Revisión de las cláusulas de permanencia mínima para servicios de

Anuncio
18/1/2016
Correo de Comisión de Regulación de Comunicaciones ­ Revisión de las cláusulas de permanencia mínima para servicios de comunicaciones fijos
Revisión de las cláusulas de permanencia mínima para servicios de
comunicaciones fijos
1 mensaje
Karenth Galvis Martínez <*************@dddedo.co>
Para: [email protected]
Cc: John Alvarez <*************@dddedo.co>, Luis Quintero <*************@dddedo.co>
15 de enero de 2016, 16:36
Buenas tardes. Sobre el proyecto de resolución referido en el asunto, nos permitimos hacer los siguientes comentarios:
1) Art 1. Parágrafo. En este se menciona que el régimen no aplica para aquellos servicios que han sido
negociados y pactados por mutuo acuerdo entre las partes del contrato, y por lo tanto son el resultado del
acuerdo directo y particular entre ellas, siempre que tal inaplicación sea estipulada expresamente en el
respectivo contrato.
En este sentido, y teniendo en cuenta la experiencia con las cláusulas de permanencia de telefonía móvil a
nivel empresarial, en las que supuestamente también se admitiría cláusulas de permanencia por acuerdo de las
partes, nos preocupa: como se controla que realmente si sea acuerdo de las partes?, lo anterior teniendo en
cuenta que generalmente los operadores que prestan servicios bien sea de telefonía fija o internet (tal como los
de telefonía móvil), generalmente manejan contratos proforma, donde llegan al cliente a hacer su oferta de
servicios, pero con formatos que totalmente se constituyen en contratos de adhesión. Es decir, de ningún
modo, hay posibilidad de establecer algún tipo de acuerdo con las partes, de acuerdo a las inquietudes del
posible cliente.
2) Art 2. Es claro, y oportuno que se determine que sólo se cobre cargo por conexión en la cantidad de
conexiones que efectivamente se requieran (es decir, un solo cargo, si solo se requirío una conexión, dos si se
requirió dos, pero sólo una en caso que haya conexión compartida, tal como lo menciona la resolución). Sin
embargo, y ante la posibilidad de que se generara incumplimiento en este aspecto se considera necesario
agregar o estipular sanciones si el proveedor cobra doble cargo por conexión, no requeriendo dicha conexión
doble, sino individual, para poder generar garantías frente al usuario.
3) Art 8 Monitoreo Tarifas. Este artículo menciona que CRC llevará a cabo monitoreo de tarifas de servicios de
comunicaciones fijas, televisión por suscripción y cargos por conexión para evitar incrementos injustificados en
valores cobrados a usuarios por valores de cargos por conexión y/o tarifas de servicios. No obstante, surge la
inquietud, de que se entenderá por incremento injustificado de valores cobrados a los usuarios por valores de
cargos de conexión?. Sería pertinente determinar una fórmula tarifaria que permita definir este aspecto, pues
esto si establecería un límite real de cobro mínimo.
Del mismo modo, y una vez determinada la formula mínima de esas tarifas, sería prudente determinar cuales
serían las sanciones en caso de incumplimiento de dichos montos límite, para generar garantóas a favor de los
usuarios.
Muchas gracias de antemano por su gentil colaboración.
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=cce1360366&view=pt&search=inbox&th=152473811bcc4693&siml=152473811bcc4693
1/2
18/1/2016
Correo de Comisión de Regulación de Comunicaciones ­ Revisión de las cláusulas de permanencia mínima para servicios de comunicaciones fijos
Cordialmente,
­­ Karenth Galvis Martínez
Jurídica
DDDEDO – VTU de Colombia S.A.
Tel: +57­1­3475011
Fax: +57­1­3172255
Cel: *************
eMail: *************@dddedo.co www.dddedo.com
MENSAJE LEGAL Las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no necesariamente representan la opinión oficial de VTU de Colombia S.A.
y/o de sus subordinadas.
La información contenida en este correo, y en los archivos electrónicos adjuntos están destinados al uso exclusivo de
sus destinatarios y puede ser considerada confidencial o privilegiada; razón por la cual cuenta con protección legal. Si usted recibe este mensaje
por error le solicitamos: notificar a su remitente, eliminarlo y abstenerse de copiar, imprimir, reenviar o utilizar cualquier otro mecanismo de
uso o divulgación (total o parcial) del mismo. Sus inquietudes sobre las prácticas de protección de la información en VTU de Colombia S.A.
dirigirlas a la Dirección Av Calle 72 #6‑30 Piso 19 de la ciudad de Bogotá, al correo [email protected] o al teléfono +57­1­3475011.
DISCLAIMER
The opinions contained in this message are exclusive to its author and do not necessarily represent the official opinion of VTU de Colombia S.A.
and/or its subordinates. The information contained in this email and the attached electronic files are for exclusive use of their addressees and
may be considered confidential or privileged, therefore those who disclose or use the information for their own benefit or for the benefit or
prejudice of a third party shall incur in legal sanctions. If you receive this message by mistake, please notify its sender, delete the e‑mail and do
not copy, print, forward or use any other disclosure mechanism (total or partial). If you have any questions regarding VTU’s information
protection policies, please contact us at Avenue 72 #6‑30 Floor 19, Bogota, Colombia; at the e‑mail: [email protected]; or to the phone
number +57­1­3475011.
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=cce1360366&view=pt&search=inbox&th=152473811bcc4693&siml=152473811bcc4693
2/2
Descargar