Estimado Alexander P

Anuncio
Organización Mexicana
Organización Mexicana
Organización Mexicana
Organización Mexicana
Organización Mexicana
Letras
Letras
Letras
Letras
Letras
Voladoras,
Voladoras,
Voladoras,
Voladoras,
Voladoras,
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
A.C.
- Antecedentes y estructura Desde el 7 de Octubre de 2003 se crea la Organización Mexicana Letras Voladoras con
el único fin de establecer una identidad moral que fungiera como representante del proyecto
denominado “Movimiento LIBRO LIBRE”. Sin embargo es hasta agosto de 2006 que se
constituye legalmente como Asociación Civil.
- Misión y Visión -
Misión.- Fomentar proyectos
culturales
encaminados al desarrollo humano y creativo.
novedosos,
Visión.- La utilidad, la novedad y la diversión son los
principales elementos de todos los proyectos que la
Organización desarrolla.
El logotipo de Letras Voladoras es la representación gráfica de una rana con alas, que
pretende signifique la libertad de movimiento. El color morado bajo el que se encuentra
trazado representa el color más intenso del haz de luz.
- Proyectos realizados La Organización Mexicana Letras Voladoras cuenta actualmente con una página web en la
siguiente dirección www.letrasvoladoras.net en la que se puede consultar información
adicional y ver contenido multimedia.
- Movimiento Libro Libre. El primer y más exitoso
proyecto de la Organización, consiste en invitar a todas las
personas que de manera voluntaria salgan a la calle, todos
lo días 7 de cada mes, con un libro en la mano y luego de
escribir una dedicatoria personal en la primera hoja, lo liberen (dejen) en lugares de la vía
pública. De 2003 a 2006 más de veinte mil participantes de México y Latinoamérica se
registraron y liberaron un libro en sus comunidades. Actualmente este proyecto se
encuentra en una etapa de reordenamiento y se está trabajando en una nueva página web
que contenga lo más avanzado y nuevo en cuanto a diseño, programación y base de datos.
Su URL es www.librolibre.net
- Subasta de Manuscritos. Se realizó en julio de 2004 y consistió en la subasta de
manuscritos y obra gráfica de distintos artistas. Entre los participantes destacan: Elenea
Poniatowska, Vicente Leñero, Ángeles Mastretta, Carlos Monsiváis, Martha Chapa y José
Luis Cuevas, entre otros. Este evento ayudo mucho en las relaciones públicas de la
Organización ya que se crearon fuertes vínculos con los artistas mencionados y otros
líderes culturales y empresarios. Es importante mencionar que es la primera vez en México
que se realizaba la subasta de manuscritos originales de autores vivos contemporáneos.
Espiral de libros. En septiembre de 2005, la Organización realizó un
concierto con el ánimo de recaudar libros, para tal efecto la entrada y el
consumo de bebidas podía ser pagado con libros. Con los volúmenes
reunidos se formó luego en la plancha del zócalo capitalino, la espiral de
libros más grande le mundo, logrando así marcar un Record Guinnes. Este
evento estuvo presidio por el Jefe de la Capital Alejandro Encinas. Los 10
mil libros que se reunieron se liberaron después a través del Movimiento
Libro Libre.
La Organización ha promovido otros proyectos como: la
liberación masiva de libros en la delegación Azcapotzalco,
la impresión y distribución de stickers que fomentan una
cultura del transporte (Microseñales) y la página oficial del
Maestro Raúl Anguiano la cual se puede consultar en el
URL www.raulanguiano.net. También ha realizado la
filmación de un videocumental que se encuentra en etapa de
post producción, en el cual se han entrevistado distintos
personajes de la vida pública de México, tales como: Paty Chapoy, Armando Manzanero,
Susana Zabaleta, José Luis Cuevas y luchadores de la Triple AAA, entre muchos otros.
- Medios de comunicación y difusión -
Debido al impacto de los proyectos de la
Organización, la cobertura mediática ha sido
opípara. Esta abarca todos los periódicos de
circulación
nacional,
las principales
radiodifusoras, y los canales culturales del
duopolio mexicano.
También incluye entrevistas radiofónicas por la BBC de Australia, el
Clarín de Argentina, un extenso reportaje para el Chicago Tribune y
cientos de referencias en páginas web en toda la Internet.
Hemos refinado la relación y experiencia con los medios de
comunicación, de tal suerte que hemos logrado la maestría en
publicidad mediática gratuita.
- Tendencias -
101 Hoy en día, la Organización está orientando sus
esfuerzos al resurgimiento del Movimiento Libro Libre,
esto responde principalmente a la necesidad de integrar
agrupar las sucursales que nos representan en países
como Argentina, Bolivia, Venezuela, Brasil y Chile.
Además este proyecto logrará posicionar el nombre de
Organización a un nivel más sólido e internacional.
y
la
102 Con el ánimo de fomentar nuevas opciones para el desarrollo y convivencia humana, se
está creando otra Organización completamente independiente y autónoma que lleva por
nombre The now project. De la cual se desprende su primer proyecto denominado “el
proyecto respira” el cual consiste en invitar a todos los participantes a dirigir su atención a
la respiración durante únicamente un minuto a las 7 de la
noche en punto. Partiendo de la base que la atención en la
respiración es un proceso de relajación natural. De manera
complementaria usamos un escenario inverso que nos sirve
de sustento y que dice: “¿Te imaginas si muchas personas a
una misma hora se enojaran, que pasaría entonces? Ahora
piensa en el efecto contrario” La página web del proyecto
respira estará traducida al inglés y francés y se lanzará a
finales
de
Noviembre
del
año
en
curso.
www.proyectorespira.com
103 La “mercadotecnia cultural” es un término acuñado por la propia Organización y versa
en el desarrollo de eventos culturales como complemento de campañas publicitarias o
mercadotecnicas. Además no sólo se limita al desarrollo de eventos como parte la
promoción de un servicio o producto, sino que también invita a la contratación de artistas
(entiéndase personas dedicadas al arte) para eventos propios
de las empresas. Este proyecto nace de la conjunción de
opiniones de varios directores de mercadotecnia, los cuales
buscan constantemente nuevos canales de promoción, ante la
sobre exposición y ya poca efectividad de los medios
tradicionales de comunicación. Actualmente no se ha logrado
definir uno de los dos proyectos iniciales de este rubro,
debido principalmente a un paradigma social que no aprecia
la cultura como un valor real.
104 Se está buscando la colaboración con embajadas para la promoción de su cultura en
este país. Actualmente se encuentra en pre-desarrollo una fotonovela japonesa que difunda
algún rasgo de su cultura a través de este medio.
105 Constantemente se busca a
instituciones, ONGs y demás organismos
que complementen la tarea de la
Organización, para que puedan fomentar
lazos de cooperación e intercambio.
También se participa activamente en la
inscripción de diversos tipos de
proyectos en concursos nacionales e internacionales.
- Acerca del presidente fundador de la OrganizaciónJosé Salgado ha participado en ponencias y conferencias de varios niveles. Invitado por el
instituto de cultura de Aguascalientes, presentó una conferencia sobre “Los derechos de
autor y su aplicación”, en ese mismo marco participó en un evento acompañado del hijo del
legendario escritor mexicano Juan Rulfo. Destacan también las conferencias anuales que se
realizan en la Universidad Autónoma del Estado de México, en la UNAM y la Universidad
del Valle de México. Además ha participado como ponente en varios congresos culturales y
ferias del libro. Se le reconoce por sus
conocimientos en literatura, específicamente en
la narrativa clásica mexicana y latinoamericana.
Estudió en la escuela de escritores de la
Sociedad General de Escritores de México,
teniendo como maestros a algunos de los más
populares exponentes de este arte.
El trabajo realizado en la promoción y
relaciones públicas al frente de la Organización
lo han llevado a desarrollar una fuerte habilidad
en esta materia. Además ha conseguido abrir
canales de comunicación con los máximos exponentes en distintas áreas.
En cuanto a su formación profesional, José Salgado es graduado de la carrera de Contador
Público, profesión que ejerció durante más de dos años bajo el puesto de auditor fiscal. Sus
conocimientos en el desempeño de las actividades lo llevaron a familiarizarse con la
interpretación de leyes, tratados y términos legales.
La experiencia en la creación, desarrollo y ejecución de cualquier proyecto queda
sustentada por el éxito de la Organización que preside. Se ha caracterizado además por
actuar profesionalmente conforme a una visión puntual, metódica, realista y práctica. De
hecho las personas que han colaborado con él concuerdan en esta definición, una ligera
prueba de ello son sus reuniones que no duran más de media hora. Lo cual, según él mismo
ha establecido, obliga a desarrollar una gran capacidad de concentración, toma de
decisiones y expresiones claras.
Se considera un autodidacta y observador. Como parte de su formación integral José
Salgado forma parte de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa y en su juventud formó
parte de diversos equipos con los que compitió a nivel nacional. (Natación y basketball)
Dentro de sus proyectos personales, actualmente trabaja en la creación de un libro para
niños y continúa explorando la faceta de escritor, además que dedica parte de su tiempo a la
investigación teórica de la física cuántica y temas relacionados con la energía eléctrica.
Descargar