telecomunicaciones en colombi.

Anuncio
Colombia: Historia de las telecomunicaciones
El servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada Local (TPBCL) es de los más antiguos del
sector de telecomunicaciones en Colombia, inicia su prestación hacia finales del siglo XIX, donde
eran las empresas privadas las que lideraban el sector en las nacientes ciudades de Bogotá,
Barranquilla y Cúcuta.[1] En Cali se inició la prestación del servicio hacia 1912 con la “Empresa de
Teléfonos de Cali”, fecha por la que operaban 12 empresas a nivel municipal en Colombia, la
mayoría de ellas de carácter privado[2].
Entrada la mitad del siglo XX y como consecuencia de la expansión gracias a la alta demanda,
llevaron a que dichas empresas de capitales privados fueran municipalizadas para poder enfrentar
las necesidades de capital. Hacia 1940 se municipaliza la empresa de teléfonos de Bogotá, cuatro
años después la de Cali, hecho que sucedió con la mayoría de empresas de las capitales del país.
Hacia 1947 se crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (TELECOM), la cual integró los
servicios de larga distancia, telegráficos y telefónicos en ciertas regiones del país.[3] Desde esta
época el modo estatal monopólico nacional y municipal fue el que operó en el país. Pero este
modo de prestación generó distorsiones en los mercados, las tarifas de telefonía local estaban por
debajo de de los costos de prestación del servicio y del promedio internacional, y las de larga
distancia eran muy superiores a las del promedio internacional.[4]
El cambio que dio la entrada de la competencia y de capitales privados en el mercado de telefonía
local y de larga distancia, fue enmarcado bajo la Ley 142 de 1994, llamada la Ley de Servicios
Públicos Domiciliarios, pasando de 26 empresas de telefonía local en 1993, a 41 en 2002.[5]
En este sentido, la red de TPBCL, ha tenido a lo largo de su existencia diversos cambios
institucionales y orgánicos, pero no han sido ajenos los tecnológicos, como por ejemplo, cuando
las antiguas redes de conmutación eran manuales y sólo se utilizaban pares de cobre para
transmitir voz, y cuando eran personas llamadas “operadoras”, quienes conmutaban las llamadas
de los usuarios. Con el transcurrir de los años se pasó a conmutadores electromecánicos que
remplazaron a las operadoras y estos conmutadores a su vez, fueron reemplazados por
conmutadores electrónicos, analógicos y después digitales, para finalmente llegar a la tecnología
basada sobre el protocolo IP, la cual es la utilizada ampliamente en la actualidad soportada con
conmutadores IP. Dicha tecnología es capáz de transportar voz, a manera de paquetes de datos, a
través de una red de Internet. Cabe resaltar que el protocolo IP no es un servicio, es una
tecnología, que permite la comunicación de dos o más personas y disfrutar de nuevas
funcionalidades en la telefonía. Por lo tanto, y por políticas de la CRT, en Colombia la regulación se
realiza por servicios y mercados. Y para la prestación de estos servicios, se debe de obtener
licencia por medio de la cual se autoriza la prestación de determinado tipo de servicio. [6]
Aunque los cambios tecnológicos y estructurales del mercado del servicio de TPBCL han sido
muchos a lo largo de los años, en Colombia se continua manteniendo en el tiempo las funciones
esenciales de una red fija de telecomunicaciones: acceso, conmutación, y transmisión, así como
también se mantiene su estructura de costos, más no sus niveles, lo que hace que el servicio
posea ciertas características económicas que pueden aprovechar las empresas, como la presencia
de economías de escala, alcance y densidad, logrando disfrutar de los rendimientos crecientes a
escala, dependiendo de la parte de la red en cuestión, además de aprovechar también los efectos
externos positivos de red, cuando los usuarios incrementan su utilidad en el momento que más
usuarios se suman a la red así como también aprovechar la conceptualización del servicio en el
sentido de “servicio universal” llegando a la mayor cantidad de hogares posible.
Parte de las características económicas que son inherentes al mercado del servicio de TPBCL, son
al mismo tiempo, fallos de mercado, lo que genera problemas, como en un principio era la
estructura de mercado de monopolio de TPBCL en Colombia, existían distorsiones en los
mercados de TPBCL y de larga distancia con el establecimiento de los subsidios cruzados. Del
mismo modo, las externalidades de red representan fallos de mercado, cuando existen dos o más
operadores en un mercado que deben estar interconectados entre sí, para lograr que sus
suscriptores o usuarios de diferentes redes puedan conectarse, de modo que cada operador, logre
una dimensión de red parecida y que el beneficio social aumente al poder comunicarse unos con
otros. Otra característica que se asocia a un fallo de mercado es la existencia de asimetrías de
información, la falta de esta, conduce a toma de decisiones equivocadas, específicamente cuando
el regulador trata de maximizar la función objetivo W(p).
Iniciando el año 1990, se estableció el mecanismo de regulación denominado Esquema de
Participaciones el cual, no logró una mejor penetración del servicio de TPBCL debido a que
obedecía al establecimiento de tarifas con base en criterios políticos y sociales, definidos por la
Junta Nacional de Tarifas. La Ley 142 de 1994, definió los criterios para la determinación de las
tarifas del servicio, orientado hacia la eficiencia económica para que las tarifas se aproximen a los
precios de un mercado competitivo. Una vez la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones
asume las funciones de la Junta Nacional de Tarifas en 1992, se establece un tope máximo al
costo unitario de expansión. Un año después (1993) se establece la autonomía de tarifas de cargo
fijo y cargo por consumo pero con un incremento anual inferior al 19%.
Para el año 1995 se mantuvo la autonomía de tarifas con incrementos autorizados diferenciados
por estrato socioeconómico de 18% para los estratos 1 al 5 y de 28% para el estrato 6 e industrial y
comercial. Una vez entrada la normatividad de la Ley 142 de 1994 se inició el proceso de
rebalanceo tarifario orientado a darle el cumplimiento a dicha Ley y a llevar la regulación del
servicio a las practicas y tendencias internacionales, es así como se establece el índice de
actualización tarifaria de manera que existieran unas tarifas máximas y mínimas representadas por
la evolución de los costos del sector de telecomunicaciones en Colombia.
El mecanismo de regulación por tasa de retorno o beneficio, es establecido hacia el mes de
noviembre de 1996, el cual se basaba en un modelo de costos medios de largo plazo y en el
cálculo del costo medio de referencia de largo plazo, este mecanismo aseguraba que las
inversiones pasadas y futuras, se retribuyeran a una tasa de descuento de 13%. Las ventajas de
este mecanismo fueron el aprovechamiento de las economías de escala pudiendo dividir las tarifas
entre cargo fijo y variable y también permitió eliminar en parte los subsidios cruzados entre el
servicio de larga distancia y telefonía local, vinculando las tarifas a costos reales de la prestación
de los servicios. Este mecanismo tuvo un impacto muy positivo debido a que se presentaron
incrementos considerables en la inversión, en las tasas de crecimiento de las líneas instaladas y en
la teledensidad. En contraste con las tarifas que sufrieron aumentos en el cargo fijo y cargo
promedio.
En noviembre de 1999 se establece el mecanismo de regulación IPC – X, el cual incorpora en el
cálculo de las tarifas, los factores de calidad (Q) el cual sería calculado mediante la metodología de
cálculo de indicadores y el factor de ajuste por productividad de la industria (X) determinado en 2%
por parte de la CRT. Así mismo se estableció las fórmulas de cálculo de las tarifas máximas y
mínimas de los diferentes cargos y las restricciones a los incrementos tarifarios, esta regulación
permitió ofrecer diferentes planes tarifarios a los suscriptores, los cuales podían estar
empaquetados con otros servicios de telecomunicaciones. Un complemento a este mecanismo se
estableció en el año 2000 con el establecimiento de la regulación de un plan tarifario básico y de
factura promedio. El impacto de la implementación de este mecanismo fue menor, ya que las tasas
de crecimiento de la inversión y de la teledensidad, se reducen a niveles inferiores en comparación
con los años anteriores. Se mantiene la tendencia de reducción de los cargos de conexión y
aumentos en el cargo fijo y variable.
La mitad del año 2005 le dio la entrada al mecanismo de regulación por tope de precios, con base
en el establecimiento de grupos de empresas con características geográficas, de mercado
relativamente homogéneas, estableciendo dos grupos de empresas, el grupo 1 declaradas como
operador dominante y las del grupo 2, se estableció el tope de precio por minuto de la restricción
regulatoria por empresa en su respectivo mercado. Incorporando en la fórmula para el cálculo, los
factores de productividad establecido en 2% por la CRT y el de calidad, calculado mediante la
metodología de cálculo de indicadores. Todo lo anterior buscando la flexibilización del régimen
tarifario. Los cambios en la evolución del mercado de las telecomunicaciones como los efectos de
sustitución del servicio de la telefonía móvil por la fija, o de larga distancia, el desarrollo del Internet
con sus novedosas aplicaciones, la creciente competencia y la desregulación han llevado a la
reducción de la participación de los ingresos de la TPBCL en el sector de telecomunicaciones
colombiano. Se observa que la participación de los ingresos del servicio de TPBCL sobre el total
del sector en el año 2002, mostró una cifra máxima de 42% y en el año 2008 se aprecia una
reducción de la participación de los ingresos representando el 23%. El servicio de Telefonía Móvil
Celular es el servicio que ha ganado una mayor participación en el sector, de 11% en el año 1996
refleja en el año 2008 una participación del 39% la más grande en relación con los otros servicios.
El PIB del sector presenta mucho dinamismo, estuvo por debajo de la economía entre los años
1997 a 2000 y a partir del año 2000 siempre ha estado creciendo por encima del PIB total
colombiano. Se ha encontrado un efecto sustitución de la inversión pública por la privada debido en
gran parte a la concesión de las licencias de operación a las empresas privadas.
Los cargos de acceso e interconexión son fundamentales para el desarrollo competitivo del sector,
puesto que se trata de generar un bienestar general al reducir las externalidades negativas que se
puedan presentar, así como también ineficiencias productivas o asignativas en la prestación del
servicio de TPBCL. La regulación colombiana en este sentido definió los cargos de acceso en un
principio con base al “esquema de participaciones” que permitía subsidios cruzados entre los
servicios de larga distancia y el local, después se dio un paso a la fijación de los cargos de acceso
con precios fijos, determinados por el regulador que no reflejaban los costos eficientes del sector.
En la actualidad se mantiene la regulación de los cargos de acceso en una mezcla de fijación de
cargos con precios topes, orientados a los costos reales de las empresas reflejando una utilización
mayor del mecanismo de los precios de Ramsey. Estos cambios han permitido la reducción de los
cargos de interconexión entre las diferentes redes de operadores de servicios de
telecomunicaciones, lo debería reflejar en las tarifas finales de los suscriptores.
En suma, se puede argumentar que el proceso regulatorio tarifario colombiano de la TPBCL ha
seguido la siguiente línea: en los primeros años de análisis, la regulación se realizaba con base en
criterios políticos y sociales. Después la regulación se basó en restringir el beneficio o la tasa de
retorno de las empresas operadoras, este tipo de regulación demandaba cuantiosa información de
parte de las empresas y el regulador, posteriormente se impone la regulación mediante incentivos
como lo son los mecanismos IPC – X y el de tope de precios orientados hacia la reducción de los
costos de las empresas, la flexibilización del régimen tarifario y a una desregulación en mercados
geográficos de mayor competencia.
Comunicaciones en Colombia
En Colombia se entiende por telecomunicación toda transmisión, emisión o recepción
de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos, o información de cualquier naturaleza,
por hilo, radio, medios visuales u otros sistemas electromagnéticos.1 Por tal motivo
desde mediados del siglo XX, con la llegada de la radiodifusión, de la televisión, y
posteriormente de la televisión a color; se han dictado disposiciones por parte del
gobierno nacional y del congreso de la república para asegurar el desarrollo y acceso
de todos los colombianos a los mismos.
Las Comunicaciones en Colombia son reguladas dentro de las funciones del Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Comisión de
Regulación de Comunicaciones (CRC). La participación de las telecomunicaciones en el
PIB de la economía de Colombia en el año 2007 fue de 2,76%.2

Historia
Hasta la década de 1990 el estado colombiano ejercía un monopolio en el campo de las
telecomunicaciones. La televisión y la telefonía, como antes la telegrafía, estaba en manos
del estado quien en algunos casos confería licencias a los particulares para su utilización. A
partir de la constitución de 1991 y de la ola de desregulación de la década de 1990 en el
mundo, la nación conserva la soberanía sobre el espacio electromagnético pero permite que
los particulares tomen una mayor participación en los diferentes servicios de
telecomunicaciones.
Correos
Correo en Colombia
El correo en Colombia es manejado en la actualidad por empresas privadas como
Servientrega. El estado controla en menor parte los correos, a través de la empresa estatal
Adpostal, la cual fue renombrada a Correos de Colombia posteriormente denominada 4-72
y entró en proceso de liquidación. El correo aéreo se inicia en 1919 siendo Colombia
pionera en América con una aerolínea Scadta establecida en correo, carga y pasajeros.
Radio
Radio en Colombia
La radio en Colombia comenzó en el año 1929, durante la presidencia de Miguel Abadía
Méndez con la entrada en funcionamiento de la emisora de carácter comercial, HJN en
Bogotá.3
Televisión
Televisión de Colombia
La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del
general Gustavo Rojas Pinilla. La ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos fue
fundamental para el arranque de la televisión en Colombia.
En la década de 1980 empezaron a surgir canales regionales.
En 1998 empiezan a operar los primeros canales privados.
Telefonía
Telefonía en Colombia
Hasta la década de 1990 la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de
diversas empresas municipales y de la empresa nacional Telecom.
En 1994 empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas
en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y
una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de
telefonía fija). Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital
privado para formar dos empresas de cobertura nacional: Comcel (controlada por
Americatel) y Telefónica (bajo su marca Movistar).
La desregulación de las telecomunicaciones permitió también que empresas locales como la
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y Empresas Públicas de Medellín
(EE.PP.M.) pudieran prestar servicios de larga distancia nacional e internacional a través de
sus marcas 007 Mundo y Orbitel, así como Telecom y E.P.M entraron a ofrecer servicio de
telefonía local en la ciudad de Bogotá (bajo las empresas Capitel y EPM Bogotá).
En 2002 el número de abonados celulares sobrepasó el número de líneas de telefonía fija
instalada.
Actualmente las facilidades de comunicación a través de internet han mellado la
participación de las empresas de telefonía fija, las cuales están buscando capitales privados.
En 2003, los problemas financieros de la Empresa Colombiana de Telecomunicaciones
(Telecom), agravados por la competencia de ETB y Orbitel, la telefonía celular e internet,
además de su carga pensional, llevaron al gobierno a cerrar la empresa y crear una nueva:
Colombia Telecomunicaciones (que continúa usando «Telecom» como marca). En 2006
Colombia Telecomunicaciones es adquirida por Telefónica, quien ha empezado a usar la
marca «Telefónica Telecom».
Internet
Internet en Colombia
El código de país de dominio de nivel superior geográfico en Internet (ccTLD) para
Colombia es .co y es administrado por la Universidad de los Andes desde 1991 hasta el
2004 cuando el consejo de estado determino que el encargado del dominio colombiano
queda bajo la administracion del Ministerio de Comunicaciones. Su utilización se limita a
dominios de segundo nivel del estilo .com.co, limitando el segundo nivel a la entidad
registradora nic.co y permitiendo el registro exclusivamente a personas naturales o jurídicas
establecidas en territorio colombiano, como gov.co o edu.co.
Satcol
Colombia esta intentando aumentar su infraestructura en cuanto a telecomunicaciones se
refiere, planeando el lanzamiento de Satcol que será el primer satélite geoestacionario que
buscara alcanzar una mayor interconexión de Internet y telefonía en mas de 50.000 puntos
LOS MEDIOS DE COMUNICACION
PRENSA
Antes de la aparición de los tipos de imprenta móviles a mediados del siglo XV, las noticias
se difundían por vía oral, por carta o por anuncio público. Johann Gutenberg, natural de
Maguncia (Alemania), está considerado como el inventor de la imprenta. La fecha de dicho
invento es el año 1450. Ciertos historiadores holandeses y franceses han atribuido este
invento a paisanos suyos, aduciendo abundantes pruebas. Sin embargo, los libros del
primer impresor de Maguncia, y en concreto el ejemplar conocido como la Biblia de
Gutenberg, sobrepasa con mucho en belleza y maestría a todos los libros que
supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg contribuyó sin duda de forma
decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito.
Los libros impresos antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.
En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras diferentes. El
número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. Hasta 1609 no se empezaron a
publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se
denominaban corantos y publicaban `sueltos' sobre sucesos en otros países. La palabra noticia se
acuñó un siglo más tarde.
En menos de veinte años ya se publicaban periódicos en Colonia, Frankfurt, Berlín y Hamburgo
(Alemania); Basilea (Suiza); Viena (Austria); Ámsterdam y Amberes (Bélgica). Los periódicos de
Ámsterdam, impresos en inglés y francés, llegaron rápidamente a Londres, donde el primer
periódico vio la luz en 1621, y a París, donde el primer periódico apareció en 1631. En el año 1645
Estocolmo disponía de un periódico de la corte que aún se publica.
Los primeros periódicos eran de formato reducido y por lo general sólo tenían una página. No
tenían ni cabeceras ni anuncios y se asemejaban más a un boletín que a los periódicos actuales de
página grande con cabeceras en negrita y abundantes imágenes.
El primer periódico inglés de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los primeros
periódicos en Inglaterra contenían en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628
aparecieron las primeras publicaciones por cuenta de los funcionarios que informaban de los
debates en el Parlamento inglés. Estos periódicos se denominaban diurnos.
La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente prensa inglesa a
lo largo de gran parte del siglo XVII. Hacia el año 1630, bajo el reinado de Carlos I, la prensa tuvo
que soportar grandes restricciones (incluida la concesión de licencias); estas restricciones se
mantuvieron durante las guerras civiles de la década de 1640. A mediados del siglo XVII, durante
el gobierno de Oliver Cromwell, se mantuvieron las limitaciones a la prensa. Con la restauración del
rey Carlos II en 1660, se fueron eliminando progresivamente la concesión de licencias y demás
restricciones, y la prensa inglesa pudo publicar en un ambiente de gran libertad siempre y cuando
se abstuviese de criticar al gobierno. En 1702 se fundó en Londres el primer diario de Inglaterra, el
Daily Courant.
La supresión del impuesto público sobre los periódicos en 1855 provocó una reducción global del
precio y un aumento de su circulación. El Daily Telegraph apareció nada más desaparecer dicho
impuesto, en un momento en el que ya había diez periódicos diarios en Londres. El Times se
vendía a siete peniques, mientras que la mayoría de los demás, incluidos el Standard y el Daily
News se vendían a seis. El Telegraph se lanzó al precio de dos peniques. Los precios fueron
disminuyendo a finales del siglo XIX al irse abaratando el papel y disponerse de mejores máquinas
de impresión. A medida que aumentaba la circulación creció la publicidad, proporcionando a los
editores una fuente importante de financiación aparte de la procedente de las ventas. Todas estas
circunstancias desembocaron finalmente en la adopción generalizada del periódico a medio
penique en Gran Bretaña a principios del siglo XX.
A medida que los periódicos comenzaron a competir entre sí para aumentar su tirada con objeto de
conseguir más publicidad, los editores Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst comenzaron a
practicar un nuevo tipo de periodismo. Pulitzer, en el New York World, y Hearst en el San Francisco
Examiner y el New York Morning Journal, transformaron sus periódicos con noticias de carácter
sensacionalista y escandaloso, incluyendo dibujos y otro tipo de pasatiempos como las viñetas de
humor. Cuando Hearst comenzó a publicar secciones de humor en color, entre las que se incluía
una tira titulada The Yellow Kid, a este tipo de periódico se le bautizó como prensa amarilla.
El crecimiento de los periódicos se vio favorecido también por otros avances tecnológicos. La
aparición de la primera linotipia a mediados de 1880 aceleró la composición al permitir fundir
automáticamente los tipos en líneas. Se fueron perfeccionando las rotativas y las tiradas de los
periódicos en las grandes ciudades alcanzaron las cotas de cientos de miles de ejemplares. Véase
también Técnicas de impresión.
En cuanto a la historia de la prensa en España y en América Latina, hay que señalar que la más
antigua de las publicaciones periódicas en lengua castellana fue el Correo de Francia, Flandes y
Alemania, que empezó a publicarse en 1621.Veinte años más tarde Jaime Romeu inició en
Cataluña la publicación del semanario Gazeta vinguda a esta ciudad de Barcelona, y en 1661
Julián Paredes dio a la prensa en Madrid el primer número de la Gaceta, diario que en 1697 pasó a
llamarse Gaceta de Madrid. Hoy, tres siglos más tarde, se sigue publicando con el título de Boletín
Oficial del Estado-Gaceta de Madrid.
En el siglo XVIII deben reseñarse medios como la Gaceta de México y Noticias de Nueva España
(México, 1722); Primicias de la Cultura de Quito, el primer periódico de Ecuador (1729); el Diario
Histórico, Político, Canónico y Moral (España, 1732); la Gaceta de Santa Fe de Bogotá (Colombia,
1735), el primer periódico colombiano; la Gaceta de Lima (Perú, 1743), el primero peruano; el
Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial Público y Económico (Madrid, 1758); El Pensador
(España, 1762), fundado por Clavijo y Fajardo; Papel Periódico de la Habana (Cuba, 1790), el
primer diario cubano, y el Diario de Barcelona (1792), fundado por Pedro Pablo Ussón, decano de
los diarios que se publican actualmente en España y el segundo más antiguo de los europeos.
Durante el siglo XIX vieron la luz el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico
del Río de la Plata (1801), el primer diario argentino; el Diario de México, la Gazzeta de Río de
Janeiro, el primer periódico brasileño (1808); la Gaceta de Caracas (Venezuela, 1812); La Aurora
(Chile, 1812), el primer diario de este país; El Museo Americano de Buenos Aires (1835), primera
publicación ilustrada argentina; el Semanario Pintoresco Español (1836), fundado y dirigido por
Mesonero Romanos, el primer periódico ilustrado español; La Época (1849); el Faro de Vigo
(1836), segundo en antigüedad de los que se publican en España; El Telégrafo (1858); La
Publicidad (1878); La Vanguardia (1881), que sigue publicándose; El Noticiero Universal (1888); El
Pensamiento Navarro (1898); El Correo de Andalucía (1899) y otros.
El siglo XIX vio igualmente el desarrollo de los periódicos en Japón y en las antiguas naciones de
la Commonwealth británica. El primer periódico en lengua inglesa en Japón, el Nagasaki Shipping
List and Advertiser, apareció en 1861 y tras el derrocamiento del sogunado en 1867 surgieron los
primeros periódicos modernos japoneses, que sustituyeron la antigua tradición de los bandos
Kawara. El Koko shimbun fue el primero de ellos, mientras que el primer diario, el Yokohoma
Mainichi, se lanzó en 1870, seguido en 1874 por el que todavía sigue siendo uno de los periódicos
más populares del Japón, el Yomiuri Shimburi.
En la India el primer periódico nacional, The Times of India, surgió del Bombay Times, fundado en
1838. En Australia hubo una serie de pequeñas publicaciones regionales, sobre todo el Sydney
Gazette y el New South Wales Advertiser (1803) que consiguieron sobrevivir a la censura, abolida
en 1824 y al Impuesto sobre el Timbre, desaparecido en 1830. El primer periódico moderno, el
Sydney Morning Herald, se fundó en 1831.
Durante las dos últimas décadas, los periódicos han sufrido más avances tecnológicos que en
cualquier otra época desde la aparición de las máquinas automáticas de fotocomposición y las
rotativas rápidas a finales del siglo XIX. Las enormes y ruidosas máquinas que componían
trabajosamente líneas de tipos de plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de
los periódicos. Han sido sustituidas por complejos sistemas electrónicos que utilizan computadoras
para almacenar la información y convierten las palabras en líneas tipográficas. En las plantas
actuales de los periódicos, los reporteros y los editores que trabajan con teclados conectados a
computadoras hacen las funciones también de los tipógrafos. Los diseñadores que antes
trabajaban con máquinas lo hacen ahora en tableros distribuyendo pruebas de textos e imágenes
para confeccionar las páginas del periódico. La creciente utilización de la fotocomposición y la
transmisión electrónica de datos ha permitido el desarrollo de periódicos nacionales con plantas
impresoras descentralizadas, como el USA Today.
En el Reino Unido, el cambio a la nueva tecnología ha ido acompañado por fuertes disputas con
los sindicatos y el abandono de las tradicionales oficinas en Fleet Street, en el centro de Londres,
en beneficio de instalaciones más baratas, a menudo en las afueras de la ciudad.
Los editores de periódicos están probando actualmente las computadoras y la televisión como
medio de transmisión directa a los hogares de noticias, anuncios y demás información. Algunas
personas defienden que el periódico del futuro no será impreso, sino un servicio electrónico de
información disponible de forma instantánea en los hogares. Muchos editores ya incluyen una
versión online de su periódico en la Internet, accesible a todo aquel que disponga de una
computadora personal y un módem. El Daily Telegraph fue el primero en lanzar en 1994 este
avance tecnológico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph.
En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras diferentes. El
número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. Hasta 1609 no se empezaron a
publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se
denominaban corantos y publicaban `sueltos' sobre sucesos en otros países. La palabra noticia se
acuñó un siglo más tarde.
En menos de veinte años ya se publicaban periódicos en Colonia, Frankfurt, Berlín y Hamburgo
(Alemania); Basilea (Suiza); Viena (Austria); Ámsterdam y Amberes (Bélgica). Los periódicos de
Ámsterdam, impresos en inglés y francés, llegaron rápidamente a Londres, donde el primer
periódico vio la luz en 1621, y a París, donde el primer periódico apareció en 1631. En el año 1645
Estocolmo disponía de un periódico de la corte que aún se publica.
Los primeros periódicos eran de formato reducido y por lo general sólo tenían una página. No
tenían ni cabeceras ni anuncios y se asemejaban más a un boletín que a los periódicos actuales de
página grande con cabeceras en negrita y abundantes imágenes.
El primer periódico inglés de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los primeros
periódicos en Inglaterra contenían en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628
aparecieron las primeras publicaciones por cuenta de los funcionarios que informaban de los
debates en el Parlamento inglés. Estos periódicos se denominaban diurnos.
La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente prensa inglesa a
lo largo de gran parte del siglo XVII. Hacia el año 1630, bajo el reinado de Carlos I, la prensa tuvo
que soportar grandes restricciones (incluida la concesión de licencias); estas restricciones se
mantuvieron durante las guerras civiles de la década de 1640. A mediados del siglo XVII, durante
el gobierno de Oliver Cromwell, se mantuvieron las limitaciones a la prensa. Con la restauración del
rey Carlos II en 1660, se fueron eliminando progresivamente la concesión de licencias y demás
restricciones, y la prensa inglesa pudo publicar en un ambiente de gran libertad siempre y cuando
se abstuviese de criticar al gobierno. En 1702 se fundó en Londres el primer diario de Inglaterra, el
Daily Courant.
La supresión del impuesto público sobre los periódicos en 1855 provocó una reducción global del
precio y un aumento de su circulación. El Daily Telegraph apareció nada más desaparecer dicho
impuesto, en un momento en el que ya había diez periódicos diarios en Londres. El Times se
vendía a siete peniques, mientras que la mayoría de los demás, incluidos el Standard y el Daily
News se vendían a seis. El Telegraph se lanzó al precio de dos peniques. Los precios fueron
disminuyendo a finales del siglo XIX al irse abaratando el papel y disponerse de mejores máquinas
de impresión. A medida que aumentaba la circulación creció la publicidad, proporcionando a los
editores una fuente importante de financiación aparte de la procedente de las ventas. Todas estas
circunstancias desembocaron finalmente en la adopción generalizada del periódico a medio
penique en Gran Bretaña a principios del siglo XX.
A medida que los periódicos comenzaron a competir entre sí para aumentar su tirada con objeto de
conseguir más publicidad, los editores Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst comenzaron a
practicar un nuevo tipo de periodismo. Pulitzer, en el New York World, y Hearst en el San Francisco
Examiner y el New York Morning Journal, transformaron sus periódicos con noticias de carácter
sensacionalista y escandaloso, incluyendo dibujos y otro tipo de pasatiempos como las viñetas de
humor. Cuando Hearst comenzó a publicar secciones de humor en color, entre las que se incluía
una tira titulada The Yellow Kid, a este tipo de periódico se le bautizó como prensa amarilla.
El crecimiento de los periódicos se vio favorecido también por otros avances tecnológicos. La
aparición de la primera linotipia a mediados de 1880 aceleró la composición al permitir fundir
automáticamente los tipos en líneas. Se fueron perfeccionando las rotativas y las tiradas de los
periódicos en las grandes ciudades alcanzaron las cotas de cientos de miles de ejemplares. Véase
también Técnicas de impresión.
En cuanto a la historia de la prensa en España y en América Latina, hay que señalar que la más
antigua de las publicaciones periódicas en lengua castellana fue el Correo de Francia, Flandes y
Alemania, que empezó a publicarse en 1621.Veinte años más tarde Jaime Romeu inició en
Cataluña la publicación del semanario Gazeta vinguda a esta ciudad de Barcelona, y en 1661
Julián Paredes dio a la prensa en Madrid el primer número de la Gaceta, diario que en 1697 pasó a
llamarse Gaceta de Madrid. Hoy, tres siglos más tarde, se sigue publicando con el título de Boletín
Oficial del Estado-Gaceta de Madrid.
En el siglo XVIII deben reseñarse medios como la Gaceta de México y Noticias de Nueva España
(México, 1722); Primicias de la Cultura de Quito, el primer periódico de Ecuador (1729); el Diario
Histórico, Político, Canónico y Moral (España, 1732); la Gaceta de Santa Fe de Bogotá (Colombia,
1735), el primer periódico colombiano; la Gaceta de Lima (Perú, 1743), el primero peruano; el
Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial Público y Económico (Madrid, 1758); El Pensador
(España, 1762), fundado por Clavijo y Fajardo; Papel Periódico de la Habana (Cuba, 1790), el
primer diario cubano, y el Diario de Barcelona (1792), fundado por Pedro Pablo Ussón, decano de
los diarios que se publican actualmente en España y el segundo más antiguo de los europeos.
Durante el siglo XIX vieron la luz el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico
del Río de la Plata (1801), el primer diario argentino; el Diario de México, la Gazzeta de Río de
Janeiro, el primer periódico brasileño (1808); la Gaceta de Caracas (Venezuela, 1812); La Aurora
(Chile, 1812), el primer diario de este país; El Museo Americano de Buenos Aires (1835), primera
publicación ilustrada argentina; el Semanario Pintoresco Español (1836), fundado y dirigido por
Mesonero Romanos, el primer periódico ilustrado español; La Época (1849); el Faro de Vigo
(1836), segundo en antigüedad de los que se publican en España; El Telégrafo (1858); La
Publicidad (1878); La Vanguardia (1881), que sigue publicándose; El Noticiero Universal (1888); El
Pensamiento Navarro (1898); El Correo de Andalucía (1899) y otros.
El siglo XIX vio igualmente el desarrollo de los periódicos en Japón y en las antiguas naciones de
la Commonwealth británica. El primer periódico en lengua inglesa en Japón, el Nagasaki Shipping
List and Advertiser, apareció en 1861 y tras el derrocamiento del sogunado en 1867 surgieron los
primeros periódicos modernos japoneses, que sustituyeron la antigua tradición de los bandos
Kawara. El Koko shimbun fue el primero de ellos, mientras que el primer diario, el Yokohoma
Mainichi, se lanzó en 1870, seguido en 1874 por el que todavía sigue siendo uno de los periódicos
más populares del Japón, el Yomiuri Shimburi.
En la India el primer periódico nacional, The Times of India, surgió del Bombay Times, fundado en
1838. En Australia hubo una serie de pequeñas publicaciones regionales, sobre todo el Sydney
Gazette y el New South Wales Advertiser (1803) que consiguieron sobrevivir a la censura, abolida
en 1824 y al Impuesto sobre el Timbre, desaparecido en 1830. El primer periódico moderno, el
Sydney Morning Herald, se fundó en 1831.
Durante las dos últimas décadas, los periódicos han sufrido más avances tecnológicos que en
cualquier otra época desde la aparición de las máquinas automáticas de fotocomposición y las
rotativas rápidas a finales del siglo XIX. Las enormes y ruidosas máquinas que componían
trabajosamente líneas de tipos de plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de
los periódicos. Han sido sustituidas por complejos sistemas electrónicos que utilizan computadoras
para almacenar la información y convierten las palabras en líneas tipográficas. En las plantas
actuales de los periódicos, los reporteros y los editores que trabajan con teclados conectados a
computadoras hacen las funciones también de los tipógrafos. Los diseñadores que antes
trabajaban con máquinas lo hacen ahora en tableros distribuyendo pruebas de textos e imágenes
para confeccionar las páginas del periódico. La creciente utilización de la fotocomposición y la
transmisión electrónica de datos ha permitido el desarrollo de periódicos nacionales con plantas
impresoras descentralizadas, como el USA Today.
En el Reino Unido, el cambio a la nueva tecnología ha ido acompañado por fuertes disputas con
los sindicatos y el abandono de las tradicionales oficinas en Fleet Street, en el centro de Londres,
en beneficio de instalaciones más baratas, a menudo en las afueras de la ciudad.
Los editores de periódicos están probando actualmente las computadoras y la televisión como
medio de transmisión directa a los hogares de noticias, anuncios y demás información. Algunas
personas defienden que el periódico del futuro no será impreso, sino un servicio electrónico de
información disponible de forma instantánea en los hogares. Muchos editores ya incluyen una
versión online de su periódico en la Internet, accesible a todo aquel que disponga de una
computadora personal y un módem. El Daily Telegraph fue el primero en lanzar en 1994 este
avance tecnológico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph.
EL COMIC
El cómic es considerado por muchos como el noveno arte. Desde su nacimiento a finales del siglo
pasado con el Yellow Kid estadounidense, ha pasado por muchas fases y cambios. El primero de
estos cambios se produjo con la llegada de los tebeos de superhéroes en los años 30, siendo
estos un claro derivado de las novelas pulp de la época.
Superman,
Batman y otros superhéroes fueron creados en esa época, en la que los superhéroes reflejaban un
mundo sencillo donde la justicia, la bondad y el modo de vida americano siempre vencían. Antes
de esto, a comienzos de siglo, se crearon tebeos que todavía son importantes En los años 50 los
tebeos se habían convertido en una floreciente industria, cuyo mayor exponente era William
Gaines, editor de EC Comics. Sus comics, sobre todo los de terror, eran tan directos como
imaginativos. Sin embargo, el psiquiatra Frederic Wertham publicó un libro "La seducción del
inocente", en el que afirmaba que la delincuencia juvenil estaba provocada por los cómics. El
Senado americano rechazó estas hipótesis, pero la industria del cómic se impuso a si misma una
severa censura para evitar más acusaciones, lo que contribuyó a crear la falsa idea de que los
tebeos son para niños como "Little Nemo in Slumberland" o "Terry and the Pirates".
A lo largo de las siguientes décadas, los cómics se diversificaron aun más en sus contenidos. Por
un lado, los tebeos de superhéroes se fundieron con las modas imperantes en cada momento,
como por ejemplo las artes marciales. También se dio un auge de los autores más underground,
terreno en el que el autor más importante fue
Robert Crumb , que todavía sigue en activo, y en el que surgieron revistas como "Heavy Metal",
con un estilo muy particular de ilustración fantástico que fue muy popular y tuvo influencia en gran
cantidad de ilustradores.
A principios de los noventa se vivió en Europa y Estados Unidos el asalto del manga, el cómic
japonés. En occidente tan sólo se edita una pequeña parte de los mangas que aparecen en Japón,
pero eso ha bastado para crearles un lugar fijo en el mercado y atraer a los cómics a un nuevo
público, sobre todo femenino. Los pioneros en occidente fueron tebeos como "Lone Wolf and Cub"
y muy especialmente "Akira", de Katsuhiro Otomo. Posteriormente aparecerían muchos otros
mangas de importancia, como "Ghost in the Shell" y "Appleseed" de Masamune Shirow y "Dragon
Ball", de Akira Toriyama, que alcanzó en España una popularidad que nadie esperaba gracias a la
serie de televisión basada en el manga
La década de los noventa comienza marcada por la llegada de Image, una editorial que se
especializa en un nuevo tipo de cómic de superhéroes, más superficial y basado en el dibujo que
en proporcionar argumentos sólidos. Sin embargo, también surgen grandes obras, como "The
Sandman", de Neil Gaiman u "Odio", de Peter Bagge, que marca el repunte que el cómic
independiente tiene en esta década.
LA RADIO
La telefonía inalámbrica fue inventada a principios del siglo XX, en 1902 por Guillermo Marconi;
ésta invención, así como la telegrafía dieron lugar al surgimiento de la radio experimentación; junto
con la misma surgen los radio aficionados. En 1912, a raíz del hundimiento del Titanic, se hizo
obligatorio para todos los buques el contar con radio telegrafía.
Hacia 1915, éste pasatiempo estaba muy difundido en la mayoría de los países occidentales; en
los Estados Unidos fue en ese año cuando surgió la Revista QST, publicación con la que se inició
la American Radio Relay League, Institución que prevalece en nuestros días y que agrupa a más
de 315,000 socios actualmente. Los socios de American Radio Relay League se extienden por
todo el mundo, pues la Revista QST circula universalmente.
Hacia fines de la segunda década del siglo (1917-1919), comenzaron en México las primeras
experimentaciones con la radio. Fue en la ciudad de Monterrey, donde el Ing. Constantino de
Tárnaba (que había nacido en ésa Ciudad el 26 de febrero de 1898, siendo hijo de Don
Constantino de Tárnaba De Llano y de Doña María Enriqueta Garza Ayala) quien inició sus
pruebas al regresar de graduarse en la Universidad de Notredame; sin embargo fue hasta 1921,
cuando el 9 de octubre inició formalmente sus transmisiones la primera estación de Constantino de
Tárnaba.
Aquella tarde se reunieron en la casa de Constantino de Tárnaba, ubicada por la calle de Guerrero,
a pocos pasos de Padre Mier, varias personas, para iniciar lo que sería la primera transmisión por
radio; entre ellas estaba la Señorita Consuelo Yturria, posteriormente Señora de Garza Lozano,
quien cantó al aire bellas melodías.
Constantino de Tárnaba recibió reportes de un barco que se hallaba en el Canal de Panamá.
Primero utilizó las siglas CYL, las cuales querían decir Constantino y Luis; posteriormente “TND”,
autorizadas por el General Álvaro Obregón en noviembre de 1924, que significaban “TárnabaNotredame”, para realizar transmisiones culturales. Finalmente cuando la Secretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas asignó indicativos, le correspondió la XEH.
Muchos son quienes se atribuyen el haber iniciado la radio experimentación en México; se habla
de que las primeras pruebas se realizaron en el Distrito Federal, o en Zacatecas, o en Yucatán.
En 1927, la emisora holandesa PCJ (Radio Philips) realizó una de las primeras emisiones de un
programa de radio que fue escuchada en Indonesia en la frecuencia de 17,845 KHz. Poco tiempo
después esta misma emisora comenzó la emisión del programa “The Happy Station”, “La Estación
de la Alegría”, el programa más antiguo de la onda corta, mismo que se transmitió en inglés y en
holandés hasta la década de los cincuentas por el popular conductor holandés Eddy Startz.
Posteriormente Don Eduardo Startz comenzó a transmitir una versión en castellano de “La
Estación de la Alegría” hasta su jubilación hacia 1970.Aquí principian las emisiones en onda corta
desde muchos países, principalmente europeos, las cuales proliferaron durante la segunda guerra
mundial y durante la postguerra.
En 1939 surgió la frecuencia modulada (FM), y hacia 1945 resurgió la televisión en blanco y negro,
misma que había comenzado en 1926, pero fracasó al comenzar a estallar los cinescopios de los
aparatos, mismos que hubieron de perfeccionarse luego. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial
fue muy destacada la labor de localización que realizó la Radio Vaticana de familiares de muchas
personas que habían sido separadas por la Guerra. Este momento marco la división del mundo en
dos bloques, el Occidental y el Oriental, surgiendo así poderosísimas entidades de
radiocomunicación como la BBC, la Voz de los Estados Unidos de América y la NHK, que ya
existían, e iniciando transmisiones otras emisoras desde Europa, América y Asia en todos los
idiomas para todo el mundo.
Así por ejemplo, la Voz de los Estados unidos de América comenzó a transmitir en todos los
idiomas hablados en Europa, incluyendo las lenguas que se hablan en la Unión Soviética, e inició
sus transmisiones para Asia y África. Frente a la amenaza que representaba el Comunismo, surgió
Radio Europa Libre, con una serie de poderosos transmisores emplazados en Alemania Federal,
para transmitir desde ahí en todos los idiomas que se hablaban en la Europa Oriental, sometida a
la órbita del comunismo, y en todos los idiomas que se hablan en lo que fue la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. La BBC de Londres transmitía ya su Servicio Ultramarino en
inglés hacia todas las regiones de la Tierra.
Radio Moscú también comenzó a transmitir desde la Unión Soviética para todo el mundo. Radio
Canadá (CHOL y CKCX) comenzó a transmitir hacia todos los países de Europa en todos los
idiomas. La BBC de Londres comenzó a transmitir sus servicios en castellano para América Latina
y Radio Nederland inició sus transmisiones en español en 1947. También comenzaron
transmisiones otras emisoras como Radio Nacional de España y la RAI, Radio Televisión Italiana.
LA TELEVISION
La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un
dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado
por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba
perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el
centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una
franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin
embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con
tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.
Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio,
descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir
Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio
estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John
Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar
imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y
los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los
sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y
NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los
programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en
Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la
inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se
interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisón
Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo
de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960
no hubo conexiones con Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado
hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se
rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente
autónomo que debe garantizar la
pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los televisores
experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los
españoles.
A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la
industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine comenzó su
declive con el cierre, de muchos locales. En México, se habían realizado experimentos en
televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5,
en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión
comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la
fusión de los tres canales existentes.
Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se
ha convertido en uno de los
centros emisores y de negocios más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que
además de canales y
programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o
espectáculos deportivos.
La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad
existen más de 300 canales
de televisión y una audiencia, según número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de
más de doscientos millones de personas.
Resumen histórico
1ª Etapa: Siglo XIX Hasta 1912
1847 Durante el gobierno del general Tomas Cipriano Mosquera, se adelantan en
Inglaterra gestiones para implantar en la nueva granada, el telégrafo eléctrico. [7]
1851 13 de marzo: El presidente de la Nueva Granada, General José Hilario López y su
secretario Manuel Murillo Toro, sancionan la ley aprobada por el congreso de la republica el
pasado 8 de marzo de 1851, por medio de la cual se concede el privilegio exclusivo por 40
años a Ricardo de la Parra y Compañía, para establecer el telégrafo eléctrico en la Nueva
Granada, y entre este y el extranjero.
1872 29 de enero: Comienza a funcionar el telégrafo entre Barranquilla y Sabanilla (puerto
Colombia)
Se aprueba contrato del poder ejecutivo para el establecimiento de una línea telegráfica
entre zipaquira y Bucaramanga, con ramificación en Tunja, que es construida por Demetrio
Paredes.
Se abre en Bogotá la primera escuela de telegrafía con 6 alumnos y con Ricardo Balcazar
como profesor.
El 29 de noviembre , quedó establecida la comunicación entre Bogotá y Zipaquira.
1873 Nombradas las primeras mujeres telegrafistas; se implanta el secreto en
los mensajes y se señalan los funcionarios que pueden gozar de franquicias.
1874 Habían oficinas telegráficas en 48 poblaciones de Colombia. Se
transmitieron 98.378 telegramas.
El estado colombiano desmonopoliza el servicio del telégrafo.
1875 Un terremoto destruye a Cúcuta. Su magnitud se conoce en el resto del país, gracias al
telégrafo.
1878 Primera comunicaciones telefónica experimental en Bogotá.
1885 Se inicia el servicio telefónico en Bogotá.
1885 Se inicia el servicio telefónico particular en Barranquilla
1890 Inicia operaciones la empresa telefónica de Cúcuta. En Bogotá se
elevan a cien el numero de sus teléfonos.
1890 El departamento de Antioquia y el municipio de Medellín, constituyen
una sociedad telefónica y solicitan a Nueva York los aparatos
1891 Entra en operación la primera planta telefónica con 50 aparatos.
1894 Nuevas reparaciones y ampliaciones a la central telefónica de
Bogotá, aumentan el numero de conmutadores y empleados para
atender la creciente demanda del servicio.
1896 La central telefónica de Bogotá presta servicio a 500 abonados
1899 La empresa de teléfonos de Cartagena inicia sus labores, propiedad
de los comerciantes locales.
1900 En Barranquilla y Santa Marta, opera la telefónica del J.P. Dieter
"West Indias"
1904 Se inventa el teléfono automático.
1909 En Colombia operan un total de 1250 teléfonos, apenas 50 más que
el año anterior.
1910 Bogotá llega a los 400 aparatos telefónicos y el país a 1300.
1911 29 de enero: Alfonso Villegas Restrepo, Funda "El Tiempo" en
Bogotá.
Primeras estaciones de radiotelegrafia en Colombia.
Se crea la intendencia de telégrafos, dependiente exclusivamente del gobierno.
1912 El Gobierno colombiano contrata con la firma
"Gasellschaff fur Brahtluse telegraphie" de Berlín, para la
construcción de una estación radiotelegráfica; los teléfonos
ascienden a 2000, 800 de los cuales, operan en Bogotá.
Se instala la empresa de teléfonos de Cali, con 250 suscriptores y se extiende el servicio a
Palmira, con 45 aparatos en uso.
El sistema telefónico de Medellín tiene 400 suscriptores, y es operado por el gobierno.
2º Etapa: 1913 – 1942
1914 El Municipio de Medellín y 73 accionistas particulares, constituyen la compañía
telefónica de Medellín.; hay 3447 teléfonos en servicio, de los cuales 1144 funcionan en
Bogotá.
1916 Se establece la empresa de teléfonos de Santander, con servicio local e interurbano.
El numero de teléfonos aumenta a 4473 teléfonos, de los cuales, 1364 se hallan en
Bogotá.
Se termina el contrato de la West Indian & Colombian electric, en Santa Marta y
Barranquilla, y una empresa local se encarga del servicio telefónico.
1917 En Colombia operan 5070 aparatos telefónicos, de los cuales 1609 están en
bogota y 1000 en Medellín.
El municipio de Medellín compra las acciones particulares de su empresa telefónica y
la integra a la administración municipal. La empresa telefónica se municipaliza y con
ella se crean las empresas publicas de Medellín.
1920 Existen alrededor de una docena de compañías privadas que prestan el
servicio telefónico local colombiano.
1923 12 de abril: El presidente de la republica, general Pedro Nel Ospina,
inaugura la estación internacional de radiocomunicaciones en Morato y el
servicio inalámbrico con y entre las estaciones de Medellín, Barranquilla, Calí y
Cúcuta.
18 de julio: Por la ley 31 se crea en Colombia y ministerio de Correos y telégrafos.
Los radioaficionados introducen los primeros receptores de radiodifusión de onda corta
en Colombia.
Medellín cuenta con 2337 teléfonos, o sea, una densidad de 3 teléfonos por cada 100
habitantes, superando a ciudades como Rio de Janeiro, México, Roma, Madrid y
Brucelas.
1924 Colombia adquiere estaciones telefónicas para Popayán, Pasto, Ibague, Honda,
Tunja, Barrancabermeja, Ocaña, Cartagena y Manizales. Continua el cambio de las
líneas telegráficas de hierro galvanizado por las de cobre.
1925 Primera línea de larga distancia telefónica entre Bogotá y Medellín.
1929 Se inaugura en Bogotá la HJN y en Barranquilla la HKD, las primeras
radiofusoras colombianas.
Inicia operaciones en Colombia la Compañía telefónica Central, de propiedad
norteamericana, la cual prestó servicio de larga distancia hasta 1947. Contrató para
establecer una línea telefónica entre Bogotá y Cali.
Se construye la línea telefónica que cubre Buenaventura, Cali, Armenia, Bogotá para
siete circuitos con utilización de amplificadores electrónicos con triodos.
1930 Bogotá cuenta con 6.500 teléfonos.
Se inicia la Radiodifusión privada en el país.
La Telefónica Central adelanta trabajos para instalar las líneas Bogotá, Buenvanteura,
Cúcuta y Bucaramanga.
1932 La Compañía Telefónica Central establece circuitos radiotelefónicos por alta
frecuencia entre Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Popayán,
Pasto y Neiva. Estuvieron en servicio hasta 1953.
Las Compañías Marconi y All American instalan los primeros sistemas radiotelefónicos
internacionales entre Bogotá y Miami
1932 Se instala en Honda una Central Telefónica automática tipo AGF.
1934 24 de junio: Perece el cantante argentino Carlos Gardel y 13 personas mas. Primera
noticia transmitida en Colombia desde el mismo sitio de los hechos.
Inaugurado oficialmente el servicio telefónico entre Bogotá Tunja, Bogotá Popayán.
Seadta instaló primeros teleimpresores en Colombia para servicio aerocivil
1936 The Bogotá Telephon & Co. cuenta con 83 puestos de operadoras en toda la
ciudad y 12.000 teléfonos.
1940 Se crea la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
Colombia cuenta con 948 oficinas telegráficas y 30 radiotelegráficas en conexión con
todas las anteriores.
Las conexiones con el exterior se realizan a través de las estaciones de Bogotá, Leticia
y Santa Marta. La estación Bogotá directo con Caracas (y de allí a sur América). La
estación de Santa Marta a la vez se comunica con Cuba y Panamá. El 21 de diciembre
se aprueban los reglamentos de telecomunicaciones y sus protocolos finales, firmados
en las conferencias internacionales de El Cairo.
Los 5.200 teléfonos de Medellín se automatizan.
3ª Etapa: 1943 - 2001
1943 El Gobierno nacionaliza las telecomunicaciones y recibe del Congreso autorización
para organizar una empresa que las unifique.
Se compra Marconi Wireless Telegraph y adquirida esta, se fusiona con la Radio
Nacional para crear la Empresa Nacional de Radiocomunicaciones
1945 La Empresa de Radiocomunicaciones inicia estudio de conexión telefónica
directa de Bogotá con Nueva York y el plan de comunicaciones para la IX
Conferencia Panamericana de 1948.
1947 El gobierno colombiano compra la Compañía Telefónica Central y crea la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones "Telecom."
Se automatiza el servicio telefónico urbano de Cali.
1948 En Colombia se instala para servicio telefónico internacional, tres circuitos
de alta frecuencia entre Bogotá y Nueva York.
Se crea la Radio Cadena Nacional "RCN".
Se funda la emisora cultural campesina Radio Sutatenza, la cual distribuiría receptores
por todo el campo colombiano, en la mas audaz empresa educativa de Latinoamérica.
28 de Diciembre: se automatiza el servicio telefónico en Bogotá.
1949 El gobierno reglamenta la interconexión de las redes telefónicas interurbanas
y locales.
1950 Se fusiona la Empresa de Radiocomunicaciones con Telecom..
Operan mas de 1.000 oficinas de la red telegráfica inalámbrica del ministerio de
correos y telégrafos.
Se ensancha a 16.467 teléfonos el servicio automatizado de Medellín.
Se da el servicio de radio enlace VHF entre Bogotá y Medellín. El salto entre
Monserrate y Santa Helena es el mas largo del mundo en su clase hasta el momento.
Se inicia formalmente en Colombia la utilización comercial en telefonía de los sistemas
multiplex.
Bogotá posee 26.706 líneas telefónicas.
1
951 Se eleva a 31.776 el número de teléfonos en Bogotá y a 24.000 los de Medellín.
1
954 Se instalan las dos primeras centrales teles en Colombia entre Bogotá y Medellín.
Se inaugura el servicio de televisión en Bogotá, el cual posteriormente, cubrirá casi
todo el país con el nombre de Primera Cadena.
Medellín instala 2 nuevas plantas satélites: Una en el Bosque con 2.000 líneas y otra
en el Poblado con 1..000, para alcanzar así las 29.500 líneas
1955 Se inaugura la red de radioenlaces de VHF entre Bogotá, Medellín, Armenia Pereira y
Manizales.
Empiezan a utilizarse sistemas de propagación por dispersión troposférica en la gama
de VHF para transmitir en bandas anchas a distancias mas lejanas del horizonte
visible.
1956 Se cuenta con 9 centrales telex y 450 abonados en Colombia
1957 Se inicia en Colombia la Televisión Educativa.
1958 Las Empresas Públicas de Medellín integran al servicio telefónico automático varios
municipios cercanos y se constituyen la primera área metropolitana con numeración y tarifas
unificadas, instalan la primera Central Tanden del país.
1959 Telecom instala los primeros equipos MUX para servicio telegráfico internacional con
Estados Unidos y Europa.
Se introducen equipos de protección automática ARQ en los circuitos telegráficos de alta
frecuencia con Estados Unidos y Europa, con lo cual se ofrece servicio permante de télex y
telegramss internacionales
Telecom organiza sus gerencias regionales de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali,
Manizales y Medellín.
Se extiende la red de VHF a Yarumal, Barranquilla y Montería. Se incia el servicio
telefónico sin demora entre Bogotá y Medellín.
El Gobierno pone al servicio la primera parte de la red telefónica automática departamental
de Boyaca.
1960 Se inicia el servicio de télex por VHF entre Bucaramanga y Bogota y
se amplía la red en todo el país
Bajo el patrocinio de Telecom.
Se inaugura en Bogotá y Medellín centrales de tránsito interurbano.
1961 Existen 29 centrales télex con 1768 abonados.
La ETB alcanza las 100.000 líneas automáticas al instalarse la primera central
CROSSBAR (barras cruzadas).
En Santa Marta se reemplaza la central local de selectores Strowger, por una de selectores
a motor.
1962 Se interconectan automáticamente las redes telefónicas urbanas de Cali y
Palmira.
1963 Se crea Inravisión
1964 Se crea una sola red colombiana automática télex-gentex tanto para
abonados particulares como para las oficinas de telegramas en el país.
Se inicia en Barranquilla el servicio telefónico interurbano con el resto del país.
La red de conmutación telegráfica automática colombiana alcanza el número de 39
centrales con 1750 abonados télex y 150 localidades con servicios Gentes. Se completan
unos 4.000 teleimpresores en servicio en el país.
1965 Se inaugura en Bogotá un segundo Canal de Televisión para servicio local,
bautizado como Teletigre.
Se inicia servicio semiautomático de télex con EEUU. y Europa
A través de Telecom., Colombia entra a formar parte de "INTELSAT"
Servicio automático telefónico desde Medellín al resto del país y entre Santa Marta y
Barranquilla.
La red urbana telefónica de la zona metropolitana de Medellín supera las 1000.000 líneas.
Todas las ciudades colombianas de mas de 50.000 habitantes y otras menores cuentan
con centrales telefónicas automáticas.
1966 Se inician trabajos para interconexión con El Ecuador.
Se legisla para dar a Telecom el monopolio en todos los servicios de telecomunicaciones.
1967 Colombia ensancha a 42 los canales telegráficos internacionales MUX.
Se inicia el servicio de telefotografía nacional e internacional.
196
8 Visita de PabloVI a Colombia: Primeras transmisiones de televisión aa colores y en
blanco y negro vía satélite.
Se interconectan la red de comunicaciones entre Colombia y Venezuela.
Telecom. Inaugura la primera etapa de la red troncal de microondas de alta capacidad
entre Bogotá y Cali.
Se ponen en servicio los centros internacionales para télex automáticos y telefonía
semiautomática.
Emisoras colombianas realizan la primera transmisión radial de la gira de un presidente
colombiano al exterior , cuando Carlos Lleras Restrepo visita a los EE.UU.
Continúa la automatización de la red nacional que en colaboración con las empresas
telefónicas locales y departamentales, enlaza las 25 ciudades principales de Colombia
Se interconectan las redes telefónicas y telegráficas de Telecom con las del Ecuador y
Venezuela, mediante enlaces terrestres de alta calidad, así como las redes de télex
automático de Colombia y Venezuela.
Telecom alquila circuitos del cable submarino entre Venezuela y los Estados Unidos por
acuerdos con la CAN-TV. La empresa colombiana utiliza 9 circuitos telegráficos entre
Bogotá y Nueva York.
Aprobado el establecimiento de una estación terrena para comunicación satelital.
Enlace radiotelefónico entre Colombia y México, y radiotelegráfico entre Leticia y Benjamín
Constant (Brazil).
El 7 de agosto, se inaugura la primera central de microondas.
Telecom. Inicia el trafico automático de telex con Ecuador y construye una nueva estación
receptora para radio enlaces de alta frecuencia.
Colombia da el servicio el primer enlace directo telefónico internacional semiautomático
hacia y desde Venezuela.
Recepción de televisión en color con motivo del mundial de footbool en México.
Se conectan las redes de microondas de Venezuela y Colombia.
Telecom aprueba el primer proyecto de un sistema de transmisión de datos.
40 ciudades gozan del servicio telefónico interurbano automático y funcionan 886 oficinas
en este servicio.
Telecom impulsa la telefonía rural.
Primera central móvil en Bogotá.
Se inaugura el centro de conmutación télex en Bogotá.
Nuevo impulso al plan de microondas de la costa norte.
Telecom registra propiedad intelectual de su marca y sus lemas
16 de Diciembre: Telecom. Inaugura con 100 canales el servicio telefónico punto a punto
entre Bogotá y Cali.
Telecom instala red de microondas para la costa atlántica
En el servicio telefónico automático local Colombia cuenta con 776.000 líneas; 22.000 en la
red automática y 71 circuitos vía satélite.
El Gobierno colombiano crea el fondo para el desarrollo de la telefonía rural.
Colombia se acerca a las 900.000 líneas telefónicas
Una sociedad entre Telecom e Inravisión producen un noticiero de televisión que es el
origen de AUDIOVISUALES
Se firma el acta sobre utilización y explotación del espacio extraterrestre y la órbita
geoestacionaria.
Se inicia la primera etapa de un programa de telefonía rural que integraría a la red nacional
a 4.400 comunidades rurales.
Se ensancha la red troncal de microondas.
En Medellín se instala la primera central semi-electrónica con capacidad inicial de 7.000
líneas.
Se inaugura el servicio de comunicaciones domésticas vía satélite a través de Chocontá
Se tramita la segunda antena internacional de Chocontá.
Inravisión inicia la televisión en color.
Medellín instaló su primera central digital con capacidad para 10.000 abonados.
Entra en funcionamiento la central electrónica EDX en Bogotá con servicio de telegrafía y
teles nacional e internacional.
Entran en servicio nuevos enlaces HF en los territorios nacionales
La UIT asignó posiciones orbítales para el lanzamiento del satélite Cóndor.
Conexión masiva digital al discado directo nacional.
Medellín emprende la instalación de 11 centrales digitales con facilidad de servicios
especiales, tales como código secreto, marcación abreviada, conferencia tripardita, etc.
Telecom instala la red experimental de datos IBI.Se inauguran teléfonos públicos de larga
distancia.
Se crea nueva legislación sobre radioaficionados.
En el aire el primer canal regional de televisión "TELEANTIOQUIA"
Ampliada numeración nacional telefónica a 9 dígitos.
Inauguran moderna central de larga distancia digital en Barranquilla.
Telecom firma carta de intención para cable submarino de fibra óptica.
En septiembre de 1987 Telecom inicia el servicio telefónico con barcos por el sistema
INMARSAT.
Puesta en servicio la red bancaria SWIFT
INTELSAT cambia el satélite por otro mas nuevo.
Entran en funcionamiento normal los nuevos servicios de Telecom
Entra en servicio la moderna central telefónica de larga distancia en Pereira, NEAX-61,
construida por Mitsumi del Japón.
Se inaugura y se da al servicio el cable submarino de fibra óptica del caribe entre
Barranquilla, San Juan de Puerto Rico y West Palm Beach (Florida)
Se dictan decretos reglamentarios de la ley 72 de 1989, la cual elimina el monopolio estatal
en las comunicaciones.
Se instala en Neiva una nueva Central digital interurbana.
1991 Implantado el sistema de tarjetas prepagadas para el servicio de larga distancia.
Las cadenas Caracol y RCN empiezan a utilizar los satélites, en sus modernos sistemas de
radiodifusión
El decreto 1794 del 15 de julio, reglamenta la participación privada en la explotación
económica de los servicios agregados de telecomunicaciones, en desarrollo de la política y
la desmonopolización.
Telecom inicia con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos la digitalización de
su red troncal.
1992 Telecom pone al servicio en Casanare, 4000 líneas telefónicas digitales, la cual
Telecom conjuntamente con la AT&T ofrece servicios digitales privados, a través del cable
caribe submarino de fibra óptica.
Entra al servicio en Colombia el primer circuito digital privado a través del cable submarino
de fibra óptica, con los Estados Unidos.
Se inaugura la red troncal digital de microondas.
Se inauguran seis centrales telefónicas con 15.000 líneas digitalizadas en Santa Marta.
Se amplia a todo el país, el servicio de fax.
Colombia ingresa en la red mundial de cables submarinos de fibra óptica.
Inicia operaciones en Colombia, la firma privada Orbinet.
Telecom inaugura su nuevo servicio de tele conferencia.
Se anuncia la integración de la telefonía con las computadoras.
Ibarria en el Ecuador y Pasto en Colombia, se conectan telefónicamente por microondas.
Se inaguran centrales telefónicas digitales en Chia y Zipaquira.
Nuevo edificio y central Neax se inaugura en Bucaramanga.
Nace la Camara Colombiana de la Informática y las Telecomunicaciones.
Telecom unifica sus tarifas por cable submarino y de satélite.Se expide la ley 37 sobre
telefonía móvil celular.
1994 360 nuevos canales digitales telefónicos con los Estados Unidos.
Se inaugura en Bogotá, Medellín y Cali la primera fase de la RDSI de banda ancha.
Se inicia el servicio de telefonía móvil celular.
Mediante decreto del 2 de agosto, el gobierno nacional, autorizó que a partir del 4 de enero
de 1996 empresas distintas a Telecom, podrán prestar los servicios de larga distancia
nacional e internacional, con lo que se acabará el monopolio de estos servicios.
1995 Telecom empieza a transformarse para convertirse en una empresa competitiva y
Se expide la ley 182, para adecuar el servicio de televisión a la Constitución de 1991. Al
crear la Comisión Nacional de Televisión, el Ministerio de Comunicaciones ya no tiene más
la competencia en ese servicio.
1997 Se expide el decreto 2542, con el cual se reglamenta la concesión de licencias para
1998 Telecom populariza su servicio de conexión a Internet.
1999 El mercado de las telecomunicaciones se encuentra totalmente liberado del
Varias empresas municipales de telecomunicaciones, se ponen a la venta.
2000 Aumenta el numero de suscriptores de la telefonía móvil celular
El mercado de Internet en Colombia se ubica entre los principales en América Latina
gracias a que cuenta con 665.000 usuarios conectados a la red y se espera que en el año
2002 se alcance la cifra de 1.5 millones de usuarios, lo que refleja un crecimiento
acelerado y un favorable desarrollo para este servicio el país.
La empresa de teléfonos de Bucaramanga, implementa la central telefónica AXE-10 de
Ericcson.
2001 Las empresas prestadoras del servicio telefónico, se ven obligadas a implantar la
Se pone en marcha "Compartel"
Se inicia licitación para el sistema de telefonía movil celular PCS.
Descargar