Así nació, creció y se apagó la guerra

Anuncio
Reporte de medios de la USO
Martes, 04 de agosto de 2015
Así nació, creció y se apagó la guerra
COLOMBIA: Así nació, creció y se apagó la guerra / El Espectador / En ningún otro
país del mundo el banano ha tenido una relación tan estrecha con el conflicto como en
Colombia. Los hechos que derivan de su cultivo, de los sindicatos que nacieron alrededor
de esos cultivos, de los empresarios que querían enriquecerse con este fruto, determinaron
el camino que siguió la guerra tanto en el Urabá como en Magdalena. En ambas regiones
operó la guerrilla, hubo enfrentamientos con las compañías bananeras y surgieron grupos
paramilitares. La guerra, sin embargo, no ha sido la misma en esas regiones. Tampoco su
desenlace.
Determinar el futuro de dos exparamilitares llamados José Gregorio Mangones Lugo y
Ómar Enrique Martínez Ossías, más conocidos como Carlos Tijeras y Maicol,
respectivamente, fue el pretexto en el que se basó el magistrado Eduardo Castellanos Roso
para llevar a cabo una importante tarea: reconstruir acuciosamente la historia del conflicto
en los dos mayores enclaves bananeros del país. Mangones Lugo y Martínez Ossías,
integrantes del frente William Rivas, que a su vez era un apéndice del Bloque Norte de las
Auc, resultaron ser una buena excusa para sumergirse en el pasado de las guerrillas y el
paramilitarismo.
La lectura del fallo tuvo lugar hace dos días, en una sala de Justicia y Paz del Tribunal
Superior de Bogotá, en el centro de la capital. El Espectador tuvo acceso a buena parte del
documento –en la audiencia apenas se resumieron algunos puntos claves– y constató el
trabajo juicioso del magistrado Castellanos quien, consultando otras sentencias, libros,
reportes académicos o medios de comunicación, se dio a la tarea de dejar plasmado en un
documento oficial cómo el Urabá y Magdalena han vivido el conflicto de una manera tan
parecida y tan diferente al mismo tiempo.
Esta es la historia que reconstruyó el Tribunal Superior de Bogotá, a través de la ponencia
del magistrado Castellanos.
Así empezó todo
El Urabá apenas empezó a ser colonizado hacia los años 50, por ello las empresas
bananeras no llevan más de 70 años en esta, la llamada "mejor esquina" de Colombia. Otra
cosa vio el Magdalena, donde el negocio del fruto comenzó desde finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, justo cuando había un boom del agro. El primer factor común, eso
sí, fueron las condiciones laborales: viviendas improvisadas e inhabitables, desprotección
en salud, jornadas eternas. En Magdalena los salarios eran bonos solo redimibles en tiendas
de las mismas empresas; en el Urabá ni siquiera había salarios.
La guerrilla tradujo esas precariedades en "trabajo político", aunque las relaciones entre
grupos guerrilleros y sindicatos no fue igual en un lado y en otro.
En el Urabá, en los años 70, Farc y Epl lograron cooptar los sindicatos Sintrabanano y
Sintagro, respectivamente. Para 1985 ya había 154 convenciones colectivas y el 87%de las
fincas bananeras tenían afiliados. Los trabajadores consiguieron mejoras, aunque el interés
de los empresarios de la época en hacer inversión social era poco o nulo. Pero no era solo
un asunto de empatías: la guerrilla presionaba también secuestrando, asesinando, quemando
producción, bloqueando vías. A la larga, hizo de los sindicatos un instrumento hasta que
fueron declarados ilegales por el Gobierno a finales de los 80.
En Magdalena los nexos con los sindicatos no funcionaron así. En la región donde en
diciembre de 1928 una protesta contra la United Fruit Company se convirtió en la masacre
de las bananeras, "las guerrillas encontraron pocos espacios para hacer proselitismo en los
sindicatos". En los años 60 revivió el movimiento obrero, pero en los años 80, cuando
llegaron las Farc, su trabajo fue marginal, en buena parte porque "la mayoría de integrantes
del naciente Frente 19 eran oriundos de los Llanos Orientales y Boyacá, por lo que
afrontaron dificultades para adaptarse a las costumbres de los habitantes y la geografía".
En Magdalena, la estrategia fue entonces ganarse a los campesinos de otra forma: defender
los intereses de colonos y jornaleros que cultivaban marihuana. La bonanza marimbera
había comenzado en este departamento en los años 70 –así como en Cesar y La Guajira–.
Luego fueron designados en el área comandantes como Julián Conrado, quien superó las
diferencias culturales y lideró la "costeñización" de las Farc, volviéndose la banda sonora
de la subversión. (Conrado se convirtió en un hombre fundamental para las Farc y se unió a
las negociaciones en La Habana en enero del año pasado).
Estaba, además, el tema de la tierra: en el Urabá, la titulación de baldíos comenzó tan tarde
como la colonización misma de la zona, por lo que había mucho desorden administrativo –
nada distinto a lo que pasa hoy–. En Magdalena, al contrario, la titulación empezó desde el
siglo XIX: entre 1861 y 1874 se adjudicaron 16.530 hectáreas. Se advierte que, desde esa
época, la tierra en ese departamento tenía pocos dueños. Para no ir más lejos, en esos 13
años el 25% de las adjudicaciones se hicieron a nombre de solo cuatro hombres, cuyos
apellidos siguen siendo sinónimo de poder en la región: Dávila, Campo, Díaz-Granados y
Alzamora.
Las tierras eran, por supuesto, claves para el desarrollo bananero. Y los paramilitares, a los
ojos de algunos empresarios, fueron un aliado esencial para controlar cualquier posible
obstáculo a su enriquecimiento. En el Urabá asesinaron a decenas de sindicalistas,
especialmente a los que lideraban huelgas. En el Magdalena cometían "homicidios por
encargo" para eliminar "riesgos potenciales que pudiesen afectar la producción de guineo".
El "boom" de la droga
En el Urabá, antes de guerrilla y paramilitares no hubo nada; en Magdalena hubo
narcotráfico. Por eso en el Urabá la casa Castaño tenía una influencia mucho mayor,
administrada por medio de un hombre de su entera confianza: Raúl Emilio Hasbún, quien
fue el primer comandante paramilitar asignado a Magdalena también. En el Urabá, los
"paras" tomaron ventaja de la guerra que las Farc les declararon a los desmovilizados del
Epl; en Magdalena, los paramilitares de los Castaño tuvieron que declararle la guerra a más
de un grupo al servicio del narcotráfico para poder apropiarse de la zona.
En 1991, el Ejército Popular de Liberación (Epl) pasó a ser el movimiento político
Esperanza, Paz y Libertad. Los guerrilleros de las Farc no estaban contentos. Se sentían
traicionados y del inconformismo pasaron a la violencia, persiguiendo a los desmovilizados
del Epl, los "Esperanzados". En los siguientes cuatro años, muchos "Esperanzados" se
aliaron con sicarios de Vicente, Carlos y Fidel Castaño para defenderse, y con
exguerrilleros en sus filas, los "paras" comenzaron el exterminio de sindicalistas y
miembros del Partido Comunista y la Unión Patriótica.
Fue también en la década de los 90 cuando la casa Castaño quiso consolidarse en
Magdalena. Paradójicamente, "varios de los hombres que envió Raúl Hasbún a Ciénaga
provenían de la guerrilla del Epl". Allí, sin embargo, la casa Castaño encontró un panorama
distinto: a la bonanza marimbera la sucedió la bonanza cocainera, y con ésta surgieron
nueve grupos armados ilegales. Había grupos como Los Chamizos, que mezclaban
características de la mafia siciliana y los señores de la guerra de África. O como el de Los
Rojas, que vendían seguridad a narcotraficantes.
Esas organizaciones y otras, como la de Hernán Giraldo, se oponían al control de los
hermanos Castaño, pero ése no era siempre el caso. Giovanni Cianci, por ejemplo,
conformó un grupo ilegal para los empresarios acaudalados que querían repeler los ataques
de la guerrilla, con el apoyo de Vicente Castaño, de quien también era socio en palma
africana. Otro grupo ilegal fue el que conformó Jorge Gnecco Cerchar, amigo personal de
Vicente Castaño, con el propósito de evitar que la guerrilla afectara los intereses de la
Drummond. El Tribunal le pide a la Fiscalía que aclare el asesinato de Cianci y la relación
de Gnecco con los "paras".
También, "para contribuir a la verdad histórica", invita a la Fiscalía a establecer el rol de los
hermanos Pepe y Lucas Gnecco Cerchar, "un sector importante de la élite política del
Cesar".
A través del caso Gnecco, el Tribunal explica que en Magdalena, a partir de 2001, los
paramilitares empezaron a debilitarse por causa de sus propias guerras internas, situación
que no tuvo lugar en el Urabá. A Gnecco, supuestamente, lo asesinaron por robarse un
dinero de los "paras". Por otro lado, correos de Carlos Castaño evidenciaron diferencias
profundas con Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, a quien acusaba de haberse "apropiado"
del Bloque Norte. Entre 2001 y 2005, además, se registraron ocho conflictos violentos entre
jefes "paras". Los motivos: "narcotráfico, insubordinaciones y venganzas personales".
En Magdalena, los asuntos internos también fueron un factor en contra. Según el Tribunal,
las Farc a comienzos del siglo XXI "perdieron su centralidad como actores del conflicto
armado debido a la indisciplina interna; al Eln lo debilitaron "los ataques recurrentes de los
grupos paramilitares contra la presunta base social". La guerra sucia de los "paras" incluyó
el asesinato de cientos de civiles, señalados de "auxiliadores", los cuales se concretaban en
dos perfiles: pescadores (que supuestamente transportaban alimentos y secuestrados para la
guerrilla) y trabajadores sindicalizados (consecuencia de lo que había pasado en Urabá).
La política
En el Urabá, al principio, los sindicatos fueron utilizados por las Farc para hacer presión al
proceso de paz con el presidente Belisario Betancur. Pero la región, despoblada hasta los
años 50, no tenía una élite política tradicional, que no era el caso en Magdalena. Los
candidatos al Congreso que en 2002 impusieron los "paras" venían de otras regiones de
Antioquia, mientras que los candidatos en Magdalena pertenecían a familias tradicionales
del departamento, "como los Vives, los Campo, los Pinedo y los Caballero".
El Tribunal Superior de Bogotá se detiene a analizar que en Magdalena "el poder político y
económico ha sido manejado por un grupo reducido de familias que se emparentaron entre
sí", que surgieron en el boom bananero: los Díaz-Granados, los Dávila, los Campo, los
Alzamora y los Vives. Por la reducción de curules en el Congreso, miembros de las élites
tradicionales de Magdalena vieron en los paramilitares su oportunidad de mantenerse en el
poder. Aunque la parapolítica, advierte el fallo, tenía vertientes. Y no todos los políticos de
familias tradicionales buscaron a los "paras" para hacerse elegir.
Para concluir, el Tribunal señala que es difícil pensar en salidas al conflicto si los alcaldes,
gobernadores y congresistas, que tienen la misión de tomar medidas contra la pobreza (una
de las causas del conflicto), se alían con actores armados. En Magdalena, desde 1992, casi
todos los gobernadores han sido sancionados. Le hace un llamado especial a la Fiscalía para
que, en esta época de elecciones que se viene, esté atenta a las maquinarias políticas aliadas
con paramilitares y, sobre todo, para que detecte si personas que trabajaron con condenados
por parapolítica están obstaculizando la implementación de la Ley de Víctimas.
El próximo 20 de agosto tendrá lugar la última lectura de fallo en relación con esta historia:
allí, el Tribunal dará a conocer que los hombres a través de los cuales se reconstruyó la
historia del banano y el conflicto colombiano, que son José Gregorio Mangones y Ómar
Enrique Martínez Ossías, serán condenados a 40 años de prisión pero, como han cooperado
con Justicia y Paz, serán beneficiados y solo estarán privados de la libertad ocho años.
Ambos fueron responsable de operaciones sicariales en Magdalena entre 2001 y 2005.
Sobre ellos, el Tribunal concluyó: "Asesinaron más a civiles que pertenecían a bandas de
delincuencia común, que a los mismos combatientes o auxiliadores de la guerrilla".
De guerrilleros a paramilitares
La expansión territorial del paramilitarismo en la región de Urabá estuvo mediada por las
alianzas que establecieron exmilitantes del Ejército de Liberación Popular (Epl) con los
grupos de autodefensas. La confrontación con las Farc, tras la desmovlización del EPL,
motivó el ingreso de un número considerable de reinsertados del Epl a las filas
paramilitares. El vínculo entre ambos grupos resultó efectivo para la misión expansionista
de las Auc gracias a que conocían desde adentro el funcionamiento de la guerrilla y los
contactos con Sintrainagro, el movimiento sindical más grande de la industria bananera.
Elkin Casarrubio, alias El Cura, fue uno de los hombres que, luego de dejar el Epl, se
convirtieron en asesinos a sueldo de las autodefensas e integraron los llamados Comandos
Populares. En sus inicios hizo parte del grupo de seguridad de Carlos Castaño,
posteriormente fue enviado a Córdoba, pero regresó en 1997 para hacerles frente a las Farc
en los lugares donde actuaba el bloque Bananero. El Cura hizo parte del grupo de
paramilitares que cometieron la masacre de Mapiripán.
La masacre que marcó la historia del país
La masacre de las bananeras, uno de los capítulos más dolorosos de la historia colombiana,
se constituyó como referente de la represión estatal ejercida sobre la protesta social. Miles
de trabajadores de la multinacional bananera United Fruit Company entraron en huelga a
finales de 1928, reclamando mejoras de sus condiciones laborales. El 12 de noviembre,
unas 25.000 personas bloquearon las vías férreas de Ciénaga (Magdalena).
Tras este acto, el presidente de la época, Miguel Abadía Méndez, y su ministro de Guerra,
Ignacio Rengifo, casi paranoicos ante la "amenaza comunista" que veían en las
manifestaciones, conjuraron la tragedia.
Le ordenaron al general Carlos Cortés que recuperara el orden en la zona. Después de
varias detenciones masivas de "revoltosos, incendiarios y asesinos", como definía a quienes
protestaban, en la madrugada del 6 de diciembre ordenó que se abriera fuego contra los
manifestantes desarmados. No se sabe cuántos murieron.
Guerrilleros mataron a exguerrilleros
Durante las primeras horas del 23 de enero de 1994, la fiesta continuaba en el barrio La
Chinita, de Apartadó (Antioquia), en donde, con el fin de recoger dinero para la escuela de
la zona, se habían reunido unas 500 personas. Veinte guerrilleros del frente V de las Farc
irrumpieron en la celebración en busca de desmovilizados del Epl. Asesinaron a 35
personas.
La masacre se dio por la animadversión que suscitó dentro de las Farc la entrega de armas
de la mayoría de integrantes del Epl, que se aglutinaron en el proyecto político Esperanza,
Paz y Libertad. A estos hechos se le suma el asesinato de varios dirigentes de ese
movimiento que, paradójicamente, se rearmó parcialmente para defender su condición de
desarmados.
Con Información de El Espectador
http://www.entornointeligente.com/articulo/6590012/COLOMBIA-Asiacute;-nacioacute;crecioacute;-y-se-apagoacute;-la-guerra
¿Qué esperar de Ecopetrol en el segundo
trimestre?
Ad portas de conocer los resultados financieros con corte a junio de la organización liderada por
Juan Carlos Echeverry, que el año pasado tuvo ingresos por $57,4 billones, expertos en la materia
analizaron la posible situación del gigante petrolero.
Para los analistas, los resultados seguirán siendo débiles, pese a la leve recuperación que ha
tenido el petróleo en el ámbito internacional.
Los analistas coincidieron en que para los meses de abril, mayo y junio, el crecimiento no va a ser
importante, debido a los ataques que ha sufrido la infraestructura petrolera y al leve aumento en
el valor del barril de petróleo. Sin embargo, se mostraron optimistas con los resultados a la vuelta
de tres años.
Según José David López, director de estrategia y análisis económico de Valoralta Asesorías e
Inversiones, el segundo trimestre de 2015 va a continuar de capa caída para Ecopetrol. “Hay que
recordar que en el mismo periodo del año pasado, el precio del brent se ubicaba en US$109. En la
actualidad, se ubica en US$63,37 (promedio). O sea que hay un descenso considerable”.
El experto se aventuró a dar cifras y calculó que la petrolera va a tener utilidades cercanas a $1,1
billones en el segundo trimestre. Recordó que para los tres meses de 2014, el rubro fue de $2,4
billones. Es decir que se calculó una caída de 60% en un año.
“El primer trimestre de este año dio utilidades de $160.000 millones, con un barril de petróleo a
US$48 aproximadamente”, añadió.
Daniel Escobar, director del Departamento de Estrategia de Global Securities, tiene un cálculo de
utilidades similar al de López. “Las utilidades serán de $1 billón. Los factores que juegan a favor
serán el impuesto al patrimonio, que ya lo metieron en el primer periodo. También, que hubo un
incremento del precio del petróleo de 15%”.
Por su parte, Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa,
aseguró que están esperando una leve recuperación en el tiempo mencionado.
Esto en relación a lo registrado en los tres primeros meses de 2015. Lo anterior, dijo Pinzón,
teniendo en cuenta la recuperación de los precios del crudo entre abril y junio. “El barril pasó, en
promedio, de US$50 a US$60, aumentando 20,43%”.
Pese al mínimo repunte, Pinzón cree que los resultados serán débiles. Los constantes ataques que
ha sufrido la infraestructura a manos de los grupos guerrilleros también incidirán en los
resultados.
Comportamiento de la acción
En cuanto a los accionistas que están preocupados por la situación de la acción de Ecopetrol, los
expertos aseguran que no es el mejor momento para vender, ya que el título está a ‘precio de
huevo’. Ayer, por ejemplo, cerró en $1.645. De acuerdo con el analista de estrategia y mercados
de Profesionales de Bolsa, la acción podría ubicarse en los próximos días en $1.710 y a final de
año, en $1.850, si el brent sigue subiendo. “Las inversiones que se tengan en Ecopetrol son para
largo plazo. Les recomiendo a los accionistas no vender, porque para 2018 se podría ver una
acción en $3.400”.
La proyección de la recuperación de la acción en tres años estaría sustentada en que ese es el
mismo tiempo que duran los ciclos económicos, que pasan por auge, depresión y recuperación.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección:
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/321758-que-esperar-de-ecopetrol-en-el-segundotrimestre. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por
favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com Galvis Ramírez y Cía. S.A.
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/321758-que-esperar-de-ecopetrol-en-elsegundo-trimestre
Cuatro días sin agua completa Ocaña por
accidente de carrotanque con crudo
Desde otros municipios como la Playa de Belén, comenzó el suministro de agua para más de cien
mil habitantes de Ocaña que padecen un desabastecimiento del líquido, producto del volcamiento
de un carro cisterna con 200 barriles de crudo que cayeron al río algodonal, principal afluente que
surte de agua potable al 70% de la población.
Los representantes del sector privado advirtieron de graves efectos ambientales y económicos
para una de las principales economías de la región al norte del departamento “Duramos casi dos
días entre casi todo el mundo ayudando para poder sacar el camión, rescatar las personas que iba
en el camión pero lo absurdo de esto que Ecopetrol que es el encargado y el responsable no se ha
hecho presente…Los ocañeros necesitamos que Ecopetrol vaya y recoja el Petróleo, nosotros no lo
podemos hacer, pero si lo pudiéramos hacer ya lo hubiéramos hecho.” Dijo en dialogo con Caracol
Radio, Jazmín Ojeda empresaria.
Resalto la labor y compromiso de los organismos de socorro, fuerzas militares y población civil por
tratar de detener la mancha que conllevo al cierre de la bocatoma del acueducto, en medio de los
escasos recursos y herramientas que utilizaron sin conocimiento técnico “la gente está
desesperada, la situación es grave para la ciudad estamos a punto de tener una emergencia
sanitaria”.
Sin embargo, la empresa de servicios público de Ocaña, ESPO, explica otras acciones que buscan
garantizar el suministro del líquido, el jefe operativo, Santander Rincón, manifestó que acuden a
otros sectores del mismo afluente para la extracción del líquido “aguas arribas para llevarla a la
planta de tratamiento y comenzarla a bombear directamente al sector que está afectado.”
Por su parte, el alcalde de Ocaña, Jesús Sánchez, expresó su malestar por las acciones
emprendidas por parte de Ecopetrol tan pronto se conoció la eventualidad “Ni Ecopetrol, ni el
Ministerio de Ambiente tomaron las precauciones y lo habíamos venido solicitando desde hace
varios meses , veníamos insistiendo que nos presentaran cual era el plan de contingencia que
existía para permitir el transporte de crudo sobre la vía que es paralela al río que nos suministra
agua y nunca tuvimos respuesta de nadie frente al tema.
Las clases en los colegios y escuelas fueron suspendidas hasta nueva orden, mientras que el
Hospital, centros de salud y en la cárcel del municipio se implementa un plan especial de
abastecimiento de agua, el 70% del municipio está afectado.
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/cuatro-dias-sin-agua-completa-ocana-poraccidente-de-carrotanque-con-crudo/20150801/nota/2876634.aspx
¿Austeridad fiscal “inteligente”?
Con la nueva era de austeridad fiscal inteligente, anunciada esta semana por el ministro de
Hacienda, éste reconoce que se cierra una larga etapa de “derroche fiscal no inteligente”,
desnudando las muchas equivocaciones que pagarán los colombianos de a pie.
Por el lado del ingreso fiscal, según el propio Gobierno, la renta petrolera se desplomará
desde los $23 billones recibidos en el año 2013 a sólo $3 billones el próximo año, con lo
que está asumiendo que Ecopetrol tendrá mayores pérdidas. Sí, respetado accionista:
pérdidas. Pero tan grave resultado de la empresa más importante del país no se debe
exclusivamente al derrumbe de la cotización del barril de crudo, sino también a un manejo
irresponsable de la caja de la petrolera, que ha sido utilizada como una sucursal del
Ministerio de Hacienda, ordeñándole hasta el último centavo, a tal punto de ponerla en
riesgo de un deterioro en su calificación crediticia
Por el lado del gasto, el presupuesto para el año 2016, presentado al Congreso esta semana,
propone reducción en el rubro de inversión mientras incrementa el de funcionamiento, algo
nada inteligente, siendo el sector agropecuario el mayor sacrificado, en momentos que la
fuerte devaluación del peso amenaza con encarecer los precios del pollo, huevos y carne.
Y aunque es válido apoyar la inversión del sector privado para que llene el vacío que el
Estado tendrá en ese frente, lo que no es aceptable es que dicho apoyo se fundamente en
medidas que relajan el manejo financiero, como sucede con el decreto 1385, que autoriza
los autopréstamos con el ahorro pensional. Tampoco es aceptable la utilización exagerada
de vigencias futuras, tanto a nivel nacional como a nivel regional, que disfrazan un
peligroso nivel de endeudamiento y terminan empeñando el presupuesto de las próximas
generaciones, provocando mayores rigideces de gasto que ya en Colombia desembocaron
en dolorosos desequilibrios fiscales e insolvencia de muchas administraciones locales.
Y esta “nueva austeridad fiscal inteligente” será manejada por los mismos que aplicaron el
“ciclo de estupidez derrochona”, por los mismos que inventan semejante “desescalamiento
del lenguaje económico”, para disimular el fracaso de una política fiscal improvisada, que
infló el gasto para apaciguar protestas civiles y cautivar votos, al tiempo que aplicó
reformas tributarias miopes con la actividad productiva y regresivas con el trabajador.
@jrobertoacosta1 , [email protected]
http://www.elespectador.com/opinion/austeridad-fiscal-inteligente
Nuevo derrame de crudo contamina al río
Catatumbo
Foto de archivo: Blu Radio
En un comunicado, Ecopetrol aseguró que se presentó una nueva ruptura del Oleoducto Caño Limón en
Norte de Santander que contaminó con crudo el Río Catatumbo
La estatal petrolera informó que el derrame se presentó en el kilómetro 414, vereda Santa Inés, del
municipio de Teorama.
Según el reporte, el daño produjo un fuerte derramamiento de crudo sobre el río que abastece de agua a
por lo menos veinte mil habitantes.
El bombeo fue suspendido y en la zona ya se hizo presente un grupo de trabajadores especializados en
la reparación de oleoductos mientras se establece un plan de contingencia para enfrentar la emergencia.
Hombres del Ejército Nacional aseguraron el área para brindar seguridad a los trabajadores al servicio
de Ecopetrol, pero ninguna autoridad ha confirmado si se trató de un nuevo atentado.
http://www.bluradio.com/106660/nuevo-derrame-de-crudo-contamina-al-rio-catatumbo
La planta de crudos de Ecopetrol, a
mantenimiento
Después de que por cinco meses la petrolera estatal realizara la planeación de la intervención de
la Unidad 200, el próximo primero de agosto iniciará la parada de la planta de refinación de crudos
de la refinería de Barrancabermeja.
Cinco meses fueron necesarios para definir la estrategia de mantenimiento de la unidad de
refinación de crudos en Ecopetrol.
El objetivo de estos trabajos es hacer un mantenimiento completo para lograr un ciclo de corrida
de seis años, alcanzar su máxima capacidad de carga y actualizar sus principales equipos para
recibir crudos más pesados. Sin embargo, las labores no afectarán la producción o la eficiencia de
la refinería.
La importancia de esta unidad radica en que representa el 35% de la carga de crudos de la
refinería. Por esta razón, se reestructuró el proceso de paradas de planta en temas de selección
del talento humano, suministros, inventarios, actividades, seguridad y manejo de contingencias,
con miras a garantizar su ejecución en tiempos, costos, alcance y calidad proyectados.
Según informó Ecopetrol, la firma contratista encargada de ejecutar estos trabajos aseguró que
para el desarrollo de la parada se vincularán 600 trabajadores de la región. “Hemos definido
estrategias logísticas, de selección y capacitación del talento humano, así como la incorporación
de soluciones tecnológicas que le apuntan al cumplimiento de los 30 días mecánicos”, aseguró un
vocero de la empresa Turnarounds, encargada de la ejecución de la parada.
El mantenimiento
El alcance de las obras comprende el mantenimiento general de siete torres, el cambio de 90
toneladas de tubería y del cableado y el sistema de control de la unidad.
“La parada ha sido programada siguiendo los procesos y estándares de Ecopetrol, con un
alistamiento que incluyó estrategias para la entrega de equipos, armado de andamios, instalación
de bandejas y policables, entrega de permisos de trabajo, seguridad de prearranque, limpieza de
equipos y capacitación a operadores, entre otros”, explicó Orlando Díaz, gerente general de la
refinería de Barrancabermeja.
Según un vocero, las estrategias de logística para esos trabajos están listas.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección:
http://www.vanguardia.com/economia/local/321646-la-planta-de-crudos-de-ecopetrol-a-mantenimiento. Si
está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un
enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y
Cía. S.A.
http://www.vanguardia.com/economia/local/321646-la-planta-de-crudos-de-ecopetrol-amantenimiento
Nuevos hallazgos abren una frontera
grande para Colombia: presidente de
Ecopetrol
Tras el anuncio de un gran hallazgo de hidrocarburos en aguas del Caribe, Juan Carlos
Echeverry indicó que podría haber nuevos descubrimientos.
Noticias RCN habló en Washington con el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry,
sobre el reciente hallazgo de una importante reserva de gas cerca del Golfo de Morrosquillo
en el Caribe. Anunció que el país pronto podría conocer otra buena noticia sobre
hidrocarburos.
El yacimiento de gas está en el pozo Kronos-1, a 50 kilómetros mar adentro de la costa
Caribe y a una profundidad de más de 3.700 metros. Es el segundo encontrado en el área en
menos de seis meses.
“Entre estos dos hallazgos hay 700 kilómetros y eso abre una frontera muy interesante para
Colombia tanto en gas, que es lo que estamos encontrando ahora, como eventualmente
también podría haber petróleo. Por lo pronto es gas”, indicó Echeverry.
Pronostica que el potencial de reservas es grande.
“Por lo pronto sabemos que es importante, significativo”, explicó.
Echeverry destacó que el descubrimiento impactó el precio de la acción: “ayer el precio de
la acción subió cuatro por ciento”.
Además, dijo que se estaría cerca de hacer un próximo anuncio. “Es un poco la
continuación de las expectativas y los resultados positivos que hemos tenido. Ojalá en unos
meses esté contándole cosas buenas de Calasú”, puntualizó.
Entre las principales estrategias para robustecer la empresa, el presidente de Ecopetrol
indicó que bajará los costos de perforación y cambiará el esquema de contratación.
http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/nuevos-hallazgos-abren-una-frontera-grandecolombia-presidente-ecopetrol
Ecopetrol hace su primera venta de crudo
a Japón
Foto: Archivo Portafolio
En agosto se embarcarán 2 millones de barriles con destino a ese país. El
crudo Castilla llegará en octubre al Puerto Kiire, en el sur del país
asiático.
En tres semanas Ecopetrol despachará desde el puerto de Coveñas un cargamento de dos
millones de crudo Castilla, que tendrá como destino el puerto Kiire, en el sur de Japón.
Así, la petrolera confirmará su primera venta a ese país, gracias a un negocio cerrado con la
firma JX Nippon, empresa perteneciente al grupo JX Holdings, que se dedica a refinar y
comercializar petróleo y productos petroquímicos, principalmente en el mercado asiático.
Esta empresa normalmente importa el crudo de proveedores en Rusia y en Oriente Medio.
Cuenta con una capacidad de refinación de 1,25 millones de barriles por día en siete
refinerías.
Este negocio, que se cocinó durante el primer semestre de este año, hace parte de la
estrategia de diversificación de mercados de la petrolera, que también dio origen a una
venta de un millón de barriles a la surcoreana Hyundai Oilbank, que se despachó este mes.
Hyundai tiene una capacidad de refinación de 390.000 barriles diarios de crudos pesados e
intermedios.
Asia es el principal mercado de exportación de Ecopetrol. En el primer trimestre del año se
vendieron 143.000 barriles promedio diario a ese mercado. Sin embargo, los mejores
precios de los productores de Medio Oriente y de África han hecho que la petrolera pierda
cuota de mercado en ese destino con respecto a las cifras del año pasado.
INICIAN PARADA EN PLANTA DE BARRANCA
La unidad 200 que procesa el 35 por ciento del crudo de la refinería de Barrancabermeja
dejará de operar temporalmente a partir de mañana, por un proceso de mantenimiento, tras
el cual podrá refinar crudos pesados.
Para agilizar las obras se contrataron 600 trabajadores. El proceso implica cambiar 90
toneladas de tubería y cableado de la unidad.
http://www.portafolio.co/negocios/ecopetrol-venta-crudo-castilla-japon
¿Qué esperar de Ecopetrol en segundo
trimestre?
Bogotá_
Ad portas de conocer los resultados financieros con corte a junio de la organización
liderada por Juan Carlos Echeverry, que el año pasado tuvo ingresos por $57,4 billones,
LR habló con expertos en la materia para recrear la posible situación del gigante
petrolero.
Los analistas coincidieron en que para los meses de abril, mayo y junio el crecimiento no
va a ser importante debido a los ataques que ha sufrido la infraestructura petrolera y al leve
aumento en el valor del barril de petróleo. Sin embargo, se mostraron positivos con los
resultados a la vuelta de tres años.
Para José David López, director de estrategia y análisis económico de Valoralta Asesorías e
Inversiones, el segundo trimestre de 2015 va a continuar de capa caída para Ecopetrol.
“Hay que recordar que en el mismo periodo del año pasado, el precio del brent se ubicaba
en US$109. En la actualidad se ubica en US$63,37 (promedio). O sea que hay un descenso
considerable”.
El experto se aventuró a dar cifras y calculó que la petrolera va a tener utilidades cercanas a
$1,1 billones en el segundo trimestre. Recordó que para los tres meses de 2014, el rubro fue
de $2,4 billones. Se calculó una caída de 60% en un año.
“El primer trimestre de este año dio utilidades de $160.000 millones, con un barril de
petróleo a US$48 aproximadamente”, añadió.
Daniel Escobar, director del Departamento de Estrategia de Global Securities, tiene un
calculo de utilidades similar al de López. “Las utilidades serán de $1 billón. Los factores
que juegan a favor serán el impuesto al patrimonio, que ya lo metieron en el primer
periodo. También que hubo un incremento del precio del petróleo de 15%”.
Por su parte, Juan Felipe Pinzón, analista de estrategia y mercados de Profesionales de
Bolsa, aseguró que están esperando una leve recuperación en el tiempo mencionado. Esto
en relación a lo registrado en los tres primeros meses de 2015.
Lo anterior, dijo Pinzón, teniendo en cuenta la recuperación de los precios del crudo entre
abril y junio (que también mencionaba Escobar). “El barril pasó, en promedio, de US$50 a
US$60, aumentando 20,43%”.
Pese al mínimo repunte, Pinzón cree que los resultados serán débiles. Los constantes
ataques que ha sufrido la infraestructura a manos de los grupos guerrilleros, también
tendrán su responsabilidad en la “debilidad” de las cifras. “En general, 2015 será un año
muy débil para Ecopetrol. Y mostrará ingresos significativamente inferiores respecto a
2014”, dijo.
Para los accionistas que están preocupados por la situación de la acción, los expertos
aseguran que no es el mejor momento para vender. Ya que el título está a „precio de
huevo‟, ayer, por ejemplo, cerró en $1.645.
De acuerdo con el analista de estrategia y mercados de Profesionales de Bolsa, la acción
podría ubicarse en los próximos días en $1.710 y a final de año en $1.850, si el brent sigue
subiendo. “ Las inversiones que se tengan en Ecopetrol son para largo plazo. Le
recomiendo a los accionistas no vender porque para 2018 se podría ver una acción en
$3.400”.
La proyección de la recuperación de la acción en tres años, estaría sustentada en que ese es
el mismo tiempo que duran los ciclos económicos, que pasan por auge, depresión y
recuperación.
El precio más alto de la acción fue de $5.930 en 2012
Lejos está la acción de la petrolera de la buena racha que atravesó tres años atrás, cuando en
mayo de 2012 alcanzó su precio más alto, de $5.930. Aunque el pronóstico para 2018 pinta
bien, no alcanzaría a llegar ni siquiera a $4.000.
El histórico de la acción también deja ver que el valor mínimo de la acción estuvo en
$1.500, en enero de 2008, un año marcado por la crisis económica global.
El precio de la primera emisión fue de $1.400 y ese mismo día llego a $2.045.
Las opiniones
Juan Felipe pinzón
Analista de estrategia y mercados de profesionales de bolsa
“Las inversiones que se tengan en Ecopetrol son para largo plazo. Le recomiendo a los
accionistas no vender porque para finales de 2018 se podría ver una acción de $3.400”.
José David López
Director de estrategia y análisis económico de Valoralta
“La firma va a tener utilidades cercanas a $1,1 billones en el segundo trimestre. Hay que
recordar que para el mismo periodo de 2014, el rubro de fue $2,4 billones”.
http://www.larepublica.co/%C2%BFqu%C3%A9-esperar-de-ecopetrol-en-segundotrimestre_283816
Mercado accionario se mueve al ritmo del
petróleo

208 mil 313 millones se negociaron en acciones el pasado viernes en la BVC.
12,9%
ha caído el Colcap, principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, este año.
en definitiva
El peso del petróleo en la economía hace que su comportamiento se refleje en los
diferentes mercados. El efecto, favorable o no, se hará sentir en todos los mercados del
mundo.
La alineación de múltiples factores externos presionaron negativamente la dinámica del
mercado bursátil colombiano durante los primeros siete meses del año, al punto que el
principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el Colcap, cerró con una
contracción del 12,94 por ciento.
En la jornada del pasado viernes, ese índice de capitalización cerró en 1.317,24 unidades,
cifra inferior en 166,65 puntos a las 1.483,89 unidades con que abrió el año.
Durante la última semana de julio el volumen de negociación promedio se ubicó en
128.422 millones de pesos, inferior al promedio del año corrido (142.094 millones de
pesos).
Los principales ganadores de la semana fueron: Isagén (6,2 por ciento), Preferencial
Cementos Argos (3,6 por ciento) y Cementos Argos (2,6 por ciento), mientras que las
especies que reportaron las pérdidas más significativas fueron Canacol (-4,8 por ciento),
Grupo Éxito (-4,1 por ciento) y Avianca Holdings
(-4,0 por ciento).
La óptica de los expertos
Jairo Julián Agudelo Restrepo, gerente de Investigaciones en Renta Variable del Grupo
Bancolombia, explica que la caída del precio del petróleo, la crisis griega, la incógnita
sobre el momento en el que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos subirá la tasa
de interés, la desaceleración de China y hasta los escándalos de corrupción en Brasil, fueron
los ingredientes que contribuyeron a que el mercado accionario tuviera un comportamiento
negativo.
“Colombia fue el mercado bursátil que más corrigió a la baja en el primer semestre del año,
por el impacto tan fuerte que tiene el precio del petróleo en la economía”, comentó
Agudelo.
Otro aspecto que destaca el experto es el papel que están jugando los inversionistas
extranjeros en el mercado accionario. “Los extranjeros manejan entre un 30 y un 34 por
ciento de los flujos diarios de transacción, es decir una tercera parte de las negociaciones.
Con la tendencia devaluacionista de la moneda, los extranjeros lo que hicieron fue
desacelerar el ritmo, para evitar pérdidas futuras”.
Datos suministrados por Alianza Valores mostraron que solo en junio anterior los mayores
compradores netos fueron los inversionistas extranjeros, con un monto total 277.000
millones de pesos, y las mayores compras las hicieron en acciones de Grupo Sura y Grupo
Argos, con montos de 63.000 millones de pesos y 38.000 millones de pesos,
respectivamente.
No obstante, las compras de los foráneos en los últimos doce meses (junio 2014 a junio de
2015) sumaron 1,73 billones de pesos, observando una disminución del 93 por ciento.
“Por sectores, hubo algunos con un desempeño más negativo que otros. En el petrolero
(excepto Canacol) los títulos de Ecopetrol y Pacific Rubiales la tendencia fue a la baja. Otro
título con un promedio más negativo que el del mercado es Cemex Latam Holdings (-21
por ciento), comportamiento que obedeció a las ventas hechas por sus inversionistas
extranjeros”, mencionó Agudelo.
Por su parte, Carlos Anaya, analista de Casa de Bolsa, precisó que lo que se ha visto es que
de las acciones han salido tanto los inversionistas institucionales como los extranjeros
porque “las valoraciones no se ven atractivas por la transición que debieron hacer las
empresas hacia el reporte de resultados a Normas Internacionales de Información
Financiera (Niif), y por la devaluación, que hace que cualquier ganancia lograda en dólares
se ve afectada por la devaluación del peso”.
Para este analista, las personas naturales se han mantenido como las mayores compradoras
de flujos y por eso el índice Colcap observe un descenso considerable este año.
Por desempeño, Anaya resalta el comportamiento menos volátil de las acciones de
entidades financieras, que han tenido una desvalorización menor que las de la canasta
Colcap.
Finalmente, Casa de Bolsa reconoce que el menor precio del petróleo ha sido negativo,
afectando negativamente la dinámica de los títulos de las empresas de ese sector.
Y, ¿qué pasa afuera?
Pero el panorama difícil no es exclusivo de Colombia. Russ Koesterich, estratega de
inversiones de BlackRock, sostuvo que “las acciones estadounidenses tuvieron una semana
atroz, ya que experimentaron una reducción significativa”.
Los principales índices de la bolsa de Nueva York cayeron, entre ellos el Dow Jones
Industrial Average (-2,86 por ciento) el S&P 500 (-2,21 por ciento) y el Nasdaq Composite
(-2,34 por ciento).
Y, ¿cuál es el principal culpable del mal desempeño? Russ afirmó que el crecimiento de los
ingresos de las firmas estadounidenses sigue siendo decepcionante, aun cuando las
ganancias superan las expectativas (que, de por sí, son menores).
El consultor señaló que la temporada de ganancias tuvo un comienzo irregular. Con algunas
excepciones, se destacan Amazon y General Motor, que la semana pasada se vio estropeada
por varias pérdidas notorias. Aunque la mayoría de las compañías han superado las
ganancias, una cantidad sorprendente de empresas han disminuido las ventas.
http://www.elcolombiano.com/mercado-accionario-se-mueve-al-ritmo-del-petroleo-HD2445292
Expertos prevén que precio de gasolina
esté estable o baje levemente este mes
Bogotá_
Con la llegada de agosto arriba la gran preocupación de varios colombianos ante un
posible aumento de los combustibles impulsado por la fuerte devaluación que ha tenido
la moneda local frente al dólar los últimos meses.
Sin embargo, hay que recordar que otras variables que influyen en el precio del
combustible como el WTI han caído considerablemente, por lo que, para los expertos del
sector la gasolina podría permanecer estable o con una leve tendencia a la baja.
Según el exministro de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, “el promedio de la TRM julio
versus junio subió algo parecido a un 10%, mientras que el promedio WTI en el mismo
periodo bajó algo cercano a 13%. De manera que por los ajustes de la fórmula establecida
debería haber un pequeño ajuste a la baja o estabilidad”.
En el trimestre móvil ha pasado algo similar y por ejemplo en el caso del dólar se pasó de
estar en $2.393,58 a $2.866,04; es decir un aumento de 19%. Mientras que en el caso del
WTI el precio del petróleo se volvió a desplomar de US$58,93 a US$47,48, cayendo 18%.
Con estas cifras la mayoría de expertos consultados por LR prevén una estabilidad entre las
variables ya que le dan mayor preponderancia al valor del WTI.
Además, algunos le suman una preocupación que podría tener el Gobierno sobre la
inflación, lo que podría influir en que los precios de los combustibles se queden estables.
De esta manera, y debido a que al cierre de la edición no se había publicado la resolución
para agosto, el precio de referencia de la gasolina en Bogotá se estima quedaría en
$8.188,77 y el del Acpm en $7.873,33. Lo que concuerda con las declaraciones que entregó
el ministro de Minas, Tomás González, en días pasados quien explicó que se va a evaluar
cuál factor pesa más, teniendo en cuenta que “ha existido cierta estabilidad en los
combustibles, además de que el dólar se tendrá que acomodar con la tendencia que han
tenido las otras variables”.
Frente al tema, analistas como el expresidente de la Asociación Colombiana del Petróleo,
ACP, Alejandro Martínez, explicaron que si al hacer el balance pesa más la gran
devaluación es importante que el Ministerio ajuste al alza y no realice otros ajustes más
políticos.
No obstante, estas críticas de ajustes políticos a la tasa se hacen cada vez más grandes entre
los consumidores y los gremios, quienes opinan que el Gobierno está utilizando la gasolina
como formula para recaudar impuestos.
Para el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol,
Rubén Darío Lizarralde, en la sonada fórmula están influyendo factores que no tienen nada
que ver con el precio, como las tasas impositivas locales. “De modo que el precio de la
gasolina, para que hablemos claro, y eso lo ha visto el país, no tiene que ver con la
cotización del petróleo y tampoco tiene que ver de fondo con la devaluación”, explicó.
Para Lizarralde y los gremios de distribuidores, la gasolina se está convirtiendo en una
forma de atender las necesidades locales y a través del petróleo se están recaudando rentas
para municipios, por ejemplo.
“A mi personalmente me parece que el tema de renta está pesando mucho en la
consolidación de la gasolina, en la medida que el Gobierno está requiriendo recursos”,
concluyó Lizarralde.
Finalmente, otros analistas señalan que el precio de la gasolina puede también estar siendo
usado como política para estimular o no el uso de vehículos en el país.
Las ciudades y estaciones más económicas
Las ciudades que en la actualidad tienen el precio de referencia más costoso son Tunja y
Villavicencio, mientras que Pasto y Cartagena son las de precios más bajos, con $5.660 y
$7.980, respectivamente. En materia de estaciones de servicios, la página del Gobierno de
combustibles líquidos, sicom.gov.co, permite a los consumidores analizar en sus
localidades y barrios cuáles son las estaciones más económicas en la sección “consultar”
por lo que se invita a su consulta.
Expertos prevén que precio de gasolina
esté estable o baje levemente este mes
Bogotá_
Con la llegada de agosto arriba la gran preocupación de varios colombianos ante un
posible aumento de los combustibles impulsado por la fuerte devaluación que ha tenido
la moneda local frente al dólar los últimos meses.
Sin embargo, hay que recordar que otras variables que influyen en el precio del
combustible como el WTI han caído considerablemente, por lo que, para los expertos del
sector la gasolina podría permanecer estable o con una leve tendencia a la baja.
Según el exministro de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, “el promedio de la TRM julio
versus junio subió algo parecido a un 10%, mientras que el promedio WTI en el mismo
periodo bajó algo cercano a 13%. De manera que por los ajustes de la fórmula establecida
debería haber un pequeño ajuste a la baja o estabilidad”.
En el trimestre móvil ha pasado algo similar y por ejemplo en el caso del dólar se pasó de
estar en $2.393,58 a $2.866,04; es decir un aumento de 19%. Mientras que en el caso del
WTI el precio del petróleo se volvió a desplomar de US$58,93 a US$47,48, cayendo 18%.
Con estas cifras la mayoría de expertos consultados por LR prevén una estabilidad entre las
variables ya que le dan mayor preponderancia al valor del WTI.
Además, algunos le suman una preocupación que podría tener el Gobierno sobre la
inflación, lo que podría influir en que los precios de los combustibles se queden estables.
De esta manera, y debido a que al cierre de la edición no se había publicado la resolución
para agosto, el precio de referencia de la gasolina en Bogotá se estima quedaría en
$8.188,77 y el del Acpm en $7.873,33. Lo que concuerda con las declaraciones que entregó
el ministro de Minas, Tomás González, en días pasados quien explicó que se va a evaluar
cuál factor pesa más, teniendo en cuenta que “ha existido cierta estabilidad en los
combustibles, además de que el dólar se tendrá que acomodar con la tendencia que han
tenido las otras variables”.
Frente al tema, analistas como el expresidente de la Asociación Colombiana del Petróleo,
ACP, Alejandro Martínez, explicaron que si al hacer el balance pesa más la gran
devaluación es importante que el Ministerio ajuste al alza y no realice otros ajustes más
políticos.
No obstante, estas críticas de ajustes políticos a la tasa se hacen cada vez más grandes entre
los consumidores y los gremios, quienes opinan que el Gobierno está utilizando la gasolina
como formula para recaudar impuestos.
Para el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol,
Rubén Darío Lizarralde, en la sonada fórmula están influyendo factores que no tienen nada
que ver con el precio, como las tasas impositivas locales. “De modo que el precio de la
gasolina, para que hablemos claro, y eso lo ha visto el país, no tiene que ver con la
cotización del petróleo y tampoco tiene que ver de fondo con la devaluación”, explicó.
Para Lizarralde y los gremios de distribuidores, la gasolina se está convirtiendo en una
forma de atender las necesidades locales y a través del petróleo se están recaudando rentas
para municipios, por ejemplo.
“A mi personalmente me parece que el tema de renta está pesando mucho en la
consolidación de la gasolina, en la medida que el Gobierno está requiriendo recursos”,
concluyó Lizarralde.
Finalmente, otros analistas señalan que el precio de la gasolina puede también estar siendo
usado como política para estimular o no el uso de vehículos en el país.
Las ciudades y estaciones más económicas
Las ciudades que en la actualidad tienen el precio de referencia más costoso son Tunja y
Villavicencio, mientras que Pasto y Cartagena son las de precios más bajos, con $5.660 y
$7.980, respectivamente. En materia de estaciones de servicios, la página del Gobierno de
combustibles líquidos, sicom.gov.co, permite a los consumidores analizar en sus
localidades y barrios cuáles son las estaciones más económicas en la sección “consultar”
por lo que se invita a su consulta.
http://www.larepublica.co/expertos-prev%C3%A9n-que-precio-de-gasolina-est%C3%A9-estable-obaje-levemente-este-mes_284386
La burbuja del petróleo estalla en Puerto
Gaitán
El auge y caída de un municipio pobre del interior de Colombia ilustra la
crisis provocada por el descenso en los precios del crudo
El arco de entrada de Puerto Gaitán. / J. M. GÓMEZ (REUTERS)
Las toninas son unos delfines rosados que, se supone, uno puede avistar en el río Meta.
Hasta 2007, una réplica de estos cetáceos sobre una fuente saludaba a la entrada de Puerto
Gaitán. Todo terminó cuando el petróleo empezó a permear la vida del último núcleo
urbano previo a Campo Rubiales, el mayor complejo petrolero de Colombia. Hoy, un
inmenso arco por el que se pagó más de un millón y medio de euros y decorado con
coloridas flores inexistentes en la zona da la bienvenida al visitante con un pequeño letrero
en el que se lee: Puerta al paraíso.
Hace 10 años Puerto Gaitán contaba con 18.000 habitantes y era el municipio más pobre
del departamento del Meta, en el interior del país. Con la bonanza petrolera, las tornas se
invirtieron y la localidad alcanzó los 45.000 vecinos en 2014. Pasó a ser la más rica y su
gente disfrutaba de una de las mejores rentas per cápita del país. Campo Rubiales, a poco
más de 160 kilómetros, tuvo la culpa. En 2007 apenas producía 25.000 barriles de crudo
diario. Bajo la gestión de Pacific Rubiales, dirigida por el venezolano Ronald Pantin,
trabajador durante más de 20 años de PDVSA, la producción superó los 230.000 barriles
diarios, el 25% de la producción de Colombia.
La repercusión en la vida de Puerto Gaitán fue inmediata. De apenas dos calles
pavimentadas se ha pasado a calzadas asfaltadas y a partir de las dos pequeñas plazas han
crecido negocios de telefonía, ferreterías, restaurantes... En siete años se crearon 120
hospedajes. La entrada de millones de pesos en las arcas públicas permitió celebrar un
festival de música en enero. Durante tres días, más de 65.000 personas mueven la economía
local de tres o cuatro meses. Por su escenario han desfilado artistas internacionales como
Marc Anthony, Juan Luis Guerra o Daddy Yankee. El patrocinio del sector petrolero, en
algunos casos de hasta mil millones de pesos (300.000 euros), cubría las actuaciones.
El tiempo verbal, sin embargo, debería ser ya el pretérito. Desde el pasado verano, muchos
establecimientos han tenido que cerrar y en otros cuelga el cartel de "se alquila" o "se
vende". Donde hace años se pagaban 450.000 pesos (143 euros) por una habitación hoy son
150.000 (50 dólares). Entre 2009 y 2013, las licencias de construcción oscilaban entre las
180 y las 200 al año; en 2014, eran de 132. En estos siete meses, se han firmado 32.
Industria en horas bajas
La crisis mundial del crudo ha golpeado de lleno Colombia. Según la Asociación
Colombiana del Petróleo, para este año estaban programadas las perforaciones de 47 pozos.
En mayo solo se habían iniciado nueve. El Estado colombiano dejará de recibir en 2016
entre 15 y 20 billones de pesos por ingresos del petróleo. Entre directos e indirectos, el
sector generaba 120.000 empleos, de los que 20.000 se podrían ver afectados.
Wilson Romero, propietario de una droguería y de una clínica por la que solían pasar 50 o
60 personas al día, se da con un canto en los dientes cuando atiende a cinco personas. "Casi
tenemos que hacer fiesta, lo normal es recibir a dos o tres al día", se resigna Romero, un
hombre de 60 años que se desenvuelve por el pueblo como si fuese el alcalde. En dos años
tuvo que despedir a cuatro de sus 14 empleados y no descarta prescindir de dos más en los
próximos meses.
La mayoría de sus clientes eran trabajadores de Campo Rubiales. Como los que acudían a
Juan Pablo Posso, director del Instituto Petróleo HSEQ, uno de los encargados de
capacitarlos en labores de altura y primeros auxilios. De una media de 200 personas se ha
pasado en menos de un año a 80, la mayoría de ellas dedicadas a la construcción.
Con la caída de sol, los camiones cisterna pernoctan a las afueras de Puerto Gaitán. Los
aparcamientos, desiertos, se asemejan a un cementerio de vehículos. Hace solo un día que
Natalia Leyva, hoy aspirante a alcaldesa, ha decidido cerrar el suyo. En sus terrenos llegó a
alojar a 330 camiones cada noche. Los últimos meses, no pasaba de tres. Los lugareños
viven inmersos en la añoranza. Los hay quienes, como Wilson Romero, apuran alguna
cerveza en la terraza de un bar antes de moda. Es viernes por la noche y apenas hay sillas
ocupadas en el local donde aún cuelgan carteles promocionando el Mundial del año pasado.
Enfrente, el delirante arco sigue dando la bienvenida a un paraíso que ha resultado efímero.
El crecimiento económico se frena en América Latina
El horizonte económico no es halagüeño para Colombia, como tampoco para el resto de la
región latinoamericana. Si la última revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
recortaba la previsión de crecimiento en América Latina para 2015 en cuatro décimas, hasta
el 0,5% (1,7% para 2016), sólo en Colombia, el retroceso es de medio punto, hasta el 3%.
La caída de precios de las materias primas es uno de los principales lastres de las
economías, sumado a la falta de inversión y la pérdida de confianza.
De la revisión del FMI solo saca la cabeza Argentina, con un pronóstico del 0,1% para el
presente año, cuatro décimas por encima de lo esperado. Junto a Colombia, el Fondo redujo
la estimación de crecimiento de Perú, hasta el 3,2%, y Chile, al 2,5%. Brasil caerá un 1,5%
y México avanzará un 2,4%, por debajo de lo previsto.
Las exportaciones de hidrocarburos en Colombia representan el 54% del total del país, el
40% de la inversión extranjera proviene de la industria petrolera y la quinta parte de los
ingresos fiscales del país los genera este sector. Pese a ello, las previsiones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) mantienen una estela de crecimiento sostenible para el país
en un momento en que, si algo necesita, son unas boyantes arcas para afrontar, llegado el
caso, el posconflicto tras más de cinco décadas de guerra.
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/31/actualidad/1438368557_937007.html
Diversificar exportaciones, compromiso
del Gobierno ante caída del petróleo
Juan Manuel Santos, presidente de la República. // COLPRENSA
Para diversificar la economía el Gobierno se propuso como meta alcanzar exportaciones de bienes
no minero-energéticos y servicios por 30 mil millones de dólares en el 2018. Así lo anunció el
presidente Juan Manuel Santos durante una nueva jornada de la gira “Estamos Cumpliendo”.
Al rendir cuentas sobre la gestión del Ministerio de Comercio, Industria y el Turismo, el
mandatario y la titular de esta cartera, Cecilia Álvarez-Correa, señalaron que impulsarán la
micro-gerencia para darle un vuelco al empresariado colombiano.
“En los próximos tres años se va a determinar el futuro del país en muchos sentidos. No
solamente la paz, sino en la parte comercial, en la parte industrial, en la parte económica.
(…) Nos estamos proyectando como país a nivel mundial como nunca antes. Y de lo
hagamos en los próximos tres años, ahí vamos a quedar posicionados por mucho, mucho
tiempo, para que nuestros hijos, nuestros nietos, tengan un mejor país”, fue el mensaje del
jefe de Estado.
En el balance Santos dijo que el pasado periodo se caracterizó por recomponer las
relaciones y adoptar herramientas para apoyar a los empresarios, mientras que en el
segundo se trabajará por remover las barreras que les impiden a las empresas crecer y
competir con otros mercados.
Precisamente en las exportaciones se alcanzaron cifras récord, pasando de USD 32.846
millones en 2009 a USD 54.795 millones en 2014, logrando la cifra más alta en la historia
en 2012 con USD 60.125 millones. Esto gracias a que el país cuenta actualmente con 10
acuerdos comerciales vigentes con más de 50 países que representan 1.500 millones de
consumidores.
En materia de inversión extranjera se pasó de USD 6.430 millones en 2009 a USD 16.257
millones en 2014; adicionalmente, por tercer año consecutivo, Colombia se ubicó dentro de
los 20 países que más IED recibe, según el World Investment Report de la UNCTAD.
También a través de Procolombia, se facilitaron negocios cerrados por USD 8.360
millones, con 4.433 empresarios de 25 departamentos, mientras que 5.893 empresas
generaron 64.631 nuevas oportunidades de negocios, y 891 de 23 departamentos
participaron en misiones exploratorias a 19 países.
En cuanto a la industria, desde agosto de 2010 hasta diciembre pasado, el sector no solo
aumentó su PIB en 5,7 por ciento, sino que durante el periodo aportó a la generación de
empleo del país con la creación de 255.000 nuevas plazas.
Esto impulsó al Colombia como el país de América Latina donde es más fácil hacer
negocios, subiendo 19 posiciones al pasar del puesto 53 al 34 entre 189 economías.
Dicho factor va de la mano con la innovación, una apuesta del gobierno donde a través de
políticas de emprendimiento, se creó iNNpulsa, una unidad que busca activar el crecimiento
empresarial extraordinario, a través de la cual se asignaron más de 70 mil millones de pesos
en proyectos de innovación y emprendimiento.
Incluso cifras oficiales señalan que entre agosto de 2010 y junio pasado, más de 566 mil
empresas de todos los sectores en 1.010 municipios del país, obtuvieron recursos de
Bancóldex por 19,1 billones de pesos.
El turismo no se quedó atrás pues de acuerdo con el balance, el país consolidó este sector
como el segundo generador de divisas con USD: 1.450,8 millones entre enero y abril del
presente año, además de generar 1,8 millones de empleos directos.
En lo que respecta a infraestructura turística para las regiones, se han llevado a cabo 146
proyectos, de los cuales se han entregado 42 obras por valor de 55.670 millones de pesos.
http://www.eluniversal.com.co/economica/diversificar-exportaciones-compromiso-del-gobiernoante-caida-del-petroleo-201475
La marea, esperanza para los manglares
de Tumaco
Diego Gil visitó las zonas afectadas por el petróleo. Cree que las mareas
pueden hacer el milagro.
En los mangles se mantiene la huella de la mancha de petróleo que recorrió buena parte del
río Mira y las aguas marinas que bañan a Tumaco.
De sus viajes e investigaciones en el Pacífico le quedaron varios amigos que no dudaron en
llamarlo ante la tragedia ambiental de su tierra. Entre las especulaciones y preocupaciones
que le llegaron a su oficina en el Instituto Colombiano de Petróleos en Bucaramanga
(Santander), a Diego Gil una historia en particular le llamó tanto la atención que no dudó en
tomar un avión con rumbo a Tumaco.
Tenía que ver con sus propios ojos ese municipio del departamento de Nariño, donde unas
semanas atrás el petróleo se mezclaba con las aguas de los ríos y el mar, sin darles tregua a
la fauna y a la flora, lo que disparó las alarmas por lo que puede ser uno de los ecocidios
más graves en la historia del país.
Esas tierras le recordaban aquellos años en los que, en su rol de experto en manglares,
Diego se deleitó con la riqueza de ese ecosistema y de una de las especies más queridas por
el pueblo afro: la piangua, el molusco del que viven las familias y que hoy lloran los
pescadores.
Pero en esta ocasión, regresó ya como funcionario de Ecopetrol, para poner su
conocimiento y experiencia al servicio de la tierra que exploró cinco años atrás.
La historia que motivó su viaje parecería simple: 15 días antes del derrame de los 410.000
galones de petróleo por el atentado al oleoducto Trasandino, en Tumaco, había hablado con
Carlos Lucero, un investigador de ese municipio que le contó las delicias de un
“encarguito” (un plato) con piangua, pescado blanco y arroz. Y tres días después del
derrame, el mismo Carlos le confesó a Diego que su encocado para el almuerzo había
terminado en la basura: le sabía a petróleo.
Esa advertencia trajo a la mente de Gil uno de esos recuerdos que él entiende como la
“pobreza bonita” del paisaje del Pacífico: recorrer uno de los tantos pueblos que visitó y
encontrar sobre la mesa de una pequeña choza diez pianguas y un puñado de arroz.
“Es muchas veces lo único que tienen para comer”, asegura este bogotano egresado de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Por eso, a su llegada al municipio nariñense, a comienzos de julio, Diego no dudó en
preguntar si otros también habían vivido la experiencia de su colega Lucero con el sabor de
la comida. “No” fue la respuesta.
Hasta ese momento, a las personas no les sabía a químicos su pescado de siempre, pero la
mortandad los asusta. Las soluciones a largo plazo también: no se trata de reemplazar un
cultivo por otro, sino de unos recursos que estaban donde hoy siguen flotando las manchas
negras.
El primer reconocimiento del terreno dejó a Diego Gil con el sinsabor de saber si todavía –
ya habían pasado 26 días desde el derrame– seguían en una zona gris: no hay certezas sobre
el real impacto al mangle, uno de los ecosistemas únicos del país, por ser la „sala cuna‟ de
especies endémicas.
Solo basta con conocer el caso de la piangua, la especie invertebrada que por años
investigó: aún no se puede determinar qué tanto la afectó el vertimiento del hidrocarburo.
Eso le dejó mayores interrogantes: “¿Cómo medir el real impacto en las especies si el país
no cuenta con sistemas de monitoreo que indiquen qué tanto se ha perdido?”, se pregunta
Gil.
Ya en su exploración en lancha por el río Mira, en ese punto de la geografía donde las
aguas se bifurcan en varios brazos, dimensionó la extensión de la mancha que se va
pegando a los tallos de los árboles de 30 metros y de plántulas de mangle que quedaron
totalmente recubiertas de negro y cuyas hojas empiezan a marchitarse.
No duda en reconocerlo: el impacto es grande, extenso e incalculable, y no solo para la
vista, también se nota por el olor de los químicos que se mezcla con los aromas fuertes de
un ecosistema donde suceden cientos de procesos de descomposición natural.
No es el primer derrame
El olor a crudo lo transportó a un día del 2009, cuando un niño lo alertó sobre un bulto
extraño cercano a un manglar, y lo hizo correr con botas panteras por la arena mojada y
bajo el sol para ver lo que resultaron ser los restos fosilizados de los hidrocarburos que en
julio de 1998 habían contaminado esas aguas. Esos bultos ya no generaban ningún daño,
solo, tal vez, una advertencia para la memoria.
Pero en los relatos de los pescadores siempre se llegaba a esa historia: “Antes del derrame
de Petroecuador sacaba 350 pianguas, después si mucho 100”.
Esa vez se vertieron a las aguas 18.000 barriles por las costas del Ecuador y Colombia. Lo
que ocurrió este año en esa zona del Pacífico colombiano dobla esta cifra.
En el 2007, Diego Gil era jefe de conservación de especies del Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras (Invemar) y coordinó una investigación sobre la producción de la
piangua en toda la costa. Ese trabajo fue patrocinado por el Ministerio de Agricultura, en
alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Universidad del Valle, Parques
Nacionales de Colombia y la Asociación de Concheras de Nariño (Asconar).
En aquella expedición, Gil recorrió todo el litoral Pacífico, desde Nariño hasta la línea
divisora con Panamá.
Llegó a esas tierras de playas oscuras con todas las preguntas por responder sobre esa
especie, catalogada como vulnerable por la lista roja de los invertebrados. Quería saber cuál
era su potencial, cuánto realmente puede ser explotado y qué queda disponible sin dañar el
equilibrio de su ecosistema.
Antes de esta cruzada científica había artículos fragmentados sobre qué debía hacerse con
la especie, pero la idea era entregarles un conocimiento unificado a las comunidades.
Según la investigación, que logró terminar cinco años atrás, cerca de 11.300 familias por
todo el Chocó biogeográfico viven de la captura de la piangua, una especie de formas
redondas y de color café que se asemejan a las ostras. De esta actividad sobreviven más de
9.000 piangüeras, en su mayoría mujeres y jóvenes en Nariño.
Sin ser el producto pesquero de mayor salida, los pobladores sobreviven con los 10.000 a
12.000 pesos que les deja la venta al día a Ecuador y otros pueblos cercanos.
Esta especie realmente son dos: la anadara tuberculosa, que alcanza a sobrevivir cerca de
una semana sin estar en el agua, y la anadara similis, que no tiene salida comercial, porque
muere en uno o dos días.
El ritual de su pesca es simple. En las horas que permanecen al desnudo las raíces de los
manglares, las mujeres se internan descalzas en el agua y comienzan a escarbar el lodo.
Cuando las aguas vuelven a subir, luego de tres o cuatro horas, ellas regresan con su
recompensa.
Los peligros no son pocos. Ser picado por un pejesapo es una de las posibilidades. Este es
un pez piedra que tiene una espina venenosa, que, cuando lo pisan por error, chuza e
inyecta un veneno que deja a la persona varios días con fiebres y luego con dolores en las
articulaciones.
Con la investigación de Gil, las comunidades empezaron desde entonces a considerar
vedas, como las del camarón, para proteger las especies más pequeñas, que son atrapadas
sin llegar a su edad madura; también construyeron un „pianguímetro‟ para determinar
cuándo pueden ser capturadas para su consumo y cómo pueden construir encerramientos
para proteger los bancos de subespecies únicas en esta cuenca.
Aún hay esperanza
Los cambios en las mareas –que suben dos veces al día entre tres y cuatro metros y cuando
las aguas están bajas permiten que los pescadores atrapen las pianguas– pueden ser la clave
para que este ecosistema de manglares se recupere de su degradación.
Así lo cree Gil, después de realizar sus primeras exploraciones por este ecosistema. “Por el
ciclo natural de este punto de la geografía, la marea lava en dos oportunidades el
hidrocarburo (quedó en las plantas). Por eso tenemos árboles a los que se les ha ido
cayendo esta pintura oscura”.
Y de las plántulas, que quedaron totalmente cubiertas por el crudo derramado, el experto
dice que “ya empiezan a mostrar hojas secas, pero también les empiezan a aparecer
nuevas”.
Los árboles grandes –agrega– no se ven tan afectados, “porque el tallo está cumpliendo su
función: ser un aislante de la planta”.
Otra de las observaciones esperanzadoras del experto es en relación con el suelo. El temor
era que el hidrocarburo penetrara hasta las raíces, pero sus salidas a campo han demostrado
que por ser el suelo tan limo, es decir, fino en sus granos, ha creado una especie de capa
impermeable, por eso hay poca evidencia de que el hidrocarburo haya llegado hasta más de
un centímetro de profundidad. Esto sería una gran salvación para el mar y las comunidades.
Para este experto nacido en Bogotá, la tarea monumental, y de extremo cuidado, es saber
cómo intervenir el manglar. “Expertos han dicho que cuando hay derrames cerca de ellos,
lo primero que se debe intentar es que no los alcance. Y si esto pasa, es mejor no entrar,
porque las consecuencias podrían ser peores”.
Solo con los días se podrá conocer a ciencia cierta qué ocurrió con la piangua y si el
milagro de la naturaleza está logrando autorregenerarse. Diego Gil, por ahora, alcanzó a
constatar un pequeño mangle que ya estaba volviendo a tomar su color verde.
Biólogo marino
Diego Gil es biólogo marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Empezó su carrera
como investigador en el tema de arrecifes coralinos, línea de investigación que continuó en
sus estudios de posgrado en Carolina del Sur, en Estados Unidos. Posteriormente, regresó a
Colombia para trabajar con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia
(Invemar), en ese momento desarrolló el sistema de monitoreo de arrecifes coralinos y
ejecutó las investigaciones sobre la piangua en toda la región pacífica. Actualmente, trabaja
como investigador en la línea no continental en el Instituto Colombiano de Petróleos.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/derrame-de-petroleo-en-rios-y-el-mar-entumaco/16179477
Descargar