Participación en la presentación del libro “Los Observatorios

Anuncio
Participación en la presentación del libro “Los Observatorios Ciudadanos de León,
Aguascalientes y Coyomeapan y la Norma Internacional ISO 18091:2014 para la
calidad en el gobierno local”, de la Mtra. Mónica Healy el pasado 14 de enero
de 2015
Este estudio, ensayo/ narrativa autobiográfica representa una reflexión sincera y
abierta de las múltiples posiciones, más conocido en términos sociológicos como
roles que uno tiene que tomar para llegar a un verdadero avance en términos de
Ciencia Social. Como bien lo menciona el autor, la metodología utilizada no sólo
en este estudio sino en todo el proceso que dio origen a la norma ISO 18091, es la
conocida como investigación acción.
Básicamente se define como una acción o ciclo de acciones (planear-actuarobservar-reflexionar) que los miembros de una comunidad u organización toman o
desean tomar para dar solución a problemas o situaciones, con la idea de que
ocurran cambios ya sea en el escenario o en el seno de los mismos investigadores.
Es llevada a cabo por o con los miembros internos de una organización o
comunidad, pero nunca en o sobre ellos. Se llega a mejores resultados cuando los
colaboradores de la investigación tienen algún interés en encontrar una solución
al problema, es decir, es importante tener en cuenta que la acción investigación
de un grupo se logra a través del examen crítico de la acción de cada uno de los
miembros de un grupo. La acción investigación construye sus descripciones
científicas y teorías:



dentro del mismo contexto de prácticas,
las pone a prueba con intervenciones experimentales – o lo que es lo mismo,
con experimentos que llevan el doble peso de probar las hipótesis y lograr
algún cambio deseado en la situación.
Hay que entender que la acción investigación que se define por ser una forma de
creación de conocimiento en la acción, exige del investigador el navegar entre
sus diferentes y múltiples roles e identidades, incluyendo los de sus colaboradores.
Regresando a nuestro autor, es ésta la idea central con la que Carlos se debate
constantemente y que empuja toda su trayectoria. Los difíciles pero necesarios
puntos de selección de creación de conocimiento que él tiene que hacer, se
muestran por lo que son: decisiones políticas con dimensiones de poder que Carlos
tiene que articular de forma pública. No fue para él una tarea neutra, o sin valor
político. Siempre lo tuvo y lo tendrá. Tenemos que tomar en cuenta que no existen
Presentación del Libro “Los Observatorios Ciudadanos de León, Aguascalientes y Coyomeapan y la Norma
Internacional ISO 18091:2014 para la calidad en el gobierno local”
Página 1 de 4
los ejercicios limpios, perfectos con respuestas correctas, sino se trata de un trabajo
de colaboración en dónde se juega con las más profundas entrañas, a veces con
poderes, pasiones, envidias, recelos, enemigos….y también conversaciones
inolvidables y verdaderas amistades. Creo que esto más que lo anterior, lo refleja
su trabajo.
Cuando conocí a Carlos y asistí a uno de los primeros cursos de inducción a la
norma, evalué negativamente su curso porque encontraba que incursionaba
permanentemente en una retórica propia, justificando las razones y los
fundamentos que lo llevaron a construir la norma, regresaba constantemente a la
historia de su trayectoria, al porqué de los caminos que había tomado y los
personajes que había encontrado y que habían alimentado su conocimiento y su
acervo en investigación; mientras que lo que yo quería era entender la norma, la
ISO 18091, eL IWA 4…., entender su aplicación concreta, enlazar este concepto de
gobernanza y de confianza en los gobiernos locales con el de acción-investigación
y con ejemplos concretos en el terreno. De hecho había sido atraída hacia este
trabajo y sus enseñanzas, a través del programa Iniciativa México en la televisión
en dónde se le otorgaba un premio a FIDEGOC por ser una asociación que
prometía implementar estos procesos de gobernanza con un instrumento llamado
IWA 4 y sus famosos 39 indicadores para promover la confianza de gobiernos y
ciudadanos y el bienestar local con mediciones concretas y visibles en base a
indicadores de fácil entendimiento. Ése fue mi primer contacto con la norma.
Después lo perseguí hasta León Guanajuato para escuchar ya más de cerca algo
sobre la ISO durante uno de los primeros cursos sobre el IWA 4. En ése entonces fue
cuando evalué más que con una puntuación negativa, si con comentarios
explícitos, que no entendía muy bien cuál era el propósito de mezclar la biografía
profesional del consultor en un curso para profesionistas que lo que buscaban era
conocer un instrumento desde su punto de vista técnico y su aplicación práctica.
A la lectura del libro entiendo lo anterior, ya que se trata de una autobiografía
entrelazada con un autoestudio, de un autoanálisis y una auto inspección personal
con principios filosóficos de vida y de posición ante Dios y el ser humano. Conozco
pocas gentes que tengan esta absoluta sincronía entre su vida personal y la
búsqueda del perfeccionamiento ético en todos sus recorridos. Hoy entiendo
mucho más hacia dónde apunta Carlos y el porqué de esta reiterativa relatoría que
nos comparte y que no he acabado de conocer ya que siempre sigue
enriqueciéndose con nuevas citas, nuevos personajes que surgen en su camino y
nuevas anécdotas políticas y personales.
Antes de regresar a mi propuesta inicial de desciframiento de los roles del autor en
su historia, me permito retomar el concepto de ética, y lo que se conoce como el
posicionamiento ético del investigador en relación a su objeto o grupo. Existen
muchas variantes que modifican la posición y que se definen por el tipo de acción
Presentación del Libro “Los Observatorios Ciudadanos de León, Aguascalientes y Coyomeapan y la Norma
Internacional ISO 18091:2014 para la calidad en el gobierno local”
Página 2 de 4
a emprender, la inclusión o separación social y procedencia del investigador con
el grupo con el que va a interactuar y otros parámetros como son los de lenguaje,
los socioeconómicos, los raciales, la profesión dentro de un establecimiento o
empresa, el rango etc.. El posicionamiento de un investigador de acción
investigación y la graduación de esta posición, que puede ir desde muy externa
hasta muy interna, determinará cómo se enmarcan cuestiones epistemológicas,
metodológicas y éticas en su tesis.
Desde un inicio este posicionamiento influenciará las decisiones que se tomen
durante el estudio. Se han definido 6 posiciones que cubren casi todas las
posibilidades que se pueden encontrar en el terreno de la investigación acción. Se
empieza por la número uno que es aquella en la que el investigador se auto
estudia, es decir estudia su propia práctica. Y en este sentido, se trata forzosamente
de una autobiografía auto analítica que tiene como objeto llegar a mejorar, a
través de este análisis y de sus repetidas fases: planear, actuar observar y
reflexionar, el mejorar constantemente aquellos fenómenos que sean el propósito
de la investigación.
La primera postura es la de un INTERNO TOTAL
1. Un INTERNO es el investigador que estudia su propia práctica: un maestro
que estudia su método pedagógico, un alumno que estudia su práctica de
estudio, un investigador que escudriña su trayectoria profesional. Carlos
estudió su propia práctica y escribió una tesis de doctorado sobre esta
práctica analizando paso a paso toda su trayectoria. Función que se repite
con la publicación de este libro muchos años después pero que tiene otra
función.
2. La segunda postura es la de un Interno en colaboración con otros internos
(por lo general sus iguales o “peers”) de su mismo medio, profesión o
empresa. En este caso encontramos que Carlos estudia las bases de
conocimiento de la norma con profesionistas allegados a estos conceptos,
o políticos ocupados en la aplicación de los principios. Busca mejorar su
práctica a través de la crítica y la Transformación profesional y no teme
hacer los cambios organizacionales que deriven de su aplicación.
3. En el tercer caso El Interno colabora con externos, (por ejemplo: un maestro
que interactúa con alumnos de otra escuela, un profesor que analiza las
acciones de otra institución similar a la suya o de prácticas idénticas para
observar cambios en instituciones similares), aquí empezamos a ver la
aplicación de la norma en León, la creación del INAFED la aplicación más
extensa de los indicadores.
4. La cuarta postura es la Colaboración recíproca con equipos de internos y
externos: la norma se empieza a internacionalizar: se lleva al ámbito
internacional y se discute su integración como ISO. Los equipos de expertos
Presentación del Libro “Los Observatorios Ciudadanos de León, Aguascalientes y Coyomeapan y la Norma
Internacional ISO 18091:2014 para la calidad en el gobierno local”
Página 3 de 4
en normas discuten con Carlos y sus allegados y corrigen, estudian e
inspeccionan la norma. Es una muestra más de acción investigación en
curso.
5. Llegamos a la quinta posición de este continuum: el interno deja de serlo, se
convierte en Externo y colabora con internos: Regresamos a México (sin
dejar de lado otros cursos en el extranjero) pero para facilitar la comprensión
hablemos de nosotros, los consultores y todos aquellos ciudadanos que
adquieren los conocimientos y que toman un rol de internos al ser el grupo
piloto o grupo experimental con el que se miden los resultados del primer
curso, se prueban los materiales y las técnicas pedagógicas y se anotan
detalladamente las reacciones y los comentarios paso a paso. Carlos es aquí
más un consultor externo, que un interno, no es parte del grupo ya que él se
distingue por ser el observador y analizador…. y la acción se desarrolla con
sus directivas, frente a él. Nosotros somos los internos que formamos parte de
la organización de la cual el ya casi se desprende.
6. Sexta postura y fin del continuum: Hoy Carlos es un Externo que estudia
Internos, otra vez nosotros, que estaremos realizando la implementación de
la norma en el terreno, aplicando la metodología y nutriéndolo de
experiencias y conocimientos múltiples que él solo ya no podría realizar.
Llevaremos la experiencia a otros ámbitos y lo retroalimentaremos con
nuestros descubrimientos.
¿Podemos decir que Carlos ha ido deslizándose en este continuum de posiciones
sin saberlo? Quizás le estoy imponiendo un esquema que él no había imaginado y
no había ni siquiera previsto. Me queda claro que es un experto en el tema, que no
hay rincones de la investigación acción que él no conozca. Visto desde esta
perspectiva, lo que tenemos enfrente es un inmenso trabajo de Acción
investigación de más de 10 años condensado en 150 páginas. Hoy ya entiendo de
qué se trata, y una de las lecciones de este tipo de investigación es que solo se
llega a nuevas percepciones y conocimientos en la relación con otros.
Como Carlos bien lo define… “es el arte de actuar sobre las condiciones que uno
enfrenta con el fin de cambiarlas. Es un tipo de conocimiento que se deriva de la
práctica y la práctica que se informa del conocimiento, es un proceso en curso….”
La vida misma es un proceso y depende si lo hacemos con la reflexión suficiente
para subir las escaleras de la mejora o caminar en una línea horizontal sin cambios
y sin reflexión. Pienso que este libro es la escalera clara hacia lo que se impone el
autor constantemente, el rigor de la superación constante.
Presentación del Libro “Los Observatorios Ciudadanos de León, Aguascalientes y Coyomeapan y la Norma
Internacional ISO 18091:2014 para la calidad en el gobierno local”
Página 4 de 4
Descargar