tran anh hung - Vértigo Films

Anuncio
Vértigo Films
presenta
una película de
TRAN AHN HUNG
con
KENICHI MATSUYAMA
RINKO KIKUCHI
(Nominada al Oscar por “Babel”)
Basada en el éxito de HARUKI MURAKAMI
Duración: 133 minutos
Idioma: Japonés
Año: 2010
País: Japón
EQUIPO
Guión y Dirección
Tran Anh Hung
Basada en la novela de
Haruki Murakami
Productores Ejecutivos
Masao Teshima
Chihiro Kameyama
Productor
Shinji Ogawa
Productores Asociados
Kaoru Matsuzaki
Joe Ikeda
Coproductores Ejecutivos
Michael J. Werner
Wouter Barendrecht
Música
Jonny Greenwood
Director de Fotografía
Mark Lee Ping Bin
Diseño de Producción/Vestuario Yen Khe Luguern
Diseño de Producción
Norifumi Ataka
Director de iluminación
Yuki Nakamura
Mezcla de sonido
Tomoharu Urata
Edición
Mario Battistel
REPARTO
Watanabe
Kenichi Matsuyama
Naoko
Rinko Kikuchi
Midori
Kiko Mizuhara
Reiko Ishida
Reika Kirishima
Kizuki
Kengo Kora
Hatsumi
Eriko Hatsune
Nagasawa
Tetsuji Tamayama
“Una vez tuve una chica, o quizás fue una chica la que me tuvo a mí...”
Pubicada en 1987 y traducida desde entonces a 33 idiomas, TOKIO
BLUES (NORWEGIAN WOOD) es una historia de pérdida y dolor en
un tiempo de inestabilidad global. La novela superventas de Haruki
Murakami ha sido llevada al cine por Tran Anh Hung (León de Oro en
el Festival de Venecia por CYCLO y nominado al Oscar por EL OLOR
DE LA PAPAPYA VERDE), con las interpretaciones de las incipientes
estrellas del cine japonés Kenichi Matsuyama (DEATH NOTE,
DETROIT METAL CITY) y Rinko Kikuchi (Nominada al Oscar por
BABEL y protagonista de MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO, de
Isabel Coixet), y la impresionante música de Jonny Greenwood (Radiohead).
SINOPSIS
Cuando Toru Watanabe (Kenichi Matsuyama) escucha casualmente
el Norwegian Wood de Los Beatles, la melancolía y la nostalgia le
hacen retroceder a su pasado como estudiante en el Tokio de finales
de los 60. Toru recuerda a la inestable y misteriosa Naoko (Rinko
Kikuchi) -la novia de su mejor amigo de la adolescencia- y el suicidio
de éste, suceso que le distanció de Naoko durante un año hasta que
se reencontraron de nuevo en la universidad. Allí inician entonces
una relación íntima que, sin embargo, se resiente por la frágil salud
mental de Naoko a la que internan en un centro. Al poco tiempo, Toru
se enamora de Midori (Kiko Mizuhara), una joven activa y resuelta.
Indeciso, sumido en dudas y temores, experimenta entonces el
deslumbramiento y el desengaño allá donde todo parece cobrar
sentido: el sexo, el amor y la muerte.
LA NOVELA
Una historia nostálgica de pérdida y sexualidad. El protagonista de
Tokio Blues (Norwegian Wood), Watanabe, mira atrás a sus días
de novato en la universidad en Tokio. A través de esos recuerdos le
vemos desarrollar relaciones con dos mujeres muy diferentes, la
hermosa y atormentada Naoko, y la extrovertida Midori. La novela
se situa en el Tokio de finales de los 60, un tiempo en el que los
estudiantes japoneses, como los de muchos otros países, protestaban contra el orden establecido. Mientras que todo esto sirve de
trasfondo sobre el que se desarrolla esta historia, Murakami subraya
que Tokio Blues es por encima de todo una historia de amor.
“Es una historia de amor. Sé que es una manera un poco trasnochada de
decirlo, pero no encuentro una forma más apropiada.” comentó
Murakami en las notas de la novela en su primera edición.
La novela no ha sido un éxito solamente en Japón. A sus 10 millones
de copias vendidas en el país nipón hay que añadir los 2,6 millones
vendidos en los 36 países en que ha sido publicada.
COMENTARIO DEL DIRECTOR
"Para mí Tokio Blues (Norwegian Wood) es, en su esencia, una historia sobre muchas de las cosas que todo el mundo tiene que pasar
en su vida, como el deseo no satisfecho de la juventud, las protestas
radicales, la elección entre la vida y la muerte, el proceso del crecimiento... todas esas cosas. La novela original es poderosa y sensitiva, tiene caos, violencia, elegancia y está llena de sensualidad y
poesía. Contiene una amplia variedad de temas los cuales piden
una adaptación al cine. Creo que mi instinto para realizar la adaptación servirá para que se cree más reconocimiento hacia lo maravillosa que es esta novela."
Tran Anh Hung
BIOGRAFÍAS
DIRECTOR/GUIONISTA: TRAN ANH HUNG
Tran Anh Hung nació en Seno, ex Reino de Laos, el 23 de diciembre de 1962. En
1975 se exilió a Francia con su familia donde estudió en una escuela de cine. Su
debut como director, El olor de la papaya verde en 1992 ganó el premio Camera
D’Or en el Festival de Cannes y el Cesar a Mejor Director Novel, lo que valió reputación a nivel internacional. También fue nominada al Oscar a la Mejor Película
en habla no inglesa. Su segunda película, Cyclo de 1995 ganó el León De Oro en
Venecia. Sus otros créditos incluyen The vertical ray of the sun, I come with the
rain y Tokio Blues (Norwegian Wood).
FILMOGRAFÍA
2010 TOKIO BLUES (NORWEGIAN WOOD)
Festival Internacional de Venecia
Festival Internacional de Toronto
2009 I COME WITH THE RAIN
2000 THE VERTICAL RAY OF THE SUN
Festival de Cannes (Un Certain Regard)
1995 CYCLO
León de Oro en el Festival de Venecia
1993 EL OLOR DE LA PAPAYA VERDE
Nominada al Oscar a Mejor Película en habla no inglesa.
Cesar al Mejor Director Novel
Ganadora Camera d’Or en el Festival de Cannes
PRODUCTOR:
SHINJI OGAWA
AUTOR DE LA NOVELA ORIGINAL:
HARUKI MURAKAMI
Nacido en la prefectura de Mie en 1963, Ogawa se unió a la productora Asmik, donde produjo DVD y videojuegos antes de
pasar a la distribución de films extranjeros en 1996. Desde 1998
y hasta la actualidad, con la fusión de Asmik con Ace Pictures,
pasó a trabajar en la producción de películas. Al año siguiente de
esta unión produjo Ring 0: Birtdhay (Norio Tsuruta, 2000). Su
película de 2002, Ping Pong (Fumihiko Sori, 2002) ganó el Premio
de la Academia Japonesa a la Mejor Película además de otros
ocho premios. Otros proyectos notables en los que ha participado
son Josee, Tiger and the fish (Isshin Inudo, 2003), Otakus in love
(Suzuki Matsuo, 2004), Honey and Clover (Masahiro Takada,
2006), A gentle breeze in the village (Nobuhiro Yamashita, 2007)
y Gu Gu the cat (Isshin Inudo, 2008).
Nacido en Kioto, Japón, en 1949, Murakami creció en Kobe y se
graduó en La universidad Waseda de Tokio. Tras la escuela, Murakami regentó un pequeño club de jazz en Tokio durante 7 años.
Su primera novela, Hear the wind sing (1979), ganó el premio
Gonzou de literatura para jóvenes escritores. Fue en 1987 cuando
publicó Tokio Blues (Norwegian Wood), el libro que le daría
fama doméstica e internacional. A principios de los 90, Murakami
pasó 4 años enseñando en Princeton, donde escribió The windup bird chronicle (1994, 1995), por el que ganó el premio Yomiuri. Los más recientes honores recibidos son el Premio Frank
O’Connor de novela corta en Irlanda, el Franz Kafka en la República Checa y el Premio Jerusalén para la libertad individual en
la sociedad en Israel. Murakami también ha traducido numerosos trabajos de autores americanos al japonés incluyendo títulos
de F. Scott Fitzgerald, Raymond Carver, John Irving, Raymond
Chandler y otros. Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Su última novela, 1Q84 Libros 1 y 2 (2009) y Libro 3 (2010), ha
sido un nuevo bestseller en Japón y está siendo también publicada a nivel mundial. En España de la mano de Tusquets Editores.
Otros trabajos suyos incluyen: Pinball, 1973 (1980), La caza del
carnero salvaje (1982), El fin del mundo y un despiadado país
de las maravillas (1985), Dance Dance Dance (1988), Al sur de
la frontera, al oeste del sol (1992), The elephant vanishes (1993),
Underground (1997), The place that was promised (1998), Sputnik, mi amor (1999), After the quake (2000), Kafka en la orilla
(2002), After dark (2004), Blind willow, sleeping woman (2006)
y What I talk about when I talk about running (2007).
MÚSICA:
JONNY GREENWOOD
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA:
MARK LEE PING BIN
Nacido en noviembre de 1971, Jonny Greenwood se unió a Radiohead cuando aún estaba en la escuela. Estudió música y psicología en la Politécnica de Oxford pero abandonó cuando
Radiohead firmaron con Parlophone Records. La banda lanzó su
primer álbum Pablo’s Honey en 1993 en el que se incluía el hit
Creep, que el director Tran Anh Hung utilizó para su película
CYCLO (1995). Más tarde editaron The Bends, Ok Computer y
Kid A, que ganó el Grammy al Mejor Album Alternativo y que
encabezó la lista de los mejores discos de la década de la revista
Rolling Stone en 2009. Además de su trabajo con Radiohead,
Jonny es una significativa fuerza creativa y ha alcanzado una importante reputación como compositor. En 2004, se convirtió en
compositor residente de Radio 3 de la BBC. También compuso la
banda sonora de la película Pozos de Ambición de Paul Thomas
Anderson con la que ganó los premios Evening Standard British
Film Award y e Ivor Novello a la Mejor Banda Sonora Original.
Fue también nominada al Grammy.
Nacido en Taiwán en 1954, Lee empezó su carrera en la industria
del cine en 1977 como ayudante de directores de fotografía.
Desde entonces ha trabajado en numerosas películas y ha ganado
varias veces el Taiwán Golden Horse. Lee es especialmente conocido por sus colaboraciones con Hou Hsiao-Hsien en películas
como In the hands of a puppets master (1993), Flowers of
Shanghai (1998) y Deseando amar (2000) de Wong Kar Wai, que
fue premiada por su trabajo de fotografía en el Festival de Cannes. Entre sus numerosos trabajos como director de fotografía
destacan The vertical ray of sun (Tran Anh Hung, 2000), Springtime in a small town (Tan Zhuang-Zhuang, 2002), Spring snow
(Yukisada Isao, 2005) The sun also rises (Jiang Wen, 2007) y Air
Doll (Hirokazu Koreeda, 2009).
La banda sonora original de Tokio Blues (Norwegian Wood) se
publicará en España el 26 de Abril de 2011. Contiene 11 canciones
de música orquestal y ha sido producida por Graeme Stewart e
interpretada por la BBC Concert Orchetra dirigida por Robert
Zieger y por el Emperor Quartet. Tres canciones de la banda sonora han sido compuestas y grabadas por el seminal grupo alemán Can.
DISEÑO DE PRODUCCIÓN/VESTUARIO:
YEN KHE LUGUERN
MONTAJE:
MARIO BATTISTEL
Nacida en Danang (Vietnam), Yen Khe Luguern abandonó el país
a la edad de un año para ir a Francia con su familia al final de la
guerra, en 1974. Estudió diseño de interiores y arquitectura en la
escuela Camondo de París. Durante ese periodo realizó también
estudios de teatro, donde conoció al director Tran Anh Hung en
una sesión de casting para su corto de debut. Luguern ha sido la
protagonista de todas las películas de Tran excepto Tokio Blues
(Norwegian Wood), en la que asumió la labor de diseñar el vestuario y la producción del film. Sus contribuciones en esta área
además de su carrera como actriz dramática se desarrollaron primero en la nombrada escuela de Camondo y más tarde como
consejera de Tran Anh Hung en películas comos El olor de la papaya verde y Cyclo.
Battistel se graduó en Literatura Moderna en Francia, seguido de
un posgrado en estudios cinematográficos en la Sorbona de París.
Ha enseñado literatura francesa durante años. Como editor, Battistel ha trabajado en numerosos proyectos en video, documentales y publicidad con artistas como Jean-Baptiste Mondino,
Jonas Akerlund, Sarah Moon, Peter Lindbergh, Jean Paul Goude,
Tarsem, Sean Ellis, Taryn Simon y en los films de Tran Anh Hung
The vertical ray of sun (2000), I come with the rain (2009) y
Tokio Blues (Norwegian Wood).
BIOGRAFÍAS - REPARTO
Watanabe - Kenichi MATSUYAMA
Nacido en 1985 en Aomori, Japón. Matsuyama vio su carrera lanzada como modelo
tras ganar el primer premio en un concurso de talentos, el Hori-pro, en 2001, a lo
que siguió su debut en cine en 2003 con Bright future de Kiyoshi Kurosawa. El productor Haruki Kadokawa le seleccionó para trabajar en Yamato (Junya Sato, 2005),
por la que Matsuyama fue premiado como Mejor Actor en los Asian Film Awards
de 2009. Ha interpretado una amplia gama de personajes en películas como L
Change the world (Hideo Nakata, 2008), Dont laugh at my romance (Nami Iguchi,
2007) y Bare essence of life (Satoko Yokohama, 2009). Ha trabajado con continuidad
en cine y televisión y próximamente le veremos en el film de ciencia ficción Gantz
de Shinsuke Sato y en My back pages de Nonuhiro Yamashita, ambas previstas para
este año.
Naoko - Rinko KIKUCHI
Rinko Kikuchi nació en 1981 en Kanagawa. Debutó en la película Will to live
(1999) de Kaneto Shindo. Su papel de una chica sorda en un instituto en Babel
(2006) de Alejandro González Iñárritu, le supuso aclamación mundial y una
nominación al Oscar a Mejor Actriz Secundaria, la primera en la historia para
una japonesa. Además fue también nominada a Mejor Actriz Secundaria en
los Globos de Oro, en el Actors Guild Award, y la revista Vogue la nombró
Mujer del Año 2006.
Desde entonces, Kikuchi ha trabajado con directores y actores en todo el
mundo. Mapa de los sonidos de Tokio (2009) con Isabel Coixet, Los hermanos Bloom (2008), con Adrien Brody, Mark Ruffalo y Rachel Weisz, y Shangai
(2010), con el director Mikael Hafström, son algunos de los más conocidos.
Además puso su voz en The sky crawlers, película de animación de Mamoru
Oshii de 2008 que fue nominada al León de Oro en el Festival de Venecia.
Midori - Kiko MIZUHARA
Nacida en Texas en 1990, se crió en Kobe, Japón. Mizuhara debutó como modelo en la revista Seventeen a los 13 años. En 2007 pasó a la revista Vi-Vi,
donde trabajaba cuando fue descubierta para el papel de Midori. Sus apariciones regulares en la pasarela para Tokio Girls Collection la han elevado a
la categoría de estrella para miles de fans de la moda japoneses. Con su primer papel, Mizuhara se ganó atención internacional cuando se supo que participaría en Tokio Blues (Norwegian Wood).
Reiko Ishida - Reika KIRISHIMA
Nació en 1972 en Niigata, Japón y empezó su carrera como modelo. En la actualidad se dedica a publicidad, series de televisión y películas. Su primer
papel protagonista fue en Stranger of mine de Kenji Ochida (2005), la cual
ganó el premio Young Critics a la Mejor Película en Cannes. Kirishima fue
elegida por el director Barbet Schroeder para Inju: The beast in the shadow
(2008).
Kizuki - Kengo KORA
Nació en 1987 en Kukamoto, Japón. Debutó en la serie de televisión Gokusen
2 en 2005. Desde entonces, su carrera se ha centrado en el cine, y en solo cuatro años ha trabajado con reputados directores como Kon Ichikawa (The Inugamis, 2006), Shinji Aoyama (Sad Vacation, 2007), Yukio Ninagawa (Snakes
and earrings, 2008), y Sabu (Kanikosen, 2007) por nombrar algunos. Solo
en 2010, coprotagonizará 6 películas incluyendo A crowd of three (Tatshushi
Omori), Box! (Toshio Lee) y Solanin (Takahiro Miki).
Hatsumi - Eriko HATSUNE
Nació en 1982 en Tokio, Japón. Empezó su carrera
como actriz en 1999 en la serie Labyrinth. En el pasado, ha trabajado en películas de terror y suspense
como Spiral (2000), Oshikiri (2000) y Apartment
1303 (2007). Además de trabajar en cine y televisión,
recientemente fue la protagonista en la producción
teatral Neck (2010)
Nagasawa - Tetsuji TAMAYAMA
Nacido en Kioto en 1980. Cuando iba al instituto ya
era modelo y su debut se produjo con la serie Naomi
en 1999. Desde entonces ha trabajado a menudo en
televisión, aunque le entusiasma el cine. Su primer
papel para la gran pantalla fue en Gyakkyio nine
(Eiichiro Hasumi, 2005), seguido de papeles principales en títulos como Nana (Kentao Otani, 2005), The
glorious Team Batista (Yoshihiro Nakamura, 2008),
Hagetaka: The movie (Keiji Ohtomo, 2009) y otras
cintas independientes como Kafoo:Waiting for
happiness (Yu Nakai, 2009), Elevator to the gallows
(Akira Ogata, 2010) y Seaside Motel (Kentaro
Moriya, 2010).
www.VertigoFilms.es
www.TokioBlues.es
C/ Carranza 25 7 CP:28004 (Madrid) Teléfono: 91 524 08 19 / Fax: 91 523 27 19
Descargar