios que se han producido en el sistema educativo
y en el funcionamiento de los centros docentes obligan a revisar el modelo de la formación inicial del
profesorado y adecuarlo al entorno europeo. Por otra parte, el desarrollo profesional exige un
compromiso por parte de las Administraciones educativas por la formación continua del profesorado
ligada a la práctica educativa. Y todo ello resulta imposible sin el necesario reconocimiento social de
la función que los profesores desempeñan y de la tarea que desarrollan.
Desde principios de la década de 1970 la formación del profesorado de educación secundaria se
vino realizando mediante los cursos del Certificado de Aptitud Pedagógica, unos estudios
organizados al margen de las enseñanzas universitarias regladas y cuyas limitaciones fueron
puestas de relieve suficientemente.
Repetidamente se ha resaltado desde los ámbitos académicos y profesionales la necesidad de
una especialización de carácter profesional para todos aquellos que desean acceder a la
docencia de las distintas etapas de la Educación Secundaria. Por ello, a comienzos del 2004 se
planteó la necesidad de implantar un nuevo título que sustituyera el Curso de Adaptación
Pedagógica para el acceso a la formación de profesores de educación secundaria. De esta
manera, el Real Decreto 1318/2004, de 28 de mayo, indicaba la futura implantación de este
título. Dos años más tarde, la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, anunciaba la
necesidad de una formación de posgrado para el ejercicio profesional del profesorado de
educación secundaria obligatoria y de bachillerato, de formación profesional, de enseñanzas
artísticas, de enseñanzas de idiomas y de enseñanzas deportivas. Y en su artículo 100, relativo a
la formación inicial del profesorado se establece la necesidad de una formación especializada
junto con una adecuada formación pedagógica y didáctica, la cual será regulada por el Gobierno
de la nación, correspondiendo a las Administraciones educativas establecer los convenios
oportunos con las universidades. Dicha formación se debe enmarcar en el sistema de grados y
postgrados del espacio europeo de educación superior según lo que establezca la
correspondiente normativa básica.
En base a ello se adopta el Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2007, por el
que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios
conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas
de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanzas de Idiomas (Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 7 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Universidades e Investigación, BOE, 21.12.2007). En esta disposición se establece que la
formación requerida deberá recogerse en un título de Máster.
Y todo ello se concreta, finalmente, en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre de 2007,
por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales
que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, regulándose los
requisitos referidos al título, los objetivos y competencias que los estudiantes deben adquirir,
las condiciones de acceso y la planificación de dichas enseñanzas.
Con la inserción actual de esta formación entre los planes de estudio universitarios, con un nivel
de máster y en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, se plantea la posibilidad de
articular un programa formativo de calidad, nucleado alrededor de las competencias básicas que
se atribuyen al profesorado de secundaria. Se propicia favorecer la interacción de la teoría y la
práctica en la formación docente, en el contexto de la actual sociedad del conocimiento y que
debe preparar para el aprendizaje a lo largo de la vida, estimulando la colaboración entre el
profesorado y los centros escolares con el entorno social.
La UNIR ya estableció en el año 2010 el Máster Universitario en Formación del Profesorado de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas,
aprobado por ANECA el 29 de julio de 2010, y con efectos desde el 28 de enero de 2011. Dicho
máster ya se diseñó al amparo de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre de 2007, y en él
se contemplaron un total de 14 especialidades: Física y Química, Biología y Geología,
Matemáticas, Geografía e Historia, Lengua y Literatura Castellana, Lenguas Clásicas (Latín y
Griego), Filosofía, Lenguas Extranjeras (Inglés), Orientación Educativa, Economía y Empresas,
Dibujo y Artes Plásticas, Música, Educación Física y Tecnología e Informática. Desde su
implantación en 2011 han sido numerosos los estudiantes que han cursado la titulación,
profesorado cualificado y acreditado que se ha ido incorporando y consolidando en la estructura
del máster, se han implementado avances en la docencia impartida, en el diseño de materiales
didácticos, etc.
Toda esta experiencia asumida en estos últimos años y la revisión continua que se hace del
mismo a través del Sistema de Garantía Interno de Calidad, ha provocado la necesidad de
reformar a fondo la titulación, advirtiendo la necesidad de introducir profundos cambios en el
diseño del mismo, fundamentalmente en la organización curricular de las materias de la
titulación. Esas necesidades obligan a proponer una nueva estructura de asignaturas, estructura
de créditos ECTS, contenidos y resultados de aprendizaje. Los cambios que deben introducirse
generan un plan de estudios diferenciado, de forma que el nuevo mapa de asignaturas genera
un difícil ajuste para los estudiantes que cursan la titulación. En este nuevo plan de estudios se
incluyen 12 especialidades frente a las 14 anteriores eliminándose las especialidades de Lenguas
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 8 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Clásicas (Latín y Griego) y de Filosofía. Es por ello aconsejable extinguir el título y proponer uno
nuevo con todos los cambios y mejoras que se han considerado.
El nuevo máster sigue respondiendo a la necesidad de satisfacer la demanda de los titulados que
desean adquirir las competencias necesarias para el ejercicio de la docencia en los niveles de la
Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas,
respondiendo a la obligatoriedad de cursar estos estudios para ejercer la docencia en dichos
ámbitos, de acuerdo con los dispuesto en la LOE y la normativa educativa correspondiente.
La necesidad potencial del título se deriva de la necesidad de que todos los profesores que
impartan enseñanzas de cualquier tipo en la etapa de Educación Secundaria española
(obligatoria y bachillerato), la Formación Profesional o la enseñanza de Idiomas, han de haber
cursado necesariamente el Máster que aquí se solicita en alguna de las universidades que lo
impartan; de ahí, que todos aquellos titulados de grado que quieran dedicarse a la enseñanza
secundaria han de ser considerados como alumnos potenciales del mismo.
El rendimiento académico y la formación de los estudiantes están necesariamente vinculados a
la formación inicial del profesorado y la adquirida a lo largo de su carrera profesional. La
tendencia de la Comisión Europea para potenciar las políticas educativas en el ámbito del
Espacio Europeo de Educación Superior, en lo que respecta a la formación del profesorado, hace
hincapié en que se consiga una profesión de carácter universitario, atractiva, sujeta a movilidad
entre países europeos, situada en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida, que estimule
la colaboración entre el profesorado y el entorno social, y que permita compatibilizar las tareas
docentes con las investigadoras, de forma que la innovación en las aulas sea una consecuencia
del propio trabajo del profesorado.
La tarea del profesor es fundamental para alcanzar una educación de calidad. Tal como recoge
la Unión Europea (Diario Oficial de la UE del 12.12.2007) “el profesorado rinde un servicio de
considerable importancia social: los profesores desempeñan un papel fundamental para que las
personas puedan descubrir y cultivar sus talentos y alcanzar su potencial de desarrollo
personales, así como ayudarlas a adquirir el complejo abanico de conocimientos, habilidades y
competencias clave que necesitarán como ciudadanos a lo largo de su vida personal, social y
profesional”.
Por otra parte, la formación pedagógica y didáctica, entre otras, que han de adquirir los
aspirantes a profesor en el máster, da pie para poder augurar una significativa elevación
cualitativa de la enseñanza, ya que las correspondientes titulaciones de grado que han cursado
no contemplan esta vertiente psicopedagógica, imprescindible para poder ser profesor en
sentido estricto.
Las universidades tienen la obligación de ofrecer unos estudios que aseguren una formación de
calidad para el profesorado acorde con la sociedad actual.
Rev.: 05112015 Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
Página 9 de 341 de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
La Universidad Internacional de La Rioja, conscientes de la importancia de incorporación de las
nuevas tecnologías y de la evolución de la nueva sociedad del conocimiento propone la
implantación del Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la modalidad
virtual ya que constituye una alternativa de formación más demandada en la sociedad actual.
Prueba de ello son las titulaciones que ya se están ofreciendo en la modalidad virtual y a
distancia (UOC, UNED, VIU… y la misma UNIR).
Los espacios virtuales de educación proporcionan a sus usuarios las herramientas y recursos
necesarios para llevar a cabo un proceso de aprendizaje de alta calidad y que, sin ánimos de
sustituir la enseñanza presencial, constituyen una alternativa de formación atractiva y eficaz.
La enseñanza en Internet permite:
- Un aprendizaje autónomo que fomenta la adquisición de un conjunto de competencias
básicas, en la medida en que el alumno incrementa su nivel de implicación y de
responsabilidad de su propio aprendizaje. El alumno se enfrenta al contenido y a las
actividades de forma individual, y con la guía de los profesores y tutores, desarrolla ciertas
capacidades como el análisis, la planificación, la autonomía, la crítica o la gestión de la
información.
- El trabajo colaborativo entre estudiantes, profesores y tutores, a través del uso de
recursos de comunicación, la interacción, comunidades virtuales, redes sociales, en
definitiva el trabajo participativo y de colaboración entre individuos, y que son el origen
de la Web 2.0.
- Desarrollar capacidades y competencias vinculadas a la creatividad, las habilidades
interpersonales, la atención a la diversidad, etc.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad internacional de
La Rioja (UNIR) tiene el objetivo de formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en los
ámbitos de la orientación y la enseñanza. Para ello se ha definido un perfil de profesor que
conoce a sus alumnos, colabora con las familias y maneja los fundamentos básicos del quehacer
educativo.
Su desempeño profesional, dado la multidimensionalidad de la persona humana y en concreto
de los jóvenes adolescentes que van a educar, requiere una preparación de amplio espectro que
abarque al menos los siguientes aspectos:
- Adecuada preparación pedagógica.
Rev.: 05112015
Página 10 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Suficientes conocimientos de cada una de las materias o áreas de conocimiento propias
de las distintas materias (contenidos artísticos, científicos, éticos, lingüísticos,
matemáticos, motrices, tecnológicos y cuantos sean precisos, en función de las
características del entorno en el que habitualmente se desenvuelva el educando).
- La cualificación psicológica necesaria para lograr que los alumnos adquieran una imagen
equilibrada y positiva de sí mismos (autoconcepto y autoestima) y de su relación con los
demás.
- Competencia para promover con eficiencia el desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual de los alumnos.
- Capacidad de comprensión y participación en el desarrollo de proyectos de innovación
que contribuyan a la permanente mejora cualitativa del Sistema Educativo.
- Habilidad, contrastada en la práctica, de buen gobierno de grupos de alumnos.
Además la UNIR garantiza que el practicum tenga una gran relevancia en el conjunto del máster
estableciendo una relación entre la teoría y la práctica, de forma que los módulos de formación
general y de formación específica, puedan ofrecer el marco teórico y los instrumentos
necesarios para iniciarse en la profesión, y al mismo tiempo posibiliten una reflexión sobre la
práctica.
En cuanto a las salidas profesionales, de acuerdo con lo establecido por normativa vigente (LOE
2/2006 de 3 de mayo de 2006, Real Decreto 1393/207 de 29 de octubre de 2007, Resolución de
la Secretaria de Estado de Universidades e Investigación de 17 de Diciembre de 2007 y Orden
Ministerial ECI/3858/2007 de 27 de diciembre de 2007), y dado que se trata de una profesión
regulada que dispone de directrices específicas, el Máster Universitario en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanzas de Idiomas constituye un requisito para el acceso a la función docente en los
distintos niveles de la enseñanza secundaria, por lo que la realización de este Máster es la única
vía para acceder a ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato y de
Formación Profesional, tanto en centros públicos como privados.
El objetivo principal del Máster que se presenta es capacitar a los estudiantes para ser
profesores de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas, es decir,
para poder enseñar las materias de una determinada especialidad, en los ámbitos de las
ciencias, de la tecnología, de las ciencias sociales, de las lenguas y de las humanidades, y para
actuar como educadores, mediante el ejercicio de la función tutorial. Todo ello se concreta en
el diseño de las siguientes especialidades en la oferta de plan de estudios de Máster que se
ofrece, de acuerdo con el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las
condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria,
Rev.: 05112015
Página 11 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen
las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria:
- Especialidad en Física y Química
- Especialidad en Biología y Geología
- Especialidad en Matemáticas
- Especialidad en Geografía e Historia
- Especialidad en Lengua Castellana y Literatura
- Especialidad en Lenguas Extranjeras (Inglés)
- Especialidad en Economía y Empresas
- Especialidad en Dibujo y Artes Plásticas
- Especialidad en Música
- Especialidad en Educación Física
- Especialidad en Tecnología e Informática
- Especialidad en Orientación Educativa
2.2. Normas reguladoras del ejercicio profesional
El Máster oficial que se presenta para su aprobación habilita para una profesión regulada, por
lo que debe responder a las normas reguladoras correspondientes, y, en concreto, se ha
diseñado de acuerdo con las disposiciones siguientes:
- Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, En particular, su capítulo II y, más
concretamente, los artículos 95, 96, 97 y 98, que regulan los requisitos de formación,
coherentes con las exigencias sociales del siglo XXI, para los profesores de Enseñanza
Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas artísticas,
Enseñanzas de idiomas y Enseñanzas deportivas.
- El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las
enseñanzas universitarias oficiales.
- Orden Ministerial ECI 3858/2007 y la Resolución de 17 de diciembre de 2007, donde se
explicitan los objetivos, las competencias y la planificación de las enseñanzas.
Rev.: 05112015
Página 12 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de
formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el
bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen
las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
- Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007,
de 27 de diciembre, recogiendo de modo específico una regulación propia de la
especialidad de Orientación Educativa.
- Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior.
- Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero, por el que se modifican los Reales Decretos
1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para
la Educación Superior (MECES), y 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
- Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007,
de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias
oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas
oficiales de doctorado.
Para la formación de los profesores de Enseñanzas Deportivas de régimen especial se ha tenido
en cuenta, además de lo establecido en la LOE y en la normativa:
- Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, que establece la ordenación general de las
Enseñanzas Deportivas de régimen especial.
- Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, que establece el currículo
para estas enseñanzas Deportivas de régimen especial.
Para la formación de los profesores de Enseñanzas de Idiomas se ha tenido en cuenta:
- El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa) que establece
los distintos niveles de aprendizaje de una lengua extranjera, en el caso del Master que
proponemos, el inglés.
2.3. Referentes nacionales e internacionales
Son numerosos los documentos y referencias que avalan la propuesta del título que nos ocupa.
Es por ello que a la normativa anteriormente citada hay que añadir:
Rev.: 05112015
Página 13 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Descriptores de Dublín (Joint Quality Initiative informal group 2004: “Shared ‘Dublin’
descriptors for Short Cycle, First Cycle, Second Cycle and Third Cycle Awards”), en los que
se establece un marco general del nivel de competencias que deben exigirse para una
formación de Máster.
- Informes realizados, sobre los modelos de formación inicial del profesorado en los países
miembros de la Unión Europea, por La Red de Información sobre la Educación en Europa,
Eurydice (http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php).
- La guía de apoyo para la elaboración de la memoria para la solicitud de verificación de
títulos oficiales elaborada por la ANECA.
- El protocolo de evaluación para la verificación de títulos universitarios oficiales elaborado
por la ANECA.
- El documento sobre herramientas para el diagnóstico en la implantación de sistemas de
garantía interna de calidad de la formación universitaria.
- Los documentos como resultado de la propuesta que hizo sobre este Máster la Conferencia
de Decanos y Directores de Educación y Magisterio del Estado español (de la que forma
parte el decano de la UNIR el Dr. D. José Fernando Calderero), presentada al Ministerio de
Educación en su momento:
http://www.uned.es/decanoseducacion/titulaciones/pdf/DeclaracionPES.pdf
- Asimismo se han tomado como referencia las experiencias y reflexiones que desde
numerosas Universidades se hicieron llegar al “Foro sobre el Máster de Formación del
Profesorado de Secundaria” convocado por la Universidad de Valladolid en junio de 2008:
http://www3.uva.es/foromaster/.
- Encuentros y foros periódicos sobre la formación del profesorado que se han venido
desarrollando en el conjunto de universidades, asociaciones y administraciones educativas
españolas durante los últimos años.
2.3.1. Referentes nacionales
Para la elaboración de esta propuesta, se ha tomado en consideración los planes de estudios del
Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de las siguientes universidades españolas donde
ya se está impartiendo:
Rev.: 05112015
Página 14 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad
Complutense de Madrid.
- Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria por la Universidad de
Valencia.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad
Autónoma de Barcelona.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de
Deusto.
- Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria obligatoria y Bachillerato.
Universidad de Salamanca.
- Máster Universitario en Formación en Portugués para Profesorado de Enseñanza Primaria
y Secundaria por la Universidad de Extremadura.
- Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Sevilla.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
por la Universidad de Alcalá de Henares.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de
Navarra.
- Máster de formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Católica de Valencia San Vicente
Mártir.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Miguel
Hernández de Elche.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad de las Islas
Baleares.
Rev.: 05112015
Página 15 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la
Universidad de Cantabria.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas por
la Universidad Europea de Madrid.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas por
la Universidad Europea de Valencia.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Alcalá.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad de Oviedo.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Artísticas por
la Universidad de Murcia.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de
Girona.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Rovira
i Virgili.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Católica
San Antonio.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la
Universidad de Extremadura.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Rey Juan
Carlos.
Rev.: 05112015
Página 16 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de
Barcelona.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Alicante.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Almería.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de La Rioja.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Santiago de
Compostela.
- Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de Granada.
2.3.2. Referentes internacionales
- Harvard University.
- University of Cambridge: Master of Education.
- La Universidad de Exeter : http://www.education.exeter.ac.uk
2.3.3. Universidades on line
- Open University.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad
Nacional de Educación a Distancia.
Rev.: 05112015
Página 17 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la
Universidad a Distancia de Madrid.
- Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universitat Oberta
de Catalunya.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad
Internacional Valenciana.
2.4. Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la
elaboración del plan de estudios.
Para los aspectos legales del Máster se ha atendido a la legislación vigente sobre docencia
universitaria de Máster (RD1393/2007).
Los estudios universitarios de segundo ciclo conducentes a la obtención del título oficial de
Máster tendrán una extensión mínima de 60 créditos ECTS y máxima de 120, y estarán dedicados
a la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, dirigidos a una
especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
En este caso, al estar regulada la profesión referida aquí, además, nos ajustamos a la ORDEN
ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, y a la Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre.
Los estudios oficiales de Máster podrán incorporar especialidades en la programación de sus
enseñanzas que se correspondan con su ámbito científico, humanístico, tecnológico o
profesional.
El Gobierno podrá establecer directrices generales propias y requisitos especiales de acceso en
los estudios conducentes al título oficial de Máster, en aquellos casos en que, según la normativa
vigente, dicho título habilite para el acceso a actividades profesionales reguladas.
La propuesta que se presenta ha sido fruto de un análisis a fondo de los principales másteres
sobre Formación de profesores de Secundaria y Bachillerato que se imparten en España, resto
de Europa y Estados Unidos y las universidades que imparten enseñanza a distancia tanto en
España (UNED, UOC, UDIMA, VIU y la propia UNIR) como fuera de ella. De estas últimas se ha
observado ante todo el planteamiento docente, los contenidos y la planificación de las prácticas.
De fundamental importancia resulta la experiencia adquirida por la propia UNIR en el máster de
profesorado desde su implantación a la actualidad.
De modo general, la propuesta que se presenta se ha desarrollado de acuerdo con la
metodología de las Competencias Profesionales. También se han tenido en cuenta las
características que definen la calidad de la formación virtual destinada a personas que desean
Rev.: 05112015
Página 18 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
incorporase al mercado de trabajo y a los trabajadores que desean mejorar su condición laboral,
identificadas mediante la aplicación de la Norma UNE 66181:2008.
2.4.1. Procedimientos de consulta internos
Para la propuesta del título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se ha
formado un equipo de trabajo interno integrado por varios miembros de la Universidad
Internacional de la Rioja. Este trabajo ha sido coordinado por la Dra. Victoria Íñigo Mendoza,
Doctora en Ciencias Agrarias y Alimentarias y Directora del Máster de Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja. En la elaboración de la
Memoria tomaron parte, así mismo, los siguientes expertos:
-
Elena Martínez Carro, Doctora en Educación y Vicedecana de la Facultad de Educación de
la Universidad Internacional de La Rioja.
-
Cynthia Hertfelder Tenreiro, Doctora en Educación y Coordinadora del Trabajo Fin de
Máster del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad
Internacional de La Rioja.
-
María Ángel Somalo Fernández, Doctora en Literatura Española y Coordinadora de la
especialidad de Lengua Castellana y Literatura del Máster de Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza
de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja.
-
Dª Mónica Pérez Iniesta, Licenciada en Ciencias Empresariales y en Humanidades, y Dª
María Gómez Espinosa, Licenciada en Matemáticas, expertas en plataformas de
enseñanza virtual, han contribuido en la elaboración de los apartados referentes a la
didáctica en entorno virtual.
Las cuestiones enfocadas a la calidad del título y adecuación del mismo a los criterios de ANECA,
han sido orientadas por D. Ignacio Hierro del Corral y por Dª Mª Asunción Ron Pérez, Director y
Subdirectora del Departamento de Calidad de UNIR respectivamente. El trabajo de este equipo
ha sido posible a través de varias reuniones presenciales entre los meses de enero a marzo de
2015, así como de múltiples consultas telefónicas y reuniones a través de videoconferencia en
este mismo periodo. Finalmente, el 23 de marzo, se llegó a una redacción final consensuada.
Rev.: 05112015
Página 19 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2.4.2. Procedimientos de consulta externos
Los referentes académicos externos que se han empleado han influido en un doble sentido en
la titulación que se propone. En primer lugar en lo que a concepción general del máster se
refiere, con el objetivo de facilitar la movilidad de los estudiantes. Y en segundo lugar, quizá el
elemento más relevante sea la propuesta de cada una de las especialidades con un
planteamiento práctico y con un especial hincapié en la aplicación de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación al ámbito de la educación.
Los referentes académicos externos que se han empleado, han influido en mayor o menor
medida en el diseño del Plan de estudios de la UNIR. En concreto:
- El Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanzas de Idiomas que imparten la UOC y la Pompeu Fabra de manera
conjunta en información específica sobre el perfil de ingreso para los alumnos, la
planificación de las prácticas y el planteamiento docente.
- El Máster de la Universidad de Valencia en el planteamiento global de la estructura del
Máster y el diseño de los módulos de formación genérica y específica.
- El Máster de la UNED en el planteamiento y contenidos que efectúan de la especialidad
de Orientación Educativa.
- El Máster de la Universidad de Deusto en los planteamientos y contenidos de las
especialidades de Lengua extranjera.
- La Universidad de Navarra en el planteamiento de las asignaturas de formación genérica.
Desde una perspectiva internacional hemos analizado Planes de Estudio internacionales de
titulaciones equivalentes o similares al Máster propuesto:
- Harvard University y University of Cambridge. Imparten un máster de formación del
profesorado, el «Master of Education». En él, la oferta va desde programas centrados en
el «Arte en Educación» hasta la «Tecnología, innovación y educación» pasando por otros
como «Política y gestión educativas», «Desarrollo humano y psicología», y «Mente y
cerebro» y «Aprendizaje y enseñanza”. Especialmente interesante ésta última donde los
alumnos reflexionan en un seminario denominado «Instructional Leadership», sobre el
trabajo profesional de los docentes, la organización de las escuelas y la capacidad de
liderazgo. Todos estos temas se tratarán dentro del Máster de la UNIR en la asignatura,
Gestión de Centros escolares.
- La Universidad de Exeter al igual que el Máster propuesto imparte unos créditos de
«Introducción a la Investigación en Educación» y una «dissertation» con carácter
Rev.: 05112015
Página 20 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
obligatorio. Otro específico, donde los alumnos deben cursar 60 créditos obligatorios para
cada especialidad. Además, deben cursar otros 60 créditos a elegir de entre un grupo de
asignaturas, de los cuales 1) 30 créditos pueden ser de otro módulo y, aun así, recibir el
título de la especialidad escogida o 2) si estudia más de 30 créditos de las asignaturas
previstas para otro módulo, recibirá el título de la Maestría en Educación sin que conste
la especialidad.
- La Open University en cuanto a la flexibilidad temporal de los módulos. Imparte un curso
personalizado, cuya estructura es modular y flexible, lo cual permite que los estudiantes
puedan adaptarlo a sus circunstancias durante un periodo máximo de hasta tres años.
En suma, las referencias que han influido de un modo u otro en el diseño del Máster de
Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato son las siguientes:
Medio de Consulta Externo
Aportación al Plan de Estudios
UNIVERSIDADES
Planes de estudios de universidades Orientación sobre el planteamiento general
españolas de Barcelona, Salamanca, Valencia, del Máster, sobre la estructura modular y las
Jaén, Sevilla, Granada, Alcalá de Henares, asignaturas concretas de la especialidad.
Navarra, Murcia y Complutense de Madrid
Planes de estudios de las universidades de Orientación sobre el planteamiento general
Harvard University, Cambridge, Exeter.
del Máster, sobre la estructura modular y las
asignaturas concretas de la especialidad.
Orientación general sobre el Máster, el plan
de estudios y el programa de los distintos
módulos que lo componen.
Planes de estudios y organización docente de
Open University , Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED), Universitat
Oberta de Cataluña, Universidad a Distancia
de Madrid.
Sobre los contenidos y competencias de
alguna de las asignaturas del Máster.
Información específica sobre perfil de
preferente de ingreso para los alumnos, la
planificación de las prácticas y el
planteamiento docente.
Metodología docente virtual
DOCUMENTOS
Sobre la estructura general del Máster.
Rev.: 05112015
Página 21 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Libros Blancos del Programa de Convergencia
Europea de ANECA (http://www.aneca.es).
Informe Jacques Delors para la UNESCO
(1996): La educación encierra un tesoro.
Referente sobre el planteamiento general de
la titulación.
Orientación sobre salidas profesionales de la
Informes de colegios profesionales o Titulación
asociaciones nacionales, europeas, de otros
países o internacionales.
Referentes para evaluar los estándares de
Agencia de calidad universitaria británica calidad de la formación de profesores para
(QAA-Quality Assurance Agency for Higher todas las enseñanzas que abarca el Máster
Education) y los “Subject Benchmark
Statements” de la Agencia de calidad
universitaria
británica
(QAA-Quality Establecen el marco general del nivel de
competencias que deben exigirse para una
Assurance Agency for Higher Education) 1
Las propuestas de las asociaciones formación de Máster.
pertenecientes a la asociación americana
Council for Higher Education Accreditation
(CHEA)2.
Los Descriptores de Dublín: Shared ‘Dublin’
descriptors for Short Cycle, First Cycle,
Second Cycle and Third Cycle Awards
ASESORAMIENTO DE EXPERTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Propuesta que hizo sobre este Máster la
Conferencia de Decanos y Directores de
Educación y Magisterio, presentada al
Ministerio de Educación en su momento.
Expertos académicos, catedráticos de
instituto de las diferentes especialidades.
Colegios Profesionales relacionados con
determinados contenidos de las Asignaturas
de las especialidades del Master.
Licenciados de distintas titulaciones:
1
http://www.qaa.ac.uk/en
2
http://www.chea.org/default.asp
Rev.: 05112015
Página 22 de
341
Recomendaciones sobre la estructura,
contenidos y competencias del título.
Recomendaciones sobre el contenido de las
materias y modulación de la titulación.
Orientación sobre salidas profesionales de la
Titulación.
Orientación sobre la carga de créditos de las
diferentes materias, flexibilidad de los
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
- Complutense de Madrid: Licenciados en estudios contenidos concretos de algunas
Filología
Hispánica,
Biológicas, asignaturas.
Matemáticas y Geografía e Historia.
- Universidad Carlos III DE Madrid:
Humanidades y ADE.
- Universidad de Barcelona: Licenciados en
Filosofía y Filología inglesa.
- Universidad de Navarra: Licenciados en
Derecho y Pedagogía.
2.5.
Observaciones referentes al criterio 1.3.1. Plazas de nuevo ingreso ofertadas
UNIR es una Universidad on-line que no requiere un espacio físico para impartir las clases, salvo
algunas actividades previstas en asignaturas de algunas titulaciones (prácticas de laboratorio,
auditorios… y, de modo ordinario con la asignatura de Prácticas Externas que se oferta en las
diferentes titulaciones, como es el caso de este máster que se presenta. Para ello la UNIR ha
firmado convenios de colaboración con diferentes instituciones, tal y como se detalla en el
apartado de recursos materiales y servicios.
La organización de la matriculación en UNIR es progresiva. Cada año se mantiene abierta una
convocatoria de septiembre a junio. En cada convocatoria puede haber varias promociones con
un máximo de alumnos que comienzan en diferentes meses (normalmente septiembre,
noviembre, febrero y junio) y terminan 12 meses después (incluida la convocatoria
extraordinaria). Cada una de estas promociones se divide en grupos.
Los grupos se organizan en función de las especialidades y la necesidades horarias de los
estudiantes.
Las promociones están escalonadas. Así el profesorado de las mismas asignaturas puede
impartirlas varias veces (en diferentes grupos y promociones) a lo largo del año.
Rev.: 05112015
Página 23 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
3. COMPETENCIAS
3.1. Competencias Básicas y Generales
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación.
CB7
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos
más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o
limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a
la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones
últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo
claro y sin ambigüedades.
CB10
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar
estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1
Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización
docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a
los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. En el caso de Formación
profesional, se añade, además, conocer las respectivas profesiones.
CG2
Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando
procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las
respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así
Rev.: 05112015
Página 24 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con
otros docentes y profesionales del centro.
CG3
Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital
o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de
enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4
Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en
la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas
tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la
educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos
que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro
sostenible.
CG6
Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su
capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de
pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa
personales.
CG7
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y
habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el
aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
CG8
Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del
centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado;
desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera
colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación
de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CG9
Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de
mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
CG10
Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación
actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
CG11
Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y
sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Rev.: 05112015
Página 25 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
3.2. Competencias Transversales
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1
Capacidad de innovación y flexibilidad en entornos nuevos de aprendizaje como es la
enseñanza on line.
CT2
Conocer, y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de comunicación
bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, etc.
CT3
Utilizar las herramientas para presentar, producir y comprender la información que
les permita transformarla en conocimiento.
CT4
Capacidad para realizar una enseñanza personalizada adaptada al espacio (aula virtual
multicultural y multirracial) a los recursos y a las situaciones y necesidades personales
de los miembros de la comunidad educativa.
CT5
Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
3.3. Competencias Específicas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01
Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
CE02
Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones
que afecten al aprendizaje.
CE03
Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes
intelectuales y emocionales.
CE04
Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a los estudiantes
con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
CE05
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y
resolver posibles problemas.
CE06
Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
Rev.: 05112015
Página 26 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CE07
Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y
profesional.
CE08
Promover acciones de educación emocional en valores y formación ciudadana.
CE09
Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro
atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de
problemas de aprendizaje y convivencia.
CE10
Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la
comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en
el respeto a los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con
discapacidad.
CE11
Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto
familiar en la educación.
CE12
Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
CE13
Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y
los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE14
Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder
transmitir una visión dinámica de las mismas.
CE15
Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
CE16
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias
correspondientes a la especialización.
CE17
Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE18
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE19
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los
estudiantes.
CE20
Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 27 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CE21
Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento
de regulación y estímulo al esfuerzo.
CE22
Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
CE23
Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación
utilizando indicadores de calidad.
CE24
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la
especialización y plantear alternativas y soluciones.
CE25
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y
ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
CE26
Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias
correspondientes a la especialización.
CE27
Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
CE28
Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite en
aprendizaje y la convivencia.
CE29
Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la
reflexión basada en la práctica.
Rev.: 05112015
Página 28 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
4.1. Sistema de información previo
4.1.1. Perfil de ingreso recomendado
Las enseñanzas de las diversas titulaciones de la UNIR se ofrecen a cualquier persona que
reuniendo las condiciones de acceso que expresa la ley desea tener una enseñanza a distancia
ofrecida en un entorno virtual.
Los motivos que suelen llevar a esa elección están relacionados con algún tipo de dificultad para
cursar estudios presenciales. Entre estos destacan los de aquellos que ya desempeñan una
ocupación laboral o que ya tienen trabajo que quieren iniciar o reanudar estudios universitarios.
De modo específico para el Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación
Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas que se presenta, el
perfil de ingreso preferente es el de titulados universitarios con vocación docente y motivación
por adquirir la formación psicopedagógica y didáctica tanto de tipo generalista, como vinculada
a su especialidad, para poder ejercer la profesión de profesor en el ámbito de la enseñanza
Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, y estén interesados
en acceder a las correspondientes plazas ofertadas en los centros educativos tanto públicos
como privados.
Se recomienda que el estudiante que pretenda realizar este Máster, además de los requisitos
de acceso que señala la ley, esté motivado y capacitado en distintos aspectos y funciones:
-
Creatividad y originalidad, actitud abierta a la innovación.
Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo.
Autodisciplina.
Capacidad de iniciativa.
Trabajo en equipo.
Conocimiento completo de la materia o materias que deba enseñar.
Calidad de la enseñanza.
Motivación por el servicio a los demás.
Rev.: 05112015
Página 29 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
4.1.2. Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes
Para informar a los potenciales estudiantes sobre la Titulación y sobre el proceso de
matriculación se emplearán los siguientes canales de difusión:
-
Página web oficial de la Universidad Internacional de La Rioja.
Sesiones informativas en diversas ciudades de España y en algunos puntos del extranjero.
En concreto para este año se prevé la asistencia a ferias y workshops tanto en España
como en el exterior, organizados por Eduespaña en colaboración con el Instituto de
Comercio Exterior (ICEX).
- Inserciones en los medios de comunicación nacionales internacionales incluidos los
distintos canales de comunicación en Internet: Google AdWords, E-magister, Oferta
formativa, Infocursos y Universia.
-
Asimismo y con el objetivo de internacionalizar UNIR ya que el carácter de su enseñanza así lo
permite, se están estableciendo los primeros contactos con promotores educativos de estudios
universitarios en el extranjero (Study Abroad):
ACADEMIC YEAR ABROAD (AYA): www.ayabroad.org/
STUDY ABROAD SPAIN: www.studyabroad.com/spain.html
Study, travel or work in Spain (UNISPAIN): www.unispain.com/
Cultural Experiences Abroad (CEA): www.gowithcea.com/programs/spain.html
4.1.3. Procedimientos de orientación para la acogida de estudiantes de nuevo ingreso
UNIR cuenta con una oficina de Atención al Alumno que centraliza y contesta todas las
solicitudes de información (llamadas y correos electrónicos) y un Servicio Técnico de Orientación
(Contact center) que gestiona y soluciona todas las preguntas y posibles dudas de los futuros
estudiantes referidas a:
-
Descripción de la metodología de UNIR. Para ello, los alumnos tendrán acceso a una demo
donde se explica paso por paso.
- Niveles de dificultad y horas de estudio estimadas para poder llevar a cabo un itinerario
formativo ajustado a las posibilidades reales del estudiante para poder planificar
adecuadamente su matrícula.
- Descripción de los estudios.
- Convalidaciones de las antiguas titulaciones.
Rev.: 05112015
Página 30 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Preguntas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior.
Finalmente, el personal de administración y servicios (PAS) a través del el Servicio de Admisiones
proporcionará al estudiante todo el apoyo administrativo necesario para realizar de manera
óptima todo el proceso de admisión y matriculación por medio de atención telefónica, por
correo electrónico, con información guiada en la web para la realización de la matrícula on-line.
4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión
El órgano encargado del proceso de admisión es el Departamento de Admisiones en su vertiente
Nacional e Internacional. El Departamento de Admisiones está compuesto, en estos momentos,
por más de 60 profesionales divididos en 5 áreas.
En este Máster, a la hora de establecer las condiciones de acceso, se ha tenido en cuenta el
artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, estableciéndose:
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un
título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación
superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del
título para el acceso a enseñanzas de Máster.
2. Igualmente, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al
Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos,
previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación
equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan
en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por
esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en
posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las
enseñanzas de Máster.
Además de ello para el acceso a este máster la UNIR garantizará el cumplimiento de la Orden
ECI 3858/2007 en su apartado 4.2, por lo que se exigirá como requisito:
1. La acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee
cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por la UNIR, de la que
quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias
que se correspondan con la especialización elegida.
La prueba de acceso se realizará con carácter previo al proceso de admisión. Solo la
realizarán aquellos alumnos que deseen cursar una especialidad diferente a la formación
previa recibida. Consistirá en una prueba escrita en la que el estudiante deberá demostrar
Rev.: 05112015
Página 31 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
un conocimiento suficiente de las materias que se imparten en Secundaria, Bachillerato,
Formación Profesional, y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas correspondiente
a la especialidad que desee cursar. La prueba incluirá aspectos teóricos y prácticos de la
materia.
2. La acreditación del dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R
(98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.
Sin embargo, atendiendo a lo establecido en el documento del Consejo de Universidades
de 1 de Junio de 2009, y la Conferencia General de Política Universitaria de 2 de Junio de
2009 sobre medidas de flexibilidad de acceso al Máster, deberá entenderse que dicha
acreditación no deberá realizarse obligatoriamente en el momento de iniciar el curso, sino
para obtener el título.
Los estudiantes extranjeros deberán acreditar un nivel equivalente a B2 en castellano o
realizar una prueba de castellano oral y escrito para certificar que poseen las capacidades
necesarias para seguir con aprovechamiento el Máster.
Número de plazas por especialidad
Quienes deseen cursar el máster deberán indicar en su solicitud de admisión el ámbito y
especialidad de las ofertadas en la que desean realizar su formación optativa.
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos recogidos
en las vías de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de
admisión tendrá en cuenta el siguiente criterio de valoración:

Nota Media del expediente en la titulación que otorga el acceso al Máster.
4.2.1. Atención a estudiantes con necesidades especiales
Existe en UNIR el Servicio de atención a las necesidades especiales que presta apoyo a los
estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las
soluciones más adecuadas a cada caso. Su objetivo prioritario es conseguir la plena integración
en la vida universitaria de todos los estudiantes buscando los medios y recursos necesarios para
hacer una universidad.
Tras la detección de dichas necesidades a través de diversos mecanismos:
- Alumnos con Certificado de Discapacidad beneficiarios de exención del 50% del precio
de matrícula por Diversidad funcional: Siguiendo la idea central de proactividad se llama
a todos los alumnos.
Rev.: 05112015
Página 32 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Desde tutorías: Los tutores remiten al Servicio los casos de alumnos sin Certificado de
Discapacidad.
- Admisiones: Los asesores remiten las dudas de los posibles futuros alumnos con
discapacidad, el Servicio se pone en contacto directamente con ellos.
- Otros departamentos: DOA (Departamento de Orientación Académica), Defensor del
estudiante, Solicitudes…
En el contacto con el alumno se definen los ámbitos de actuación: diagnóstico de necesidades,
identificación de barreras, asesoramiento personalizado,…
Entre los servicios que presta se encuentran adaptaciones de materiales, curriculares, en los
exámenes, asesoramiento pedagógico, etc., involucrando en cada caso a los departamentos
implicados (departamento de exámenes, dirección académica, profesorado…)
4.2.2. Complementos de formación
No procede.
4.3. Apoyo a estudiantes
El Departamento de Educación en Internet (en adelante DEPINT) es el encargado de garantizar
el seguimiento y orientación de los estudiante. Sus funciones se materializan en dos tipos de
procedimientos referidos a:
1. Seguimiento y comprobación de la calidad de la orientación de los estudiantes a través del
Curso de introducción al campus virtual que realizan la primera semana en cualquier
titulación: incluye orientación relativa a la metodología docente de UNIR, papel de los
tutores personales, modos de comunicación con el profesorado y con las autoridades
académicas y, especialmente, el uso de las herramientas del aula virtual.
2. Seguimiento y comprobación de la calidad de la orientación de los estudiantes a través del
plan de acción tutorial personalizado, que pretende garantizar la calidad de la orientación
de los estudiantes a lo largo de todo el proceso formativo.
4.3.1. Primer contacto con el campus virtual
Cuando los estudiantes se enfrentan por primera vez a una herramienta como es una plataforma
de formación en Internet pueden surgir muchas dudas de funcionamiento.
Rev.: 05112015
Página 33 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Este problema se soluciona en UNIR mediante un periodo de adaptación previo al comienzo del
curso denominado “curso de introducción al campus virtual”, en el que el alumno dispone de un
aula de información general que le permite familiarizarse con el campus virtual.
En esta aula se explica mediante vídeos y textos el concepto de UNIR como universidad en
Internet. Incluye la metodología empleada, orientación para el estudio y la planificación del
trabajo personal y sistemas de evaluación. El estudiante tiene un primer contacto con el uso de
foros y envío de tareas a través del aula virtual.
Durante esta semana, el Departamento de Educación en Internet se encarga de:
1. Revisión diaria de la actividad de los estudiantes en el campus virtual a través de:
correos electrónicos, llamadas de teléfono y del propio desarrollo de las actividades
formativas. Los tutores personales realizan esta comprobación y si detectan alguna
dificultad se ponen en contacto con el estudiante y le recomiendan que vuelva a los
puntos que presentan mayor debilidad. Si persisten, el tutor personal resuelve de
manera personal. Si aún persisten se pondrá en conocimiento de la dirección académica.
Dicha incidencia será tomada en cuenta y tendrá un seguimiento especial durante los
siguientes meses de formación.
2. Test de autoaprendizaje al finalizar el curso de introducción al campus virtual. Los
tutores personales evalúan los resultados y en el caso de detectar alguna dificultad se
ponen en contacto con el estudiante.
4.3.2. Seguimiento diario del alumnado
UNIR aplica un Plan de Acción Tutorial, que consiste en el acompañamiento y seguimiento del
alumnado a lo largo del proceso educativo. Con ello se pretende lograr los siguientes objetivos:

Favorecer la educación integral de los alumnos.

Potenciar una educación lo más personalizada posible y que tenga en cuenta las
necesidades de cada alumno y recurrir a los apoyos o actividades adecuadas.

Promover el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.
Para llevar a cabo el plan de acción tutorial, UNIR cuenta con un grupo de tutores personales.
Es personal no docente que tiene como función la guía y asesoramiento del estudiante durante
el curso. Todos ellos están en posesión de títulos superiores. Se trata de un sistema muy bien
Rev.: 05112015
Página 34 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
valorado por el alumnado, como se deduce de los resultados de las encuestas realizadas a los
estudiantes.
A cada tutor personal se le asigna un grupo de alumnos para que realice su seguimiento. Para
ello cuenta con la siguiente información:



El acceso de cada usuario a los contenidos teóricos del curso además del tiempo de
acceso.
La utilización de las herramientas de comunicación del campus (chats, foros, grupos de
discusión, etc.).
Los resultados de los test y actividades enviadas a través del campus.
Estos datos le permiten conocer el nivel de asimilación de conocimientos y detectar las
necesidades de cada estudiante para ofrecer la orientación adecuada.
4.3.3. Proceso para evitar abandonos
Dentro de las actuaciones del DOA (Departamento de Orientación Académica), las herramientas
de organización y planificación, así como las metodologías de estudio que se les aporta a los
estudiantes atendidos en este departamento, conducen a reducir posibles abandonos de los
estudios. Por un lado se mejora el aprendizaje y, por otro, se ayuda a los alumnos a valorar su
disponibilidad de tiempo, de tal manera que la matriculación en el siguiente periodo se adapte
verdaderamente a la carga lectiva que puedan afrontar.
4.4. Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE UNIR
http://gestor.unir.net/userFiles/file/documentos/normativa/reconocimiento_tranferencia_cre
ditos.pdf
Reconocimiento de Créditos Cursados por Estudios Superiores no Universitarios
Rev.: 05112015
Página 35 de
341
MÍNIMO
MÁXIMO
0
9
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios
MÍNIMO
MÁXIMO
0
9
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y
Profesional
MÍNIMO
MÁXIMO
9
Para el reconocimiento se tiene en cuenta las directrices del apartado 9.1 de la Normativa de
reconocimientos de créditos de la Universidad Internacional de La Rioja
(http://gestor.unir.net/userFiles/file/documentos/normativa/reconocimiento_tranferencia_cr
editos.pdf). Allí se recoge que:
La experiencia laboral y profesional deberá acreditarse fehacientemente mediante:


Informe de Vida Laboral donde se verifica que la relación contractual ha existido y el
tiempo que se ha mantenido o Credencial de prácticas de inserción profesional
(prácticas de empresa gestionadas por una Universidad).
Certificado de empresa en el que se constate las tareas desempeñadas que permite
comprender cuándo “la experiencia acredita aporta todas las competencias y
conocimiento asociados a una determinada tarea”.
Cuando la experiencia acreditada aporte todas las competencias y conocimientos asociados a
una determinada materia, podrá autorizarse el reconocimiento de los créditos correspondientes
a dicha materia, con la calificación de Apto.
En base a lo anterior y teniendo en cuenta que la experiencia laboral y profesional aportada por
el alumno debe proporcionar las mismas competencias que se adquieren con las asignaturas
reconocidas, podrá ser objeto de reconocimiento por experiencia profesional y laboral
únicamente asignaturas dentro de la materia de Practicum.
Este reconocimiento requerirá un estudio personalizado para orientar al estudiante sobre qué
actividades deberá realizar a fin de garantizar que se adquiere el conjunto de competencias
Rev.: 05112015
Página 36 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
especificadas para este título, por parte de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de
Créditos de UNIR.
Rev.: 05112015
Página 37 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
5.1. Descripción del plan de estudios
5.1.1. Distribución del Plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia
TIPO DE MATERIA
Obligatorias
Optativas
Prácticas externas
Trabajo Fin de Máster
TOTAL
Créditos ECTS
15
24
9
12
60
5.1.2. Estructura del Plan de estudios
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de
La Rioja consta de 60 créditos ECTS y posee una estructura modular conforme establece la Orden
ministerial ECI/3858/2007, del 27 de diciembre, BOE 29 de diciembre: módulo genérico, módulo
específico, Practicum y Trabajo fin de Máster.
El módulo genérico es común para el alumnado de todas las especialidades, a excepción de la
correspondiente a Orientación Educativa, y se desarrolla en tres materias: Aprendizaje y
Desarrollo de la Personalidad (6 créditos ECTS); Procesos y Contextos Educativos (6 créditos
ECTS); y Sociedad, Familia y Educación (3 créditos ECTS), con las que se pretende dotar al
estudiante de las herramientas básicas de aprendizaje y psicología evolutiva, organización
escolar y sociología de la educación con las que comprender el sistema educativo español y los
diferentes roles y funciones que el profesor debe desarrollar en él.
Rev.: 05112015
Página 38 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materias
Aprendizaje y
Desarrollo de la
Personalidad (6 ECTS)
Procesos y Contextos
Educativos (6 ECTS)
Sociedad, Familia y
Educación (3 ECTS)
MÓDULO GENÉRICO
Asignatura
Créditos
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad
6
Procesos y Contextos Educativos
6
Sociedad, Familia y Educación
3
TOTAL ECTS
15
El módulo específico está definido en función de la especialidad, pero mantiene una estructura
homogénea para todas, excepto para la especialidad de Orientación educativa. El estudiante ha
de completar aspectos de su formación disciplinar específica que le permitan adecuar sus
conocimientos científicos a los contenidos y competencias que deben transmitirse en los
diferentes currículos del sistema educativo en la enseñanza secundaria. También se pretende
que el estudiante domine los recursos y estrategias educativos con los que conseguir como
docentes que sus futuros estudiantes desarrollen las destrezas y procedimientos básicos de la
metodología propia de sus disciplinas, así como que el estudiante del máster se inicie en los
procedimientos y fuentes básicas de la investigación, aplicándolos a su especialidad educativa.
Se estructura en tres materias y cuatro asignaturas: Complementos para la Formación Disciplinar
de 6 créditos ECTS; Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes de 12 ECTS; e
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa de 6 créditos ECTS. La materia de
Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes está conformada por las asignaturas
de Diseño Curricular y Didáctica de la Especialidad, con 6 créditos ECTS cada una de ellas.
Rev.: 05112015
Página 39 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materias
Complementos para la
Formación Disciplinar
(6 ECTS)
Aprendizaje y
Enseñanza de las
materias
correspondientes (12
ECTS)
Innovación Docente e
Iniciación a la
Investigación Educativa
(6 ECTS)
MÓDULO ESPECÍFICO
Asignatura
Créditos
Complementos para la Formación Disciplinar
6
Didáctica de la Especialidad
6
Diseño Curricular de la Especialidad
6
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación
Educativa
6
TOTAL ECTS
24
Finalmente, se encuentra el módulo Practicum y Trabajo Fin de Máster, con el que el estudiante
se pone en contacto con la realidad concreta de la actividad docente. Comprende ambas
materias, Practicum y Trabajo Fin de Máster, con 9 créditos ECTS la primera y 12 créditos ECTS
el Trabajo Fin de Máster, estando ligadas las dos a la especialidad docente elegida por el
estudiante. A su vez, la materia Practicum se estructura en tres asignaturas: Practicum I.
Observación, Practicum II. Intervención 1 y Practicum III. Intervención 2.
Para la realización de las prácticas externas se cuenta con los acuerdos y convenios
correspondientes suscritos con diferentes administraciones educativas y centros privados, de
modo que todos los estudiantes realicen las mismas de modo totalmente presencial en un
centro de educación secundaria. En el criterio siete, se ofrece un listado de los centros de
educación secundaria con los que UNIR tiene firmado convenio de colaboración para la
realización de estas prácticas.
En los convenios suscritos se establece que en cada centro haya un profesor que ejercerá la
tutoría durante el periodo de prácticas e informará a los responsables de la UNIR que dirigen
éstas. Los centros educativos participantes en la realización del practicum tendrán que ser
reconocidos como centros de prácticas así como los tutores encargados de la tutela y
supervisión de los estudiantes.
Rev.: 05112015
Página 40 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
MÓDULO PRACTICUM y TRABAJO FIN DE MÁSTER
Asignatura
Materias
Practicum (9 ECTS)
Trabajo Fin de Máster
(12 ECTS)
Créditos
Practicum I. Observación
3
Practicum II. Intervención 1
3
Practicum III. Intervención 2
3
Trabajo Fin de Máster
12
TOTAL ECTS
21
La especialidad de Orientación Educativa tiene un tratamiento específico frente al resto de
especialidades, organizadándose de acuerdo a la orden EDU/3498/2011 del 16 de diciembre,
B.O.E 26 de diciembre de 2011, siguiendo una estructura modular similar al resto de
especialidades, diferenciándose en las materias recogidas en dichos módulos y en las
competencias que debe desarrollar.
Veamos incialmente las competencias que contempla dicha especialidad:
Competencias generales de Orientación Educativa según indica la orden EDU/3498/2011,
artículo 2 punto 4:
CGOE12. Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y
emitir los informes que se requieran.
CGOE13. Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder
realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
CGOE14. Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación,
personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la
comunidad escolar.
CGOE15. Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente
a las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.
CGOE16. Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar
el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones
necesarias para una mejor atención del alumnado.
Rev.: 05112015
Página 41 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Competencias específicas de Orientación Educativa según indica la orden EDU/3498/2011,
artículo 2 punto 5:
CEOE01. Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje
del alumnado y en su rendimiento escolar.
CEOE02. Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos
educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del
aprendizaje y de la instrucción.
CEOE03. Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento
psicopedagógico.
CEOE04. Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar
estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y
complementariedad.
CEOE05. Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y
valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación
pedagógica y didáctica.
CEOE06 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CEOE07 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la
definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades
generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a
la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito
escolar.
CEOE08. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia
y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación,
en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con
discapacidad o en cualquier otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo
para su inclusión social y escolar.
CEOE09. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del
contexto familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en particular.
CEOE10. Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del
centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva
participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.
Rev.: 05112015
Página 42 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE11. Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales
para participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y
aplicación.
CEOE12. Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema
educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación
Académica y Profesional.
CEOE13. Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna
materia del curriculum.
CEOE14. Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el
acompañamiento al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.
CEOE15. Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste
de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera
que todo ello facilite su inserción laboral.
CEOE16. Conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y
orientación profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad.
CEOE17. Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima
de convivencia en los Centros.
CEOE18. Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de
orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles
del sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CEOE19. Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de
intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los
sistemas relacionados.
CEOE20. Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los
docentes y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que
intervienen en los centros educativos.
CEOE21. Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros
servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una
intervención coordinada.
CEOE22. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.
CEOE23. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
Rev.: 05112015
Página 43 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE24. Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.
CEOE25. Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas
de orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.
CEOE26. Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y
la exclusión socioeducativa.
CEOE27. Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro
escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del
alumnado.
CEOE28. Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de
atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el
alumnado.
CEOE29. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y
dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico.
CEOE30. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad,
los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores
socioculturales.
CEOE31. Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación,
intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención
a la Diversidad.
CEOE32. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes
con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
CEOE33. Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que
lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
CEOE34. Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis
y mejora de las prácticas educativas.
CEOE35. Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo
colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del
profesorado, especialmente con base en las TIC.
CEOE36. Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y
metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica.
CEOE37. Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.
Rev.: 05112015
Página 44 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE38. Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de
mejora.
CEOE39. Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la
orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas.
CEOE40. Adquirir experiencia en el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento
psicopedagógico acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita y de las
competencias profesionales necesarias para este ejercicio.
CEOE41. Analizar la realidad escolar en la que se lleven a cabo las prácticas utilizando los marcos
teóricos estudiados en el Máster.
CEOE42. Planificar, desarrollar o evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación
educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
CEOE43. Identificar posibles ámbitos de mejora de la intervención realizada argumentando los
fundamentos teóricos de la propuesta y cómo se evaluaría ésta.
CEOE44. Revisar la propia experiencia y los conocimientos previos desde el punto de vista de las
competencias adquiridas o desarrolladas durante la realización del practicum.
En base a ello, el módulo genérico de esta especialidad se estructura en tres materias:
Desarrollo, Aprendizaje y Educación (6 créditos ECTS); Procesos y Contextos Educativos (6
créditos ECTS); y Sociedad, Familia y Educación (3 créditos ECTS).
MÓDULO GENÉRICO de la especialidad de Orientación Educativa
Materias
Asignatura
Desarrollo, Aprendizaje
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
y Educación (6 ECTS)
Procesos y Contextos
Procesos y Contextos Educativos
Educativos (6 ECTS)
Sociedad, Familia y
Sociedad, Familia y Educación
Educación (3 ECTS)
TOTAL ECTS
Créditos
6
6
3
15
El módulo específico de la especialidad de Orientación Educativa sí se diferencia claramente del
correspondiente a las otras especialidades. Se estructura en cuatro materias y asignaturas de 6
créditos cada una de ellas: Los Ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico; Los Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico;
Rev.: 05112015
Página 45 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad; y La Investigación e Innovación Educativa y la
Gestión del Cambio.
MÓDULO ESPECÍFICO de la especialidad de Orientación Educativa
Materias
Asignatura
Los Ámbitos de la
Orientación Educativa
Los Ámbitos de la Orientación Educativa y el
y el Asesoramiento
Asesoramiento Psicopedagógico
Psicopedagógico (6
ECTS)
Los Procesos de la
Orientación Educativa
Los Procesos de la Orientación Educativa y el
y el Asesoramiento
Asesoramiento Psicopedagógico
Psicopedagógico (6
ECTS)
Educación Inclusiva y
Atención a la
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad
Diversidad (6 ECTS)
La Investigación e
Innovación Educativa y
La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del
la Gestión del Cambio
Cambio
(6 ECTS)
TOTAL ECTS
Créditos
6
6
6
6
24
En el caso del Practicum y del TFM se mantiene una estructura similar al resto de especialidades,
concretándose la realización de ambas materias a las especificidades de la especialidad de
Orientación Educativa, debiéndose considerar, entre ellas, que el ámbito de actuación de esta
especialidad también comprende la educación Infantil y Primaria.
MÓDULO PRACTICUM y TRABAJO FIN DE MÁSTER de la especialidad de Orientación Educativa
Materias
Asignatura
Créditos
Practicum (9 ECTS)
Trabajo Fin de Máster
(12 ECTS)
Practicum I. Observación
3
Practicum II. Intervención 1
3
Practicum III. Intervención 2
3
Trabajo Fin de Máster
12
TOTAL ECTS
Rev.: 05112015
Página 46 de
341
21
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5.1.3. Distribución temporal del Plan de estudios
Al tratarse de una titulación de 60 créditos ECTS, de un solo curso académico, la planificación de
las diferentes asignaturas hay que efectuarla en dos cuatrimestres. En el primero se ha optado
por recoger dos materias básicas y genéricas como son Aprendizaje y Desarrollo de la
Personalidad y Sociedad, Familia y Educación, como fundamento de buena parte de la formación
que se va a desarrollar durante la titulación. Junto con estas materias se imparten todas las
correspondientes al módulo específico de la especialidad, desarrollándose la formación
didáctica vinculada a cada una de las especialidades que el Máster ofrece. El diseño curricular
de las asignaturas de las especialidades y el contenido disciplinar para las materias se ofertan de
modo integrado en el cuatrimestre.
Para el segundo cuatrimestre se reserva una sola materia genérica como es Procesos y Contextos
Educativos. Esta formación psicopedagógica de carácter general se procura contextualizar con
la realidad escolar impartiéndose en el mismo cuatrimestre que los estudiantes realizan las
prácticas presenciales en un centro educativo, consiguiéndose con ello una visión más dinámica
y práctica. La materia del Practicum se conforma por tres asignaturas, reservándose la primera
para introducir al estudiante en la contextualización de un centro de enseñanza secundaria
concreto, procurando observar y analizar la realidad en donde desarrollará su iniciación práctica
en la actividad docente. En las otras dos debe adoptar un papel mucho más activo en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, debiendo asumir, bajo la supervisión de sus tutores académico y
profesional, el rol de profesor y pueda ejercitarse como tal. La elaboración y defensa pública de
un Trabajo Fin de Máster será la culminación de este período cuatrimestral.
La distribución que se oferta tiene una distribución no regular de los créditos ECTS en los dos
cuatrimestres, de forma que en el primero el estudiante debe cursar materias con un total de
33 créditos ECTS, mientras que en el segundo cursa sólo 27 créditos. Esta distribución irregular
se busca deliberadamente en base a las características que el estudiante a distancia presenta y
que la experiencia de varios años nos ha venido a justificar. Se observa que el trabajo regular de
las materias ordinarias es asumido de forma relativamente fácil por gran parte de los estudiantes
que optan por la enseñanza a distancia, estando toda la metodología de la UNIR basada en su
apoyo y refuerzo para que logre un esfuerzo regular y continuado en el tiempo. Sin embargo, la
realización tanto de las prácticas externas como del Trabajo Fin de Máster, le exigen un esfuerzo
suplementario dadas sus características personales y sociales. Así la realización de las prácticas,
a menudo, supone situaciones extraordinarias como la de desplazarse a otra localidad diferente
a la de su residencia habitual para su realización, pedir permisos laborales durante el período de
Rev.: 05112015
Página 47 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
las mismas, la colaboración del entorno familiar para suplir la ausencia física… Son situaciones
todas ellas que suelen suponer una dedicación y preocupación especiales al alumno de
enseñanza a distancia. La realización del Trabajo Fin de Máster también implica para cualquier
estudiante, incluido el de la enseñanza a distancia, un esfuerzo especial, en cuanto que se trata
de una actividad en buena medida novedosa con respecto al resto de actividad académica
efectuada en el máster, su nivel de autonomía es muy elevado, y se enfrenta a una evaluación
colegiada. Todas estas circunstancias, a pesar del apoyo que se proporciona desde las tutorías,
generan inquietud y preocupación en el estudiante a distancia, asumiéndolo como una gran
carga de trabajo. Y es en base a ello por lo que se justifica el reparto desigual de créditos en los
dos cuatrimestres, dejando tanto las prácticas externas como el Trabajo Fin de Máster para el
cuatrimestre en el que menos carga de trabajo en créditos ECTS haya.
Esquemática y temporalmente, la Planificación del Máster queda de la siguiente manera:
CURSO
PRIMER CUATRIMESTRE
Asignaturas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ECTS
Asignaturas
ECTS
Aprendizaje y Desarrollo de la
Personalidad
6 OB
Procesos y Contextos Educativos
6 OB
Sociedad, Familia y Educación
3 OB
Practicum I. Observación
3 OB
Complementos para la Formación
Disciplinar
6 OP*
Practicum II. Intervención 1
3 OB
Diseño Curricular
6 OP*
Practicum III. Intervención 2
3 OB
Didáctica de la Especialidad
6 OP*
Trabajo Fin de Máster
12 OB
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
6 OP*
Total primer cuatrimestre
33
Total segundo cuatrimestre
27
*Las asignaturas optativas lo son por la especialidad elegida por cada uno de los alumnos, pero
obligatorias dentro de la especialidad.
La especificidad de la especialidad de Orientación Educativa hace que debamos contemplar de
modo diferenciado la planificación de la misma, si bien debemos advertir que es una distribución
similar a la que hemos establecido para el resto de especialidades. En el primer cuatrimestre se
Rev.: 05112015
Página 48 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
contempla la materia correspondiente al módulo genérico Desarrollo, Aprendizaje y Educación,
así como las cuatro correspondientes al módulo específico. En el segundo cuatrimestre la
planificación de las asignaturas es similar al resto de especialidades.
De modo esquemático y temporalmente, la Planificación del Máster en la especialidad de
Orientación Educativa queda de la siguiente manera:
CURSO (especialidad de Orientación Educativa)
PRIMER CUATRIMESTRE
Asignaturas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ECTS
Asignaturas
ECTS
Desarrollo, Aprendizaje y
Educación
6
OB**
Procesos y Contextos Educativos
6
OB**
Sociedad, Familia y Educación
3
OB**
Practicum I. Observación
3 OB
6
OP**
Practicum II. Intervención 1
3 OB
6
OP**
Practicum III. Intervención 2
3 OB
Educación Inclusiva y Atención a
la Diversidad
6
OP**
Trabajo Fin de Máster
12 OB
La Investigación e Innovación
Educativa y la Gestión del Cambio
6
OP**
Los Ámbitos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
Los Procesos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
Total primer cuatrimestre
33
Total segundo cuatrimestre
27
**Se trata de asignaturas que deben cursar solo y obligatoriamente los estudiantes de la
especialidad de Orientación educativa, independientemente de que se integren en el módulo
genérico o específico.
Rev.: 05112015
Página 49 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5.1.4. Igualdad hombre y mujeres, fomento de la educación y cultura de la paz, no
discriminación
El plan de estudios que se presenta, cumple con la legalidad vigente y el compromiso de enseñar
a los estudiantes a ser respetuosos con el ordenamiento jurídico siguiendo las directrices que
marcan las siguientes leyes:
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
BOE núm. 71, Viernes 23 marzo 2007.
Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.
BOE núm. 287, Jueves 1 diciembre 2005.
Ley 51/2003, de 2 de diciembre de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad. BOE núm. 289, Miércoles 3
diciembre 2003.
5.1.5. Procedimiento de coordinación académico-docente
Los mecanismos de coordinación docente de los que se dispone para garantizar una adecuada
asignación de la carga de trabajo así como una adecuada planificación temporal se basan en los
siguientes agentes y procesos:

El Coordinador General del Máster que es el responsable de todos los aspectos
académicos imbricados en el mismo. Entre sus funciones se encuentran las siguientes:
o Verificar la actualización y vigencia de los contenidos curriculares.
o Garantizar la impartición de los contenidos según el calendario académico.
o Resolver todos los problemas e incidencias de origen académico.
o Ajustar las materias con los perfiles de los profesores.
o Formar de manera continua al profesorado, asegurando la correcta aplicación
de los procedimientos internos establecidos.
o Asegurar la calidad académica que exige el título.
o Evitar las duplicidades en cuanto al contenido de las asignaturas.
o Asegurar una buena coordinación de las direcciones de los distintos Trabajos Fin
de Master (TFM). Para ello mantiene reuniones con los directores de TFM, o en
su caso, con el responsable de TFM, sobre el diseño de los TFM, la implantación
y utilización por parte de todos de la rúbrica, que les ayudará a evaluar de forma
ecuánime y objetiva todos los trabajos que tienen que dirigir y que se constituye
en uno de los principales mecanismos para que el director autorice un TFM,
paso previo e ineludible para que el alumno pueda defender públicamente su
trabajo ante un tribunal.
Rev.: 05112015
Página 50 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER

La figura del Coordinador Técnico, que junto al Coordinador General del Máster tiene
como cometidos los siguientes:
o Atiende las dudas relacionadas con la gestión diaria de los profesores (bien
mediante resolución directa, bien mediante derivación al departamento
correspondiente).
o Gestiona el área técnico-administrativa de la docencia que se imparte (accesos
plataforma, vínculos con gestores de UNIR, encuestas alumnos, certificados
docentes, etc.).
o Colabora con la coordinación académica.

La figura del Coordinador Docente de especialidad, que junto al Coordinador General
del Máster tiene como cometidos los siguientes:
o Coordina con los profesores tutores del Practicum las funciones y tareas que
desarrollan los estudiantes de su especialidad en los centros de prácticas.
o Coordina a los directores de los TFM de su especialidad, intercambiando
información y coordinando sobre temáticas, objetivos, metodologías y
desarrollo de los mismos.
o Gestiona con los profesores de las asignaturas y los tutores del Practicum y del
TFM la coordinación de la especialidad, ajustando contenidos de las materias de
la especialidad, relaciones entre el practicum y el TFM…

El Departamento de Atención al Profesorado (DAP) que imparte alguna de las sesiones
formativas a los docentes (iniciales o de reciclaje, relacionadas con el manejo de la
plataforma, criterios generales, aplicaciones informáticas vinculadas a la labor docente,
etc.).

El cuerpo de profesores genera los materiales de aprendizaje, y realizan las revisiones y
adaptaciones que les indica la coordinadora académica. También, imparten las clases
virtuales presenciales, corrigen las actividades formativas, dirigen los foros de debate
(chat) y realizan la evaluación final del alumno. La coordinación general del Máster junto
con el conjunto de profesores son los responsables de la coordinación horizontal. El
Departamento de Contenidos de UNIR, coteja las sugerencias y materiales propuestos
por la coordinación del Máster con el fin de asegurar la calidad y evitar las duplicidades.

Los Tutores personales, que llevan a cabo el proceso de tutoría y seguimiento
individualizado de cada alumno. Sus funciones son el acompañamiento a los
estudiantes: le ayudan a resolver cualquier duda de índole no académica u organizativa
y se constituyen en el interlocutor del alumno con cualquiera de los departamentos de
la universidad. Los tutores personales son graduados o licenciados universitarios.

Por lo que se refiere a los procedimientos de coordinación, el Coordinador General del
Máster mantiene una reunión en el aula virtual, al menos, dos veces al año, con los
miembros del claustro de profesores, en la que se incide en la información y
procedimientos necesarios para garantizar un sistema de enseñanza y evaluación
Rev.: 05112015
Página 51 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
académica exigente y equitativa de acuerdo al modelo pedagógico imperante en la
universidad. Los profesores hacen sus sugerencias y transmiten sus experiencias y
dificultades, particularmente las que puedan tener una importancia general para el
Máster.

De manera paralela y de forma continua, el Coordinador General del Máster mantiene
el contacto con cada profesor a través del correo electrónico o de llamadas telefónicas,
para resolver dudas, realizar el seguimiento pertinente, aclarar principios y
procedimientos de actuación docente, y apoyarles en todo lo necesario.
5.1.6. Metodología de la Universidad Internacional de La Rioja
La Universidad Internacional de La Rioja basa su enfoque pedagógico en los siguientes puntos:

Participación de los alumnos y trabajo colaborativo que favorece la creación de redes
sociales y la construcción del conocimiento. Las posibilidades técnicas que ofrece el
campus virtual permiten crear entornos de aprendizaje participativos (con el uso de
foros, chats, correo web, etc.) y facilitar y fomentar la creación colaborativa de
contenidos (blogs, videoblogs, etc.).

A partir de aquí, los procedimientos y estrategias cognitivas llevan al alumno, mediante
su actividad directa y personal, a la construcción del propio conocimiento y elaboración
de significados. Los docentes son mediadores en el proceso. Además de programar y
organizar el proceso, el docente anima la dinámica y la interacción del grupo, facilita
recursos. Se destaca el aprendizaje significativo, la colaboración para el logro de
objetivos y la flexibilidad.

Organización de los contenidos y variedad de recursos de aprendizaje.
Los puntos clave de nuestra metodología son:

Formular los objetivos de aprendizaje.

Facilitar la adquisición de las competencias básicas para el ejercicio de la profesión.

Elaborar los contenidos que el profesor desea transmitir.

Elaborar las herramientas de evaluación necesarias que garanticen el aprovechamiento
de su formación.
Rev.: 05112015
Página 52 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER

Evaluación continua de las respuestas de los alumnos.

Control del ritmo de progreso de los alumnos.

Crear aportaciones para que los alumnos se enfrenten a situaciones que entren en
contraste con sus experiencias anteriores.

Sugerir actividades que les ayuden a reestructurar su conocimiento.

Proponer actividades de resolución de problemas.

Fomentar actividades que requieran interacción y colaboración con otros alumnos.

Crear contextos “reales”. El formador puede diseñar simulaciones de la realidad que
ayuden al alumno a comprender la validez de lo que aprende para resolver problemas
concretos y reales.

Utilizar casos prácticos que muestren al alumno experiencias reales.

Aprovechar las posibilidades del hipertexto para permitir a los alumnos que construyan
sus propios caminos de aprendizaje (un camino adecuado a su estilo de aprendizaje).
Aula virtual

Descripción general del aula virtual.
El aula virtual es un espacio donde los alumnos tienen acceso a la totalidad del material didáctico
asociado a la asignatura (unidades didácticas, documentación de interés complementaria,
diccionario digital de términos asociados a las asignaturas del programa de formación, etc.).
Este recurso se encuentra en el campus virtual, una plataforma de formación donde además del
aula, el alumno encuentra otra información de interés. Se hace a continuación una descripción
general sobre las diferentes secciones de campus virtual con una descripción más detallada del
aula.
CAMPUS VIRTUAL
AGENDA
Rev.: 05112015
Página 53 de
341
Permite al estudiante consultar los principales eventos (exámenes,
actividades culturales, clases presenciales). La agenda puede estar
sincronizada con dispositivos móviles.
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CLAUSTRO
En este apartado se encuentran los nombres de todo el personal
docente de UNIR y el nivel de estudios que poseen.
NOTICIAS
Información común a todos los estudios que puede resultar
interesante.
FAQ
Respuestas a preguntas frecuentes.
DESCARGAS
Apartado desde donde se pueden descargar exploradores,
programas, formularios, normativa de la Universidad, etc.
LIBRERÍA/BIBLIOTECA
Acceso a libros y manuales para las diferentes asignaturas, existen
también herramientas donde se pueden comprar o leer libros
online.
EXÁMENES
Cuestionario a rellenar por el alumno para escoger sede de
examen y una fecha de entre las que la Universidad le ofrece.
ENLACES DE INTERÉS
UNIR propone enlaces tales como blogs, voluntariado, actividades
culturales destacadas, etc.
AULA VIRTUAL
El alumno tendrá activadas tantas aulas virtuales como asignaturas
esté cursando. Contiene el material necesario para la impartición
de la asignatura, que se organiza en las SECCIONES que se
describen a continuación:
Temas: Cada uno de los temas incluye varias secciones que serán
básicas en el desarrollo de la adquisición de las competencias de la
titulación:
-
RECURSOS
-
-
Rev.: 05112015
Página 54 de
341
Ideas claves: Material didáctico básico para la adquisición
de competencias.
Lo más recomendado: lecturas complementarias, videos y
enlaces de interés, etc.
+ Información: pueden ser textos del propio autor,
opiniones de expertos sobre el tema, artículos, páginas web,
Bibliografía, etc.
Actividades: diferentes tipos de ejercicios, actividades y
casos prácticos.
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Test: al final de cada uno de los temas se incluye un test de
autoevaluación para controlar los resultados de aprendizaje
de los alumnos.
Programación semanal: Al comienzo de cada asignatura, el
alumno conoce el reparto de trabajo de todas las semanas del
curso. Tanto los temas que se imparten en cada semanas como los
trabajos, eventos, lecturas. Esto le permite una mejor organización
del trabajo.
Documentación: A través de esta sección el profesor de la
asignatura puede compartir documentos con los alumnos. Desde
las presentaciones que emplean los profesores hasta
publicaciones relacionadas con la asignatura, normativa que
regule el campo a tratar, etc.
Presenciales virtuales: permite la retransmisión en directo de
clases a través de Internet, donde profesores y estudiantes pueden
interactuar.
Recursos Audiovisuales (también denominadas Lecciones
Magistrales): En esta sección se pueden ver sesiones grabadas en
la que los profesores dan una clase sobre un tema determinado sin
la presencia del estudiante.
TV DIGITAL
UNIRTV: Desde esta sección, los alumnos pueden subir vídeos y
ver los que hayan subido sus compañeros.
Última hora: Se trata de un tablón de anuncios dedicado a la
publicación de noticias e información de última hora interesantes
para los alumnos.
COMUNICACIONES
Correo: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes y archivos rápidamente.
Foros: Este es el lugar donde profesores y alumnos debaten y
tratan sobre los temas planteados.
Rev.: 05112015
Página 55 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Chat: Espacio que permite a los distintos usuarios comunicarse de
manera instantánea.
Blogs: enlace a los blogs de UNIR.
Envío de actividades: Para realizar el envío de una actividad hay
que acceder a la sección Envío de actividades. En este apartado el
alumno ve las actividades que el profesor ha programado y la fecha
límite de entrega.
Dentro de cada actividad, el alumno descarga el archivo con el
enunciado de la tarea para realizarla.
ACTIVIDADES
Una vez completado, el alumno adjunta el documento de la
actividad.
Una vez completado el proceso, solo queda conocer el resultado.
Para ello hay que ir a Resultado de actividades.
Resultado de actividades: El alumno puede consultar los datos
relacionados con su evaluación de la asignatura hasta el momento:
calificación de las actividades y suma de las puntuaciones
obtenidas, comentarios del profesor, descargarse en su caso las
correcciones, etc.

Comunicación a través del aula virtual
El aula virtual dispone de sistemas de comunicación tanto síncrona como asíncrona que facilitan
la interacción en tiempo real o diferido para sus usuarios: profesor, estudiante y tutor personal:
ALUMNO
PROFESOR
TUTOR PERSONAL
La comunicación entre los usuarios es un elemento fundamental que permite al alumnado la
adquisición de competencias y resultados de aprendizaje de las diferentes materias y se realiza
a través de las siguientes herramientas del aula virtual:
Rev.: 05112015
Página 56 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
HERRAMIENTA
CLASES
PRESENCIALES
VIRTUALES
UTILIDAD
Permite a los alumnos ver y escuchar al docente a la vez que pueden
interactuar con él y el resto de alumnos mediante chat y/o audio de
manera síncrona. El profesor dispone de una pizarra electrónica que los
alumnos visualizan en tiempo real.
También se permite al alumno acceder a las grabaciones de las sesiones
presenciales virtuales de las asignaturas, de manera que puede ver la
clase en diferido.
Son los profesores quiénes inician los foros. Existen diferentes tipos:
FORO
-
Foro “Pregúntale al profesor de la asignatura”: foro no puntuable
donde los estudiantes plantean sus cuestiones. Los profesores y
tutores personales lo consultan a diario.
-
Foros programados: tratan sobre un tema específico y son
puntuables. Los profesores actuarán de moderadores, marcando
las pautas de la discusión.
-
Foros no programados: se trata de foros no puntuables cuyo
objetivo es centrar un aspecto de la asignatura que considere
importante el profesor.
En la programación semanal de la asignatura se especifica la fecha de
inicio y fin de los foros puntuables, el tema sobre el que se va a debatir y
la puntación máxima que se puede obtener por participar.
Las intervenciones se pueden filtrar por título, leídas/no leídas,
participante, ponente y fecha y pueden descargar los foros en formato
EXCEL para guardarlos en su ordenador.
CORREO
ELECTRÓNICO
A través del correo electrónico el estudiante se pone en contacto con el
tutor personal, quien contesta todas las consultas de índole técnica o las
deriva al profesor si se trata de una cuestión académica.
ÚLTIMA HORA
Desde este medio el tutor personal pone en conocimiento del alumnado
eventos de interés como pueden ser: foros, sesiones, documentación,
festividades etc.
Además de las herramientas del aula virtual, también existe comunicación vía telefónica.
Asiduamente el tutor personal se pone en contacto con los estudiantes.
Rev.: 05112015
Página 57 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Toda esta información se resume de manera esquemática en la tabla que a continuación se
presenta:
Herramientas
Usuarios
Clase
Foro
Profesor-tutor
personal
Última hora
X
Profesor-estudiante
X
Tutor personal estudiante

Correo
Vía
telefónica
X
X
X
X
X
X
Sesiones presenciales virtuales
En este apartado se explica con mayor detalle el funcionamiento de las sesiones presenciales
virtuales, que se considera el elemento pionero y diferenciador de esta Universidad.
Consisten en sesiones presenciales impartidas por profesores expertos a través del Aula
Virtual (clases en tiempo real). Todas las clases son en directo y, además, éstas pueden verse
en diferido y se pueden visualizar las veces que el alumno considere necesario. Además, el
uso de chat en estas sesiones virtuales fomenta la participación de los estudiantes.
Las características de estas aulas es que permiten realizar las siguientes acciones:
El alumno ve y escucha al profesor a tiempo real.
El alumno puede participar en cualquier momento a través de un chat integrado
en la sesión virtual.
Si para la adquisición de competencias lo requiere, el aula ofrece una gran
variedad de posibilidades, entre las más utilizadas están:
Intervención de los estudiantes a través de audio y video, ya sea de manera
grupal o individual.
Realización de talleres de informática.
Construcción de laboratorios virtuales.
Pizarra digital.
Rev.: 05112015
Página 58 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5.1.7. Planificación y gestión de la movilidad de los estudiantes propios y de acogida
5.1.7.1. Planificación de la movilidad
En una clara apuesta por la internacionalización, la Universidad Internacional de La Rioja
promueve la movilidad académica de sus estudiantes, así como de su personal docente e
investigador y del de gestión y servicios. Para lograr dicho objetivo, pone a su alcance diferentes
servicios de apoyo, becas y ayudas para que puedan realizar parte de su educación, práctica o
actividad docente, profesional e investigadora en otra universidad, empresa o institución de
educación superior durante el período en el que están estudiando o trabajando en UNIR.
Desde 2014, UNIR participa activamente en distintos programas de movilidad internacional y
muy especialmente en el nuevo Erasmus Plus, programa de la UE para las áreas de educación,
formación, juventud y deporte, que ha integrado los programas existentes en el Programa de
Aprendizaje Permanente (Comenius; Leonardo; Grundtvig); y, también, los programas de
educación superior internacional (Mundus, Tempus, ALFA, Edulink y programas bilaterales,
además del Programa Juventud en Acción) promovidos por la Comisión Europea y vigentes a lo
largo del periodo 2007-2013. Y ello como consecuencia de la concesión este mismo año de la
Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), cuya vigencia para el periodo 2014-2020, coincide
con la del nuevo y ambicioso programa europeo. Este instrumento, a su vez, constituye un marco
general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que todo centro
de educación superior podrá llevar a cabo en el marco de la referida programación europea y
plasma, a su vez, los compromisos adquiridos en dicho ámbito por nuestra organización.
Este nuevo programa europeo se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las
fronteras de la UE, con una clara vocación de internacionalización abriéndose a terceros países
con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la
empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores y trabajadoras. Su objetivo general es
contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Europa 2020, incluido el objetivo
principal sobre educación; los del Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito
de la educación y la formación (ET 2020); el desarrollo sostenible de países asociados en el
campo de la educación superior; las metas globales del Marco renovado para la cooperación
europea en el ámbito de la juventud (2010-2018); el objetivo del desarrollo de la dimensión
europea en el deporte; así como la promoción de los valores europeos.
En particular, los objetivos específicos del programa en el área de juventud son: Mejora del nivel
de competencias y de capacidades fundamentales de los jóvenes, así como promover su
participación en la vida democrática de Europa y en el mercado de trabajo, la ciudadanía activa,
el diálogo intercultural, la integración social y la solidaridad. Promoción de la calidad del trabajo
en el ámbito de la juventud. Complementar las reformas de las políticas en las esferas local,
regional y nacional, y apoyar el desarrollo de una política de la juventud basada en el
Rev.: 05112015
Página 59 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
conocimiento y la experiencia, así como el reconocimiento del aprendizaje no formal e informal,
y la difusión de buenas prácticas. O potenciar la dimensión internacional de las actividades
juveniles y el papel de los trabajadores y las organizaciones en el ámbito de la juventud como
estructuras de apoyo para los jóvenes en complementariedad con la acción exterior de la Unión.
Objetivos que UNIR comparte y con los que está comprometido a través de la ECHE.
Resulta indudable la multitud de ventajas que este programa aporta a los estudiantes,
especialmente en un Espacio Europeo de Educación Superior (EESS), donde la convivencia en un
país europeo, el conocimiento de otra lengua y de otros métodos de trabajo son un valor
añadido no sólo para el alumno o el docente sino, también, para el conjunto de la sociedad.
Entendemos que la movilidad interuniversitaria constituye un factor relevante en la formación
de nuestros estudiantes (modo práctico de apertura a otras culturas, a otros modos de vida, a
otras formas de entender la educación y el ejercicio profesional, etc.), por lo tanto, se potenciará
la movilidad virtual entre universidades on-line ya que ofrece un gran número de posibilidades
para acceder a cursos y programas que permiten la comunicación entre docentes y estudiantes
a través de las TICs.
UNIR está trabajando en la participación activa en dicho programa europeo con el objetivo de
realizar intercambios en universidades e instituciones europeas de educación superior, aunque
por el momento sólo se haya concretado en la solicitud de ayudas de la acción K1 (movilidad de
las personas por motivos de aprendizaje: estudiantes y personal de Educación Superior,
incluidas prácticas internacionales).
Para materializar esta apuesta por la movilidad y el intercambio de estudiantes y docentes
resulta necesario establecer acuerdos de movilidad recíproca con otras universidades de
manera que nuestros alumnos podrán cursar determinadas materias en universidades
extranjeras, y alumnos de estas universidades, estudiar en UNIR; del mismo modo que
profesores e investigadores de las universidades de destino o acogida podrán fortalecer lazos
con equipos internacionales, a través de periodos o estancias en los que alternarán docencia e
investigación.
Se han realizado varias convocatorias de becas para alumnos para prácticas en empresas
extranjeras, así como convocatoria para profesores de UNIR para los que se dispone de
convenios con universidades europeas. Estas convocatorias se realizan a través de la Oficina de
Movilidad Internacional de UNIR (OMI)
5.1.7.2. Gestión de la movilidad
Tras la consecución de la ECHE (carta Erasmus de Educación Superior), desde UNIR se está
trabajando en un ambicioso plan de movilidad, condicionado por nuestra naturaleza no
Rev.: 05112015
Página 60 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
presencial o virtual, a partir de una nueva Oficina creada al efecto, que va a ser la encargada de
coordinar todas las acciones en dicho ámbito.
En UNIR estamos concretando los acuerdos bilaterales de movilidad con las instituciones de
educación superior europeas, coordinando internamente todas nuestras acciones con los
distintos departamentos implicados, y dando máxima divulgación e información a las acciones
de movilidad dentro de nuestra comunidad universitaria.
El pasado 25 de junio de 2014 fue publicada la resolución de la Dirección del Organismo
Autónomo Programas Educativos Europeos por la que se publican los listados de solicitudes
aprobadas, rechazadas y no elegibles de Certificados de Consorcios de Movilidad de Educación
Superior y la adjudicación inicial de subvenciones de las Acciones de Movilidad de las
Instituciones de Educación Superior y Consorcios (Acción Clave 1) correspondientes a la
Convocatoria
de
Propuestas
del
Programa
Erasmus+
2014.
(http://www.oapee.es/oapee/inicio/ErasmusPlus/resoluciones2014.html )
Del total del importe total de las subvenciones adjudicadas, 54.471.890,00 €, a la Universidad
Internacional de La Rioja le ha sido concedida una ayuda de 73.250,00 € (Ver anexo I,
http://www.oapee.es/dctm/weboapee/erasmus/resoluciones/anexo-i.-adjudicacion-desubvencion-de-la-accion-ka103.pdf?documentId=0901e72b819ead3a ).
5.2. Actividades formativas
De acuerdo al artículo 4 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece
el sistema europeo de créditos, en la asignación de créditos a cada una de las materias que
configuran el plan de estudios se computan el número de horas de trabajo requeridas para la
adquisición por los estudiantes de los conocimientos, capacidades y destrezas correspondientes.
En esta asignación están comprendidas las horas correspondientes a las clases lectivas, teóricas
o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas
o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de
evaluación. El número de horas, por crédito, será de 25, por lo que un curso completo requiere
una dedicación total de 1500 horas.
La distribución de las actividades formativas responde a un criterio de dedicación del alumno a
cada una de las actividades que le permitirán adquirir las competencias asignadas a cada una de
las asignaturas del máster. Con ayuda del aula virtual, se programan las siguientes actividades
formativas:
Sesiones presenciales virtuales: Consisten en sesiones presenciales impartidas por profesores
expertos a través del Aula Virtual (clases en tiempo real). Todas las clases son en directo y,
Rev.: 05112015
Página 61 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
además, éstas pueden verse en diferido y se pueden visualizar las veces que el alumno considere
necesario.
Las características de estas aulas es que permiten realizar las siguientes acciones:
El alumno ve y escucha al profesor a tiempo real.
El alumno puede participar en cualquier momento a través de un chat integrado en la
sesión virtual.
Si para la adquisición de competencias lo requiere, el aula ofrece una gran variedad de
posibilidades, entre las más utilizadas están:
Intervención de los estudiantes a través de audio y video, ya sea de manera
grupal o individual.
Realización de talleres de informática.
Construcción de laboratorios virtuales.
Pizarra digital.
Recursos Audiovisuales (denominadas en UNIR “Lecciones magistrales”): Son sesiones
virtuales, previamente grabadas, impartidas por expertos en su área de actividad. En UNIR se
denominan “Lecciones Magistrales” y se facilitan a los alumnos como material complementario,
las cuales pueden desarrollarse en entornos distintos. Están permanentemente accesibles a los
estudiantes en el repositorio documental de la titulación.
Estudio del material básico: El material está constituido básicamente por documentación
complementaria, legislación, artículos y enlaces de interés, ejemplos de expertos, vídeos, etc.,
que permiten a los estudiantes ahondar en la información y estudio de la materia, ayudándoles
a alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos en cada asignatura.
Lectura del material complementario: El material está constituido básicamente por
documentación complementaria, legislación, artículos y enlaces de interés, ejemplos de
expertos, vídeos, etc., que permiten a los estudiantes ahondar en la información y estudio de la
materia, ayudándoles a alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos en cada asignatura.
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación: En todas las asignaturas se contempla la
realización de trabajos que son actividades de cierta complejidad que conllevan por ejemplo una
búsqueda de información, análisis y crítica de lecturas, resolución de problemas, etc.
Por otra parte, se pueden programar casos prácticos con el objetivo pedagógico final de que el
estudiante detecte situaciones relevantes, analice la información complementaria, tome
decisiones en relación con el escenario que se plantea y proponga soluciones o indique cómo
mejorar la situación de partida.
Además, por cada unidad didáctica se propone un test de autoevaluación. Su finalidad es
analizar el grado de conocimiento del tema expuesto. El sistema proporciona al estudiante la
Rev.: 05112015
Página 62 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
respuesta correcta de forma inmediata; esto le permite dirigirse –también inmediatamente– al
lugar concreto de la unidad, para revisar los conocimientos.
Tutorías: Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante
el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución
de dudas a través de las denominadas “sesiones de consultas”. El medio a través del cual se
articulan estas sesiones es el Aula Virtual. Será en esas sesiones donde se resuelvan las dudas o
problemas de índole estrictamente académicos y relacionados con el contenido de la asignatura.
Como complemento de estas sesiones se dispone de otro medio, a través del cual se articulan
algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas, es el denominado Foro
“Pregúntale al profesor de la asignatura” en el que se tratan aspectos generales de la asignatura.
En otras ocasiones, el estudiante necesita resolver cuestiones de índole no académica aunque
relacionadas con la asignatura para las que el tutor personal será el indicado para su resolución
(por ejemplo, fechas de entrega de trabajos, exámenes, sedes, seguimiento de la participación
del alumno, etc.). El tutor personal, asiduamente, se pone en contacto con los estudiantes con
el fin de seguir la evolución y detectar las principales dificultades a las que se enfrentan en la
asignatura.
Trabajo colaborativo (Foros): El profesor de la asignatura plantea temas para que junto con los
alumnos, se debata, se aporten experiencias, compartan e inicien discusiones constructivas. El
medio a través del cual se vehiculiza esta participación son los Foros, siendo algunos de ellos
puntuables para el estudiante, como por ejemplo los “Foros Programados” que tratan sobre un
tema específico de la asignatura actuando el profesor como moderador, marcando las pautas
de la discusión.
Examen final presencial: Al término de la asignatura el estudiante realiza un examen presencial
en la fecha y lugar previamente señalados, en el que está presente personal de UNIR. Este
examen final presencial permite certificar que el estudiante ha adquirido los conocimientos
asociados a los objetivos de aprendizaje establecidos para cada asignatura. Es necesario aprobar
este examen para la superación de la asignatura, suponiendo al mismo tiempo, el 60% del valor
de la calificación de la asignatura. Si no se supera el examen final presencial, no son aplicables
los resultados de la evaluación continua.
Estancia en el Centro: La realización de prácticas externas se contempla como un proceso de
adquisición de conocimiento transversal, basado en la plasmación del contenido de las
asignaturas en un contexto de trabajo concreto, circunscrito a situaciones reales, en entornos
profesionales de su futuro sector de actividad. En el transcurso de estas prácticas se espera que
el estudiante se enfrente a la complejidad de la profesión y sea capaz de buscar alternativas ad
hoc ante la aparición de problemas y sobre la base del conocimiento adquirido. Los centros
donde se realizan las prácticas van desde empresas privadas hasta organismos públicos y del
Tercer Sector, todo ello bajo la cobertura del correspondiente Convenio de Colaboración entre
Rev.: 05112015
Página 63 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
UNIR y el Centro. El alumno tendrá a su disposición un tutor en el centro colaborador que le
guiará en el desarrollo de las prácticas, además del profesor académico perteneciente a UNIR.
De estas prácticas, se hace una evaluación continua tanto por el tutor asignado por el centro
colaborador, como por el profesor de la asignatura.
Redacción de la Memoria de Prácticas: El alumno elabora una Memoria sobre el desarrollo y
evolución de las prácticas en el centro. La Memoria de Prácticas presentada por el alumno es un
elemento fundamental de la evaluación final de la asignatura.
Tutorías: El alumno cuenta con un tutor en el centro colaborador que supervisa el correcto
desarrollo de las tareas que se le asignen, y mantiene las relaciones pertinentes con el profesor
designado por la UNIR quienes, en régimen de colaboración, velan por la óptima formación del
alumno.
Para el desarrollo del correspondiente Trabajo Fin de Máster están previstas las siguientes
actividades formativas:
Sesión inicial de presentación: En la sesión inicial, se explican los elementos más generales y el
significado de un trabajo de las características del TFM.
Lectura de material en el aula virtual: Entran en este apartado elementos auxiliares del estudio,
como la documentación complementaria, la legislación, artículos y enlaces de interés, ejemplos
de expertos, vídeos, etc., que permiten a los estudiantes ahondar en la información y estudio de
la materia, y les facilitan el logro de los objetivos propuestos.
Seminarios: Se imparten para la resolución de aquellas cuestiones más complejas que surgen
en la elaboración de los trabajos, con elementos comunes que sirven de orientación para la
mayor parte de los estudiantes. También pueden consistir en seminarios específicos formativos
como análisis de datos o gestión de bibliografía por poner algunos ejemplos.
Tutorías individuales: Durante el desarrollo de la asignatura, se programan sesiones individuales
entre el estudiante y su director de TFM. Se desarrollan a través del Aula Virtual donde la
herramienta se convierte en un Despacho individual para el profesor y donde se atiende al
alumno de forma síncrona. Se planifican después de cada entrega intermedia del TFM para
comentar las posibles correcciones del trabajo.
Sesiones grupales: Se imparten a todo el grupo de estudiantes que dirige un mismo director y
se suelen emplear para establecer pautas de trabajo, fechas de entrega, aspectos para la
defensa pública, etc.
Elaboración del TFM: Consiste en la elaboración misma por parte del estudiante del trabajo que
finalmente es objeto de evaluación por parte de una comisión evaluadora.
Exposición del TFM: La exposición del TFM se realiza por el alumno ante una comisión
evaluadora formado por tres docentes, uno de los cuales, se tratará que sea externo a la propia
UNIR.
Rev.: 05112015
Página 64 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5.3. Metodologías docentes



Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían
las clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven
el conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran
al estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo
colaborativo, foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica
de grupo, resolución de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y
la responsabilidad, el entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de
material complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un
ritmo de estudio, marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su
trabajo…
5.4. Sistemas de evaluación
Las asignaturas se evaluarán a través de una prueba final presencial y de la evaluación continua.

El examen final presencial representa el 60% de la nota.
La naturaleza virtual de las enseñanzas de UNIR, hace necesaria la realización de una
prueba presencial (certificada mediante documentación fehaciente de identidad) que
supone un 60% de la evaluación final. Esta tiene un carácter básico y solamente cuando
se supera la nota establecida para el aprobado, puede completarse la calificación con
los procedimientos específicos de evaluación continua que establezca cada materia.

La evaluación continua representa el 40% de la nota y puede contemplar los siguientes
criterios:



Participación del estudiante: se evalúa teniendo en cuenta la participación en
las sesiones presenciales virtuales, en foros y tutorías. 0% - 40%
Trabajos, proyectos y casos: en este criterio se valoran las actividades que el
estudiante envía a través del aula virtual, tales como trabajos, proyectos o casos
prácticos. 0% - 40%
Test de autoevaluación: al final de cada tema, los estudiantes pueden realizar
este tipo de test, que permite al profesor valorar el interés del estudiante en la
asignatura. 0% - 40%
Trabajo Fin de Máster
Rev.: 05112015
Página 65 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
El Trabajo Fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo
Fin de Máster, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le
corresponderá a una comisión integrada por tres profesores del área de conocimiento. La
comisión valorará no sólo el proyecto, sino también la defensa oral del mismo. Se evaluará del
siguiente modo:

Estructura: Atender a la estructura y organización del Trabajo Fin de Máster.
20%

Exposición: Valorar la claridad en la exposición, así como la redacción y la
capacidad de síntesis, análisis y respuesta. 30%

Contenido: Se tomará como referencia la memoria del Trabajo y todo el resto
de la documentación técnica de apoyo para comprobar la validez de la
exposición. Se valorará la capacidad de síntesis y su fácil lectura. También se
valorará la corrección y claridad de la expresión, tanto escrita como gráfica. 50%
Prácticas Externas
Se llevará a cabo una evaluación continua durante su realización tanto por un tutor asignado
por la empresa como por el profesor de la asignatura. La nota final se obtendrá en base al
siguiente criterio:


Evaluación del tutor externo: 40%
Memoria de prácticas, tutorizada y corregida por un profesor de la universidad: 60%
Sistema de calificaciones
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo
establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE 18 de
Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones
en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.




0 - 4,9 Suspenso (SS)
5.0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una
calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 2,5 por ciento de los alumnos
matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de
alumnos matriculados sea inferior a 40, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de
Honor».
Rev.: 05112015
Página 66 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5.5. Descripción detallada de los módulos, materias
1. Materia: APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Créditos ECTS:
6
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Aprendizaje y Desarrollo de la
Personalidad
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB08
G
CG06, CG07
E
CE01, CE02, CE03,
CE04
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer las concepciones del aprendizaje y del desarrollo del individuo, y especialmente
en la etapa de la adolescencia.
Conocer los cambios físicos, psicológicos, socioemocionales y de la personalidad que se
producen fundamentalmente en la adolescencia.
Comprender la relación entre estos factores y la optimización de la enseñanza y el
aprendizaje.
Conocer y aplicar programas para el desarrollo de habilidades cognitivas, meta cognitivas
y socioemocionales.
Desarrollar e implementar estrategias didácticas para los procesos de aprendizaje y de
convivencia en el aula.
Rev.: 05112015
Página 67 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad:
-
Concepciones del aprendizaje y del desarrollo del individuo (Vygotsky, Piaget, Teoría de
sistemas, etc.).
Caracterización de la etapa de la adolescencia: características personales, psicológicas y
sociales.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en la adolescencia. El adolescente frente al
conocimiento científico. Cognición y meta cognición.
Atención a la diversidad y necesidades especiales en la etapa de la adolescencia.
Las relaciones en la adolescencia y resolución de conflictos en el aula.
Principios de la Educación personalizada y formas de actuación.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter obligatorio para todos los alumnos de las diferentes especialidades.
No obstante, en la especialidad de Orientación Educativa, en virtud de la Orden EDU/3498/2011
(BOE 26.12.2011), adquiere unas características específicas, cambiando la denominación de la
materia por la de Desarrollo, Aprendizaje y Educación.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB8
CG06, CG07
CE01, CE02, CE03,
CE04
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Rev.: 05112015
Página 68 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 69 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2. Materia: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
Créditos ECTS:
6
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Procesos y Contextos Educativos
Cuatrimestre
2
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB08
G
CG08, CG09,
CG10
E
CE05, CE06, CE07,
CE08, CE09
T
CT04
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer las características de la evolución del sistema educativo español.
Definir y valorar el clima organizativo de un centro escolar.
Conocer y analizar estilos de liderazgo y gestión.
Conocer los elementos institucionales susceptibles de análisis y revisión.
Identificar la relaciones sociocomunicativas que pueden generarse en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Diseñar y aplicar procedimientos y herramientas de recogida de información.
Conocer los mecanismos de colaboración entre profesores, tutores y Departamento de
Orientación en la actividad ordinaria de un centro.
Rev.: 05112015
Página 70 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Procesos y Contextos Educativos:
-
Características y evolución del sistema educativo español.
La organización de las instituciones educativas.
Gestión y liderazgo aplicados a la institución educativa.
Las directrices de un centro escolar.
La estructura organizativa de un centro escolar e instrumentos de comunicación.
La gestión del currículum.
Cambio e innovación en el centro escolar.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter obligatorio para todos los alumnos de las diferentes especialidades.
No obstante, en la especialidad de Orientación Educativa, en virtud de la Orden
EDU/3498/2011 (BOE 26.12.2011), adquiere unas características específicas.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB03
CG08, CG09, CG10
CE05, CE06, CE07,
CE08, CG09
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Rev.: 05112015
Página 71 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo
colaborativo, foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de
grupo, resolución de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la
responsabilidad, el entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de
material complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo
de estudio, marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 72 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
3. Materia: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
Créditos ECTS:
3
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Sociedad, Familia y Educación
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
3
Competencias
B
CB08
G
CG05, CG08,
CG11
E
CE10, CE11, CE12
T
CT05
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Identificar los elementos claves de la interacción entre sociedad y educación.
Conocer los retos que tiene planteados la educación para consolidar sociedades
interculturales, democráticas y sostenibles.
Comprender el compromiso social de la educación que se deriva del reconocimiento de
los derechos humanos universales.
Identificar hitos de la evolución histórica de la familia, los tipos y estilos educativos
familiares.
Diseñar e implementar planes de intervención educativa en colaboración con la familia.
Dominar los elementos claves de la entrevista como técnica de comunicación con la
familia.
Comprender la función educadora de la familia y de la comunidad.
Diseñar y aplicar procedimientos de acción tutorial en el grupo-clase.
Rev.: 05112015
Página 73 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Sociedad, Familia y Educación:
-
La educación como agente dinamizador del avance social.
Interculturalidad, educación en valores, y formación ciudadana
La función educadora de la familia.
Evolución y tipologías de familias.
Familia, centro educativo y comunidad.
Intervención conjunta familia-centro.
La tutoría con los padres.
Funciones educadoras del profesorado.
El profesor, agente de educación y tutor.
La acción tutorial.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter obligatorio para todos los alumnos de las diferentes especialidades.
No obstante, en la especialidad de Orientación Educativa, en virtud de la Orden EDU/3498/2011
(BOE 26.12.2011), adquiere unas características específicas.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB03
CG05, CG08, CG11
CE10, CE11, CE12
CT05
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
15 horas
100
Lecciones magistrales
6 horas
0
Estudio del material básico
19.5 horas
0
Lectura del material complementario
7.5 horas
0
Rev.: 05112015
Página 74 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, casos prácticos, test
14 horas
0
Tutorías
8 horas
50
Trabajo colaborativo
3 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
Total
75 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 75 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
4. Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR
5. Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES
6. Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Estas tres materias se concretan de modo específico para cada una de las especialidades
contempladas en el máster. Se van a exponer conjuntamente por especialidad.
1
2
3
4
5
Especialidad de Física y Química
Especialidad de Biología y Geología
Especialidad de Matemáticas
Especialidad de Geografía e Historia
Especialidad de Lengua Castellana y Literatura
6
Especialidad de Lenguas Extranjeras (Inglés)
7
Especialidad de Economía y Empresa
8
Especialidad de Dibujo y Artes Plásticas
9
Especialidad de Tecnología e Informática
1) ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE LA FÍSICA Y QUÍMICA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Rev.: 05112015
Página 76 de
341
Cuatrimestre
ECTS
Carácter
1
6
OB
Competencias
B
CB10
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Complementos para la Formación
Disciplinar de la Física y Química
G
CG01
E
CE13, CE14,
CE015
T
CT02
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a
la especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de la Física y Química con la tecnología, la sociedad
y el medio ambiente, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e identificar
los retos a los que se enfrenta la investigación en esta ciencia.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Familiarizarse con el diseño de experimentos físicos y químicos utilizando el instrumental
del laboratorio y conocer las normas de seguridad propias de un laboratorio
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de la Física y Química,
sus leyes, principios y teorías, en relación con los currículos de la Educación Secundaria
(ESO y Bachillerato).
-
-
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de la Física y Química:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad de Física y Química.
La Física y Química y sus relaciones con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente.
Conocimientos teóricos aplicados a situaciones de la vida cotidiana.
Resolución de problemas cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos
tanto teóricos como prácticos.
Diseño de experimentos físicos y químicos. Instrumentos y normas de seguridad.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de la Física y Química, sus leyes,
principios y teorías.
Rev.: 05112015
Página 77 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB10
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
6 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 78 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y QUÍMICA
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de la Física y Química
Rev.: 05112015
Página 79 de
341
Cuatrimestre
1
ECTS
6
Carácter
OP
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Diseño Curricular de la Física y
Química
1
6
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
OP
T
CT04
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y
la competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas
de las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el
aprendizaje autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de
nivel académico.
Rev.: 05112015
Página 80 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de la Física y Química:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad:
Análisis del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el
trabajo en grupo; Recursos TIC.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de la Física y Química:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y
otros módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Física y
Química.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sesiones presenciales virtuales
Rev.: 05112015
Página 81 de
341
HORAS
% PRESENCIAL
60
100
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Lecciones magistrales
24
0
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 82 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
60%
60%
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de la Física y
Química.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de la Física y Química siendo capaz de promover innovaciones
en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
Rev.: 05112015
Página 83 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de la Física y Química.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de la Física
y Química.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Rev.: 05112015
Página 84 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 85 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2) ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de la Biología y
Geología
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB010
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas
a la especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de la Biología y Geología con la tecnología, la
sociedad y el medio ambiente, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e
identificar los retos a los que se enfrenta la investigación en esta ciencia.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como
prácticos.
Familiarizarse con importancia de la observación y la experimentación para el estudio de
fenómenos cotidianos mediante el empleo de los conocimientos adquiridos, tanto
teóricos como prácticos.
Rev.: 05112015
Página 86 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de la Biología y
Geología, sus leyes, principios y teorías, en relación con los currículos de la Educación
Secundaria (ESO y Bachillerato).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de la Biología y Geología:
-
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad de Biología y Geología.
La Biología y Geología y sus relaciones con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente.
Conocimientos teóricos aplicados a situaciones de la vida cotidiana. Resolución de
problemas cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos
como prácticos.
La observación y la experimentación en el estudio de fenómenos cotidianos.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de la Biología y Geología, sus
leyes, principios y teorías.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Rev.: 05112015
Página 87 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 88 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de la Biología y Geología
Diseño Curricular de la Biología y
Geología
Cuatrimestre
1
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y
la competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Rev.: 05112015
Página 89 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas
de las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el
aprendizaje autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de
nivel académico y en el dominio del idioma castellano.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de la Biología y Geología:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad.
Análisis del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el
trabajo en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de la Biología y Geología:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y
otros módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Biología y
Geología.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
Rev.: 05112015
Página 90 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
Rev.: 05112015
Página 91 de
341
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
0%
40%
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de la Biología y
Geología.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de la Biología y Geología siendo capaz de promover innovaciones
en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
Rev.: 05112015
Página 92 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de la Biología y Geología.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de la Biología
y Geología.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Rev.: 05112015
Página 93 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 94 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
3) ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICAS
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE LAS MATEMÁTICAS
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de las Matemáticas
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Analizar la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, y el uso del lenguaje
matemático.
Utilizar el número para resolver ecuaciones y modelizar la realidad: gráficas, programación
lineal, proporcionalidad.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Familiarizarse con importancia de la observación y la experimentación para el estudio de
fenómenos cotidianos mediante el empleo de los conocimientos adquiridos, tanto teóricos
como prácticos.
Utilizar el arte como elemento conductor del aprendizaje geométrico, observación de la
realidad y, a partir de ahí, introducir los sistemas de coordenadas
Rev.: 05112015
Página 95 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de las Matemáticas, sus
leyes, principios y teorías, en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y
Bachillerato).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de las Matemáticas:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las Matemáticas.
Las Matemáticas en la vida cotidiana.
El número y la resolución de ecuaciones y modelización de la realidad: gráficas, programación
lineal, proporcionalidad.
Medir el entorno: Tales y Pitágoras como teoremas que nos facilitan la medición.
El sistema métrico decimal y la construcción de elementos didácticos.
El arte como elemento conductor del aprendizaje geométrico, observación de la realidad: los
sistemas de coordenadas.
La observación y la experimentación en el estudio de fenómenos cotidianos.
El análisis estadístico y la interpretación de la realidad.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Rev.: 05112015
Página 96 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 97 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de las Matemáticas
Diseño Curricular de las
Matemáticas
Cuatrimestre
1
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialidad.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Rev.: 05112015
Página 98 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las Matemáticas la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje autónomo y el
aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel académico.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de las Matemáticas:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de las Matemáticas:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Matemáticas
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
Rev.: 05112015
Página 99 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
Rev.: 05112015
Página 100 de
341
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
0%
40%
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de las Matemáticas.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de las Matemáticas siendo capaz de promover innovaciones en
orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
Rev.: 05112015
Página 101 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de las Matemáticas.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de las
Matemáticas.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Rev.: 05112015
Página 102 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 103 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
4) ESPECIALIDAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Geografía e Historia
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de Geografía e Historia con la tecnología, la sociedad
y el medio ambiente, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e identificar los
retos a los que se enfrenta la investigación en esta ciencia.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Reconocer la importancia de las disciplinas de la especialidad para entender el mundo actual.
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Geografía e Historia,
en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato).
Rev.: 05112015
Página 104 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la especialidad
de Geografía e Historia.
Evolución de la enseñanza de la Geografía e Historia en la educación.
La Geografía y la Historia y su incidencia en la vida cotidiana actual.
Importancia de la enseñanza de la Geografía e Historia para entender el mundo actual.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Geografía e Historia.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Rev.: 05112015
Página 105 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
Total
2 horas
100%
150 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Rev.: 05112015
Página 106 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Geografía e Historia
Diseño Curricular de Geografía e
Historia
Cuatrimestre
1
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
Rev.: 05112015
Página 107 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Geografía e Historia:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Geografía e Historia:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Geografía e
Historia.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Rev.: 05112015
Página 108 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 109 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de Geografía e
Historia.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de Geografía e Historia siendo capaz de promover innovaciones
en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
Rev.: 05112015
Página 110 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de Geografía e Historia.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de Geografía
e Historia.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
Rev.: 05112015
Página 111 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Total
150 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
5) ESPECIALIDAD DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Rev.: 05112015
Página 112 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Lengua Castellana y
Literatura
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Conocer la evolución histórica de la enseñanza de la lengua castellana y su literatura.
Conocer técnicas de fomento de la lectura y la escritura, y su introducción en situaciones
cotidianas
Dominar la realización de comentarios de textos y de comentarios literarios.
Reconocer diferentes tipos de texto y de escritura.
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Lengua Castellana y
Literatura, en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Lengua Castellana y Literatura:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la especialidad
de Lengua Castellana y Literatura.
Evolución de la enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en la educación.
Comentarios de texto.
Comentarios literarios.
Tipos de textos y tipos de escritura.
Rev.: 05112015
Página 113 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Lengua Castellana y Literatura.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
Rev.: 05112015
Página 114 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Lengua Castellana y
Literatura
Rev.: 05112015
Página 115 de
341
Cuatrimestre
ECTS
Carácter
1
6
OP
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Diseño Curricular de Lengua
Castellana y Literatura
1
6
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
Rev.: 05112015
Página 116 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Lengua Castellana y Literatura:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Lengua Castellana y Literatura:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Lengua Castellana
y Literatura.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Rev.: 05112015
Página 117 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 118 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de Lengua
Castellana y Literatura.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de Lengua Castellana y Literatura siendo capaz de promover
innovaciones en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
Rev.: 05112015
Página 119 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de Lengua Castellana y
Literatura.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de Lengua
Castellana y Literatura.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Rev.: 05112015
Página 120 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
Total
2 horas
100%
150 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 121 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
6) ESPECIALIDAD DE LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS)
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE LENGUAS EXTRANJERAS
(INGLÉS)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Lenguas Extranjeras
(Inglés)
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Conocer la historia y la evolución de la enseñanza de la lengua inglesa como segunda lengua.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global de la importancia del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de Lenguas Extranjeras (Inglés) con la tecnología y la
sociedad, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e identificar los retos a los
que se enfrenta la investigación en esta disciplina.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Reconocer la importancia de las disciplinas de la especialidad para entender el mundo actual.
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Lenguas Extranjeras
(Inglés), en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato).
Rev.: 05112015
Página 122 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Lenguas Extranjeras (Inglés):
-
Evolución de la enseñanza de las Lenguas Extranjeras (Inglés) en la educación.
El inglés en el contexto internacional actual.
Desarrollo histórico de la lengua inglesa en el mundo.
Bilingüismo, características.
La enseñanza del inglés a través de la cultura y la literatura.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
Rev.: 05112015
Página 123 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Total
150 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS)
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
Rev.: 05112015
Página 124 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Lenguas Extranjeras
(Inglés)
Diseño Curricular de Lenguas
Extranjeras (Inglés)
Cuatrimestre
1
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
Rev.: 05112015
Página 125 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Lenguas Extranjeras (Inglés):
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa: bilingüismo.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras (Inglés):
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Lenguas
Extranjeras (Inglés).
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sesiones presenciales virtuales
Rev.: 05112015
Página 126 de
341
HORAS
% PRESENCIAL
60
100
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Lecciones magistrales
24
0
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 127 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
60%
60%
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo del inglés como
lengua extranjera.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente del inglés como lengua extranjera siendo capaz de promover
innovaciones en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
Rev.: 05112015
Página 128 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza del inglés como lengua
extranjera.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de Lenguas
Extranjeras (Inglés).
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Rev.: 05112015
Página 129 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 130 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7) ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE ECONOMÍA Y EMPRESA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Economía y Empresa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de Economía y Empresa con la tecnología, la sociedad
y el medio ambiente, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e identificar los
retos a los que se enfrenta la investigación en esta ciencia.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Identificar rasgos definitorios de una persona emprendedora y conocer estrategias para
promover el espíritu emprendedor.
Reconocer la importancia de las disciplinas de la especialidad para entender el mundo actual.
Rev.: 05112015
Página 131 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Economía y Empresa,
en relación con los currículos de la Educación Secundaria.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Economía y Empresa:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la especialidad.
Evolución de la enseñanza de la Economía y Empresa en la educación.
La Educación Financiera y su incidencia en la vida cotidiana actual.
Espíritu emprendedor.
Importancia de la enseñanza de la Economía y Empresa para entender el mundo actual.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Economía y Empresa.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Rev.: 05112015
Página 132 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE ECONOMÍA Y EMPRESA
Créditos ECTS:
Rev.: 05112015
Página 133 de
341
12
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Economía y Empresa
Diseño Economía y Empresa
Cuatrimestre
1
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
Rev.: 05112015
Página 134 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Economía y Empresa:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Economía y Empresa:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Economía y
Empresa.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Rev.: 05112015
Página 135 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 136 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de Economía y
Empresa.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de Economía y Empresa siendo capaz de promover innovaciones
en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
Rev.: 05112015
Página 137 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de Economía y Empresa.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de Economía
y Empresa.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30 horas
100
Lecciones magistrales
12 horas
0
Estudio del material básico
39 horas
0
Lectura del material complementario
15 horas
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100
Rev.: 05112015
Página 138 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Total
150 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
8) ESPECIALIDAD DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Rev.: 05112015
Página 139 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Dibujo y Artes
Plásticas
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender la importancia de la creatividad en el desarrollo de la asignatura.
Aplicar la creatividad a situaciones de la vida cotidiana.
Reconocer la importancia de las disciplinas de la especialidad para entender el mundo actual.
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Dibujo y Artes
Plásticas, en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Dibujo y Artes Plásticas:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la especialidad
de Dibujo y Artes Plásticas.
Evolución de la enseñanza del Dibujo y Artes Plásticas en la educación.
La creatividad y su incidencia en la vida cotidiana actual.
Importancia de la enseñanza del Dibujo y Artes Plásticas para entender el mundo actual.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Dibujo y Artes Plásticas.
Rev.: 05112015
Página 140 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
25
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
150
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 141 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE DIBUJO Y ARTES PLÁSTICAS
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Dibujo y Artes
Plásticas
Rev.: 05112015
Página 142 de
341
Cuatrimestre
1
ECTS
6
Carácter
OP
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Diseño Curricular de Dibujo y
Artes Plásticas
1
6
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
Rev.: 05112015
Página 143 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Dibujo y Artes Plásticas:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Dibujo y Artes Plásticas:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Dibujo y Artes
Plásticas.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Rev.: 05112015
Página 144 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 145 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB6
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de Dibujo y Artes
Plásticas.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de Dibujo y Artes Plásticas siendo capaz de promover
innovaciones en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
Rev.: 05112015
Página 146 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de Dibujo y Artes Plásticas.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de Dibujo y
Artes Plásticas.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
Rev.: 05112015
Página 147 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Total
150
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 148 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
9) ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Materia: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR DE TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Complementos para la Formación
Disciplinar de Tecnología e
Informática
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB10
G
CG01
E
CE13, CE14, CE015
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Conocer la historia y la evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la
especialidad.
Interpretar su relación con los cambios culturales de la sociedad actual para obtener una
visión global del desarrollo de esta disciplina.
Comprender las interacciones actuales de Tecnología e Informática con la tecnología, la
sociedad y el medio ambiente, de su papel social y vinculación a problemas de interés, e
identificar los retos a los que se enfrenta la investigación en esta ciencia.
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones de la vida cotidiana y resolver problemas
cotidianos a través del empleo de conocimientos adquiridos tanto teóricos como prácticos.
Reconocer la importancia de las disciplinas de la especialidad para entender el mundo actual.
Ser capaz de elaborar contenidos multimedia.
Rev.: 05112015
Página 149 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Conocer el valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Tecnología e
Informática, en relación con los currículos de la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato).
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática:
-
Historia y evolución de los contenidos específicos de las materias asignadas a la especialidad
de Tecnología e Informática.
Evolución de la enseñanza de la Tecnología e Informática en la educación.
La Tecnología e Informática y su incidencia en la vida cotidiana actual.
Enseñanza On-line y plataformas de E-learning.
Elaboración de contenidos multimedia.
Análisis de la Web 2.0 y sus aplicaciones en la enseñanza On-line.
Importancia de la enseñanza de la Tecnología e Informática para entender el mundo actual.
Valor formativo y cultural de los contenidos conceptuales de Tecnología e Informática.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB010
CG01
CE13, CE14, CE15
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Rev.: 05112015
Página 150 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
150
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 151 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Materia: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Créditos ECTS:
12
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Didáctica de Tecnología e
Informática
Cuatrimestre
1
Diseño Curricular de Tecnología e
Informática
1
ECTS
Carácter
6
6
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07
E
CE19, CE20, CE21
T
CT04
B
CB07
G
CG01, CG02, CG04,
CG05
E
CE16, CE17, CE18
T
CT04
OP
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Elaborar programas y unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los contenidos y la
competencia de la especialidad.
Desarrollar programas y contenidos disciplinares relacionados con las materias de la
especialización.
Realizar ejercicios y actividades que cumplan con los objetivos y competencias de los
diferentes programas de los centros.
Conocer el uso de metodologías y estrategias didácticas para fomentar en las enseñanzas de
las disciplinas de la especialidad la colaboración, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
Rev.: 05112015
Página 152 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
autónomo y el aprendizaje en grupos multiculturales y con alta diversidad de nivel
académico.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Didáctica de Tecnología e Informática:
-
Teorías del aprendizaje.
Análisis crítico de las distintas metodologías docentes utilizadas en la especialidad: Análisis
del rol del docente y estudiante en cada una de estas metodologías.
- Recursos didácticos de las asignaturas de la especialidad: El aprendizaje individual y el trabajo
en grupo.
- Dificultades de aprendizaje en la especialidad y atención a la diversidad dentro del aula.
- La evaluación entendida como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Curricular de Tecnología e Informática:
- Análisis del currículo de la especialidad.
- Desarrollo de las competencias básicas a través de las asignaturas de la especialidad.
- Diseño curricular de la especialidad en la enseñanza Secundaria: ESO, Bachillerato, FP y otros
módulos formativos.
- Programación de unidades didácticas de las materias de la especialidad de Tecnología e
Informática.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB07, CB09
CG01, CG02, CG04,
CG05 CG06, CG07
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21
CT04
Rev.: 05112015
Página 153 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
60
100
Lecciones magistrales
24
0
Estudio del material básico
78
0
Lectura del material complementario
30
0
Trabajos, casos prácticos, test
58
0
Tutorías
32
50
Trabajo colaborativo
14
0
Examen final presencial
4
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
Rev.: 05112015
Página 154 de
341
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
0%
40%
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
Materia: INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Innovación Docente e Iniciación a
la Investigación Educativa
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03
E
CE22, CE23, CE24,
CE25
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Conocer las diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación en
educación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de Tecnología e
Informática.
Diseñar modelos de innovación de la docencia.
Analizar la práctica docente de Tecnología e Informática siendo capaz de promover
innovaciones en orden a la mejora de la calidad de su enseñanza.
Rev.: 05112015
Página 155 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Técnicas de recogida y análisis de datos.
Introducción a programas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Tendencias actuales de innovación en el aula y en la enseñanza de Tecnología e Informática.
Las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la enseñanza de
Tecnología e Informática.
OBSERVACIONES
Esta materia tiene carácter optativo en el máster, pero debe cursarla obligatoriamente el
estudiante que realice la especialidad.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06
CG03
CE22, CE23, CE24,
CE25
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Rev.: 05112015
Página 156 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 157 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7. Materia: PRACTICUM
Créditos ECTS:
9
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Practicum I. Observación
Practicum II. Intervención 1
Practicum III. Intervención 2
Rev.: 05112015
Página 158 de
341
Cuatrimestre
2
2
2
ECTS
3
3
3
Carácter
Competencias
B
CB07, CB08
G
CG01, CG02, CG03,
CG09, CG11
E
CE01, CE02, CE04,
CE05, CE10, CE13,
CE15, CE16, CE17,
CE21, CE29
T
CT04, CT05
B
CB07, CB08
G
CG01, CG02, CG04,
CG05, CG07, CG08,
CG09
E
CE01, CE02, CE03,
CE04, CE05, CE07,
CE10, CE13, CE15,
CE16, CE17, CE18,
CE19, CE20, CE21,
CE22, CE24, CE25,
CE26, CE29
T
CT01, CT05
B
CB07, CB08, CB09
OB
OB
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
G
CG01, CG02, CG03,
CG04, CG06, CG07,
CG08, CG11
E
CE01, CE02, CE05,
CE07, CE12, CE15,
CE16, CE18, CE19,
CE20, CE22, CE23,
CE24, CE25, CE26,
CE27, CE28, CE29
T
CT01, CT04, CT05
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Comprender los diferentes factores que influyen sobre aprendizaje y la personalidad de los
alumnos para optimizar su proceso de aprendizaje y de desarrollo.
Conocer la organización y funcionamiento de un centro de Educación Secundaria: desarrollo
de programas, alumnado y profesorado.
Inmersión en las actividades educativas que le son propias a un profesor de Educación
Secundaria en un centro escolar, con el uso adecuado de instrumentos y procedimientos
pedagógicos y didácticos.
Completar el conocimiento sobre la organización educativa en un contexto de aplicación.
Emplear diferentes enfoques metodológicos según las necesidades de los alumnos y del
centro.
Elaborar programas curriculares y/o unidades didácticas que faciliten el aprendizaje de los
contenidos y la competencia de la especialidad.
Implementar correctamente en el aula una unidad didáctica previamente diseñada y
preparada.
Atender y gestionar la diferencia en el aula de secundaria.
Analizar críticamente la enseñanza de las circunstancias educativas que se dan en un centro
escolar de secundaria.
Proponer acciones educativas que sirvan para mejorar los distintos ámbitos de la enseñanza
secundaria.
Motivar para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Aplicar los principios de la enseñanza personalizada a las necesidades de los alumnos
mediante la utilización de las TIC.
Diseñar e implementar una unidad didáctica adaptada y contextualizada a las necesidades
de los estudiantes.
Rev.: 05112015
Página 159 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Evaluar en un contexto real y laboral el grado de consecución de los objetivos alcanzados en
el centro formativo.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Practicum I. Observación:
En este período de prácticas el estudiante tendrá una primera toma de contacto con el centro
debiendo realizar actividades básicas de observación y contextualización, destacándose
como contenidos: la realidad educativa; la normativa interna del centro, la dinámica
funcional, organizativa y metodológica, actividades del centro, programación del
departamento didáctico,
Practicum II. Intervención 1:
En este segundo período el estudiante debe asumir ya un rol proactivo, debiendo colaborar
en las diferentes actividades docentes y departamentales, en la planificación y programación
docente y, muy concretamente, en el diseño de una unidad didáctica adaptada y
contextualizada a las necesidades que se han observado.
Practicum III. Intervención 2:
Este último período se reserva muy específicamente para asegurar que el estudiante asuma
una parte importante de las funciones docentes del profesor, de forma que ponga en práctica
en el aula la/s unidad/es didáctica/s preparada/s, debiendo adquirir un alto grado de
autonomía en la interacción del acto didáctico, y ser partícipe de la evaluación de los
estudiantes, del docente y del acto didáctico, la investigación e innovación docente…
OBSERVACIONES
La UNIR ha firmado convenio con las diversas administraciones educativas de España, así como
con numerosos colegios privados y concertados de toda España para la realización de las Prácticas
Externas de los alumnos en la especialidad docente elegida.
Rev.: 05112015
Página 160 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB07, CB08, CB09
Generales
Específicas
Transversales
CG01, CG02, CG03,
CG04, CG05, CG06,
CG07, CG08, CG09,
CG11
CE01, CE02, CE03, CE04,
CE05, CE07, CE10, CE12,
CE13, CE15, CE16, CE17,
CE18, CE19, CE20, CE21,
CE22, CE23, CE24, CE25,
CE26, CE27, CE28, CE29
CT01, CT04, CT05
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Estancia en el Centro
156
100%
Redacción de las Memorias de Prácticas
42
0%
Tutorías
27
50%
Total
225
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
Rev.: 05112015
Página 161 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Evaluación del tutor externo
40%
40%
Memoria de prácticas
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
8. Materia: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Créditos ECTS:
12
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Trabajo Fin de Máster
Cuatrimestre
2
ECTS
Carácter
12
Competencias
B
CB06, CB07, CB08,
CB09, CB10
G
CG03
E
CE13, CE15, CE25,
CE26, CE27, CE28,
CE29
T
CT03
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
En el Trabajo Fin de Máster debe plasmarse el dominio tanto de las competencias generales
como de las específicas de cualquiera de las materias, en cuanto que dicho trabajo
compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas del título.
Rev.: 05112015
Página 162 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Trabajo Fin de Máster:
-
-
La realización del Trabajo Fin de Máster se vincula con la especificidad de la especialidad
docente elegida por el estudiante, y en un contexto concreto de enseñanza-aprendizaje.
El estudiante desarrollará cualquier aspecto docente y didáctico relacionado con su
especialidad, pudiéndose centrar en ámbitos como la planificación de la enseñanzaaprendizaje; la orientación y tutoría; las metodologías y estrategias de enseñanza; el
diseño y planificación de recursos y materiales didácticos; la evaluación de la enseñanza
y del aprendizaje de los alumnos…
El estudiante podrá valorar la vinculación del Trabajo Fin de Máster con el contexto
concreto del centro en donde haya realizado las prácticas externas, con el fin de alcanzar
una mayor concreción y proyección realista del trabajo.
OBSERVACIONES
El Trabajo Fin de Máster se defenderá de modo presencial ante Tribunal en alguna de las sedes
que la UNIR establezca para cada convocatoria.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB06, CB07, CB08,
CB09, CB010
CG03
CE13, CE15, CE25, CE26,
CE27, CE28, CE29
CT03
Rev.: 05112015
Página 163 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesión inicial de presentación
2 horas
0
Lectura de material en la plataforma
5 horas
0
Seminarios
5 horas
0
Tutorías individuales
6 horas
50
Sesiones grupales
3 horas
0
Elaboración del TFM
277 horas
0
Exposición del TFM
2 horas
100%
300 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo
colaborativo, foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de
grupo, resolución de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la
responsabilidad, el entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de
material complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo
de estudio, marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Estructura del TFM
20%
20%
Exposición del TFM
30%
30%
Contenido del TFM
50%
50%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 164 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
10) ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Ya hemos señalado que la especialidad de Orientación Educativa tiene un tratamiento específico
frente al resto de especialidades en virtud de la Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre (BOE
de 26.12.2011), de modo que tanto las asignaturas genéricas u obligatorias como específicas,
tienen una organización ajustado a la Orientación educativa. Es por ello que aún en el caso de
que las materias puedan denominarse de igual forma que en las otras especialidades, sus
competencias, contenidos y resultados de aprendizaje son específicos de la especialidad:
Materia: DESARROLLO, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Desarrollo, Aprendizaje y
Educación
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB08
G
CG06, CG07,
CGOE12
E
CEOE01, CEOE02
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer los cambios físicos, psicológicos, socioemocionales y de la personalidad que se
producen fundamentalmente en la adolescencia.
Comprender la relación entre estos factores y la optimización de la enseñanza y el
aprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 165 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Identificar las variables cognitivo-emocionales que influyen en la estabilidad emocional y en
el comportamiento del estudiante de Educación Secundaria.
Reconocer los problemas más frecuentes en el aula y saber anticiparse a su aparición.
Diseñar y aplicar estrategias para la mejora de la convivencia en el aula.
Ajustar objetivos y metodología y desarrollar estrategias de actuación ante los estudiantes.
Conocer y aplicar programas para el desarrollo de habilidades cognitivas, metacognitivas y
socioemocionales.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Desarrollo, Aprendizaje y Educación:
-
Desarrollo del adolescente: características personales, psicológicas y sociales.
El aprendizaje en la adolescencia.
Atención a la diversidad y necesidades especiales en el aula.
Principios de la Educación personalizada: principios y formas de actuación.
Resolución de conflictos en el aula.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE12. Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y
emitir los informes que se requieran.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE01. Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje
del alumnado y en su rendimiento escolar.
CEOE02. Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos
a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del aprendizaje y
de la instrucción.
Rev.: 05112015
Página 166 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB08
CG06, CG07, CG0E12
CEOE01, CEOE02
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
Rev.: 05112015
Página 167 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Procesos y Contextos Educativos
Rev.: 05112015
Página 168 de
341
Cuatrimestre
2
ECTS
6
Carácter
Competencias
B
CB08
G
CG08, CG09, CG10,
CGOE14
E
CEOE03, CEOE04,
CEOE05, CEOE06,
CEOE07
T
CT04
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer las características de la evolución del sistema educativo español.
Conocer la evolución del sistema de orientación educativa y su organización en España,
atendiendo las peculiaridades de las comunidades autónomas.
Definir y valorar el clima organizativo de un centro escolar.
Conocer y analizar estilos de liderazgo y gestión.
Conocer los elementos institucionales susceptibles de análisis y revisión.
Identificar la relaciones sociocomunicativas que pueden generarse en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Conocer y analizar el papel que tienen en la planificación de la orientación educativa los órganos
de dirección y coordinación de los centros.
Conocer los mecanismos de colaboración entre profesores, tutores y Departamento de
Orientación en la actividad ordinaria de un centro.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Procesos y Contextos Educativos:
-
Características y evolución del sistema educativo español.
La organización de las instituciones educativas.
Gestión y liderazgo aplicados a la institución educativa.
Las directrices de un centro escolar.
La estructura organizativa de un centro escolar.
Los sistemas de orientación en las diferentes comunidades autónomas.
Políticas públicas de orientación, tutoría y apoyo psicopedagógico a los centros escolares.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE14. Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación,
personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la comunidad
escolar.
Rev.: 05112015
Página 169 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE03. Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento
psicopedagógico.
CEOE04. Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar
estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y
complementariedad.
CEOE05. Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y
valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación
pedagógica y didáctica.
CEOE06 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CEOE07 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la
definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades
generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a la
diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito escolar.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB08
CG08, CG09, CG10,
CGOE14
CEOE03, CEOE04,
CEOE05, CEOE06,
CEOE07
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29 horas
0
Tutorías
16 horas
50
Rev.: 05112015
Página 170 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajo colaborativo
7 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
150 horas
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las clases
presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el conocimiento por
comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al estudiante y le dotan de
responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución de
problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
3
Carácter
Obligatorio
Rev.: 05112015
Página 171 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
Sociedad, Familia y Educación
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
3
Competencias
B
CB08
G
CG05, CG08, CG11,
CG0E15
E
CEOE08, CEOE09,
CEOE10
T
CT05
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Identificar los elementos claves de la interacción entre sociedad y educación.
Conocer los retos que tiene planteados la educación para consolidar sociedades interculturales,
democráticas y sostenibles.
Comprender el compromiso social de la educación que se deriva del reconocimiento de los
derechos humanos universales.
Identificar hitos de la evolución histórica de la familia, los tipos y estilos educativos familiares.
Diseñar e implementar planes de intervención educativa en colaboración con la familia.
Dominar los elementos claves de la entrevista como técnica de comunicación con la familia.
Comprender la función educadora de la familia y de la comunidad.
Diseñar y aplicar procedimientos de acción tutorial en el grupo-clase.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Sociedad, Familia y Educación:
-
La educación como agente dinamizador del avance social.
Interculturalidad, educación en valores, y formación ciudadana
La función educadora de la familia.
Rev.: 05112015
Página 172 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Evolución y tipologías de familias.
Familia, centro educativo y comunidad.
Intervención conjunta familia-centro.
La tutoría con los padres.
Funciones educadoras del profesorado.
El profesor, agente de educación y tutor.
La acción tutorial.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE15. Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a las
familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE08. Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la
comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación, en el
respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad o en cualquier
otra circunstancia personal o social que pueda suponer un riesgo para su inclusión social y escolar.
CEOE09. Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto
familiar en la educación en general, y en el rendimiento escolar en particular.
CEOE10. Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del
centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva participación
y colaboración de éstas en los procesos educativos.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
Generales
Específicas
Transversales
CB08
CG05, CG08, CG11,
CG0E15
CEOE08, CEOE09,
CEOE10
CT05
Rev.: 05112015
Página 173 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
15
100
Lecciones magistrales
6
0
Estudio del material básico
19.5
0
Lectura del material complementario
7.5
0
Trabajos, casos prácticos, test
14 horas
0
Tutorías
8 horas
50
Trabajo colaborativo
3 horas
0
Examen final presencial
2 horas
100%
Total
75 horas
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las clases
presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el conocimiento por
comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al estudiante y le dotan de
responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución de
problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)
Rev.: 05112015
Página 174 de
341
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
0%
40%
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
Materia: LOS ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL ASESORAMIENTO
PSICOPEDAGÓGICO (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Los Ámbitos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
Cuatrimestre
1
ECTS
6
Carácter
Competencias
B
CB10
G
CG01, CGOE16
E
CEOE11, CEOE12,
CEOE13, CEOE14,
CEOE15, CEOE16,
CEOE17
T
CT02
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Identificar los principales ámbitos de actuación de la Orientación educativa.
Conocer el desarrollo histórico y los fundamentos conceptuales de la elección y el desarrollo
profesional, especialmente en las etapas de la infancia y la adolescencia.
Rev.: 05112015
Página 175 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
-
Saber orientar a los escolares de primaria y secundaria en su autoconocimiento personal, en
la progresiva definición y ajuste de un proyecto de vida y en la adopción de decisiones
académicas y profesionales de cara a su futura inserción laboral.
Conocer, diseñar y aplicar estrategias y programas de intervención en orientación académico
profesional para las transiciones y para la empleabilidad.
Coordinar la elaboración del Plan de Acción Tutorial (PAT) y Plan de Orientación Académica y
Profesional (POAP) en los diferentes niveles del sistema educativo.
Diseñar estrategias de asesoramiento y colaboración con el profesorado para el desarrollo de
sus funciones tutoriales y orientadoras.
Utilizar de modo pertinente herramientas e instrumentos para la orientación en el ámbito de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Reconocer elementos e indicadores de la importancia de la orientación en la mejora de la
equidad y la calidad de los centros escolares.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Los Ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico:
-
Concepto y evolución de la Orientación Educativa.
La orientación centrada en la personalidad.
La orientación académico-profesional en el ámbito educativo.
El desarrollo y la madurez vocacional.
Orientación para las transiciones académico-profesionales.
La inserción profesional.
La orientación centrada en los problemas escolares.
Planificación y estrategias de intervención de la Orientación educativa en un centro educativo
de primaria y secundaria.
Asesoramiento al profesorado en el desarrollo de sus funciones tutoriales y orientadoras.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
Rev.: 05112015
Página 176 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CGOE16. Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar el
centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias para
una mejor atención del alumnado.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE11. Conocer los procesos de desarrollo curricular y la elaboración de planes institucionales para
participar con los equipos directivos y los órganos de coordinación en su diseño y aplicación.
CEOE12. Coordinar la elaboración el Plan de Acción Tutorial en los diferentes niveles del sistema
educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y, en su caso, el Plan de Orientación
Académica y Profesional.
CEOE13. Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna materia
del curriculum.
CEOE14. Asesorar y colaborar con los docentes y, en especial, con los tutores, en el acompañamiento
al alumnado en sus procesos de desarrollo, aprendizaje y toma de decisiones.
CEOE15. Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste de
un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera que
todo ello facilite su inserción laboral.
CEOE16. Conocer, seleccionar, diseñar y aplicar estrategias y planes de información y orientación
profesional para la transición al mercado laboral y la empleabilidad.
CEOE17. Aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos con el fin de mejorar el clima de
convivencia en los Centros.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB010
Generales
Específicas
Transversales
CG01, CGOE16
CEOE11, CEOE12,
CEOE13, CEOE14,
CEOE15, CEOE16,
CEOE17
CT02
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sesiones presenciales virtuales
Rev.: 05112015
Página 177 de
341
HORAS
% PRESENCIAL
30
100
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
150
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las clases
presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el conocimiento por
comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al estudiante y le dotan de
responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución de
problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 178 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
60%
60%
Materia: LOS PROCESOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EL ASESORAMIENTO
PSICOPEDAGÓGICO (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Los Procesos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
Cuatrimestre
1
ECTS
6
Carácter
Competencias
B
CB09
G
CG06, CG07, CGOE14
E
CEOE18, CEOE19,
CEOE20, CEOE21,
CEOE22, CEOE23,
CEOE24, CEOE25
T
CT04
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Comprender la orientación como proceso de colaboración entre profesionales de la educación.
Dominar procedimientos para el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo.
Conocer la evolución de los diferentes sistemas de orientación y asesoramiento
psicopedagógico y analizar y valorar las diferencias entre las distintas perspectivas existentes.
Conocer los principios y el rol de asesor que debe asumir el orientador en la relación con los
profesionales del centro educativo: equipo directivo, profesores, tutores, otros especialistas; así
como con los alumnos y sus familias.
Rev.: 05112015
Página 179 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
-
Identificar las posibilidades del asesoramiento para la resolución de los problemas de enseñanza
y aprendizaje, manejando diferentes metodologías, y seleccionando los elementos que
garantizan su eficacia.
Identificar y explicar los objetivos y rasgos que definen el modelo de asesoramiento comunitario
y su aplicación en el apoyo a los centros y las familias.
Promover y asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes
de mejora continua de los centros educativos.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
Los Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico:
-
El orientador y los agentes educativos. Colaboración con los profesionales para promover
procesos de enseñanza y de aprendizaje de calidad, con equidad.
Los modelos de Orientación educativa.
Estrategias y metodologías de orientación y asesoramiento psicopedagógico.
Regulación de la orientación en el sistema educativo español.
El enfoque intersectorial y comunitario de la orientación y el asesoramiento psicopedagógico.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE14. Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación,
personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la
comunidad escolar.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE18. Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de
orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del
sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CEOE19. Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de
intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los
sistemas relacionados.
Rev.: 05112015
Página 180 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE20. Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes
y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en
los centros educativos.
CEOE21. Coordinar las actuaciones en la zona o sector con todos los agentes educativos y otros
servicios, con especial atención a los servicios sociales, de salud y laborales para una intervención
coordinada.
CEOE22. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.
CEOE23. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
CEOE24. Saber aplicar programas preventivos de alcance sociocomunitario.
CEOE25. Conocer y utilizar algunas herramientas digitales básicas por su utilidad en las tareas de
orientación y tutoría y en el desarrollo de las funciones del orientador.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB09
Generales
Específicas
Transversales
CG06, CG07, CGOE14
CEOE18, CEOE19,
CEOE20, CEOE21,
CEOE22, CEOE23,
CEOE24, CEOE25
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Rev.: 05112015
Página 181 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Examen final presencial
Total
2
100%
150
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (especialidad Orientación
Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Rev.: 05112015
Página 182 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Educación Inclusiva y Atención a la
Diversidad
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB07
G
CG02, CG04,
CGOE13
E
CEOE26, CEOE27,
CEOE28, CEOE29,
CEOE30, CEOE31,
CEOE32
T
CT04
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Fundamentar conceptual y teóricamente el diagnóstico en orientación educativa.
Valorar las posibilidades y limitaciones de los principales modelos diagnósticos.
Reconocer las principales variables del diagnóstico en orientación educativa.
Identificar las necesidades de aprendizaje específicas de apoyo educativo asociadas a
discapacidad, trastornos de desarrollo, dificultades de aprendizaje, alta capacidad y factores
socioculturales.
Seleccionar y usar adecuadamente los recursos del diagnóstico en orientación educativa.
Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes con
diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje
Identificar rasgos de diversidad de los grupos sociales y de sus entornos y circunstancias.
Planificar e interpretar actividades e intervenciones orientadoras en contextos diferentes de
ayuda.
Elaborar un informe psicopedagógico relacionado con diferentes dificultades de aprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 183 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad:
-
Los modelos diagnósticos en orientación.
El proceso diagnóstico en orientación.
Procedimientos de recogida de información: registros observacionales, entrevistas, pruebas
estandarizadas.
El informe diagnóstico y comunicación de resultados.
Inclusión Educativa, Equidad y Ciudadanía.
Procesos y factores de la inclusión educativa.
Políticas y programas para la inclusión educativa.
Atención a las necesidades educativas.
Modelos, técnicas y estrategias de intervención en orientación inclusiva.
Evaluación de la intervención en educación inclusiva.
Necesidades de los sujetos de alta capacidad.
Orientación, tutoría y actuación docente ante las necesidades educativas.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE13. Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder
realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE26. Analizar críticamente los planteamientos conceptuales e ideológicos de la inclusión y la
exclusión socioeducativa.
CEOE27. Identificar las barreras y los facilitadores de una educación inclusiva tanto en el centro
escolar como en el resto de los contextos que influyen sobre el desarrollo y la educación del
alumnado.
CEOE28. Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de
atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el
alumnado.
Rev.: 05112015
Página 184 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE29. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y
dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico.
CEOE30. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad,
los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores
socioculturales.
CEOE31. Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación,
intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención
a la Diversidad.
CEOE32. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes
con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB07
Generales
Específicas
Transversales
CG02, CG04, CGOE13
CEOE26, CEOE27,
CEOE28, CEOE29,
CEOE30, CEOE31,
CEOE32
CT04
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
Rev.: 05112015
Página 185 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Total
150
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las
clases presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el
conocimiento por comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al
estudiante y le dotan de responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO
(especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
6
Carácter
Optativo
Rev.: 05112015
Página 186 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 1Q.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Denominación de la asignatura
La Investigación e Innovación
Educativa y la Gestión del Cambio
Cuatrimestre
1
ECTS
Carácter
6
Competencias
B
CB06
G
CG03, CGOE16
E
CEOE33, CEOE34,
CEOE35, CEOE36,
CEOE37, CEOE38,
CEOE39
T
CT01, CT03
OP
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
Conocer, comprender y valorar el proceso de investigación educativa.
Identificar las notas identificativas de las diferentes metodologías de investigación.
Conocer las principales técnicas de recogida de información y datos en la investigación.
Diseñar propuestas de investigación y evaluación en el campo educativo de la Orientación
educativa.
Diseñar modelos de innovación de la Orientación educativa.
Generar una tabla de indicadores de calidad y de su potencialidad innovadora.
Generar procesos de conocimiento práctico y profesional de carácter innovador.
Diseñar, implementar y evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación
educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS
La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio:
-
El conocimiento científico. La investigación educativa (cuantitativa y cualitativa). El proceso
de investigación.
Metodologías: Técnicas de recogida y análisis de datos.
Rev.: 05112015
Página 187 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Investigación-acción. Investigación bibliográfica, informes de investigación.
Indicadores de calidad.
Tendencias actuales de innovación en el ámbito de la orientación.
Descripción de las Tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la
Orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
Casos prácticos de aplicación de TIC en el proceso de orientación.
Nuevas necesidades formativas en la intervención orientadora.
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE16. Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar
el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias
para una mejor atención del alumnado.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE33. Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que
lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
CEOE34. Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis
y mejora de las prácticas educativas.
CEOE35. Apoyar el trabajo en equipo de los docentes mediante estrategias y técnicas de trabajo
colaborativo y de análisis de la práctica docente para potenciar el trabajo en equipo del
profesorado, especialmente con base en las TIC.
CEOE36. Apoyar la formación continua del profesorado aportando herramientas conceptuales y
metodológicas para la reflexión colectiva y crítica sobre la propia práctica.
CEOE37. Impulsar y participar en el diseño de los planes de formación del profesorado.
CEOE38. Asesorar en los procesos de evaluación de la calidad y la elaboración de los planes de
mejora.
CEOE39. Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la
orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas.
Rev.: 05112015
Página 188 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB06
Generales
Específicas
Transversales
CG03, CGOE16
CEOE33, CEOE34,
CEOE35, CEOE36,
CEOE37, CEOE38,
CEOE39
CT01, CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales
30
100
Lecciones magistrales
12
0
Estudio del material básico
39
0
Lectura del material complementario
15
0
Trabajos, casos prácticos, test
29
0
Tutorías
16
50
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final presencial
2
100%
150
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
1. Métodos de enseñanza basados en las distintas formas de expresión: donde se incluirían las clases
presenciales virtuales, lecciones magistrales, etc. Dichos métodos promueven el conocimiento por
comprensión, crean la necesidad de seguir aprendiendo, involucran al estudiante y le dotan de
responsabilidad y protagonismo en su aprendizaje.
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución de
problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
Rev.: 05112015
Página 189 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Participación del estudiante (sesiones, foros,
tutorías)
0%
40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos
0%
40%
Test de autoevaluación
0%
40%
Examen final presencial
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: PRACTICUM (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
9
Carácter
Obligatorio
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Practicum I. Observación
Rev.: 05112015
Página 190 de
341
Cuatrimestre
2
ECTS
3
Carácter
OB
Competencias
B
CB07, CB08
G
CG01, CG02, CG03,
CG09, CG10, CG11,
CGOE12, CGOE13,
CGOE14
E
CEOE05, CEOE06,
CEOE07, CEOE18,
CEOE22, CEOE30,
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE40, CEOE41,
CEOE44
Practicum II. Intervención 1
Practicum III. Intervención 2
Rev.: 05112015
Página 191 de
341
2
2
3
3
T
CT01, CT04, CT05
B
CB07, CB08
G
CG01, CG02, CG04,
CG05, CG07, CG08,
CG09, CGOE12,
CGOE13, CGOE14,
CGOE16
E
CEOE06, CEOE07,
CEOE10, CEOE13,
CEOE18, CEOE20,
CEOE22, CEOE28,
CEOE30, CEOE31,
CEOE32, CEOE42,
CEOE43, CEOE44
T
CT01, CT05
B
CB07, CB08, CB09
G
CG01, CG02, CG03,
CG04, CG06, CG07,
CG08, CG11,
CGOE12, CGOE13,
CGOE15
E
CEOE06, CEOE13,
CEOE15, CEOE18,
CEOE22, CEOE28,
CEOE29, CEOE30,
CEOE31, CEOE40,
CEOE42, CEOE44
T
CT01, CT04, CT05
OB
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
-
Comprender los diferentes factores que influyen sobre el aprendizaje y la personalidad de
los alumnos para optimizar su proceso de aprendizaje y de desarrollo.
Emplear diferentes enfoques metodológicos en la acción orientadora según las necesidades
de los alumnos y del centro.
Conocer la organización y funcionamiento de un centro de Educación Secundaria: desarrollo
de programas, alumnado y profesorado.
Evaluar en un contexto real y laboral el grado de consecución de los objetivos alcanzados en
el centro formativo.
Experimentar el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico,
demostrando un buen dominio de la expresión oral y escrita y demás competencias
profesionales.
Analizar la realidad concreta del centro y del departamento de orientación en que se realizan
las prácticas.
Diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención en el ámbito de la orientación
educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
Identificar posibles ámbitos de mejora de la actividad orientadora, identificando y
seleccionando procedimientos e instrumentos de evaluación.
Revisar la propia experiencia y la formación previa ante la experiencia adquirida en las
prácticas.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Practicum I. Observación:
En este período de prácticas el estudiante tendrá una primera toma de contacto con el centro
debiendo realizar diferentes actividades básicas de observación y contextualización,
destacándose como contenidos: la realidad educativa y orientadora; la normativa interna del
centro, la dinámica funcional, organizativa y metodológica del departamento de orientación,
funciones y actividades del departamento, planes de acción tutorial y orientación…
Practicum II. Intervención 1:
-
En este segundo período el estudiante debe asumir ya un rol proactivo, debiendo colaborar
en las diferentes actividades orientadoras, y en concreto en el diseño y preparación de la
planificación y programación de la actividad orientadora, los procedimientos diagnósticos,
las medidas y programas de atención a la diversidad, la intervención tutorial, el diseño,
desarrollo y evaluación de programas de intervención tutorial y orientadora…
Rev.: 05112015
Página 192 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Practicum III. Intervención 2:
-
Este último período se reserva muy específicamente para asegurar que el estudiante asuma
una parte importante de las funciones desempeñadas por el orientador, de forma que ponga
en práctica de forma directa con los alumnos, los profesores y/o los padres alguna de las
medidas o acciones planificadas con anterioridad en los ámbitos del diagnóstico, la atención
a la diversidad, la intervención tutorial…
OBSERVACIONES
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE12. Conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y
emitir los informes que se requieran.
CGOE13. Conocer las medidas de atención a la diversidad que se pueden adoptar para poder
realizar el asesoramiento necesario en cada caso.
CGOE14. Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación,
personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la
comunidad escolar.
CGOE15. Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para poder asesorar adecuadamente a
las familias acerca del proceso de desarrollo y de aprendizaje de sus hijos.
CGOE16. Identificar los servicios públicos y entidades comunitarias con las que pueda colaborar
el centro y promover y planificar, en colaboración con el equipo directivo, las acciones necesarias
para una mejor atención del alumnado.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE05. Analizar las características, organización y funcionamiento de los centros educativos y
valorar la funcionalidad de los procesos y órganos de dirección, participación y coordinación
pedagógica y didáctica.
CEOE06 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CEOE07 Saber diseñar los distintos documentos de planificación del Centro y participar en la
definición del proyecto educativo, en los procesos de desarrollo curricular y en las actividades
generales del centro, atendiendo a criterios de mejora de la calidad de la educación, atención a
Rev.: 05112015
Página 193 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y promoción del éxito
escolar.
CEOE10. Colaborar con el Equipo Directivo en la adopción de medidas para la coordinación del
centro escolar con las familias y diseñar estrategias orientadas a favorecer la efectiva
participación y colaboración de éstas en los procesos educativos.
CEOE13. Asesorar y colaborar con el profesorado en la revisión y mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje y de evaluación, y ponerlos en práctica en caso de impartir alguna
materia del curriculum.
CEOE15. Orientar al alumnado en su conocimiento personal, en la progresiva definición y ajuste
de un proyecto de vida, y en la adopción de decisiones académicas y profesionales, de manera
que todo ello facilite su inserción laboral.
CEOE18. Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de
orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del
sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CEOE20. Colaborar en el establecimiento de estructuras de trabajo colaborativo con los docentes
y otros miembros de la comunidad escolar, así como con otros profesionales que intervienen en
los centros educativos.
CEOE22. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico.
CEOE28. Diseñar y poner en marcha, en colaboración con la comunidad escolar, medidas de
atención a la diversidad que garanticen la presencia, participación y aprendizaje de todo el
alumnado.
CEOE29. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y, en su caso, elaborar informes diagnósticos y
dictámenes de escolarización para el alumnado con necesidades de apoyo específico.
CEOE30. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a la discapacidad,
los trastornos de desarrollo, las dificultades de aprendizaje, la alta capacidad y factores
socioculturales.
CEOE31. Diseñar y poner en marcha, utilizando los recursos del sistema de orientación,
intervenciones de apoyo para todo el alumnado que lo requiera en el marco del Plan de Atención
a la Diversidad.
CEOE32. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten a estudiantes
con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
Rev.: 05112015
Página 194 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
CEOE40. Adquirir experiencia en el ejercicio de la orientación educativa y el asesoramiento
psicopedagógico acreditando un buen dominio de la expresión oral y escrita y de las
competencias profesionales necesarias para este ejercicio.
CEOE41. Analizar la realidad escolar en la que se lleven a cabo las prácticas utilizando los marcos
teóricos estudiados en el Máster.
CEOE42. Planificar, desarrollar o evaluar un plan de intervención en el ámbito de la orientación
educativa y el asesoramiento psicopedagógico.
CEOE43. Identificar posibles ámbitos de mejora de la intervención realizada argumentando los
fundamentos teóricos de la propuesta y cómo se evaluaría ésta.
CEOE44. Revisar la propia experiencia y los conocimientos previos desde el punto de vista de las
competencias adquiridas o desarrolladas durante la realización del practicum.
La UNIR ha firmado convenio con las diversas administraciones educativas de España, así como
con numerosos colegios privados y concertados de toda España para la realización de las Prácticas
Externas de los alumnos en los departamentos y servicios zonales de orientación.
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB07, CB08, CB09
Rev.: 05112015
Página 195 de
341
Generales
Específicas
Transversales
CG01, CG02, CG03,
CG04, CG05, CG06,
CG07, CG08, CG09,
CG11, CGOE12,
CGOE13, CGOE14,
CGOE15, CGOE16
CEOE05, CEOE06,
CEOE07, CEOE10,
CEOE13, CEOE15,
CEOE18, CEOE20,
CEOE22, CEOE28,
CEOE29, CEOE30,
CEOE31, CEOE32,
CEOE40, CEOE41,
CEOE42, CEOE43
CEOE44
CT01, CT04, CT05
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Estancia en el Centro
156
100%
Redacción de las Memorias de Prácticas
42
0%
Tutorías
27
50%
Total
225
-
METODOLOGÍAS DOCENTES
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Evaluación del tutor externo
40%
40%
Memoria de prácticas
60%
60%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Materia: TRABAJO FIN DE MÁSTER (especialidad Orientación Educativa)
Créditos ECTS:
12
Carácter
Obligatorio
Rev.: 05112015
Página 196 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Unidad temporal:
Cuatrimestral, 2Q.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Denominación de la asignatura
Trabajo Fin de Máster
Cuatrimestre
2
ECTS
Carácter
12
Competencias
B
CB06, CB07, CB08,
CB09, CB010
G
CG03, CGOE14
E
CEOE04, CEOE18,
CEOE19, CEOE33,
CEOE34, CEOE39
T
CT03
OB
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-
En el Trabajo Fin de Máster debe plasmarse el dominio tanto de las competencias generales
como de las específicas de cualquiera de las materias, en cuanto que dicho trabajo
compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas del título.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Trabajo Fin de Máster:
-
-
La realización del Trabajo Fin de Máster se vincula con la especificidad de la orientación
educativa, y en un contexto concreto de un centro educativo.
El estudiante desarrollará cualquier aspecto relacionado con la orientación educativa y el
asesoramiento psicopedagógico, pudiéndose centrar en ámbitos como la planificación de la
orientación y tutoría; las metodologías y estrategias de intervención orientadora; el diseño y
planificación de programas; su evaluación…
El estudiante podrá valorar la vinculación del Trabajo Fin de Máster con el contexto concreto
del centro en donde haya realizado las prácticas externas, con el fin de alcanzar una mayor
concreción y proyección realista del trabajo.
Rev.: 05112015
Página 197 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
OBSERVACIONES
El Trabajo Fin de Máster se defenderá de modo presencial ante Tribunal en alguna de las sedes
que la UNIR establezca para cada convocatoria.
Las competencias propias de la especialidad de Orientación Educativa que se contemplan en esta
materia son:
Competencias generales de Orientación Educativa:
CGOE14. Analizar la organización y funcionamiento del centro para coordinar la orientación,
personal, académica y profesional del alumnado en colaboración con los miembros de la
comunidad escolar.
Competencias específicas de Orientación Educativa:
CEOE04. Analizar las relaciones entre los distintos contextos educativos del alumnado y diseñar
estrategias de orientación e intervención orientadas a promover su articulación y
complementariedad.
CEOE18. Conocer y analizar las características, organización y funcionamiento de los servicios de
orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico que operan en los diferentes niveles del
sistema educativo (Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato).
CEOE19. Identificar demandas, establecer objetivos y participar en el diseño de planes de
intervención acordes con los resultados del análisis institucional de los centros educativos y los
sistemas relacionados.
CEOE33. Identificar y formular problemas relevantes surgidos en los centros educativos que
lleven a emprender actividades de investigación y mejora.
CEOE34. Participar y colaborar en proyectos de investigación e innovación orientados al análisis
y mejora de las prácticas educativas.
CEOE39. Conocer investigaciones e innovaciones relevantes y actuales en el ámbito de la
orientación e identificar los foros adecuados para difundir los resultados de las mismas.
Rev.: 05112015
Página 198 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
COMPETENCIAS DE LA MATERIA
Básicas
CB06, CB07, CB08,
CB09, CB010
Generales
Específicas
Transversales
CG03, CGOE14
CEOE04, CEOE18,
CEOE19, CEOE33,
CEOE34, CEOE39
CT03
ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
% PRESENCIAL
Sesión inicial de presentación
2
0
Lectura de material en la plataforma
5
0
Seminarios
5
0
Tutorías individuales
6
50
Sesiones grupales
3
0
Elaboración del TFM
277
0
Exposición del TFM
2
100%
300
-
Total
METODOLOGÍAS DOCENTES
2. Métodos orientados a la discusión y/o al trabajo en equipo: laboratorios, trabajo colaborativo,
foros, etc. Dichos métodos promueven las habilidades sociales (dinámica de grupo, resolución
de problemas…), elevan el grado de motivación, el compromiso y la responsabilidad, el
entrenamiento en habilidades profesionales, etc.
3. Métodos fundamentados en el aprendizaje individual: estudio personal, lecturas de material
complementario… Dichos métodos permiten que el alumno establezca un ritmo de estudio,
marque sus propios objetivos de aprendizaje, planifica y organiza su trabajo…
Rev.: 05112015
Página 199 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
MIN
MAX
Estructura del TFM
20%
20%
Exposición del TFM
30%
30%
Contenido del TFM
50%
50%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Rev.: 05112015
Página 200 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
6. PERSONAL ACADÉMICO
El número de plazas de nuevo ingreso solicitadas es de 1800. Somos consciente de que esta cifra
es la que debe constar en el apartado 1.3. de la aplicación informática. Sin embargo, la misma
no permite consignar más de 999.
La información expuesta en el criterio 6 “Personal Académico” y en el criterio 7 “Recursos
Materiales y Servicios” está dimensionada a 1800 plazas de nuevo ingreso por curso académico.
6.1. Profesorado
UNIR cuenta con los recursos humanos necesarios para llevar a cabo el plan de estudios
propuesto y cumplir así los requisitos definidos en el Anexo I del RD 1393/2007 en cuanto a
personal académico disponible. Así mismo, en cuanto a descripción y funciones del profesorado,
UNIR sigue lo establecido en el VI Convenio colectivo nacional de Universidades Privadas
(Resolución de 13 de abril de 2010).
Es de destacar la diferenciación existente entre los tipos de categorías laborales del claustro de
profesores en la universidad pública y la universidad privada, aun cuando comparten
denominaciones en algunos casos idénticas, pero no equivalentes ni en sus funciones ni en sus
titulaciones y experiencia previa necesaria.
CAPÍTULO V
Artículo 11: Definición de categorías laborales y funcionales
GRUPO I: Docentes
a) Profesorado de Facultades, Escuelas Técnicas Superiores.
- Profesor Director: Es el Doctor que desarrolla actividades docentes e
investigadoras, dirige estudios de su especialidad o interdisciplinares y colabora en
el diseño e implantación de nuevos programas de estudios o investigación que el
centro decida llevar a cabo.
Asimismo, se encarga de la dirección de tesis doctorales, dirige y coordina el
desarrollo de las actividades de los profesores de otras categorías que su
departamento de los planes de estudio que correspondan a su departamento y
tiene a su cargo la tutoría de grupos de alumnos.
- Profesor Agregado: Es el doctor que desarrolla actividades docentes e
investigadoras, desarrolla estudios de su especialidad o interdisciplinares y colabora
con el Profesor Director para la ejecución de las actividades que a éste encomiende
el centro. Así mismo, se encarga de la dirección de tesis doctorales y puede dirigir o
coordinar la enseñanza de una o varias asignaturas de los planes de estudios que
correspondan a su departamento, a requerimiento del director de éste, cuando no
Rev.: 05112015
Página 201 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
exista Profesor Director encargado de esta tarea. Tiene a su cargo la tutoría de
grupos de alumnos.
- Profesor Adjunto: Es el Doctor que desarrolla actividades docentes e
investigadoras, desarrolla estudios de su especialidad o interdisciplinares, se
encarga de la dirección de tesis doctorales y puede coordinar la enseñanza de una
o varias asignaturas de los planes de estudios que correspondan a su departamento
cuando no exista Profesor Director o Profesor Agregado encargados de esta tarea.
Tiene a su cargo la tutoría de grupos de alumnos.
- Profesor Asociado: Es el titulado universitario de grado superior que desarrolla
actividades docentes y coordina a varios profesores que imparten la misma o
distintas asignaturas de los planes de estudio que corresponden a su departamento.
Pueden tener, además, a su cargo la tutoría de grupos de alumnos.
- Profesor Ayudante: Es el titulado universitario de grado superior que desarrolla
actividades docentes y tiene a su cargo la tutoría de grupos de alumnos.
Cuando la naturaleza de la disciplina científica lo permita y expresamente la
legislación vigente lo autorice para un área de conocimiento específica, podrá ser
suficiente estar en posesión del título académico de Diplomado, Ingeniero Técnico
o Emparejador para ostentar la categoría de Profesor Asociado.
- Profesor Colaborador: Es el titulado universitario de grado superior o medio que
accede por primera vez al ejercicio de la docencia y al que se le encomienda la
docencia de una o varias asignaturas bajo la supervisión de un profesor de superior
categoría. Podrá asignársele la tutoría de grupos de alumnos. Al segundo año de
docencia pasará a la categoría de profesor ayudante.
b) Profesorado de Escuelas Universitarias o Centros de Postgrado:
- Profesor Agregado: Es el titulado universitario que, reuniendo las condiciones
legales, ejerce funciones docentes en una escuela universitaria o centro para
postgraduados, dirige estudios de su especialidad y colabora en la confección de los
programas de estudio. Al mismo tiempo, dirige y coordina la labor de los profesores
auxiliares a él adscritos y atiende la tutoría de sus alumnos.
En caso que el trabajador contratado con esta categoría posea el título de Doctor
disfrutará de las condiciones económicas establecidas en el presente convenio para
la categoría de Profesor Agregado de Facultades y Escuelas Técnicas superiores.
- Profesor Adjunto: Es el titulado universitario que ejerce la docencia en los estudios
conducentes a una diplomatura y tutela a un grupo de alumnos.
- Profesor Auxiliar: Es el titulado universitario que colabora en las tareas docentes de
su departamento.
c) Profesores especiales:
- Visitantes: Los procedentes de otras Universidades o empresas que, en virtud de
acuerdos de colaboración, desempeñen funciones docentes en la Universidad,
Rev.: 05112015
Página 202 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Centros o Escuelas Universitarias. Sus condiciones se determinarán en los convenios
específicos que suscriban las entidades implicadas.
Previsión del profesorado necesario
Para poder realizar una previsión del profesorado necesario para una correcta impartición de
los estudios previstos, hay que tener en cuenta el marco normativo que regula las relaciones
laborales en las universidades privadas como es UNIR. La norma es el VI Convenio colectivo
nacional de universidades privadas, centros universitarios privados y centros de formación de
postgraduados recogido en la Resolución de 13 de abril de 2010, de la Dirección General de
Trabajo.
En su capítulo VII, el artículo 18, el convenio establece que “la jornada de trabajo que será de
1685 horas anuales de las que 613 serán de docencia y 1.072 para las actividades contempladas
en este artículo y convenio”.
El convenio continúa en su redacción así:
“A modo indicativo para el personal docente la jornada puede distribuirla la empresa de la
siguiente forma:
Hasta 15 horas semanales se pueden destinar a docencia. En este cómputo se incluirán todas
aquellas horas de docencia reglada, impartidas en laboratorio por personal docente con
titulación idónea.
Las restantes horas semanales se dedicarán a trabajo de investigación y a preparación de clases,
tutorías, atención a consultas de los alumnos sobre materias académica, exámenes, asistencia a
reuniones, tareas de gobierno, prácticas no consideradas como jornada lectiva a tenor de lo
indicado en el párrafo anterior, participación en el desarrollo de actividades programadas de
promoción de la universidad o centro, dentro o fuera del mismo, orientación a los alumnos en el
proceso de matriculación, dirección proyectos fin de carrera, etc.”
Se ha explicado con anterioridad la diferenciación entre el profesorado de las universidades
públicas respecto de las universidades privadas en cuanto a sus funciones. También existen
diferencias sustanciales con respecto a la jornada laboral. De entrada, el cómputo de horas
consideradas como docencia se realiza de manera diferente en las universidades privadas. Por
ejemplo, las actividades relacionadas con las prácticas externas y con el Trabajo Fin de Máster
quedan al margen del cómputo de horas de docencia. Por lo tanto, a efectos de cálculo en las
tablas reflejadas en este Criterio 6, los porcentajes de dedicación del profesorado se entienden
con respecto a la jornada completa anual de 1685 horas (VI Convenio citado), y no las 613 que
se aplican en las privadas única y exclusivamente a las clases impartidas (denominadas en UNIR
como Clases presenciales virtuales). Tampoco es de aplicación la normativa docente de las
universidades públicas (máximo de 32 créditos de clases).
Rev.: 05112015
Página 203 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
La estimación del número de horas docentes necesarias para poder impartir esta titulación se
realiza teniendo en cuenta las actividades formativas previstas para la adquisición de las
competencias por parte del alumno. Estas actividades formativas exigen necesidades de
dedicación por parte del claustro docente basadas en:
 La preparación e impartición de las diferentes asignaturas de los planes de estudio, a
través de clases presenciales virtuales.
 La corrección de las actividades formativas contempladas en la evaluación continua.
 El diseño, corrección y calificación de exámenes.
 La evaluación final, revisión y publicación de notas.
 La atención a los estudiantes y resolución de dudas académicas a través de las
herramientas de sesiones de consultas o tutorías, foros y correo.
 Atención a las actividades relacionadas con el seguimiento de las prácticas externas
(seguimiento al centro de prácticas, atención individual al alumno, corrección de
informe de prácticas, clases presenciales virtuales).
 Atención a las actividades relacionadas con la dirección de trabajos de fin de Máster,
fundamentalmente, tutorías, seminarios, corrección de entregas parciales del TFM y
revisión final del mismo.
La siguiente tabla especifica las horas de dedicación docente por tipo de asignatura:
Tipo de Asignatura
Obligatoria y optativa
Horas de
Horas de
Sumatorio Horas
Dedicación docente
Dedicación docente de Dedicación
Convocatoria
Convocatoria Otoño
docente
Primavera
19472,114
23200
42671,6367
Prácticas
2505,00
3045,00
5550,00
Trabajo Fin de Máster
9010,00
10990,00
20000,00
SUBTOTAL
30987,11
37234,52
68221,64
En la siguiente tabla se expresan los valores en la composición del claustro previsto en el Máster
Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la UNIR:
Rev.: 05112015
Página 204 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
En la siguiente tabla se expresan los valores aproximados en la composición del claustro en las
titulaciones de UNIR, con respecto a Profesores Doctores Acreditados, Profesores Doctores y
Otros profesores:
Categoría
Total % Doctores% %Horas
Profesor agregado
3,03%
100%
4,21%
Profesor adjunto
20,20%
100%
20,13%
Profesor asociado
46,96%
97,85%
46,65%
Profesor ayudante
24,24%
87,5%
23,34%
Profesor colaborador
5,55%
63,63%
5,65%
En la siguiente tabla se expresan los valores en la composición del claustro previsto en el Máster
Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la UNIR, con respecto a Profesores Doctores
Acreditados, Profesores Doctores y Otros profesores:
Nº Profesores
Total %
Doctores%
Profesores Doctores Acreditados
97
48,99%
100%
Profesores Doctores (no acreditado)
89
44,95%
100%
Otros Profesores
12
6,06%
0%
El equipo docente es experto en los contenidos del Máster, con experiencia suficiente en la
docencia impartida a distancia y estará formado por 97 profesores doctores acreditados
(48,99%), 89 profesores doctores no acreditados (44,95%) y 12 profesores licenciados y/o
máster-otros- (6,06%). Este equipo cubre la totalidad de las asignaturas del Máster.
El número de plazas se distribuye en las convocatorias de primavera y otoño y por
especialidades, conforme el siguiente cuadro:
Rev.: 05112015
Página 205 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Especialidad en Física y Química
Especialidad en Biología y Geología
Especialidad en Matemáticas
Especialidad en Geografía e Historia
Especialidad en Lengua Castellana y Literatura
Especialidad en Lenguas Extranjeras (Inglés)
Especialidad en Economía y Empresas
Especialidad en Dibujo y Artes Plásticas
Especialidad en Tecnología e Informática
Especialidad en Orientación Educativa
Totales
Nº alumnos
Convocatoria
Primavera
80
120
115
55
45
65
115
25
160
30
810
Nº alumnos
Convocatoria
Otoño
100
175
125
70
35
100
145
50
150
40
990
Nº alumnos por
curso académico y
especialidad
180
295
240
125
80
165
260
75
310
70
1800
El cálculo del profesorado en las especialidades se ha realizado atendiendo a las cifras
anteriores.
Cuando una asignatura es impartida por más de un docente, se considera que la dedicación se
distribuye equitativamente entre los mismos. En el caso de los TFM, ningún profesor dirigirá más
de 10 TFM por curso académico.
A continuación se ofrecen horas netas de dedicación de cada docente previsto, para reflejar con
mayor exactitud el concepto, distinguiendo la convocatoria de primavera, otoño y total de
dedicación a cada perfil.
Rev.: 05112015
Página 206 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Nombre
Titulación
Victoria Íñigo Mendoza
Doctora en
Historia
Alicia León Gómez
Pablo Miguel Orduña Portús
José Manuel Hermosilla Rodríguez
Rev.: nº 1
Página 207 de
341
Doctora en
Ciencias
Agrarias y
Alimentarias
Doctor en
Historia
Doctor en
Ciencias de la
Educación
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
Didáctica de
Más de 10
la Física y
años de
Didáctica de las
Química
experiencia
Ciencias
No
docente e
Experimentales
TFM Física y
investigadora
Química
Didáctica de
Más de 10
la Geografía
años de
e Historia
Didáctica de la
experiencia
Si
Historia
TFM
docente e
Geografía e
investigadora
Historia
Procesos y
Contextos
Más de 5 años
Educativos
de experiencia Didáctica de la
Si
docente e
Historia
TFM
investigadora
Geografía e
Historia
TFM
Tecnología
e
Más de 10
Informática
años de
Utilización de
experiencia
Recursos Tic en
Si
Didáctica de
docente e
docencia
la
investigadora
Tecnología
e
Informática
Líneas de
investigación
CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR: Actualización de actividades
formativas y criterios de evaluación 01-10-2014. Actualizado punto 8.2 el
04-11-2014. 27/11/2014 Actualización del apartado 6.1
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
68,18
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
80,98
254,42
46,84
58,42
104,38
123,57
335,25
47,31
60,00
172,73
207,17
487,21
47,31
60,00
57,10
53,55
309,51
108,49
90,37
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Román Castro Alcaide
Doctor en
Ciencias
Políticas
Myriam Rodríguez Monter
Mara Sacristán San Cristóbal
Beatriz Madrid Martínez
Rev.: 05112015
Página 208 de
341
Doctora en
Sociología
Doctora en
Biología
Doctora en
Psicología
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
Procesos y
Más de 10
Contextos
años de
Educativos
Gestión y
experiencia
Si
liderazgo
TFM
docente e
Economía y
investigadora
Empresa
Sociedad,
Más de 10
Familia y
años de
Educación
Intervención
experiencia
Sí
social
TFM
docente e
Economía y
investigadora
Empresa
Innovación
Docente e
Iniciación a
Más de 10
Interacciones
la
años de
celulares en
Investigació
experiencia
Si
simbiosis
n Educativa
docente e
vegetales
investigadora
TFM
Biología y
Geología
Los
Más de 5 años
Aspectos
Procesos de
de experiencia sociológicos del
Si
la
docente e
comportamient
Orientación
investigadora
o humano
Educativa y
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
172,73
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
207,17
490,67
49,04
61,73
156,74
190,54
458,05
49,04
61,73
154,51
182,83
442,66
42,90
62,42
48,09
56,79
565,02
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Daniel Moreno Mediavilla
Susana Quirós Alpera
Yolanda Rodríguez Luengo
Rev.: 05112015
Página 209 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
el
Asesoramie
nto
Psicopedag
ógico
Sociedad,
Familia y
Educación
TFM
Orientación
Educativa
Didáctica de
Más de 5 años
la Física y
Doctor en
de experiencia
Materiales
Química
Si
Química
docente e
heterocíclicos
TFM Física y
investigadora
Química
Didáctica de
Más de 10
la Física y
años de
Investigaciones
Química
Doctor en Física experiencia
Si
polares
docente e
TFM Física y
investigadora
Química
Más de 10
Competencias
Didáctica de
Doctora en
años de
profesionales
Si
la Economía
Economía
experiencia
en la dirección
y Empresas
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
156,74
190,54
48,57
64,29
68,18
80,98
254,42
46,84
58,42
68,18
80,98
254,42
46,84
58,42
120,77
146,36
377,89
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Ingrid Mosquera Gende
Blanca Arteaga Martínez
Javier Fondevila Gómez
Rev.: 05112015
Página 210 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
docente e
TFM
investigadora
Economía y
Empresa
Diseño
Curricular
de las
Más de 10
Lenguas
años de
Alteraciones de
Extranjeras
Doctora en
experiencia
la audición y
Si
(Inglés)
Filología Inglesa
docente e
lenguaje
TFM
investigadora
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Didáctica de
las
Más de 10
Matemática
Doctor en
años de
Estadística
s
Ciencias de la
experiencia
aplicada a la
Si
Educación
docente e
Educación
TFM
investigadora
Matemática
s
TFM
Tecnología
Más de 5 años Generación de
e
Doctor en
de experiencia Animaciones
Si
Informática
Ciencias Físicas
docente e
Educativas del
investigadora Árbol Sintáctico
Didáctica de
la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
49,04
61,73
40,77
64,78
213,49
42,65
65,29
72,46
77,58
256,44
51,00
55,40
57,10
53,55
309,51
108,49
90,37
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Francisco Almeida Martínez
Raúl Romero Medina
María José García San Pedro
Rev.: 05112015
Página 211 de
341
Titulación
Experiencia
Doctor en
Informática
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Doctor en
Historia del
Arte
Doctora en
Psicopedagogía
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Más de 10
años de
experiencia
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Tecnología
e
Informática
Complemen
tos para la
Formación
de la
Generación de
Tecnología
Animaciones
e
Sí
Educativas del
Informática
Árbol Sintáctico
TFM
Tecnología
e
Informática
Didáctica
del Dibujo y
Artes
Arquitectura
Plásticas
Si
del S. XVII
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Sistemas de
Innovación
evaluación y
Docente e
Si
entornos
Iniciación a
digitales
la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
180,82
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
150,62
442,08
57,10
53,55
32,99
48,99
166,48
28,50
56,00
154,51
182,83
447,98
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
docente e
investigadora
Alicia Palacios Ortega
Santiago López Navia
Sara Escobar Barrio
Rev.: 05112015
Página 212 de
341
Doctora en
Bioquímica
Doctor en
Filología
Hispánica
Doctora en
Filosofía
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Investigació
n Educativa
TFM
Tecnología
e
Informática
Practicum
de Física y
Biología
química
estructural y
Procesos y
resonancia
Si
Contextos
nuclear de
Educativos
proteínas
TFM Física y
Química
Practicum
Lengua y
Poesía y el Siglo
Literatura
Si
de Oro
TFM Lengua
y Literatura
Aprendizaje
Historia de la
y Desarrollo
Filosofía Si
de la
Antropología
Personalida
d
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
57,10
53,55
49,50
61,50
172,73
207,17
46,84
58,42
71,25
56,25
596,16
256,07
72,14
56,43
148,05
177,58
436,40
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Fernando Carbajo López
Carmen Díez González
María Dolores Clemente Fernández
Rev.: 05112015
Página 213 de
341
Doctor en
Filosofía
Doctora en
Psicología
Doctora en
Comunicación
Audiovisual.
Experiencia
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Líneas de
investigación
Historia de la
Filosofía
Procesos de
aprendizaje
Innovación
periodística
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Economía y
Empresa
Sociedad,
Familia y
Educación
Sí
TFM
Tecnología
e
Informática
Desarrollo,
Aprendizaje
y Educación
Educación
inclusiva y
Si
Atención a
la
Diversidad
TFM
Orientación
Educativa
Didáctica
del Dibujo y
No
Artes
Plásticas
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
49,04
61,73
156,74
190,54
457,93
57,10
53,55
144,77
170,36
72,14
85,18
48,57
64,29
32,99
48,99
585,31
286,48
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Licenciada en
Bellas Artes
David Méndez Coca
Mariano González Clavero
Raquel Gil Fernández
Rev.: 05112015
Página 214 de
341
Doctor en
Educación y
Licenciado en
Ingeniería
electrónica
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Doctor en
Historia,
Licenciado en
Ciencias
Políticas
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Doctora en
Geografía e
Historia
Más de 10
años de
experiencia
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Practicum
Dibujo y
Artes
Plásticas
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Diseño
Curricular
de la Física
Investigación
Sí
y Química
Educativa
TFM Física y
Química
Diseño
Curricular
de la
Geografía e
Historia
Si
Historia
moderna
TFM
Geografía e
Historia
Complemen
tos para la
Historia antigua
Si
Formación
de la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
41,25
78,75
28,50
56,00
136,36
161,95
403,58
46,84
58,42
69,58
82,38
259,27
47,31
60,00
52,19
61,78
221,28
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
docente e
investigadora
Yanira del Rosario de Paz Santana
María Jesús Bordás Martínez
Carolina Gonzalo Llera
Rev.: 05112015
Página 215 de
341
Doctora en
Matemáticas
Doctora en CC
Económicas y
Empresariales y
Lcda. Psicología
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Matemáticas
aplicadas a la
econometría
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Procesos de
aprendizaje
Más de 5 años
Licenciada en de experiencia
Psicopedagogía
docente e
investigadora
Didáctica de la
Lengua
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Geografía e
Historia
TFM
Geografía e
Historia
TFM
Matemática
s
Si
Practicum
Matemática
s
Procesos y
Contextos
Educativos
en
Orientación
Sí
Educativa
TFM
Economía y
Empresa
Didáctica de
la Lengua
No
Castellana y
Literatura
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
47,31
60,00
51,00
55,40
198,28
44,06
47,81
144,77
170,36
425,91
49,04
61,73
91,58
78,78
517,64
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Virginia Pascual López
María Ángel Somalo Fernández
Álvaro Rosa Rivero
Rev.: 05112015
Página 216 de
341
Doctora en
Biología
Doctora en
Literatura
Española
Doctor en
Literatura
Española y
Teoría de la
Literatura
Experiencia
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Sociedad,
Familia y
Educación
Diseño
Curricular
de la
Impacto real de
Biología y
políticas
No
Geología
medioambienta
les
TFM
Biología y
Geología
Diseño
Curricular
de la
Formas de
Lengua
expresión
No
Castellana y
popular
Literatura
TFM Lengua
y Literatura
Complemen
tos para la
Formación
La novela en el
No
de la
Siglo de Oro
Lengua
Castellana y
Literatura
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
156,74
190,54
71,82
116,17
293,31
42,90
62,42
183,16
157,57
469,30
72,14
56,43
36,63
31,51
576,62
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Jesús Albertos San José
José Manuel Sánchez Ramírez
Rev.: 05112015
Página 217 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
Procesos y
Contextos
Educativos
TFM Lengua
y Literatura
Practicum
Economía y
Empresa
Más de 10
años de
Didáctica de
Doctor en
Metodología de
experiencia
No
la Economía
Filosofía, MBA
enseñanza
docente e
y Empresas
investigadora
TFM
Economía y
Empresa
Doctor
Didáctica de
Desarrollo
la
psicológico y
Tecnología
aprendizaje
e
escolar
Más de 5 años
Informática
Tecnologías
Doctor en
de experiencia
aplicadas a la
No
psicología del
docente e
educación
TFM
desarrollo y
investigadora
Tecnología
aprendizaje
e
escolar Máster
Informática
en Educación y
TIC (elearning)
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
172,73
207,17
72,14
56,43
58,75
73,75
120,77
146,36
49,04
61,73
108,49
90,37
510,39
309,51
57,10
53,55
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Rafael Marcos Sánchez
Antonio Martínez Sánchez
Nieves Torres Barragán
Eneritz López Martínez
Rev.: 05112015
Página 218 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
Didáctica de
la Economía
Más de 5 años
Doctora en
y Empresas
de experiencia Macroeconomí
Economía
No
docente e
a
TFM
Aplicada
investigadora
Economía y
Empresa
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Más de 5 años
Doctor en
Comportamient
Personalida
de experiencia
Ciencias de la
o en aula del
No
d
docente e
Educación
alumnado
investigadora
TFM
Orientación
Educativa
Sociedad,
Familia y
Más de 5 años
Educación
La evaluación
Doctora en
de experiencia
en el marco del
No
TFM
Pedagogía
docente e
EEES
Tecnología
investigadora
e
Informática
Más de 5 años
Complemen
Conservación
de experiencia
tos para la
Doctora en Arte
del arte y
No
docente e
Formación
museos
investigadora
del Dibujo y
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
120,77
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
146,36
377,89
49,04
61,73
148,05
177,58
438,49
48,57
64,29
156,74
190,54
457,93
57,10
53,55
32,99
48,99
166,48
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Victoria Eugenia Martínez del Cerro
David Álvarez Jiménez
Roberto González Echevarría
Rev.: 05112015
Página 219 de
341
Doctora en
Historia,
Licenciada en
Ciencias
Políticas
Doctor en
Historia
Doctor en
Ciencias
Geológicas
Experiencia
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Más de 10
años de
experiencia
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Artes
Plásticas
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Complemen
tos para la
Formación
de la
Historia y
Geografía e
conservación
No
Historia
del patrimonio
TFM
Geografía e
Historia
Diseño
Curricular
de la
Historia
Geografía e
Moderna. Rutas
Si
Historia
en el tráfico del
patrimonio
TFM
Geografía e
Historia
Practicum
Microzonificaci
Tecnología
ón y riesgo
No
e
sísmico
Informática
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
28,50
56,00
52,19
61,78
221,28
47,31
60,00
69,58
82,38
259,27
47,31
60,00
81,25
76,25
262,82
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Luis Mariano Celada Dueñas
Carmen Sánchez Morillas
Carlos Valiente Barroso
Rev.: 05112015
Página 220 de
341
Doctor en
Ciencias
Económicas y
Empresariales
Doctora en
Filología
Hispánica
Doctor en
Psicología
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
docente e
TFM
investigadora
Biología y
Geología
TFM
Economía y
Más de 5 años
Empresa
de experiencia Macroeconomí
No
docente e
a
Practicum
investigadora
Economía y
Empresa
TFM Lengua
y Literatura
Procesos y
Contextos
Más de 5 años
Educativos
de experiencia Lexicografía y
Complemen
No
docente e
lingüística
tos para la
investigadora
Formación
de la
Lengua
Castellana y
Literatura
Más de 10
Los
años de
Procesos de
Metacognición
experiencia
No
la
aplicada
docente e
Orientación
investigadora
Educativa y
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
42,90
62,42
49,04
61,73
243,27
58,75
73,75
72,14
56,43
172,73
207,17
576,62
36,63
31,51
48,09
56,79
565,02
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Laura Bujalance Fernández-Quero
Susana Gracia Cañas
Rev.: 05112015
Página 221 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
el
Asesoramie
nto
Psicopedag
ógico
Sociedad,
Familia y
Educación
TFM
Orientación
Educativa
Más de 10
Aprendizaje
años de
y Desarrollo
Licenciada en
Lenguaje
experiencia
No
de la
Filosofía
científico
docente e
Personalida
investigadora
d
Los Ámbitos
de la
Orientación
Licenciada en Más de 5 años
Educativa y
Psicopedagogía de experiencia Neuropsicología
No
el
y Máster en
docente e
y educación
Asesoramie
Neuropsicología investigadora
nto
Psicopedag
ógico
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
156,74
190,54
48,57
64,29
148,05
177,58
325,63
72,14
85,18
504,60
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Pablo Ruiz Bartolomé
Licenciado en
Psicología
Jesús Barrón López
Licenciado en
Biología
Patricia Morodo González
Juan Luis Fuentes Gómez-Calcerrada
Rev.: 05112015
Página 222 de
341
Doctora en
Teología
Doctor en
Pedagogía
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
Sociedad,
Familia y
Educación
Más de 3 años
Aprendizaje
de experiencia
y Desarrollo
en orientación
No
de la
en centros
Personalida
educativos.
d
Practicum
Más de 10
Biología y
años profesor
Geología de
Geología
en centro
campo y
No
Procesos y
educativo de
aplicada
Contextos
CC. Biológicas
Educativos
Aprendizaje
y Desarrollo
Más de 10
de la
años de
Ámbitos de
Personalida
experiencia en
relación
No
d
docencia e
personal
TFM
investigación
Economía y
Empresa
Aprendizaje
Más de 5 años Personalización
Si
y Desarrollo
de experiencia de la enseñanza
de la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
156,74
190,54
148,05
177,58
52,50
76,07
325,63
508,47
172,73
207,17
148,05
177,58
436,40
49,04
61,73
148,05
177,58
436,28
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
en docencia e
investigación
Fernando Estomba Echepare
Xavier Caravaca Martínez
Juan Antonio Sánchez Garrido
Rev.: 05112015
Página 223 de
341
Más de 10
años de
experiencia en
docencia e
investigación
Historia y
procesos
educativos
Doctor en
Ciencias
Económicas y
Empresariales
Más de 5 años
de experiencia
en docencia e
investigación
Economía
laboral,
políticas
públicas,
innovación
Licenciado en
Geografía e
Historia
Más de 10
años de
experiencia en
docencia en
secundaria
Organización
escolar
Doctor en
Historia
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Personalida
d
TFM
Tecnología
e
Informática
Procesos y
Contextos
Educativos
Sí
TFM
Tecnología
e
Informática
Procesos y
Contextos
Educativos
Si
TFM
Economía y
Empresa
Practicum
Geografía e
Historia
No
Procesos y
Contextos
Educativos
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
57,10
53,55
172,73
207,17
490,55
57,10
53,55
172,73
207,17
490,67
49,04
61,73
86,25
108,75
574,90
172,73
207,17
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Alejandro Pollicino
Rosa María Almansa Pérez
Marisol Rodríguez Correa
Ana Liliam Licona Vega
Rev.: 05112015
Página 224 de
341
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
Licenciado en
Derecho Master
Dirección
Centros
Educativos
UNED
Más de 10
años de
experiencia en
dirección
Organización
escolar
Doctora en
Historia
Más de 5 años
de experiencia
e
investigación
Doctora en
Pedagogía
Doctora en
Ciencias de la
Educación
Más de 5 años
de experiencia
en docencia e
investigación
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Historia
Medieval
Métodos
didácticos
Recursos
didácticos y
educación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
No
Si
No
Si
Procesos y
Contextos
Educativos
Procesos y
Contextos
Educativos
TFM
Geografía e
Historia
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
TFM
Tecnología
e
Informática
Innovación
Docente e
Iniciación a
la
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
172,73
207,17
172,73
207,17
379,90
487,21
47,31
60,00
148,05
177,58
436,28
57,10
53,55
154,51
182,83
443,74
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
María Luz Diago Egaña
Alberto Jiménez Madrid
Rev.: 05112015
Página 225 de
341
Doctora en
Biología
Doctor en
Ciencias del
Medio
Ambiente
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
Investigació
n Educativa
TFM
Matemática
s
Diseño
Curricular
de la
Biología y
Más de 10
Geología
años de
Biología celular
Si
Didáctica de
docencia e
y del desarrollo
la Biología y
investigación
Geología
TFM
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Aplicaciones
Más de 5 años
Complemen
tecnológicas en
de docencia e
Si
tos para la
el campo de la
investigación
Formación
zoología
de la
Biología y
Geología
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
51,00
55,40
71,82
116,17
71,82
116,17
42,90
62,42
42,90
62,42
481,30
222,81
44,89
72,61
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Martín Caeiro Rodríguez
Cayetano Medina Molina
Felipe Yunta Mezquita
Rev.: 05112015
Página 226 de
341
Doctor en
Bellas Artes
Doctor en
Ciencias
Económicas y
Empresariales
Doctor en
Química
Experiencia
Más de 10
años de
experiencia
docente e
investigadora
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Líneas de
investigación
Historia del
Arte: siglo XX
Orientación al
resultado en
Marketing
Movimientos
sísmicos
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Procesos y
Contextos
Si
Educativos
Practicum
Dibujo y
Artes
Plásticas
Complemen
tos para la
Formación
de la
Economía y
Si
Empresas
TFM
Economía y
Empresa
Complemen
tos para la
formación
Si
disciplinar
de Física y
Química
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
28,50
56,00
172,73
207,17
41,25
78,75
120,77
146,36
584,40
377,89
49,04
61,73
68,18
80,98
254,42
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Montserrat Valero Herreros
Pedro Aurelio Viñuela Villa
Irene Acosta Pérez
Rev.: 05112015
Página 227 de
341
Experiencia
Doctora en
Psicología del
Aprendizaje
Humano y
Máster
Psicología del
Deporte
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Doctor en
Filosofía
(Lógica),
Licenciado en
Ingeniería
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Doctora en
Psicología
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Líneas de
investigación
Psicología del
Deporte de
competición
Filosofía
analítica
Inteligencia
emocional
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM Física y
Química
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
Si
d
TFM
Matemática
s
Complemen
tos para la
Formación
de las
Matemática
No
s
TFM
Matemática
s
La
Investigació
ne
No
Innovación
Educativa y
la Gestión
del Cambio
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
46,84
58,42
148,05
177,58
432,03
51,00
55,40
72,46
77,58
256,44
51,00
55,40
144,27
170,36
427,49
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Doctora en
Historia
Paloma Aguado
Elena Almaraz Luengo
Ana María Barbero Franco
Rev.: 05112015
Página 228 de
341
Doctora en
Matemáticas
Doctora en
Bellas Artes
Experiencia
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Orientación
Educativa
Procesos y
Contextos
Educativos
Historia Antigua
Si
TFM
Geografía e
Historia
Complemen
tos para la
Formación
de las
Estadística y
Matemática
No
aplicaciones
s
TFM
Matemática
s
Complemen
tos para la
Investigación e
Formación
innovación
No
del Dibujo y
educativa
Artes
Plásticas
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
48,57
64,29
172,73
207,17
487,21
47,31
60,00
72,46
77,58
256,44
51,00
55,40
32,99
48,99
166,48
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Doctor en
Filosofía
Juan Cano de Pablo
Miguel Bernabé Castaño
Miguel Carrera Garrido
Rev.: 05112015
Página 229 de
341
Doctor en
Psicología
Doctor en
Filología
Hispánica
Experiencia
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Más de 5 años
de docencia e
investigación.
Experiencia
profesor de
instituto
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Practicum
Lenguas
extranjeras
Teoría del
(Inglés)
conocimiento,
No
epistemología y
TFM
gnoseología
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Sociedad,
Familia y
Educación
Bournout
No
TFM
Biología y
Geología
Practicum
Lengua y
Literatura
Literatura de
No
TFM
masas
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
28,50
56,00
67,50
102,50
277,94
42,65
65,29
156,74
190,54
452,60
42,90
62,42
71,25
56,25
235,44
42,65
65,29
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Francisco Manuel Cordero Morganti
Daniel Donoso Rodríguez
María Escrivá Beltrán
Betty Estévez Cedeño
Rev.: 05112015
Página 230 de
341
Líneas de
investigación
Titulación
Experiencia
Doctor en
Comunicación
Audiovisual
Más de 5 años
de docencia e
investigación.
Experiencia
profesor de
secundaria
Cine y
Psicología
Doctor en
Psicología
Más de 5 años
de docencia e
investigación.
Experiencia
profesor
enseñanzas
no regladas
Calidad de la
educación
Doctora en
Economía
Aplicada
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Economía
experimental
Doctora en
Filosofía,
Ciencia,
Tecnología y
Valores
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Ciencia y
tecnología
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Sociedad,
Familia y
Educación
No
TFM
Tecnología
e
Informática
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
No
d
TFM
Biología y
Geología
Practicum
Economía y
Empresa
No
TFM
Economía y
Empresa
Sociedad,
Familia y
Educación
No
TFM
Tecnología
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
156,74
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
190,54
457,93
57,10
53,55
148,05
177,58
430,95
42,90
62,42
58,75
73,75
243,27
49,04
61,73
156,74
190,54
457,93
57,10
53,55
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Manuel Fandos Igado
María Cristina Fernández Laso
Isabel Fernández Solo de Zaldívar
Raquel García Ortiz
Rev.: 05112015
Página 231 de
341
Titulación
Experiencia
Doctor en
Psicopedagogía
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Doctora en
Prehistoria
Lcda. en
Psicopedagogía
Más de 5 años
de docencia e
investigación.
Experiencia
profesor de
instituto
Más de 10
años de
docencia de
FP en instituto
Licenciada en Más de 5 años
Psicopedagogía de experiencia
Líneas de
investigación
Competencia
audiovisual
Paleoecología
---
---
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
e
Informática
Practicum
Tecnología
e
Informática
No
TFM
Tecnología
e
Informática
TFM
Geografía e
Historia
Si
Practicum
Geografía e
Historia
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
No
d
Practicum
Matemática
s
Los Ámbitos
No
de la
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
81,25
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
76,25
268,15
57,10
53,55
47,31
60,00
302,31
86,25
108,75
148,05
177,58
417,51
44,06
47,81
72,14
85,18
595,45
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
como gestora
educativa
Esther García Tejedor
Rev.: 05112015
Página 232 de
341
Doctora en
Filosofía
Más de 10
años de
docencia en
secundaria
Formación en
docencia e
investigación
para la
educación
superior
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Orientación
Educativa y
el
Asesoramie
nto
Psicopedag
ógico
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
Practicum
Orientación
Educativa
Complemen
tos para la
Formación
de la
Tecnología
e
No
Informática
TFM
Tecnología
e
Informática
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
148,05
177,58
48,75
63,75
180,82
150,62
442,08
57,10
53,55
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Ana Isabel Gómez Moreno
Patricia González González
Cynthia Hertfelder Tenreiro
Rev.: 05112015
Página 233 de
341
Titulación
Experiencia
Lcda. en
Pedagogía
Más de 10
años de
docencia en
secundaria
Doctora en
Biología
Doctora en
Educación
Líneas de
investigación
Metacognición
aplicada
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Zoología
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Orientación
familiar
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Procesos y
Contextos
Educativos
No
Practicum
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Practicum
Biología y
Geología
No
TFM
Biología y
Geología
Los
Procesos de
la
Orientación
Educativa y
el
Asesoramie
No
nto
Psicopedag
ógico
Sociedad,
Familia y
Educación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
172,73
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
207,17
549,90
67,50
102,50
52,50
76,07
233,89
42,90
62,42
48,09
56,79
565,02
156,74
190,54
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Lourdes Jiménez Taracido
Mª Mercedes León Domínguez
César López Rodríguez
Rev.: 05112015
Página 234 de
341
Doctora en
Ciencias del
Mar
Doctora en
Biología
Doctor en
Ciencias de la
Educación
Experiencia
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Líneas de
investigación
Educación
personalizada
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Biología de los
alimentos
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Aprendizaje y
enseñanza
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Orientación
Educativa
Diseño
Curricular
de la
Biología y
No
Geología
TFM
Biología y
Geología
Practicum
Biología y
Geología
No
TFM
Biología y
Geología
Diseño
Curricular
de
Tecnología
No
e
Informática
TFM
Tecnología
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
48,57
64,29
71,82
116,17
293,31
42,90
62,42
52,50
76,07
233,89
42,90
62,42
108,49
90,37
309,51
57,10
53,55
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Ángel Alberto Magreñán Ruiz
Doctor en
Pedagogía
Jesús Megías López
Miriam Méndez Coca
Rev.: 05112015
Página 235 de
341
Doctor en
Matemáticas
Experiencia
Líneas de
investigación
Más de 5 años
de
investigación
Estudio de
procesos
iterativos
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Cultura,
religiones y
derechos
humanos
Doctora en
Más de 5 años
Didáctica de las de docencia e
Matemáticas
investigación
Cambios
sociales y
enseñanza
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
e
Informática
TFM
Matemática
s
Complemen
Si
tos para la
Formación
de las
Matemática
s
Diseño
Curricular
de la
Economía y
Si
Empresas
TFM
Economía y
Empresa
Practicum
Matemática
s
No
Procesos y
Contextos
Educativos
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
51,00
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
55,40
256,44
72,46
77,58
72,46
87,81
271,04
49,04
61,73
44,06
47,81
578,18
172,73
207,17
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Antonio Pérez Largacha
José Miguel Pérez Navarro
Juan José Prieto Gutiérrez
Rev.: 05112015
Página 236 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
TFM
Matemática
s
Innovación
Docente e
Iniciación a
Más de 10
la
Doctor en
años de
Historia Antigua
Investigació
Si
Historia Antigua
docencia e
de Egipto
n Educativa
investigación
TFM
Geografía e
Historia
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Más de 10
Personalida
Doctor en
años de
Creencia en lo
Si
d
Psicología
docencia e
paranormal
investigación
TFM
Economía y
empresa
TFM
Economía y
Doctor en
Docente e
Empresa
Patrimonio
Ciencias de la investigadora
Si
documental
Diseño
Documentación
> 10 años
Curricular
de la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
51,00
55,40
154,51
182,83
444,65
47,31
60,00
148,05
177,58
436,40
49,04
61,73
49,04
61,73
271,04
72,46
87,81
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
José Javier Romero Díaz de la Guarda
María del Carmen Romero García
Simone Del Grosso
Rev.: 05112015
Página 237 de
341
Doctor en
Ciencia de la
Educación
Doctora en
Ciencias
Biológicas
Doctor en
Investigación
sobre Estudios
Anglosajones
Experiencia
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Más de 5 años
de docencia e
investigación
Líneas de
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Economía y
Empresas
TFM
Tecnología
e
Informática
TIC en
Educación
Didáctica de las
matemáticas
Cine
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
No
Si
No
Practicum
Tecnología
e
Informática
Practicum
Matemática
s
Procesos y
Contextos
Educativos
TFM
Matemática
s
Practicum
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
57,10
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
53,55
268,15
81,25
76,25
44,06
47,81
172,73
207,17
51,00
55,40
67,50
102,50
578,18
277,94
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Juan José Vicente Martorell
Roxana Martínez Nieto
Juan Palomares Cuadros
Rev.: 05112015
Página 238 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
TFM
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Innovación
Docente e
Iniciación a
Más de 5 años
la
Doctor en
Geoquímica
de docencia e
No
Investigació
Químicas
marina
investigación
n Educativa
TFM Física y
Química
Didáctica de
la Lengua
Más de 10
Castellana y
años de
Articulación del
Literatura
Doctora en
experiencia
lenguaje en el
Si
Filología clásica
TFM
docente e
lenguaje clásico
Lenguas
investigadora
extranjeras
(Inglés)
Estudios
Innovación
Doctor en
Más de 10
cuantitativos y
Docente e
Educación Física
años de
cualitativos
Iniciación a
y Licenciado en
Si
docencia e
comparados en
la
Antropología
investigación
la Educación
Investigació
cultural
física
n Educativa
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
42,65
65,29
154,51
182,83
442,60
46,84
58,42
91,58
78,78
278,30
42,65
65,29
154,51
182,83
448,11
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Jorge Berastegui Wood
Diego Rascón
Rev.: 05112015
Página 239 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
TFM
Economía y
Empresa
Diseño
Curricular
de las
Doctor en
Lenguas
Lengua,
Más de 5 años
Literatura
Extranjeras
literatura y
de experiencia
inglesa
No
(Inglés)
traducción,
docente e
contemporánea
Licenciado en investigadora
TFM
Filología Inglesa
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
aprendizaje
TFM
integrado de
Lenguas
contenidos y
extranjeras
lenguas
(Inglés)
extranjeras
Docente e
(AICLE/CLIL),
Doctor en
Diseño
investigadora
educación en
No
Filología Inglesa
Curricular
> 10 años
valores y temas
de las
transversales
Lenguas
en el aula de
Extranjeras
inglés, y
(Inglés)
adaptación de
los estudios
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
49,04
61,73
40,77
64,78
213,49
42,65
65,29
42,65
65,29
213,49
40,77
64,78
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
ingleses al
Espacio
Europeo de
Educación
Superior
Docente e
Doctor en
investigadora
Filología Inglesa
> 5 años
Hanane Benali
Mercedes Querol Julián
Rev.: 05112015
Página 240 de
341
Docente e
Doctor en
investigadora
Filología Inglesa
> 11 años
Responsabilida
d Social en
Ambientes
Virtuales de
Aprendizaje:
Más Allá de las
Fronteras
Universitarias
Discurso
académico y
profesional en
inglés
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
TFM
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
No
SI
Diseño
Curricular
de las
Lenguas
Extranjeras
(Inglés)
TFM
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Complemen
tos para la
formación
42,65
65,29
213,49
40,77
64,78
42,65
65,29
239,88
50,96
80,98
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Cristina Castillo Rodríguez
Rosa Muñoz Luna
Manuel Ordóñez Sánchez
Rev.: 05112015
Página 241 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
disciplinar
de Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Tecnologías de
TFM
la información y
Lenguas
Doctora con
comunicación
extranjeras
mención
Docente e
(TIC),
(Inglés)
europea en
investigadora tecnologías del
SI
Didáctica de
Traducción e
> 5 años
aprendizaje y
las Lenguas
Interpretación
del
Extranjeras
conocimiento
(Inglés)
(TAC).
TFM
Lenguas
EMOción y
extranjeras
Lenguaje en
(Inglés)
Docente e
acción: La
Doctor en
Diseño
investigadora
FUNción
No
Filología Inglesa
Curricular
> 10 años
Discursiva
de las
Emotiva/evalua
Lenguas
tiva
Extranjeras
(Inglés)
Docente e
Decisiones
TFM
Doctor en
investigadora
eficientes en
Si
Matemática
Matemáticas
> 10 años
modelos
s
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
42,65
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
65,29
239,88
50,96
80,98
42,65
65,29
213,49
40,77
64,78
51,00
55,40
356,46
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
complejos de
cooperación
restringida:
aplicación a la
elaboración de
reglas de
reparto y
votación en la
unión europea
Álvaro Nolla de Celis
Luisana Rodríguez Ramírez
Rev.: 05112015
Página 242 de
341
Doctor en
Matemáticas
Doctor en
Ciencia e
Ingeniería de
los Alimentos
Docente e
investigadora
> 10 años
Docente e
investigadora
> 10 años
Estadística
Matemática
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Diseño
Curricular
de las
Matemática
s
Si
No
TFM
Matemática
s
Didáctica de
las
Matemática
s
TFM Física y
Química
Procesos y
Contextos
Educativos
Practicum
de Física y
química
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
120,77
129,30
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
46,84
58,42
172,73
207,17
49,50
61,50
596,16
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
Ana Isabel Manzanal
Doctora en
Biología y
Clínica del
Cáncer
Docente e
investigadora
> 10 años
Educación
Personalizada
en la Era Digital
Beatriz Marcos Salas
MªJosé Cuetos Revuelta
Rosa Gálvez Esteban
Rev.: 05112015
Página 243 de
341
Docente e
investigadora
> 10 años
Educación
Accesible a la
Diversidad
Doctor en
Ciencias
Ambientales
Docente e
investigadora
> 10 años
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Doctor en
Zoología y
Docente e
investigadora
> 10 años
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Doctor en
Biología
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Biología y
Geología
SI
Practicum
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Complemen
No
tos para la
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Si
Didáctica de
la Biología y
Geología
TFM
Si
Biología y
Geología
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
42,90
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
62,42
233,89
52,50
76,07
42,90
62,42
222,81
44,89
72,61
42,90
62,42
293,31
71,82
116,17
42,90
62,42
293,31
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Henar Gutiérrez Tejera
Beatriz Elena Marcano
Carmen Font Paz
Rev.: 05112015
Página 244 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
antropología
Didáctica de
física
la Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Docente e
Análisis y
Complemen
Doctor en
investigadora
Control de
No
tos para la
Farmacia
> 10 años
Drogas
Formación
de la
Biología y
Geología
Diseño
Curricular
de
Tecnologías de
Tecnología
Docente e
la información y
e
Doctor en
investigadora comunicación
No
Informática
Educación
> 11 años
(TIC) aplicadas a
TFM
la educación
Tecnología
e
Informática
TFM
Docente e
Literatura
Doctora en
Lenguas
investigadora
inglesa
Si
Filología Inglesa
extranjeras
> 10 años
Innovación en
(Inglés)
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
71,82
116,17
42,90
62,42
222,81
44,89
72,61
108,49
90,37
309,51
57,10
53,55
42,65
65,29
239,88
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
la clase
universataria
Jesús Fernando Pérez Lorenzo
Pedro Jesús Blazquez Tobías
Carlota Pérez Sancho
Rev.: 05112015
Página 245 de
341
Doctor en
Pedagogía
Doctor en
Ingeniería
Eléctrica,
Matemáticas y
Computación.
Doctora en
Ciencias de la
Educación
Docente e
investigadora
> 10 años
Teoría e
Historia de la
Educación
Docente e
investigadora
> 5 años
Energía y
Acústica
Docente e
investigadora
> 10 años
Innovación
educativa,
mejora
docente,
formación del
profesorado,
aplicación de
las TIC a la
docencia.
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Didáctica de
las Lenguas
Extranjeras
(Inglés)
Sociedad,
Familia y
Educación
No
TFM
Economía y
Empresa
TFM
Matemática
s
No
Practicum
Matemática
s
TFM
Tecnología
e
Informática
No
Didáctica de
la
Tecnología
e
Informática
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
50,96
80,98
156,74
190,54
458,05
49,04
61,73
51,00
55,40
198,28
44,06
47,81
57,10
53,55
309,51
108,49
90,37
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Mª Azucena Vázquez Gutierrez
Natalia Serrano Amarilla
Carlos Poza Lara
Rev.: 05112015
Página 246 de
341
Doctora en elearning
Doctora en
Ciencias
Naturales
Doctor en
Ciencias
Económicas y
Empresariales
Experiencia
Docente e
investigadora
<5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Líneas de
investigación
TIC en
Educación
Biología del
desarrollo
hepático en
embriones de
ratón.
Descripción de
la biología
celular de los
megacariocitos
embrionarios
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Tecnología
e
Informática
No
Didáctica de
la
Tecnología
e
Informática
TFM
Biología y
Geología
Docente e
Internacionaliza
investigadora
ción, Análisis
> 10 años
económico
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Si
Si
Didáctica de
la Biología y
Geología
TFM
Economía y
Empresa
Diseño
Curricular
de la
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
57,10
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
53,55
309,51
108,49
90,37
42,90
62,42
293,31
71,82
116,17
49,04
61,73
271,04
72,46
87,81
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Doctor en
Filosofia y
Ciencias de la
Educación
David Pérez Jorge
Virginia Alarcón
Mónica Gutierrez Ortega
Rev.: 05112015
Página 247 de
341
Experiencia
Docente e
investigadora
> 10 años
Doctora en
Tecnologías
Industriales
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctora en
Psicología y
Más de 10
años de
Líneas de
investigación
Orientación y
Tutoría
Universitaria
Discapacidad y
necesidades
educativas
especiales
Neurociencia y
Biología del
Comportamient
o
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Economía y
Empresas
TFM
Economía y
Empresa
TechnologyNumerical
Algorithms,
aplicados a la
naturaleza
Guía de
planificación y
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Si
No
Si
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
49,04
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
61,73
Diseño
Curricular
de la
Economía y
Empresas
72,46
87,81
Practicum
de Física y
química
49,50
61,50
271,04
TFM Física y
Química
TFM Física y
Química
216,26
46,84
58,42
46,84
58,42
442,60
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
José María Ariso Salgado
José Argenis Rodríguez Parra
Blanca Tejero Claver
Rev.: 05112015
Página 248 de
341
Titulación
Experiencia
licenciada en
pedagogía
docencia e
investigación
Doctor en
Filosofía
Doctor en
Educación
Doctor en
Psicología
Docente e
investigadora
>5 años
Líneas de
investigación
organización de
actividades
extraescolares y
complementari
as
Ciencia
Normatividad y
Praxis: el
debate actual
después de
Wittgenstein
Más de 10
años de
docencia e
investigación
Innovación y
Formación del
Profesorado
Docente e
investigadora
> 5 años
Innovación y
Formación del
Profesorado
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Innovación
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
Tecnología
e
Informática
Innovación
Si
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
Tecnología
e
Informática
No
Procesos y
contextos
educativos
TFM
No
Orientación
Educativa
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
154,51
182,83
57,10
53,55
447,98
154,51
182,83
57,10
53,55
490,55
172,73
207,17
48,57
64,29
595,81
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Paola Perochena gonzález
Aitor bolaños de Miguel
Rev.: 05112015
Página 249 de
341
Experiencia
Líneas de
investigación
Convivencia y
Educación en
Valores en la
Educación
Secundaria
Docente e
Doctor en
Obligatoria.
investigadora
Pedagogía
Tecnologías de
> 10 años
la Información y
Comunicación
como
herramientas
de aprendizaje
Doctor en
Docente e
Historiografía,
Filosofía Política investigadora Teoría política,
y Moral
> 10 años
Filosofía
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
Educación
inclusiva y
Atención a
la
Diversidad
TFM
Tecnología
e
Informática
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Sí
No
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
148,05
177,58
72,14
85,18
57,10
53,55
436,28
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
148,05
177,58
TFM
Economía y
Empresa
49,04
61,73
377,89
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Miguela Domingo Centeno
Gladys Luisa Villegas Paredes
Rev.: 05112015
Página 250 de
341
Doctora en
Filosofía y CC.
De la Educación
Doctora en
Filología
española
Experiencia
Docente e
investigadora
> 10 años
Docente e
investigadora
> 10 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
política,
Complemen
Educación
tos para la
Formación
de la
Economía y
Empresas
TFM
Tecnología
e
Informática
Educación
contra
Sí
Aprendizaje
Intolerancia.
y Desarrollo
de la
Personalida
d
Diferencias
TFM
léxicoTecnología
semánticas de
e
documentación
Informática
escrita en las
No
diferentes
Practicum
órdenes
Tecnología
religiosas del
e
siglo XVII
Informática
español
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
120,77
146,36
57,10
53,55
436,28
148,05
177,58
57,10
53,55
268,15
81,25
76,25
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Carmen Caparrós Soler
Carmen Caro Samada
Ana María Aguirre Ocaña
Rev.: 05112015
Página 251 de
341
Doctora en
Derecho
Doctora en
Pedagogía
Doctora en
Pedagogía
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
TFM
Economía y
Empresa
Culturas,
Docente e
Complemen
religiones y
investigadora
SI
tos para la
derechos
> 10 años
Formación
humanos
de la
Economía y
Empresas
TFM
Tecnología
e
Informática
Docente e
El quehacer
Diseño
investigadora educativo como
No
Curricular
> 5 años
Acción
de
Tecnología
e
Informática
TFM
Tecnología
e
Docente e
Educación
Informática
investigadora Personalizada
Sí
> 10 años
en la Era digital
Diseño
Curricular
de
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
49,04
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
61,73
377,89
120,77
146,36
57,10
53,55
309,51
108,49
90,37
57,10
53,55
309,51
108,49
90,37
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Raquel Barragan Sánchez
Tania García Bermejo
José Fernando Calderero Hernández
Rev.: 05112015
Página 252 de
341
Titulación
Experiencia
Doctora en
Pedagogía
Docente e
investigadora
> 10 años
Licenciada en
Psicopedagogía
Doctor en
filosofía y
Ciencias de la
Educación
Docente e
investigadora
> 2 años
Docente e
investigadora
> 10 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Tecnología
e
Informática
TFM
Tecnología
e
Informática
TIC y e-learning
Sí
Practicum
Tecnología
e
Informática
Practicum
Orientación
Educativa
Educación
Aprendizaje
No
Familiar
y Desarrollo
de la
Personalida
d
TFM Física y
Química
Educación
Innovación
Personalizada
Sí
Docente e
en la Era digital
Iniciación a
la
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
57,10
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
53,55
268,15
81,25
76,25
48,75
63,75
438,13
148,05
177,58
46,84
58,42
154,51
182,83
442,60
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
María Josefa Sospedra Baeza
María Aboal López
María Simón Parra
Rev.: 05112015
Página 253 de
341
Doctora En
Psicología
Doctora en
Humanidades y
Ciencias
sociales
Doctora en
Literatura
comparada
Experiencia
Líneas de
investigación
Diseño y
elaboración de
una
Docente e
herramienta de
investigadora
diagnóstico de
> 10 años
la seguridad vial
laboral en la
empresa.
Diseño y
realización de
un programa de
Docente e
enseñanza
investigadora
electrónica,
> 10 años
conforme con
los estándares
internacionales
de calidad,
Docente e
investigadora
> 10 años
Corpus de
Documentos
Españoles
Anteriores a
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Investigació
n Educativa
TFM
Tecnología
e
Informática
Innovación
Sí
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
Geografía e
historia
Complemen
No
tos para la
Formación
de la
Geografía e
Historia
TFM Lengua
y literatura
No
Complemen
tos para la
Formación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
57,10
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
53,55
447,98
154,51
182,83
47,31
60,00
221,28
52,19
61,78
72,14
56,43
36,63
31,51
196,72
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
1800:
CODEA+2015
Ignacio Roldán Martinez
Concepción Mª Jiménez Fernández
Inmaculada Rodríguez Moranta
Rev.: 05112015
Página 254 de
341
Doctor en
Filología
Hispánica
Docente e
investigadora
> 10 años
Grupo de
investigación
Humanidades
Digital
Doctora en
biblioteconomí
a
Docente e
investigadora
> 10 años
Grupo de
investigación
Humanidades
Digital
Docente e
investigadora
> 5 años
Grupo de
investigación
Humanidades
Digital
DOCTORA EN
FILOLOGÍA
HISPÁNICA
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
de la
Lengua
Castellana y
Literatura
TFM Lengua
y literatura
Complemen
tos para la
No
Formación
de la
Lengua
Castellana y
Literatura
TFM
Economía y
empresa
Sí
Practicum
Economía y
Empresa
TFM Lengua
y literatura
Complemen
Sí
tos para la
Formación
de la
Lengua
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
72,14
56,43
36,63
31,51
49,04
61,73
196,72
243,27
58,75
73,75
72,14
56,43
36,63
31,51
196,72
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Enrique Galván-Álvarez
José María Díaz Lage
Svetlana Stefanova Raduloska
Rev.: 05112015
Página 255 de
341
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
Doctor en
Programa
Oficial de
Posgrado en
lenguas,
literatura y
comunicación
socioeducativa
Docente e
investigadora
> 5 años
Culturas,
Religiones y
Derechos
Humanos
Doctor en
estudios en
filología inglesa
Doctora en
literatura
inglesa
Docente e
investigadora
> 10 años
Docente e
investigadora
> 10 años
Literatura
inglesa
Literatura
inglesa
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Castellana y
Literatura
TFM
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Sí
Didáctica de
las Lenguas
Extranjeras
(Inglés)
TFM
Lenguas
extranjeras
(Inglés)
Complemen
Sí
tos para la
formación
disciplinar
de Lenguas
extranjeras
(Inglés)
TFM
Lenguas
No
extranjeras
(Inglés)
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
42,65
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
65,29
239,88
50,96
80,98
42,65
65,29
239,88
50,96
80,98
42,65
65,29
239,88
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Milagros Torrado Cespón
Enrique Gudín de la Lama
Isabel Lasala Navarro
Rev.: 05112015
Página 256 de
341
Asignaturas
Acreditaci en las que
Titulación
Experiencia
ón
imparte
docencia
Complemen
tos para la
formación
disciplinar
de Lenguas
extranjeras
(Inglés)
The Isle of
TFM
Man. Some
Lenguas
Superstitions
extranjeras
Docente e
prevailing in the
(Inglés)
Doctora en
investigadora 20th and 21st
No
Filología inglesa
Didáctica de
> 5 años
centuries, en
las Lenguas
British and
Extranjeras
American
(Inglés)
Studies XXI
TFM
Geografía e
Doctor en
Docente e
Didáctica de la
Historia
Historia
investigadora
Historia en la
No
Didáctica de
Contemporánea
> 10 años
Sociedad digital
la Geografía
e Historia
Docente e
Didáctica de la
TFM
Doctora en
investigadora
Historia en la
No
Economía y
Historia
> 10 años
Sociedad digital
empresa
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
50,96
80,98
42,65
65,29
239,88
50,96
80,98
47,31
60,00
335,25
104,38
123,57
49,04
61,73
262,73
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Diego Iturriaga Barco
Daniela Baridón Chauvie
Alberto Torres Pérez
Rev.: 05112015
Página 257 de
341
Experiencia
Doctor en
Docente e
Historia
investigadora
Contemporánea
> 5 años
Doctor en
Desarrollo
Psicológico
Aprendizaje y
Educación:
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctor en
Bellas Artes
Docente e
investigadora
> 10 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Diseño
Curricular
de la
Geografía e
Historia
TFM
Geografía e
Historia
Didáctica de la
Complemen
Historia en la
No
tos para la
Sociedad digital
Formación
de la
Geografía e
Historia
TFM
Biología y
Geología
Didáctica en
Aprendizaje
Ciencias
No
y Desarrollo
experimentales
de la
Personalida
d
TFM Dibujo
Expresión
NO
y Artes
plástica
Plásticas
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
69,58
82,38
47,31
60,00
221,28
52,19
61,78
42,90
62,42
430,95
148,05
177,58
28,50
56,00
166,48
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Judith García Cuesta
Almudena Castellanos Sánchez
Rev.: 05112015
Página 258 de
341
Doctorado en
Creatividad
Aplicada
Doctora en
Ciencias de la
Educación
Experiencia
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Complemen
tos para la
Formación
del Dibujo y
Artes
Plásticas
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Complemen
Expresión
SI
tos para la
plástica
Formación
del Dibujo y
Artes
Plásticas
TFM
Tecnología
e
Informática
Educación y TIC
NO
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
32,99
48,99
28,50
56,00
166,48
32,99
48,99
57,10
53,55
568,78
148,05
177,58
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Alicia Martínez de la Muela
Javier Saldaña Ramos
Rev.: 05112015
Página 259 de
341
Licenciada en
Pedagogía
Doctor en
Ciencia y
Tecnología
Informática
Experiencia
Docente
durante 5
años
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Practicum
Economía y
Empresa
Diseño
Curricular
de
Tecnología
e
Informática
Educación y TIC
NO
Aprendizaje
y Desarrollo
de la
Personalida
d
TFM
Tecnología
e
Informática
Complemen
Educación y TIC
SI
tos para la
Formación
de la
Tecnología
e
Informática
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
58,75
73,75
108,49
90,37
524,49
148,05
177,58
57,10
53,55
442,08
180,82
150,62
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Doctora en
Pedagogía
Olga Buzón García
Doctor en
Filosofía
Josu Ahedo
Fermín Torrano Momtalvo
Rev.: 05112015
Página 260 de
341
Doctor en
Pedagogía
Asignaturas
Acreditaci en las que
Experiencia
ón
imparte
docencia
TFM
Tecnología
e
Docente e
Informática
investigadora Educación y TIC
SI
Practicum
> 5 años
Tecnología
e
Informática
TFM
Economía y
empresa
Docente e
El quehacer
Aprendizaje
investigadora educativo como
Si
y Desarrollo
> 10 años
acción
de la
Personalida
d
TFM
Economía y
empresa
Laboratorio de
Docente e
Psicología y
Aprendizaje
investigadora
No
Recursos
y Desarrollo
> 10 años
Humanos
de la
Personalida
d
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
57,10
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
53,55
268,15
81,25
76,25
49,04
61,73
436,40
148,05
177,58
49,04
61,73
568,90
148,05
177,58
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Leire Macazaga Lanas
Elena Alvárez
Mónica Orduña
Rev.: 05112015
Página 261 de
341
Experiencia
Doctor en
Historia del
Arte
Más de 5 años
de experiencia
docente e
investigadora
Doctora en
Historia del
Arte
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctora en
Docente e
Historia
investigadora
Contemporánea
> 5 años
Líneas de
investigación
Patrimonio
artístico
Patrimonio
artístico
Patrimonio
artístico
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Practicum
Economía y
Empresa
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
Diseño
No
curricular
de Dibujo y
artes
plásticas
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
No
Didáctica
del Dibujo y
Artes
Plásticas
TFM Dibujo
y Artes
Plásticas
No
Didáctica
del Dibujo y
Artes
Plásticas
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
58,75
73,75
28,50
56,00
412,43
131,98
195,95
28,50
56,00
166,48
32,99
48,99
28,50
56,00
166,48
32,99
48,99
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Marta Dobarro
Marta Curto
María Poza Lara
Rev.: 05112015
Página 262 de
341
Titulación
Doctora en
Biología
Doctora en
Biología
Doctora en
matemáticas
Experiencia
Docente e
investigadora
> 5 años
Líneas de
investigación
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Docente e
investigadora
> 5 años
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Docente e
investigadora
> 5 años
Didáctica de las
Ciencias
Experimentales
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Biología y
Geología
Complemen
No
tos para la
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Complemen
No
tos para la
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
matemática
s
No
Didáctica de
las
Matemática
s
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
42,90
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
62,42
222,81
44,89
72,61
42,90
62,42
222,81
44,89
72,61
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
María Ángeles Chaparro
Sara Madariaga
Juan Antonio Sicilia
Mary C. Iribarren
Rev.: 05112015
Página 263 de
341
Doctora En
comunicación/
Experto en
economía
Doctora en
matemáticas
Doctor en
Ingeniería
Informática
Doctora en
Lingüística
Experiencia
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Economía y
empresa
Comunicación
Diseño
Sí
en la era digital
Curricular
de la
Economía y
Empresas
TFM
matemática
s
Complemen
Matemática y
Sí
tos para la
tecnología
Formación
de las
Matemática
s
TFM
Matemática
s
Matemática y
No
Didáctica de
tecnología
las
Matemática
s
TFM
Lingüística
No
Lenguas
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
49,04
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
61,73
271,04
72,46
87,81
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
42,65
65,29
239,88
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Docente e
investigadora
> 10 años
Javier Reiner
Juan Cuquejo Mira
Rev.: 05112015
Página 264 de
341
Doctor
Ingeniero
Industrial
Doctor en Física
Teórica
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
extranjeras
(Inglés)
Complemen
tos para la
formación
disciplinar
de Lenguas
extranjeras
(Inglés)
TFM
matemática
s
Robótica
SI
Prácticum
de
matemática
s
TFM Física y
Química
Desarrollo de
Complemen
aplicaciones
tos para la
para control de
NO
formación
equipos de
disciplinar
medida
de Física y
Química
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
50,96
80,98
51,00
55,40
198,28
44,06
47,81
46,84
58,42
68,18
80,98
254,42
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Doctora en
matemáticas
Leila Lebtahi
Elena Giménez de Ory
Myriam Codes Valcarce
Rev.: 05112015
Página 265 de
341
Doctora en
Ingeniería
Cartográfica,
Geodésica y
Fotogrametría.
Doctora en
matemáticas
Experiencia
Líneas de
investigación
Docente e
investigadora
> 5 años
Álgebra
Docente e
investigadora
> 5 años
Ingeniería
geodésica,
redes GNSS
activas,
estadística
robusta,
Docente e
investigadora
> 5 años
Aprendizaje
matemático
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
matemática
s
Innovación
SI
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
matemática
s
Innovación
SI
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
matemática
s
Diseño
SI
Curricular
de las
Matemática
s
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
51,00
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
55,40
443,74
154,51
182,83
51,00
55,40
443,74
154,51
182,83
51,00
55,40
356,46
120,77
129,30
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Aida Galiano
Begoña Pérez Llano
María Belén Mayo
Previsión
Rev.: 05112015
Página 266 de
341
Titulación
Experiencia
Doctora en
Economía
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctora en
Veterinaria
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctora en
Ciencias
Biológicas
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctora en
Ciencias
Biológicas
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Análisis
matemática
empírico del
s
mercado
SI
Prácticum
laboral y
de
movimientos
matemática
migratorios
s
TFM
Biología y
Geología
Complemen
Reproducción
SI
tos para la
asistida
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Didáctica de las
Geología
Ciencias
SI
Practicum
Experimentales
Biología y
Geología
Educación
TFM
personalizada,
SI
Biología y
Aprendizaje
Geología
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
51,00
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
55,40
198,28
44,06
47,81
42,90
62,42
222,81
44,89
72,61
42,90
62,42
233,89
52,50
76,07
42,90
62,42
442,66
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Titulación
Experiencia
Líneas de
investigación
colaborativo,
Evaluación de
competencias,
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 267 de
341
Doctor en
matemáticas
Doctor en
matemáticas
Doctor en
matemáticas
Docente e
investigadora
> 5 años
Matemática y
tecnología
Docente e
investigadora
> 5 años
Matemática
aplicada
Docente e
investigadora
> 5 años
Didáctica de la
matemática
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Innovación
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
matemática
s
SI
Prácticum
de
matemática
s
TFM
matemática
s
Innovación
SI
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
NO
matemática
s
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
154,51
182,83
51,00
55,40
198,28
44,06
47,81
51,00
55,40
443,74
154,51
182,83
51,00
55,40
356,46
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 268 de
341
Titulación
Doctor en
matemáticas
Doctor en
matemáticas
Experiencia
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
Doctor en Física investigadora
> 5 años
Líneas de
investigación
Geometría
Matemática y
tecnología
Física teórica
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Diseño
Curricular
de las
Matemática
s
TFM
matemática
s
NO
Didáctica de
las
Matemática
s
TFM
matemática
s
Complemen
NO
tos para la
Formación
de las
Matemática
s
TFM Física y
Química
SI
Complemen
tos para la
formación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
120,77
129,30
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
51,00
55,40
256,44
72,46
77,58
46,84
58,42
68,18
80,98
254,42
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 269 de
341
Titulación
Experiencia
Docente e
Doctor en Física investigadora
> 5 años
Líneas de
investigación
Física aplicada
Docente e
Doctor en Física investigadora
> 5 años
Didáctica de la
física
Docente e
Doctor en Física investigadora
> 5 años
Didáctica de la
física
Doctor en
Química
Docente e
investigadora
> 5 años
Didáctica de la
química
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
disciplinar
de Física y
Química
TFM Física y
Química
SI
Didáctica de
la Física y
Química
TFM Física y
Química
Innovación
Docente e
SI
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM Física y
Química
NO
Practicum
de Física y
química
TFM Física y
Química
SI
Practicum
de Física y
química
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
46,84
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
58,42
254,42
68,18
80,98
46,84
58,42
154,51
182,83
46,84
58,42
49,50
61,50
46,84
58,42
49,50
61,50
442,60
216,26
216,26
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 270 de
341
Titulación
Experiencia
Doctor en
Química
Docente e
investigadora
> 5 años
Doctor en
Química
Doctor en
Biología
Doctor en
Biología
Docente e
investigadora
> 5 años
Líneas de
investigación
Didáctica de la
química
Bioquímica
Docente e
investigadora
> 5 años
Didáctica de la
biología
Docente e
investigadora
> 5 años
Biodiversidad
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM Física y
Química
Diseño
NO
Curricular
de la Física
y Química
TFM Física y
Química
Complemen
tos para la
SI
formación
disciplinar
de Física y
Química
TFM
Biología y
Geología
Innovación
SI
Docente e
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
SI
Biología y
Geología
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
46,84
58,42
136,36
161,95
46,84
58,42
403,58
254,42
68,18
80,98
42,90
62,42
442,66
154,51
182,83
42,90
62,42
222,81
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 271 de
341
Titulación
Doctor en
Biología
Doctor en
Biología
Doctor en
Biología
Experiencia
Docente e
investigadora
> 10 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Complemen
tos para la
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Complemen
Ecología
SI
tos para la
Formación
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Genética
NO
Practicum
Biología y
Geología
TFM
Biología marina
NO
Biología y
Geología
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
44,89
72,61
42,90
62,42
222,81
44,89
72,61
42,90
62,42
233,89
52,50
76,07
42,90
62,42
293,31
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Previsión
Previsión
Rev.: 05112015
Página 272 de
341
Titulación
Doctor en
Biología
Doctor en
Biología
Doctor en
Biología
Experiencia
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 5 años
Docente e
investigadora
> 10 años
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
Didáctica de
la Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Didáctica de la
Diseño
NO
biología
Curricular
de la
Biología y
Geología
TFM
Biología y
Geología
Neurociencia y
Innovación
comportamient
SI
Docente e
o
Iniciación a
la
Investigació
n Educativa
TFM
Biología y
Geología
Genética
SI
Practicum
Biología y
Geología
Líneas de
investigación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
71,82
116,17
42,90
62,42
293,31
71,82
116,17
42,90
62,42
442,66
154,51
182,83
42,90
62,42
233,89
52,50
76,07
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Nombre
Previsión
Titulación
Doctor en
Biología
30987,11
Rev.: 05112015
Página 273 de
341
Experiencia
Líneas de
investigación
Docente e
investigadora
> 5 años
Ecología
37234,52
68221,64
Asignaturas
Acreditaci en las que
ón
imparte
docencia
TFM
Biología y
Geología
Diseño
NO
Curricular
de la
Biología y
Geología
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Horas netas
dedicación
Convocatoria
de Primavera
42,90
Horas netas Horas netas
dedicación
de
Convocatoria dedicación
de Otoño
al máster
62,42
293,31
71,82
116,17
Total Primavera
Total Otoño
Total
6.2. Otros recursos humanos
Este personal conforma los departamentos transversales de la universidad, que prestan apoyo
logístico, organizativo y administrativo al servicio de la actividad docente. En función de la
experiencia y titulación, se vincula contractualmente a la universidad en las categorías que
vienen definidas en el VI Convenio de Universidades Privadas. La mayor parte del personal tiene
una dedicación a tiempo completo.
En su mayoría es personal titulado, no docente, con una formación específica tal y como en
la tabla a continuación, que relaciona el perfil de este personal con los diferentes
departamentos y servicios de la Universidad.
AREAS
DEPARTAMENTO
ADMISIONES DEPARTAMENTO
ADMISIONES (62
(62 personas) personas)
SECRETARÍA
ACADÉMICA (29
personas)
SECRETARÍA
ACADÉMICA
(40 personas)
APOYO A
TITULACIONES
Información sobre
las diferentes
titulaciones
FPII o superior y experiencia en atención y
asesoramiento a clientes, prioritariamente
telefónico. Conocimientos amplios del
Sistema educativo español y del EEES.
Orientación a
futuros alumnos
FPII o superior y experiencia en atención y
asesoramiento a clientes, prioritariamente
telefónico. Conocimientos amplios del
Sistema educativo español y del EEES.
Matriculación de
estudiantes
Administrativos con titulación media o
superior
Servicio de Becas
Administrativos con titulación media o
superior
Servicio de Archivo
Administrativos con titulación media o
superior
Servicio de
Administrativos con titulación media o
expedición de títulos
superior
y certificados
DEPARTAMENTO
DE
RECONOCIMIENTO
Y TRANSFERENCIA
DE CRÉDITOS (11
personas)
Servicio de
reconocimiento y
transferencia de
créditos
SERVICIO
ATENCIÓN AL DEPARTAMENTO Servicio de tutorías
ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN EN
Rev.: nº 1
Página 274 de
341
PERFILES
Administrativos con titulación media o
superior
100 tutores, 8 coordinadores y 1 supervisor,
todos titulados superiores, algunos con DEA
o CAP, e incluso doctores.
CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR: Actualización de actividades
formativas y criterios de evaluación 01-10-2014. Actualizado punto 8.2 el
04-11-2014. 27/11/2014 Actualización del apartado 6.1
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
(128
personas)
INTERNET (123
personas)
Servicio de
orientación
académica
3 titulados superiores relacionados con la
pedagogía.
DOA
Servicio de consultas
1 administrativos y 1 coordinador
y peticiones
Servicio de soporte
técnico
OFICINA DEL
DEFENSOR
Oficina del defensor
UNIVERSITARIO (3 universitario
personas)
3 titulados superiores con experiencia en
atención a alumnos
LIBRERÍA UNIR (2
personas)
Servicio de librería
2 auxiliares administrativos
Envíos a estudiantes
3 oficiales de segunda, 1 oficial de primera y
2 titulados superiores.
LOGÍSTICA (8
personas)
INFORMÁTICA (53
personas)
MÁRKETING
Y EXPANSIÓN
ACADÉMICA
(82 personas)
Rev.: 05112015
Página 275 de
341
9 titulados superiores de perfil informáticotecnológico
Organización de
eventos académicos: Titulación media o superior con dotes de
exámenes y actos de organización y relación social
defensa
DEPARTAMENTO
DE INFORMÁTICA
(53 personas)
DEPARTAMENTO
DE
COMUNICACIÓN,
MÁRKETING Y
TELEMÁRKETING
(82 personas)
Desarrollo y
mantenimiento de
aplicaciones
informática
Desarrolladores de aplicaciones,
administradores de red, de sistemas, de
aplicaciones, técnicos informáticos de
mantenimiento y jefes de proyecto.
Mantenimiento de
sistemas e
infraestructuras
técnicas
Desarrolladores de aplicaciones,
administradores de red, de sistemas, de
aplicaciones, técnicos informáticos de
mantenimiento y jefes de proyecto.
Producción
audiovisual,
producción web
Titulación media o superior con capacidad
social y relación con el ámbito de la
comunicación
Plan de
comunicación
Titulación media o superior con capacidad
social y relación con el ámbito de la
comunicación
Titulación media o superior con capacidad
Plan de desarrollo de
social y relación con el ámbito de la
negocio
comunicación
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
DEPARTAMENTO
PRÁCTICAS
DE PRÁCTICAS (16
(16 personas)
personas)
RECURSOS
DOCENTES Y
DIDÁCTICOS
(27 personas)
DEPARTAMENTO
DE RECURSOS
DOCENTES Y
DIDÁCTICOS (26
personas)
BIBLIOTECA (1
persona)
Asignación de
centros de prácticas
a estudiante
Administrativos con titulación media o
superior y experiencia en centros
educativos
Seguimiento de los
estudiantes
Administrativos con titulación media o
superior y experiencia en centros
educativos
Actualización de
contenidos
Titulados medios o superiores en
periodismo, derecho,…, con conocimientos
informáticos de edición. Se valora
conocimiento en idiomas.
Diseño y desarrollo
de los materiales y
recursos docentes
para su aplicación
on-line
Titulados medios o superiores en
periodismo, derecho,…, con conocimientos
informáticos de edición. Se valora
conocimiento en idiomas.
Titulados superiores en periodismo,
Actualización y
derecho,…, con conocimientos informáticos
mantenimiento de
de edición. Se valora conocimiento en
fondos bibliográficos
idiomas.
Elaboración y control
de presupuestos de
cada titulación.
DEPARTAMENTO
FINANZAS (22
DE FINANZAS (22
personas)
personas)
Contabilidad.
Auditoría y control
del gasto.
Gestión y
cumplimiento de
obligaciones fiscales
y legales
Equipo de 22 profesionales con diversos
perfiles de conocimientos y experiencia en
administración, gestión financiero-contable
y fiscalidad.
Selección de
docentes
RRHH (14
personas)
DEPARTAMENTO
DE RRHH (14
personas)
Gestión
administrativa de
contratos y pago de
nóminas y seguros
sociales
14 profesionales organizados en equipos de
Selección, Administración de RRHH,
Formación y Desarrollo y Comunicación
interna
Formación y
desarrollo del equipo
académico
Rev.: 05112015
Página 276 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Gestión de la
comunicación
interna entre el
equipo docente y de
soporte
Limpieza y
mantenimiento
SERVICIOS
GENERALES y
AREA LEGAL
(40 personas)
DEPARTAMENTO
DE SERVICIOS
GENERALES (40
personas)
Recepción y atención
telefónica
40 profesionales distribuidos en las
diferentes oficinas en varios turnos.
Prevención de
Riesgos Laborales
Servicio de
asesoramiento legal
Gestión de pedidos
de material,
servicios, etc., del
área docente.
COMPRAS (5
personas)
CALIDAD (7
personas)
DEPARTAMENTO
DE COMPRAS (5
personas)
DEPARTAMENTO
CALIDAD (7
personas)
DEPARTAMENTO
ORDENACIÓN
DE ORDENACIÓN
DOCENTE (20
DOCENTE (20
personas)
personas)
Rev.: 05112015
Página 277 de
341
Selección de
proveedores y
negociación de
condiciones.
Control del gasto y
auditoría de los
procesos de compra
5 profesionales con formación financiera y
experiencia en gestión de proyectos y
plataformas de compras.
Titulados superiores. Se valorará
conocimientos en leyes y normativa y
Gestión interna de la conocimientos en Sistemas Integrados de
calidad
Gestión. Al menos uno de ellos debe tener
conocimientos en Auditorías Externas e
Internas o ser auditor.
Labores de
coordinación técnica
Titulados medios o superiores.
Departamento de
Asesoría al
Profesorado (DAP)
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
6.2.1 Mecanismos de selección del personal de UNIR
En la selección de personal, se respetará lo dispuesto en las siguientes leyes:


LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
BOE núm. 71 Viernes 23 marzo 2007.
LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad. BOE núm. 289 Miércoles 3
diciembre 2003.
Los criterios de selección, fijados con carácter general son los siguientes:



Conocimientos exigidos para el desarrollo de su categoría, atendiendo a los estudios de
enseñanzas oficiales o complementarias que se acrediten por el candidato y la
adecuación de su experiencia profesional a las tareas requeridas.
Conocimientos de inglés, tanto a nivel hablado y escrito.
Experiencia profesional acreditada en puestos con alto requerimiento en el manejo de
las nuevas tecnologías, así como en tareas de apoyo docente.
6.2.2 Tutores personales
UNIR aplica un Plan de Acción Tutorial, que consiste en el acompañamiento y seguimiento del
alumnado a lo largo del proceso educativo. Con ello se pretende lograr los siguientes objetivos:

Favorecer la educación integral de los alumnos.

Potenciar una educación lo más personalizada posible y que tenga en cuenta las
necesidades de cada alumno y recurrir a los apoyos o actividades adecuadas.

Promover el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.
Para llevar a cabo el plan de acción tutorial, UNIR cuenta con un grupo de tutores personales. Es
personal no docente que tiene como función la guía y asesoramiento del estudiante durante el
curso. Todos ellos están en posesión de títulos superiores. Se trata de un sistema muy bien
valorado por el alumnado, lo que se deduce de los resultados de las encuestas realizadas a los
estudiantes.
A cada tutor personal se le asigna un grupo de alumnos para que realice su seguimiento. Para
ello cuenta con la siguiente información:
Rev.: 05112015
Página 278 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER



El acceso de cada usuario a los contenidos teóricos del curso además del tiempo de
acceso.
La utilización de las herramientas de comunicación del campus (chats, foros, grupos de
discusión, etc.).
Los resultados de los test y actividades enviadas a través del campus.
Estos datos le permiten conocer el nivel de asimilación de conocimientos y detectar las
necesidades de cada estudiante para ofrecer la orientación adecuada.
Rev.: 05112015
Página 279 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
7.1. Justificación de la adecuación de los materiales y servicios disponibles
En el desarrollo de la actividad propia de la universidad siempre se dispone de la infraestructura
necesaria para desarrollar sus actividades de enseñanza, investigación, extensión y gestión.
La infraestructura fundamental para el desarrollo del título es el campus virtual, que se ha
descrito en el criterio cinco desde un punto de vista académico, abarcando en este criterio los
aspectos técnicos.
Además, para el desarrollo de las funciones de UNIR, se dispone de:












Rectorado.
Secretaría General.
Recepción e información.
Una biblioteca.
Un salón de actos para 100 personas.
Cinco salas de reuniones.
Tres aulas de trabajo.
Tres aulas polivalentes.
Dos aulas totalmente informatizadas de 50 m2 cada una, con la incorporación de 50
equipos informáticos de última generación.
Dos salas de sistemas, para albergar los sistemas informáticos y tecnológicos.
Siete salas de impartición de sesiones presenciales virtuales.
Un aula‐plató con los recursos necesarios para grabar las sesiones magistrales.
7.2. Instituciones colaboradoras para la realización de prácticas externas
Se tienen suscritos convenios con las administraciones educativas de las diferentes
comunidades autónomas, y además se tienen suscritos convenios específicos con diferentes
centros privados y públicos. A continuación se detallan los centros con los que UNIR tiene
firmado convenio de colaboración para la realización de las prácticas externas.
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LOCALIDAD
CDP LA SALLE CHOCILLAS
HIRUKIDE ESKOLAPIOAK
HERNANI BHI
COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA
COLEGIO SANTA MARIA LA REAL DE HUELGAS
CC SAGRAT COR
COLEGIO LAUDE PALACIO DE GRANDA
ALMERIA
TOLOSA
HERNANI
ZARAGOZA
VALLADOLID
PALMA DE MAYORCA
GRANDA (SIERO)
Rev.: 05112015
Página 280 de
341
CCAA
ANDALUCIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
ARAGON
CASTILLA Y LEÓN
ISLAS BALEARES
ASTURIAS
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZON
DE JESUS
COLEGIO SAN JOSE
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ESCOLA BRESSOL EL CAMPANAR SCCL
SALESIANOS SAN BERNARDO HUESCA
CEI BETANIA
EGUZKITZA HLHI
COLEGIO JOSE ARNAUDA
COLEGIO MESTRAL
GLOBAL AMERICAN SCHOOL INC SUCURSAL
EN ESPAÑA
COLEGIO PADRE ANDRES DE URDANETA
LARRAMENDI IKASTOLA
COLEGIO ABECE SL
OVIDA FORMACION
COLEGIO ACADEMIA JARDIN SL
SOCIEDAD EDUCACIONAL SAN MIGUEL
ARCANGEL SA
BAVARIAN INTERNATIONAL SCHOOL
KINDERHAUS KRAILLING
COL LEGI MARE JANER SANTA COLOMA
CENTRO CONCERTADO RAMIRO IZQUIERDO
COLEGIO LA SALLE
CPR PLURILINGUE HIJAS DE CRISTO REY
COL LEGI SANT ROC
COLEGIO PUENTE III
COOP ENS HIJAS DE SAN JOSE
CAXTON COLLEGE
COLEGIO ALONAI
COLEGIO INTERNACIONAL AUSIAS MARCH
COLEGIO JOSE GARCIA FERNANDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
PROVIDENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA EFRAIN VARELA
COLEGIO SAN JOSE DE SANTANDER
LAUDIO IKASTOLA
COLEGIO LICEO HISPANO
LA MILAGROSA DE ZARAGOZA
IES ARTATZA - ROMO
COLEGIO MADRE MATILDE
COLEGIO FUNDACION RIBERA
IES SANT AGUSTI
ESCUELAS PIAS
Rev.: 05112015
Página 281 de
341
LOCALIDAD
CCAA
A CORUÑA
GALICIA
ELCHE
GANDIA
ALELLA
HUESCA
XATIVA
IRUN
ALCOY
IBIZA
EL PRAT DE
LLOBREGAT
LOIU
MUNGIA
GANDIA
OVIEDO
VALENCIA
LAS CONDES
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
CATALUÑA
ARAGON
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ISLAS BALEARES
CATALUÑA
HAIMHAUSEN
KRAILLING
ANDORRA
CASTELLON DE LA
PLANA
SA VILETA
O CARBALLO
ALCOY
ASTILLERO
ZARAGOZA
VALENCIA
SANTA POLA
PICASSENT
LUARCA
GACHALA
PAIS - ALEMANIA
PAIS - ALEMANIA
PAIS - ANDORRA
C. VALENCIANA
ZARZAL
SANTANDER
LLODIO
PATERNA
ZARAGOZA
LEOIA
PLASENCIA
BANYERES DE
MARIOLA
SANT JOSEP DE SA
TALAIA
ZARAGOZA
COLOMBIA
CANTABRIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ARAGON
PAÍS VASCO
EXTREMADURA
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ASTURIAS
C. VALENCIANA
PAIS - CHILE
ISLAS BALEARES
GALICIA
C. VALENCIANA
CANTABRIA
ARAGON
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ASTURIAS
PAIS - COLOMBIA
ISLAS BALEARES
ARAGON
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO GREGORI MAYANS
IES RAMIRO DE MAEZTU
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
LA SALLE DE ALCOY
COLEGIO MONTEALTO
ANTONIANO IKASTETXEA
IKASBIDEA IPI
ORERETA IKASTOLA KOOP
URRETXU ZUMARRAGA IKASTOLA
COLEGIO EL REGATO
AITOR IKASTOLA
CENTRO DE ESTUDIOS MARCOTE ACEIMAR
MAIZTEGI HERRI ESKOLA
TORIT LANGUAGE CENTER
ARANZADI IKASTOLA
MADONNA DEI POVERI
ST PATRICKS ENGLISH SCHOOL
COLEGIO MARAVILLAS
GEMEINSCHAFTSGRUNDSCHULE AN DER
HEISTRABE
COLEGIO PUERTOSOL
COLEGIO SAN JOSE JESUITAS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COLEGIO SOLYNIEVE
COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO
COLEGIO LICEO EUROPEO
CENTRO DOCENTE DUENDES DE LA CARLOTA
SL
INSTITUCION EDUCATIVA SERAFIN LUENGAS
CHACON
ELATZETA IKASTETXEA
XIAMEN INTERNATIONAL SCHOOL
UZTURPE IKASTOLA
COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO
HAURRESKOLA IRAUN
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
COLEGIO ALJARAFE SCA
ESCUELA EUROPEA LUXEMBURGO I
LANGILE IKASTOLA
LA ESCOLETA CAN COIX
COLEGIO MAESTRO RIVERO
CENTRO EDUCATIVO GALEN
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
COLEGIO CERVANTES HHMM
Rev.: 05112015
Página 282 de
341
LOCALIDAD
CCAA
GANDIA
MADRID
CREVILLENT
ALCOY
JEREZ DE LA
FRONTERA
ZARAUTZ
DURANA
ERRENTERIA
URRETXU
BARACALDO
DONOSTIA
VIGO
IURRETA
BOSTON
BERGARA
MILAN
DONOSTIA
BENALMADENA
GELSENKIRCHEN
C. VALENCIANA
MADRID
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
MALAGA
VALLADOLID
SAX
ARROYOMOLINOS
PETRER
ALCOBENDAS
LA CARLOTA
ANDALUCIA
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
MADRID
C. VALENCIANA
MADRID
ANDALUCIA
TUNJA
PAIS - COLOMBIA
IRUN
SAN LU
IBARRA
VALENCIA
IRUN
BENIDORM
MAIRENA DEL
ALJARAFE
LUXEMBURGO
HERNANI
SANT ANTONI DE
PORTMANY
BILBAO
LUGO
VALLADOLID
CORDOBA
PAÍS VASCO
PAIS - CHINA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
GALICIA
PAÍS VASCO
PAIS - EEUU
PAÍS VASCO
PAIS - ITALIA
PAÍS VASCO
ANDALUCIA
PAIS - ALEMANIA
PAIS - LUXEMBURGO
PAÍS VASCO
ISLAS BALEARES
PAÍS VASCO
GALICIA
CASTILLA Y LEÓN
ANDALUCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO VERA CRUZ
ESCUELA ZOLA SL
ESCUELA DE FOMENTO MIRALVENT
COLEGIO CONCERTADO LA MILAGROSA
COLEGIO SANTA MARIA DEL CARMEN
COLEGIO CALASANZ ESCOLAPIOS
ISTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA
BEURKO
EIFPS TARTANGA GLHBI
INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA
MUÑOZ FLOREZ
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SANTA MARIA
COLEGIO SAN JOSE HDC
ITURZAETA HLHI
COLEGIO DIVINO SALVADOR
COLEGIO PAULA MONTAL
COLEGIO MADRES CONCEPCIONISTAS
COLEGIO EUROPEO
KURUTZIAGA IKASTOLA
IES ONGARAI
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
COLEGIO MADRE JOSEFA CAMPOS
COLEGIO SAN JOSE - JESUITAS
COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS
CPR PLURILINGUE RIAS ALTAS
MAESTRO RIVERO IKASTETXEA
CPR SANTO TOMAS
COLEGIO SALESIANO NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN
COLEGIO SAGRADO CORAZON COOP NEVERS
IKASTETXEA
COLEGIO JUANA DE ARCO
COLEGIO FINGOI
COLEGIO MONTCAU LA MOLA SL
POSTAL ESCUELA DE NEGOCIOS SL GAP
COLEGIO EFESO
COLEGIO MIRAVALLES EL REDIN
CPR SANTA APOLONIA
COLEGIO SALESIANOS VICENTE FERRER
PATROCINIO SAN JOSE
COLEGIO SANTISIMO CRISTO DE LA FE
CC AL AIRE LIBRE
COLEGIO SAN ANTONIO ABAD
FOSSDENE PRIMARY SECONDARY SCHOOL
Rev.: 05112015
Página 283 de
341
LOCALIDAD
CCAA
ARANDA DE DUERO
VALDEMORILLO
BETXI
ONTINYENT
ELDA
PAMPLONA
BARACALDO
CASTILLA Y LEÓN
MADRID
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
NAVARRA
PAÍS VASCO
ERANDIO
CAREPA
CAREPA
PAÍS VASCO
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
MADRID
TAVERNES DE LA
VALLDIGNA
GETARIA
CORUXO
LOGROÑO
SEGOVIA
PUEBLA
DURANGO
ERMUA
MIRANDA DE EBRO
ALAQUAS
VALENCIA
ZAMORA
A CORUÑA
BILBAO
O PORRIÑO
UTRERA
MADRID
C. VALENCIANA
DURANGO
PAÍS VASCO
BUENOS AIRES
LUGO
MATADEPERA
OURENSE
MADRID
PAMPLONA
SANTIAGO DE
COMPOSTELA
ALCOY
ESTEPONA
ALCASSER
ALICANTE
VALENCIA
CHALTON
PAIS - ARGENTINA
GALICIA
CATALUÑA
GALICIA
MADRID
NAVARRA
GALICIA
PAÍS VASCO
GALICIA
LA RIOJA
CASTILLA Y LEÓN
PAIS - COSTA RICA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
CASTILLA Y LEÓN
GALICIA
PAÍS VASCO
GALICIA
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
PAIS - REINO UNIDO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
ELGOIBAR IKASTOLA
COLEGIO MAESTRO AVILA
COLEGIO CONCERTADO SAN VICENTE DE
PAUL HIJAS DE LA CARIDAD
COLEGIO SANTA MARIA DEL CARMEN
COLEGIO LA MERCED Y SAN FRANCISCO
JAVIER JESUITAS
COLEGIO EGIBIDE JESUS OBRERO
COLEGIO SAGRADO CORAZON MUNDAIZ
IKASTETXEA
COLEGIO INTERNACIONAL ARAVACA
IES SON RULLAN
IGNAZIO ZUBIZARRETA ESKOLA
COLEGIO ESTUDIO FUNDACION ESTUDIO
COLEGIO SAGRADA FAMILIA HIJAS DE JESUS
COLEGIO RIVAS LUNA
IES ALGARB
ALMA´S
EKINTZA IKASTOLA
COLEGIO DULCE NOMBRE DE JESUS
FUNDACION EDUCATIVA FRANCISCO COLL
COLEGIO FRANCESC DE BORJA MOLL
CPR SAN FERMIN
CPR PLURILINGÜE SAN FERMÍN
IES MUNGIA BHI
IES MUTRIKU BHI
COLEGIO SAN JOSE
COLEGIO INTERNACIONAL EL SABIO - SAGE
COLLEGE
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
COLEGIO HOGAR DE SANTA MARGARITA
COLEGIO DIVINA PASTORA
COLEGIO LA PURISIMA
DEUSTUKO IKASTOLA
IES BEMBEZAR
IES MUÑOZ TORRERO
COLEGIO LICENCIADOS REUNIDOS
MARE DE DEU DE L OLIVAR
CENTRO DE ENSEÑANZA RIVAS LUNA
SANTA CECILIA
COLEGIO CERRADO DE CALDERON
MONDRAGON GOI ESKOLA POLITEKNIKOA
JMA
EL TOMILLAR GRUPO ATTENDIS
Rev.: 05112015
Página 284 de
341
LOCALIDAD
CCAA
ELGOIBAR
SALAMANCA
ALCOY
PAÍS VASCO
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
ALICANTE
BURGOS
C. VALENCIANA
CASTILLA Y LEÓN
VITORIA
DONOSTIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
MADRID
PALMA DE MALLORCA
IGORRE
MADRID
VALLADOLID
LA ELIANA
SANT JORDI DE SES
SALINES
MASPALOMAS
DONOSTIA
OVIEDO
MADRID
ISLAS BALEARES
PAÍS VASCO
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
ISLAS BALEARES
PALMA DE MALLORCA
VIGO
VIGO
MUNGIA
MUTRIKU
PONFERRADA
JEREZ DE LA
FRONTERA
SANTIADO DE
COMPOSTELA
SORIA
A CORUÑA
LEON
CALLOSA DEL SEGURA
BILBAO
AZUAGA
CABEZA DEL BUEY
CACERES
ALAQUAS
L´ELIANA
MADRID
MALAGA
ARRASATE
ISLAS BALEARES
GALICIA
GALICIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
CASTILLA Y LEÓN
ANDALUCIA
LAS VAGUADAS
EXTREMADURA
ISLAS CANARIAS
PAÍS VASCO
ASTURIAS
GALICIA
CASTILLA Y LEÓN
GALICIA
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
MADRID
ANDALUCIA
PAÍS VASCO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO BRITANICO ARAGON
IEFPS DON BOSCO
CPR PLURLINGUE SALESIANO SAN JUAN
BOSCO
COLEGIO LICEO
COLLEGI BEAT RAMON LLULL
OLABIDE IKASTOLA
COLEGIO CAMARENA VALTERNA
COLEGIO AGRUPACION ESCOLAR LUIS DE
SANTÁNGEL
COLEGIO OBISPO PONT
COLEGIO BRAINS
COLEGIO CASTILLA
VALENCIA MONTESSORI SCHOOL
COLEGIO PUREZA DE MARIA
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
INMACULADO CORAZON DE MARIA
COLEGIO SANTA MARIA DEL CARMEN
COLEGIO EL VALLE
COLEGIO SAGRADO CORAZON
SCHOOL OF HELSBY HILLSIDE
COLEGIO CALASANZ
MARIANISTAS IKASTETXEA
GREGORI MAYANS SISCAR
BERA KRUZ IKASTOLA
COLEGIO SANTA MARIA
COLEGIO CORAZON DE MARIA
COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO
LA INMACULADA HH MARISTAS
IEFPS EASO POLITEKNIKOA
COLEGIO AMOR DE DIOS
COLEGIO LICEO
COLEGIO AULA 3
COLEGIO PIO XII
COLEGIO FOMENTO ENTREOLIVOS
SLLIS LANGUAGE IMMERSION SCHOOLS
COLEGIO CALASANCIO
ST PETER´S SCHOOL
COLEGIO SALLIVER
COLEGIO SAGRADA FAMILIA PJO
SANTO TOMAS LIZEOA
CC LA LOMA-MAESTRO CRISTOBAL
CHANFREUT
COLEGIO RAMON Y CAJAL
COLEGIO LA SALLE
COLEGIO SANTA CECILIA
Rev.: 05112015
Página 285 de
341
LOCALIDAD
CCAA
CUARTE
ERRENTERIA
A CORUÑA
ARAGON
PAÍS VASCO
GALICIA
BENICASIM
INCA
VITORIA
PATERNA
VALENCIA
C. VALENCIANA
ISLAS BALEARES
PAIS VASCO
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
VILLARREAL
ALCOBENDAS
TORREJON DE LA
CALZADA
VALENCIA
ONTINYENT
BENIRREDRA
VALENCIA
ALICANTE
MADRID
FERROL
BATES LANE
SANTANDER
VITORIA
GANDIA
MARKINA
ELCHE
GIJON
MONFORTE
GRANADA
DONOSTIA
SALAMANCA
BENICASIM
VALENCIA
VALENCIA
SEVILLA
ST LOUIS
ALICANTE
BARCELONA
FUENGIROLA
VALENCIA
DONOSTIA
DOS HERMANAS
C. VALENCIANA
MADRID
MADRID
MADRID
BENICARLO
CACERES
MADRID
C. VALENCIANA
EXTREMADURA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
MADRID
GALICIA
PAIS - REINO UNIDO
CANTABRIA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ASTURIAS
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
PAÍS VASCO
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
PAIS - EEUU
C. VALENCIANA
CATALUÑA
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
PAÍS VASCO
ANDALUCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ROSALES
COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE
VILLEFRANCHE
COLEGIO GRAN ASOCIACION
COLEGIO SAN JOSE
COLEGIO PEÑALBA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
CRA VIA DE LA PLATA
FRANCISCO RODRIGUEZ PERERA
COLEGIO OBERT - AYUNTAMIENTO DE
ALCARRAS
CEI LA QUINTA´L TEXU
COLEGIO CONCERTADO SANTA MAGDALENA
SOFIA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
COLEGIO LA COROLLA LICEO
CPR PLURILINGUE MONTESOL
INSTITUCION EDUCATIVA MARCO TOBON
MEJIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA
DE FATIMA
COLEXIO LA SALLE
INSTITUTO VOX
CENTRO ESCOLAR AMANECER
COLEGIO SANTO TOMAS DE AQUINO
COLEGIO CRISTO CRUCIFICADO
COLEGIO SAN FELIPE NERI
COLEGIO CLARET
COLEGIO CAMARENA CANET
COLEGIO SAN JOSE Y SAN ANDRES
COLEGIO SAN FRANCISCO DE PAULA
CPR AULA NOSA
COL LEGI PIUS XII
COLEGIO HIGHLANDS EL ENCINAR
COLEGIO EUROPEO
COLEGIO KHALIL GIBRAN
COLEGIO PARROQUIAL MARQUES DE DOS
AGUAS
COLEGIO PUNTA GALEA
COLEGIO DE FOMENTO EL ENCINAR
Rev.: 05112015
Página 286 de
341
LOCALIDAD
CCAA
MADRID
MIRANDA DE EBRO
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
VALENCIA
VILLAFRANCA DE LOS
BARROS
SIMANCAS
ELCHE
BAÑOS DE
FUENTEMAYOR
VILLANUEVA DEL
FRESNO
ALCARRAS
C. VALENCIANA
EXTREMADURA
MERES
VALENCIA
ASTURIAS
C. VALENCIANA
VINAROS
C. VALENCIANA
GIJON
VIGO
SANTA ROSA DE OSOS
ASTURIAS
GALICIA
PAIS - COLOMBIA
PEREIRA
PAIS - COLOMBIA
SANTIAGO DE
COMPOSTELA
MADRID
ALCORCON
LANGREO
VALVERDE DE
LEGANES
CADIZ
DON BENITO
CANET D´EN
BERENGUER
MASSBANASSA
SEVILLA
A CORUÑA
PALMA DE MALLORCA
MADRID
LAS ROZAS
FUENLABRADA
BETERA
GALICIA
LAS ROZAS
CORDOBA
MADRID
ANDALUCIA
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
CATALUÑA
MADRID
MADRID
ASTURIAS
EXTREMADURA
ANDALUCIA
EXTREMADURA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
GALICIA
ISLAS BALEARES
MADRID
MADRID
MADRID
C. VALENCIANA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LOCALIDAD
CCAA
COLEGIO SALESIANO SAN JOSE ARTESANO
ALTAVIANA
COLEGIO SANTA MARIA DEL NARANCO ALTER VIA SA
COLEGIO SALESIANO SANTO ANGEL DE LA
GUARDA
INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA
BLANCH
COLEGIO ALTOCASTILLO
GRUPO SAC ESPAÑA
ELCHE
VALENCIA
OVIEDO
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ASTURIAS
AVILES
ASTURIAS
LONDRES
PAIS - REINO UNIDO
JAEN
CIUDAD REAL
IES MOSSEN ALCOVER
COLEGIO LOYOLA PP ESCOLAPIOS
COLEGIO SANTA MARIA DEL MAR
PABLO VI
COLEGIO LOS ROSALES
COLEGIO SANTO ANGEL
IES VIRGEN DE GRACIA
MANACOR
OVIEDO
A CORUÑA
MADRID
SEVILLA
MADRID
OLIVA DE LA
FRONTERA
FERROL
PINTO
JEREZ DE LA
FRONTERA
ARROYO DE LA LUZ
MERIDA
CALASPARRA
ANDALUCIA
CASTILLA - LA
MANCHA
ISLAS BALEARES
ASTURIAS
GALICIA
MADRID
ANDALUCIA
MADRID
EXTREMADURA
COLEGIO TIRSO DE MOLINA
COLEGIO MIRASUR
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
CEI TA CA TA
IES SANTA EULALIA
NUESTRA SEÑORA DEL CORAZON DE
CALASPARRA
CENTRO SANTA MAGDALENA SOFIA
COLEGIO TERESIANO DEL PILAR
COLEGIO APOSTOL SANTIAGO
IES EL BROCENSE
LA SALLE MANACOR
COLEGIO SALESIANO SAN JOSE
COLEGIO SANTA MARIA DEL CAMINO
FUNDACION ORBE ZERO
LICEO INTERNACIONAL S.L.
COLEGIO DE FOMENTO MONTEARAGON
SEK CATALUNYA S.A.
FUNDACION FEDERICO FLIEDNER
CPR SANTA MARIA
CRA LA PAZ
COLEGIO SAN JUAN BOSCO
SAN JOSE DE CALASANZ
ESCOLA HAMELIN-INTERNACIONAL LAIE
COLEGIO MONTESSORI
CPR SANTIAGO APOSTOL
Rev.: 05112015
Página 287 de
341
ZARAGOZA
ZARAGOZA
VIGO
CACERES
MANACOR
SALAMANCA
MADRID
ZAMORA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
LA GARRIGA
MADRID
ORENSE
SANTIBAÑEZ EL BAJO
SALAMANCA
SANTURCE
ALELLA
ZARAGOZA
NARÓN
GALICIA
MADRID
ANDALUCIA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
MURCIA
ARAGON
ARAGON
GALICIA
EXTREMADURA
ISLAS BALEARES
CASTILLA Y LEÓN
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
ARAGON
ARAGON
CATALUÑA
MADRID
GALICIA
EXTREMADURA
CASTILLA Y LEÓN
PAÍS VASCO
CATALUÑA
ARAGON
GALICIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO JESÚS Y MARÍA - FUNDACIÓN
EDUCARTE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CASTILLO
COLEGIO LA FUENFRESCA
NUESTRA MADRE DEL BUEN CONSEJO PP
AGUSTINOS
CENTRO EDUCATIVO FUENLLANA
IES FRANCÉS DE ARANDA
COLEGIO LA MILAGROSA
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
COLEGIO SEK ALBORAN
COLEGIO ADHARAZ
COLEGIO ALBAYDAR
COLEGIO BUEN PASTOR
CENTRO BLANCA PALOMA
COLEGIO DE FOMENTO TABLADILLA
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
COLEGIO SALESIANO SAN PEDRO DE TRIANA
COLEGIO SAGRADO CORAZON
LAUDE SAN PEDRO INTERNATIONAL COLLEGE
COLEGIO FERNANDO DE LOS RIOS
COLEGIO EL ROMERAL
COLEGIO LOS OLIVOS
COLEGIO VIRGEN INMACULADA - SANTA Mª
DE LA VICTORIA
COLEGIO SAN JOSE DE CAMPILLOS
ESCUELA PROFESIONAL DE LA SAGRADA
FAMILIA
COLEGIO DIVINO MAESTRO
IES CASTILLO DE LA YEDRA
COLEGIO VIRGEN DEL ROCIO
EEPP SAGRADA FAMILIA (SAFA FUNCADIA)
CES SANTIAGO RAMON Y CAJAL
COLEGIO MULHACEN
COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
COLEGIO DE FOMENTO AHLZAHIR
COLEGIO SAN LUIS Y SAN ILDEFONSO
COLEGIO VIRGEN DEL CARMEN
COLEGIO ALAUDA
COLEGIO MONTECALPE
LICEO SAGRADO CORAZON
COLEGIO GUADALETE
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BOSCO
Rev.: 05112015
Página 288 de
341
LOCALIDAD
CCAA
VALLADOLID
CASTILLA Y LEÓN
ALAGÓN
TERUEL
LEÓN
ARAGON
ARAGON
CASTILLA Y LEÓN
ALCORCON
TERUEL
ALMERIA
ALMERIA
EJIDO
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
MALAGA
SAN PEDRO
ALCANTARA
RONDA
MALAGA
MALAGA
MALAGA
MADRID
ARAGON
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
CAMPILLOS
LINARES
ANDALUCIA
ANDALUCIA
JAEN
CAZORLA
HUELVA
HUELVA
ALBUÑUELAS
GRANADA
GRANADA
CORDOBA
MONTILLA
CORDOBA
CORDOBA
ALGECIRAS
SAN FERNANDO
EL PUERTO DE SANTA
MARIA
LA LINEA DE LA
CONCEPCION
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO LA SALLE BUEN PASTOR
COLEGIO ARGANTONIO
COLEGIO SAN JOSE (HIJAS DE LA CARIDAD)
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
IES RODANAS DE EPILA
COLEGIO DEL SALVADOR
IES FELIX DE AZARA
COLEGIO SAN GABRIEL
COLEGIO ROMAREDA
COLEGIO DIOCESANO LAS VIÑAS
LA SALLE SAN JOSE
COLEGIO SALESIANO "SANTO DOMINGO
SAVIO"
IES SIERRA DE GUARA
IFPE MONTEARAGON
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO ANDOLINA
COLEGIO SANTO DOMINGO
FUNDACION MASAVEU
COLEGIO NAZARET
COLEGIO DE FOMENTO LOS ROBLES
MARISTA AUSEVA
CEI SAN EUTIQUIO
COLEGIO GAROÉ
COLEGIO AULA BALEAR
CC CAN BONET
CC NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCUELAS PIAS
MARE DE DEU
COLEGIO JESUS MARIA
SANT FRANCESC
COR DE MARIA
CC FRA JOAN BALLESTER
CP PARE BARTOLOMEU POU
ESCOLA GLOBAL
COLEGIO EUROPEO DAOS S.L.
ESCOLA CASTELL DE CALAFELL
INSTITUTO CAMÍ DE MAR
COLEGI LESTONNAC - L ´ ENSENYANCA
LA SALLE LA SEU D´URGELL
COLEGIO COR DE MARIA
DOMINIQUES DE LA ANUNCIATA PARE COLL
FEDAC ANGLES
ESCOLA THAU SANT CUGAT
Rev.: 05112015
Página 289 de
341
LOCALIDAD
CCAA
JEREZ DE LA
FRONTERA
CADIZ
ALGODONALES
ALGECIRAS
EPILA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZUERA
ZARAGOZA
TERUEL
TERUEL
MONZON
ANDALUCIA
HUESCA
HUESCA
FRAGA
CABUEÑES
NAVIA
OVIEDO
OVIEDO
PRUVIA
OVIEDO
GIJON
LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA
PALMA DE MALLORCA
SANT ANTONI DE
PORTMANY
PALMA DE MALLORCA
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ISLAS CANARIAS
PALMA DE MALLORCA
PALMA DE MALLORCA
MAO
MALLORCA
ALGAIBA
PALMA DE MALLORCA
PUERTO DEL CARMEN
CALAFELL
CALAFELL
TARRAGONA
LA SEU D´URGELL
BLANES
ANGLES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS CANARIAS
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
SANT CUGAT DEL
VALLES
CATALUÑA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LA GARALDA
ESCOLA RAMON LLULL
CENTRO CARRILET
COLEGIO JESUS SALVADOR
ESCOLA EL TURO
ESCUELA FONDALLOSA
ESCOLA JAUME BALMES
COL-LEGI SAGRAT COR DIPUTACIO
ESCUELA PEREZ IBORRA
COLEGIO JESUITES SARRIA - SANT IGNASI
COLEGIO SALESIANO MARIA AUXILIADORA DE
VILLENA
COLEGIO LA PURISIMA CARMELITAS
MISIONERAS TERESIANAS
COLEGIO SAN ANTONIO
COLEGIO DIOCESANO ORATORIO FESTIVO DE
SAN MIGUEL
JESUS MARIA SAN AGUSTIN
COLEGIO PADRE DEHON
COLEGIO SAN RAFAEL - SALESIANOS
COLEGIO ALMEDIA
COLEGIO INTERNACIONAL LOPE DE VEGA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
CENTRO SAGRADOS CORAZONES
COLEGIO NAZARET
COLEGIO LA PRESENTACIÓN CARMELITAS
GRUPO SOROLLA
COLEGIO LARRODÉ
IES LES ALFÀBEGUES
FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ COOP. V.
L´ESCOLA LA MASIA
ENSEÑANZAS PROFESIONALES C.A.J.
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
COLEGIO PUREZA DE MARIA
COLEGIO CHINER VILLARROYA
COLEGIO SAGRADO CORAZON ESCLAVAS
COLEGIO HERMANAS MANTELLATE
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE VALENCIA
COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS
SAN VICENTE FERRER - FESD SAGUNTO
COLEGIO SAN PEDRO APÓSTOL
CENTRO ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA
COLEGIO LAS COLINAS
COLEGIO DIOCESANO SAN RAFAEL
COLEGIO SAN CRISTÓBAL MÁRTIR I
Rev.: 05112015
Página 290 de
341
LOCALIDAD
CCAA
PALLEJA
EL PRAT DE
LLOBREGAT
CARRILET
SABADELL
MASQUEFA
MALGRAT DE MAR
SANT MARTI SARROCA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
VILLENA
CATALUÑA
CATALUÑA
TORREVIEJA
C. VALENCIANA
PEGO
ORIHUELA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ORIHUELA
NOVELDA
ELCHE
CALLOSA D´ EN SARRIA
BENIDORM
ALICANTE
ALICANTE
ALICANTE
ALCOY
VALENCIA
CATARROJA
BETERA
CATARROJA
MUSEROS
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
SAGUNTO
PUERTO DE SAGUNTO
RIBA - ROJA DE TURIA
REAL DE GANDIA
LA POBLA DE
VALLBONA
PICASSENT
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO HOGAR PARROQUIAL SAN JOSE
COLEGIO EL REBOLLET
COLEGIO SAN JOSE DE LA MONTAÑA
COLEGIO CLARET
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO SAN JOSE DE CALASANZ
COLEGIO LA INMACULADA
ELIAN´S BRISTISH SCHOOL
LOCALIDAD
COLEGIO SANTA MARIA
FUNDACION FLORS
COLEGIO MADRE Mª ROSA MOLAS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
COLEGIO LA SALLE
COMPAÑIA DE MARIA - LA ENSEÑANZA
COLEGIO TAGUS
ONTINYENT
OLIVA
OLIVA
XATIVA
BENETUSSER
ALGEMESI
ALGEMESI
ALBAIDA
CASTELLON DE LA
PLANA
CASTELLON DE LA
PLANA
VILA - REAL
VILA - REAL
ONDA
TORRELAVEGA
SANTANDER
SANTANDER
TOLEDO
IES UNIVERSIDAD LABORAL
TOLEDO
COLEGIO MEDALLA MILAGROSA
TOLEDO
COLEGIO SANTA MARIA DEL PRADO
COLEGIO NIÑA MARIA ADORATRICES
TALAVERA DE LA
REINA
TALAVERA DE LA
REINA
QUINTANAR DE LA
ORDEN
GUADALAJARA
CENTRO LA SAGRADA FAMILIA
CUENCA
COLEGIO INMACULADA EMPETROL
PUERTOLLANO
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
COLEGIO CEDES
ALCAZAR DE SAN
JUAN
ALBACETE
COLEGIO AMOR DE DIOS
CAUDETE
IES ALTO DE LOS MOLINOS
ALBACETE
CENTRO MENESIANO ZAMORAJOVEN
COLEGIO MEDALLA MILAGROSA
CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID
ZAMORA
ZAMORA
VALLADOLID
COLEGIO MATER DEI
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
COLEGIO NTRA. SRA. DE LA CONSOLIDACIÓN
Rev.: 05112015
Página 291 de
341
CCAA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
SANTA TERESA DE JESUS
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS
COLEGIO NTRA. SRA DE LA CONSOLACIÓN
COLEGIO MARISTA LA INMACULADA
INSTITUTO POLITÉCNICO CRISTO REY
COLEGIO AVE MARIA
COLEGIO ANTONIO MACHADO
COLEGIO SAN AGUSTIN
COLEGIO SANTISIMA TRINIDAD
COLEGIO DIVINO MAESTRO
SEMINARIO SAN CAYETANO DE CIUDAD
RODRIGO
COLEGIO MARISTA CASTILLA
IESO ASTURA
COLEGIO PEÑACORADA
LA INMACULADA
COLEGIO CONCERTADO SAN JOSE AGUSTINAS
MISIONERAS
COLEGIO DON BOSCO
COLEGIO VIRGEN DE LAS CANDELAS
CENTRO EDUCATIVO CIRCULO CATOLICO
COLEGIO INTERNACIONAL CAMPOLARA
COLEGIO APOSTOL SAN PABLO
COLEGIO JESUS MARIA
COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMAN
COLEGIO INTERNACIONAL SAN JORGE
EI MARIA AUXILIADORA
GINER DE LOS RIOS
IES AL - QAZERES
SANTISIMO CRISTO DE LA SALUD
COLEGIO NAZARET
IES VIRGEN GUADALUPE
IES EXTREMADURA
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
IES QUINTANA DE LA SERENA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
NTRA SRA DE TENTUDIA
SANTA MARIA DE ASSUMPTA
CPR SAN FRANCISCO
COLEGIO SAN JOSE DE CLUNY
ESCUELAS NIETO
Rev.: 05112015
Página 292 de
341
LOCALIDAD
CCAA
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
SALAMANCA
SALAMANCA
SALAMANCA
SALAMANCA
CIUDAD RODRIGO
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
PALENCIA
MANSILLA DE LAS
MULAS
ARMUNIA
PONFERRADA
LEON
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
LEON
ASTORGA
BURGOS
BURGOS
BURGOS
BURGOS
ARANDA DE DUERO
MALPARTIDA DE
CACERES
CACERES
CACERES
CACERES
HERVAS
CACERES
CACERES
MERIDA
TORRESFRENEDA
QUINTANA DE LA
SERENA
LA PUEBLA DE LA
CALZADA
MERIDA
CALERA DE LEÓN
BADAJOZ
VILAGARCIA DE
AROUSA
VIGO
VIGO
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
EXTREMADURA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
GUILLELME BROWN
COLEGIO APOSTÓLICO MERCEDARIO
IES PORTO DO SON
COLEGIO CPR KARBO
COLEGIO PLURILINGÜE COMPAÑIA DE MARIA
COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS
COLEGIO CHESTERTON
CENTRO VEGASUR SCM
COLEGIO SANTA MARIA LA BLANCA
COLEGIO GAUDEM
COLEGI ABACO
COLEGIO PEÑALVENTO
GREDOS SAN DIEGO DE ALCALA
IES CLARA DEL REY
IES PINTOR ANTONIO LOPEZ
CENTRO EUROCOLEGIO PAX CASVI
CENTRO RAFAEL ALBERTI
IES LA POVEDA
IES SAN ISIDORO DE SEVILLA
CENTRO DE EDUCACION SECUNDARIA
VALDECAS
CIUDAD DE JAEN
CENTRO PARQUE
IES MARIANO JOSE DE LARRA
FUNDACION COLEGIO BERRIZ VERACRUZ
COLEGIO VIRGEN DE LOURDES
IES GRAN CAPITAN
ESCUELA PROFESIONAL JAVERIANA
CENTRO PARAISO SAGRADOS CORAZONES
COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO
CENTRO NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES
CENTRO GAMO DIANA
SOCIEDAD COOPERATIVA MADRILEÑA TEIDE HEASE
CENTRO SANTA MARIA DEL PILAR
COLEGIO SAN JAIME APOSTOL
COLEGIO DE FOMENTO EL PRADO
CENTRO MARQUES DE LEGANES
COLEGIO APOSTOL SANTIAGO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS ESCULAS
PÍAS
CC NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS DE
SAN VICENTE DE PAUL
COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO
Rev.: 05112015
Página 293 de
341
LOCALIDAD
CCAA
PEREIRO DE AGUILAR
VERIN
PORTO DE SON
A CORUÑA
A CORUÑA
ARNEDO
MADRID
SAN MARTIN DE LA
VEGA
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
ALCALA DE HENARES
MADRID
TRES CANTOS
MADRID
COSLADA
ARGANDA DEL REY
MADRID
MADRID
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
MADRID
MADRID
GALAPAGAR
MADRID
LAS ROZAS
MAJADAHONDA
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
LEGANES
ARANJUEZ
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
CEHEGIN
MURCIA
LOS DOLORES CARTAGENA
MURCIA
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
IES ELIZONDO - LEKAROZ BHI
IÑIGO ARITZA IKASTOLA
LIZARRA IKASTOLA
PAZ DE ZIGANDA IKASTOLA
LA ANUNCIATA-FESD
ITC CUATROVIENTOS SOCIEDAD
COOPERATIVA
SAN FERMIN IKASTOLA
COLEGIO HILARON ESLAVA - BURLADA
COLEGIO LUIS AMIGO
COLEGIO JOSE FRANCISCO SOCARRAS
IE SAN FRANCISCO DE BORJA
GIMNASIO REAL AMERICANO
LICEO SAN PABLO DE BOSA
WINDSOR ROYAL SCHOOL
LOYOLA COMUNIDAD EDUCATIVA A.C.
THEODOR LITT SEKUNDARSCHULE
DE LA SALLE COLLEGE
FUN LERNINSTITUT
OGDEN JUNIOR PUBLIC SCHOOL
ST JOHN´S CE PRIMARY SCHOOL
OIARTZO BATXILERGO IKASTOLA
UMETXO HAURRESKOLA
IES XABIER ZUBIRI-MANTEO
LUZARO HLHI
TXINGUDI BHI
ITZIO BHI
IES MOGEL ISASI
ANOETAKO HERRI IKASTOLA
LEZO HERI ESKOLA
AZPEITIKO IKASTOLA - IKASBERRI
KOOPERATIVA ELKARTEA
CEPA IGNACIO ZULOAGA
CEPA IRUN - HONDARRIBIA
IRAURGI IKASTETXEA
GOIERRI ESKOLA
SALESIANOS URNIETA
HIRUKIDE JESUITINAK
TOLOSAKO INMAKULADA IKASTETXEA
NAZARET ZENTROA
SAN LUIS LA SALLE
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
COLEGIO ASUNCION MIRACRUZ
JAKINTZA IKASTOLA
COLEGIO MARY WARD
Rev.: 05112015
Página 294 de
341
LOCALIDAD
CCAA
ELIZONDO
ALSASUA
ESTELLA
VILLAVA
TUDELA
PAMPLONA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
CIZUR MENOR
BURLADA
MUTILVA
BOSA (BOGOTA)
CUSCO
BOSA (BOGOTA)
BOGOTA
MONTERIA
MERIDA
BONN
BIRGU
AHRWEILER
TORONTO
PATHFIELDS
ERRENTERIA ORERETA
DONOSTIA
DONOSTIA
DEBA
IRÚN
EIBAR
EIBAR
ANOETA
LEZO
AZPEITIA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - MEXICO
PAIS - ALEMANIA
PAIS - MALTA
PAIS - ALEMANIA
PAIS - CANADA
PAIS - REINO UNIDO
PAÍS VASCO
DONOSTIA
IRUN
AZPEITIA
ORDIZIA
URNIETA
TOLOSA
TOLOSA
DONOSTIA
DONOSTIA
DONOSTIA
DONOSTIA
DONOSTIA
DONOSTIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO CATOLICO SANTA MARIA SUMMA
ALDAPETA
SAN JOSE DE CALASANZ ALTZA IKASTETXEA
TXANTXIKU IKASTOLA
COLEGIO EL PILAR IKASTETXEA COMPAÑIA DE
MARIA
ARIZMENDI IKASTOLA - ALMEN GUNEA
COLEGIO LA SALLE SAN JOSE DE BEASAIN
SAN JOSE DE FLOREAGA
LA SALLE BERROZPE
ZUMADI ESCOLA
IES SAMANIEGO-LAGUARDIA
IES EKIALDEA BHI
IES MIGUEL DE UNAMUNO
TOKI EDER IKASTOLA
CEPA PAULO FREIRE
COLEGIO PADRE ORBISO
IES FEDERICO BARAIBAR BHI
COLEGIO VERA CRUZ IKASTETXEA
COLEGIO CARMELITAS SAGRADO CORAZON
OLABIDE IKASTOLA
COLEGIO NIÑO JESUS IKASTETXEA
COLEGIO SAN PRUDENCIO
COLEGIO A. SAN JOSE
CMFP LLODIO
CPEIPS LA MILAGROSA
CEPA BILBAO HHI
BERRITZEGUNE DE DURANGO
ANDRA MARI IKASTOLA-ZORNOTZA
COLEGIO SAN PAULINO DE NOLA-SALESIANOS
BARAKALDO
JESUS MARIA IKASTETXEA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
JESUITAS-BILBAO
COLEGIO ANGELES CUSTODIOS
COLEGIO EL SALVADOR MARISTAS
BEGOÑAZPI IKASTOLA
KARMELO IKASTOLA
HIJAS DE LA CARIDAD NTRA. SRA. DE BEGOÑA
COLEGIO MADRE DE DIOS
SOCIEDAD COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
COLEGIO VIZCAYA
ESCUELA POLITÉCNICA TXORIERRI BH
INSTITUTUA
COLEGIO AYALDE
LAURO IKASTOLA
Rev.: 05112015
Página 295 de
341
LOCALIDAD
CCAA
DONOSTIA
PAÍS VASCO
DONOSTIA
OÑATI
IRUN
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
ARRASATE
BEASAIN
AZKOITIA
ANDOAIN
AMEZKETA
LAGUARDIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
NANCLARES DE LA
OCA
LLODIO
LLODIO
BILBAO
DURANGO
AMOREBIETA
BARAKALDO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
BILBAO
BILBAO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
SAN INAZIO-BILBAO
ZAMUDIO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
DERIO
PAÍS VASCO
LOIU
LOIU
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
SAN ANTONIO - SANTA RITA IKASTETXEA /
ARIZMEDI IKASTOLA
ESKOLABARRI IKASTETXEA
EGUZKIBEGI IKASTOLA
IES ELEXALDE BHI
GORLIZKO IKASTETXEA
MADRE DEL DIVINO PASTOR
COLEGIO ASKARTZA CLARET
CENTRO LEA ARTIBAI IKASTETXEA
C. JOSEFINOS DE MURIALDO (NTRA. SRA. DE
LA ANTIGUA)
IES ANGELA FIGUERA
ANDER-DEUNA IKASTOLA
IFPS IURRETA GLHBI
ZUBILETA ESKOLA
IGNACIO ALDEKOA IKASTEXEA
ALTZAGA IKASTOLA
CEPA VALLE DE TRÁPAGA
COLEGIO ALAZNE IKASTETXEA
ANAITASUNA IKASTOLA BHI
IES AROZENA BARRUETA / TAR BENITO BHI
IEFPS ELORRIETA-ERREKA MARI GBLHI
CEPI UMEDI
CEPES PEÑASCAL S. COOP. DE INICIATIVA
SOCIAL Y DE UT. PÚBLICA
PLENTZIAKO IKASTETXEA
COLEGIO SAN JOSE MM MERCEDARIAS
COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO
COLEGIO SAGRADO CORAZON - ESCLAVAS DE
SEVILLA
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA
COLEGIO ALTAIR
CENTRO DOCENTE MARIA
COLEGIO INTERNACIONAL EUROPA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR ANTONIO DE
SOLÍS
COLEGIO LAS MARISMAS
COLEGIO SAGRADO CORAZON Y SAN
FRANCISCO DE PAULA
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (SAFA)
COLEGIO ALMINAR
CEI LA LUNA
IES GENIL
Rev.: 05112015
Página 296 de
341
LOCALIDAD
CCAA
DURANGO
PAÍS VASCO
ERMUA
GALDAKAO
GALDAKAO
GORLIZ
GETXO
ELEXALDE
MARKINA-XEMEIN
ORDUÑA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
SESTAO
SOPELANA
IURRETA
GETXO
ERANDIO
BILBAO
VALLE DE TRÁPAGA
BARAKALDO
ERMUA
BERMEO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
TXIPIO - PLENTZIA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
PAÍS VASCO
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
MAIRENA DE
ALJARAFE
ESPARTINAS
SEVILLA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
MAIRENA DE
ALJARAFE
LA PUEBLA DE
CAZALLA
ECIJA
DOS HERMANAS
SEVILLA
CUEVAS DE LOS
ARCOS
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO LAS CHAPAS
COLEGIO MIT
IES VALLE DEL SOL
COLEGIO LA INMACULADA Y SAN JOSE DE LA
MONTAÑA
CENTRO JUAN DE LA ROSA
COLEGIO MONSEÑOR RODRIGO BOCANEGRA
EEPP SAGRADA FAMILIA ICET
ESCUELAS DEL AVE MARIA
COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
CESUR FORMACION
NOVASCHOOL AÑORETA
COLEGIO GUADALIMAR
COLEGIO LA PRESENTACION
COLEGIO SAGRADO CORAZON
IES SIERRA MORENA
COLEGIO SANTA TERESA DE JESUS
ALMUÑECAR INTERNATIONAL SCHOOL
CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL LA
BLANCA PALOMA
COLEGIO SAN AGUSTIN
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
COLEGIO LA PRESENTACION
COLEGIO LA PURISIMA
ALMANZOR
COLEGIO TRINIDAD SANSUEÑA
COLEGIO SAN ACISCLO Y SANTA VICTORIA
LA SALLE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
COLEGIO DIVINA PASTORA
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (SAFA)
COLEGIO LAUDE EL ALTILLO SCHOOL
COLEGIO PUERTOBLANCO
COLEGIO GRAZALEMA
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (SAFA)
COLEGIO ALBARIZA
COLEGIO JESUS-MARIA "EL CUCO"
COLEGIO SAGRADA FAMILIA (SAFA)
COLEGIO AMOR DE DIOS
Rev.: 05112015
Página 297 de
341
LOCALIDAD
CCAA
MALAGA
CAMPANILLAS
ALORA
RONDA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
RONDA
MARBELLA
MALAGA
MALAGA
MALAGA
MALAGA
CAMPANILLAS
RINCON DE LA
VICTORIA
JAEN
LINARES
LINARES
ANDUJAR
HUELVA
ALMUÑECAR
LA ZUBIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
MOTRIL
GRANADA
GRANADA
LUCENA
CORDOBA
CORDOBA
CORDOBA
CORDOBA
CORDOBA
CORDOBA
BAENA
JEREZ DE LA
FRONTERA
ALGECIRAS
EL PUERTO DE SANTA
MARIA
EL PUERTO DE SANTA
MARIA
JEREZ DE LA
FRONTERA
JEREZ DE LA
FRONTERA
CHICLANA DE LA
FRONTERA
CADIZ
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LA SALLE
COLEGIO LOS PINOS
BEATERIO JESUS MARIA Y JOSE
COLEGIO ALTADUNA
COLEGIO LICEO MEDITERRANEO
COLEGIO VALDESERRA
IES ROSA NAVARRO
CENTROS FAMILIARES DE ENSEÑANZA
(GRUPO EDUCATIVO ATTENDIS)
COLEGIO SAN VIATOR
IES RAMON Y CAJAL
COLEGIO ESCUELAS PIAS DE JACA
IES SAN ALBERTO MAGNO
IES LA LLITERA DE TAMARITE
COLEGIO SANTA ROSA - ALTOARAGON
IES LUCAS MALLADA
COLEGIO LA PURISIMA Y SANTOS MÁRTIRES
IES SANTA EMERENCIANA
IES SEGUNDO DE CHOMÓN
CPIFP BAJO ARAGÓN
COLEGIO SAN AGUSTIN
IES REYES CATÓLICOS
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
IES ÍTACA
IES JERÓNIMO ZURITA Y CASTRO
IES VIRGEN DEL PILAR
COLEGIO CRISTO REY-ESCOLAPIOS
C. PADRE ENRIQUE DE OSSÓ
COLEGIO LA SALLE FRANCISCANAS
COLEGIO SALESIANO NUESTRA SEÑORA DEL
PILAR
COLEGIO SAGRADO CORAZON
CENTRO DE FP Y E. SECUNDARIA FUNDACIO
SAN VALERO
COLEGIO SANTO DOMINGO DE SILOS
IES UTEBO
CPIFP LOS ENLACES
CRA LOS BAÑALES
IES TUBALCAIN
IES BENJAMIN JARNES
IES LA AZUCARERA
COLEGIO PRINCIPADO
COLEGIO LA ASUNCION
COLEGIO LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Rev.: 05112015
Página 298 de
341
LOCALIDAD
CCAA
ARCOS DE LA
FRONTERA
COLONIA SAN MIGUEL
ALCALA DE LOS
GAZULES
ROQUETAS DE MAR
ALMERIA
VERA
OLULA DEL RIO
SEVILLA
ANDALUCIA
HUESCA
HUESCA
JACA
SABIÑANIGO
TAMARITE DE LITERA
HUESCA
HUESCA
TERUEL
TERUEL
TERUEL
ALCAÑIZ
ZARAGOZA
EJEA DE LOS
CABALLEROS
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ZARAGOZA
ZARAGOZA
ARAGON
ARAGON
ZARAGOZA
UTEBO
ZARAGOZA
SADABA
TARAZONA
BELCHITE
ZARAGOZA
AVILES
GIJON
GIJON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
ARAGON
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO LASTRA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA
COLEGIO AMOR DE DIOS
COLEGIO SAN JOSE
ESCUELA EUROPEA
ROZONA CENTRO DE FORMACIÓN S.L.
COLEGIO SAGRADA FAMILIA EL PILAR
CENTRO SA REAL - FUNDACION DIOCESANA
ISIDORO MACABICH
COLEGIO SAN BUENAVENTURA
HAUS FÜR KINDER - DIAKONIE HASENBERGL
E. V.
COLEGIO DE FOMENTO MONTESPIÑO
COLEGIO AGORA PORTALS INTERNATIONAL
SCHOOL
SANTA MARIA DEL CARMEN
ECHOES DAY NURSERY
CITY OF CHELMSFORD MENCAP
CC SAN JOSE DE LA MONTAÑA
COLEGIO SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO
COLEGIO AIXA
COLEGIO SA MARINA DE LLUCMAJOR
COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL
COLEGIO SALESIANO SAGRADO CORAZON
COLEGIO SAN MIGUEL ARCANGEL
COLEGIO GUAYDIL
IES PROFESOR ANTONIO CABRERA PEREZ
COLEGIO ARENAS INTERNACIONAL
COLEGIO LA SALLE - LA LAGUNA
COLEGIO NURYANA
COLEGIO LUTHER KING
PUREZA DE MARIA
COLEGIO NAZARET
COLEGIO DOMINICAS VISTABELLA
COLEGIO ECHEYDE II
COLEGIO COSTA ADEJE
IES VEGA DE SAN MATEO
COLEGIO ARENAS ATLÁNTICO
COLEGIO VERDEMAR
Rev.: 05112015
Página 299 de
341
LOCALIDAD
CCAA
MIERES
NOREÑA
OVIEDO
SOTRONDIO
OVIEDO
AVILES
POLA DE LENA
EIVISSA
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ASTURIAS
ISLAS BALEARES
LLUCMAJOR
MUNICH
ISLAS BALEARES
PAIS - ALEMANIA
CULLEREDO
CALVIA
GALICIA
ISLAS BALEARES
MURCIA
MANCHESTER
CHELMSFORD
PALMA DE MALLORCA
PALMA DE MALLORCA
PALMA DE MALLORCA
LLUCMAJOR
LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA
LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA
LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA
LAS PALMAS DE GRAN
CANARIA
TELDE
LANZAROTE
SAN CRISTOBAL DE LA
LAGUNA
SAN CRISTOBAL DE LA
LAGUNA
SAN CRISTOBAL DE LA
LAGUNA
LOS REALEJOS
LOS REALEJOS
SANTA CRUZ DE
TENERIFE
GENETO
FAÑABE
VEGA DE SAN MATEO
ARUCAS
SANTANDER
MURCIA
PAIS - REINO UNIDO
PAIS - REINO UNIDO
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
CANTABRIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO SALESIANO MARIA AUXILIADORA
COLEGIO SAN AGUSTIN
ETP HERNAN CORTES
IES JOSE MARIA PEREDA
C. SAGRADO CORAZON DE JESUS
COLEGIO SANTÍSIMA VIRGEN DE VALVANUZ
COLEGIO EL SALVADOR
IES PEÑACASTILLO
COLEGIO PURISIMA CONCEPCION LAS NIEVES
COLEGIO DIOCESANO ASUNCION DE NUESTRA
SEÑORA
COLEGIO DIOCESANO PABLO VI
EI LA ENCARNACION
COLEGIO CLARET
COLEGIO MARISTA LICEO CASTILLA
COLEGIO LA SALLE
COLEGIO MARIA MEDIADORA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA SAN JOSE
ARTESANOS
COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE
VILLEFRANCHE
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL
CIFP SIMON DE COLONIA
CES SALESIANOS PADRE ARAMBURU
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ
COLEGIO DISCULPAS DE JESUS
COLEGIO LEONES JESUS MAESTRO
COLEGIO DIOCESANO SAN IGNACIO
COLEGIO LA SALLE DE ASTORGA
COLEGIO SAN GREGORIO-NUESTRA SEÑORA
DE LA COMPASIÓN
COLEGIO LA SALLE DE PALENCIA
NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA
CEI CORAZON DE MARIA
COLEGIO SAGRADA FAMILIA-SIERVAS DE SAN
JOSE
COLEGIO CLARET DE SEGOVIA
SEMINARIO DIOCESANO SANTO DOMINGO DE
GUZMÁN
COLEGIO SANTA TERESA DE JESUS (LAS
ESCOLAPIAS)
COLEGIO SAN JOSE
COLEGIO JUAN XXIII
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
COLEGIO SAN VIATOR
CENTRO GRIAL
Rev.: 05112015
Página 300 de
341
LOCALIDAD
CCAA
SANTANDER
SANTANDER
SANTANDER
SANTANDER
SANTOÑA
SELAYA
BARREDA
SANTANDER
AVILA
AVILA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CANTABRIA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
AVILA
AVILA
ARANDA DE DUERO
BURGOS
BURGOS
BURGOS
BURGOS
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
MIRANDA DE EBRO
CASTILLA Y LEÓN
MIRANDA DE EBRO
BURGOS
BURGOS
LA BAÑEZA
LEON
LEON
LEON
PONFERRADA
ASTORGA
AGUILAR DE CAMPO
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
PALENCIA
PALENCIA
PALENCIA
SALAMANCA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
SEGOVIA
EL BURGO DE OSMA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
SORIA
CASTILLA Y LEÓN
SORIA
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
VALLADOLID
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LOCALIDAD
CCAA
COLEGIO CONCERTADO GINER DE LOS RÍOS
COLEGIO PUERTOSOL DE MALAGA
SEMINARIO SAGRADA FAMILIA
CENTRO DE ENSEÑANZA CONCERTADO
GREGORIO FERNÁNDEZ
IES NÚÑEZ DE ARCE
COLEGIO PINOALBAR
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COLEGIO VIRGEN DE SAN LORENZO
COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD
SEMINARIO MENOR SAN ATILANO
COLEGIO VIRGEN DE LA VEGA
COLEGIO DIOCESANO
CACERES
MALAGA
VALLADOLID
VALLADOLID
EXTREMADURA
ANDALUCIA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
VALLADOLID
SIMANCAS
VALLADOLID
ZARATAN
ZAMORA
ZAMORA
BENAVENTE
ALBACETE
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
ALBACETE
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ALBACETE
COLEGIO ESCLAVAS DE MARIA
ALMANSA
COLEGIO EPISCOPAL - OBRA MISIONERA
EKUMENE
ESCUELA FAMILIAR AGRARIA EL GAMONAL
ALMANSA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
COLEGIO SALESIANO HERMANO GARATE
ALCAZAR DE SAN
JUAN
CIUDAD REAL
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PRADO
CIUDAD REAL
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
CIUDAD REAL
COLEGIO DIVINA PASTORA
DAIMIEL
COLEGIO SAN JUAN BOSCO
PUERTOLLANO
IES MODESTO NAVARRO
LA SOLANA
COLEGIO SAN AGUSTIN
VALDEPEÑAS
COLEGIO SANTO TOMAS CB
CIUDAD REAL
CEPA LUCAS AGUIRRE
CUENCA
COLEGIO SALESIANO SAN JOSE
GUADALAJARA
INSTITUTO BRIANDA DE MENDOZA
GUADALAJARA
COLEGIO SEMINARIO MENOR AGUSTINIANO
GUADALAJARA
Rev.: 05112015
Página 301 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LOCALIDAD
COLEGIO LUZ DE YEBES
VALDELUZ
COLEGIO MARIA INMACULADA
MORA
COLEGIO CERVANTES
TALAVERA DE LA
REINA
TALAVERA DE LA
REINA
TOLEDO
COLEGIO EXA
COLEGIO MARISTAS SANTA MARIA
ESCOLA ST FELIP NERI
COLEGIO DE FOMENTO CANIGO
COLEGIO LORETO ABAT OLIBA
COL-LEGI JESUS MARIA I JOSEP
COLEGIO SAGRADA FAMILIA HORTA
FREDERIC MISTRAL - TECNIC EULALIA
INSTITUTO FERRAN TALLADA
ESCOLA PROFESIONAL SALESIANA
ESCOLA GARI PEREVERES
INSTITUT SEVERO OCHOA
ESCOLA PIA DE GRANOLLERS
COL-LEGI MONALCO
ACADEMIA IGUALADA
SANT JOSEP ESCOLAPIES - ESCOLA PIA
FEDAC SANTA ROSA DE LIMA
ESCOLA CASTELL D´ ODENA
DAINA ISARD COOPERATIVA D ENSENYAMENT
MARE DE DEU DE LA SALUT
COLEGIO VIARO
COL-LEGI SAGRADA FAMILIA - SANTA
PERPETUA
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
IS PRINCEP DE GIRONA
COLEGIO PUBLICO BARRUFET
INSTITUT CELESTI BELLERA
IES GORGS
INSTITUT PUIG DE LA CREU
IES EL VERN
COLEGIO SANTA MARIA DE BLANES
COL-LEGI LA SALLE - FIGUERES
Rev.: 05112015
Página 302 de
341
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
BARCELONA
ESPLUGUES DE
LLOBREGAT
ESPLUGUES DE
LLOBREGAT
GRANOLLERS
IGUALADA
IGUALADA
IGUALADA
MANRESA
ODENA
OLESSA DE
MONTSERRAT
SABADELL
SAN CUGAT DEL
VALLES
SANTA PERPETUA DE
MOGODA
VILADECANS
BARCELONA
SANT BOI DE
LLOBREGAT
GRANOLLERS
CERDANYOLA DEL
VALLES
CASTELLAR DEL
VALLES
LLICA DE VALL
BLANES
FIGUERES
CCAA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CASTILLA - LA
MANCHA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
INSTITUTO MONTSACOPA
INS DE VILABLAREIX
COLEGIO CLAVER
INSTITU D´ ALMENAR
AURA - INSTITUCION FAMILIAR DE
EDUCACION
INSTITUT TERRA ALTA
LA SALLE TORREFORTA
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO INMACULADA
SAN AGUSTIN
COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA
COLEGIO SANTA TERESA
SALESIANOS DON BOSCO
COLEGIO VIRGEN DE LAS NIEVES
COLEGIO SAGRADO CORAZON
COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA
COLEGIO PAIDOS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS
DESAMPARADOS
SAN JUAN Y SAN PABLO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COLEGIO DIOCESANO SANTO DOMINGO
COLEGIO OLEZA
IES SAN VICENTE
IES MARE NOSTRUM
COLEGIO EL VALLE
NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION
COLEGIO VILLA FATIMA
SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA
COLEGIO ILLES COLUMBRETES
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
ESCUELAS PIAS CASTELLON
COLEGIO LOPE DE VEGA
IES FRANCISCO RIBALTA
COLEGIO DIVINA PROVIDENCIA
COLEGIO SEMINARIO MENOR DIOCESANO
COLEGIO GREGAL
IES ALFONSO XIII
COLEGIO SAN CRISTOBAL
Rev.: 05112015
Página 303 de
341
LOCALIDAD
CCAA
OLOT
VILABLAREIX
RAIMAT
ALMENAR
LA CANONJA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
CATALUÑA
GANDESA
TARRAGONA
ALCOY
ALICANTE
ALICANTE
ALICANTE
ALICANTE
ALICANTE
ASPE
DENIA
DENIA
DÉNIA
IBI
CATALUÑA
CATALUÑA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
IBI
ORIHUELA
ORIHUELA
ORIHUELA
SAN VICENTE DEL
RASPEIG
ALICANTE
ALICANTE
BENICARLO
BURRIANA
BURRIANA
BURRIANA
CASTELLON DE LA
PLANA
CASTELLON DE LA
PLANA
CASTELLON DE LA
PLANA
CASTELLON DE LA
PLANA
VINAROS
SEGORBE
CASTELLON DE LA
PLANA
LA VALL D'ALBA
CASTELLON DE LA
PLANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LLEDO INTERNATIONAL SCHOOL
COLEGIO MARE DE DEU DE L'OLIVAR II
COLEGIO LA PURÍSIMA
COLEGIO MARIA INMACULADA
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO MARE DE DEU DEL PILAR
COLEGIO LA MILAGROSA
COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS
ESCOLAPIAS GANDÍA - COLEGIO CRISTO REY
REAL COLEGIO ESCUELA PÍA
COLEGIO ABAD SOLA
COLEGIO MARIA DE LOS ANGELES SUÁREZ DE
CALDERÓN
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SEO
COLEGIO SAFA
COLEGIO SAN JAIME APÓSTOL
ESCUELA 2
COLEGIO LA SALLE
LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL
CIPFP AUSIAS MARCH
COLEGIO LUIS VIVES
COLEGIO UNIÓN CRISTIANA
CENTRO EDUCATIVO FASTA MADRE
SACRAMENTO
COLEGIO DE FOMENTO EL VEDAT
COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL
COLEGIO GUADALAVIAR
ESCUELAS PÍAS MALVARROSA
COLEGIO TRAFALGAR
COLEGIO SANTA ANA
COLEGIO AVE MARIA DE PENYA - ROJA
NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS
COLEGIO CAFERMA
COLEGIO SANTA CRUZ
CENTRO DE ESTUDIOS MARNI
IES EL CABAÑAL
IES TIRANT LO BLANC
IES JAUME I
COLEGIO JUAN COMENIUS
C. MAS CAMARENA
COLEGIO FUNDACION SAN VICENTE FERRER
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
XABEC
BRITISH COLLEGE LA CAÑADA
Rev.: 05112015
Página 304 de
341
LOCALIDAD
CCAA
CASTELLON DE LA
PLANA
ALAQUAS
VALENCIA
ALFAFAR
ALGEMESI
BONREPOS I
MIRAMBELL
CULLERA
CHELLA
GANDIA
GANDIA
GANDIA
GANDIA
C. VALENCIANA
XATIVA
MASSAMAGRELL
MONCADA
LA CAÑADA
PATERNA
PICASSENT
RAFELCOFER
SUECA
SUECA
TORRENT
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
TORRENT
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
MISLATA
VALENCIA
VALENCIA
GANDIA
ONTINYENT
VALENCIA
BETERA
SAN ANTONIO DE
BENAGEBER
VALENCIA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
PATERNA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO SAN AGUSTIN
COLEGIO LA INMACULADA
IES LUIS DE CAMOENS
COLEGIO SAN DANIEL
IES SAN JOSE
IES LUIS CHAMIZO
IES CUATRO CAMINOS
COLEGIO CONCERTADO SAN FRANCISCO
JAVIER
COLEGIO CRISTO REY Y SAN RAFAEL
IES SAN JOSE
IES CRISTO DEL ROSARIO
IES DOCTOR FERNANDEZ SANTANA
IES GEVORA
IES EL BROCENSE
IES VALLE DEL AMBROZ
COLEGIO GREGORIA COLLADO
IES AUGUSTOBRIGA DE NAVALMORAL DE LA
MATA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
IES VIRGEN DEL PUERTO
IES GABRIEL Y GALAN
IES FRANCISCO DE ORELLANA
COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS
IES VALLE DEL JERTE
IES ALAGON
COLEGIO LICENCIADOS REUNIDOS
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COLEGIO EL CID
COLEGIO EIRIS
COLEGIO PEÑARREDONDA
COLEGIO SAGRADO CORAZON
CPR JORGE JUAN
COLEGIO MARISTAS CRISTO REY
COLEGIO MARIA ASSUMPTA
COLEGIO SAN JOSE
COLEGIO OBRADOIRO
COLEGIO LA MERCED SARRIA
CENTRO EDUCATIVO GALEN
COLEGIO CONCEPCIÓN ARENAL
COLEGIO MARIA AUXILIADORA SALESIANOS
COLEGIO DIVINA PASTORA - FRANCISCANAS
IES A CARBALLEIRA
Rev.: 05112015
Página 305 de
341
LOCALIDAD
CCAA
CEUTA
CEUTA
CEUTA
CEUTA
BADAJOZ
DON BENITO
DON BENITO
FUENTE DE CANTOS
CIUDAD DE CEUTA
CIUDAD DE CEUTA
CIUDAD DE CEUTA
CIUDAD DE CEUTA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
TALARRUBIAS
VILLANUEVA DE LA
SERENA
ZAFRA
LOS SANTOS DE
MAIMONA
GEVORA DEL
CAUDILLO
CACERES
HERVAS
JARAIZ DE LA VERA
NAVALMORAL DE LA
MATA
NAVALMORAL DE LA
MATA
PLASENCIA
PLASENCIA
TRUJILLO
TRUJILLO
PLASENCIA
CORIA
CACERES
BETANZOS
A CORUÑA
A CORUÑA
A CORUÑA
A CORUÑA
PERLIO
FERROL
NOIA
PONTEDEUME
LA CORUÑA
SARRIA
LUGO
ORENSE
ORENSE
ORENSE
ORENSE
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
EXTREMADURA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
COLEGIO SANTIAGO APÓSTOL
COLEGIO BARREIRO
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
CENTRO LAS ACACIAS
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DANIEL CASTELAO
COLEGIO ANDERSEN
IES 1º DE MARZO
IES VALLE DEL CIDACOS
COLEGIO COOPERATIVA SAN AGUSTIN
COLEGIO SALESIANOS LOS BOSCOS
COLEGIO DIVINO MAESTRO
COLEGIO SAGRADO CORAZON-JESUITAS
COLEGIO SAN JOSE
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO
COLEGIO SANTA MARIA - MARIANISTAS
COLEGIO LA SALLE - LA ESTRELLA
COLEGIO ALCASTE
CEA SAN FRANCISCO
COLEGIO MARIA INMACULADA
CES SAMANIEGO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO
CORAZON
COLEGIO PARROQUIAL LA ENCARNACIÓN
CC MADRE DE DIOS MM MERCEDARIAS DE
LORCA
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS
COLEGIO JESUCRISTO APARECIDO
COLEGIO HERMANAS CRISTO CRUCIFICADO
COLEGIO SALESIANOS DON BOSCO
COLEGIO NELVA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
COLEGIO SAN JOSE
IES ALFONSO X EL SABIO
COLEGIO JESUS GARCIA CANDEL
IES J MARTINEZ RUIZ (AZORIN)
COLEGIO JUAN RAMON JIMENEZ
IES MANUEL TARRAGA ESCRIBANO
IES EL PALMAR
IES EL BOHIO
Rev.: 05112015
Página 306 de
341
LOCALIDAD
CCAA
PONTEVEDRA
PONTEVEDRA
MONTESIÑA
VIGO
VIGO
VIGO
VIGO
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
GALICIA
VIGO
BAYONA
CALAHORRA
CALAHORRA
LOGROÑO
LOGROÑO
LOGROÑO
LOGROÑO
LOGROÑO
LOGROÑO
LOGROÑO
SAN ASENSIO
LOGROÑO
CALAHORRA
AGUILAS
ALCANTARILLA
CALASPARRA
GALICIA
GALICIA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
LA RIOJA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
CARTAGENA
LORCA
MURCIA
MURCIA
LORCA
MORATALLA
MULA
CABEZO DE TORRES
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
EL ESPINARDO MURCIA
MURCIA
RICOTE
YECLA
CIEZA
SAN PEDRO DEL
PINATAR
EL PALMAR
LOS DOLORES CARTAGENA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO TORRE SALINAS
COLEGIO EL TALLER
COLEGIO MONTEAZAHAR
COLEGIO REINA SOFIA
IES EMILIO PEREZ PIÑERO
CCE CRUZ DE PIEDRA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
IES D ANTONIO HELLIN COSTA
COLEGIO LA VAGUADA
COLEGIO SAN JORGE
COLEGIO SABINA MORA
IES MAR MENOR
COLEGIO LAS CLARAS DEL MAR MENOR
CENTRO CONCERTADO DE ENSEÑANZA
VIRGEN DEL PASICO
CENTRO DE EDUCACION AYS
IESO GALILEO
IESO DE LIBRILLA
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE SAN JAVIER
LICEO SOROLLA C
ALTAIR COLEGIO INTERNACIONAL
COLEGIO SANTA TERESA DE JESUS
SAN FRANCISCO DE SALES
COLEGIO LA PURÍSIMA
COLEGIO EVEREST
COLEGIO CEU SAN PABLO
ASTI-LEKU IKASTOLA
ARTHUR DICKMANN CHILDRENS CENTER
EL VALLE
COLEGIO SAINT GEORGE
SANTA VICENTA MARIA
COLEGIO CARDENAL ILUNDAIN
IES NAVARRO VILLOSLADA
COLEGIO SANTA TERESA DE JESUS
COLEGIO HIJAS DE JESUS
COLEGIO SALESIANOS / ESCUELA SALESIANA
COLEGIO SANTÍSIMO SACRAMENTO
COLEGIO SAGRADO CORAZON
Rev.: 05112015
Página 307 de
341
LOCALIDAD
CCAA
MURCIA
MOLINA DE SEGURA
TORRES DE COTILLAS
TOTANA
CALASPARRA
JUMILLA
CARAVACA DE LA
CRUZ
PUERTO DE
MAZARRON
LA VAGUADA CARTAGENA
LA ALCAYNA - MOLINA
DE SEGURA
LA UNION
SANTIAGO DE LA
RIBERA
LOS ALCAZARES
TORRE PACHECO
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
POZO ESTRECHO CARTAGENA
LIBRILLA
SAN JAVIER
POZUELO DE
ALARCON
MADRID
HUELVA
CORDOBA
PALMA DE MALLORCA
POZUELO DE
ALARCON
BORMUJOS
PORTUGALETE
SHEPPANTON
ALICANTE
SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
CASCANTE
PAMPLONA
PAMPLONA
PAMPLONA
PAMPLONA
PAMPLONA
PAMPLONA
PAMPLONA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MURCIA
MADRID
MADRID
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ISLAS BALEARES
MADRID
ANDALUCIA
PAÍS VASCO
PAIS - AUSTRALIA
C. VALENCIANA
PAIS - BOLIVIA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO SAN IGNACIO
COLEGIO SANTA MARIA LA REAL
LICEO MONJARDÍN
COLEGIO ERMITAGAÑA
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
IES TOKI ONA
LORENZO GOICOA
IKASTOLA LABIAGA
JASO IKASTOLA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO
IESO MENDAUR
IES REYNO DE NAVARRA
IES ELORTZIBAR
IES NAPA FELIX URABAYEN
AULAS DE ED. BÁSICA DE ADULTOS ZONA DE
ESTELLA
CENTRO LA RIBERA
LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL
LICEO GINNASIO STATALE GIOVANNI MELI
SAN IGNACIO DE LOYOLA
COLEGIO SANTISIMA TRINIDAD
IES MARIA ZAMBRANO
COLEGIO SANTA ANA Y SAN RAFAEL
COLEGIO JESUS MAESTRO
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS
MARAVILLAS
COLEGIO SAN VIATOR
COLEGIO SAN VICENTE
COLEGIO GEMA GALGANI
ESCUELAS DEL SANTISIMO SACRAMENTO
COLEGIO MONTPELLIER
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
IES EL ESPINILLO
COLEGIO SAN GABRIEL
COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA
IES SAN FERNANDO
COLEGIO LA SALLE - LA PALOMA FUNDACION LARA
IES CARMEN MARTIN GAITE
COLEGIO RETAMAR
COLEGIO SAN JOSE DE CLUNY
INSTITUTO VERITAS
Rev.: 05112015
Página 308 de
341
LOCALIDAD
CCAA
PAMPLONA
SARRIGUREN
PAMPLONA
PAMPLONA
TUDELA
TUDELA
BERA
VILLABA
BERA
PAMPLONA
PAMPLONA
SANTESTEBAN
AZAGRA
NOAIN
PAMPLONA
ESTELLA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
NAVARRA
CASCANTE
NEUILLY SUR SEINE
PALERMO
ALCALA DE HENARES
ALCORCON
LEGANES
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
NAVARRA
PAIS - FRANCIA
PAIS - ITALIA
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
NAVALCARNERO
POZUELO DE
ALARCON
POZUELO DE
ALARCON
POZUELO DE
ALARCON
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO ALFONSO XII
CEOPE JUAN FALCO
COLEGIO ESCANDINAVO
CEPA CULTURAL MORATALAZ
COLEGIO ANTONIO MACHADO
COLEGIO ORVALLE
IES PRADOLONGO
COLEGIO ANDRES SEGOVIA
COLEGIO JUAN XXIII
IES AL-QADIR
COLEGIO CAMPOHERMOSO
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA
AMANIEL
IES CARMEN CONDE
CEPA HERMANOS CORREA
CENTRO LAUDE FONTENEBRO JUNIOR
SCHOOL
COLEGIO EL ENCINAR
IES ATENEA
COLEGIO ARULA
COLEGIO LEONARDO DA VINCI
EOEP ESPECÍFICO DEFICIENCIAS AUDITIVAS
COLEGIO TORREVILANO
COLEGIO ALBORADA
IES JIMENA MENENDEZ PIDAL
COLEGIO HIGHLANDS LOS FRESNOS
CIPFP AUSIAS MARCH
CEM HIPATIA - FUHEM
COLEGIO VIRGEN NIÑA IKASTETXEA
COLEGIO PRESENTACIÓN DE MARIA
COLEGIO SAGRADO CORAZON
COLEGIO SAN VIATOR IKASTETXEA
IEFPS MENDIZABALA GLHBI
IES BHI MENDEBALDEA
IES ZARAOBE
GEROA ESKOLA - ESCUELA LIBRE
HAZTEGI IKASTOLA
SAN FRANTZISKO XABIER
GAZTELUPE - ARIMAZUBI - IKASTOLA
COLEGIO SAN JOSE IKASTETXEA - HIJAS DE LA
CRUZ
ZUHAITZI LHI
MARIA REINA ESKOLA
Rev.: 05112015
Página 309 de
341
LOCALIDAD
CCAA
SAN LORENZO DEL
ESCORIAL
VALDEMORILLO
ALCOBENDAS
MADRID
SAN SEBASTIAN DE
LOS REYES
LAS ROZAS
MADRID
LEGANES
ALCORCON
ALCORCON
HUMANES DE MADRID
MADRID
MADRID
LAS ROZAS
VALDEMORO
COLLADO VILLALBA
MADRID
MADRID
MADRID
TORRELODONES
SAN SEBASTIAN DE
LOS REYES
ALALPARDO
MORALZARZAL
MADRID
MADRID
ALCALA DE HENARES
PARLA
BOADILLA DEL MONTE
MADRID
RIVAS - VACIAMADRID
AMURRIO
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
VITORIA
AMURRIO
TROCONIZ
LEGAZPI
ARRASATE
ARRASATE MONDRAGON
RENTERIA
MADRID
MADRID
DONOSTIA
DONOSTIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
MADRID
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO NIÑO JESUS DE PRAGA KARMELO
IKASTETXEA
COLEGIO FELIX MARIA DE SAMANIEGOGOROSABEL
AGINAGA HERRI IKASTOLA
MARIAREN LAGUNDIA IKASTOLA
JAKINTZA IKASTOLA
LA SALLE IKASTETXEA - ZARAUTZ
MARIA ETA JOSE IKASTETXEA
COLEGIO ESKIBEL
AXULAR LIZEOA
ORIO IKASTOLA
COLEGIO IRUNGO LA SALLE
LASKORAIN IKASTOLA
IES KOLDO MITXELENA BHI
ELKAR HEZI IKASTETXEA
IES LAUAIZETA IKASTOLA BHI
INSTITUTO ARRASATE BHI
IES IPINTZA BHI
IES HERNANI BHI
IB PIO BAROJA
INSTITUTO RODRIGO MERCADO DE ZUAZOLA
- LARRAÑA
INSTITUTO USANDIZAGA - PEÑAFLORIDA AMARA
COLEGIO OTEIZA - LIZEO POLITEKNIKOA
IES ELGOIBAR - ARREITURRE BHI
EHFPS MEKA GLBHI
CPES CESA BHIP
HONDARRIBIKO HAURRESKOLA-LORAITZ
BEASAIN BHI
COLEGIO COOPERATIVA BASAURI
IES BIDEBIETA BHI
COLEGIO SAGRADO CORAZON IKASTETXEA
COLEGIO PÍO BAROJA
COLEGIO CALASANCIO
LA SALLE BILBAO IKASTEXEA
COLEGIO PUREZA DE MARIA
C. IKASBIDE
COLEGIO SALESIANOS DEUSTO
COLEGIO BERRIO - OTXOA
COLEGIO EL AVE MARIA
JADO IKASTETXEA
COLEGIO MUNABE
MARISTAK-SAN JOSE
SAN JOSE JESUITAK IKASTETXEA
Rev.: 05112015
Página 310 de
341
LOCALIDAD
CCAA
DONOSTIA
PAÍS VASCO
TOLOSA
PAÍS VASCO
USURBIL
BERGARA
ORDIZIA
ZARAUTZ
ZUMAIA
DONOSTIA
DONOSTIA
ORIO
IRUN
TOLOSA
RENTERIA
OÑATI
DONOSTIA
ARRASATE MONDRAGON
BERGARA
HERNANI
IRUN
OÑATE
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
DONOSTIA
PAÍS VASCO
ZARAUTZ
ELGOIBAR
ELGOIBAR
URNIETA
HONDARIBIA
BEASAIN
BASAURI
BASAURI
BERMEO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
BILBAO
ERANDIO
LOIU
DURANGO
DURANGO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
NUESTRA SEÑORA DE EUROPA
SAN NIKOLAS IKASTOLA
AZKORRI IKASTETXEA
COLEGIO GAZTELUETA
CENTRO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
RESURRECCIÓN MARIA DE AZKUE IKASTOLA
BERA-KRUZ IKASTOLA
COLEGIO SANTA MARIA DE PORTUGALETE
BEGOÑAKO ANDRA MARI
COLEGIO AMOR MISERICORDIOSO
CENTRO SAN VIATOR
ZUBI-ZAHARRA IKASTOLA
LAUAXETA IKASTOLA
KIRIKIÑO IKASTOLA
COLEGIO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN
MARIA
AMERICAN SCHOOL OF BILBAO, INC.
URRETXINDORRA IKASTOLA
ARTXANDAPE IKASTOLA
BALLONTI BHI
LEKEITIO IKASTOLA
ITXAROPENA IKASTOLA
ABUSU IKASTOLA
INSTITUTO ELORRIO
KARMELO IKASTOLA
IES AIXERROTA BHI
IES TXURDINAGA ARTABE
IES IBARREKOLANDA BHI
IES FRAY JUAN DE ZUMARRAGA BHI
IES KANTAURI BHI
IES ATEGORRI BHI
INSTITUCION EDUCATIVA GALLARDO
COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA IED
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR (MUNI)
COLEGIO LUIS VIVES
ESCUELA TIKAPATA
AITXURI HERRI ESCOLA
HIJAS DE CRISTO REY
ARMENTIA IKASTOLA
IES CONSTRUCCION DONOSTIA BAHI
HUMANITAS BILINGUAL SCHOOL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO
COLEGIO HIJAS DE CRISTO REY
ESCUELA WALDORF ARAVACA
Rev.: 05112015
Página 311 de
341
LOCALIDAD
CCAA
ELORRIO
GETXO
GETXO
GETXO
LEIOA
ELEXALDE
LEKEITIO
MARQUINA-XEMEIN
PORTUGALETE
SESTAO
SESTAO
SOPUERTA
BALMASEDA
AMOREBIETA
BILBAO
LEIOA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
BERANGO
BILBAO
BILBAO
PORTUGALETE
LEKEITIO
VALLE DEL TRAPAGA TRAPAGARAN
BILBAO
ELORRIO
BILBAO
GETXO
BILBAO
BILBAO
DURANGO
SANTURTZI
ERANDIO
SUAZA
BOGOTA
ARRASATEMONDRAGON
PALMA DE MALLORCA
URABAMBA
ZEGAMA
OLEIROS
VITORIA
SAN SEBASTIAN
TRES CANTOS
CARTAGENA
BOGOTA
MADRID
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
PAÍS VASCO
ISLAS BALEARES
PAIS - PERU
PAÍS VASCO
GALICIA
PAÍS VASCO
PAÍS VASCO
MADRID
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
MADRID
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA ALCAZAR DE
SEGOVIA
ARCANGEL SANT RAFEL
COLEGIO MARIA DE LA PAZ ORELLANA
COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMAN
COLEXIO MARTIN CODAX
LA SALLE PONT D'INCA
COLEGIO STELLA MARIS
COLEGIO SAN ANTONIO ABAD SALESIANOS
COLEGIO INTERNACIONAL PINOSIERRA
COLEGIO DULCE NOMBRE DE MARIA
(ESCOLAPIOS GRANADA)
OSCUS SOPEÑA
COLEGIO SANTO TOMAS DE AQUINO
WALDORF-STEINER EL TIL-LER
BLANCA DE CASTILLA
NUNO NONO
ESCUELA WALDORF ARTABAN
IES VASCO DE LA ZARZA
FUNDACION EDUCATIVA TORRE DE LEMOS
COLEGIO PUERTOLAS PARDO
MARIA AUXILIADORA
SPANSKA SKOLAN - COLEGIO ESPAÑOL
IERD JOSE GREGORIO SALAS
SANTA MARIA DE LOS PINOS
COLEGIO MARISTA CENTRO CULTURAL
VALLISOLETANO
CODESA - CENTRO DE FORMACION
PROFESIONAL ESPECÍFICA
COLEGIO PUREZA DE MARIA
ESCOLA ANDORRADA D'ESCALDES
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
THE QUEEN'S LOWER SCHOOL
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
THOMSON HOUSE SCHOOL
GEMEINSCHAFTSGRUNDSCHULE AN DER
HEISTRABE
SANT PERE
CENTRO INGLES MUCH MORE THAN
EDUCATION
SAGRADO CORAZON DE JESUS
IES AUGA DA LAXE
COLEGIO QUERCUS
COLEGIO LA SALLE
LYCEE FRANÇAIS MOLIERE
Rev.: 05112015
Página 312 de
341
LOCALIDAD
CCAA
SEGOVIA
CASTILLA Y LEÓN
PALMA DE MALLORCA
TRUJILLO
OVIEDO
VIGO
PONT D'INCA
ALMERIA
VALENCIA
TRES CANTOS
GRANADA
ISLAS BALEARES
EXTREMADURA
ASTURIAS
GALICIA
ISLAS BALEARES
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
MADRID
ANDALUCIA
SEVILLA
BADAJOZ
CERDANYOLA DEL
VALLES
BURGOS
VALENCIA
GALAPAGAR
AVILA
MONFORTE
ALCORA
ZARAGOZA
MADRID
VALLADOLID
ANDALUCIA
EXTREMADURA
CATALUÑA
MADRID
MADRID
VALENCIA
ZARAGOZA
SALAMANCA
LONDRES
-
C. VALENCIANA
PAIS - ANDORRA
ARAGON
PAIS - REINO UNIDO
CASTILLA Y LEÓN
PAIS - REINO UNIDO
PAIS - ALEMANIA
PALMA DE MALLORCA
EL PUERTO DE SANTA
MARIA
ANTEQUERA
GONDOMAR
BOADILLA DEL MONTE
GRIÑON
ZARAGOZA
ISLAS BALEARES
ANDALUCIA
CASTILLA Y LEÓN
C. VALENCIANA
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
GALICIA
C. VALENCIANA
ARAGON
PAIS - SUECIA
PAIS - COLOMBIA
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
ANDALUCIA
GALICIA
MADRID
MADRID
ARAGON
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA
COLEGIO JULIO VERNE
COLEGIO CRISTO DE LA GUIA
COLEGIO APA LA ENCARNACIÓN
CBS THE BRITISH SCHOOL OF SEVILLA
COLEGIO PEQUEÑO PRINCIPE
ELIAN'S BRITISH SCHOOL
COLEGIO BLANCA DE CASTILLA
FUNDACION EDUCATIVA FRANCISCO COLL COLEGIO LA ANUNCIATA
I.E.S. SUAREZ DE FIGEROA
FUNDACION EDUCATIVA ACI - COLEGIO
SAGRADO CORAZON
IES ZURBARAN
COLEGIO TIERRALLANA
COLEGIO ALMEDINA
COLEGIO ALTASIERRA
ESCUELA SAN JOSE
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO DE
SOLEDAD
IED SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA
COLEGIO PATROCINIO DE MARIA
COLEGIO SAN JOSE DE CALASANZ
COLEGIO ITALICA
COLEGIO CONCERTADO BILINGÜE DIVINA
PASTORA
COLEGIO MILITAR GENERAL SANTANDER
COLEGIO MONTESSORI
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS
MERCEDES
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR IKASTETXEA
MARIA AUXILIADORA
COLEGIO EUROPA
COL-LEGI MONTI-SION
COLEGIO DISTRITAL ANTONIO VAN UDEN
FISHBOURNE PLC SCHOOL
COLEGIO AVE MARIA CASA MADRE
COLEGIO MIRAFLORES
IES CALVIA
IES RAMON LLULL
COLEGIO ACEIMAR
IES GUILLEM CIFRE DE COLONYA
CENTRO LICEO LA PAZ
COLEGIO BILINGÜE LA DEVESA
Rev.: 05112015
Página 313 de
341
LOCALIDAD
CCAA
BENALMADENACOSTA
TORRENT
MADRID
VILLENA
SEVILLA
LEGANES
LA NUCIA
PALENCIA
TROBAJO DEL CAMINO
ANDALUCIA
ZAFRA
CORDOBA
EXTREMADURA
ANDALUCIA
NAVALMORAL DE LA
MATA
ALJARAQUE
CORDOBA
ESPARTINAS
SAN FERNANDO
SOLEDAD
EXTREMADURA
SAN ANTONIO DEL
TEQUENDAMA
MADRID
ALGEMESI
SEVILLA
LEÓN
PAIS - COLOMBIA
SALAMANCA
LORA DEL RIO
PAIS - COLOMBIA
CASTILLA Y LEÓN
ANDALUCIA
BILBAO
SUECA
MALAGA
POLLENÇA
GRANADA
PEREIRO DE AGUIAR
SANTA PONÇA
PALMA DE MALLORCA
NOREÑA
POLLENÇA
A CORUÑA
ELCHE
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
ISLAS BALEARES
PAIS - COLOMBIA
PAIS - REINO UNIDO
ANDALUCIA
GALICIA
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
ASTURIAS
ISLAS BALEARES
GALICIA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
MADRID
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
MADRID
C. VALENCIANA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
ANDALUCIA
PAIS - COLOMBIA
MADRID
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
CASTILLA Y LEÓN
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
LOCALIDAD
CCAA
COLEGIO BALCON DE SEVILLA
COLEGIO - NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
COLEGIO SANTA MARIA DEL PUIG
CAMAS
VILLARREAL
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
EL PUIG
COLEGIO SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT
SAN VICENTE DEL
RASPEIG
MADRID
MADRID
SIERO
C. VALENCIANA
VACIO
C. VALENCIANA
COLEGIO SANTISIMO SACRAMENTO
COLEGIO AGUSTINIANO
COLEGIO MERES - CENTROS DOCENTES
ASTURIANOS S. A.
COLEGIO SANTISIMO ROSARIO
THE ENGLISH SCHOOL
SAGRADO CORAZON HH MARISTAS
COLEGIO BRITANICO
CENTRO PROFESIONAL DE MUSICA VILA DE
SANT JOAN
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
COLEGIO IED SOFIA CAMARGO DE LLERAS
INSTITUCION EDUCATIVA SEVILLA
SEMINARIO MENOR DIOCESANO A ASUNCION
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA
CONSOLACION
COLEGIO BORJA - JESUITAS
EUROPÄISCHE SCHULE MÜNCHEN
SAN JOSE DE LA MONTAÑA
COLEGIO SANTA MARIA DE LA HUERTA
FUNDACION EDUCATIVA ACI - COLEGIO SAN
JOSE
COLEGIO COMPAÑIA DE MARIA
COLEGIO SAN VICENÇ DE PAUL
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
ELS ARCS - COLEGIO PLEYADE
COLEGIO CUMBRES SCHOOL
COLEGIO LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA IGNACIO
GIL SANABRIA
IED RAFAEL DELGADO SALGUERO
COLEGIO MARÍA INMACULADA
COL-LEGI SANT FRANCESC D´ASSÍS
COL-LEGI SANTA TERESA
COLEGIO SAN JOSE DE CALASANZ
COLEGIO ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA
IES MARC FERRER
CENTRO ESCOLAR ANIMAS SC
ESCUELA DE TRABAJO EL REDENTOR
Rev.: 05112015
Página 314 de
341
MADRID
MADRID
ASTURIAS
AVILA
SAN SEBASTIAN
VALENCIA
CORDOBA
SANT JOAN
D'ALACANT
ALZIRA
BARRANQUILLA
SEVILLA
SANTIAGO DE
COMPOSTELA
NULES
CASTILLA Y LEÓN
PAÍS VASCO
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
C. VALENCIANA
GANDIA
MUNICH
CHESTE
ALMORADI
CADIZ
C. VALENCIANA
PAIS - ALEMANIA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
VALLADOLID
ARENAL - LLUCMAJOR
ESCALDES
VEDAT DE TORRENT
MONCADA
MÁLAGA
-
CASTILLA Y LEÓN
ISLAS BALEARES
PAIS - ANDORRA
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ANDALUCIA
PAIS - COLOMBIA
CARCAIXENT
MURO
PONT D'INCA
ELCHE
BENAGUASIL
FORMENTERA
XALAPA
BOGOTA
PAIS - COLOMBIA
C. VALENCIANA
ISLAS BALEARES
ISLAS BALEARES
C. VALENCIANA
C. VALENCIANA
ISLAS BALEARES
MEXICO
COLOMBIA
C. VALENCIANA
PAIS - COLOMBIA
PAIS - COLOMBIA
GALICIA
C. VALENCIANA
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
INSTITUCIÓN COLABORADORA
I.E JUVENIL NUEVO FUTURO
LUIS ELEJALDE-ROGELLIA DE ALVARO
GWENDOLEN HOUSE
COLEGIO SAN JOSE DE CALASANZ
CORPORACION PUEBLO DE LOS NIÑOS
COLEGIO SAN LUIS GONZADA
LARDIZABAL HERRI ESKOLA
JAKINTZA IKASTOLA
SAN LUIS LA SALLE
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS
FUNDACION INST. CULTURAL DOMUS
COLEGIO VIRGEN DEL CARMEN
COLEGI MADRE Mº ROSA MOLAS
ARMENTIA IKASTOLA
COLEGIO DIOCESANO MILAGROS
NTRA. SRA. DEL CARMEN
COLEGIO SAGRADA FAMILIA
IES MARIA DE MOLINA
OVIDA FORMACION
COLEGIO SAN AGUSTIN
COLEGIO DE LA ASUNCION
COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMANFESD
COLEGIO SANTA CLARA
LUABIZKARRA IKASTETXEA
FUNDACION INSTITUTO CRISTIANA
PROMOCION CAMPESINA
COLEGIO SAN MIGUEL 2
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
LOCALIDAD
CCAA
ANTIOQUIA
VITORIA
PUTNEY
LOGROÑO
MEDELLIN
CALI
ZALDIBIA
DONOSTIA
DONOSTIA
MIJAS
GODELLA
ONDA
ONDA
VITORIA
SEGARBE
ORIHUELA
VALLADOLID
ZAMORA
OVIEDO
VALLADOLID
GIJON
OVIEDO
COLOMBIA
PAIS VASCO
GRAN BRETAÑA
LA RIOJA
COLOMBIA
COLOMBIA
PAIS VASCO
PAIS VASCO
PAIS VASCO
ANDALUCIA
VALENCIA
VALENCIA
VALENCIA
PAIS VASCO
VALENCIA
VALENCIA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA Y LEÓN
ASTURIAS
CASTILLA Y LEÓN
ASTURIAS
ASTURIAS
BOGOTA
VITORIA
San Vicente de
Chucuri
VIGO
PONFERRADA
COLOMBIA
PAIS VASCO
COLOMBIA
GALICIA
CASTILLA Y LEÓN
7.3. Dotación de infraestructuras docentes
7.3.1. Software de gestión académica
La Universidad Internacional de La Rioja dispone de herramientas de gestión que permiten
desarrollar de forma eficiente los procesos académico‐administrativos requeridos por el título
que son los de acceso, admisión, expediente, reconocimientos y transferencias, gestión de actas,
expedición de títulos, convocatorias) y los procesos auxiliares de gestión de la universidad como
Rev.: 05112015
Página 315 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
son la gestión de exámenes, gestión de defensas de Trabajo Fin de Grado/Máster, gestión de
prácticas, etc.
Dichas herramientas se han desarrollado sobre la base de la gestión por procesos, la gestión de
calidad y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios; y todo ello, al tratarse
de una universidad en internet, previendo que las solicitudes y trámites puedan desarrollarse
íntegramente a distancia.
7.3.2. Campus virtual
UNIR cuenta con una plataforma de formación propia preparada para la realización de los títulos
diseñada sobre la base de la experiencia formativa de una de las empresas promotoras de UNIR,
que cuenta con más de 13 años en gestión y formación on-line, por la que han pasado más de
30.000 alumnos.
Esta plataforma pertenece a Entornos de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning
Managements), un subgrupo de los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning
Management Systems).
Se trata de aplicaciones para crear espacios donde un centro educativo, institución o empresa,
gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos
recursos por los estudiantes y, además, permiten la comunicación entre todos los implicados
(alumnado y profesorado). Entre sus características cabe destacar:
-
Es fácil de utilizar y no requiere conocimientos específicos por lo que el estudiante
puede dedicar todos sus esfuerzos al aprendizaje de la materia que le interesa.
-
Todo el sistema opera a través de la Web por lo que no es necesario que los alumnos
aprendan a utilizar ningún otro programa adicional.
-
Es un sistema flexible que permite adaptarse a todo tipo de necesidades formativas.
Dentro del campus virtual el estudiante encuentra tantas aulas virtuales como asignaturas tenga
matriculadas. Además dispone de una secretaría virtual para realizar sus trámites académicos
de manera on-line. Desde el aula puede acceder a las sesiones presenciales virtuales a través de
la televisión en Internet, que está basado en Adobe Flash Player, una aplicación que ya está
instalada en más del 98% de los equipos de escritorio conectados a Internet.
Rev.: 05112015
Página 316 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
La difusión se realiza mediante el streaming, es decir, el usuario no descarga nada en su
ordenador, el visionado se realiza almacenando una mínima cantidad de información (buffering)
para el visionado de los contenidos.
Los requisitos técnicos para participar en las sesiones virtuales se resumen en la siguiente tabla:
REQUISITOS TÉCNICOS
Sistema operativo
Navegadores
Resolución
pantalla
Microsoft Windows 7, 8, Mac OS

Internet Explorer 9.0 o superior

Mozilla firefox 25

Netscape Navigator 7.1

Safari 2.x

AOL 9
Requisitos Adicionales:
Resolución Mínima de 800x600 (se recomienda 1024x768 o superior).
Macromedia Flash Player 8 o superior.
Ancho de banda
3 Mb ADSL/ Cable (conexión alámbrica recomendada).
Red
Acceso externo a Internet, sin restricción de puertos o URL no
corporativas.
Audio
Tarjeta de audio integrada, con altavoces o toma de auriculares.
Video
WebCam compatible con los sistemas operativos mencionados.
Equipos PC
Memoria RAM: mínimo recomendado 512 Mb.
Procesador: DUAL CORE.
Rev.: 05112015
Página 317 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7.3.3. Biblioteca virtual
El material bibliográfico y documental, se gestiona a través de una biblioteca virtual. Esta cubre
las necesidades de información de sus profesores, investigadores, alumnos y PAS, para la
realización de sus tareas de docencia, investigación y gestión.
La política de adquisiciones de la biblioteca de UNIR bascula fundamentalmente sobre recursos
en soporte digital. La aún imprescindible adquisición de bibliografía en soporte de papel, se
enfocará prioritariamente sobre aquellas áreas de conocimiento en las que se incardinen las
líneas de investigación estratégicas de la universidad.
La adscripción de UNIR a la CRUE ha implicado la pertenencia a la red REBIUN, con los derechos
y obligaciones que prevé su Reglamento. El servicio de préstamo interbibliotecario de REBIUN
es un instrumento fundamental para la investigación de los profesores.
La constitución de la biblioteca virtual se ha iniciado con la adquisición de un sistema de gestión
de biblioteca y una herramienta de descubrimiento propiedad de PROQUEST, las cuales son la
base para futuras extensiones.
La visión de biblioteca virtual sigue el modelo mostrado en la siguiente figura:
7.4. Dotación de infraestructuras investigadoras
El profesorado está integrado en cuatro ejes académicos fundamentales: Educación,
Comunicación, Ciencias Sociales y Tecnología. Estos cuatro ejes vertebran la estructura
investigadora.
Ha sido creado, además, la Oficina de Consultoría y Apoyo a Proyectos de Investigación (OCAPI)
con carácter interdisciplinar para coordinar todas las actividades investigadoras de UNIR y
Rev.: 05112015
Página 318 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
proporcionar apoyo al personal docente-investigador (PDI) adscrito a la Universidad. Su finalidad
es estimular y facilitar la participación efectiva de la comunidad académica UNIR en iniciativas
de investigación, tanto propias como europeas, nacionales y regionales.
UNIR desarrolla un plan bienal de investigación (Plan Propio de Investigación) que define las
líneas maestras para el presente bienio, y aprueban seis líneas iniciales de I+D, que son
desarrolladas por grupos de Investigación formados en torno a las líneas básicas de I+D. Los
grupos están dirigidos por catedráticos y académicos de prestigio en sus áreas. Los grupos son
flexibles e incorporan candidatos durante el bienio. Así, se parte de una estructura de 7 grupos
con 15 miembros, aunque se espera duplicar en el plazo de 18 meses.
Al mismo tiempo, todo profesor recibe orientación y apoyo para mantener una carrera
investigadora (publicación científica, dirección de trabajos de grado, tesinas de máster y tesis
doctorales, estancias de investigación, etc.) que dependerá tanto de su implicación en Unir
como del plan individual de carrera elaborado para cada uno.
De esta manera, articulamos el personal investigador alrededor de Grupos y Líneas de trabajo,
sin olvidar la atención individual según parámetros personales.
7.5. Recursos de telecomunicaciones
Los recursos disponibles en UNIR son los siguientes:

150 líneas de teléfono a través de cinco primarios de telefonía en Madrid.

90 líneas de teléfono a través de tres primarios de telefonía en Logroño.

Número de teléfono de red inteligente para llamadas entrantes: 902 02 00 03.

3 centralitas de telefónica administrativa Panasonic TDA 600. 16 canales voIP +
analógicos.

1 centralita digital NS1000.

9 enlaces móviles con conexión digital a la central.

6 líneas de banda ancha redundantes y balanceadas utilizando tecnología Cisco para dar
acceso a: Internet, Conectividad con Universitas XXI y al Campo Moodle que tiene UNIR
externalizado.

Telefonía basada en VoIP sobre centralitas Panasonic NS1000 redundados.

100 por 100 de los puestos de trabajo con acceso a la red local mediante cable.

Cobertura WIFI en todas las dependencias universitarias.

Sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida mediante baterías y un generador
diésel que garantiza el servicio necesario para las comunicaciones y el normal
Rev.: 05112015
Página 319 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
funcionamiento de todos los equipos informáticos en caso de fallo eléctrico con
autonomía de ocho horas.
7.6. Mecanismos para garantizar el servicio basado en las TIC
El modelo de enseñanza de UNIR hace un uso intensivo de las TIC para garantizar el proceso de
enseñanza‐aprendizaje. Las infraestructuras tecnológicas que sirven de apoyo a la educación a
distancia en UNIR garantizan la accesibilidad a los servicios en todo momento.
UNIR tiene contratado un proveedor europeo de servicios de Presencia en Internet, Hosting
Gestionado, Cloud Computing y Soluciones de Infraestructura TIC (Arsys).Que nos permite:
-
Optimizar la velocidad de conexión con todos los usuarios de Internet, de esta manera
nuestros servidores pueden ser vistos con gran rapidez y sin cuellos de botella por
usuarios de conexiones RDSI, ADSL, cable, etc., así como por internautas extranjeros.
-
Redundancia física. Si una línea sufre un corte, las restantes mantendrán la conectividad
con Internet.
-
Velocidad de descarga hacia cualquier destino. Los paquetes de datos escogerán la ruta
más adecuada para llegar al usuario que está viendo las páginas por el camino más corto.
Desde el punto de vista técnico, UNIR dispone de las más avanzadas instalaciones en materia de
seguridad física, control de temperatura y humedad, seguridad contra incendios y alta
disponibilidad de energía eléctrica. Se detalla a continuación:
INSTALACIONES DE SEGURIDAD
Seguridad física
-
Sensores para el control de la temperatura y humedad ambiente.
-
Filtrado de aire para evitar la entrada de partículas.
-
Sistema automático balanceado y redundante de aire acondicionado.
-
Sistema de detección de incendios que dispara, en caso de necesidad, un dispositivo
de expulsión de gas inerte que extingue el fuego en pocos segundos.
Seguridad en el suministro eléctrico
Rev.: 05112015
Página 320 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
-
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para garantizar la estabilidad y
continuidad de los equipos.
-
Grupo electrógeno autónomo que suministraría, en caso de corte prolongado, la
energía necesaria para que no haya pérdida de alimentación, de modo que los
servicios a clientes no sufran ninguna alteración.
Seguridad perimetral
-
Acceso restringido por control de tarjeta magnética y contraseña.
-
Sistema generalizado de alarmas.
-
Tele vigilancia.
7.7. Detalle del servicio de alojamiento
7.7.1. Recursos software
La infraestructura lógica necesaria para el funcionamiento del campus virtual se describe en la
siguiente tabla:
RECURSOS SOFTWARE
Acceso Remote Desktop
Servidor de base de datos MySQL
Express Edition Soporte ASP y ASP.NET
Servidor de base de datos PostgreSQL
Extensiones FrontPage
Servidor de base de datos SQL Server
2008/2012
Filtro antivirus / antispam avanzado
Servidor de correo
(Exchange/POP3/SMTP/listas)
Gestor de Base de datos: Microsoft SQL
Server 2008/2012
Servidor de estadísticas AWStats
Rev.: 05112015
Página 321 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Indexador de ficheros Microsoft Index Server
Servidor FTP
Intérpretes VBScript, JScript, Active Perl, PHP
y Python
Servidor Multimedia Windows Media
Server
Lenguaje de programación ASP y ASP.NET
Servidor web IIS
Mailenable
Sistema Operativo: Windows 2008 Server y
2012
Microsoft oBind
Tecnología Microsoft
Microsoft Servidor DNS
Webmail Horde
7.7.2. Recursos hardware
La infraestructura física necesaria para el funcionamiento del campus virtual se describe en tres
puntos: Características técnicas del servidor, Características del hosting y Sistema de copias de
seguridad. Tal como se describen a continuación en la tabla:
RECURSOS HARDWARE
Características técnicas del servidor
Detalle de la máquina
Panel de control
Fabricante: IBM
Modelo Xeon E5-2630 0
Tipo CPU: Intel Xeon Quad‐Core
Número de núcleos: 24
Velocidad de cada núcleo: 2.30 GHz
Memoria RAM: 32 GB ECC
Tamaño de discos 2x300 GB
HDD Discos: 136 GB RAID 1
Rev.: 05112015
Página 322 de
341
Gestión del producto
Reinicios y reseteos
Avisos automáticos (email/SMS)
Gráficos de ancho de banda y transferencia
Direcciones IP extra
Seguridad
Alojamiento IDC Protección firewall
Monitorización avanzada
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
HDD cabina FC: 2 TB
Garantías y Soporte
2 HDD cabina SCSI: 1,5+B
SAS RAID: RAID 1 Hot Swap –
Garantía hardware ilimitada Soporte 24x7
Transferencia: 18 Mbps
Características del hosting
Disponibilidad 24x7 del portal y la plataforma de formación con un porcentaje de
disponibilidad del 99%.
Servicio de backup y recovery de los datos almacenados en los servidores.
Servicios de retenciones: Retención de la imágenes de los backup realizados por el tiempo
que se acuerde.
Servicios de sistemas de seguridad: Física (Control de Accesos, Extensión de Incendios,
Alimentación ininterrumpida eléctrica, etc.,..) y Lógica (Firewalls, Antivirus, Securización
Web, etc.).
Servicio de Monitorización, Informes y estadísticas de Ancho de Banda, disponibilidad de
URL, rendimiento, etc.
Sistema de copias seguridad
Compresión de datos de alto nivel
El proceso de copia se realiza a través de una tecnología puntera de copias de seguridad
incrementales y completas, FastBit, que le garantiza:
-
Altos niveles de compresión (un 50% de media), lo que nos permite almacenar en el
servidor 2 veces el espacio contratado.
-
Menor transferencia de datos, por lo que podrá realizar sus copias desde cualquier
tipo de acceso a Internet, incluso desde una conexión RTB por línea analógica.
Proceso sencillo y automático
Rev.: 05112015
Página 323 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Pues no se ha de recurrir a los métodos manuales en los que tiene que dedicar mucho tiempo
y esfuerzo. Con el sistema de Backup Online se realizan las copias de seguridad con gran
facilidad, lo que permite despreocuparse del proceso.
Copia segura
El proceso de copia se realiza a través de una clave de cifrado y previa autentificación del
usuario de acceso al servicio.
Se utiliza un algoritmo de cifrado de 448 bits (superior a los que se utilizan en certificados de
seguridad web), a través de una clave privada, lo que garantiza que la información se
almacena de forma segura y no es accesible más que por el usuario del servicio.
Además, al efectuar la copia en un servidor de Internet, sus datos se encuentran a salvo de
cualquier incidente y fuera de sus instalaciones, lo que le protege ante catástrofes como
incendios, errores humanos, fallos hardware o software, etc.
7.8. Previsión de adquisición de recursos materiales y servicios necesarios
Este cuadro resume la planificación sistemática de infraestructuras, materiales y servicios de los
que la Universidad se dotará en los próximos años de acuerdo a la previsión anual de
incorporación de personal.
RECURSOS
2013‐14
2014‐15
2015‐16
600 Mb
700 Mb
750 Mb
Líneas de acceso a internet
redundadas
9
10
8
Capacidad de almacenamiento en
servidores centrales en TeraBytes
24
30
32
Impresoras departamentales (con
fax y escáner)
32
32
32
Impresoras escritorio
8
10
12
30Kwa
40Kwa
40Kwa
Capacidad máxima de acceso a
Internet
Potencia de SAI
Rev.: 05112015
Página 324 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Potencia generadores diésel
50Kw
60Kw
60Kw
Líneas telefónicas
160
190
210
Puntos de acceso wireless
14
16
18
Ordenadores sobremesa
460
500
600
Ordenadores portátiles
17
20
30
Teléfonos VoIP sobremesa
20
60
120
Teléfonos VoIP softphone
20
24
28
Rev.: 05112015
Página 325 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7.9. Arquitectura de software
Para el desarrollo de las aplicaciones informáticas desarrolladas a partir del 2012. UNIR ha
implantado una arquitectura de software orientada a Dominio DDD. Esta arquitectura dispone
de componentes horizontales y transversales que se muestran en la siguiente figura:
Rev.: 05112015
Página 326 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Rev.: 05112015
Página 327 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
7.9.1. Componentes horizontales
Componentes horizontales.
Capa de
presentación
Basada en la definición del modelo vista controlador. Implementa las
pantallas de usuario y los controladores de estas.
Capa de
aplicación
Coordina actividades propias de la aplicación pero no incluye lógica de
negocio siguiendo el Principio de “Separation of Concerns”.
Capa de
dominio
Basada en la definición del patrón “Entity” e implementada a través de
las “IPOCO Entities”. Esta capa está completamente desacoplada de la
capa de datos para lo cual se aplica el patrón “Inversion of Control”.
Capa de datos
Basada en la definición del patrón “Repository” y es la encargada de
acceder a la base de datos de la aplicación.
7.9.2. Componentes transversales
Componentes transversales
Gestiona la seguridad en el acceso a la aplicación, y se divide en dos:
1. Autenticación: Permite validar la identidad de los usuarios e
incluye el inicio y fin de sesión, el recordatorio y cambio de
contraseña y la activación de cuenta de los usuarios.
Componente
de seguridad
2. Autorización: Permite gestionar los permisos de los usuarios en la
aplicación a partir de los roles que les hubiesen sido asignados e
incluye:
Permisos de acceso a las páginas
Permisos de acceso a las opciones de menú
Permisos de lectura, escritura, eliminación y
consulta
Permisos de ejecución de acciones
Rev.: 05112015
Página 328 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Componente
de estados
Implementado en base al patrón “Memento” y permite recuperar el estado
anterior de una página durante el proceso de navegación del usuario para
mantener los valores introducidos en los filtros, listados, asistentes, etc.
Deberá estar preparado para escenarios con granja de servidores.
Componente
Permite establecer la relación de flujos entre las páginas de la aplicación
de navegación para mantener la coherencia en la navegación del usuario.
Permite realizar las validaciones de los valores de entrada y salida de la
aplicación. Incluye lo siguiente:
1.
Componente
de validación
Validación de definición de campos: Permite validar la definición
de los campos en base a la longitud, tipo de dato, rango de
valores, etc.
2. Validación de formatos: Permite validar los formatos de texto
conocidos como son: NSS, NIE, NIF, CIF, CCC, EMAIL, MOVIL, etc.
3. Filtrado de textos: Permite filtrar los textos de entrada (usuarios) y
salida (base de datos) en base a una lista negra de palabras con el
fin de evitar inyecciones de SQL y de XSS.
Permite registrar una bitácora de las acciones realizadas por los usuarios
en la aplicación almacenando: la naturaleza de la acción, el momento en
que se realizó, desde donde y el usuario que la ejecutó. Incluye 5 niveles de
auditoría:
1. Auditoría de acceso: Encargado de registrar los inicios, cierres de
sesión, intentos fallidos en la aplicación, solicitudes de
recordatorio y cambios de contraseña.
Componente
de auditoría
2. Auditoría de navegación: Encargado de registrar las páginas
visitadas por los usuarios en la aplicación recogiendo la mayor
cantidad de parámetros posibles (tiempo, navegador, etc.).
3. Auditoría de acciones: Encargado de registrar todas las acciones
realizadas por el usuario en el sistema recogiendo la mayor
cantidad de parámetros posibles (contexto, registro, etc.).
4. Auditoría de datos: Encargado de registrar los cambios que un
usuario realiza sobre los datos de la aplicación recogiendo la
mayor cantidad de parámetros posibles. Incluye operaciones de
alta, edición, eliminación y consulta de registros (contexto,
registro, filtro, etc.).
Rev.: 05112015
Página 329 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
5. Auditoría de validación: Encargado de registrar las validaciones
incorrectas y filtros aplicados que eliminaron cadenas de inyección
SQL y XSS.
Componente
de
excepciones
Encargado de interceptar, registrar, categorizar y comunicar los errores
encontrados en la aplicación en producción. Estas excepciones deberán
estar dentro de un contexto para identificar como han ido subiendo por las
diferentes capas e incluirán información relativa al espacio de nombres,
clase, método y cualquier información adicional como ser el usuario.
Componente
de cifrado
Encargado de realizar el cifrado y descifrado de información sensible como
la contraseña o datos sensibles según la L.O.P.D.
Componente
de correo
Encargado de realizar el envío de los correos electrónicos de la aplicación.
7.10.
Criterios de accesibilidad universal y diseño para todos
Se está trabajando para que el campus virtual alcance el nivel AA de las Pautas de Accesibilidad
para el Contenido en la Web 2.0 del W3C, cuyos requisitos se recogen en la norma española
sobre accesibilidad web (UNE 139803:2012).
Para garantizar la integración de las personas con discapacidad en el aula, se presta especial
atención a la accesibilidad de aquellas funcionalidades que promueven la interacción entre
estudiantes y de éstos con los profesores: foro, videoconferencia, etc.
El objetivo es que los contenidos formativos y las actividades sean igualmente accesibles, tanto
a nivel técnico (aplicación de las citadas Pautas de Accesibilidad para el Contenido en la Web
2.0) como pedagógico (objetivos formativos alcanzables por los distintos perfiles de
discapacidad).
Para que la producción de contenidos por parte del equipo docente se ajuste a los
requerimientos de accesibilidad establecidos, éstos se desarrollarán mediante plantillas en
Word con estilos cerrados. Además, una vez producidos, se exportarán a distintos formatos para
facilitar a los estudiantes el acceso multidispositivo: HTML y PDF accesible.
Por último, con el fin de asegurar que tanto el campus virtual como los contenidos se ajustan a
los requerimientos del W3C y de la norma española, UNIR está negociando con
FundosaTechnosite, empresa especializada en tecnología y accesibilidad de la Fundación ONCE,
la certificación del grado de adecuación a los estándares de accesibilidad, y contempla un plan
Rev.: 05112015
Página 330 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
de mantenimiento mediante revisiones periódicas para asegurar que la accesibilidad se
mantiene en el tiempo.
Rev.: 05112015
Página 331 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
8. RESULTADOS PREVISTOS
8.1. Estimación de valores cuantitativos
Una previsión de los resultados que obtendrán los estudiantes del Máster se enfrenta con los
siguientes factores de dificultad.
-
Primero.- El carácter de universidad no presencial (que está, en estrecha relación con el
perfil del estudiante que la elegirá) comporta que los periodos para la finalización con
éxito de la enseñanza han de estimarse, a priori, más dilatados que en las presenciales.
-
Segundo.- Su sistema de enseñanza es a distancia, por lo que la comparación de datos
con universidades tradicionales debe hacerse con especial cautela.
No obstante, se ha partido de la base de que el perfil mayoritario de alumnos de UNIR son
estudiantes muy motivados y que son conscientes de la mejora profesional y/o personal ya que
las necesidades sociales en este ámbito son cada vez mayores.


Estudiante que compatibiliza trabajo y estudio: un alto porcentaje de alumnos
compatibilizan un trabajo con los estudios, tiene una carrera laboral, está preocupado
por adquirir cierta categoría profesional y por promocionar en su empleo,
experimentado en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, como internet, correo electrónico, etc., que bien ya finalizó sus estudios
oficiales y pretende ampliar sus estudios de grado.
Personas que por razones geográficas, discapacidad, o cualquier otra circunstancia
personal, no pueden asistir regularmente a clases presenciales, siendo la enseñanza a
distancia una oportunidad para la mejora de su cualificación profesional y para la
obtención de un título universitario de postgrado de carácter oficial.
Para una estimación adecuada de los resultados UNIR ha establecido unos valores para las tasas
de graduación, abandono, eficiencia.
A estos efectos, se entenderá por:
Tasa de Graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto
en el plan de estudios (d) o en un año académico más (d+1) en relación con su cohorte de
entrada.
Forma de cálculo: El denominador es el número total de estudiantes que se matricularon por
primera vez en una enseñanza en un año académico. El numerador es el número total de
estudiantes de los contabilizados en el denominador, que han finalizado sus estudios en el
tiempo previsto (d) o en un año académico más (d+1).
Rev.: 05112015
Página 332 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Graduados en “d” o en “d+1” (de los matriculados en “c”)
----------------------------------------------------------------------------- x100
Total de estudiantes matriculados en un curso “c”
Tasa de Abandono (para títulos de máster de un año): relación porcentual entre el número total
de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el Título el año
académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el posterior.
Forma de cálculo: Sobre una determinada cohorte de estudiantes de nuevo ingreso establecer
el total de estudiantes que sin finalizar sus estudios se estima que no estarán matriculados en el
Título ni en el año académico siguiente al que debieran haber finalizado de acuerdo al plan de
estudios (t+1) ni dos años después (t+2), es decir, dos años seguidos, un año después de la
finalización teórica de los estudios y el siguiente.
Nº de estudiantes no matriculados en los 2 últimos cursos “t+1” y “t+2”
------------------------------------------------------------------------------------------------- x100
Nº de estudiantes matriculados en el curso t-n+1
n = la duración en años del plan de estudios
Tasa de Eficiencia: relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de
estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de
estudiantes graduados en un determinado curso académico y el número total de créditos en los
que realmente se han matriculado.
Forma de cálculo: El número total de créditos teóricos se obtiene a partir del número de créditos
ECTS del plan de estudios multiplicado por el número de titulados. Dicho número se divide por
el total de créditos de los que realmente se han matriculado los graduados.
Créditos teóricos del plan de estudios * Número de graduados
--------------------------------------------------------------------------------- x100
(Total créditos realmente matriculados por los graduados)
Se ha tenido en cuenta lo indicado en la “Guía de Apoyo para la elaboración de la Memoria para
la solicitud de verificación de títulos oficiales” editada por ANECA en lo relativo a ”aquellas
titulaciones procedentes de Títulos implantados anteriormente en la Universidad que presenta
la propuesta, las estimaciones podrán basarse en datos históricos procedentes de dichas
titulaciones”.
Por este motivo se ha tomado como referencia los resultados obtenidos en otros másteres de
UNIR del mismo área. Los resultados previstos corresponden a las medias obtenidas en los
últimos cuatro cursos académicos y son los siguientes:
Rev.: 05112015
Página 333 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Tasa de graduación
80%
Tasa de abandono
10%
Tasa de eficiencia
90%
8.2. Procedimiento general para valorar el progreso y los resultados
La Política de Calidad de la UNIR fue definida para promover y garantizar el logro de la
misión de la organización. El despliegue de la Política de Calidad se evidencia en la implantación
de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), que es de aplicación en cada Centro y
Departamento responsables de los Títulos de Grado, Máster, y Doctorado. Dicho sistema queda
recogido en el criterio 9 de esta guía y aparece desarrollado en el Manual de Calidad y sus
procedimientos. La estructura definida en el Manual de Calidad establece que la Unidad de
Calidad, UNICA, será el órgano responsable del seguimiento y la toma de decisiones generales
sobre el SGIC y de cada titulación, en este último caso recibe la asistencia y colaboración de las
UCT.
Para garantizar el adecuado funcionamiento del SGIC se han establecido diferentes
instrumentos de seguimiento que aparecen recogidos en el procedimiento PII-4-1 donde se
describe cómo se realiza la medición, el análisis de los resultados y la mejora continua.
-
-
Las unidades de calidad que realizan el análisis de los resultados y del logro de los
objetivos establecidos inicialmente, elaboran un informe anual de conclusiones
indicando las posibles medidas correctivas, en su caso, y el correspondiente informe de
propuestas de mejora (DI-4-1-1 Informe Anual del Título y DI-4-1-2 Propuestas de Mejora
Continua).
La UNICA recibe y analiza la información de cada Titulación y de cada Departamento
involucrado en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje realizando, en su caso,
las sugerencias que considere oportunas al Plan de Mejora.
En particular, y adaptado a esta titulación y a estos resultados el procedimiento es el
siguiente:
Tras cada periodo de evaluación, a través de la aplicación informática de informes de calidad,
Dirección Académica del Título comprueba si los resultados obtenidos se adecúan a las
Rev.: 05112015
Página 334 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
expectativas, o si por el contrario, es necesario definir alguna medida (en la mayoría de los
casos, estas medidas vendrán sugeridas por profesores, alumnos y la propia coordinación)
La Coordinación Académica es la encargada de custodiar los datos y los registros necesarios.
Para su custodia y comunicación dispone de un espacio compartido, el REPOSITORIO
DOCUMENTAL, donde son controlados los documentos por parte del Departamento de
Calidad, pero accesibles para su consulta por parte de todos los usuarios autorizados (PII-4-3
de Gestión de Documentos y Evidencias)
Con los datos obtenidos, la coordinación Académica realiza un análisis de los mismos y del
logro de los objetivos establecidos inicialmente. Elabora un informe anual de conclusiones
indicando las posibles medidas correctivas, en su caso, y el correspondiente informe de
propuestas de mejora (DI-4-1-1 Informe Anual del Título y DI-4-1-2 Propuestas de Mejora
Continua)
UNICA recibe y analiza la información de cada Titulación realizando, en su caso, sugerencias
al Plan de Mejora que se haya establecido en el informe.
UNICA traslada la información a la Comisión Permanente del Consejo Directivo para la
aprobación de las medidas propuestas o su desestimación.
Toda información relevante se hace saber a los grupos implicados (ver Plan de comunicación
y PII.6.2 de Comunicación Interna.)
De este modo la UNICA, tiene una visión conjunta de todas las titulaciones y propone en el Pleno
de la UNICA, que se reúne al inicio y al final del curso, las acciones de mejora que son necesarias
a nivel global de Universidad y ratifica las propuestas de cada UCT para su titulación.
Rev.: 05112015
Página 335 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
http://www.unir.net/sistema-calidad.aspx
10.CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
10.1.
Cronograma de implantación
El nuevo título del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad
Internacional de La Rioja que se propone en esta memoria se impartiría, por primera vez, en el
curso académico 2015/2016. Dado que el título se desarrolla en un único curso académico,
quedaría completamente implantado en este período.
En consecuencia, la implantación se hará de acuerdo con la temporalidad prevista en el plan de
estudios del Máster:
PRIMER CURSO
10.2.
2015-16
Procedimiento de adaptación
Al margen de los procedimientos de reconocimiento de créditos establecidos en el apartado 4.4,
en la siguiente tabla se muestran las convalidaciones que proceden entre asignaturas
correspondientes al Máster que se extingue por las del nuevo Máster en en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas. Se presenta también una segunda tabla en donde se recogen los
reconocimientos previstos para la especificidad de la especialidad de Orientación Educativa.
Reconocimientos entre asignaturas del Máster a extinguir y el nuevo propuesto (todas las
especialidades a excepción de la de Orientación Educativa):
Asignaturas Máster a extinguir
ECTS
Educación Personalizada. Fundamentos
Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos
de la Educación Secundaria
3
Atención a la Diversidad y Necesidades
Especiales en el Aula
3
OB
Historia de la Educación
3
OB Procesos y Contextos Educativos
Rev.: 05112015
Página 336 de
341
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
OB
Aprendizaje y Desarrollo de la
Personalidad
6
OB
6
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Asignaturas Máster a extinguir
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
ECTS
Gestión y Organización de Centros
Escolares
3
OB
Orientación Familiar y Tutoría
3
OB Sociedad, Familia y Educación
Historia y Contenidos Disciplinares de la
Especialidad
3
3
OB
6
OP
6
OP
Diseño Curricular de la Especialidad
6
OP
Innovación Docente e Iniciación a la
Investigación Educativa
6
OP
3
OB
Practicum II. Intervención 1
3
OB
Practicum III. Intervención 2
3
OB
OP
Complementos para la Formación
Disciplinar
Tecnologías de la Información y la
Comunicación Aplicadas a la Educación
3
Didáctica General
3 OB
Estrategias de Aprendizaje
3
OP Didáctica de la Especialidad
Metodología de la Especialidad
3
OP
Diseño Curricular y Programación de
Unidades Didácticas de la Especialidad
3
OP
Recursos Didácticos de la Especialidad
3
OP
Innovación e Investigación para la
Mejora de la Práctica Docente:
Aprendizaje Autónomo y Cooperativo
3
OB
Resolución de Conflictos
3
OB
Prácticum de Observación
6
OB Practicum I. Observación
Prácticum de Intervención
6
OB
OB
Reconocimientos para la Especialidad de Orientación Educativa:
Asignaturas Máster a extinguir
ECTS
Educación Personalizada. Fundamentos
Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos
de la Educación Secundaria
3
Atención a la Diversidad y Necesidades
Especiales en el Aula
3
Rev.: 05112015
Página 337 de
341
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
OB
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
6
OB
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Asignaturas Máster a extinguir
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
ECTS
Historia de la Educación
3
OB
Gestión y Organización de Centros
Escolares
3
OB
Orientación Familiar y Tutoría
3
OB Sociedad, Familia y Educación
Planificación y Gestión de la
Orientación en el Centro Educativo
3
OP
Procesos y Contextos Educativos
6
OB
3
OB
Los Ámbitos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
6
OP
6
OP
6
OP
6
OP
3
OB
Practicum II. Intervención 1
3
OB
Practicum III. Intervención 2
3
OB
Tecnologías de la Información y la
Comunicación Aplicadas a la Educación
3
OB
Capacitación del Profesorado. La tutoría
3
OP
Capacitación de los Padres. Orientación
Familiar
3
Los Procesos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
OP Psicopedagógico
Evaluación y Diagnóstico en la Educación
3
OP
Estrategias y Recursos de Intervención
Educativa
3
Educación Inclusiva y Atención a la
Diversidad
OP
Innovación e Investigación para la
Mejora de la Práctica Docente:
Aprendizaje Autónomo y Cooperativo
3
OB
Resolución de Conflictos
3
OB
Prácticum de Observación
6
OB Practicum I. Observación
Prácticum de Intervención
6
OB
10.3.
La Investigación e Innovación
Educativa y la Gestión del Cambio
Enseñanzas que se extinguen
A la entrada del nuevo Máster se extingue el Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas (Aprobado por ANECA el 29 de julio de 2010).
Rev.: 05112015
Página 338 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
10.4.
Extinción de las enseñanzas
Aparte de los casos previstos en la normativa vigente en los que la iniciativa es externa a la
propia institución y de carácter preceptivo, y que no se habrían de plantear si se cumplen con
los requerimientos legales, puede haber razones de oportunidad que aconsejen la suspensión
temporal o la extinción definitiva de las enseñanzas del máster.
UNIR podrá decidir, a través de los órganos previstos en sus normas de organización y
funcionamiento con competencia en la implantación y extinción de titulaciones, que el presente
Máster se extinga si, tras tres cursos consecutivos, el número de alumnos de nuevo ingreso no
supera la cifra de 15.
En cuanto a la salvaguardia de los derechos de los estudiantes, y tal como se indica en la
disposición primera de las Normas de Permanencia, “Se garantiza a todo estudiante el derecho
a terminar su titulación siempre que cumpla las normas que se indican en el punto 2. En el
supuesto de que el Consejo de Administración, debido a causas graves, se plantease la posible
extinción de la titulación, esta sólo podría ejecutarse mediante el procedimiento de no ofertar
plazas para nuevos estudiantes en el curso siguiente definiendo un plan de extinción que, de
acuerdo con la legislación vigente, garantice la finalización de los estudios a quienes lo hubieran
comenzado.”
En la práctica, tanto en el caso de suspensión como en el de extinción, su ejecución se hará de
manera que los alumnos podrán seguir matriculándose en aquellas asignaturas que hayan
dejado de impartirse a los solos efectos de realización de exámenes, hasta el número de veces
que marquen con carácter general las normas de permanencia. Sin embargo, en este caso, salvo
causas realmente excepcionales, no cabrá ni dejar de matricularse en esas asignaturas
pendientes de superar, ni la concesión del beneficio de renunciar a la convocatoria.
Para salvaguardar que todo estudiante pueda terminar el Máster comenzado con el nuevo plan
de estudios, cabrán dos alternativas:
1ª- Una vez extinguido el plan de estudios, se efectuarán 2 convocatorias de examen en cada
uno de los dos cursos siguientes, a razón de 2 por año, para aquellas asignaturas pertenecientes
al curso que se extingue.
La nueva matrícula dará derecho al examen, y acceso al material de la asignatura que se
encuentra en el aula virtual. El examen presencial en éste caso representará el 100% de la nota
final.
2º Aquellos alumnos que así lo deseen, podrán adaptarse al nuevo Plan de Estudios, de acuerdo
con la tabla de reconocimientos por adaptación que se indica a continuación:
Rev.: 05112015
Página 339 de
341
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Reconocimientos entre asignaturas del Máster a extinguir y el nuevo propuesto (todas las
especialidades a excepción de la de Orientación Educativa):
Asignaturas Máster a extinguir
ECTS
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
Educación Personalizada. Fundamentos
Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos
de la Educación Secundaria
3
Atención a la Diversidad y Necesidades
Especiales en el Aula
3
OB
Historia de la Educación
3
OB
Gestión y Organización de Centros
Escolares
3
OB
Orientación Familiar y Tutoría
3
OB Sociedad, Familia y Educación
Historia y Contenidos Disciplinares de la
Especialidad
3
OB
Aprendizaje y Desarrollo de la
Personalidad
6
OB
Procesos y Contextos Educativos
6
OB
3
OB
6
OP
6
OP
Diseño Curricular de la Especialidad
6
OP
Innovación Docente e Iniciación a la
Investigación Educativa
6
OP
3
OB
Practicum II. Intervención 1
3
OB
Practicum III. Intervención 2
3
OB
OP
Complementos para la Formación
Disciplinar
Tecnologías de la Información y la
Comunicación Aplicadas a la Educación
3
Didáctica General
3 OB
Estrategias de Aprendizaje
3
OP Didáctica de la Especialidad
Metodología de la Especialidad
3
OP
Diseño Curricular y Programación de
Unidades Didácticas de la Especialidad
3
OP
Recursos Didácticos de la Especialidad
3
OP
Innovación e Investigación para la
Mejora de la Práctica Docente:
Aprendizaje Autónomo y Cooperativo
3
OB
Resolución de Conflictos
3
OB
Prácticum de Observación
6
OB Practicum I. Observación
Prácticum de Intervención
6
OB
Rev.: 05112015
Página 340 de
341
OB
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
IMPRESOS
Grupo de procesos: Operativos
Proceso/s: PI-1.1
Revisado:
Director de
Calidad
Aprobado:
Dirección
25/09/2013
01/10/2013
ImpresoDI-1.1-2A- PLANTILLA MEMORIA MÁSTER
Reconocimientos para la Especialidad de Orientación Educativa:
Asignaturas Máster a extinguir
ECTS
Asignaturas Nuevo Máster propuesto ECTS
Educación Personalizada. Fundamentos
Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos
de la Educación Secundaria
3
Atención a la Diversidad y Necesidades
Especiales en el Aula
3
OB
Historia de la Educación
3
OB
Gestión y Organización de Centros
Escolares
3
OB
Orientación Familiar y Tutoría
3
OB Sociedad, Familia y Educación
Planificación y Gestión de la
Orientación en el Centro Educativo
3
OP
OB
Desarrollo, Aprendizaje y Educación
6
OB
Procesos y Contextos Educativos
6
OB
3
OB
Los Ámbitos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
Psicopedagógico
6
OP
6
OP
6
OP
6
OP
3
OB
Practicum II. Intervención 1
3
OB
Practicum III. Intervención 2
3
OB
Tecnologías de la Información y la
Comunicación Aplicadas a la Educación
3
OB
Capacitación del Profesorado. La tutoría
3
OP
Capacitación de los Padres. Orientación
Familiar
3
Los Procesos de la Orientación
Educativa y el Asesoramiento
OP Psicopedagógico
Evaluación y Diagnóstico en la Educación
3
OP
Estrategias y Recursos de Intervención
Educativa
3
Educación Inclusiva y Atención a la
Diversidad
OP
Innovación e Investigación para la
Mejora de la Práctica Docente:
Aprendizaje Autónomo y Cooperativo
3
OB
Resolución de Conflictos
3
OB
Prácticum de Observación
6
OB Practicum I. Observación
Prácticum de Intervención
6
OB
Rev.: 05112015
Página 341 de
341
La Investigación e Innovación
Educativa y la Gestión del Cambio
Memoria Verificada del Máster Universitario en Formación del Profesorado
de Educación Secundaria Oblogatoria y Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de La Rioja
Descargar