FENOMENOS PSI ESPONTANEOS EN EL BRASIL:

Anuncio
FENOMENOS PSI ESPONTANEOS EN EL BRASIL:
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SUS ASPECTOS
PSICO-SOCIO-CULTURALES
André Percia de Carvalho*
Resúmen.- Los fenomenos de carácter 'Paranormal" y "fenómenos psi' son muy
frecuentes y populares en Brasil. En este ensayo, eI autor comienza presentando
conceptos de la parapsicología y psicología. Entonces, desarrolla un modelo en el cual
los factores psicológicos asi como los elementos socioculturales que están presentes en Ia
cultura brasilera podrían estar relecionados, y en consecuencia, pueden manifestar
algunos hechos espontáneos de psi. Este modelo parece ser coincidente con las
conclusiones de la investigación experimental, que informa aparentes manifestaciones de
psi sostenidas por factores tales como la "creencia en psi" y los estados alterados de
conciencia.
INTRODUCCION
Quien tenga la oportunidad de leer diarios o asistir a noticieros por TV,
documentales o telenovelas oriundas de Brasil, con cierta frecuencia solo chocará
inevitablemente con referencia a fenómenos Ilamados "paranormales", que son relatados
en aquél país con frecuencia. No es raro que la prensa informe, generalmente, hechos que
sugieren la acción de fenómenos que son estudiados por la parapsicología. La
investigación de los así llamados "fenómenos psíquicos", "paranormales" o , simplemente
"psi", comenzó en Inglaterra en 1882. Hoy, habiendo conseguido el gran factor de
acumular evidencias experimentales que se sustentan en estudios estadísticos muy
sofisticados (Broughton, 1991), los parapsicólogos vienen desarrollando, entre otras
cosas, "investigaciones orientadas a los procesos", investigaciones éstas que tratan de
estudiar todo los factores relacionados a posibles fenómenos psi, como por ejemplo sus
desencadenantes, inhibidores y facilitadores. Este artículo pretende establecer relaciones
entre los factores psicológicos y psicodinámicos de la personalidad con asuntos sociales y
culturales del Brasil, que el autor cree están integrados propiciando la manifestación de
aparentes fenómenos psi.
Contrariamente a la que muchos puedan imaginar, la parapsicología no es
brujería, misticismo o religión, a pesar de que algunas parapsicólogos estudian estas tres
modalidades de búsqueda de la interacción del hombre con su mundo. Si analizáramos el
término parapsicología, veremos que para significa "al lado de", psico proviene de psique,
que significa "alma", y logos significa "estudio", en idioma griago. Uniendo los tres
significados, tenemos una especie de disciplina "paralela al estudio del alma", o usando
términas más conocidos, una disciplina "paralela a la psicología".
El apogeo del movimiento espiritualista en los Estados Unidos y Europa hizo que
los científicos británicos de la Sociedad Dialéctica de Londres se interesaran por
fenómenos extraños que sucedían en sesiones espíritas, como levitaciones, apariciones,
predicciones del futuro, materializaciones, entre otros. Mientras tanto, algunas pensadores
e investigadores estaban convencidos que podría haber otras explicaciones para tales
fenómenos que no necesariamente la teoría espiritista. Entonces se funda en Londres la
Society tor Psychical Research (Sociedad de Investigaciones Psíquicas), que se proponía
el estudio sistemático y científico de estos fenómenos. Mientras tanto solamente en el
inicio de los años '30 en la Universidad de Duke (Carolina de Norte, USA), Joseph Banks
1
y Louisa Rhine, harían investigaciones bien rigurosas y demostrarían científicamente la
existencia de capacidades mentales que parecían ir más allá de las llamadas "comunes"
(ver Carvalho, 1991, 1994). La gran contribución de los Rhine fue el amplio de los
métodos científicos.
Podemos decir que la parapsicología estudia un tipo de interacción vista por los
científicos ortadoxos como "anómala" de seres vivos (no solamente el hombre) con su
medio. Esta interacción no solo permitiría el conocimiento de informaciones a través de
los medios no sensoriales (ESP, p.e. precognición), como la capacidad de modificar a
alterar el mundo material a través de la mente (psicokinesis). La ESP y la PK tanto pueden
suceder cuando son investigadas de forma espontánea o experimental.
EJEMPLOS DE APARENTE ESP
"Yo estaba en casa de mi novia. Estábamos muy felices, riendo y conversando. De
repente me invadió; una sensación muy fea. No vi nada, solo sentí una opresión en el
pecho; y un frío en la espina, debe haber durado solamente algunos segundos. Intenté
olvidarlo volviendo mi atención a mi novia. Dos veces más, la sensación volvió. Aquella
noche, cuando Ilegué a mi casa descubrí que en el momento en que tuve aquellas
sensaciones, mis padres estaban en la mira del arma de un individuo desequilibrado que
quería invadir nuestra casa." Este ejemplo ilustra un fenómeno ESP. Algunas personas
simplemente "saben" cosas las cuales no estaban ahí para ser percibidas. La palabra
parapsicología fue concebida en 1889 por el alemán Max Dessoir, pero se popularizó
cuando fue adoptada por Rhine, quien encontró un término más adecuado. Hablamos de
algo "paralelo" a la Psicología. Caso contrario estaríamos hablando de brujerías, más allá,
etc. Si esto fue el nombre escogido, ello tiene una razón de ser.
Ahora bien, ¿y qué es la psicología?. Cuando comenzamos a estudiar
parapsicología, veremos que existen diversas escuelas psicológicas. Estas escuelas se
centran en ideas de un determinado estudioso a teórico. Por ejemplo, en Brasil predomina
una hegemonía del saber psicoanalítico. El psicoanálisis es una escuela psicológica
centrada en los estudios desarrollados por Sigmund Freud, que postuló la existencia de
procesos inconcientes que afectarían nuestra vida consciente, a saber, el ELLO (instancia
regida por el principio del placer) el YO (instancia que permite al hombre lidiar con la
realidad, buscar en la realidad lo que precisa) y el SUPERYO (nuestra censura interna,
conceptos impuestos por el medio sociocultural a valores que desarrollamos).
Otras líneas se centrarán en estudios de otros investigadores. El behaviorismo a
comportamiento humano americano, dará énfasis a los procesos de condicionamiento,
estimulo y respuesta. No interesa aquí deternerse para especificar detalles de las diversas
escuelas psicalógicas (más de 30, la última vez que las conté). Lo que importa es que
todas ellas creen que las desórdenes mentales provienen de cuestiones y procesos
psicalógicos internos. Si buscamos un psicólogo de orientación ortodoxa de cualquier
línea o escuela y decimos que tenemos la capacidad de prever eventos futuros,
seguramente la mayoría de ellos dirán que este fenómeno es, a priori, imposible. Dirán
que nos encontramos en la orilla de un procaso de desestructuración de nuestra
personalidad, haciendo uso de "pensamientos mágicos" y corriendo el riesgo de
desarrollar un cuadro psicopatológico. Del día a la noche podremos volvernas histéricos,
esquizofrénicos o psicóticos.
De ninguna manera quiero insinuar que no existan disturbios mentales como los
mencionados. No solamente existen, sino que deben ser considerados por el parapsicólogo
en su investigación, que debará ser siempre imparcial. Mientras tanto, la parapsicología
viene acumulando evidencias que no podemos reducir todas las manifestaciones extrañas
2
de la mente a "enfermedades mentales", patología, esquizofrenia, psicosis, etc. Desde
1934, los laboratorios de todo el mundo investigan fenómenos, donde individuos sueñan
el pensamiento de otro o el futuro (Broughton, 1991), pudiendo tener síntomas físicos que
corresponden a enfermedades de terceros, oyen la que no esta allí para ser percibido, ya
sea algo real que esta sucediendo (Rhine, 1981), alterar el crecimiento de plantas y
funciones biológicas de animales (Krippner, 1988), entre otras. El número de
experimentos realizados, cuando se analizan estadísticamente, tanto los que demuestran la
existancia de estos fenómenos, como los que no han tenido éxito, aún no significativos,
superan mucho el límite de la casualidad. Este estudio se denomina meta-análisis
(Broughton, 1991; Edge, Morris, Palmer & Rush, 1986). Esto significa que los críticos no
tienen fundamentos para atribuir los resultados al azar o a la casualidad. Algo supera en
mucho a la coincidencia.
Admitir la existencia de fenómenos como los estudiados por la parapsicología
significa "tirar una pala de cal", destruir con conceptos quo todavía dan estructura a toda
nuestra sociedad. Tendremos que ver nuevamente la psicología y la psiquiatría, pues,
finalmente, ver, oir y sentir lo que no esta allí para ser percibido" puede no significar
necesariamente un disturbio psíquico. Tendremos que revisar las creencias religiosas,
porque tener revelaciones, curar, entre otros fenómenos descritos en las diversas
religiones, puede no tener su causa directamente en dioses, demonios a espíritus, y si en la
mente humana y su dinámica. ¿Será que el psicólogo, el médico, y otros científicos
estarán dispuestos a re-aprender sus disciplinas bajo una perspectiva parapsicológica?
¿Será que los religiosos estarán preparados para admitir y reinterpretar sus dogmas? Estos
son ejemplos que tal vez puedan darle a usted una idea del porque la parapsicología tiene
muchas dificultades de ser aceptada y desarrollarse en nuestra sociedad.
APARENTES FENOMENOS PSI EN LA CULTURA BRASILERA
¿Porqué oímos tantos relatos de probables fenómenos paranormales en el seno de
comunidades místicas y religiosas del Brasil? Creo que una serie de factores pueden
explicarla. La investigación parapsicológica viene levantando las "velos" misteriosos que
cubrían estos fenómenos. En primer lugar, todavía en la época del apogeo de las
investigaciones con las famosas cartas ESP para testear fenómenos como la precognición
o la clarividencia, la psicóloga americana Gertrude Schmeidler exploró las relaciones
entre la motivación de los voluntarios, que participaban de los rigurosos experimentos de
laboratorio, y los resultados que ellas obtenían en los test. Ella descubrió el efecto ovejacabra; ovejas son aquellos quienes creen en lo paranormal (psi) y creen que no sólo
poseen estas capacidades, sino que también creen que pueden obtener buenos resultados
en los tests, mientras que las cabras son quienes no creen en la paranormalidad, ni creen
poseer tales capacidades.
CATEGORIA
PARANORMALIDAD
Ovejas
Cabras
ACTITUDES
EN
RELACION
A
LA
Actitud Favorable
Actitud Desfavorable
Los resultados han mostrado que las ovejas acertaban los tests, obteniendo
resultados significativos mucho más que lo esperado por la casualidad, mientras que las
cabras erraban cuando no obtanían altos resultados, esto es, erraban mucho más de lo
esperado por la casualidad (Broughton, 1991, Palmer, Honorton, Utts, 1988).
3
Investigaciones como ésta sugieren que nosotros podemos incluso bloquear la
manifestación paranormal (psi-missing). Otras investigaciones mostraron que cuando los
voluntarios hacían los test, y rápidamenta eran conducidos a un estado alterado de
consciencia como la hipnosis o la meditación, y hacían nuevos test, los resultados
aumentaban considerablemente (Palmer, Honorton, Utts, 1988). Los estados alterados de
consciencia se toman como conductores a facilitadores de los fenómenos psi.
Creo que la mayoría de los religiosos -no solo de Brasil o de otros países- no
conocan los términos psi, ESP o PK. No conocen los nombres técnicos, pero conocían el
fenómeno. Todas las religiones, o el menos la mayoría de ellas, están apoyadas en
filosofías muy diversas, pero que tienen un punto en común. Todas creen que los
fenómenos "no-normales" en cualquier momento pueden emerger en la "realidad normal'.
En otras palabras, los católicos creen en la posibilidad de los milagros y que pueden ser
"ayudados" a "inspirados" por los santos. Los espiritistas creen que espíritus
desencarnados pueden interferir en la realidad de los acontecimientos a favor de algunos
Creo que la mayoría de los religiosos -no sólo de Brasil o de otros países- no
conocen los términos psi, ESP a PK. No conocen los nombres ttcnicos, pero conocen el
fen6meno. Todas las religiones, a al menos la mayoría de ellas, estan apoyadas en
filosofias muy diversas, pero que tienen un punto en comdn. Todas creen que los
fen6menos "no-normales" en cualquier momento pueden emerger en la "realidad normal".
En otras palabras, los cat6licos creen en la posibilidad de los milagros y que pueden ser
"ayudados" a "inspirados" par los santos. Los espiritistas creen que espíritus
desencarnados pueden interferer en la realidad de los acontecimientos a favor de algunos
deseos y necesidades del consultants, el Candomblé cree que los Orixás, que son espíritus
de la naturaleza, pueden interfirer en la realidad, los protestantes creen que el Espíritu
Santo puede interferir, y así sucesivamente. Mientras en muchos países predomina una
modalidad de creencia religiosa, por lo tanto una modalidad de creencia en hechos "nonormales", en Brasil predomina la creencia en muchas modalidades de hechos "nonormales". No es raro encontrar una persona creyendo en dioses, espíritus, orixás, poderes
de la mente, etc., mientras que en otros países este universo de mitos es mucho más
reducido.
Quiero proponer que el soporte cultural en la creencia de fenómenos no-normales
crea en las individuos de aquella cultura una predisposición para que cuestiones no
solucionables por vías normales puedan ser resueltas por vías "no-normales" o
paranormales. Aquí, lo que llamamos "actitud favorable en relación a psi", podría ser
traducido por "actitud favorable en relación a fenómenos no-normales, y eso hemos visto
que le sobra a la cultura brasilera. Por ser psicólogo clinico estoy familiarizado con
aquello que algunas personas llaman "procesos inconcientes". Esta idea proviene de
psicoanalisis freudiano, y postula la concurrencia de diversos procesos en nuestro
psiquismo, de los cuales no tenemos conciencia pero que influyen en nuestro
comportamiento. Esto hace que muchas veces tengamos pesadillas, miedos inexplicables
y enfermedades por causas emocionales. Vemos los síntomas, pero tenemos dificultad en
percibir sus causas. Para Freud, este inconciente se estructura a partir de la interacción del
hombre con su medio, a través de la asociación de eventos con objetivos específicos.
Jung -discípulo más tarde disidente de Freud-, creía que este inconciente freudiano era
solamente "parte" de un inconciente aún mayor. El dividió el inconciente en "inconciente
personal" (similar al freudiano), "inconciente colectivo", que estaría repleto de
información anterior al propio individual tales como mitos y simbolismos (arquetipos)
diversos de la historia de la humanidad.
He hecho todo este discurso analítico, una perspectiva mayor de lo que diré
ahora. No es necesario que un individuo sea religioso e inclusive crea concientemente en
fenómenos "no-normales" para experimenter fenómenos psi espontáneos. Varios
4
investigadores han sugerido que psi emerge espontáneamente para evitar un prejuicio a la
integridad psicofísica del organismo (Ullman, 1976; Carvalho, 1991a, 1991b, 1992, 1994)
y para llegar a necesidades de naturaleza biológica y psicológica (Edge, Morris, Palmer y
Rush, 1986). Podría decir que, en una perspectiva freudiana, el individuo interactuando
con su medio a partir de su nacimiento, puede absorber este soporte cultural para los
fenómenos "no-normales", y crear una predisposición inconciente para experimentarlos en
situaciones de amenaza a necesidad. En una perspectiva junguiana, las chances serían
mayores, porque muchos son los mitos y arquetipos universales de dioses, ángeles,
espíritus, y milagros, que podrían interferir en la realidad. Esta predisposición inconciente
para experimentar fenómenos paranormales amparada por factores culturales y religiosos
podría explicar porque muchos individuos aparentemente escépticos o indiferentes a las
creencias religiosas podrían incluso experimentar fenómenos aparentemente
paranormales.
En mis investigaciones exploratorias de los fenómenos psi en Brasil, he testeado
con éxito la hipótesis de trabajo antes propuesta. Inicié mis investigaciones con los
conocidos fenómenos de Poltergeist, que son casas donde suceden fenómenos tales como
movimientos de objetos, combustión espontánea, lluvias de piedras contra la casa, etc. En
el cuadro (abajo), presentaré una tabla de eventos observados personalmente en
la
investigación de aparentes poltergeist en Brasil, en los que aparecen factores que son
relevantes a los cuestionamientos de este artículo:
CARACTERISTICAS OBSERVADAS PORCENTAJE EN QUE OCURRIERON
Familias envueltas viviendo
bajo grandes tensiones, conflictos
interpersonales, problemáticas,
viviendo en un ambiente de agresividad,
probables agentes reprimiendo respuestas
agresivas.
46 %
Personas en la familia, quienes generalmente
son probables agentes, sufrían agresiones
físicas por parte de sus familiares.
Casos en que el poltergeist puede ser
conectado con una persona específica
53 %
76 %
Personas involucradas presentaban
estados alterados de conciencia y
otros estado disociados.
53 %
Cuando investigamos poltergeists, no es raro encontrar un individuo que parece
estar conectado al fenómeno. Muchas veces, cuando esta persona abandona la casa, los
fenómenos cesan inmediatamente y recomienzan en el lugar donde el va. En la gran
mayoría de los casos son adolescentes, con ligero predominio del sexo femenino, quienes
viven en un ambiente perturbado, donde su integridad psicofísica cuelga de un hilo.
Muchos son maltratados por sus padres, o sufren presiones psicológicas, sin tener
oportunidad de dar respuestas. No es raro que aparezca el fenómeno poltergeist en un
momento de crisis familiar, cuando estas presiones contra los adolescentes llegan a su
punto límite (Carvalho, 1991a, 1991b, 1992). Investigadores en los Estados Unidos (Roll,
1977) y en Inglaterra (Gauld & Cornell, 1979), hacen que mis descubrimientos en Brasil
5
sean consistentes. Ambas investigadores observarán situaciones de represión de la
agresividad por parte del agente, además de conflictos familiares no resueltos en la
mayoría de los casos estudiados.
En todos los casos de combustión espontánea de mi investigación en Brasil, los
sujetos y sus familias creían de alguna forma en el demonio y en sus manifestaciones.
Nada raro, muchos de los probables epicentros o agentes se sentían inculpados. Muchas
veces el poltergeist asume la forma de manifestación característica de la filosofía religiosa
a la cual el agente y su familia pertenecen. En el caso del "Poltergeist de Magé"
(Carvalho, 1991b, 1992), esta situación queda bien clara. El probable agente pertenecía a
una secta religiosa protestante del Brasil que enfatiza con mucha vehemencia en la
existencia del demonio y del infierno, y que éste será el destino de aquellos que
desobedezcan las doctrinas de la Iglesia. Este agente se vió posteriormente en situaciones
de violación de las enseñanzas de la referida Iglesia, y abiertamente admitió su
sentimiento de culpa, lo que llevó a producir un sueño donde el demonio le aparecía
diciendo que estaba allí para buscarla y llevarla al infierno. En el mismo día, se inició un
aparente "poltergeist" caracterizado por una serie de combustiones espontáneas.
Entonces, observamos que el aparente poltergeist parece haber sido coherente con la
psicodinámica del agente que a su vez parece haber sido coherente con el sistema
religioso local de su cultura.
Nada raro, debido a las acontecimientos paranormales, perciben los mismos
familiares que el poltergeist esta relacionado a una persona de la casa, e inmediatamente
cambian su actitud en relación a esa persona. Algunos simplemente paran de maltratarlas.
Otros se vuelven mas cariosos y perciben de alguna forma que el fenómeno esta
relacionado con lo que los psicólogos llaman de dinámica o psicodinámica familiar. De
acuerdo a esto, percibiremos que aparentemente el poltergeist ayudó a mantener la
integridad física y psicológica y a cubrir necesidades psicólogicas y biológicas del
organismo, amparado evidentemente por creencias culturales locales que han dado sentido
a las manifestaciones paranormales. En un trabajo sobre los casos que he estudiado en
Brasil (Carvalho, 1992), nombró este proceso de mecanismo de defensa paranormal
(MDP), que sería un mecanismo inconciente disparado para promover y garantizar la
integridad física y/o psicológica de los agentes del poltergeist y sus familias, si fuera el
caso.
CONCLUSION
Mi investigación esta observando la ocurrencia del padrón arriba mencionado en
muchas aparentes manifestaciones psi espontáneas. En un reciente estudio de un caso que
desarrolló con la psicóloga brasilera Claudia Escorcio Gurgel do Amaral (Carvalho &
Amaral, en prensa), ampliamos el concepto de mecanismo de defensa paranormal y
desarrollamos el concepto de neurosis-psi. La idea propone que muchas neurosis
ordinarias no son eficaces en evitar la confrontación del individuo con situaciones que
amenazan la integridad de su personalidad y en este momento el fenómeno psi podría
emerger para evitar la desestructuración de la personalidad, y eso sería más fácil si
hubiera un soporte cultural para su expresión. En el referido estudio del caso, presentamos
una neurosis de ansiedad donde la persona estudiada tenía necesidad de controlar personas
y situaciones de relevancia. Mientras tanto, este control tenía sus límites obvios, y la
persona en cuestión terminaría percibiéndolos, lo que llevaría a la depresión y a posibles
cuadros psicopatológicos. Para hacer más controvertida esta situación, observamos que la
persona inconcientemente se apoyó en creencias religiosas, espirituales, del Candomblé y
del Umbanda para desarrollar una neurosis-psi. La persona pasó a "incorporar espíritus"
6
que proporcionaban informaciones precisas sobre hechos del presente, el pasado y el
futuro, muy sugestivas y pasibles de ser "psi". De esta manera, pasó a ganar el respeto y la
atención de personas, y automáticamente, a tener un mayor control de las situaciones
referidas, hecho que prolongaba el efecto de su neurosis.
Hemos visto, entonces, que el fenómeno psi parece emerger como un elemento
psicodinámico más, que en este caso parece estar más relacionado el control de la
ansiedad, transformándose en una característica esencial del proceso, caracterizando lo
que llamamos de neurosis psi. Sin embargo, no significa que psi se exprese en forma
psicopatológica y esté siempre asociada a un sufrimiento mental. El modelo que
presentamos intenta entender la parapsicología y sobre todos los fenómenos psi
aparentemente espontáneas en una perspectiva más holística, esto es, considerando las
interacciones e interrelaciones de fenómenos psicológicos, paranormales y socioculturales.
Mientras tanto, la sociedad mundial y la comunidad científica internacional
todavía no abrazan la parapsicología. Aún es considerada una "ciencia desviada" por
avalar fundamentos metafísicos de la ciencia, que son los fundamentos del paradigma
cartesiano. En momentos históricos anteriores al apogeo del positivismo, como por
ejemplo la época del apogeo del espiritualismo, los fenómenos aparentemente psi eran
más frecuentemente relatados, tal vez, de acuerdo con el método aquí presentado, por ser
coherentes con aquella búsqueda. Lo que yo sugiero haber sido un proceso bastante
similar a la situación de predisposición brasilera para experimentar estos fenómenos, una
vez que, en aquel momento histórico y en el seno de las referidas sociedades, el nivel de
preconcepto en relación a las ocurrencias de eventos "no-normales" era mas bajo.
Recuerde que una actitud desfavorable a psi, tiende según las investigaciones que
mencioné, a bloquear su manifestación y por este razonamiento, mientras nuestra sociedad
sustente incondicionalmente creencias obsoletas, como las proclamadas por los seguidores
del paradigma newtoniano-cartesiano es probable que las manifestaciones psi se
restringan a una cantidad e intensidad limitadas.
Con-Ciencia: Clínica de Terapias Holísticas
Rua Mariz e Barros, 6511101
24220-120 - Ni teroy - RJ
BRASIL
REFERENCIAS
Carvalho, A.P.(1991a) Poltergeist Reports: A study of thirteen brasilian cases and a model
to explain them. Proceeding of 34th Parapsychological Association Convention.
Carvalho, A.P. (1991b) As Casas Mal-Assombradas: Poltergeist. Ibrasa: Sao Paulo [hay
traducción al español: Carvalho, A.P. (1992). Casas Embrujadas -Poltergeist.
Tetragrama: Valencia]
Carvalho, A.P. (1992) A Study of Thirteen Brasilian Poltergeist Cases and a Model to
Explain Them. Journal of the Society for Psychical Research 58, No.828, pp.302-314.Carvalho, A.P. & Amaral, C.E.G. (1994) Mediumship, ESP and Psychodinamics: The
case of Cristina. Journal of the Society for Psychical Research (in press)
Broughton, R. (1991). Parapsychology: The Controversial Sciences. Ballantine Books:
New York.
7
Edge, H.; Morris, R.; Palmer, J. & Rush, J. (1986) Foundations of Parapsychology:
Exploring the Boundaries of Human Capability. Routledge & Kegan Paul: London.
Gauld, A. & Cornell, A. (1979) Poltergeist. Routledge & Kegan Paul: London.
Krippner, S. (1988) Possibilidades Humanas. Francisco Alves: Rio de Janeiro.
Palmer, J.; Hanorton, Ch. & Utts, J. (1988) Reply to the National Research Council Study
About Parapsychology. Parapsychological Associacion: USA.
Rhine, L.E. (1981) The Invisible Pinture: A Study of Psychic Experiences. McFarland:
Jefferson.
Roll, W.G. (1977) Poltergeist. En Wolman, B.B. (Ed.) Handbook of Parapsychology
(pp.382-413). McFarland: Jefferson.
Ullman, M. (1974). Psiquiatría y parapsicología. En Mitchell (Ed.) Parapsicología de lo
Desconocido (pp.49-80). Hormé: Buenos Aires.
8
Descargar