conferencia organizada por Ceres

Anuncio
Ante una Realidad Mundial Crecientemente Compleja:
Evaluación y Perspectivas de la Economía Global,
Regional y del Uruguay
17 de Agosto de 2011
Club de Golf del Uruguay
“Truth is rarely pure and never simple”
“La realidad es pocas veces pura y nunca simple”
Oscar Wilde
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economí
Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
LA ECONOMÍA GLOBAL: ECONOMÍAS AVANZADAS
Europa
(18% del PBI Mundial)
Estados Unidos
(20% del PBI Mundial)
Japó
Japón
(6% del PBI Mundial)
0%
90%
10%
75%
25%
40%
60%
50%
44% de la
Economía Global
Actividad Económica
(PBI, índice trimestral desestacionalizado y variación anual)
Estados Unidos
114
Quiebra
Lehman
Europa
Japón
6%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
115
-8% 4%
6%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
111
6%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
4%
107
-11% 2%
105
115
-10%
108
2%
103
2%
0%
99
101
95
Tendencia
pre-crisis
-2%
0%
Comienzo
recuperación
global
87
2011
2010
2009
2008
2006
2007
2005
-6%
2003
2010
2009
2006
2004
2005
2011
-8%
79
2003
2010
2011
2009
2008
2006
2007
2005
2003
-4%
94
-6%
Comienzo
recuperación
global
83
87
2004
-4%
2008
-2%
Comienzo
recuperación
global
-2%
Tendencia
pre-crisis
87
2004
91
Tendencia
pre-crisis
2007
96
Desempleo
(tasa de desempleo, en %)
Estados Unidos
6,5%
Quiebra
Lehman
11%
Europa
Japón
10%
9.5%
Quiebra
Lehman
6,0%
9,1%
8.7%
9,2%
9%
Quiebra
Lehman
5,5%
7.9%
8%
5,0%
4,8%
7%
7.1%
6,2%
4,5%
6,6%
6%
Comienzo
recuperación
global
Comienzo
recuperación
global
2011
2008
2010
2011
2010
2009
2008
2007
2011
2010
2009
2008
2007
2009
5.5%
3,5%
2006
4%
Comienzo
recuperación
global
2007
5%
6.3%
4,0%
4,0%
Utilización de la Capacidad Instalada
Estados Unidos
Europa
Japón
(% de capacidad utilizada)
(índice de capacidad utilizada, 2005=100)
86
110
81
(% de capacidad utilizada)
85
106
81
105
79
84
100
76,7
77
82
94
95
80
81
90
78
75
85
76
80
73
74
75
71
72
70
Comienzo
recuperación
global
Quiebra
Lehman
70
Comienzo
recuperación
global
Quiebra
Lehman
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2003
68
2004
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
60
2004
2003
65
2005
Quiebra
Lehman
67
2003
Comienzo
recuperación
global
2004
69
Consumo
(Índice trimestral desestacionalizado y variación anual)
Estados Unidos
115
6%
Quiebra
Lehman
110
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
3%
Quiebra
Lehman
108
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
105
-7%
113
5%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
2%
-8%
-8%
Tendencia
pre-crisis
105
Europa
Japón
3%
102
1%
3%
103
1%
100
0%
99
95
-1%
Tendencia
pre-crisis
Comienzo
recuperación
global
2009
2008
2006
2007
2005
2011
2010
2009
2007
2008
2006
2005
-5%
83
2003
-3%
90
2003
2011
2009
2010
2008
2006
2007
2005
2003
2004
Comienzo
recuperación
global
Comienzo
recuperación
global
2004
-3%
80
-3%
Tendencia
pre-crisis
-2%
93
85
93
2011
90
-1%
2010
96
2004
0%
Inversión
(Índice trimestral desestacionalizado y variación anual)
Estados Unidos
114
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
103
14%
Quiebra
Lehman
118
10%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
113
Tendencia
pre-crisis
Europa
Japón
5%
108
2%
20%
Quiebra
Lehman
113
8%
-29,4%
120
103
92
0%
98
12%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
106
-21,8%
-25,3%
4%
99
-4%
93
81
-10%
Tendencia
pre-crisis
-5%
92
Tendencia
pre-crisis
-4%
88
85
83
-10%
-16%
*Corresponde a la inversión pública y privada.
2011
-20%
2010
2009
2007
2008
2006
71
2005
2010
2009
2008
2007
2006
2004
2005
-15%
2004
73
Comienzo
recuperación
global
2003
Comienzo
recuperación
global
2003
2011
-22%
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
59
-12%
78
78
Comienzo
recuperación
global
2011
70
Importaciones
(Índice trimestral desestacionalizado y variación anual)
Estados Unidos
126
26% 124
Quiebra
Lehman
111
-29%
15% 135
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
116
Tendencia
pre-crisis
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
Europa
Japón
10%
Tendencia
pre-crisis
17%
-17%
108
5%
20%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
120
12%
-20%
8%
97
100
4%
0%
105
92
-5%
84
-10%
76
-15%
90
-10%
-12%
Comienzo
recuperación
global
-20%
2010
2011
2009
2007
2008
2006
75
2003
2011
-20%
2010
2007
2006
2005
2004
2003
2011
2010
2009
2007
2008
2006
2004
2005
2003
-19% 68
2009
52
Comienzo
recuperación
global
2005
Comienzo
recuperación
global
2008
67
-4%
Tendencia
pre-crisis
2004
-1%
82
Inflación
(tasa anual, en %)
Estados Unidos
5,6%
6%
Europa
Japón
3%
7%
Quiebra
Lehman 6,5%
2,3%
5%
Comienzo
recuperación
global
6%
2%
4%
2,9%
3%
5%
1%
0,3%
2%
4%
3,6%
0%
1%
3%
-1%
0%
2%
-1%
-2%
Ene-11
Jul-10
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Jul-06
0%
May-11
May-07
Sep-07
Ene-08
May-08
Sep-08
Ene-09
May-09
Sep-09
Ene-10
May-10
Sep-10
Ene-11
-3%
Ene-08
1%
Comienzo
recuperación
global
Ene-07
Quiebra
Lehman
Ene-06
Comienzo
recuperación
global
Ene-06
May-06
Sep-06
Ene-07
-3%
Quiebra
Lehman
Ene-06
May-06
Sep-06
Ene-07
May-07
Sep-07
Ene-08
May-08
Sep-08
Ene-09
May-09
Sep-09
Ene-10
May-10
Sep-10
Ene-11
May-11
-2%
El Dólar en el Mundo
(Tipo de Cambio Real, Dic-06=100)
Franco Suizo
Apreciación Cambiaria
135
Moneda
130
Franco Suizo
Yuan
Multilateral
125
Dic.06
Jun.11.
35%
29%
13%
Yuan
120
115
Multilateral
110
105
100
95
Comienzo
recuperación
global
Quiebra
Lehman
Jun-11
Mar-11
Dic-10
Jun-10
Sep-10
Dic-09
Mar-10
Sep-09
Jun-09
Dic-08
Mar-09
Jun-08
Sep-08
Mar-08
Dic-07
Jun-07
Sep-07
Dic-06
Mar-07
90
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
LA ECONOMÍA GLOBAL: ASIA EMERGENTE
Europa
(18% del PBI Mundial)
Estados Unidos
(20% del PBI Mundial)
China
(14% del PBI Mundial)
Japó
Japón
(6% del PBI Mundial)
Vietnam
Filipinas
India
(5,4% del PBI Mundial)
Tailandia
0%
90%
10%
75%
Indonesia
25%
(1,4% del PBI Mundial)
Malasia
40%
60%
50%
66% de la
Economía Global
Actividad Económica en China
Principales Economías Mundiales
Producto Bruto Interno
(20 mayores economías ordenadas por PBI)
(Miles de Millones de Yuanes de 1990 y variación anual)
280
Quiebra
Lehman
Tasa de crecimiento
(eje derecho)
260
+18%
240
16%
#
País
14%
1
12%
220
10%
200
8%
180
6%
160
4%
Tendencia PreCrisis Global
140
2%
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
Mar-05
Sep-05
Mar-04
Sep-04
Mar-03
Sep-03
120
Sep-09
Comienzo de la
Recuperación
Global
0%
PBI
% del PBI Mundial
(2010, PPA)
Individual
Estados Unidos
14.658
19,7%
Acumulado
19,7%
2
China
10.086
13,6%
33,3%
3
Japón
4.310
5,8%
39,1%
4
India
4.060
5,5%
44,6%
5
Alemania
2.940
4,0%
48,5%
6
Rusia
2.223
3,0%
51,5%
7
Reino Unido
2.173
2,9%
54,5%
8
Brasil
2.172
2,9%
57,4%
9
Francia
2.145
2,9%
60,3%
10
Italia
1.774
2,4%
62,7%
11
México
1.567
2,1%
64,8%
12
Corea del Sur
1.459
2,0%
66,7%
13
España
1.369
1,8%
68,6%
14
Canadá
1.330
1,8%
70,4%
15
Indonesia
1.030
1,4%
71,8%
16
Turquía
961
1,3%
73,1%
17
Australia
882
1,2%
74,2%
18
Taiwán
882
1,1%
75,4%
19
Irán
819
1,1%
76,5%
20
Polonia
721
1,1%
77,4%
Demanda Interna en China
(miles de millones de yuanes de 1990)
Consumo
Inversión
Quiebra
Lehman
5000
7000
Importaciones
Quiebra
Lehman
5300
Quiebra
Lehman
6500
+16%
4800
+8%
4600
+19%
6000
4300
5500
Tendencia
pre-crisis
4200
5000
Tendencia
pre-crisis
3800
Tendencia
pre-crisis
4500
3800
3300
4000
Comienzo de la
Recuperación
Global
2006
2007
2008
2009
Comienzo de la
Recuperación
Global
3500
3400
2010
2006
2007
2008
2009
Comienzo de la
Recuperación
Global
2800
2006
2010
2007
2008
2009
2010
Inflación y Tipo de Cambio Real en China
Tipo de Cambio Real
Inflación
(vis a vis Dólar y Euro, Enero 2006=100)
(Variación del IPC, últimos doce meses)
10%
Comienzo de la
Recuperación
Global
110
Promedio 03-06:
102,4
03-06
8%
105
Jun-11
Apreciación
6,4%
100
6%
Dólar
Euro
100,6
102,4
75
89
25%
13%
Promedio 03-06:
100,6
95
4%
90
Euro
2%
89
85
0%
80
-2%
EEUU
75
75
Ene-11
May-11
Sep-10
Ene-10
May-10
Sep-09
Ene-09
May-09
Sep-08
May-08
Sep-07
Ene-08
May-07
Sep-06
Ene-07
Ene-06
70
May-06
Ene-11
May-11
Sep-10
Ene-10
May-10
Sep-09
Ene-09
May-09
Sep-08
Ene-08
May-08
Sep-07
Ene-07
May-07
Sep-06
Ene-06
May-06
-4%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Crisis Global
Quiebra
Lehman
Asia Emergente: Otras Economías Relevantes
Actividad Económica
Importaciones
(PBI, índice trimestral desestacionalizado
y variación anual, 2000=100)
(Índice trimestral desestacionalizado
y variación anual, 2003=100)
Comienzo de la
Recuperación Global
175
6.5%
Mar-07
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
0%
-5%
Quiebra
Lehman
15%
10%
-5%
-10%
Mar-11
Mar-10
-15%
Sep-10
Mar-09
Sep-08
Mar-07
Mar-06
4.0% 135
Comienzo de la
Recuperación Global
Tendencia precrisis
Sep-09
4.5% 155
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Sep-09
Comienzo de la
Recuperación Global
Tendencia precrisis
0%
175
Sep-06
135
5%
195
Mar-08
5.0%
-10%
20%
5,7%
215
Sep-07
145
Mar-06
140
Comienzo de la
Recuperación Global
Tendencia precrisis
6.0%
5.5%
Sep-06
5%
180
Sep-07
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
10,2%
155
125
10%
7.0% 235
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
165
15%
220
3%
2%
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
130
Mar-08
Tendencia precrisis
20%
Mar-11
5%
4%
Mar-10
6%
160
150
25%
Sep-10
170
30%
23,6%
260
Mar-09
7%
35%
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
Sep-09
180
140
Indonesia
9%
8%
Mar-08
18,1%
Quiebra
Lehman
300
Mar-06
200
190
340
Sep-08
10%
Mar-11
India
11%
Quiebra
Lehman
Sep-06
220 Tasa de crecimiento (eje
derecho)
210
-20%
Asia Emergente: Otras Economías Relevantes
(PBI en términos reales y variación anual, 2000=100)
Filipinas
170
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
160
Vietnam
Quiebra
Lehman
6,7%
8%
7%
6%
150
140
160
4%
150
2%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Tendencia
pre-crisis
120
2006
2007
2008
2009
2010
6,3%
140
1%
130
0%
120
Tendencia
pre-crisis
2006
2011
2007
2008
2009
170
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
9,0%
8,5%
8,0%
7,5%
7,0%
6,5%
6,0%
5,5%
5,0%
4,5%
4,0%
2010
Malasia
Tailandia
170
165
160
155
150
145
140
135
130
125
120
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
170
5%
3%
130
180
Quiebra
Lehman
1,0%
8%
4%
Comienzo de la
Recuperación
1,8%
Global
Quiebra
Lehman
160
150
140
0%
Tendencia
pre-crisis
2006
2007
2008
Comienzo de la
Recuperación
Global
2009
2010
2011
130
Tendencia
pre-crisis
-4%
120
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
-8%
110
2006
2007
2008
2009
2010
2011
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
-3%
LA ECONOMÍA GLOBAL: EUROPA EMERGENTE
Ucrania
Rumania
Rusia
(3,0% del PBI Mundial)
Hungrí
Hungría
Kazajistán
Europa
Estados Unidos
(18% del PBI Mundial)
(20% del PBI Mundial)
Turquí
Turquía
(1,3% del PBI Mundial)
China
Japó
Japón
(14% del PBI Mundial)
(6% del PBI Mundial)
Vietnam
Filipinas
India
(5,4% del PBI Mundial)
0%
90%
Tailandia
10%
75%
25%
Indonesia
Malasia
(1,4% del PBI Mundial)
40%
60%
50%
72% de la
Economía Global
Europa Emergente: Principales Economías
Actividad Económica
Importaciones
(trimestral desestacionalizado, 2000=100)
(trimestral desestacionalizado, 2003=100)
180
Comienzo de la
Recuperación Global
Quiebra
Lehman
170
12%
280
-7,1%
4%
160
40%
Comienzo de la
Recuperación Global
30%
-1,7%
8%
20%
230
10%
0%
0%
160
8%
4%
145
Sep-10
Comienzo de la
Recuperación Global
Quiebra
Lehman
-5,7%
180
140
Tendencia precrisis
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Mar-08
Sep-07
80
Mar-07
-8%
Mar-11
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
100
Sep-10
120
Mar-06
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Sep-07
Mar-08
Mar-07
Sep-06
Mar-06
120
Mar-11
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
Sep-10
125
-4%
Sep-06
Tendencia precrisis
Mar-10
130
Mar-10
0%
135
-40%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
-15%
-20%
-25%
200
160
140
-30%
Mar-11
Sep-09
Mar-10
Mar-09
Sep-08
Sep-07
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
Quiebra
Lehman
Mar-08
130
Sep-06
-12%
Tendencia precrisis
220
-2,5%
150
Turquía
-20%
-8%
Comienzo de la
Recuperación Global
Quiebra
Lehman
155
-10%
180
Mar-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Tasa de
crecimiento (eje
derecho)
Sep-08
Mar-07
Mar-06
Sep-06
Sep-07
Tendencia precrisis
140
130
-4%
Mar-07
150
Mar-08
Rusia
Europa Emergente: Otras Economías Relevantes
(PBI en términos reales y crecimiento anual, 2000=100)
Hungría
Rumania
175
10%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
8%
6%
165
150
-11,8%
4%
Tasa de crecimiento
(eje derecho)
Tendencia
pre-crisis
140
6%
Comienzo de la
Recuperación
Global
4%
2%
2%
155
0%
145
0%
130
-15,7%
-2%
Tendencia
pre-crisis
135
-4%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
-6%
-8%
125
2006
2007
2008
2009
2010
110
-8%
2006
2007
2008
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
170
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
14%
12%
-4,2%
160
150
140
Tendencia
pre-crisis
130
120
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Ucrania
Kazajstán
180
-6%
Quiebra
Lehman
2011
-2%
-4%
120
2009
10%
200
15%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
190
10%
5%
180
8%
170
6%
160
4%
150
2%
140
0%
130
2010
0%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
-21,9%
-5%
-10%
Tendencia
pre-crisis
-15%
-20%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
La Nueva Geografía Económica Global:
Otras Facetas Relevantes
Migración del Dinamismo Económico Mundial desde
el Occidente Avanzado hacia el Asia Emergente
Cambio en la Composición
de la Demanda
Composición de la Demanda Mundial
Composición de las Importaciones
(% del total de importaciones, 2010)
Países Avanzados
Asia Emergente
Materias
Primas
Materias
Primas
15%
25%
Bienes de Capital
30%
Bienes
Intermedios
Bienes de Capital
40%
19%
Bienes de
Consumo
36%
Bienes de
Consumo
12%
Bienes
Intermedios
23%
La Nueva Geografía Económica Global:
Otras Facetas Relevantes
Migración del Dinamismo Económico Mundial desde
el Occidente Avanzado hacia el Asia Emergente
Cambio en la Composición
de la Demanda
Exceso de Ahorro Global
Aumento del Ahorro Global
Ahorro Mundial
Tasa de Ahorro
(Ahorro privado bruto anual)
(Ahorro privado bruto en % del PBI)
16000
24%
24%
14000
20%
Miles de Millones
de USD
12000
22%
China
Estados Unidos
19%
18%
45%
45%
45%
2006
2010
43%
10000
8000
% del PBI mundial
(eje derecho)
16%
20%
15%
41%
20%
6000
14%
39%
4000
18%
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2003
2004
2002
2001
2000
2000
12%
37%
2006
2010
La Nueva Geografía Económica Global:
Otras Facetas Relevantes
Migración del Dinamismo Económico Mundial desde
el Occidente Avanzado hacia el Asia Emergente
Cambio en la Composición
de la Demanda
Exceso de Ahorro Global
ƒ Alta Liquidez
ƒBajas Tasas de Interés
Mundiales
ƒ Bajas Primas de Riesgo
ƒ Fuertes Afluencias de Capital
a las EE
Liquidez, Costo de Capital y Financiamiento
Riesgo Soberano en
Amé
América Latina
Rendimiento de los Bonos
del Tesoro de EE.UU.
Rendimiento de
Bonos Soberanos
(EMBI LAC-5* y EMBI Uruguay, spread, en pbs)
(Tasa de retorno de los bonos a 10 años)
5.5%
(EMBI LAC-5* y EMBI Uruguay, en %)
1.000
Comienza
Recuperación
Global
Quiebra de
Lehman
5.0%
14%
Quiebra de 907
Lehman
900
Comienza
Recuperación
Global
800
4.5%
4,7%
Comienza
Quiebra de
Lehman 12,8% Recuperación
Global
13%
12%
700
11%
-2.5%
4.0%
600
10%
587
Uruguay
9,5%
3.5%
500
3.0%
9%
Uruguay
400
8%
300
7%
200
6%
Nivel Pre-Crisis: 6,6%
2.5%
5,0%
5%
LAC-5
LAC-5
4,5%
Dic-10
Dic-09
Jun-10
Dic-08
Jun-09
Dic-06
Dic-10
Jun-11
Dic-09
Jun-10
Dic-08
Jun-09
Dic-07
Jun-08
Dic-06
4%
Jun-07
Dic-10
Jun-11
Dic-09
Jun-10
Dic-08
Jun-09
Dic-07
Jun-08
Jun-07
Dic-06
0
Jun-07
1.5%
Jun-11
168
144
Nivel Pre-Crisis: 185
100
Dic-07
2,2%
2,1%
Jun-08
2.0%
* LAC-5 está compuesto por el promedio simple de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Entradas de Capital
Amé
América Latina
Uruguay
(flujos acumulados, millones de dólares)
(LAC-7*, flujos acumulados, miles de millones de dólares)
350
Miles de millones de USD
Dic-2006 Mar-2011
300
LAC-7
97
326
Brasil
52
164
4500
Quiebra
Lehman
Quiebra
Lehman
326
Comienza
Recuperación
Global
4000
3500
Variación pre-crisis
vs post-crisis:
130%
250
3000
2672
200
2500
2000
150
1500
97
100
65
500
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Mar-09
Sep-09
Sep-08
Mar-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
LAC-7 es la suma de las siete economías más grandes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Estas economías representan el 91% del PBI de América Latina.
Sep-06
Sep-05
Mar-05
0
Sep-04
Mar-11
Mar-09
Mar-08
Mar-07
Mar-06
Mar-05
Mar-04
0
Mar-10
Comienza
Recuperación
Global
Mar-03
1163
1000
Tendencia
Pre-crisis
Mar-04
50
La Nueva Geografía Económica Global:
Otras Facetas Relevantes
Migración del Dinamismo Económico Mundial desde
el Occidente Avanzado hacia el Asia Emergente
Cambio en la Composición
de la Demanda
Exceso de Ahorro Global
ƒ Alta Liquidez
ƒ Alta
Liquidez
ƒBajas
Tasas
de Interés
Mundiales
ƒ Bajas
Tasas de Interés
ƒ Bajas
Primas de
de Capital
Riesgo
ƒ Afluencias
ƒ Fuertes Afluencias de Capital
a las EE
ƒ Boom en el Precio
de los Commodities
Precio de los Commodities
(Promedio 91-97=100)
Petróleo
Alimentos
Metales
420
200
700
+51%
+64%
+65%
600
180
320
160
52%
Factores
Reales
Factores
Reales
41%
51%
270
400
2011
2011
2011
Factores
Reales
500
370
Factores
Financieros
13%
220
2006
120
300
Factores
Financieros
10%
140
2006
Factores
Financieros
13%
170
2006
100
200
120
70
80
100
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Precios de Exportación en Uruguay
Índice de Precios de Exportación e Índice
de Productos Primarios CERES (IPPC)
Componentes del IPPC
(variación pre-crisis vs mayo 2011)
(Pre-Crisis = 100)
170
160
Comienzo de la
recuperación
Global
Índice de precios
de exportación*
167
165
150%
Lana
150
Trigo
106%
140
+65 %
130
Arroz
69%
120
IPPC
Carne
67%
110
Promedio Pre-Crisis:
100
100
Pulpa de
Celulosa
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
Mar-05
Sep-05
90
Sep-08
Quiebra
Lehman
0%
43%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
140%
160%
Periodo pre-crisis definido como como los años 2005 y 2006.
*Fuente: Camara de Industrias del Uruguay
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
LA ECONOMÍA GLOBAL: AMÉRICA LATINA
Ucrania
Rumania
Rusia
(3,0% del PBI Mundial)
Hungrí
Hungría
Kazajistán
Europa
Estados Unidos
Turquí
Turquía
(18% del PBI Mundial)
(20% del PBI Mundial)
(1,3% del PBI Mundial)
China
(14% del PBI Mundial)
Japó
Japón
(6% del PBI Mundial
México
(2,1% del PBI Mundial)
Vietnam
Filipinas
India
0%
Brasil
90%
(2,9% del PBI Mundial))
(5,4% del PBI Mundial)
10%
75%
Tailandia
25%
Indonesia
40%
60%
Malasia
(1,4% del PBI Mundial)
50%
Argentina
(0,85% del PBI Mundial))
81% de la
Economía Global
Uruguay
(0,065% del PBI Mundial))
Actividad Económica y Desempleo en México
Producto Bruto Interno
Desempleo
(2003=100; Variación Anual)
(Tasa de Desempleo, en %)
8%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
130
Comienzo de la
Recuperación
Global
-9,4%
125
120
6%
6.0%
4%
5.5%
2%
Tendencia
pre-crisis
6.5%
5,8%
5.0%
0%
+2%
4.5%
-2%
4.0%
Quiebra Lehman Brothers:
3,8%
3.5%
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Jul-06
Ene-07
3.0%
Ene-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Sep-08
Mar-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
-8%
Sep-06
105
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
Jul-10
-6%
Quiebra
Lehman
Ene-11
110
Jul-09
-4%
Ene-10
115
Demanda Interna en México
Consumo Privado
Inversión
Importaciones
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
145
140
15% 190
8% 180
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
Comienzo de la
Recuperación
Global
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
6% 170
Comienzo de la
Recuperación
Global
Comienzo de la
Recuperación
Global
180
35%
10%
135
-12,3%
130
-20,2%
2% 150
Tendencia
pre-crisis
-14,8%
170
4% 160
5%
Tendencia
pre-crisis
125
160
Tendencia
pre-crisis
150
0% 140
25%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
15%
0%
5%
140
120
-2% 130
-5%
115
-4% 120
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Quiebra
Lehman
Sep-07
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
-15% 100
Sep-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
-8% 100
Inflación y Tipo de Cambio en México
Tipo de Cambio Real
Inflación
(TCR vis à vis USD y Yuan, 2006=100)
(Variación anual IPC)
7%
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
150
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
6%
140
5%
128
130
Yuan
120
4%
3,3%
110
3%
97.7
100
Jul-10
Ene-11
Ene-10
Jul-09
Ene-09
Jul-08
Ene-08
Jul-07
Ene-07
Jul-06
90
Ene-06
Jun-11
Ene-11
Ago-10
Oct-09
Mar-10
Dic-08
May-09
Jul-08
Feb-08
Sep-07
Abr-07
Nov-06
Jun-06
USD
2%
Ene-06
Mar-06
-15%
110
Quiebra
Lehman
Mar-06
Quiebra
Lehman
Sep-06
100
-10%
-6% 110
105
-5%
120
Sep-06
110
130
-25%
Actividad Económica y Desempleo en Brasil
Producto Bruto Interno
Desempleo
(2003=100; Variación Anual)
(Tasa de Desempleo, en %)
Quiebra
Lehman
11%
10%
1.3%
136
8%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
127
10%
6%
9%
4%
8%
118
Tendencia
pre-crisis
Quiebra Lehman Brothers:
7,5%
2%
7%
1,4%
0%
109
-4%
Jul-10
Ene-11
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Jul-06
Ene-07
5%
Ene-06
Mar-11
Mar-10
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Sep-08
Mar-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
100
6,1%
6%
-2%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Demanda Interna en Brasil
Consumo Privado
Inversión
Importaciones
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
145
135
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
7.5%
6,3%
180
5.5%
Quiebra
Lehman
250
35%
8,3%
18%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
6,1%
6.5%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
23%
25%
13% 220
15%
8%
160
190
125
3%
5%
4.5%
Tendencia
pre-crisis
-2%
140
160
115
Tendencia
pre-crisis
3.5%
Tendencia
pre-crisis
-7%
-5%
Sep-10
Mar-11
Mar-10
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Sep-07
Mar-08
Mar-07
Mar-06
Sep-06
-12%130
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Mar-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
2.5% 120
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
Mar-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
105
Sep-06
Comienzo de la
Recuperación
Global
-15%
Inflación y Tipo de Cambio en Brasil
Inflación
Tipo de Cambio Real
(TCR vis à vis USD y Yuan, 2006=100)
(Variación anual IPC)
6,7%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
7.0%
130
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
6.5%
120
6.0%
110
5.5%
5.0%
100
2
4.5%
90
4.0%
87,5
Yuan
80
3.5%
3.0%
70
64,7
2.5%
Jul-10
Ene-11
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Jul-06
Ene-07
Ene-06
Jun-11
Ene-11
Ago-10
Oct-09
Mar-10
May-09
Jul-08
Dic-08
Feb-08
Abr-07
Sep-07
Jun-06
Nov-06
USD
Ene-06
2.0%
60
Actividad Económica y Desempleo
en Argentina
Actividad Económica
Desempleo
(PBI; 2003=100; Variación Anual)
180
12%
Comienza
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
170
(Tasa de Desempleo, en %)
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
7%
10%
11,0%
Comienza
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
10,5%
10,0%
160
8%
9,5%
150
6%
140
4%
8,5%
8,0%
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
Mar-09
-0,5%
Sep-08
Mar-08
7,0%
Sep-07
0%
Quiebra Lehman Brothers:
7,7%
Mar-07
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Mar-08
Sep-07
Mar-07
Mar-06
120
Sep-06
7,5%
Sep-06
2%
Mar-06
Tendencia
pre-crisis
130
9,0%
Demanda Interna en Argentina
Consumo Privado
Inversión
Importaciones
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
(2003=100; Variación Anual)
180
170
12%
Comienza
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
320
Comienzo de la 30% 340
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
300
8%
25%
20%
35%
4%
300
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
280
260
160
320
-7%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
10% 280
15%
8%
45%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
25%
260
240
15%
10%
150
240
220
6%
5%
140
4%
-5%
200
-5%
180
-15%
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
-25%
Sep-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
-15% 140
Sep-07
120
Mar-06
-10% 160
Sep-06
0%
140
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
2%
Mar-09
Sep-08
Sep-07
Mar-08
Sep-06
Mar-07
180
Inflación y Tipo de Cambio Real
en Argentina
Inflación
Tipo de Cambio Real
(Variación anual IPC)
(TCR vis à vis USD y Yuan, 2006=100)
Quiebra
Lehman
26%
Comienzo de la
Recuperación
Global
105
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
100
24%
21,5%
22%
20%
95
90
18%
85
16%
Yuan
80
81,6
14%
75
12%
70
10%
8%
65
6%
60
Jul-10
Ene-11
Ene-10
Jul-09
Ene-09
Jul-08
Ene-08
Jul-07
Ene-07
Jul-06
61,0
Ene-06
Ene-11
May-11
Sep-10
Ene-10
May-10
Sep-09
May-09
Ene-09
Sep-08
May-08
Ene-08
Sep-07
Ene-07
May-07
Sep-06
May-06
USD
Ene-06
Mar-06
120
0%
160
Tendencia
pre-crisis
130
5%
220
200
Actividad Económica y Desempleo
en Uruguay
Actividad Económica
Desempleo
(PBI; 2003=100; Variación Anual)
(Tasa de Desempleo, en %)
160
Quiebra
Lehman
155
10%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
6,1%
8%
150
7%
145
11,5%
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
9%
10,5%
9,5%
6%
140
5%
Tendencia
pre-crisis
135
8,5%
4%
7,5%
130
3%
Quiebra Lehman Brothers:
7,6%
-1,7%
Jul-10
Ene-11
Jul-09
Ene-10
Ene-09
Jul-08
Jul-07
5,5%
Ene-08
5,9%
Jul-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
0%
Sep-07
115
Mar-06
1%
Sep-06
120
6,5%
Ene-07
2%
Ene-06
125
Demanda Interna y Exportaciones
en Uruguay
Exportaciones por Destino
Componentes de la Demanda
Crecimiento
(variación pre-crisis vs. post-crisis)
170%
12%
Demanda Interna
Exportaciones
(Variación 2010 vs. 2006,% USD, FOB)
151%
130%
130%
90%
10%
68%
Exportaciones
totales: 69%
68%
50%
2,4%
4%
10%
8%
5,4%
-30%
Otras EE
Dinámicas
Brasil
Argentina
EE anémicas Avanzados
Composición
6%
(Exportaciones por destino
% de exportaciones totales)
2006
4%
Economías
Avanzadas
42%
2%
0%
Pre-crisis* Post-crisis**
Pre-crisis
Post-crisis
EE anémicas
11%
Brasil
16%
Otras EE
Dinámicas
23%
Economías
Dinámicas
47%
*Pre-crisis definida como: mar-05/dic-07
**Post-crisis definida como: sep-09/mar-11
2010
Economías
Avanzadas
Argentina
8%
Brasil
24%
26%
Argentina
8%
EE anémicas
11%
Otras EE
Dinámicas
31%
Economías
Dinámicas
63%
Inflación y Tipo de Cambio Real
en Uruguay
Inflación
Tipo de Cambio Real
(TCR vis à vis USD y Yuan, 2006=100)
(Variación anual IPC)
9,5%
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
105
9,0%
8,5%
8,3%
95
8,0%
85
7,5%
Yuan
80,6
7,0%
75
6,5%
65
6,0%
USD
59,0
Jul-10
Tipo de Cambio Real:
Una Perspectiva Regional
Apreciación Cambiaria en el Cono Sur
(TCR Bilateral; May-11 vs. Pre-Crisis*)
MÉXICO
30%
BRASIL
ARGENTINA
URUGUAY
26%
22%
20%
10%
7%
0%
-2%
-4%
-10%
-17%
-20%
-20%
-30%
-21%
-29%
-23%
-30%
-36%
-40%
-18%
-20%
-32%
-36%
-38%
-50%
Estados Unidos
*2005-2007
Japón
Brasil
Europa
China
Argentina
-3%
ene-11
Jul-09
ene-10
Jul-08
ene-09
Jul-07
ene-08
Jul-06
ene-06
ene-07
55
Jul-11
Jul-10
Ene-11
Jul-09
Ene-10
Jul-08
Ene-09
Jul-07
Ene-08
Jul-06
Ene-07
5,5%
Ene-06
Quiebra
Lehman
Tipo de Cambio Real:
Una Perspectiva Histórica
(TCR; Promedio Histórico = 100)
170
Canasta Monedas Globales*
Estados Unidos
140
110
Promedio Histórico: 100
80
75,1
72,4
65,4
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2003
2004
2002
2001
2000
1999
1997
1996
Mínimos Históricos
1995
1994
1993
1992
1991
1989
1988
1987
1985
1986
1984
1983
1982
1981
1980
50
1990
Mínimos Históricos
1998
Ag
o9
67,8
67,7
98
cDi
5
Dic-81
Oct-81
63,3
* Incluye TCR Bilateral vs. Estados Unidos, Europa, Japón y China, ponderados por su peso en el
producto bruto interno mundial.
**Incluye TCR Bilateral vs. Argentina y Brasil
Tipo de Cambio Real:
Una Perspectiva Histórica
(TCR; Promedio Histórico = 100)
170
Canasta Monedas Regionales**
140
110
Promedio Histórico: 100
97,5
80
02
nJu
Jul-82
* Incluye TCR Bilateral vs. Estados Unidos, Europa, Japón y China, ponderados por su peso en el
producto bruto interno mundial.
**Incluye TCR Bilateral vs. Argentina y Brasil
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1997
Mínimos Históricos
55,5
50
65,1
Otras Economías Dinámicas de América Latina
(PBI en términos reales y crecimiento anual, 2000=100)
Colombia
155
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
Quiebra
Lehman
150
Panamá
Comienzo de la
Recuperación
Global
6%
145
8%
195
7%
185
6%
175
5%
140
4%
135
3%
130
Tendencia
pre-crisis
125
2%
1%
0%
2011
120
2006
2007
2008
2009
2010
165
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
145
140
14%
155
17%
135
2%
125
120
Tendencia
pre-crisis
2007
2008
2009
4%
2%
0%
125
2006
2007
2008
2009
2010
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
185
2010
Quiebra
Lehman
2011
Comienzo de la
Recuperación
Global
10%
8%
165
130
2006
6%
Comienzo de la
Recuperación
Global
10%
6%
110
8%
145
175
135
115
10%
Tendencia
pre-crisis
Perú
Comienzo de la
Recuperación
Global
Quiebra
Lehman
150
12%
26%
Paraguay
155
14%
Quiebra
Lehman
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
18%
6%
155
4%
145
-2%
135
-6%
2011
125
2%
Tendencia
pre-crisis
2006
2007
2008
2009
0%
2011
2010
Otras Economías Anémicas de América Latina
(PBI en términos reales y crecimiento anual, 2000=100*)
Costa Rica
Quiebra
Lehman
175
El Salvador
10%
Comienzo de la
Recuperación
Global
165
8%
135
Quiebra
Lehman
130
6%
-7%
155
4%
2%
145
Tendencia
pre-crisis
Tasa de
crecimiento -2%
(eje derecho)
125
2006
2007
2008
2009
2010
-4%
2011
135
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
10%
1%
0%
120
-1%
Tendencia
pre-crisis
115
6%
125
4%
Comienzo de la
Recuperación
Global
115
2%
0%
2006
2007
*Excepto Guatemala, donde 2001=100
2008
2009
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
110
2006
2007
165
2008
2009
2010
-2%
-3%
-4%
2011
2010
2011
12%
Quiebra
Lehman
160
8%
Tendencia
pre-crisis
2%
Honduras
-1%
Quiebra
Lehman
130
120
3%
125
Guatemala
140
4%
-8%
0%
135
5%
Comienzo de la
Recuperación
Global
-6%
155
10%
8%
150
6%
145
4%
140
2%
135
130
125
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
2006
2007
Tendencia
pre-crisis
2008
Comienzo de la
Recuperación
Global
2009
2010
0%
-2%
-4%
2011
LA NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA GLOBAL
Economías Em.
Centros de Poder
Económico
No-Latinoamericanas
Economías Em.
Latinoamericanas
Rusia
Estados
Unidos
Economías
Economías
Anémicas
Anémicas
Europa
Economías
Economías
Dinámicas
Dinámicas
Guatemala
Kazajstán
Honduras
Ucrania
Nicaragua
India
Brasil
Indonesia
Argentina
¾Crecimiento
Exuberante
¾Bajo Desempleo
¾Presiones
Inflacionarias
Chile
Colombia
Filipinas
¾ 35% del PBI Mundial
¾Depreciación
Cambiaria
Venezuela
Tailandia
Perú
Vietnam
¾72% de la Población Mundial
¾Presiones
Desinflacionarias
Uruguay
Malasia
China
¾Alto Desempleo
Costa Rica
Rumania
Japón
¾ 65% del PBI Mundial
¾ 28% de la Población Mundial
¾Crecimiento
Anémico
México
Turquía
Hungría
Características
¾Apreciación
Cambiaria
Panamá
América Latina y Uruguay en la
Nueva Geografía Económica Global
Exportaciones de Bienes a
Economí
Economías Diná
Dinámicas
Exportaciones de Commodities
(2009, % de las exportaciones de bienes)
(2009, % de las exportaciones totales)
97%
Venezuela
90%
Chile
Uruguay
88%
Perú
30%
5%
México
25%
20%
23%
Perú
61%
Brasil
24%
Colombia
68%
México
40%
28%
Brasil
73%
Colombia
Argentina
41%
Chile
76%
Uruguay
52%
Argentina
2%
Venezuela
40%
50%
60%
70%
80%
90%
0%
100%
Exportaciones de Servicios a
Economías Dinámicas
10%
0%
México
9%
40%
7.5%
Brasil
45%
20%
18.6%
Chile
50%
Venezuela
México
Colombia
53%
Perú
19.2%
Argentina
58%
Brasil
54.9%
47.3%
Perú
72%
Chile
60%
80%
60%
50%
Uruguay
74%
Colombia
40%
(2009, % de la IED total)
89%
Argentina
30%
IED desde Economías Dinámicas
(2008, % de turistas provenientes de Economí
Economías Diná
Dinámicas)
Uruguay
20%
100%
5.8%
1.0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
Índice CERES de Exuberancia Económica
Índice CERES de Exuberancia Económica
(ICEE)
Componentes
Actividad Económica
Desempleo
Demanda Interna
Crédito
Inflación
Tipo de Cambio Real
Brasil
Argentina
Uruguay
China
Paraguay
India
Perú
Bolivia
Polonia
Panamá
Colombia
Filipinas
Indonesia
Ecuador
Rep. Dominicana
Egipto
Arabia Saudita
Venezuela
Chile
Rusia
Malasia
Rep. Checa
Turquía
Tailandia
Sudáfrica
Guatemala
Kazakhstan
Japón
Costa Rica
Europa
El Salvador
México
Estados Unidos
Ucrania
Hungría
-80
Economías
Exuberantes
Economías
Anémicas
-60
-40
-20
0
20
40
60
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
Turbulencias Financieras Globales
Bolsa de Valores en EEUU
(Índice S&P-500, 01-Ene-07=100)
Crisis
115
Turbulencia
Quiebra
Lehman
Brothers
Comienzo de la
Crisis Griega
Turbulencia
Baja en la Calificación
de Deuda de EEUU
105
Recrudecimiento de
la Crisis Europea
95
95
88
85
86
79
75
72
65
55
48
45
Ene-07
Jul-07
Ene-08
Jul-08
Ene-09
Jul-09
Ene-10
Jul-10
Ene-11
Jul-11
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
Cuentas Fiscales en EEUU
1100
Ingresos Fiscales
Gastos Primarios
(trimestral, miles de millones de US$
de 2005, desestacionalizado)
(trimestral, miles de millones de US$
de 2005, desestacionalizado)
1050
1000
1000
-24%
900
4%
950
900
850
800
800
700
600
750
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010 2011
700
2003
2004
Resultado Fiscal
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Deuda Pública
(anual, en % del PBI)
(anual, en % del PBI)
140%
0%
120%
-2,2%
-2%
Comienzo de la
Recuperación
Global
-4%
119%
95%
100%
-6%
-5,1%
-8%
-10%
122%
80%
60%
Crisis
Financiera
40%
-10%
-11,3%
2018
2012
2006
2000
1994
1988
1982
1976
1970
1964
1958
1952
1946
20%
1940
2019
2018
2016
2017
2015
2014
2013
2012
2010
2011
2009
2008
2006
2007
2005
2004
2003
-12%
Reestablecimiento de la Solvencia de
las Cuentas Públicas: Ajuste Fiscal
Resultado Fiscal Proyectado
Dinámica de la Deuda
2038
2036
2034
2032
2028
(en % del PBI)
2030
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
2010
(en % del PBI)
145%
0%
-2%
Plan
Acordado*
Sin Medidas
Correctivas
135%
-0,5%
Ajuste Fiscal del
2,5% al 3% del PBI
125%
-2,9%
136%
Plan
Acordado*
115%
-4%
-6%
107%
105%
-4,6%
95%
Sin Medidas
Correctivas
85%
Ajuste Fiscal del
2,5% al 3% del
PBI
-8%
75%
65%
-10%
60%
2038
2034
2036
2032
2030
2028
2026
2022
2024
2018
2020
2016
2014
2010
-12%
2012
55%
*Ajuste promedio del 1% durante 10 años.
Reestablecimiento de la Solvencia de las
Cuentas Públicas: Alternativa Inflacionaria
Impulso Inflacionario
Dinámica de Deuda
(en % del PBI)
5,3%
5.0%
104%
105%
4.5%
+2,7%
95%
4.0%
-44%
85%
3.5%
3.0%
75%
2,6%
2.5%
65%
2.0%
60%
2038
2034
2030
2026
2022
2018
2011-39
2014
2010
2010
55%
1.5%
Reestablecimiento de la Solvencia de las
Cuentas Públicas: Alternativa Inflacionaria
Impulso Inflacionario
Deuda Pública por Tipo de Acreedor
(Tenencia de la deuda pública de EEUU por
residencia, en porcentaje de la deuda total, mar-11)
5,3%
5.0%
4.5%
+2,7%
4.0%
Extranjeros:
31%
3.5%
Residentes:
69%
3.0%
2,6%
2.5%
2.0%
1.5%
2010
2011-39
Alternativa Inflacionaria:
Sesgo Inflacionario y el Precio del Oro
Impulso Inflacionario
Refugio en el Oro
(Precio, US$ por Onza Troy)
5,3%
1800
1736
5.0%
1600
Comienzo
de la Crisis
Griega
Quiebra de
Lehman
4.5%
+2,7%
+188%
1400
4.0%
1200
3.5%
1000
Baja en la
Calificación
de Deuda
de EEUU
3.0%
2,6%
800
2.5%
600
2.0%
Promedio 2006:
603
may-11
sep-10
ene-11
sep-09
ene-10
may-10
may-09
sep-08
ene-09
may-08
sep-07
ene-08
may-07
sep-06
ene-07
2011-39
ene-06
2010
may-06
400
1.5%
Reestablecimiento de la Solvencia de
las Cuentas Públicas: Solución Mixta
Resultado Fiscal Proyectado
Dinámica de la Deuda
145%
2038
2036
2034
2030
2032
2026
(en % del PBI)
2028
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
2010
(en % del PBI)
0%
-2%
135%
-0,6%
Plan Acordado
+
Ajuste Inflacionario*
136%
Sin Medidas
Correctivas
125%
Plan
Acordado*
-2,9%
115%
-4,6%
105%
Plan
Acordado*
-4%
95%
Sin Medidas
Correctivas
-6%
107%
Plan Acordado
+
Ajuste Inflacionario*
85%
Impulso Inflacionario
-8%
75%
4.4%
4.5%
65%
-10%
60%
3.5%
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2018
2020
2016
2014
2010
2.5%
-12%
2012
55%
2.6%
1.5%
2010
2011-19
*Ajuste fiscal promedio del 1% durante 10 años.
EEUU: Un “Descalificado” Muy Peculiar
Tipo de Cambio
Retorno de los bonos del Tesoro
(US$ contra una canasta de monedas*, ene-06=100)
(retorno de los bonos a 10 años del tesoro de Estados Unidos)
96
5.5%
Quiebra de
Lehman
5.0%
95
Comienzo
Comienzo
Recuperación de la
Crisis
Global
Griega
94,5
4.5%
94
Baja en la
Calificación
de Deuda de
EEUU
4.0%
+2,8%
93
3.5%
3.0%
2.5%
92
92,0
2.2%
2.0%
2.1%
*Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, México, Perú, Rusia, Tailandia y Turquía .
may-11
ene-11
sep-10
may-10
ene-10
sep-09
ene-09
may-09
sep-08
may-08
ene-08
sep-07
may-07
sep-06
ene-07
ene-06
1.5%
may-06
18-07-11
01-08-11
04-07-11
20-06-11
06-06-11
23-05-11
09-05-11
25-04-11
11-04-11
28-03-11
14-03-11
28-02-11
14-02-11
31-01-11
03-01-11
17-01-11
91
¿Perderá el Dólar su Condición de Moneda Global?
Lecciones del Fin del Régimen de Bretton Woods
13,5%
14%
12%
10%
Inflación
8%
(tasa anual, en %)
6%
+7,5
4%
2%
0%
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
4,5
4,3
4,0
3,5
Depreciación
del dólar:
58%
3,0
Tipo de cambio
Fin de
Convertibilidad
con el Oro
2,5
(Francos Suizos por Dólar)
2,0
Fin del
Régimen de
Bretton Woods
1,5
1,8
1,0
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
¿Debilitamiento Económico en EEUU?
Recesiones y Recuperaciones
Motores del Crecimiento
(PBI, máximo = 100, trimestral a
precios constantes, desestacionalizado)
(Contribución al crecimiento,
promedio 2008-2010)
0,8%
119
1949
Trimestres hasta
la Recuperación
2001
1970
1949
1954
1982
1975
2009
110
0,6%
0,6%
0,4%
0,4%
2
4
5
6
7
8
14
Recesión
Promedio 1970
1982
0,2%
0,0%
1975
-0,2%
-0,4%
101
2009
-0,6%
-0,8%
-1,0%
92
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
-0,9%
Demanda
Privada
Demanda
Pública
Demanda
Externa
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
Cuentas Fiscales en la Zona Euro
Ingresos Fiscales
Gastos Primarios
Resultado Fiscal
(Zona Euro-17; trimestral, a precios constantes,
desestacionalizado, 2003=100)
(Zona Euro-17; trimestral, a precios
constantes, desestacionalizado, 2003=100)
(Zona Euro-17; acumulado 4 trimestres,
en % del PBI)
165
160
Quiebra
Lehman
Quiebra
Lehman
0%
+3%
150
-14%
135
-0,2%
147
-2%
134
-4%
120
Tendencia
pre-crisis
121
Tendencia
pre-crisis
-6%
105
108
90
95
-6,9%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
-8%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Quiebra
Lehman
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Deuda Pública en la Zona Euro
Deuda Pública por País
Deuda Pública en la Zona Euro
(Zona Euro-17; acumulada 4 trimestres, en % del PBI)
(anual, en % del PBI)
90%
105%
Quiebra
Lehman
Quiebra
Lehman
87%
85%
∆ Deuda Pública
(2010 vs 2007)
94%
80%
83%
75%
102% Periferia*
Periferia*
Alemania
35%
18%
Francia
Resto de ZE**
18%
83% Alemania
14%
82% Francia
72%
70% Resto de
Zona Euro**
61%
70%
+20%
66%
50%
65%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2006
2010 2011
2007
2008
2009
2010
*Incluye a España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal.
** Incluye a Austria, Bélgica, Finlandia y Holanda
Asimetrías en la Zona Euro
Dólar / Euro Requerido
Actividad Económica
(Ajuste de tipo de cambio nominal requerido para eliminar
desbalance de cuenta corriente, dólares por euro)
(acumulada 4 trimestres, en % del PBI)
Alemania y Francia
121
10%
Quiebra de
Lehman
116
6%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
111
2%
106
-2%
Italia
0,93
Irlanda
101
2003
2004
2005
2007
2008
2009
-6%
2010 2011
Periferia Europea*
130
123
2006
0,81
España
0,59
9%
Quiebra de
Lehman
7%
Tasa de
crecimiento
(eje derecho)
Grecia
0,57
5%
116
Actual
US$/€
Periferia
(Ago-11):
Europea*: 0,7
1,4
3%
-6%
109
1%
Portugal
0,41
Pre-Crisis
US$/€
(Nov-09):
1,5
-1%
102
95
-3%
2003
2004
2005
2006
2007
* Incluye a España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal.
2008
2009
-5%
2010 2011
0,00
0,30
0,60
0,90
1,20
1,50
Riesgo Soberano en la Zona Euro
(spread respecto a bonos de EEUU, en puntos básicos)
sicos)
1600
Comienzo de la
Crisis Europea
Quiebra de
Lehman
Grecia
1260
920
Irlanda
Portugal
580
España
240
Italia
Reino Unido
Francia
Alemania
-100
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
Alternativas de Salida de la Crisis
de Deuda en la Periferia Europea
FASE I
(Mayo 2010 – Julio 2011)
Asistencia Masiva
de Liquidez
™Programas de asistencia con inyecciones
generalizadas de liquidez por parte de la
UE, FMI y Banco Central Europeo
Objetivo
™Comprar tiempo para que los ajustes fiscales y
la recuperación económica resuelvan los
problemas de deuda
Periferia
Europea
Paquetes de Rescate: FASE I
Riesgo Soberano
(spread respecto a bonos de EEUU, en puntos básicos)
sicos)
1600
Primera baja
del grado
crediticio griego
Quiebra de
Lehman
Grecia
Fondo Europeo
de Estabilidad
Financiera:
€750 bn
Irlanda
Rescate:
€80 bn
Portugal
Rescate:
€78 bn
Grecia
1260
Grecia
2do desembolso:
€110 bn)
920
Irlanda
Portugal
Grecia
1er desembolso:
€45 bn
580
España
240
Italia
Reino Unido
Francia
Alemania
-100
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
1bn = 1.000 millones
Alternativas de Salida de la Crisis de
Deuda en la Periferia Europea
Alternativas Posibles
FASE I
Default
Desordenado
(Mayo 2010 – Julio 2011)
Asistencia Masiva
de Liquidez
?
Reestructura
Ordenada
™Programas de asistencia con inyecciones
generalizadas de liquidez por parte de la
UE, FMI y Banco Central Europeo
Objetivo
™Comprar tiempo para que los ajustes fiscales y
la solución económica resuelvan los problemas
de deuda
Periferia
Europea
Reestructura Ordenada: Coletazos Financieros
Exposición Bancos de la Periferia
Europea a su Propia Deuda Pública
Cotización en Bolsa de
los Principales Bancos
(Exposición bancaria a los bonos soberanos;
% del Capital*, Dic-10)
(01-Ene-10 = 100)
115
250%
212%
198%
200%
96
159%
77
150%
114%
58
100%
Variación %
01-Ene-10 vs hoy
39
50%
0%
Grecia
Portugal
Italia
España
Italia
-77%
-62%
-62%
-39%
38
Italia
España
Portugal
Irlanda
Portugal
Grecia
23
20
Grecia
España
61
82%
ene-10
abr-10
jul-10
oct-10
ene-11
abr-11
jul-11
*Core Tier 1 Capital, que incluye acciones ordinarias y reservas de capital
Reestructura Ordenada: Coletazos Financieros
Depósitos del Sector
Privado de Grecia
Exposición Bancos de la Periferia
Europea a su Propia Deuda Pública
(Exposición bancaria a los bonos soberanos;
% del capital*, Dic-10)
(En miles de millones de Euros)
250%
237
240
-21%
212%
198%
200%
226
159%
150%
212
114%
100%
82%
198
50%
184
0%
170
189
Comienzo de la
Crisis Griega
Grecia
Italia
España
Portugal
Irlanda
*Core Tier 1 Capital, que incluye acciones ordinarias y reservas de capital
Dic-06
Ene-08
Feb-09
Mar-10
Abr-11
Reestructura Ordenada: Coletazos Financieros
Cotización en Bolsa de los
Principales Bancos
Exposición a Países Periféricos
(Exposición bancaria al sector público y privado,
en % del total de capital y reservas)
Francia
Alemania
98%
100%
(01-Jul-11 = 100)
115
94%
102
80%
29.8%
Italia
España
89
59.9%
PIG*
Variación
60%
80
Jul-11 vs hoy
32.2%
76
Alemania
Francia
Alemania
-20%
-41%
40%
24%
20%
0%
21.3%
9.2%
16,9%
4.8%
3,6%
Sector
Público
63
19%
15.3%
5.3%
50
4,7%
Sector
Público y
Privado
59
32,4%
Sector
Público
Sector
Público y
Privado
ene-11
feb-11 mar-11
abr-11 may-11 jun-11
*incluye a Grecia, Irlanda y Portugal.
Alternativas de Salida de la Crisis
de Deuda en la Periferia Europea
Alternativas Posibles
FASE I
Default
Desordenado
(Mayo 2010 – Julio 2011)
Asistencia Masiva
de Liquidez
?
Reestructura
Ordenada
™Programas de asistencia con inyecciones
generalizadas de liquidez por parte de la
UE, FMI y Banco Central Europeo
Objetivo
™Comprar tiempo para que los ajustes fiscales y
la solución económica resuelvan los problemas
de deuda
Bailout
Público
jul-11
ago-11
Francia
Alternativas de Salida de la Crisis
de Deuda en la Periferia Europea
FASE I
Default
Desordenado
(Mayo 2010 – Julio 2011)
Asistencia Masiva
de Liquidez
?
FASE II
(Julio 2011 – ?)
Reestructura
Ordenada
Solución Mixta
™Programas de asistencia con inyecciones
generalizadas de liquidez por parte de la
UE, FMI y Banco Central Europeo
Objetivo
™Comprar tiempo para que los ajustes fiscales y
la solución económica resuelvan los problemas
de deuda
™Parte de las pérdidas asociadas a
la deuda griega las asume el sector
público supranacional y parte el
sector privado
Bailout
Público
Objetivo
™Evitar el contagio y el pánico
enviando la señal a los
mercados que la UE va a
absorber parte de la deuda
Paquetes de Rescate: FASE II
Último Paquete de Apoyo a Grecia
Deuda Pública Griega
(Julio 2011)
¾ Participació
Participación Pú
Pública
(en % del PBI)
150%
143%
139%
Fondo de Liquidez
Fondo Anterior
€65 bn
Nuevo Fondo
€109 bn
Préstamo Total
€174 bn
130%
110%
™
Extensión de Madurez entre 15 y 30 años
™
Recorte de tasas al 3,5% para Grecia, Irlanda y Portugal
™
Se amplía EFSF para otros países con necesidad de
recapitalización bancaria (Ej: Chipre)
90%
106%
2007
2010
Acreedores de la Deuda
(en % de la deuda pública total)
Sector Público
¾ Participació
Participación Privada
™
€100 bn en intercambio de bonos existentes por bonos de
mayor madurez*. Tasas entre 4% y 5,5%.
™
Grecia recompra €20 bn de su deuda valuada en €33 bn
(con préstamo de EFSF), reduciendo su deuda en €13 bn
™
Opción de recorte del 20% del valor de los bonos griegos
(se asume que será tomada por un 50% de los bonistas)
*Valor nominal de €135 bn. Descuento de €35 bn por colateral sobre bonos AAA.
**Cálculos realizados a partir de estimaciones de JP Morgan
EFSF: European Financial Stability Facility. 1bn = 1.000 millones
2014**
Sector Privado
2011
2014**
37%
63%
34%
66%
La Factibilidad Económica de un Bailout Público
a Europa Periférica
Incremento en la Deuda Pública de Alemania
(Deuda con Bailout a la Periferia; en % del PBI de Alemania)
99%
Deuda con Bailout
a la Periferia
95%
+12%
95%
+2%
+10%
+3%
91%
∆ total
87%
+7%
83%
83%
Grecia
+
Irlanda
+
Portugal
Deuda
Inicial
* Supone
un bailout equivalente al recorte implícito en el mercado secundario de bonos soberanos: Grecia – 52,8%; Irlanda – 38,5%;
Portugal – 33,3%
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
I. La Economía Global
¾ Las Economías Avanzadas
¾ Las Economías Emergentes no Latinas
¾ La Nueva Geografía Económica Global
¾ Las Economías Regionales
¾ Índice CERES de Exuberancia Económica
II. Riesgos Latentes y Desafíos
¾ El Fantasma del Default y una Nueva Recesión en Estados Unidos
¾ La Crisis de Deuda Soberana en Europa
¾ El Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
III. Reflexión Final
La Crisis de Lehman: Impacto Global y Regional
y Repercusiones Domé
Domésticas
Bolsa de Valores en EEUU
(Índice S&P-500, 01-Ene-07=100)
Crisis
115
Turbulencia
Quiebra
Lehman
Brothers
Comienzo de la
Crisis Griega
Turbulencia
Baja en la Calificación
de Deuda de EEUU
105
Recrudecimiento de
la Crisis Europea
95
95
88
85
86
79
75
72
65
55
48
45
Ene-07
Jul-07
Ene-08
Jul-08
Ene-09
Jul-09
Ene-10
Jul-10
Ene-11
Jul-11
La Crisis de Lehman: Impacto Global
Actividad Económica Global
Precios de los Commodities
(PBI; variación anual)
1.000
105
6%
907
5,4%
900
5,0%
5%
100
800
4%
700
95
2,9%
3%
Spreads
587
600
-19,4%
-22,3%
Uruguay
+588
90
500
IPPC*
2%
400
85
300
1%
LAC-5*
200 205
80
0%
+382
319
Alimentos
100
* LAC-5 está compuesto por el promedio simple de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Abr-09
Mar-09
Feb-09
Dic-08
Ene-09
Nov-08
Oct-08
0
Sep-08
Abr-09
Mar-09
2010
Feb-09
2009
Dic-08
2008
Ene-09
2007
Nov-08
-1%
Oct-08
75
Sep-08
-0,5%
La Crisis de Lehman: Impacto Regional
Inversión
Importaciones
(Índice real desestacionalizado, jun-08 = 100)
101
105
100
99
97
Argentina
95
Quiebra de
Lehman
Comienzo de la
Recuperación
Global
-13%
95
Comienzo de la
Recuperación
Global
-25%
Quiebra de
Lehman
85
91
80
89
87
75
87
85
jun-08
sep-08
dic-08
mar-09
jun-09
74
70
jun-08
104
105
100
-24%
Quiebra de
Lehman
95
Comienzo de la
Recuperación
Global
sep-08
dic-08
mar-09
100
Quiebra de
Lehman
95
Comienzo de la
Recuperación
Global
-25%
90
90
85
85
80
75
80
80
jun-08
sep-08
dic-08
jun-09
103
105
110
75
98
100
90
93
Brasil
(Índice real desestacionalizado, jun-08 = 100)
mar-09
77
70
jun-09
jun-08
sep-08
dic-08
mar-09
jun-09
La Crisis de Lehman:
Repercusiones Domésticas
Tasa de Interés Doméstica
Tipo de Cambio Nominal
(Rendimiento de los Títulos Soberanos
emitidos a 3 meses)
29%
15% 14,1%
25
27,1%
Actividad Económica
(PBI; variación trimestral anualizada)
26%
13,7%
12%
+17,2%
24
23%
9%
20%
6%
23 +27,4%
Moneda
Nacional
17%
11,3%
2007: 9,6%
8,5%
9,1%
8,1%
2008:
7,8%
5,4%
4,7%
14,6%
5,0% 2009:
4,9%
3,1%
3%
22
14%
0%
11%
-3%
21
9,8%
+11,3%
8%
-6%
Unidades Indexadas
20
5%
-9%
-10,5%
19,3
Dic-09
Jun-09
Sep-09
Dic-08
Mar-09
Jun-08
Sep-08
Dic-07
Mar-08
Jun-07
Sep-07
-12%
Mar-07
19
01-Sep-08
15-Sep-08
29-Sep-08
13-Oct-08
27-Oct-08
10-Nov-08
24-Nov-08
08-Dic-08
22-Dic-08
05-Ene-09
19-Ene-09
02-Feb-09
16-Feb-09
02-Mar-09
16-Mar-09
30-Mar-09
13-Abr-09
27-Abr-09
01-Abr-09
01-Mar-09
01-Feb-09
01-Dic-08
01-Ene-09
01-Oct-08
01-Nov-08
3,3%
01-Sep-08
2%
14,2%
24,5
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Componentes
Panamá
Ecuador
Egipto
Brasil
Costa Rica
Argentina
India
Uruguay
El Salvador
Rep. Dom.
Sudáfrica
Turquía
Polonia
Colombia
Filipinas
México
Guatemala
Malasia
Indonesia
Paraguay
Perú
Bolivia
Ucrania
Tailandia
Venezuela
China
Rep. Checa
Chile
Hungría
Rusia
Kazakhstan
Arabia Saudita
Liquidez
Internacional
Liquidez
Magnitud
de Ajuste
Internacional
(Público
y Privado)
Capacidad de Ajuste
Economías
Vulnerables
Economías
Neutras
Economías
Poco Vulnerables
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Análisis de Liquidez
Liquidez Internacional
Componentes
Ecuador
Brasil
Panamá
Egipto
India
Rep. Dom.
Sudáfrica
El Salvador
Costa Rica
Turquía
Colombia
México
Indonesia
Malasia
Guatemala
Argentina
Sector Público
(Millones de Dólares)
Jun-11 a
Jun-12
Economías
Vulnerables
Uruguay
Polonia
Chile
Filipinas
Venezuela
Tailandia
China
Hungría
R. Checa
Ucrania
Kazakhstan
Bolivia
Perú
Rusia
Paraguay
A. Saudita
Economías
Neutras
Activos de Reserva Brutos
9.768
9.768
Activos de Reserva Netos*
4.767
4.767
Amortizaciones
(2.947)
(3.937)
Respaldo de la Moneda
(1.599)
(1.599)
222
(768)
Activos de Reserva
Excedentes
Economías
Poco Vulnerables
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Jun-11 a
Mar-13
Crédito Contingente con
Organismos Multilaterales
1000
* Excluye Pasivos con el Sector Público y Pasivos con el Sector Financiero
100
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Análisis de Liquidez
Liquidez Internacional
Componentes
Ecuador
Brasil
Panamá
Egipto
India
Rep. Dom.
Sudáfrica
El Salvador
Costa Rica
Turquía
Colombia
México
Indonesia
Malasia
Guatemala
Argentina
Sector Financiero
(Ratios de Liquidez**)
Bancos Privados
BROU
49%
Economías
Vulnerables
47.5%
47%
45.0%
44.5%
45%
Uruguay
43%
Polonia
Chile
Filipinas
Venezuela
Tailandia
China
Hungría
R. Checa
Ucrania
Kazakhstan
Bolivia
Perú
Rusia
Paraguay
A. Saudita
Economías
Neutras
41%
39.1%
39%
37%
35%
90 días
Economías
Poco Vulnerables
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 año
90 días
* (Activo Disponible + Valores para Inversión No Nacionales + Créditos al BCU)
/ Obligaciones por Intermediación Financiera
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Magnitud de Ajuste
Afluencias de Capital
(Público y Privado)
(en % de la inversión total, dic-10)
Brasil
Argentina
Egipto
India
Polonia
Panamá
45%
41%
Uruguay
Costa Rica
Sudáfrica
Perú
Malasia
Colombia
Guatemala
El Salvador
Ecuador
Rep. Dom.
Filipinas
Paraguay
México
R. Checa
Ucrania
Hungría
Tailandia
Indonesia
China
Turquía
Chile
Bolivia
Venezuela
Rusia
A.Saudita
Kazakhstan
40%
Economías
Vulnerables
35%
30%
27%
25%
Economías
Neutras
20%
15%
10%
5%
Economías
Poco Vulnerables
0%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 año
Uruguay
Brasil
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Exposición a la Región
Magnitud de Ajuste
(Público y Privado)
Exportaciones de Bienes
31%
29%
27%
25%
23%
21%
19%
17%
15%
Brasil
Argentina
Egipto
India
Polonia
Panamá
Uruguay
Costa Rica
Sudáfrica
Perú
Malasia
Colombia
Guatemala
El Salvador
Ecuador
Rep. Dom.
Filipinas
Paraguay
México
R. Checa
Ucrania
Hungría
Tailandia
Indonesia
China
Turquía
Chile
Bolivia
Venezuela
Rusia
A.Saudita
Kazakhstan
29%
22%
2006
Economías
Vulnerables
Actualidad*
Exportaciones de Servicios**
74%
73%
73%
72%
71%
70%
70%
69%
Economías
Neutras
68%
67%
2006
Actualidad
Inversión Extranjera Directa
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
Economías
Poco Vulnerables
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
48%
23%
2006
Actualidad
*Último dato disponible.
**Datos de Turismo Receptivo para Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Magnitud de Ajuste
Resultado Fiscal
(Público y Privado)
(acumulado 12 meses, en % PBI)
Brasil
Argentina
Egipto
India
Polonia
Panamá
4%
3%
Uruguay
Costa Rica
Sudáfrica
Perú
Malasia
Colombia
Guatemala
El Salvador
Ecuador
Rep. Dom.
Filipinas
Paraguay
México
R. Checa
Ucrania
Hungría
Tailandia
Indonesia
China
Turquía
Chile
Bolivia
Venezuela
Rusia
A.Saudita
Kazakhstan
2%
Economías
Vulnerables
1%
Observado
0%
-1%
Economías
Neutras
-1,3%
-2%
Estructural1
-3%
-4%
Economías
Poco Vulnerables
Mar-11
100
Mar-10
90
Sep-10
80
Mar-09
70
Sep-09
60
Mar-08
50
Sep-08
40
Mar-07
30
Sep-07
20
Sep-06
10
Mar-06
0
-4,2%
-5%
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Gastos e Ingresos al Sector Público
Resultado Fiscal
(acumulado 12 meses, miles de
Mill. de $ Ctes Mar-06)
(acumulado 12 meses, en % PBI)
4%
190
Mill. USD a
TC Jun-2011
180
170
∆Ingresos 2005-2011
3.894
∆Gasto 2005-2011
4.364
∆ Gasto con regla fiscal
"a la Chile" 2005-2011
2.668
Observado
0%
-1%
Gasto con
regla fiscal “a
la Chile”
140
130
Estructural1
-4%
120
-4,2%
Una Reflexión Final
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Corresponde al resultado fiscal ajustando los ingresos y PBI por sus respectivas tendencias 2003-2006.
Corresponde al resultado fiscal con los gastos creciendo a la tasa de crecimiento de los ingresos 2004-2006 a partir de Mar-06.
Ahorro fiscal tomando en cuenta la estimación del Gasto con regla fiscal “a la Chile”.
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Mar-06
Sep-06
Mar-11
Mar-10
Sep-10
Mar-09
Sep-09
Mar-08
Sep-08
Mar-07
Sep-07
Sep-06
-5%
Mar-06
3
-1,3%
-2%
-3%
Ingresos
2
2,2%
Regla fiscal
“a la Chile”2
1%
150
1
1.227
2%
Gasto
observado
160
Mill. USD a
TC Jun-2011
3
Fondo de Estabilización
3%
Exuberancia Económica y Vulnerabilidad Externa
Índice CERES de Exuberancia Económica
Brasil
Argentina
Uruguay
China
Paraguay
India
Perú
Bolivia
Polonia
Panamá
Colombia
Filipinas
Indonesia
Ecuador
Egipto
Rep. Dominicana
Arabia Saudita
Venezuela
Chile
Rusia
Malasia
República Checa
Turquía
Tailandia
Sudáfrica
Kazajstán
Guatemala
Costa Rica
El Salvador
México
Ucrania
Hungría
Panamá
Ecuador
Egipto
Brasil
Costa Rica
Argentina
India
Uruguay
El Salvador
Rep. Dom.
Sudáfrica
Turquía
Polonia
Colombia
Filipinas
México
Guatemala
Malasia
Indonesia
Paraguay
Perú
Bolivia
Ucrania
Tailandia
Venezuela
China
Rep. Checa
Chile
Hungría
Rusia
Kazajstán
Arabia Saudita
Economías
Exuberantes
Economías
Anémicas
-80
-60
-40
-20
0
20
40
Índice CERES de Vulnerabilidad Externa
Economías
Vulnerables
Economías
Neutras
Economías
Poco Vulnerables
0
60
10
20
30
40
50
60
70
80
90
¿VUELVEN LOS AÑOS 50?
Crecimiento Histórico del PBI
14,0%
1944 a 1954
1974 a 1981
1991 a 1998
2004 – 2010...
11,5%
9,0%
Promedio 20042004-2010:
7,6%
6,5%
Promedio 19441944-1954:
5,8%
Promedio 19741974-1981:
4,2%
4,0%
1,5%
Promedio
1955-1973:
0,7%
Promedio 19911991-1998:
3,9%
Promedio
1982-1990:
0,4%
-1,0%
2009
1999 a 2003
2007
1997
1993
1995
1982 a 1990
1991
1981
1979
1977
1975
1953
1949
1951
1947
1945
1955 a 1973
2005
Promedio
1999-2003:
-3,3%
-3,5%
100
¿VUELVEN LOS AÑOS 50?
Precio de los Commodities
Actividad Económica
(Excluyendo Petróleo)
210
170
160
190
150
170
2004-10
140
150
130
1944-54
120
2004-10
130
110
110
1944-54
100
90
90
1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954
1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año
Año
¿VUELVEN LOS AÑOS 50?
14,0%
1944 a 1954
2004 – 2010...
11,5%
9,0%
Promedio 20042004-2010:
7,6%
6,5%
Promedio 19441944-1954:
5,8%
4,0%
EXUBERANCIA
ECONÓMICA
+
ÉXITO
FUTBOLÍSTICO
=
EUFORIA
1,5%
EXUBERANCIA
ECONÓMICA
-1,0%
+
ÉXITO
FUTBOLÍSTICO
+
RIESGOS
GLOBALES
LATENTES
=
OPTIMISMO
CAUTELOSO
2009
2005
2007
1951
1953
1949
1947
1945
-3,5%
Ante una Realidad Mundial Crecientemente Compleja:
Evaluación y Perspectivas de la Economía Global,
Regional y del Uruguay
17 de Agosto de 2011
Club de Golf del Uruguay
Descargar