Guía 9 Unidad 3 Grado 11

Anuncio
GUÍA Nº 9 (3 SEMANAS)
“LITERATURA, FICCIÓN O REALIDAD”
MOTIVACIÓN
Trabajo individual.
1. Lee detenidamente el siguiente Cuento del Magnifico escritor Charles Dickens:
La historia de los duendes…
En una antigua ciudad abacial, en el sur de este país, hace mucho,
pero que muchísimo tiempo -tanto que la historia debe ser cierta
porque nuestros tatarabuelos creían realmente en ella-, trabajaba
como enterrador y sepulturero del campo santo un tal Gabriel Grub.
No se deduce en absoluto de ello que porque un hombre sea
enterrador, esté rodeado constantemente por los emblemas la
mortalidad, tenga que ser un hombre melancólico y triste; entre los
funerarios se encuentran los tipos más alegres del mundo; en una
ocasión tuve honor de trabar amistad íntima con uno muy silencioso
que en su vida privada, estando fuera de ser necio, era el tipo más
cómico y jocoso que haya gorjeado nunca canciones osadas, sin el menor tropiezo en su
memoria, ni que haya vaciado nunca el contenido de un buen vaso sin detenerse ni a
respirar. Pero no obstante estos precedentes que parecen contrariar la historia, Gabriel
Grub era un tipo insociable, intratable y arisco, un hombre taciturno y solitario que no se
asociaba con nadie sino consigo mismo, aparte de una antigua botella forrada o cestería
que ajustaba en el amplio bolsillo de chaleco, y que contemplaba cada rato con rostro
alegre, pero que aquel que pasara junto a él sería tratado con tan poderoso gesto de
malicia y mal humor que resultaba difícil enfrentarlo sin tener una sensación terrible.
Poco antes del crepúsculo, el día de Nochebuena, Gabriel se echó al hombro el azadón,
encendió el farol y se dirigió hacia el cementerio viejo, pues tenía que terminar una tumba
para la mañana siguiente, y como se sentía algo bajo de ánimo pensó que quizá levantara
su espíritu si se ponía a trabajar enseguida. En el camino, al subir por una antigua calle,
vio la alegre luz de los fuegos chispeantes que brillaban tras los viejos ventanos, y escuchó
las fuertes risotadas y los alegres gritos de aquellos que se encontraban reunidos; observó
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 1
los ajetreados preparativos de la alegría del día siguiente y olfateó los numerosos y
sabrosos olores consiguientes que ascendían en forma de nubes vaporosas desde las
ventanas de las cocinas. Todo aquello producía rencor y amargura en el corazón de Gabriel
Grub; y cuando grupos de niños salían dando saltos de las casas, cruzaban la carretera a
la carrera y antes de que pudieran llamar a la puerta de enfrente eran recibidos por media
docena de pillastres de cabello rizado que se ponían a cacarear a su alrededor mientras
subían todos en bandada a pasar la tarde dedicados a sus juegos de Navidad, Gabriel
sonreía taciturno y aferraba con mayor firmeza el mango de su azadón mientras pensaba
en el sarampión, la escarlatina, el afta, la tos ferina y otras muchas fuentes de consuelo.
Gabriel caminaba a zancadas en ese feliz estado mental: devolviendo un gruñido breve y
hosco a los saludos bien humorados de aquellos vecinos que pasaban junto a él, hasta
que se metía en el oscuro callejón que conducía al cementerio. Gabriel llevaba un tiempo
deseando llegar al callejón oscuro, porque hablando en términos generales era un lugar
agradable, taciturno y triste que las gentes de la ciudad no gustaban de frecuentar, salvo
a plena luz del día cuando brillaba el sol; por ello se sintió no poco indignado al oír a un
joven granuja que cantaba estruendosamente una festiva canción sobre unas navidades
alegres en aquel mismo santuario que había recibido el nombre de CALLEJÓN DEL ATAÚD
desde época de la vieja abadía y de los monjes de cabezas afeitada.
Mientras Gabriel avanzaba, la voz fue haciéndose más cercana y
descubrió que procedía de un muchacho pequeño que corría a
solas con la intención de unirse a uno de los pequeños grupos de
la calle vieja, y que en parte para hacerse compañía a mismo, y
en parte como preparativo de la ocasión vociferaba la canción con
la mayor potencia de sus pulmones. Gabriel aguardó a que llegara
el muchacho, le acorraló en una esquina y le golpeó cinco seis
veces en la cabeza con el farol para enseñarle modular la voz. Y
mientras el muchacho escapó corriendo con la mano en la cabeza
y cantando una melodía muy distinta, Gabriel Grub sonrió
cordialmente para sí mismo y entró en el cementerio, cerrando la
puerta tras él. Se quitó el abrigo, dejó en el suelo el farol y
metiéndose en la tumba sin terminar trabajó en él durante una hora con muy buena
voluntad. Pero la tierra se había endurecido con la helada y no era asunto fácil
desmenuzarla y sacarla fuera con la pala; y aunque había luna, ésta era muy joven e
iluminaba muy poco la tumba, que estaba a la sombra de la iglesia. En cualquier otro
momento estos obstáculos hubieran hecho que Gabriel Grub se sintiera desanimado y
desgraciado, pero estaba tan complacido de haber acallado los cantos del muchachito que
apenas se preocupó por los escasos progresos que hacía y miró la tumba, cuando llegada
la noche hubo terminado el trabajo, con melancólica satisfacción, murmurando mientras
recogía sus herramientas:
Valiente acomodo para cualquiera, valiente acomodo para cualquiera, unos pies de tierra
fría cuando la vida ha terminado, una piedra en la cabeza, una piedra en los pies, una
comida rica y jugosa para los gusanos, la hierba sobre la cabeza, y la tierra húmeda
alrededor, ¡valiente acomodo para cualquiera, aquí en el camposanto!
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 2


¡Ja, ja! -echó a reír Gabriel Grub sentándose en una lápida que era su lugar de
descanso favorito; fue a buscar entonces su botella-. ¡Un ataúd en Navidad! ¡Una caja
de Navidad! ¡Ja, ja, ja!
¡Ja, ja, ja! -repitió una voz que sonó muy cerca detrás de él.
En el momento en el que iba a llevarse la botella a los labios, Gabriel se detuvo algo
alarmado y miró a su alrededor. El fondo de la tumba más vieja que estaba a su lado no
se encontraba más quieto e inmóvil que el cementerio bajo la luz pálida de la luna. La fría
escarcha brillaba sobre las tumbas lanzando destellos como filas de gemas entre las tallas
de piedra dula vieja iglesia. La nieve yacía dura y crujiente sobre el suelo, y se extendía
sobre los montículos apretados de tierra como una cubierta blanca y lisa que daba la
impresión de que los cadáveres yacieran allí ocultos sólo por las sábanas en las que los
habían enrollado. Ni el más débil crujido interrumpía la tranquilidad profunda de aquel
escenario solemne. Tan frío y quieto estaba todo que el sonido mismo parecía congelado.


Fue el eco -dijo Gabriel Grub llevándose otra vez la botella a los labios.
¡No lo fue! -replicó una voz profunda.
Gabriel se sobresaltó y levantándose se quedó firme en aquel mismo lugar, lleno de
asombro y terror, pues sus ojos se posaron en una forma que hizo que se le helara la
sangre.
Sentada en una lápida vertical, cerca de él, había una figura extraña, no terrenal, que
Gabriel comprendió enseguida que no pertenecía a este mundo. Sus piernas fantásticas y
largas, que podrían haber llegado al suelo, las tenía levantadas y cruzadas de manera
extraña y rara; sus fuertes brazos estaban desnudos y apoyaba las manos en las rodillas.
Sobre el cuerpo, corto y redondeado, llevaba un vestido ajustado adornado con pequeñas
cuchilladas; colgaba a su espalda un manto corto; el cuello estaba recortado en curiosos
picos que le servían al duende de golilla o pañuelo; y los zapatos estaban curvados hacia
arriba con los dedos metidos en largas puntas. En la cabeza llevaba un sombrero de pan
de azúcar de ala ancha, adornado con una única pluma. Llevaba el sombrero cubierto de
escarcha blanca, y el duende parecía encontrarse cómodamente sentado en esa misma
lápida desde hacía doscientos o trescientos años.
Estaba absolutamente quieta, con la lengua fuera, a modo de burla; le sonreía a Gabriel
Grub con esa sonrisa que sólo un duende puede mostrar.
2. A partir de la lectura anterior responde y realiza en el cuaderno los siguientes puntos:
 Consigna en el cuaderno las palabras subrayadas y escríbeles el significado, si no lo
sabes utiliza un diccionario para ayudarte.
 ¿Qué clase de texto es y por qué?
 ¿Cuáles son los personajes de este fragmento?, menciónalos y escribe sus
características.
 ¿De qué trata el fragmento, qué describe?
 ¿Cómo crees que continúa y termina esta historia?
 ¿Qué era para Gabriel Grub el callejón del ataúd?
 ¿Si tuvieras una gran necesidad, trabajarías como sepulturero? ¿si, no, por qué?
 Realiza un dibujo que represente el fragmento leído.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 3
TRABAJO COOPERATIVO
3. Con tu equipo de trabajo debate la existencia de Los fantasmas, duendes y seres de
ultratumba, ¿Cómo se cree que son?, ¿Por qué tanta gente cree en estos seres?, ¿Es
cierto o solo una invención? Escribir una anécdota o historia conocida y los resultados
del debate.
Nuevos Conceptos
(Trabajo Individual)
4. Lee detenidamente el siguiente texto.
EL REALISMO Y EL SIMBOLISMO
Europa conoció un período de relativa calma después de haber pasado por una serie de
acontecimientos sociales:

•




El primer alzamiento popular ocurrido en Francia, en 1789, que dio término al régimen
monárquico y absolutista que dominó parte de Europa durante casi dos siglos.
El proceso de industrialización en Inglaterra que se extendió a otros países.
Las reacciones de quienes deseaban restaurar el antiguo orden social. En esta época,
el crecimiento de la industria acompañó el crecimiento de las ciudades, que
centralizaron la producción, el comercio y los servicios.
Para 1831, por ejemplo, el 25% de la población inglesa vivía en ciudades importantes
y, para 1870, la proporción ya alcanzaba el 60%.
Por otra parte, Inglaterra, Francia y Alemania, los países más desarrollados, se
expandieron
Las guerras napoleónicas.
SIGLO XIX: EVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS
En esta época, el crecimiento de la industria acompañó el crecimiento de las ciudades,
que centralizaron la producción, el comercio y los servicios. Para 1831, por ejemplo, el
25% de la población inglesa vivía en ciudades importantes y, para 1870, la proporción ya
alcanzaba el 60%.
Por otra parte, Inglaterra, Francia y Alemania, los países más desarrollados, se
expandieron por el mundo y crearon imperios coloniales, especialmente en África, India y
algunos territorios americanos.
La filosofía positivista, que basaba el saber y el conocimiento en datos comprobables,
ejerció una influencia determinante en todas las ciencias, como en la medicina (Pasteur,
Kosh y la biología (Mendel y las leyes de la herencia). Asimismo, surgieron muchos más
inventos técnicos como las máquinas de vapor, el telégrafo, el teléfono, el acero, la
aspirina, la iluminación de gas, entre otros. La ciencia se convirtió así en el motor del
progreso y en el gran mito de la época. Incluso las ciencias sociales aplicaron el método
experimental para explicar objetivamente los conflictos sociales, como en el caso de Carlos
Marx, quien adujo como causa de estos conflictos la lucha de clases.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 4
El pensamiento de Carlos Marx
Para Marx, lo que determina la conciencia de los hombres son
sus condiciones materiales de Existencia, es decir, sus modos de
relacionarse con la naturaleza y entre sí, a partir del trabajo. El
sistema capitalista contradecía lo que él consideraba la
naturaleza colectiva del hombre, que se hallaba trabado por la
de escasez recursos económicos Pero el capitalismo había
logrado la riqueza social con el costo de intensificar el
individualismo y el enfrentamiento entre los hombres.
Marx encontró que existía en la sociedad industrial inglesa una clase cuya posición en la
sociedad la habilitaría para modificar la sociedad de la época en provecho de todos: el
proletariado, la clase que producía la riqueza y sólo recibía una parte como salario; la otra
quedaba en manos de los capitalistas como beneficio o plusvalía. El estado no defendía el
bien general sino esta condición de injusticia social.
La edad de oro de la burguesía
Hacia mediados del siglo XIX, los beneficios que el capitalismo le proporcionó a la
burguesía fueron empeñados en el diseño de una cultura propia: la distinguían modos de
vida y hábitos de consumo, gustos artísticos y valores morales. Este sello distintivo señaló
una época: la Belle Époque, que se inició alrededor de 1890 y concluyó con la Primera
Guerra Mundial. Políticamente, el sistema liberal, que hasta entonces garantizaba los o
derechos de un grupo privilegiado, y la democracia dejaron de ser nociones contrapuestas.
Entre 1850 y 1890 se produjeron algunas transformaciones en los Estados, entre ellos,
están:
En las monarquías se limitó el poder real por medio de sistemas parlamentarios y se
aseguró la libertad y el derecho a participar en la vida política.
En Francia, los estallidos insurreccionales de 1848 derrocaron a Luís Felipe de Orleáns y
se proclamó la II República, pero la falta de consenso terminó en la elección de Luís
Napoleón Bonaparte. Aceptado por la burguesía, a la que ofrecía seguridad, logró además
la simpatía de los campesinos y obreros por su atención a la cuestión social.
5. Con base en el texto anterior realiza los siguientes ejercicios en el cuaderno.
 ¿Qué eventos importantes pasaron en Europa?
 Explica la influencia que tuvo la filosofía positivista sobre la ideología de los
europeos del siglo XIX
 Enumera los adelantos científicos y tecnológicos que se dieron en la segunda
mitad del siglo XIX.
 Consulta la biografía de Carlos Marx y explica la importancia de este hombre en la
historia de la humanidad.
 Según Marx, la plusvalía es_______________, escribe justifica tu respuesta:
(El salario del obrero, Parte del salario del obrero, La ganancia del capitalista, Una
ley del Estado)
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 5
INTERPRETACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN.
(Trabajo Cooperativo)
6.
Lee con atención la siguiente información:
LITERATURA DEL REALISMO AL SIMBOLISMO
REALISMO
Se conoció con el nombre de Realismo al movimiento artístico que surgió en la segunda mitad del siglo XIX como contraposición a los excesos del Romanticismo. El Realismo
tomó como base primordial la capacidad de observación del
hombre. Su fin inmediato era descubrir y describir la vida
cotidiana sin que interviniera la imaginación.
Características
Este movimiento influyó no sólo en la literatura, sino en todas las artes, especialmente, la pintura y la
escultura, proclamaba por:











La Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se
alejen de lo real.
El Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que
observa.
Inferir que los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de
la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del
carácter, temperamento y conducta de los personajes.
Al mismo tiempo se caracterizó por:
Surgimiento de un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las
motivaciones de los personajes y las costumbres.
El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector
soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un
mal de la sociedad.
Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y
precisa.
Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; como consecuencia
se describe la sociedad contemporánea del autor.
Los escritores reflejan con precisión tanto los ambientes (costumbres, lugares,
vestidos, etc.) como los caracteres de las personas.
Abundan las descripciones.
La actitud del autor es a priori objetiva e impersonal ya que actúan como un notario o
un cronista que por lo general no está presente en el relato. Se suele utilizar el narrador
en 3ª persona.
Gustave Flaubert, pintor francés (1819-1877), fue el precursor del movimiento realista
moderno en Europa. Rompió con el arte anterior y principalmente con la pintura de tipo
mitológico y exótico.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 6
El término Realismo se utilizó por primera vez en Francia en 1835. Tres años más tarde
se fundó la revista Réalisme. En cuanto al movimiento literario, el Realismo apareció en
Francia como una reacción contra el exceso de imaginación de la novela romántica. Por
medio de la obra de Honoré de Balzac y la de Gustave Flaubert se pasó del Romanticismo
al Realismo con la ayuda del entorno social, ya que el capitalismo y la lucha de clases
contribuyeron a que los problemas de la vida diaria fueran reflejados llanamente en las
obras literarias.
El hombre sintió la necesidad de informarse, instruirse y divertirse. Esta necesidad era
satisfecha mediante relatos por entregas que aparecían en los periódicos. Los grandes
diarios competían entre sí por conseguir a los autores de mayor aceptación entre el
público. La avidez lectora alcanzó tal grado que algunos de los autores más conocidos,
como Alejandro Dumas, tuvieron una legión de colaboradores que escribieron para ellos
sin hacer constar sus nombres.
"La verdad, la áspera verdad" anotó Stendhal como epígrafe de su Rojo y Negro. Este
interés por registrar lo real se conoció como Realismo. El del programa estético. La
literatura no es la realidad, sino un verosímil, una construcción discursiva de ficción que
presenta situaciones posibles de que sucedan en el mundo extraliterario para
problematizarlo. En este sentido, la novela realista insistió con la relación entre personaje
y medio, con la descripción minuciosa de los ambientes.
Los Temas
Principalmente están derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la
influencia social o las cuestiones políticas del momento.
Los Personajes
Reflejan los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, políticos y la
clase media.
NATURALISMO
Es una corriente literaria que lleva hasta las máximas
consecuencias los postulados del Realismo, por lo que intentó
retratar la realidad con un método científico, para lo que hizo de
la observación y de la experimentación su método de trabajo. La
conclusión a la que llegaron sus cultivadores es que el hombre
es pura materia y que no tiene libertad de actuación, porque su
existencia se halla determinada por la herencia genética
(Mendel) y las circunstancias sociales. Todo lo anterior explica
que las novelas naturalistas estuvieran protagonizadas por tarados, alcohólicos,
psicópatas, seres que obedecían a impulsos primarios; esto es, personajes dominados por
su origen biológico o por la sociedad opresiva en la que vivían. Sus bases fueron
establecidas por el autor francés Émile Zola, a partir de dos corrientes científicas y
filosóficas de la época:
- El Materialismo: considera que todo tiene una explicación física y niega la existencia de
un Ser Superior.
- El Determinismo: entiende que la razón de los problemas sociales están en el ambiente
y la de los individuos en la herencia biológica.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 7
CARACTERÍSTICAS DEL NATURALISMO
1. El naturalista presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia
genética y el medio en que vive. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que
no valora que no puede ser objeto de experiencia, el Utilitarismo de Bentham y Stuart
Mill, que juzga todo en función de su utilidad, y el Evolucionismo físico de Darwin y
social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la
intervención divina, y el materialismo histórico de Marx y Engels.
2. La fisiología como motor de la conducta de los personajes
3. Anticlericalismo radical;
4. Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un
estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y
mostrar de forma documental.
5. Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social
6. Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un
abrumador pesimismo
7. Feísmo y tremendismo como repulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad
social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y
desagradable de la vida social
8. Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de
las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una
manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el
novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social
y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con
pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia
la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad.
9. Los ambientes naturalistas suelen ser miserables, con personajes, muchos de ellos
tarados, alcohólicos y psicópatas, marcados por la sociedad o el entorno familiar. El
lenguaje suele ser natural, vulgar e incluso soez.
AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS
El Naturalismo surge a partir del francés Emile Zola. Zola dice que el escritor naturalista
no sólo debe observar la realidad, sino experimentar y que se trata de una novela
impersonal. Para desarrollar estas ideas Zola escribe un ciclo de 20 novelas, entre 1871 y
1893, bajo el título de Les Rougon-Macquart (1871-1893) Historia natural y social de una
familia, bajo el Segundo Imperio; aquí Zola intenta plasmar todos los aspectos de la vida
y del comportamiento humano.
Emile Zola
En este ciclo se representan con detalle e incluso con crudeza, diversos
ambientes sociales del París popular (La taberna, El vientre de París), de
la vida provinciana (La conquista de Plassans), de la mina (Germinal), del
campesinado (El desastre), etc.
Las ideas de Zola son difundidas en España por Pardo Bazán en La
cuestión palpitante, que hace defensa del escritor francés, aunque se
muestra en contra de alguna de sus afirmaciones: no cree en el
determinismo y piensa que la pasión o el sentimiento no se rigen por las
mismas leyes.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 8
Según el escritor W. Pattison se puede hacer una clasificación entre los autores
naturalistas, se les puede clasificar generacionalmente:
- Los mayores: Alarcón, Pereda, Valera y Galdós
- Los jóvenes: Pardo Bazán, Clarín, Palacio Valdés y Blasco Ibáñez,
SIMBOLISMO
El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más
importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en
Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean
Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la
enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción
objetiva». El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del
mal, libro emblema de Charles Baudelaire. Los escritos de
Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida,
fueron también un gran influyente en el movimiento, concediéndole la mayoría imágenes
y figuras literarias que utilizaria. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane
Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Ya para 1880, el movimiento había atraído
toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. Fue
definido en su momento como un movimiento oscuro y enigmático debido al uso
exagerado de metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la
sinestesia.
El Simbolismo fue en sus comienzos la reacción literaria en contra del Naturalismo y
Realismo, movimientos anti-idealísticos que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban
por encima del ideal. Estos movimientos poco artísticos, provocaron un fuerte rechazo en
la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.
El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, que hoy en día
es considerado como el padre de toda la lírica moderna y como el punto de partida de
incontables movimientos, entre ellos el Parnasianismo, Decadentismo, Modernismo y
lógicamente el Simbolismo. Sus obras, entre las que cabe destacar Las flores del mal,
Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras, que
incluso algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales retratando
sin tapujos el uso de drogas, sexualidad y satanismo. El primer movimiento descendiente
de esta ideología sería el Parnasianismo.
Los simbolistas creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas,
las cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos. De esta forma,
escribieron con un estilo altamente metafórico y sugestivo. El manifiesto simbolista,
publicado por Jean Moréas, definía al Simbolismo como enemigo de la enseñanza, la
declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva y señalaba que su objetivo no
está en sí mismo, sino en expresar el Ideal. Estudian la ambigüedad, la belleza
hermafrodita, lo andrógino, la mujer fatal que destroza cuando ama, lo femenino
devorador. La mujer brota del mundo del inconsciente y para huir de la realidad adopta
forma de esfinge, de sirena, de araña o de genio alado. Los seres que aparecen en ese
mundo de sueño serán incorpóreos.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 9
Prestan especial atención a la forma, pero la ponen al servicio de unos ideales que van
más allá de la pura apariencia. Plasman sus sueños y fantasías por medio de la alusión al
símbolo y a una rica ornamentación. A veces utilizan colores fuertes para resaltar el
sentido onírico de lo sobrenatural. Puede decirse que es una pintura de ideas, sintética,
subjetiva y decorativa. Los precursores de esta nueva pintura son Gustave Moreau, Puvis
de Chavannes y Odilon Redon.
CARACTERÍSTICAS
Las principales características del simbolismo son:
 Dotar de expresión visual a las experiencias emocionales.
 Formas planas y grandes áreas de color.
 Mensajes con un alto contenido de idealismo espiritual y religioso.
 Interés por lo subjetivo, lo irracional
 Pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el
desconsuelo interior.
AUTORES Y OBRAS RELACIONADOS CON SIMBOLISMO
 Amado Nervo: El bachiller, novela de juventud, Perlas negras , poesía, El éxodo y las
flores del camino, poesía, Lira heroica, poesía, Almas que pasan, prosa, En voz baja,
poesía, Juana de Asbaje, ensayo, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz, Mis filosofías,
ensayo Y El diablo desinteresado.







Antonio Machado: Soledades, Juan de Mairena, Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un
profesor apócrifo, Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel , Don Juan de Maraña, Las
adelfas, La Lola se va a los puertos, La prima Fernanda y La duquesa de Benamejí.
Arthur Rimbaud: Le Dormeur du Val" y "El barco ebrio, Poesías y otros textos, Una temporada
en el infierno, Iluminaciones y Cartas del vidente, Prometo ser bueno.
Auguste Rodin: Esculturas: El hombre de la nariz rota, Monumento a Balzac, El hombre
que camina , Torso y Las Puertas del Infierno.
Edgar Degas: Pinturas : La familia Bellelli, Semíramis construyendo Babilonia, Carreras de
caballos, Escena de guerra en la Edad Media, Los músicos de la orquesta o La orquesta
de la Ópera y La bolsa del algodón en Nueva Orleans
Juan Ramón Jiménez: Almas de violeta, Ninfeas, Arias tristes, Jardines lejanos, Elegías
puras, Elegías intermedias, Las hojas verdes, Elegías lamentables, Baladas de
primavera, La soledad sonora, Pastorales, Poemas mágicos y dolientes, Melancolía,
Laberinto, Platero y yo, etc.
Khalil Gibran: Espíritus Rebeldes, Las Alas Rotas, Lágrimas Y sonrisas, La Procesión, El
Loco, La Tempestad (Entre Noche Y Día), El Profeta, Lázaro Y Su Amada, Arena Y
Espuma, Jesús, el Hijo del Hombre, El Precursor y Los dioses De La Tierra.
Otros autores importantes son: Pablo Picasso, Paul Gauguin, Paul Verlaine, Rubén Darío, Stéphane Mallarmé
y Vincent Van Gogh.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 10
(Trabajo cooperativo en el cuaderno)
7. Con respecto a lo leído en el texto anterior, completa el siguiente cuadro acerca de los
autores, obras, características y temas más destacados del Realismo, Naturalismo y
Simbolismo.
REALISMO
NATURALISMO
SIMBOLISMO
AUTORES
OBRAS
CARACTERÍSTICAS
TEMAS
8. Consulta en la biblioteca o por medio de Internet, algunos datos biográficos y sobre las
obras de autores como: Louis Pasteur, Carlos Marx, Augusto Comte, Alejandro
Dumas, Gustave Flaubert, Paúl Gauguín y Arthur Rimbaud.
Trabajo individual
9. Lee detenidamente los 2 cuentos cortos que se presentan a continuación tomados de
LIBROdot.com de KHALIL GIBRÁN, y trata de identificar su argumento, ¿de qué tratan?,
escríbelo en tu cuaderno. Luego consulta en la biblioteca o por internet un cuento de
los autores mencionados en la actividad 5 y prepárate para contarlo en clase (no leerloexponerlo). Luego de que todos los compañeros expongan o narren su historia, se
analizaran sus contenidos y enseñanzas a la luz de la vida moderna, el profesor guiara
la charla.
EL ESPANTAPÁJAROS
 Debes de estar cansado de permanecer inmóvil en este solitario
campo- dije en día a un espantapájaros.
 La dicha de asustar es profunda y duradera; nunca me cansame dijo. Tras un minuto de reflexión, le dije:
 Es verdad; pues yo también he conocido esa dicha. -Sólo
quienes están rellenos de paja pueden conocerla -me dijo.
 Entonces, me alejé del espantapájaros, sin saber si me había
elogiado o minimizado.
Transcurrió un año, durante el cual el espantapájaros se convirtió en filósofo. Y cuando
volví a pasar junto a él, vi que dos cuervos habían anidado bajo su sombrero.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 11
EL PERRO SABIO
Un día, un perro sabio pasó cerca de un grupo de gatos. Y viendo el
perro que los gatos parecían estar absortos, hablando entre sí, y que
no advertían su presencia, se detuvo a escuchar lo que decían.
Se levantó entonces, grave y circunspecto, un gran gato, observó a sus
compañeros.
 Hermanos -dijo-, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, y
vuelto a orar, sin duda alguna lloverán ratones del cielo.
Al oírlo, el perro rio para sus adentros, y se alejó de los gatos, diciendo:
 ¡Ciegos e insensatos felinos! ¿No está escrito, y no lo he sabido siempre, y mis padres
antes que yo que lo que llueve cuando elevamos al Cielo súplicas y plegarias son
huesos, y no ratones?
Utilicemos nuestra creatividad
(Trabajo Individual en el cuaderno)
10.
Realiza un autorretrato, utilizando como base la teoría simbolista vista en la guía n°
3, con ayuda de tu docente y con ayuda y consulta extra si es necesario. Debes
presentarlo en medio pliego de cartulina blanca, utilizando acuarela, colores,
marcadores o el material que te parezca mejor. El trabajo se expondrá en la clase,
explicando cuál es el simbolismo del retrato.
Lengua Castellana - Unidad 4 – Guía 9 - Grado 11°
No. 12
Descargar