Impresión productiva de principio a fin Elija una impresora de

Anuncio
Manual/White paper
Impresión productiva
de principio a fin
Elija una impresora de códigos de
barras que maximice el tiempo
de actividad y rendimiento
Sipnosis
Las exigencias de productividad están aumentando, y
las empresas necesitan revisar sus sistemas y procesos
para asegurarse de que son lo más eficaces posible. Y eso
incluye la impresión de etiquetas de códigos de barras.
Los códigos de barras son fundamentales en muchos procesos de
producción y distribución, que pueden interrumpirse si ocurren
problemas en la impresión de dichos códigos. Hay una serie
de pasos que usted puede dar –empezando por el proceso de
evaluación de la impresora y siguiendo con su uso diario– para
mejorar la eficacia y el rendimiento de las impresoras y de sus
usuarios, y así incrementar la productividad de sus actividades.
Este documento explica cómo los distintos tipos de impresora,
prestaciones, funciones y requisitos de compatiblidad de las
etiquetas, de integración y de asistencia técnica pueden afectar
a la productividad y al costo total de propiedad de las empresas
con ciclos de trabajo largos o entornos de trabajo adversos.
Introducción
En la actualidad, las empresas tienen una gran oportunidad
de mejorar la productividad mediante la optimización de sus
sistemas de automatización. De acuerdo con los datos del
Warehouse Education and Research Council (WERC), la media
de horas productivas respecto al total de horas trabajadas en
un almacén típico es sólo del 85 %, lo que significa que casi
una de cada seis horas se dedica a actividades improductivas.
En cambio, las empresas que mejor funcionan tienen una
media de horas productivas del 92 %.1 En el caso de las
empresas cuya productividad está por debajo de la media,
hasta la más mínima mejora puede incrementar el rendimiento
y los plazos de entrega de los almacenes y fábricas.
Dada su importancia en las operaciones de envío y fabricación,
las impresoras de códigos de barras tienen un efecto directo
en la productividad. Si se elige la impresora adecuada, una
solución avanzada puede aportar ventajas más allá de imprimir
correctamente las etiquetas de códigos de barras, ya que
proporciona mejoras operativas que ayudan a los fabricantes a
seguir siendo competitivos en una economía que cambia a pasos
agigantados. Y para elegir bien, es necesario entender cómo las
funciones de una empresa están relacionadas con las condiciones
de uso en el mundo real, lo que no siempre es tan evidente.
Por ejemplo, la especificación de velocidad de la impresora se
refiere a la velocidad con que la máquina puede imprimir en
condiciones óptimas, pero no es un indicador preciso de la manera
en que la impresora contribuye a la productividad del usuario.
Sin embargo, variables como la facilidad con que se cargan las
etiquetas, el material empleado, la frecuencia con la que se
estropea la impresora, e incluso su proximidad respecto a los
artículos que hay que etiquetar, influyen de manera significativa
en la productividad y, por ende, en el costo total de propiedad.
A continuación encontrará una descripción de estos y otros
factores, así como de sus efectos en la productividad tanto
para los usuarios como para los técnicos de asistencia en
cada una de las fases de la vida útil de la impresora.
Instalación
Lo más importante es que las impresoras de códigos de
barras sean fáciles de implantar. Las impresoras que admiten
los protocolos comunes de comunicación en red reducen el
tiempo necesario para instalarlas y permiten al personal
técnico incorporarlas fácilmente a la red. En concreto, las
impresoras inalámbricas optimizan este proceso aún más
porque eliminan la necesidad de instalar más cables.
Una impresora de código de barras debe fabricarse para ser
capaz de soportar las condiciones del entorno en que se emplea.
Las impresoras de códigos de barras de tipo industrial están
diseñadas para utilizarse en una gama amplia de condiciones de
temperatura, y son herméticas al polvo y a la humedad. Estas
características ayudan a evitar que se estropeen y favorecen
un menor costo total de propiedad en comparación con las
impresoras que no están adaptadas pero se usan en entornos
extremos. Una impresora de códigos de barras bien diseñada –si
se le realiza un mantenimiento apropiado– puede dar muchos
años de servicio fiable y proporcionar un rendimiento de la
inversión excelente gracias a un tiempo de inactividad inferior
y al hecho de que evita tener que sustituir antes el equipo.
Las impresoras de códigos de barras de uso intensivo suelen
emplear tecnología de impresión de transferencia térmica
o térmica directa, y cada una de éstas tiene sus ventajas
en cuestión de rendimiento. Las impresoras con tecnología
térmica directa no necesitan una cinta para imprimir; así
se elimina la necesidad de cambiarla, una tarea que resta
tiempo a los operarios. Las impresoras de transferencia
térmica, por su parte, proporcionan una mayor vida útil
en los casos en que las etiquetas están expuestas a altas
temperaturas, luz y otras condiciones ambientales duras.
Impresoras y mejoras de los procesos
Las impresoras también pueden contribuir a la productividad
porque se adaptan con facilidad a los entornos de trabajo y a los
procesos existentes. En operaciones repetitivas y con tiradas
largas como la aplicación de etiquetas, ahorrarse unos pocos
segundos en cada operación puede traducirse en un aumento
considerable de la eficacia. Las impresoras inalámbricas aportan
a las empresas una gran flexibilidad porque pueden colocarse en
distintos sitios. Una gama amplia de impresoras inalámbricas
industriales son compatibles con los estándares de conectividad
y seguridad WLAN 802.11, además de que pueden instalarse allá
donde se necesiten etiquetas, no sólo donde haya Ethernet.
Al poder imprimir en su puesto de trabajo, disminuye la
probabilidad de que los operarios coloquen una etiqueta
incorrecta en un artículo o caja. Al situar las impresoras
más cerca de los trabajadores, también se eliminan las
improductivas idas y venidas del puesto de trabajo a la
impresora central. Puede que estos “paseos” hasta la
impresora sólo lleven unos minutos, pero si los multiplicamos
por decenas de trabajadores de distintos turnos, representan
una cantidad tremenda de tiempo y pérdida de productividad.
El hecho de suprimir estos desplazamientos también ayuda
a eliminar las distracciones, que pueden causar errores
de etiquetado y disminución de la productividad.
1 “DC Measures 2008” Warehouse Education and Research Council, primavera de 2008.
2
Las impresoras inalámbricas también se pueden mover
de un sitio a otro con facilidad, lo que supone una mayor
flexibilidad para las empresas que necesitan reconfigurar
con frecuencia sus estaciones de trabajo o sus cadenas
de montaje. La combinación de una impresora con un
carro especialmente diseñado que incorpore una fuente
de alimentación convierte lo que normalmente sería una
impresora fija en una estación de impresión móvil que
puede llevarse a cualquier parte de las instalaciones.
Las impresoras portátiles aportan más flexibilidad y tienen
un mayor potencial para impulsar la productividad. Suelen ser
inalámbricas, se pueden transportar en un cinturón o correa,
o bien se pueden montar en una carretilla o en un carro. Este
tipo de impresoras permiten a los trabajadores producir y
aplicar etiquetas en cualquier parte del almacén o la fábrica.
Las etiquetas se pueden imprimir según se necesiten, cerca
del artículo que se va a etiquetar, lo que reduce los fallos de
etiquetado y elimina los largos paseos hasta una impresora
central. Combinadas con un terminal portátil, las impresoras
pueden ayudar a preparar los pedidos y clasificar las mercancías
directamente, con lo que se mejora la productividad, ya que
se distribuye la carga de trabajo y se optimizan las rutas por el
almacén. El uso conjunto de terminales e impresoras portátiles
también puede aumentar la productividad de la mano de obra.
El fabricante de máquinas recreativas Bally Technologies, por
ejemplo, pudo reducir el número de empleados necesarios
en su almacén en un 23 % tras instalar impresoras portátiles
para la preparación de pedidos (véase el destacado lateral).
Integración
La compatiblidad con sus protocolos de interfaz de red
actuales es un factor importante al escoger una impresora, ya
que es un aspecto que acelera el proceso de implementación.
Las impresoras de códigos de barras compatibles con las
tecnologías inalámbricas de comunicación LAN (como la
conectividad 802.11b/g, la seguridad 802.1x, etc.) pueden
integrarse fácilmente en una red ya instalada, lo que supone
una mayor flexibilidad a la hora de colocar las impresoras en
sus instalaciones. Así se elimina la necesidad de tirar cables,
se simplifica el trabajo del departamento informático y se
reduce el tiempo necesario para instalar impresoras nuevas,
y todo ello sin poner en riesgo la seguridad de la red.
Autonomía total
El fabricante de techos solares para automóviles Webasto
Roof Systems utiliza la impresora PM4i de Intermec y
una solución de ToolWorx para garantizar que sus techos
solares están bien secuenciados en el orden de la cadena de
montaje para sus clientes. Como los lectores de códigos de
barras se comunican directamente con las impresoras, las
etiquetas pueden producirse en cualquier circunstancia.
“La impresora PM4i de Intermec incluye un procesador
integrado, un sistema operativo y un lenguaje de
programación –FingerPrint– que permite crear una
solución totalmente independiente”, afirma Ray Silvius,
analista empresarial de Webasto. “Al tratarse de un
sistema autónomo, la producción no se interrumpe si
nuestra red o el sistema ERP no están disponibles.”
Las ventajas de la movilidad para un
fabricante de máquinas de juego
Bally Technologies, que fabrica y distribuye máquinas
recreativas y de vídeo para el mercado de los juegos de azar, ha
implantado las impresoras portátiles PB50 de Intermec junto
con los terminales portátiles CK31 y un sistema de gestión de
almacén para aumentar la eficacia en sus almacenes. Ahora
los empleados pueden imprimir las etiquetas a voluntad para
las tareas de envío, recepción y seguimiento, y la empresa
ahorra tiempo y energía porque los usuarios ya no tienen que
desplazarse hasta una impresora fija para producir las etiquetas.
“Las impresoras PB50 son muy prácticas y permiten que los
empleados se centren en realizar sus tareas en vez de tener
que caminar arriba y abajo hasta una impresora fija”, afirma
Tony Evans, director de logística de Bally Technologies.
“Además, si a un palet le falta una etiqueta, los empleados
pueden imprimirla allí mismo, lo que elimina el tiempo extra
que se pierde apartando el palet y solucionando el error.”
Lea el caso real completo en www.intermec.mx.
Una impresora de códigos de barras avanzada puede mejorar la
productividad del departamento informático porque simplifica
la infraestructura tecnológica general de un almacén o fábrica y
aligera los requisitos técnicos. La última generación de impresoras
“inteligentes” pueden funcionar de manera autónoma, sin que
haga falta una computadora, por lo que se reduce el número de
dispositivos necesarios. Estas máquinas incluso pueden actuar
como controladores lógicos programables (PLC) y gestionar
otros dispositivos y procesos, lo que optimiza aún más la
infraestructura técnica y aumenta el valor de la impresora.
La empresas que utilizan programas informáticos de ERP suelen
emplear algún middleware para traducir sus datos empresariales
a códigos de barras. El formato XML se está convirtiendo en el
medio principal para intercambiar datos entre los servidores
y las impresoras de etiquetas. Las impresoras inteligentes
compatibles con el formato XML se comunican directamente
con el sistema ERP, con los programas de gestión de almacén
y con otras aplicaciones sin necesidad de middleware, lo que
disminuye el costo total de propiedad, ya que eliminan la
necesidad de adquirir la aplicación informática de un tercero,
con sus consiguientes gastos y asistencia técnica adicionales.
Dado que los requisitos de etiquetado pueden cambiar con el
tiempo, es importante que una impresora de códigos de barras
sea flexible y pueda adaptarse a medida que los requisitos
de envío y atención al cliente evolucionen. ¿La impresora
puede albergar distintos tipos y formatos de etiquetas?
¿Es complicado modificar la configuración de la impresora
o cambiar a un tamaño o tipo de soporte diferente? ¿Puede
actualizarse la impresora para que admita tecnologías de
captura automática de datos como los códigos de barras
bidimensionales o la identificación por radiofrecuencia (RFID)?
Por ejemplo, puede que un fabricante de bienes de consumo
que suministre mercancías a tiendas no esté obligado a poner
etiquetas RFID a sus entregas actualmente, pero es posible
que se le exija en el futuro. Si la empresa adopta impresoras
de códigos de barras que puedan actualizarse fácilmente para
3
la impresión y la codificación RFID, puede ahorrar costos
a corto plazo y adoptar las funciones de RFID cuando lo
necesite mediante una inversión progresiva y sin los dolores
de cabeza de tener que sustituir todas las impresoras.
Mantenimiento
El tiempo de inactividad imprevisto de las impresoras puede
bajar los índices de productividad y aumentar de forma
considerable los costos que suponen el tiempo perdido y el
incumplimiento de fechas de entrega. Una impresora de códigos
de barras que falle con frecuencia, o que necesite la intervención
del operario por problemas básicos de servicio técnico, puede
provocar parones en la cadena de montaje y en los envíos.
Cuando una impresora necesita mantenimiento, es importante
que pueda realizarse lo más rápido posible. Por ejemplo, si
los consumibles o los cabezales de impresión no pueden ser
sustituidos al momento por los trabajadores que están más
cerca de la impresora, podrían perderse unos valiosos minutos o
incluso horas en caso de que haya que esperar a que el personal
técnico lo haga. Y entretanto, los paquetes o las piezas se
van amontonando mientras se efectúa el mantenimiento,
lo que provoca retrasos que cuestan mucho dinero.
La capacidad de prever y evitar problemas puede afectar
de manera significativa al costo total de propiedad, así
que es un factor diferenciador de las impresoras, pues
aumenta el tiempo de actividad y la productividad. Los
apartados siguientes identifican y describen algunas
de las características de las impresoras que pueden
reducir el tiempo de mantenimiento necesario tanto para
los usuarios como para el departamento técnico.
Para el usuario
Las empresas miden la eficacia de sus actividades en parte
mediante su capacidad para cumplir las fechas de entrega de
sus clientes. El cumplimiento de las entregas es la medida
del rendimiento de los almacenes más extendida, de acuerdo
con la encuesta anual realizada por WERC a los profesionales
de la fabricación y la distribución.2 Así, el hecho de incumplir
sus plazos de entrega es también la razón principal de que
las empresas no puedan alcanzar los “pedidos perfectos”.3
Existe una relación directa entre el rendimiento de una
impresora de etiquetas y la capacidad de entregar los
pedidos a tiempo. El cumplimiento de las entregas y
otros indicadores de productividad se ven menguados
por impresoras que no son capaces de seguir el ritmo del
etiquetado, o que están inactivas porque se han quedado
sin etiquetas, se atascan o son difíciles de reparar.
Los cabezales de impresión también deben ser fáciles de reparar
o sustituir. Las impresoras industriales de etiquetas pueden
durar cinco años o incluso más en un almacén o en lugares
de trabajo similares, pero es probable que el cabezal deba
cambiarse antes. Por otro lado, el cabezal de impresión es un
componente esencial para mantener la calidad de impresión y el
tiempo de actividad. Las impresoras pueden estar funcionando
durante horas con los cabezales estropeados antes de que el
operario se dé cuenta de los errores en los códigos de barras.
Para entonces, puede que la impresora haya producido
cientos de etiquetas con códigos de barras erróneos, lo que
obligaría al fabricante volver a etiquetar los artículos. Si se
envía la mercancía al cliente con etiquetas que no cumplen los
estándares, la empresa puede ser objeto de multas o recargos.
2 “DC Measures 2008” Warehouse Education and Research Council, primavera de 2008..
3 Ibíd.
Los consumibles importan
El hecho de utilizar los consumibles más adecuados para la
aplicación puede mejorar la productividad y disminuir los
costos. Es, además, fundamental para minimizar el número de
trabajos repetidos y los errores de etiquetado. Los consumibles
precalificados garantizan que los trabajadores puedan imprimir
y aplicar las etiquetas de manera sencilla, y que las etiquetas
sean suficientemente resistentes para soportar las condiciones
de fabricación, almacenaje y transporte. Las etiquetas que se
dañan con facilidad o que se despegan cuando se exponen a
condiciones extremas de temperatura o humedad pueden acabar
aumentando los costos porque hay que volver a colocarlas.
Determinar cuál es el material más apropiado es con
frecuencia una tarea rápida y sencilla que sólo hay que
realizar una vez si se trabaja con un proveedor de soluciones
con experiencia en el etiquetado de códigos de barras.
Al elegir el material, la superficie, el adhesivo y el soporte
base de las etiquetas, debe tener en cuenta los requisitos de
la aplicación y las condiciones de fabricación o almacenaje.
Las etiquetas sintéticas, por ejemplo, resisten los desgarros
mejor que la mayoría de etiquetas de papel, además de
que pueden soportar las condiciones extremas de las
aplicaciones industriales o de exterior (como la humedad
o las altas temperaturas). Por otro lado, las etiquetas
tanto de papel como sintéticas pueden presentar distintos
grados de resistencia al calor, la luz y la abrasión.
Los consumibles de etiquetas (y cintas si se utilizan impresoras
de transferencia térmica) deberían ser fáciles de cambiar o
cargar, con una intervención mínima por parte del operario. En
consecuencia, los empleados no perderán un tiempo muy valioso
recargando las impresoras en vez de estar haciendo su trabajo.
Las impresoras portátiles, que utilizan baterías recargables,
deberían permitir cambiar una batería agotada por una cargada
sin apagar la impresora y en el lugar de trabajo. Una impresora
que deba dejar de funcionar para recargarse ralentizará las
operaciones y aumentará su gasto en impresoras de recambio.
Características como las guillotinas, las pantallas LCD para
guiar al usuario, un control sencillo y teclados conectables
opcionales también pueden mejorar la facilidad de uso y reducir
las llamadas al departamento técnico en caso de problemas.
Las prestaciones avanzadas de las impresoras inteligentes, que
pueden programarse para llevar a cabo distintas tareas, pueden
ayudar a evitar errores de etiquetado e interrupciones del trabajo
mediante avisos en tiempo real y funciones de comprobación
de errores. Algunas impresoras de códigos de barras avanzadas
pueden detectar fallos en el cabezal de impresión y o bien ajustar
automáticamente las operaciones de modo que puedan seguir
imprimiendo hasta que se sustituya el cabezal, o bien interrumpir
toda actividad para evitar la impresión de etiquetas incorrectas.
Las impresoras pueden advertir al operario con un mensaje
de error y al mismo tiempo enviar un aviso automático al
departamento informático. En caso de que la impresora tenga
que desconectarse para ser reparada, los trabajos de impresión
pueden mandarse a otra impresora en red para mantener la
productividad del flujo de trabajo. Las impresoras inteligentes
4
son capaces de anticiparse y avisar al personal de que las
etiquetas están a punto de acabarse, lo que da tiempo a
distribuir los trabajos mientras los operarios recargan la
impresora con etiquetas sin que se produzcan parones.
Estas impresoras también pueden funcionar
independientemente de un sistema de gestión de
almacén o ERP. Gracias a las funciones inteligentes y de
programación de las impresoras, tiene la garantía de que
puede seguir imprimiendo etiquetas en caso de que se
produzca un fallo del sistema informático general.
Consideraciones técnicas de soporte
Algunas impresoras industriales de etiquetas son mucho
más agradecidas desde la perspectiva del departamento
informático. Puesto que las impresoras inteligentes permiten
la comunicación bidireccional, son capaces de reducir su tiempo
de inactividad, ya que pueden realinear el código de barras si
por ejemplo falla un punto, enviar avisos por correo electrónico
al departamento informático o de operaciones cuando las
etiquetas o la cinta están a punto de acabarse, o cuando aparece
un problema de hardware. Estos factores cada vez resultan más
importantes para muchos almacenes y fábricas que tienen que
manejar más sistemas –y más envejecidos– con menos personal.
Por ejemplo, el 43 % de los jefes de departamentos informáticos
de Norteamérica y Europa han reducido su presupuesto en
2008, y otro 24 % ha congelado el gasto discrecional, según las
investigaciones de Forrester Research.4 En EE.UU. en particular,
el 49 % de las empresas está disminuyendo sus presupuestos
informáticos.5 Estas tendencias pueden magnificarse en una
economía ralentizada, por lo que el tiempo de actividad y la
eficacia en el servicio se vuelven todavía más importantes.
Dadas la acusada carga de trabajo y las responsabilidades de la
mayoría de departamentos informáticos, que abarcan a toda
la empresa, las impresoras de etiquetas de códigos de barras
no siempre son una prioridad. Una tecnología que proporcione
al personal informático un acceso remoto e inmediato a los
datos de rendimiento de las impresoras y las herramientas de
gestión necesarias para configurarlas y actualizarlas puede
aliviar su carga de trabajo. Con una capacidad de diagnóstico
y control a distancia, los profesionales informáticos pueden
probar los cabezales de impresión, agregar nuevos tipos de letra
o simbologías de códigos de barras, realizar la calibración de las
impresoras o ajustar valores como la temperatura del cabezal,
la resolución, la velocidad de impresión o el formato de las
etiquetas, todo de forma remota. Puesto que las aplicaciones
informáticas generales y de administración de impresoras no
realizaban estas funciones, se desarrollaron soluciones
específicas para la administración de impresoras térmicas.
La compatibilidad de las impresoras con otros equipos de
códigos de barras y captura de datos también aporta ventajas
en cuestión de asistencia, facilidad de uso y productividad.
Tanto los usuarios como el personal informático salen ganando
cuando las impresoras, los lectores, los terminales industriales
y otros dispositivos pertenecen a la misma gama de productos.
Esto no sólo reduce las necesidades de formación, ya que todo
el equipo tiene un funcionamiento y una interfaz similar, sino
que en algunos casos las impresoras, los lectores, los terminales,
los lectores de RFID y otros periféricos pueden controlarse
Unas palabras sobre la velocidad
El concepto de “velocidad de impresión” puede resultar
engañoso, aunque sea importante en situaciones en las que
el tiempo necesario para producir una etiqueta podría causar
un atasco en el proceso. No obstante, el verdadero indicador
de productividad de una impresora es el rendimiento, que
incluye el tiempo que se tarda en cargar la etiqueta en la
impresora y el tiempo necesario para empezar a imprimir. El
rendimiento afecta directamente al tiempo que los usuarios
se pasan esperando que la impresora produzca las etiquetas.
Entre las variables que influyen en el rendimiento, se encuentran
el tipo de secuencias de datos que la impresora puede
procesar, la cantidad de memoria necesaria para almacenar
los tipos de letra y los formatos de etiqueta, su procesador
interno, las interfaces admitidas y el ancho de banda.
desde una misma aplicación de gestión de dispositivos, lo que
elimina la necesidad de adquirir, instalar, aprender y mantener
varias aplicaciones para los distintos tipos de dispositivos.
Las impresoras térmicas de códigos de barras suelen emplear
lenguajes de control patentados que permiten manejarlas
con mayor precisión. No obstante, esto puede limitar la
capacidad de una empresa para administrar estos dispositivos
mediante herramientas tradicionales de administración informática.
Si las impresoras son compatibles con los estándares
empresariales y los protocolos de comunicación, pueden
controlarse con mayor facilidad utilizando aplicaciones de
gestión de activos. Al aunar soluciones tradicionales de gestión
de activos y utilidades específicas de impresoras térmicas,
los administradores pueden gestionar las impresoras de
códigos de barras y controlar su estado por medio de una
interfaz familiar, a la vez que poseen un control más preciso
de las características propias de este tipo de impresoras.
Las impresoras que no tienen estas prestaciones avanzadas
presentan más complicaciones para el personal informático,
dificultan la modernización de las aplicaciones, ralentizan
la implantación de actualizaciones y nuevas funciones, y
afectan negativamente tanto a la productividad del usuario
como al aprovechamiento de los recursos informáticos.
Conclusión
Las impresoras de códigos de barras influyen en la productividad
de los empleados y de los almacenes y fábricas, y esta influencia
debería tenerse en cuenta al evaluar las distintas opciones de
impresoras disponibles. Con una evaluación y una planificación
meticulosas, las impresoras de códigos de barras adecuadas –y
con los consumibles apropiados– pueden mejorar la productividad,
ya que hacen que los operarios sean más eficientes, disminuyen
el tiempo de inactividad y los costos asociados, y reducen la
necesidad de asistencia por parte del personal informático.
4 “The State of Enterprise IT Services: 2008” (“El estado de los servicios
informáticos en las empresas”), Forrester Research, septiembre de 2008.
5 Ibíd.
5
Intermec y sus socios tienen la experiencia, los conocimientos
y los productos para ayudarle a crear el sistema de impresión
que se ajuste a sus necesidades concretas. En la actualidad hay
más de 500.000 impresoras Intermec instaladas en entornos
industriales de todo el mundo, y la empresa ofrece una gama
extensa de impresoras y herramientas de administración para
adaptarse a los diversos requisitos de conectividad, producción
y ciclo de trabajo. Intermec inventó la primera impresora térmica
directa de códigos de barras bajo demanda en 1981, y hoy sigue
siendo el líder en tecnología de impresión inteligente. Todas las
impresoras inteligentes de Intermec son XMLReady, es decir,
que pueden imprimir directamente desde sistemas compatibles
con el formato XML. Asimismo, su software XMLLabel permite
crear formatos de etiquetas que pueden distribuirse a todas las
impresoras de la red. También incluyen la función Automatic
Bar Code Adjustment, que permite ajustar automáticamente el
cabezal de impresión para que pueda seguir produciendo códigos
de barras y otros soportes con la máxima calidad cuando ocurre
algún problema, evitando que la impresora se detenga. Y si hay
que interrumpir la impresión, el firmware automáticamente
envía una notificación al administrador del sistema.
herramientas de diagnóstico y administración centralizadas y fáciles
de usar que pueden emplearse junto con utilidades empresariales
de mayor alcance para ayudar a los usuarios a instalar, manejar
y mantener su base de impresoras, además de proporcionar
servicio en campo, asistencia técnica y servicios de formación.
Intermec es un proveedor integral de tecnologías de
automatización de la cadena de suministro y de identificación
y captura automáticas de datos que ofrece una gama completa
de terminales portátiles robustas, lectores de códigos de barras,
equipamiento de red inalámbrica, lectores y etiquetas RFID,
software de desarrollo y el entorno de administración SmartSystem®
para controlarlo todo de forma remota. Al implantar las
impresoras de códigos de barras de Intermec junto con sus
soluciones complementarias, los clientes pueden crear un
entorno de captura de datos homogéneo que mejora la
productividad aún más gracias a la facilidad de integración,
de uso y de mantenimiento. Visite la página web www.intermec.mx
para consultar otros Manuales/White Papers, casos reales y más
información sobre los productos de impresión de Intermec.
La gama de impresoras y consumibles de Intermec incluye
soluciones para cualquier entorno y aplicación, como impresoras
fijas, portátiles y RFID, y distintos tipos de etiquetas, recibos,
marbetes, cintas y etiquetas RFID. Intermec ofrece a sus clientes
6
Oficinas Norte de
Latinoamérica
México, Centroamérica
y Región Andina
Tamaulipas #141, 1° Piso
Col. Hipódromo Condesa
C.P. 06140
México, D.F.
Teléfono: (52 55) 5241 4800
Fax: (52 55) 5211 8121
Norte América
Oficinas Centrales
6001 36th Avenue West
Everett, Washington 98203
Teléfono: (425) 348-2600
Fax: (425) 355-9551
Europa/Medio Oriente
y Africa
Oficinas Centrales
Reading, United Kingdom
Teléfono: +44 118 923 0800
Fax: +44 118 923 0801
Asia del Pacifico
Oficinas Centrales
Singapore
Teléfono +65 6303 2100
Fax: +65 6303 2199
Internet
www.intermec.com.mx
Oficinas alrededor del Mundo:
www.intermec.com/locations
Derechos de reproducción © 2009 Intermec Technologies Corporation. Todos los derechos
reservados. Intermec es una marca registrada por Intermec Technologies Corporation.
Otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños. Impreso en México.
En un esfuerzo continúo para mejorar nuestros productos, Intermec Technologies Corporation
se reserva el derecho a cambiar especificaciones y características sin notificación previa.
Descargar