Teoría - GEOCITIES.ws

Anuncio
Tema 1. El análisis de texto.
1.1. ¿Qué es?
Con la expresión “análisis de texto” se denomina en las Pruebas de Acceso a la Universidad a
un ejercicio que consiste en redactar un texto expositivo en el que se analiza, explica y valora otro
texto dado. La expresión es equivalente a “comentario de texto”. Si bien es más apropiado para el
análisis de textos de carácter expositivo o argumentativo, el tipo de comentario de texto que ahora
planteamos puede ser aplicado a cualquier tipo de texto; no obstante, cuando el comentario de texto
tiene como referencia un texto literario, se realiza un tipo de comentario específico distinto a este
general que aquí planteamos.
1.2. Objetivos del ejercicio.
Con este ejercicio se pretende desarrollar y valorar la capacidad del alumno para:
⇒ comprender un texto;
⇒ analizar, relacionar (análisis de las ideas, esquema de la estructura) y
⇒ sintetizar sus ideas (resumen);
⇒ enjuiciar de manera razonada la forma y el contenido de lo leído (comentario crítico).
Igualmente, se desarrolla y valora con ella la competencia lingüística del alumno tanto en la
comprensión como en la expresión escrita, así como su cultura y conocimientos generales, especialmente los relacionados con el mundo actual.
1.3. Estructura y evaluación.
Esquema de la prueba y puntuación:
1.- Resumen redactado del texto (15% de la puntuación total).
2.- Comentario crítico (85% de la puntuación total).
a) Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y sus
contenidos (máx. 28,33% de la puntuación total).
— 1.1 —
Análisis de texto
Bachillerato I
b) Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas (máx. 28,33% de la puntuación total).
c) Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos (máx. 28,33% de la puntuación total).
En todo el ejercicio se valora la expresión escrita (ortografía, corrección gramatical, adecuación léxica), la precisión terminológica, la claridad en la presentación y la disposición de las
distintas partes del ejercicio.
1.4. Modo de resolver la prueba.
Los pasos que se deben seguir para realizar el análisis de un texto son los siguientes:
1.º)
2.º)
3.º)
4.º)
Labor previa: lectura y comprensión del texto.
Esquema.
Resumen.
Resto del comentario crítico.
A pesar de que el anterior es el orden lógico para solucionar los distintos apartados, la redacción definitiva de los mismos ha de ceñirse al orden que marcan las PAU: 1º) resumen; 2º) esquema;
3º) análisis de las ideas; 4º) aspectos formales.
1.4.1. La labor previa: lectura y comprensión del texto propuesto.
Para redactar un buen comentario es imprescindible haber leído previamente con suma atención el texto que se va a comentar tantas veces como sea preciso, hasta descubrir exactamente qué
nos quiere decir su autor. Es conveniente realizar como mínimo tres tipos de lecturas sucesivas:
1ª) Lectura superficial: Esta primera lectura nos permite enmarcar el texto a través de una
percepción global rápida. En esta primera aproximación al texto, además de hacernos una idea superficial de su contenido, nos fijaremos en algunos aspectos generales, tales como cuál es su título, quién
es su autor, a qué obra pertenece (normalmente suelen presentarse artículos periodísticos, pero
pudiera ser que fuera un fragmento de una obra más extensa), dónde y cuando fue publicado (incluso,
si es posible, dónde y cuándo fue escrito). Este es el momento, cuando se nos permita, de hacer uso
del diccionario, de enciclopedias, de Internet o de cualquier otra fuente de información pertinente para
conocer el significado de las palabras desconocidas y para buscar información sobre el autor, la obra y
el contexto en que fue escrita y publicada. Todos estos datos nos ayudarán a comprender mejor el
texto y, de esta forma, a hacer un buen comentario.
2ª) Lectura comprensiva y subrayado lineal: Esta segunda lectura supone la perfecta comprensión del texto (y ha de repetirse tantas veces como sea necesario hasta llegar a esa perfecta com-
— 1.2 —
Bachillerato I
Análisis de texto
prensión). Debe clarificarse mediante un subrayado lineal de lo más importante: ideas centrales, ideas
aclaratorias, ideas explicativas, definiciones... Este subrayado ha de ser limpio y fino y se efectuará de tal
manera que las frases subrayadas tengan sentido. Se puede completar el subrayado con alguna nota que
ayude a darle sentido. ¡Ojo!, no es útil subrayar mucho, porque entonces pierde su valor.
3ª) Lectura y subrayado estructurales: Con esta tercera lectura tratamos de descubrir la organización del texto, una vez que hemos descubierto y comprendido sus ideas. Para ello puede bastar
con leer únicamente el subrayado lineal que anteriormente hemos realizado, a la vez que subrayamos
con una línea gruesa (o de otro color) las palabras o expresiones claves que sintetizan el contenido de
cada párrafo. Al mismo tiempo, se puede ir anotando en los márgenes cuál va siendo la idea desarrollada en cada párrafo.
Tanto el subrayado lineal como el estructural deben ser lo más impersonales y objetivos que
sea posible, adecuándose a lo que el texto realmente dice y no a lo que nosotros queremos que diga.
La lectura habrá terminado sólo cuando seamos capaces de expresar con rigor qué pretende
comunicar el texto, cuál es su tema y cuál el contenido exacto.
1.4.2. Resolución de los distintos apartados.
1.4.2.1. Esquema de la estructura del texto.
¿Qué objetivos mide? A través de este apartado, el corrector del examen va a valorar la capacidad del examinando para analizar la organización del contenido del texto, descubriendo la ordenación formal de las ideas en el texto, su vertebración y jerarquización y la relación existente entre las
partes de la estructura y las distintas ideas.
¿Qué es? El esquema de la estructura de un texto es una representación gráfica de cómo están organizadas y presentadas las ideas en el texto con una disposición visual tal que el lector capta
con rapidez cuáles son las partes principales, cuáles las secundarias y cuál su relación. Para ello hay
que delimitar las distintas partes en que se divide el texto (acotarlas), indicar cuál es la función de cada
parte en el conjunto y enunciar brevemente el contenido de cada parte. Si el texto sigue un modelo
prototípico de estructuración, es necesario indicar el tipo de estructura que presenta.
¿Qué características ha de tener?
Formales:
El esquema ha de presentar una especial disposición sinóptica (ha de percibirse de una
ojeada). Para ello, se puede hacer uso de herramientas como subrayados, flechas, llaves, distintos
sangrados, identificaciones variadas (números romanos, números arábigos, letras mayúsculas, letras
minúsculas, etc.), numeración decimal, subíndices..., o una mezcla de diferentes recursos. La clasifica-
— 1.3 —
Análisis de texto
Bachillerato I
ción decimal, combinada con diferentes sangrados, será el procedimiento que nosotros recomendaremos, dada su sencillez y claridad de presentación:
1. Primera parte principal del texto.
1.1. Primera subparte dependiente de 1.
1.2. Segunda subparte dependiente de 1.
2. Segunda parte principal del texto.
2.1. Primera subparte dependiente de 2.
2.1.1. Primera subparte dependiente de 2.1.
2.1.2. Segunda subparte dependiente de 2.2.
2.2. Segunda subparte dependiente de 2.
Para indicar la función de cada parte en el conjunto del texto, las distintas numeraciones
irán seguidas de una frase nominal que exprese tal función:
1. Consideración de unos hechos.
2. Reflexión general acerca de ellos.
3. Soluciones.
Para acotar las distintas partes se pueden utilizar diferentes recursos: contar líneas (si se
opta por este recurso, el alumno deberá numerar cuanto antes las líneas del texto), contar párrafos...;
en el caso de que las partes no coincidan con los párrafos, se pueden copiar entre comillas las primeras y últimas palabras de cada parte, siguiendo la fórmula:
l. Consideración de unos hechos: Desde "Una niña malagueña..." hasta "La respuesta
administrativa y judicial no puede ser leve."
El contenido de cada parte se expresa igualmente con frases cortas, casi telegráficas.
Brevedad, precisión y claridad deben presidir este apartado.
De contenido:
Correcta división.
Correcta ordenación.
Correcta relación.
Correcta jerarquización.
¿Cómo redactarlo? Partiendo de los subrayados; las anotaciones al margen pueden ser
de gran ayuda.
— 1.4 —
Bachillerato I
Análisis de texto
1.4.2.2. Resumen del texto.
¿Qué objetivos mide? Con este apartado se pretende medir la capacidad del alumno para
sintetizar las ideas fundamentales del texto.
¿Qué es? El resumen de un texto es un extracto o compendio del mismo, expresado con nuestras
propias palabras, que ha de permitir obtener una información suficiente y precisa del contenido de aquél.
¿Qué características ha de tener?
Formales:
La forma que debe presentar el resumen es la de una redacción expositiva coherente, lógica, precisa y clara del contenido fundamental del texto. No deben utilizarse en él recursos propios de
los esquemas, tales como llaves, apartados, asteriscos, etc.
La extensión de esta redacción ha de ser breve; estará en función del texto, pero, por término medio, no debe superar la cuarta parte del texto original.
En la redacción del resumen debemos utilizar nuestro propio esquema expositivo, nuestro
lenguaje, nuestros términos propios, de una forma directa, evitando estructuras subordinadas a "el
autor dice que...", "el texto trata de...", etc. Ahora es el comentarista el "autor" que escribe su textoresumen del texto que se le propone.
En la redacción del resumen conviene seguir la lógica interna de las ideas del texto, por lo
que no siempre deberá elaborarse siguiendo el mismo orden usado por el autor en su exposición.
De contenido:
En todo resumen hay que procurar ofrecer del texto una información suficiente, que permita
una adecuada interpretación del mismo.
Hay que tener en cuenta la(s) idea(s) central(es), la(s) secundaria(s), sus relaciones. Omitimos detalles, ejemplos, anécdotas. Si es preciso, copiamos las mismas definiciones del texto, las
palabras claves, los puntos de contacto entre ellas.
La información que aportamos en el resumen ha de ser fiel al texto, no debemos incluir en
ella datos ajenos al mismo.
¿Cómo redactarlo? El método más sencillo para elaborar el resumen del texto consiste en
partir del esquema de los subrayados (lineal y estructural) del texto. En este sentido, el resumen sería
simplemente la redacción armónica y trabada de las ideas sustanciales del mismo.
Por otra parte, han de evitarse en esta fase ciertos errores como:
Responder con un simple esquema del contenido del texto.
— 1.5 —
Análisis de texto
Bachillerato I
Hacer observaciones sueltas o escribir telegráficamente sobre el contenido del texto.
Formular apreciaciones o valoraciones sobre lo leído.
1.4.2.3. Ideas que expresa el autor.
¿Qué objetivos mide? A través de este apartado, se va a valorar la capacidad del comentarista para analizar el contenido del texto, descubriendo la jerarquización y relación lógicas de las ideas
del mismo. Además, en este apartado se le pide ya al alumno una valoración personal de la “importancia” y “actualidad” del texto.
¿Qué es? En este caso se trata de redactar de modo lineal una breve explicación expositiva
en la que quede clarificado cuál es el contenido del texto, comentando sus ideas y cómo se va desarrollando la tesis que defiende (normalmente, los textos propuestos para los comentarios exponen
con claridad una tesis). El apartado se remata con una valoración personal del alumno de la “importancia” y “actualidad” del texto.
¿Qué características ha de tener?
Formales:
El análisis de las ideas del texto se ha de exponer de forma lineal: no es un nuevo esquema.
Ha de estar organizado en tres subapartados (normalmente, tres párrafos): uno dedicado a
analizar la tesis defendida por el autor; otro, a exponer los argumentos y ejemplos utilizados para
defender la tesis y, un último apartado, a la valoración de la importancia y actualidad del texto.
Precisión y claridad deben presidir los dos primeros subapartados. El último, más personal,
está más abierto y puede ser más amplio.
De contenido:
Debe quedar claro cuál es la tesis y cuáles son los argumentos y los ejemplos con que se
defiende. La fidelidad a lo que dice el texto debe ser total.
Debe identificarse y describirse la finalidad que persigue el autor con sus razonamientos y valorarse su postura personal: su objetividad o subjetividad, su desinterés o compromiso; los antecedentes
personales que pueden influir en las afirmaciones del autor, los supuestos doctrinales que pesan en sus
ideas (su ideología y la relación que guarda con alguna tendencia, movimiento o corriente cultural).
A la hora de valorar la importancia y actualidad del texto, el alumno describirá y valorará la
relación del texto con el momento histórico en el que se escribe, con el momento histórico del que se
escribe y con el momento histórico actual: su representatividad, su originalidad, su interés y actualidad
(en el momento en que se escribió y en el momento actual), su influencia, su transcendencia… En este
momento, el comentarista puede expresar su opinión personal sobre lo que ha leído, sus coincidencias
y discrepancias, puede proyectar el tema con nuevos datos que no contiene el texto y exponer las
— 1.6 —
Bachillerato I
Análisis de texto
ideas que le sugiere. En el caso de que el alumno no esté de acuerdo con las ideas expuestas en el
texto, ha de argumentar con solidez su opinión.
¿Cómo redactarlo? Para resolver los dos primeros subapartados, se puede partir de los subrayados; en muchos casos, bastará con explicar de modo lineal lo que se apuntó en el esquema. Ha
de tenerse en cuenta que el esquema reflejaba la disposición formal en el texto de las ideas, ahora lo
que interesa es la relación lógica entre ellas, que no tiene por qué coincidir con la formal. Es decir, no
porque una idea aparezca primero ha de ser la tesis del texto. La valoración de la importancia y actualidad ofrece al analista un campo más abierto, que puede resolver de un modo más personal (se valora
más en este momento una respuesta personal, que denote valores como cultura, conocimiento, intuición, originalidad… que respuestas estructuradas de acuerdo a clichés válidos para todos los textos,
que suelen denotar un pobrísimo panorama crítico). El tema objeto de análisis casi siempre es de
rigurosa actualidad y casi siempre se trata de un artículo ensayístico de naturaleza periodística extraído de alguna publicación periódica: el alumno haría muy bien en estar atento a lo que pasa en el
mundo en que vive y en tratar de comprender por qué son así los hechos y no de otra manera.
Han de evitarse en esta fase ciertos errores como:
Hacer una paráfrasis del texto objeto de análisis; es decir, un resumen amplio con algunas
notas personales que lo más probable es que sólo aporten confusión.
Darle la razón en todo al autor, sin ningún tipo de matiz, (que es lo más común) o bien negársela también en todo. Seguramente (y como suele ocurrir en este tipo de textos y de pruebas) el
autor tiene razón en buena parte de lo que dice, pero se le pueden (y casi se le deben) hacer matizaciones importantes en cuanto a argumentación, ejemplos, etc.
Utilizar el texto como pretexto para hacer una exposición confusamente exaltada de unas
ideas políticas mal asimiladas y peor presentadas. Debemos recordar que el objetivo de la prueba no
es conocer la ideología política del alumno, ni su grado de adhesión a tales o cuales siglas, sino,
simplemente, su madurez intelectual.
1.4.2.4. Aspectos formales de la exposición.
¿Qué objetivos mide? Este apartado del comentario crítico personal es la parte del ejercicio
que dará cuenta al corrector de la capacidad de cada alumno para identificar y valorar los recursos
expresivos que emplea el autor para exponer sus ideas.
¿Qué es? En este apartado se engloba el análisis y valoración de tres aspectos formales del
texto: la claridad expositiva, el léxico y los recursos expresivos. El alumno debe apreciar si el texto se
comprende en una primera lectura o, por el contrario, resulta complejo. El análisis y valoración del
léxico y de los recursos expresivos puede ser extenso y tiene una gran importancia. Se ha de describir
los recursos lingüísticos utilizados por el autor para transmitir las ideas y se ha de valorar la idoneidad
de tales recursos para comunicar tales ideas. En todo caso, no se trata de una enumeración sin más
de recursos, sino de explicar cómo funcionan esos recursos en el texto.
— 1.7 —
Análisis de texto
Bachillerato I
¿ Qué características ha de tener? Este apartado debe redactarse de modo lineal, no esquemático, con fluidez, con orden (conviene estructurarlo), procurando hacer amena su lectura al corrector.
¿Cómo redactarlo? La redacción de este apartado es, sin lugar a dudas, la parte más difícil
del ejercicio; para ella no hay recetas posibles, ni un solo modo de realizarla. En todo caso, el alumno
ha de proceder con orden, con rigor, con riqueza crítica: insistimos en que no ha de limitarse a redactar
una lista de recursos. El comentarista puede ir fijándose en los aspectos expresivos del texto de forma
ordenada: aspectos fónicos, morfológicos, semánticos, sintácticos, pragmáticos… y después puede ir
comentándolos en función de la relevancia de cada uno. Casi siempre es preferible comentar y valorar
detenidamente los recursos esenciales que mencionar de pasada todos los recursos del texto.
1.4.3. Competencia expresiva.
Quien califica el ejercicio lo va a juzgar tanto por sus contenidos como por la calidad expresiva
de lo que se deje escrito. El trabajo puede resultar ininteligible si no se cuida la redacción. Por ello, es
importante que el estudiante se esfuerce en escribir correctamente cuanto desea comunicar. Daremos
algunas orientaciones básicas:
El comentario debe presentar las ideas personales del examinando de una manera coherente y bien escritas, con un registro culto.
Debe huirse de los circunloquios y de la verbosidad: lo que el alumno tenga que decir debe
decirlo escribiendo, sin repetirse ni intentar llenar la página como sea.
El cuidado formal obliga a escribir dejando márgenes a izquierda, derecha, arriba y abajo y
a procurar la limpieza del escrito, sin tachaduras. El texto debe contener los signos de puntuación que
sean precisos. También habrá que cuidar las tildes y respetar las normas ortográficas.
En la prueba se va a valorar la corrección morfosintáctica y el empleo de un vocabulario
claro, preciso y utilizado con propiedad. Por tanto, habrá que evitar el léxico más vulgar o familiar y se
deberá procurar no usar expresiones estereotipadas ni frases hechas.
1.5. Modelo de prueba resuelta I.
El siguiente modelo de análisis de texto fue ofrecido el curso pasado por la Comisión Interuniversitaria de Armonizadores por la materia de Lengua Castellana y Literatura del Distrito Único de
Castilla y León con el fin de ayudar a los alumnos a preparar con éxito esta prueba. La solución que se
aporta aquí es una de las posibles y puede ser tomada como guía para solucionar otras parecidas,
pero en ningún caso es la única ni agota todas las posibilidades existentes.
— 1.8 —
Bachillerato I
Análisis de texto
El SIGLO XXI EMPEZÓ EN SEPTIEMBRE
5
10
15
20
25
Cada cual tendrá sus ideas al respecto. La mía es que el XXI va a ser un siglo muy poco simpático, y el mayor consuelo es que no estaré aquí para ver cómo acaba. Lo pensaba el
otro día viendo una película antigua de Marlene Dietrich donde la gente celebra bebiendo
champaña la llegada del año nuevo 1914 en la Viena austrohúngara —los pobres gilipollas—, y
me acordaba del jolgorio con que el personal de ahora, incluidos, supongo, quienes estaban
el 11 de septiembre en las torres gemelas de Nueva York celebró la llegada del nuevo siglo.
En cuanto a las cosas de actualidad, a la hora de teclear esto ignoro cuánto tiempo va a durar
la crisis —algunos la llaman guerra— de Afganistán; pero estoy convencido de que sea cual sea
el resultado más o menos previsible, no cambiará nada importante. La Historia [...] seguirá su
curso como siempre lo ha hecho. Avanzando y repitiéndose […].
Creo haber recordado alguna vez que, del mismo modo que los siglos XVI y XVII
sentaron las bases de la Europa moderna, el XVIII fue el tiempo de la lucidez y la razón, y
acabó abriendo la puerta a la esperanza que galoparía a lo largo de todo el XIX: la
revolución, la fraternidad, las ansias de libertad, justicia y progreso. Nunca estuvo el ser
humano tan cerca de conseguirlo como en ese período en el que hombres honrados y
valientes se echaron a la calle para cambiar un mundo injusto. Corrió la sangre a chorros,
claro. La batalla fue larga y dura, porque los enemigos eran poderosos: el Dinero —el poder
sin escrúpulos ni conciencia—, el Estado tradicional —el poder corrupto en manos de los de
siempre— y la Iglesia —el poder del fanatismo y la manipulación a través de su alma—. Lo
cierto es que hubo momentos en que estuvo a punto de lograrse, y así entró la Humanidad en
el siglo XX: décadas que fueron turbulentas y terribles, pero también de esperanza, cuando
el viejo orden se desmoronaba sin remedio y parecía que el mundo iba a cambiar de veras.
Pero el enemigo era demasiado fuerte. La esperanza duró hasta bien entrada la centuria, tal
vez hasta los años setenta [...]; y el injusto y egoísta orden resultante —presunto bienestar
occidental liderado por Estados Unidos, subordinación del resto— tuvo por metrópoli algo sin
exacta localización geográfica pero con símbolos externos perfectamente identificables. Uno
de esos símbolos eran las torres gemelas de Manhattan.
ARTURO PÉREZ-REVERTE, El Semanal.
ANÁLISIS DE TEXTO (máx. 3,5 puntos)
1. Redacte un breve resumen del texto (máx. 0,5 ptos.).
2. Efectúe un comentario crítico atendiendo a los siguientes aspectos (máx. 3 ptos.).
a. Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y
sus contenidos (máx. 1 punto).
b. Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas (máx. 1 punto).
c. Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos (máx. 1 punto).
— 1.9 —
Análisis de texto
Bachillerato I
ANÁLISIS DE TEXTO
1. RESUMEN
El resumen consiste en exponer, con nuestras propias palabras, las ideas esenciales del texto,
desechando las ideas secundarias, fechas, anécdotas, ejemplos, etc.
Una vez comprendido el texto, subrayado y conocida su vertebración interna, tal como se
plasma en el esquema, puedes proceder a resumirlo. Para redactarlo convenientemente debes tener
en cuenta las siguientes orientaciones:
Tiene que ser breve.
Debe recoger únicamente las ideas fundamentales y los datos técnicos más importantes, expuestos de manera personal.
Debes exponerlo fluidamente, sin emplear sangrados ni otros rasgos gráficos más
propios del esquema.
Las ideas expuestas deben reflejar el sentido fundamental del texto.
Para este texto te proponemos este modelo de resumen:
El siglo XXI va a ser un siglo poco agradable. El resultado de la actual guerra de Afganistán no
cambiará nada fundamental y la Historia seguirá avanzando y repitiéndose.
Si los siglos XVI y XVII establecieron los fundamentos de la Europa moderna, el XVIII fue el
tiempo de la lucidez y la razón que alumbrarían un siglo XIX marcado por la revolución, la fraternidad y
el deseo de libertad, justicia y progreso; un tiempo de esperanza que dura hasta bien entrado el siglo
XX; hasta los años setenta.
Desde entonces domina un orden injusto y egoísta, con Estados Unidos a la cabeza y con
símbolos externos como eran las torres gemelas de Manhattan.
2. COMENTARIO CRÍTICO
a) Esquema
El esquema consiste en averiguar la organización del contenido del texto y exponerla de manera que aparezcan jerarquizadas las ideas principales y secundarias del mismo, y ayude a percibir
plásticamente las relaciones que se establecen entre ellas.
— 1.10 —
Bachillerato I
Análisis de texto
Un esquema está bien realizado cuando:
Se percibe de manera clara la estructura lógica del texto con la debida presentación gráfica de ilación y organización de ideas: vertebración de las principales y secundarias.
Se emplean frases cortas, un lenguaje casi telegráfico.
La presentación es limpia y clara con los sangrados y signos gráficos (números,
rayas, puntos, etc.) que faciliten una visión jerarquizada de las ideas.
Observa este modelo de esquema que te proponemos para el texto que comentamos:
SIGLO XXI: FUTURO POCO ESPERANZADOR
Actualidad (Presente)
Guerra de Afganistán: leve incidencia de su resultado en el desarrollo cíclico de la
Historia (Pasado)
Siglos XVI y XVII: bases de la Europa moderna
Siglo XVIII: lucidez y razón
Siglo XIX: esperanza
(revolución, fraternidad, ansias de libertad, justicia y progreso)
de cambiar un mundo injusto
(falta de escrúpulos, corrupción, fanatismo)
Siglo XX
o 1900-1970/1980 (?): turbulencia y esperanza
desmoronamiento del viejo orden
o 1970/1980: dominio de un nuevo orden
rasgos
• occidental
• injusto
• egoísta
líder
•
Estados Unidos
símbolos externos
• las torres gemelas de Manhattan
Actualidad:
11 de septiembre: DESESPERANZA
EL SIGLO XXI EMPEZÓ EN SEPTIEMBRE
— 1.11 —
Análisis de texto
Bachillerato I
b) Ideas que expresa el autor
El comentario personal debe ser amplio y expresar la opinión del alumno que no tiene necesariamente que coincidir con la del autor del texto. En este caso deben argumentarse bien las razones de
la discrepancia. Es importante situar aquí los recursos de que se vale el autor para expresar sus ideas.
Obviar los tópicos del tipo de "texto cerrado", la mecánica de referirse sin más a la presencia de "sustantivos, verbos y adjetivos", si se trata de un "texto deductivo o inductivo" y demás esquemas repetitivos que parecen valer para todos los textos y que ofrecen un pobrísimo panorama crítico.
Tesis defendida por el autor
Se trata, a partir del resumen ya realizado, de explicar el contenido del texto, comentando sus
ideas y cómo se va desarrollando la tesis que defiende (en principio, los textos seleccionados exponen
con claridad una tesis).
En la mayoría de los casos el título del texto suele tener una gran importancia y exponer, a
modo de síntesis, el tema de que se trata. En este caso resulta muy interesante observar el protagonismo que se da al atentado del 11 de septiembre en Nueva York, como símbolo terrible no sólo del
nuevo siglo, sino como reflejo negativo de lo ocurrido en tiempos pasados.
Uno de los aspectos más llamativos a la hora de exponer la tesis (la conciencia de que el siglo
XXI no va a mejorar lo ocurrido anteriormente) es la ausencia de referencias concretas al atentado del
11 de septiembre, lo cual puede explicarse por dos razones: la cercanía del suceso hace innecesario
comentar algo sobre lo que el lector tiene muchísima información (aunque el texto no indica la fecha de
escritura, ésta puede deducirse de la mención a la guerra de Afganistán, llevada a cabo un año después del atentado, lo que nos lleva al año 2002). La segunda razón de que no se hable directamente
sobre el atentado es muy significativa para comprender el texto: no se trata de un artículo sobre el 11
de septiembre sino que este suceso se utiliza para hablar de otra cuestión.
La tesis, muy desesperanzada, que expone el autor, es que a lo largo de la Historia pocas cosas cambian, y que los llamados "poderes fácticos" siempre han estado presentes, de una u otra
manera, y que las grandes desgracias, como las del 11 de septiembre, se repiten una y otra vez. Para
exponer esta idea el autor acude a una serie de argumentos que es preciso señalar.
Argumentos y ejemplos para exponer la tesis
Lo primero que se indica es que el siglo XX ya ha vivido momentos terribles, algo que se aprecia en la referencia a 1914, año en el que se iniciaba la Primera Guerra Mundial y, aunque no lo señale, ello nos debe llevar a pensar en que años después, en 1942, estallaría una guerra aún más cruel, la
llamada Segunda Guerra Mundial, con millones de muertos. Es evidente que en un texto tan corto el
autor no puede exponer una teoría completa. En este caso, los comentarios al siglo XX y al recién
estrenado XXI se limitan a unas pinceladas con referencias al pasado. El autor se ciñe a hablar de la
Europa que surge en el siglo XVI, la que puede considerarse la Europa Moderna, sin entrar en consideraciones sobre el devenir de la Historia en la Edad Media o en la Antigüedad. Durante el amplio
periodo que va del siglo XVI al XX, el autor aprecia los avances que se pueden resumir en "libertad,
— 1.12 —
Bachillerato I
Análisis de texto
justicia y progreso", pero también alude a que para conseguir ese bienestar propio de las democracias
occidentales ha sido necesario "luchar" y enfrentarse a poderes que parecen inmutables y que quedan
representados en el poder económico de las clases privilegiadas —el dinero-, la corrupción, muchas
veces, de los que nos han gobernado —el Estado— y el fanatismo de la Iglesia. A pesar de todo, el
autor opina que la esperanza en un nuevo orden se mantuvo hasta los años setenta (y aunque no lo
señala, parece indicarse implícitamente la referencia a los movimientos de libertad de los años sesenta
o setenta, ejemplarizados en ciertas actitudes sociales iconoclastas como las de los "hippies" o en el
advenimiento de una nueva época que podía representar la música de los Beatles).
Importancia, actualidad
En esta parte el alumno puede expresar su opinión sobre lo que ha leído, sus coincidencias o
discrepancias. En este texto el alumno puede hablar sobre la importancia que se concede, en el plano
de la Historia, al atentado del 11 de septiembre y, si el comentario se realizase ahora (año 2006) de
sus similitudes con el atentado del 11 de marzo en Madrid, del terrorismo islámico, y de cómo se han
desarrollado ciertos acontecimientos, como la guerra de Irak, por ejemplo. Se trata, por tanto, de
proyectar el tema con nuevos datos que no contiene el texto y exponer las ideas que le sugiere. Igualmente podría hablar sobre los valores occidentales de la democracia frente a otros sistemas ideológicos, ya que el texto ofrece la posibilidad de hacerlo. O, en un plano más filosófico y ensayístico, plantearse los avances o retrocesos de la Humanidad. Es, por lo tanto, un apartado que puede ser muy
amplio. Podría, también, el alumno no estar de acuerdo con las opiniones del autor y exponer sus
razones. En este caso se debe argumentar con solidez.
c) Aspectos formales de la exposición
Se trata de identificar los recursos que en la escritura emplea el autor para exponer sus ideas.
Claridad expositiva
¿Resulta claro el texto? El alumno debe apreciar si el texto se comprende en una primera lectura o, por el contrario, resulta complejo. En este caso se parte de algo muy conocido por el lector, el
atentado del 11 de septiembre, para expresar uno de esos momentos terribles que la Humanidad ha
sufrido. Una vez expuesta esta idea, el autor desarrolla con claridad su idea central, el avance, a pesar
de todo, del progreso a lo largo de los siglos: XVI al XX, para finalizar con otro de los aspectos de la
idea general que plantea: el mal momento que se vive a partir de la década de los setenta y que,
desgraciadamente —y ahí termina, digamos que circularmente, el artículo— se simboliza en el atentado del 11 de septiembre, mal augurio para el recién estrenado siglo XXI (idea inicial del artículo ).
Léxico y recursos expresivos
Es un apartado que puede ser extenso y que tiene gran importancia. En todo caso, no se trata
de realizar una enumeración sin más, sino de explicar cómo funcionan esos recursos en el texto. Un
aspecto que puede tratarse de manera general en todos los comentarios es el del "papel del narrador", ya
que es un aspecto que puede ser determinante. No es lo mismo un narrador en 1.ª persona que en 3.ª.
— 1.13 —
Análisis de texto
Bachillerato I
La mayoría de los textos seleccionados suelen estar narrados desde la 1.ª persona que, en principio, ofrece más posibilidades expresivas. Es lo que ocurre en este texto en el que el narrador se
identifica con el autor, aunque esto no debe llevarnos a pensar que, de manera automática, todo lo
que dice el texto sea atribuible al autor. Parece lícito pensar que el contenido del texto responde a lo
que el autor piensa verdaderamente, pero ¿sabemos si el narrador, en su forma de expresión, se
manifiesta de igual manera que el autor? En este caso se puede apreciar muy bien la diferencia —
aunque pueda parecer una paradoja— entre autor y narrador. El texto no justifica tal identificación,
puesto que, a no ser que conozcamos muy bien al autor (en el conjunto de su obra) no se debe
establecer tal paralelismo. Se puede observar que existe un narrador que emplea un lenguaje coloquial, especialmente en el primer párrafo, llegando incluso a expresiones malsonantes ("gilipollas"),
que no tienen por qué corresponder a la manera habitual del habla del autor. Así, podemos apreciar
algo muy importante: que el narrador imprime un determinado carácter a la escritura, con su lenguaje entre coloquial e irónico y sus juegos de palabras que, por su cotidianidad, conectan de forma
directa con el lector, con el que se busca una complicidad. Son muchas las frases que imitan ese
lenguaje coloquial: expresiones como "cada cual tendrá sus ideas al respecto", "el mayor consuelo
es que no estaré aquí para ver cómo acaba", "a la hora de teclear esto", "corrió la sangre a chorros",
"se echaron a la calle" o palabras como "jolgorio".
Éste es, desde el punto de vista de la expresión, el rasgo más importante del texto: la
transmisión de un tema de gran importancia y de sus graves implicaciones ideológicas a través de
una forma muy cercana al lector, como si fuese una conversación intrascendente. El nexo que une
ambos aspectos —seriedad del contenido y superficialidad de la expresión— es la ironía, recurso
que puede verse en todo el texto.
También pueden comentarse otros recursos expresivos que el narrador emplea para que el
mensaje llegue con más fuerza al lector. Por ejemplo, la utilización de términos y expresiones que
acentúan los aspectos negativos de su tesis: "sin escrúpulos", "fanatismo", "décadas turbulentas y
terribles", "se desmoronaba". Otro recurso: el uso de comparaciones. Todo el texto se articula contraponiendo dos situaciones: las celebraciones del año nuevo en 1914 y 2000 y las inmediatas
desgracias que suceden; el avance del progreso entre los siglos XVI y XIX y el deterioro al finalizar
el siglo XX; la creencia en un bienestar representado por Estados Unidos y el fracaso de ese modelo, simbolizado en la destrucción de las torres gemelas de Manhattan. En definitiva, este recurso
comparativo se asocia a la concepción que el autor presenta de la Historia como una sucesión de
avances y retrocesos.
— 1.14 —
Descargar