La poética modernista: cosmopolitismo y mundonovismo. >El

Anuncio
La poética modernista: cosmopolitismo y mundonovismo.
>El modernismo ( a fines del siglo XIX) renovó la expresión artística, especialmente la poesía.
>Hubo cambios radicales de tema y técnica como reacción contra la objetividad del realismo y
del naturalismo y para rechazar el excesivo sentimentalismo de los románticos.
>Combinó lo mejor del romanticismo, parnasianismo, y simbolismo.
>Del romanticismo los modernistas asimilaron la intimidad y sonoridad del verso.
>Del parnasianismo derivaron una poesía impersonal, objetiva, dedicada a enfatizar casi
exclusivamente la forma.
>Del simbolismo heredaron los elementos de la vaguedad, del color, de la musicalidad, del ritmo
y del versolibrismo (usar versos libres, sin rima ni medida).
parnasianismo—Escuela de poetas franceses (siglos XIX) que practicaban el arte por el
arte y construían sus poemas con gran cuidado por la forma. La poesía parnasiana se
caracteriza por su objetividad e impersonalidad. Sus temas favoritos son las culturas
clásicas y los paisajes y objetos exóticos que los parnasianos representan a través de
imágenes plásticas, frías (estatuas de mármol, cisnes, marfil, etc.). Dado que la
intención del poeta es exclusivamente estética, dicha tendencia suele llamarse
esteticismo.
simbolismo—Tendencia poética francesa de fines del siglo XIX. Sus principales
representantes—Verlaine, Rimbaud y Mallermé cultivaron una poesía cuyos rasgos
distintivos son la vaguedad, el verso libre y, de modo particular, los efectos musicales.
>”El primer modernismo”, de tendencias románticas, se representa en los siguientes poetas: José
Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera o “Duque Job” (México), José Asunción Silva
(Colombia), y Rubén Darío (Nicaragua)
Los primeros modernistas
>El modernismo empieza con la publicación de Ismaelillo (Martí—el padre del movimiento),
1882.
>Rubén Darío se considera el escritor más importante del movimiento porque su poesía demarca
las tres fases del movimiento:
1. la fase esteticista que enfatiza los valores estéticos y universales, o sea, el arte por el
arte y el cosmopolitismo
Azul (1888), libro en verso y prosa, énfasis en el arte por el arte y el
cosmopolitismo, persigue la belleza ideal
2. la plenitud o punto culminante del movimiento
Prosas profanas (1896), (“poemas no sagrados, escritos en el vernáculo o idioma
popular, revelan innovaciones lingüísticas y métricas
3. el momento mundonovista y metafísico que da preferencia a los temas americanos y a
la introspección—fase en la que el artista expresa su preocupación por los problemas de
su tierra y por el propio dilema existencial
Cantos de vida y esperanza (1905), aquí Darío llega a la conclusión de que ya no
le basta vivir en la torre de marfil que se había construido en la juventud. Deja de
perseguir el cisne—símbolo de la previa indiferencia del artista a la realidad
externa. Está preocupado por la presencia de los Estados Unidos en el Caribe y
por la intervención estadounidense en Panamá, a raíz de la Guerra
hispanoamericana (1898).
La Generación del ’98: Renovación espiritual y artística en España
>crisis espiritual ocasionada por la guerra contra los Estados Unidos y la pérdida de sus últimas
colonias de ultramar
>Miguel de Unamuno vuelve la mirada hacia dentro, refugiándose en el sentimiento religioso,
familiar, y en la contemplación del suelo nativo (Poesías, 1907; Romances del destierro, 1928)
>influencia del modernismo americano vista en Ramón del Valle-Inclán (visión mítica de Galicia
en Aromas de leyenda, 1907) y Antonio Machado, el poeta más destacado de la generación
(Campos de Castilla, 1912—la poesía tiene la misión de eternizar el momento)
La lírica postmodernista y vanguardista en España y en América
>Juan Ramón Jiménez representa una especie de puente entre el postmodernismo y el
vanguardismo.
Jardines lejanos (1904) poesía conservadora que muestra una forma sencilla, rítmica y
sensual
Diario de un poeta recién casado (1916), versos revolucionarios, vanguardistas, poesía
pura, “desnuda”, que busca la esencia de
las cosas
>el postmodernismo en Hispanoamérica indica que el espíritu modernista proporcionaba al poeta
el modo de expresar las emociones humanas de acuerdo con los más altos valores estéticos
>Varias excritoras illustres se adhieren a esta tendencia y reclaman sus derechos de mujer y de
ser humano
Gabriela Mistral (Chile), ganó el Premio Noel de Literatura en 1945.
Delmira Agustini (Los cálices vacíos, 1913)
Alfonsina Storni (Irremediablemente, 1919)
Juana de Ibarbourou
La Generación del ’27 y la Vanguardia española
>influencia del ultraísmo—reacción artística de carácter anárquico y subversivo
>amistad personal entre estos poetas:
Federico García Lorca, figura más renombrada de la generación
Rafael Alberti, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Dámaso Alonso
Vicente Aleixandre (ganó el Premio Nobel de Literatura en 1977) es el portavoz más
elocuente de esta generación que tiende a expresar las realidades de la sociedad
contemporánea
Huidobro, Vallejo, Neruda y el Vanguardismo americano
>Vicente Huidobro (Chile), el creacionismo, tendencia artística que consiste en suprimir lo
emocional, lo ornamental y los nexos lógicos en el verso
>César Vallejo (Perú) y Pablo Neruda (Chile) son los más representativos del panorama poético
moderno
La poesía española de los últimos años
>En las últimas dos décadas la poesía peninsular se caracteriza por un marcado individualismo.
>dos factores comunes
1. la preocupación por acudir a la realidad circunstante e inmediata, su temática abarca
todo aspecto del existencia cotidiana, desde los problemas urbanos hasta la búsqueda de
una razón de ser
2. la convicción de que el camino más indicado para descubrir la verdad hay que
buscarlo por la creación artística
>La búsqueda de una realidad trascendente en un mundo inestable e incomprensible se transmute
en definiciones individuales de lo que es la poesía y en nuevas teorías sobre el lenguaje.
Las ambigüedades y trasgresiones lingüísticas reflejan los enigmas que confunden a todos
>representantes: Angel González, José Angel Valente, Claudio Rodríguez, Carlos Sahagún,
Gloria Fuertes, Ana María Fagundo
>esta poesía gira en torno a temas variados, desde la política hasta el nihilismo y desde la
anarquía al compromiso social
>consideran la poesía como el mejor medio de liberación y sus creaciones como la libre
expresión de su integridad personal
La metapoesía: desafío a la temática tradicional
>el artista ya no confía en el valor activo de la palabra poética
>el metapoema es una composición volcada sobre sí misma que habla de sí misma y que
reconoce sólo la realidad expresada en el propio lenguaje
>representantes: Pedro Gimferrer, Jenaro Talens, y Guillermo Carnero
La poesía moderna en América: innovación y compromiso
>en la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por la búsqueda de nuevas modalidades
capaces de expresar la postura del artista frente a la realidad de su tierra y de sus tiempos.
>influencias intelectuales diversas—romanticismo, surrealismo, existencialismo
>técnicas más atrevidas del vanguardismo literario universal
>obras de gran originalidad
>innovaciones temáticas y técnicas a través de una lírica reproduce el habla y los ritmos
musicales afroantillanos en la poesía de Nicolás Guillén (Cuba) y Luis Pales Matos (Puerto Rico)
>versatilidad y carisma de la Generación del 50:
Salazar Bondy (Perú), José Emilio Pacheco (México), Octavio Paz (México, ganó el
Premio Nobel de Literatura en 1990, uno de los intelectuales, pensadores y literatos más
geniales de la historia)
>otros poetas de la época:
Olga Orozco (Argentina), Antonio Cisneros (Perú), Blanca Varela (Perú), Eugenio
Montejo (Venezuela), Oscar Hahn (Chile)
> una generación de poetas “comprometidos” y dedicados al activismo político y social en las
décadas sucesivas (motivo del movimiento puertorriqueño de independencia, de las brutales
dictaduras centro y suramericanas y de los movimientos de emancipación de l mujer, del
indígena y del afroamericano):
Julia de Burgos (Puerto Rico), Rosario Ferré (Puerto Rico), Eberto Padilla (Cuba), Nancy
Morejón (Cuba), Rosario Castellanos (México), Juan Gelman (Argentina), Ernesto
Cardenal (Nicaragua), Gioconda Belli (Nicaragua), Claribel Alegría (Nicaragua, El
Salvador)
Las últimas promociones de la poesía iberoamericana
>se distingue por su pureza y gran variedad de temas
>abarcan desde el misticismo hasta la visión irónica de la vida burguesa, desde el feminismo
hasta la nostalgia del pasado, y desde la meditación metafísica hasta el erotismo más
desenfrenado
>algunos son expatriados que viven actualmente en los EEUU
>poetas de esta generación:
José Kozer (Cuba), Orlando Gonzáles Esteva (Cuba), Ana Istarú (Costa Rica), Elsa Cross
(México), David Huerta (México), Coral Bracho (México), Marjorie Agosín (Chile),
Abelardo Sánchez (Perú), Eduardo Chirinos (Perú)
Descargar