PROGRAMA DE COCINAS MÓVILES - Comedores Económicos del

Anuncio
PROGRAMA DE COCINAS MÓVILES
El Gobierno dominicano a través de los Comedores Económicos del Estado
adquirió una moderna flotilla de cocinas móviles, compuesta por 28 unidades de
cocinas industriales con capacidad para producir hasta 10,000 raciones de comida
cocidas por día de acuerdo a las circunstancias.
Las modernas unidades fueron adquiridas en los Estados Unidos de Norteamérica,
con una inversión de RD$114,291,151.45, y cuenta con las facilidades siguientes:
CARACTERÍSTICAS DE LA COCINA MÓVIL
Cada Cocina Móvil tienen una dimensión de 32 pies de largo por 8.5 pies de
ancho, estabilizadores traseros y dos cilindros de gas de 100 libras cada uno con
reguladores. Mecanismos de enganche en forma de A cubierto con aluminio de alta
resistencia. Tres ejes torflex de 5000 libras cada uno con frenos eléctricos de “12 x
12” y mecanismo de fácil mantenimiento.
Disponen de un chasis protegido contra la corrosión tres aires acondicionados de
15,000 BTU montados en el techo a una altura de 7´ 6”. Fregaderos tipo
restaurante DEEP 3 aprobados por la NSF separados en dos compartimientos.
Lavadero separado para las manos en acero inoxidable.
Cuentan además, con una bomba de agua y calentador de agua de 6 galones.
Deposito de agua fresca de 200 galones dividido en 4 contenedores. Conector
externo para llenado de agua fresca. Tres depósitos de aguas residuales de 34
galones, válvula de desagüe para fácil drenaje de las aguas residuales.
Tienen colocado un Panel de 16 circuitos de 50 Amp 120/240 voltios, seis
lámparas fluorescentes de techo. Piso de aluminio tratado con anti-resbaladores.
Puerta de 35” con malla protectora. Ventana de Ventas y Despacho de 43” x 97”
de cristal templado. 1 Gabinete plástico 128” x 12”; 1 Gabinete plástico de 118” x
12”.
Una Meseta de 24 x 118 x 31 recubierta en acero inoxidable. Meseta y gabinete de
24 x 31 con tope de acero inoxidable. Extractor comercial de 102” de largo con
abanicos extractores exteriores. Dos counters movibles de fibra de vidrio,
construido en aluminio no corrosivo .030 pulido. Planta eléctrica de 13.7 kilos,
dissel marca Kubota. Deposito de combustible de 20 galones. Batería de ciclo
profundo. Closet de almacenamiento y un freezer de 35 pies cúbicos marca True
mod. T-35 de acero inoxidable.
Además, una nevera de 35 pies cúbico, un volteador de 60 libras, una marmita de
40 galones, 2 freidores industriales de 40 galones cada uno, 4 hornillas industriales,
dispensador de jabón y dos extinguidores.
Las cocinas móviles fueron construidas en su totalidad en acero inoxidable,
cuentan con un sistema propio de agua y energía, las cuales además serán usadas,
en eventos especiales, emergencias o catástrofe, actividades de masas y otras
actividades en las que sean necesarios facilitar la cocción rápida de grandes
cantidades de alimentos.
Estos equipos forman parte del PLAN DE ALIMENTACION MOVIL (PAM),
que es auspiciado por el Presidente Leonel Fernández y tiene entre sus objetivos el
de llevar alimentos cocidos a las diferentes provincias y barrios que componen
todas las ciudades y provincias de la República Dominicana.
También es un elemento de suma importancia en los casos de emergencia que
puedan presentarse en el país ya que por su condición y movilidad puede ser
trasladada a cualquier localidad en estado de emergencia e inmediatamente
comenzar a producir alimento cocido para la comunidad.
Otra ventaja que nos ofrece la cocina móvil es el bajo costo en su mantenimiento y
personal de trabajo y la alta productividad que esta alcanza cada día, superando
con creses las expectativas creadas en torno a este novedoso aparato.
Con este tipo de cocina sólo cuentan la Cruz Roja Internacional, la Armada de los
Estados Unidos de América y la República Dominicana.
Graficas sobre las cocinas móviles de los
Comedores Económicos del Estado
Descargar