pueblos_libres

Anuncio
VERSION PRELIMINAR PARA LA DISCUSIÓN Y COMENTARIOS PARA LA
ARTICULACIÓN MAIPPA1
Amazonía: una historia de explotación y exterminio
La historia de la región amazónica, ha estado marcada por la explotación, por la conquista y
la masacre.2 Desde el siglo XVI cuando se produjo el encuentro con occidente la
explotación de recursos naturales y con ello el exterminio de un sin número de pueblos ha
sido la constante en la historia amazónica.
Esta situación se ha visto agudizada en la llamada “globalización” en particular la que
abarca la segunda mitad del siglo XX, en este momento histórico la región amazónica entra
a formar parte de una manera mucho más agresiva en la dinámica capitalista mundial. A
través de la explotación del petróleo, la minería, el gas, el caucho, etc.
Según Fonto en la época de la conquista la región amazónica estaba habitada por unos 2000
grupos étnicos, 7 millones de indígenas aproximadamente. A partir de entonces el proceso
de colonización de esta región no ha parado, y en el último siglo y lo que va de este, se ha
agudizado el exterminio de la población indígena.
Las historias de genocidio en la región amazónica son muchas, sin embargo podemos
observar que tienen como eje rector la explotación indiscriminada de los recursos naturales
por parte de empresas tanto nacionales como extranjeras. A continuación presento un
rápido recorrido por país de la historia de explotación de la cuenca amazónica durante la
segunda mitad del siglo XX.
Brasil
La explotación de los recursos naturales en la Amazonía brasileña comienza con la
explotación del caucho desde finales del siglo XIX y principios del XX. Según algunos
autores la explotación de este recurso significó uno de los periodos en los que más se
diezmo a la población indígena de la Amazonía, se dice que esta industria provocó la
muerte de 30000 indígenas y 100000 más se convirtieron en inválidos. Además del impacto
ambiental ya que en este mismo periodo de aproximadamente 20 años se sacaron al
mercado inglés de la Amazonía brasileña unas 4000 toneladas de caucho.3
Posterior a este periodo tenemos que en Brasil, siguió la apertura de la carretera BrasiliaBelem en 1960 y de la transamazónica, posteriormente la carretera Roraima en 1970 ambas
vías fueron construidas con el fin de llegar hasta la región industrializada del Orinoco y
1
ELABORADO POR: Elena Galvez, historiadora, para Maippa
2
Guillermo Fontaine, La globalización de la Amazonía, una perspectiva andina.p. 11
3
Idem.
llegar hasta la costa del Caribe. Este mega proyecto posibilitó la apertura de la región
amazónica a empresas transnacionales.
La política del estado brasileño a partir de los 70 consistió en construir carreteras para abrir
la Amazonía con dos objetivos diferentes pero vinculados: 1) Acceder a la explotación de
los recursos naturales: madera, minerales, energía hidroeléctrica, combustible, suelo y 2)
Impulsar la migración interna hacia la Amazonía como manera de desactivar las crecientes
presiones sociales por la tierra en regiones predominantemente latifundistas.
Lo anterior derivo en la apertura de esta zona a la explotación de recursos naturales, y
también implicó para las poblaciones nativas la necesidad de buscar otras formas de vivir,
ya sea aislándose como muchos pueblos lo hicieron y lo siguen haciendo o integrarse como
mano de obra barata en algunos casos esclava a las demandas del desarrollo capitalista.
Perú
Al igual que en otros países de la cuenca, la Amazonía peruana fue considerada por mucho
tiempo como un lugar vacío y poco productivo, de esa forma se llego a la idea de la
colonización como la única forma de integrar este territorio al estado nación. Fue de esta
manera que se establecieron políticas de colonización a partir de 1945.
Se construyeron desde entonces carreteras y se promocionó las actividades agropecuarias,
al igual que en el Ecuador, el territorio amazónico sirvió como una medida para resolver los
problemas relacionados con la demanda de tierra y pobreza del país.
Aunado a lo anterior las empresas madereras que comenzaron a tener presencia en la
Amazonía desde finales del siglo XIX con la denominada “fiebre del caucho” y la sobre
explotación de maderas preciosas.
La industria petrolera y de gas constituye la causa fundamental de la destrucción de la
Amazonía peruana. A principios de la década de 1970 comenzó la explotación de
yacimientos petroleros en territorios indígenas. Dicha explotación implicó la desaparición
de grandes áreas de bosque y contaminación de los ríos , lo cual significó para los pueblos
indígenas la desaparición de todo el medio en el que desplegaban su vida y su cultura, y en
muchos casos, sin duda más de los que sabemos la desaparición de esos pueblos.
Durante la décadas siguientes el gobierno implementó una política para incentivar las
inversiones extranjeras para la explotación de hidrocarburos, lo cual provoca el hecho de
que se fragmente el territorio en lotes y esos lotes de concesionan a las empresas tanto la
nacional Petroperú como a empresas transnacionales como Shell y Occidental entre otras.
El resultado de estas concesiones es uno de los proyectos más grandes de explotación de
gas conocido como Camisea.
Ecuador
La industria maderera en la Amazonía ecuatoriana, ha traído graves consecuencias de
deforestación y de confrontación con los pueblos de la selva.
Las empresas madereras no han respetado las áreas de las concesiones, la industria
maderera es responsable del 7% al 33% de la deforestación en Ecuador durante la década
del 80, en el mejor y en el peor de los casos respectivamente. Sin embargo, la industria
maderera también debe ser responsabilizada de los efectos indirectos de sus acciones, en
particular por la apertura de carreteras, reconocida internacionalmente como una de las
causas más importantes de deforestación, vías de penetración a áreas boscosas hasta
entonces protegidas por su difícil acceso.
La industria petrolera tiene en la Amazonía ecuatoriana una larga historia de devastación
social, cultural y ambiental , de la cual desafortunadamente no se puede hablar aún hoy en
día en tiempo pasado pues ésta continúa sucintándose . La historia del petróleo en la
Amazonía ecuatoriana lleva desde la década de 1920 un recorrido de destrucción incesante,
a mediados de la década de 1960 comenzó el boom petrolero, con el Estado como ente
promotor y centralizador de todas las fases de la actividad petrolera. Esta actividad ha sido
otro importante factor de deforestación y degradación de bosques. En el caso particular de
la Amazonía, incluso las áreas protegidas están divididas en bloques petroleros y otorgadas
en concesión para la explotación hidrocarburífera, intensificando aún más la colonización.
Como consecuencia de lo anterior la región amazónica perteneciente al Ecuador, se ha visto
afectada desde distintos frentes, los grupos indígenas nativos, han desaparecido en muchos
casos por la destrucción de su entorno natural, por contactos tanto con las madereras o con
las petroleras violentos. El exterminio de pueblos enteros es una constante en la historia
amazónica del Ecuador.
Bolivia
Desde fines del siglo XIX comienza la presión colonizadora de la Amazonía boliviana, el
auge del caucho afectó fuertemente a estos territorios que pasaron a ser propiedad de
empresarios ingleses, lo cual provocó que ellos tuvieran el uso total e irrestricto de los
recursos naturales. Una sola empresa inglesa llegó a controlar el 75% del área boscosa del
norteño departamento de Pando. Al bajar los precios del caucho tras la Segunda Guerra
Mundial, las grandes empresas se desintegraron y pasaron a ser pequeñas y medianas
barracas en manos de ex-trabajadores, lo que dio lugar al surgimiento de nuevas
comunidades algunas de ellas migrantes y la desaparición de pueblos indígenas nativos, o
su repliegue a zonas de más difícil acceso.
Desde la colonia, la explotación principalmente de la plata ha permitido el enriquecimiento
de extranjeros (españoles) en primer lugar y más adelante, a mediados del siglo XIX, la
acumulación de capitales nacionales, mediante el trabajo forzado de miles de indígenas que
perdieron la vida en las minas bolivianas. Ya en la primera mitad del siglo XX la caída del
precio internacional de la plata y la demanda de estaño llevó al cambio del primero por este
último. La explotación minera llevó al enriquecimiento de unos pocos mediante la
explotación de muchos, lo que derivó en la Revolución de 1952 y en la nacionalización de
las minas. Pero los recursos obtenidos de la minería fueron destinados a apoyar a la
actividad petrolera y a la construcción de carreteras, por lo que 10 años después la minería
decayó y el gobierno favoreció nuevamente a la iniciativa privada.
La prospección y explotación de petróleo constituye otra de las actividades depredatorias
que afectan a los bosques de Bolivia y a sus habitantes. Hasta 1920 el gobierno cedió a
empresas extranjeras enormes territorios ricos en petróleo, las que exportaban todo lo
obtenido. Más tarde, las actividades de exploración y explotación fueron pasando a manos
del Estado. El monitoreo y fiscalización de las actividades petroleras en la Amazonía
boliviana han sido prácticamente inexistentes o han tendido a favorecer los intereses
sectoriales antes que los ambientales.
Los impactos y accidentes ambientales ocasionados por la exploración petrolera son
muchos y van desde la explosión de un pozo, fuga de gases, hasta la contaminación de las
aguas, suelos y ríos por los derrames y la eliminación de desechos tóxicos.
Colombia
Uno de los principales responsables del proceso de deforestación en Colombia es el propio
Estado colombiano, que ha evadido la responsabilidad de iniciar una verdadera reforma
agraria integral y ha desplazado el problema de la tierra, uno de los orígenes de la violencia
del país hacia los territorios considerados "baldíos nacionales", zonas de escaso control
estatal como los parques naturales, las reservas forestales e incluso los territorios indígenas,
dando lugar a la instalación de nuevos problemas, generando más violencia y crisis agraria,
marginalidad y favoreciendo indirectamente la concentración de tierras y el establecimiento
de cultivos de uso ilícito.
A mediados del siglo XX, grandes colonizaciones, originadas en el terror y la violencia
impuestos por los grandes propietarios del interior del país, se abrieron espontáneamente
hacia la región Amazónica consolidando un modelo terrateniente de exclusión y expulsión
permanente de campesinos del área andina. Durante los años sesenta, dos proyectos de
"colonización", el Caquetá 1 y el de El Retorno al campo en el Guaviare impulsados por el
INCORA (Instituto Colombiano para la Reforma Agraria), dieron comienzo al proceso de
deforestación de la Amazonía. Las tierras adquiridas por los campesinos pobres mediante
estos proyectos, deforestadas, convertidas a la agricultura, degradadas y convertidas en
pastizales fueron finalmente entregadas como pago de deudas a latifundistas o
comerciantes. Entre 1960 y 1996 los grandes propietarios aumentaron el porcentaje de
tierras que poseían del 29 al 60% . La concentración de la tierra en Colombia es tan alta que
el 0.4% de los propietarios tienen el 60.5% de la superficie rural del país. 4
Un poco más al norte, en la Amazonia colombiana, la ultima experiencia de contacto de un
grupo indígena aislado (los Nukak Maku en el Departamento del Guaviare) a finales de los
años 80 fue desastrosa por la falta de preparación del Estado ante esta situación, afectando
gravemente su cultura y sus posibilidades de vida, ya que sus organismos desconocían los
4
WRM. Movimiento mundial por los bosques tropicales, “Bosque amazónico: 10 años después
de la cumbre de la Tierra”
virus y enfermedades del hombre blanco, una simple gripa ocasionando la muerte: en sólo
una década su población pasó de casi 1.200 personas a sólo 400.5
Venezuela
Durante la década de 1960, bajo el programa denominado "La conquista del Sur", y como
complemento estratégico de la "Operación Amazonas" del gobierno brasileño, fue que se
inició la apertura de la selva para dar paso a carreteras, creación de poblados, explotación
minera e incentivo de plantaciones en zonas selváticas.
La construcción de carreteras en la zona central y sur de Venezuela contó con el impulso
económico del capital petrolero. Estas rutas estimularon el desarrollo ganadero por lo que
grandes extensiones de tierras indígenas fueron alambradas y pueblos enteros fueron
expulsados, desaparecidos o quedaron como intrusos en sus propias tierras. A partir de la
década de 1980, la deforestación aumenta y muchos pueblos se ven obligados a salir de sus
lugares, a migrar e incorporarse a la “modernidad” o a desaparecer.
PUEBLOS NO CONTACTADOS O EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO.
Se le conoce como pueblos no contactados a grupos sociales que viven un aislamiento de la
sociedad moderna occidental. En América Latina existen sociedades con esta característica
en los siguientes países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela.
La mayoría de ellos se concentran en la zona de la cuenca amazónica.
Las distintas investigaciones acerca de dichos pueblos arrojan cifras variables, algunas
dicen que son aproximadamente sesenta pueblos en esta situación, otros más moderados
enumeran cuarenta, lo anterior se debe a que la información que tenemos de ellos es poca y
muy fragmentada debido precisamente al ocultamiento voluntario, así como aislamiento
geográfico en el que viven dichas culturas.
Las fuentes que comúnmente se toman en cuenta para hablar de estos pueblos son relatos,
“avistamientos” por parte de otros pueblos, campamentos abandonados, observaciones
aéreas, etc. sin embargo, el nulo contacto con esos pueblos, no ha permitido que se conozca
el número exacto de ellos, no obstante podemos hablar de algunos datos.
La supervivencia de los pueblos no contactados o aislados de manera voluntaria, depende
exclusivamente de la conservación de su habitad natural. La dinámica capitalista de
extracción de recursos naturales, ha traído como consecuencia la desaparición de muchos
pueblos. En la actualidad los recursos naturales son cada vez más codiciados, esto ha
permitido hacer un poco más visibles a los pueblos aislados ya que en sus territorios se
conserva muchas de las riquezas más codiciadas, lo anterior convierte a los pueblos no
contactados en una especie de escudos humanos cuya presencia protege la naturaleza.
5
Alex Rivas Toledo, Los pueblos indígenas en aislamiento, vulnerabilidad y necesidad de
protección. Revista electrónica cultura y representaciones sociales.
BRASIL
Brasil es el país que cuenta con más población indígena en aislamiento acorde con la
extensión de su territorio. Entre los pueblos que destacan en la amazonía brasileña tenemos:
los korubo, hi-merima, massaco, zo´e, pipiticua, awá, caru, araribóia, kampa,
menkragnoti, machineri, jaminawa, maku-nadeb, akurio, jandiatuba, piriuititi, jamamadi,
familias kayapó pu ró, tupi, waiapiianeana, entre otros. Algunos autores hablan de que en
Brasil podría haber más de 40 pueblos indígenas en aislamiento voluntario, para los cuales
existen en la actualidad seis tierras indígenas (TI) destinadas a los pueblos indígenas en
aislamiento. Las tierras son las siguientes: Alto Tarahuacá, Hi Merima, Massaco, Río
Muqui, Río Pardo, Riozhindo del Alto Envira.
Los pueblos en aislamiento que se conocen en Brasil son los siguientes:
Pueblos
aisaldos
y
locañlización.
Cabecera de los ríos
Waranacu y Gururu (tierra
indígena alto río negro)
Médio río Tiquié (tierra
indígena alto río negro)
Cabeceras de los ríos
Curicuriari y Dji (tierras
indígenas alto río negro y
medio río negro)
Cabecera del río Tera
Medio río Eneiuxi
Cabecera del río Urabaxi y
Bufuana
Formadores del río Alalau
(tierra indígena WaimiriAtorari)
Formadores del río Jatapú
Cabeceras del río Mapuera
Formadores
del
rio
Cachorrinho
Rio Mapari
Esyado/ provincia
Familia lingüística
Amazonas
Probablemente Maku
Amazonas
Probablemente Maku
Amazonas
Probablemente Maku
Amazonas
Amazonas
Amazonas
Probablemente Maku
Desconocida
Desconocida
Roraima
Probablemente karib
Roraima
Pará
pará
Probablemente karib
Probablemente karib
Probablemente karib
pará
Río Ipintinga
Alto río Ampari
pará
amapá
Probablemente
Guarari
Desconocida
Probablemente
Guarari
Desconocida
Cabeceras de Santa ana y amapá
Igarapé
Flexeira
(tirra
indígena vale de Jovari)
Margen derecho del medio amazonas
Pauini.
Probablmente arawá
Tupi-
Tupi-
Igarapé
jacareúba/
río
Macuim. Margen derecho
del río Purus
Formadores do río Parauari
Río Pacutinga/ Aripuaña
Alto rio Barati
Confluencia de los ríos Anel
y Sao Tome, Mato Grosso
Médio Rio Branco, cuenca
del aripuana
Formadores del rio tenente
Marques
Margen izquiero del alto
Sao Miguel
Cabecera del rio Áwua
Branca
Rio Preto
Margen izquierdo del rio
Riozinho do Afrisio
Cabeceras
do
rio
Madeirinha
Margen izquierdo del río
Iriri.
amazonas
Probablmente arawá
amazonas
Mato Grosso
Mato Grosso
Mato Grosso
Desconocida
Desconocida
Desconocida
Desconocida
Mato Grosso
Mato Grosso
Probablemnte
Kawahibi
Desconocida
Rondonia
Probablemnte Tupi- Guarani
Rondonia
Probablemnte Tupi- Guarani
Rondonia
Mato Grosso
Desconocida
Desconocida
Rondonia
Probablemente
Kawahibi
Desconocida
Pará
Tupi-
Tupi
–
6
Estas áreas reúnen una totalidad de 636.000 hectáreas. La protección de los pueblos
aislados en Brasil está a cargo de la Fundacion Nacional do Indio FUNAI agencia
vinculada al ministerios de justicia. De esta institución se desprende la CGII
(Confederación Nacional de Pueblos Aislados). También existe el Frente de Protección
etno ambiental del Vale do Joavari y el Frente etno ambiental del Río Purus.
PERÚ
Perú es el segundo país en donde existen más culturas en aislamiento, se calcula que son
entre veinte y treinta entre distribuidos en 5 áreas protegidas o reservas territoriales los que
conocemos destacan los yine, yora, pano, cashibo-cacatiabo, familias matsiguenga, yora y
ashaninka, sharanahua, yaminahua, chiltonahua, cuñarejo, mashcopiro- iñapari,
kugapakori, nahua, murunahua, iconahuaa, y algunos otros pueblos no identificados en su
totalidad en las fronteras entre el Ecuador, Brasil y Colombia.
A continuación un cuadro que ilustra los pueblos existentes.
Pueblos y localización
6
Departamentos
Familia lingüística
Vincent Brakelaire, Situación de los últimos pueblos aislados en América Latina, diagnostico
regional, p. 22
Reserva
comunal
Amaracaeri: Yine , Yora y
Pano
Zona reservada Biabo
Cashibo, Cacataibo
Parque Nacional del Manu.
Mashco,
Piro,
Matsinguenga, Yura y otros
no identificados
Reserva
comunal
Asháninka, Matsinguenga y
Parque Nacional Otishi.
Ashaninka
Reserva
territorial
del
Estado.
Kugapori,
Nahua,
Machinguenga,
Nanti,
Kirineri. Otros grupos
Reserva
territorial
Murunahua y Chitonahua
Reseva territorial
Isconahua. 3 parcialidades
Madre de Dios
Arawak Pano
ucayali
Pano
Cusco/ Madre de Dios
Pano
Arawak
Pano
Madre de Dios y Ucayali
Pano
Pano
Arawak
Cusco y Ucayali
Pano
Arawak
Arawuak
Ucayali
Panos
Ucayali
Pano
Ucayali
Arawuak
Reserva territorial
Mashco- Piro
Reserva territorial
Mashco- Piro- iñapari
Madre de dios, provincia de Arawuak
Tahuamanu,
Tambopata,
Manu
Reservas territoriales para Uyacali y Huánuco
Pano
los Cacataibos
En el año 2002 en el XIX congreso de AIDESEP ( Asociación Interétnica de Desarrollo de
la Selva Peruana), se creo la Asociación de Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto
Inicial de la Amazonía. Esta asociación está encargada de promover los derechos de los
pueblos aislados y no contactados a los requerimientos mínimos de subsistencia como lo es
su derecho al territorio, creando “reservas”, la autodeterminación de estos pueblos.
Existe también una ley creada por el Instituto Nacional de Desarrollo de los pueblos
andinos- amazónicos, que pone especial interés a los pueblos en aislamiento y a los pueblos
de frontera. Las leyes antes mencionadas constituyen el marco legal de protección a los
pueblos en aislamiento. Sin embargo en muchos casos no tienen presencia en los territorios.
También existe el “Plan Maestro de Parque Nacional de Manu” que incluye un plan de
contingencia para los pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial.
ECUADOR
El Ecuador cuenta con por lo menos dos pueblos indígenas en aislamiento vinculados a la
etnia huaorani; estos pueblos son los tagaeri y taromenane, sin embargo podrían existir
otras familias que aún son desconocidas.
Pueblos aislados en Ecuador
Tagaeri. Parque Nacional
Yasuni. Zona intangible
exterminados o con pocos
sobrevivientes
Taromenani. En el parque
Nacional Yasuni
Zona intangible confirmado
Otros grupos en la frontera
Ecuador- Perú
Provincia
Orellana
Pastaza
Familia linguistica
Huaorani
Huaorani
Orellana
Pastaza
Probablemente
Huaorani
Orellana
Pastaza
Probablemente
Huaorani y otros.
7
En el Ecuador a raíz de la Constituyente de 1998, se creo el CODEMPE (Consejo de
Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador). Esta institución se planteó en
aquella época como un esfuerzo por transformar la relación histórica entre el Estado
Ecuatoriano y los pueblos indígenas. Esta institución es en parte fruto del movimiento
indígena. En este mismo año se ratificó el acuerdo 169 de la OIT, que promueve los
derechos colectivos de los pueblos indígenas tanto territoriales y culturales. Sin embargo,
no existe ninguna ley ni instancia que se encargue de cumplir este acuerdo. En el año 2004
se creo una Veduría respecto a los derechos de los pueblos en aislamiento.
No obstante lo anterior el estado ecuatoriano sufre una contradicción interna ya que las
leyes y garantías de los pueblos indígenas se encuentran en contradicción con su política
extractivita petrolera.
Ejemplo de lo anterior es el bloque 31 concesionado a PETROBRAS aún cuando este se
encuentra dentro del Parque Nacional del Yasuni. Así mismo los pueblos aislados en el
Ecuador se encuentran en contante amenaza por madreras, por empresas mineras, así como
por contactos poco seguros para ellos que les ocasionen problemas de salud, y los
conduzcan finalmente al exterminio.
Es por esta razón que en la actualidad en el Ecuador se está intentado impulsar una
propuesta de mantener el crudo bajo tierra que garantice la supervivencia de los grupos
apilados en un territorio demarcado.
BOLIVIA
En Bolivia se sabe que los pueblos aislados pertenecen a cinco grupos étnicos: taromona,
nahua, mbya-yuki, ayoreo y pacahuara; el número de indígenas en aislamiento en Bolivia
es arbitrario, se habla de que podrían ser al rededor de 20 familias aisladas.
7
Vincent Brakelaire, Op. Cit., p.39
Pueblos aislados y su
localización en Bolivia
Ayoreo. Parque Nacional
Kaa Iya. Confirmado
Mbya-Yuki. En el río
Usurinta. Confirmados
Yurakaré. Confirmados
Pacahura en la TCO Arona
confirmados
Toromona en el Parque
Nacional
Mididi.
Confirmados
Nahua
en
el
Parque
Nacional
MIdidi.
No
confirmados
Esse Ejja en la frontera
Bolivia- Perú
departamento
Familia linguistica
Chaco Boliviano
zamuco
Santa Cruz
Tupi-Guaraní
Santa Cruz Beni
Norte Pando
Yarakaré
Pano
Norte de la Paz
Tacana
Norte de la Paz
Pano
Norte de la Paz
Tacana
8
A partir de 1996 en Bolivia se incorporó la figura de “tierras comunitarias” a raíz de una
reforma a la Reforma Agraria. Esta figura facilita la legalización de las de la tierras
comunitarias de los pueblos indígenas.
Posteriormente en 1998 surge el Vice- Ministro de asuntos indígenas y pueblos orignarios
(VAIPO) cuya gestión se centra en promover que los derechos colectivos se incorporen a
los derechos indígenas a la gestión nacional.
También existe la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia(CIDOB) encargada de
aglutinar a las organizaciones del Oriente, Chaco y Amazonía. Esta confederación sirve
como una especie de interlocutora entre el Estado y las organizaciones indígenas.
Las figuras legales son ambiguas y no posibilitan que los pueblos indígenas ejerzan
derechos plenos, tampoco existe ninguna figura específica que se encargue de la situación
de lo pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
PARAGUAY
En Paraguay se registran varias familias del grupo étnico ayoreo quienes ejercitan su
movilidad en regiones fronterizas con Bolivia. Se estima que pueden ser unos 50 individuos
viviendo en grupos aislados y aparentemente sin comunicación entre sí.
Pueblos aislados y su Provincia/Zona
localización en Paraguay
Ayoreo totobiegosode
Amotocodie
Confirmados
8
Vincent Brakelaire, Op. Cit., p. 47
Familia linguistica
Zamuco
Otros grupos ayoreo
Frontera con Bolivia
Zamuco
Aunque el gobierno de Paraguay reconoce la existencia de pueblos aislados dentro del
territorio nacional, eso no ha sido suficiente para garantizar los derechos de existencia de
dichos pueblos. En el año 2005 se discutió una ley para proteger las áreas territoriales de
los pueblos no contactados. Sin embrago, dicha ley fue rechazada en el mismo año.
La ley en Paraguay estipula que los pueblos indígenas tienen propiedad sobre sus tierras sin
embargo, la mayoría de los territorios en Paraguay se encuentra concentrada en manos
privadas. Existe el Instituto Nacional Indígena, sin embargo, no cuenta con el marco legal
necesario para la protección de los pueblos aislados que restan en Paraguay. 9
COLOMBIA.
En Colombia se sabe de la existencia de un grupo indígena no contactado, en las cabeceras
del río Puré, en el departamento del Amazonas entre los ríos Caquetá y Putumayo, llamado
de Caraballo o Aroje y de familia lingüística no identificada. Según los registros realizados
en la década del 60, y por informaciones dadas recientemente por los indígenas Miraña,
habitantes del río Caquetá, los Aroje podrían ser un grupo social de unos 200 individuos
seminómadas.
Pueblos aislados y su Departamento
localización en Colombia
Aroje o Caraballos
Amazonas
En el parque Nacional del
Río Puré. Confirmados
Familia linguistica
No identificada
10
El Parque Puré en Colombia constituye un ejemplo muy interesante de figura territorial
para la protección de los pueblos aislados. Está especificado en la Resolución de creación
del parque que el día que los Aroje reclamen títulos sobre sus territorios al gobierno, se les
reconocerán. En ningún momento el Parque niega los derechos ancestrales de este pueblo
sobre su territorio, por el contrario lo reafirma, y está previsto en la Resolución la
posibilidad de transformar el parque en tierra indígena (llamada resguardo en Colombia,
equivalente a la TCO boliviana) si un día es necesario. Por ahora, sólo es posible la figura
de Parque ya que un resguardo implica un estudio socio-económico, un censo, una
demarcación y la solicitud de los beneficiados, lo que no es posible visto que los Aroje no
son contactados. Se trata de un área vedada a todo visitante; constituida aclarando que al
territorio Aroje no se puede entrar, ni con fines científicos, turísticos u otros.
VENEZUELA
9
Mikel Berraondo, Busando protección: pueblos aislados frente al reto de los derechos, p. 27
10
Vincent Brakelaire, Op. Cit., p. 52
En Venezuela no se sabe bien si aún quedan pueblos en aislamiento, aparentemente ya no,
sin embargo, se habla de clanes y familias aisladas de pueblos indígenas yanomami, hoti y
sapé, los cuales podrían pertenecer la territorio brasileño, que se mueven entre la frontera
amazónica de Venezuela y Brasil.
Hasta el 2005 se demarcaron tierras indígenas en Venezuela, su legislación, se encuentra
muy atrasada en estos temas. Es necesario que haya una cooperación Venzuela- Brasil que
garantice los derechos de los pueblos que se mueven en esa zona, y para los cuales la
frontera es algo inexistente, los pueblos no contactados de Brasil que traspasan la frontera
con Venezuela son responsabilidad de ambos estados, una planificación conjunta ayudaría a
proteger las zonas donde estos pueblos hacen su vida.
Amenazas e Impactos actuales a los pueblos amazónicos en aislamiento.
Las amenazas a las cuales se enfrentan los pueblos indígenas no contactados de la cuenca
amazónica en sus respectivos países, son muchas y provienen de diversos frentes. Estos
pueblos se encuentran en un punto en el que es necesario tomar medidas drásticas, la
primera de ellas debiera ser el reconocimiento pleno del derecho de estos pueblos a vivir de
la forma en la que ellos decidan, también es necesario reconocer que los territorios donde
habitan no son un botín de guerra o un mero objeto de especulación que se le otorga a quien
pueda comprarlo, ya que han sido esos pueblos los que los han conservado.
La larga y compleja historia de la incursión de occidente en las tierras amazónicas y su
contacto con pueblos indígenas, nos da la pauta para entender la necesidad de estos pueblos
a mantenerse aislados y nos demuestra que como dice Bolivar Echeverría que “Todo
documento de cultura puede ser un documento de barbarie”. En este caso la llegada de la
civilización y el progreso, significó el exterminio de miles de pueblos, así como la
devastación de la naturaleza, qué es barbarie sino eso?
No obstante la historia de genocidio y devastación continúa repitiéndose en el mismo lugar,
pero cada vez en espacios más pequeños. Los pocos pueblos aislados se encuentran hoy
ante el peligro de desaparecer.
En Perú por ejemplo, las empresas petroleras continúan explotando territorios indígenas,
hace unos días “contactaron” a un pueblo más, la noticia es sensacionalista sin embrago,
para quien sepa un poco de la historia amazónica puede entender que ello implica la muerte
de ese pueblo. La devastación de los pueblos y de la naturaleza del amazonas, se da en
disantos escenarios, ejemplos de esto los hay en todos los países.
En el Ecuador La empresa Oleoductos de Crudos Pesados (OCP) recientemente obtuvo
permiso del gobierno para construir un oleoducto que atraviesa el país de este a oeste,
recorriendo las tres regiones geográficas que conforman su territorio, con el peligro de que
la frontera petrolera se extienda a los territorios amazónicos del sur del país, todavía
relativamente inalterados. Todo esto sin previa consulta a las comunidades afectadas ni
estudio de impacto ambiental. Las consecuencias de la mala planificación de los oleoductos
son ya conocidas en Ecuador. Tal es el caso del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE),
construido por Texaco hace 30 años, que ha colapsado varias veces, provocando muerte por
quemadura de personas a lo largo del mismo, así como graves impactos ambientales en los
cursos de agua.
En Bolivia se le está dando un fuerte impulso a la explotación de recursos naturales, lo cual
provoca la perdida de las fronteras forestales, la falta de control maderero, está provocando
una deforestación, que afecta de manera frontal a los pueblos indígenas no contactados ya
que su existencia está completamente sujeta a los recursos de sus bosques.
La empresa Repsol ha entrado en la Amazonía para realizar medidas topográficas previas a
la perforación del pozo Eva. La empresa ya se ha adentrado 90 kilómetros en la selva,
utilizando una ruta previamente abierta por los madereros.
La construcción de carreteras en Bolivia, es hoy en día una de las amenazas más fuertes ya
que estas además de dañar grandes extensiones, posibilitan la entrada de otras empresas a
los bosques.
En Venezuela, se está reduciendo la frontera forestal con el fin de ampliar la frontera
agrícola, esta tendencia lleva ha sido una constante en las últimas dos décadas en las que
entre 1980 y 1990, ésta pasó de 24 a 32 millones de hectáreas. Lo anterior no es necesario,
si tomamos en cuenta de que el alimento que se produce en Venezuela es suficiente para la
población, incluso hay excedente.
El Decreto Presidencial 1850, emitido en mayo de 1997, entregó casi la totalidad de la
Reserva Forestal de Imataca, un área de bosque del tamaño de Holanda, hogar de cinco
pueblos indígenas, a empresas forestales y mineras. Para proporcionar suministros
energéticos a estas empresas, el gobierno está llevando a cabo la construcción de la Línea
de Transmisión Eléctrica Venezuela - Brasil, de unos 200 kilómetros de longitud.
En Colombia sin duda el mayor problema al que se enfrentan los pueblos en aislamiento y
el ecosistema amazónico es al “Plan Colombia”, dicho proyecto riega grandes extensiones
de bosque con herbicidas que son mortíferos para muchas otras especies de plantas , no
solamente la cosa, de animales y ya ha provocado también muchos daños sociales, entre los
cuales se destacan las enfermedades y la violencia.
Este plan ha sido implementado desde 1998 con el apoyo de los Estados Unidos, en los 10
años que lleva han fumigado 240.000 hectáreas de coca y amapola, lo anterior ha derivado
en contaminación de ríos y suelos, así como la búsqueda de quienes cultivan ligares de más
difícil acceso cada vez.
Lo anterior amenaza directamente a todos los pueblos indígenas que habitan la Amazonía
con violencia, contaminación; provocando desplazamientos y enfermedades.
Muchos pueblos han desaparecido a la sombra del progreso capitalista, pero esa
historia no ha terminado.
Descargar