M Marina Abram mović Institu ute (MA AI)-Pr rototyp pe

Anuncio
M
Marina
Abram
mović Institu
ute (MA
AI)-Prrototyp
pe
h
http://ww
ww.tingguely.chh/en/metta/shop.abramoovic.htm
ml
The Serbian artiist Marina Abramović
A
h created,, with her Marina
has
M
Abraamović Instiitute
(MA
AI)-Prototyppe, a perform
mance machhine that is modeled
m
onn Jean Tinguuely’s statem
ment
"livee in time" froom his mannifesto "For Statics". In
n five stops, you walk thhrough
cham
mbers in which you will be exposeed to differen
nt emotionss each time.. Here the
perfoormance arttist becomess the enableer, the creato
or of experiences, not m
mediating th
hese
experiences, butt directly guuiding the participant to
o them.
Duraation: 2 hourrs
Adm
mission: 15 CHF/
C
personn
Withh part of the entrance feee you are supporting th
he Marina Abramović
A
Institute,
Hudsson (USA)
Restrricted for 166 and older
Indivviduals withh hearing aidds, pacemakkers and any
y heart condditions are nnot eligible to
enterr due to the use of a tessla coil
Canccelation not possible
Pleasse appear 100 min beforre the visit starts
s
at the entrance off the installaation at the
Solittude park.
DOCU
UMENTA
ACIÓN
N
Marrina Abram
mović (transllitera del seerbio cirílico
o: Марина Абрамови
ић marǐːna abrǎ
ǎːmoʋitɕ (Belgrado, Yuugoslavia; 30
3 de noviem
mbre de 19446), artista sserbia del
performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de
tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la "Abuela del arte de la
performance".
Marina Abramović. El trabajo de Abramović explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del
cuerpo, y las posibilidades de la mente.
Primeros años El tío abuelo de Marina Abramović fue un patriarca de la Iglesia Ortodoxa Serbia.1 Tras
su muerte, muy seguramente envenenado, fue proclamado santo, embalsamado, y
colocado en la Iglesia de San Sava en Belgrado. Ambos padres fueron partisanos en la
Segunda Guerra Mundial: su padre Vojo fue un comandante aclamado como héroe
nacional después de la guerra; su madre Danica fue comandante en la armada, y a
mediados de los sesenta fue Directora del Museo de la Revolución y Arte en Belgrado.2
El padre de Abramović abandonó a la familia en 1964.
Abramović estudió en la Academia de Bellas Artes de Belgrado entre 1965 y 1970.
Completó sus estudios de posgrado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb, Croacia
en 1972. Entre 1973 y 1975 enseñó en la Academia de Bellas Artes de Novi Sad,
mientras preparaba su primera performance solista.
De 1971 a 1976, se casó con Neša Paripović. En 1976 Abramović dejó Yugoslavia y se
fue a Ámsterdam.3
Selección de primeros trabajos Ritmo 10, 1973 En su primera performance exploró elementos de rituales y gestos. Usando veinte
cuchillos y dos grabadoras, la artista ejecutó el juego ruso de dar golpes rítmicos de
cuchillo entre los dedos abiertos de su mano. Cada vez que se cortaba, tomaba un nuevo
cuchillo y grababa la operación.
Después de cortarse veinte veces, reproducía la cinta, escuchaba los sonidos y trataba de
repetir los mismos movimientos y errores, uniendo de esta forma el pasado y el
presente. Con este trabajo, Abramović comenzó a considerar el estado de conciencia del
artista.
Ritmo 5, 1974 En esta performance, Abramovic intentó reevocar la energía del dolor corporal extremo,
en este caso usando una gran estrella mojada en petróleo, la cual es encendida al
comienzo de la actuación. Parada fuera de la estrella, Abramović corta sus uñas, las de
los pies y su cabello. Cuando termina con todo, lanza los recortes a las llamas haciendo
cada vez un estallido de luces.
En el acto final de purificación, Abramović saltó al centro de las llamas, cayendo en el
centro de la estrella. Debido a la luz y el humo del fuego, el público no notó esto, y la
artista perdió el conocimiento por la falta de aire. Algunas personas de la audiencia se
dieron cuenta de lo ocurrido sólo cuando el fuego se acercó demasiado al cuerpo que
permanecía inerte. Un doctor y varios miembros de la audiencia intervinieron y la
sacaron inconsciente.
Ritmo 2, 1974 Como un experimento para probar si un estado de inconsciencia puede ser incorporado
en una performance, Abramović desarrolló una en dos partes.
En la primera parte, ella tomó una píldora que se utiliza para la catatonia. Estando
completamente sano, el cuerpo de Abramović reaccionó violentamente a la droga,
experimentando ataques y movimientos involuntarios. Mientras perdía el control de los
movimientos de su cuerpo, su mente estaba lúcida y observaba todo lo que ocurría.
Diez minutos después que los efectos de la droga pasaran, Abramović tomó otra píldora
(utilizada por personas depresivas y violentas) la cual da como resultado una
inmovilización general. Físicamente ella se encontraba presente, pero mentalmente no.
Este proyecto fue uno de los primeros componentes de sus exploraciones de la conexión
entre cuerpo y mente, exploraciones que más tarde la llevaron al Tíbet y al desierto de
Australia.
Ritmo 0, 1974 Para probar los límites de la relación entre el artista y el público, Abramović desarrolló
una de sus performances mas exigentes (y la más conocida). En ella adoptaba un rol
pasivo, mientras el público la forzaba a realizar la actuación.
Colocó sobre una mesa 72 objetos que la gente le permitiera usar en la forma que ellos
eligieran. Algunos de estos objetos podían usarse de manera placentera, mientras que
otros podían infligir dolor o incluso dañarla. Entre ellos había tijeras, un cuchillo, un
látigo, una pistola y una bala. Durante seis horas la artista permitió a los miembros de la
audiencia manipular su cuerpo y sus acciones.4
Los espectadores tenian la instrucción de usar los objetos del modo que ellos quisieran.
Al principio, los espectadores fueron pacíficos y tímidos, pero gradualmente
comenzaron a ser mas violentos. En sus palabras:
La experiencia que aprendí fue que... si se deja la decisión al publico, te pueden matar...
Me sentí realmente violada: me cortaron la ropa, me clavaron espinas de rosas en el
estómago, una persona me apuntó con el arma en la cabeza y otra se la quitó. Se creó
una atmósfera agresiva. Después de exactamente 6 horas, como estaba planeado, me
puse de pie y empecé a caminar hacia el público. Todo el mundo salió corriendo,
escapando de una confrontación real.
Marina Abramović Trabajos con Ulay (Uwe Laysiepen) Después de mudarse a Ámsterdam, Abramović conoció al artista de performance
germano-occidental Uwe Laysiepen quien usaba el nombre de Ulay. Como dato
anecdótico, ambos nacieron el mismo día (aunque no el mismo año).
Cuando Abramović y Ulay comenzaron su colaboración, los conceptos principales que
exploraron fueron el ego y la identidad artística. Este fue el comienzo de una década de
trabajo colaborativo. Ambos artistas estaban interesados en las tradiciones de sus
patrimonios culturales y el deseo del individuo por los ritos. En consecuencia,
decidieron formar un colectivo al que llamaron The Other (El Otro). Se vistieron y se
comportaron como gemelos, y crearon una relación de completa confianza.
Idearon una serie de trabajos en que sus cuerpos creaban espacios adicionales para la
interacción con la audiencia. En Relation in Space (Relación en el espacio) corrían
alrededor de la sala, dos cuerpos como dos planetas, mezclando las energías masculinas
y femeninas en un tercer componente al que llamaron "that self" (eso mismo). Relation
in Movement (Relación en Movimiento, 1976) tenía a la pareja conduciendo su
automóvil dentro de un museo dando 365 vueltas, un líquido negro salía del automóvil
formando una especie de escultura, y cada vuelta representaba un año.5
Después de esto, idearon Death self (La muerte misma), en la cual ambos unían sus
labios e inspiraban el aire expelido por el otro hasta agotar todo el oxígeno disponible.
Exactamente 17 min después del inicio de la performance ambos cayeron al piso
inconcientes, ya que sus pulmones se llenaron de dióxido de carbono. Esta pieza
exploró la idea de la habilidad del individuo de absorber la vida de otra persona,
cambiándola y destruyéndola.
En 1988, luego de varios años de tensa relación, Abramović y Ulay decidieron hacer un
viaje espiritual el que daría fin a su relación. Ambos caminarían por la Gran Muralla
China, comenzando cada uno por los extremos opuestos y encontrándose en el centro.
Abramović concibió esta caminata en un sueño, y le proporcionó lo que para ella era un
fin apropiado y romántico a una relación llena de misticismo, energía y atracción.6
Seveen Easy Piieces, nov
viembre d
del 2005 na Abramoviić realizando
o una de sus performance
es. Marin
El 9 de noviembbre del 20055, Abramovvić comenzó
ó a presentarr en el Museo Guggenh
heim
Seveen Easy Piecces (Siete piezas fáciless). En siete noches connsecutivas reecreó los
trabaajos de artisttas pioneross de la perfoormance en
n los años 600 y 70, adem
más de dos obras
o
propiias.







Body Preessure, de Bru
uce Nauman
n (1974) Seedbed,, de Vito Acconci (1972)
Action Pa
ants: Genitall Panic, de V
Valie Export (1969) The Cond
ditioning, de Gina Pane (1973) How to EExplain Pictures to a Dea
ad Hare, de Joseph Beuyss (1965) Lips of Th
homas, de Abramović (19
975) Entering the Other Siide, de Abram
mović (2005) La a
artista esttá presentte, 2010 na Abramović: La artista
a está presente MoMa. M
Marzo de 201
10. Marin
El 144 de marzo de 2010 se inauguró enn el MoMa una gran reetrospectiva de su obra,, que
incluuyó registros en video desde
d
la déccada del 70,, fotografíass y documenntos, una
instaalación cronnológica conn la recreaciión por acto
ores de accioones realizaadas previam
mente
por la artista y laa presentaciión perform
mática más extensa
e
realizada por A
Abramović, 716
7
horas y media sentada inmóvil frente a una mesa en el atrio del museo, donde los
espectadores eran invitados por turno a sentarse enfrente, a compartir la presencia de la
artista.7 Ulay hizo una aparición sorpresa durante la inauguración participando de la
acción, 23 años después de haberse separado.8
La exhibición fue acompañada por un catálogo ilustrado que incluye registro de audio
en la voz de la artista guiando al espectador.9
En 2013 fue estrenado el documental "La artista está presente", dirigido por Matthew
Akers, el mismo fue nominado a Mejor Documental en el Independent Spirit Awards
2013, integró la selección oficial del Festival de Cine de Sundance 2012 y recibió el
Premio del Público al Mejor Documental, Sección Panorama, en el Festival de Cine de
Berlín 2012.
http://es.wikipedia.org/wiki/
Descargar