ALMACENAR OBJETOS FELIPE VANEGAS OSORIO

Anuncio
1. Tomando como base la lectura del texto: investigación de operaciones en la
ciencia administrativa. Gould, Eppen, Schmidt. Tercera edición. México,
1992. Elabore las actividades que se muestran a continuación:
 Resumen “El modelo del tamaño económico del lote”
El modelo EOQ, en su forma más sencilla, presupone que:
 No se admiten faltantes, es decir, tan pronto como el nivel de
inventarios es cero, llega un nuevo pedido.
 Hay un índice de demanda constante.
 Los costos significativos son los de ordenar y de mantener inventario.
El costos de ordenar (Co) se da cada vez que se haga un pedido, dentro de
él se debe tener en cuenta papeleo, impresiones, horas hombre, telefonía,
entre otras cosas. El departamento de compras debe hablar con el
proveedor sobre el precio y el tiempo de entrega.
El costo de mantener (Ch), se expresa como el costo de tener una unidad
durante un año y se calcula como un tanto por ciento del valor del artículo,
cada peso que se invierte en ese costo pudo haberse utilizado en otra cosa,
lo que se conoce como costo de oportunidad que por lo general se escoge
como el 20% del costo del producto, y para completar el costo de mantener
se toma otro 4% para gastos generales.
Para determinar la cantidad económica que minimizará los costos, es
necesario determinar una expresión que abarque los costos anuales de
ordenar y mantener inventarios; el costo anual de ordenar se da por el costo
de ordenar por el número de pedidos que se hacen al año, siendo este la
demanda sobre cantidad ordenada, y el costo anual de mantener es igual
al costo de mantener por la cantidad ordenada divida en 2.
Teniendo estos costos en función de la cantidad a ordenar se pueden
graficar los costos totales, costos de mantener y costos de ordenar
analizando cual es la cantidad optima que minimizará dichos costos.
 Tome los postulados realizados en los temas” costo anual de mantener
inventarios, MO y formula EOQ” y construya el paso a paso para encontrar
la fórmula Q*.

Determinar cuál es el costo anual de mantener y ordenar:
𝐷
𝑄
+ 𝐶ℎ ∗
𝑄
2
En el punto óptimo el costo anual de mantener es igual al costo
anual de ordenar entonces tenemos:
𝑀𝑂(𝑄) = 𝐶𝑂 ∗

𝐶ℎ ∗

𝑄∗
𝐷
= 𝐶𝑂 ∗ ∗
2
𝑄
Se despeja la Q* y tenemos:
𝑄 ∗2 = 2𝐶𝑂 ∗

𝐷
𝐶ℎ
Sacamos raíz cuadrada a ambos lados y se tiene:
2 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑜
𝑄∗ = √
𝐶ℎ

Otra forma de encontrar la cantidad óptima seria:
2 2∗𝐷 ∗𝐶
𝑜
𝑄∗ = √
𝑖∗𝑃
Donde i: fracción de P que se usa para calcular Ch.
P: precio de compra.


Con base en la formula obtenida en el paso anterior y tomando la
información de su proyecto, defina cada uno de los costos de proyecto.
Analice la figura 11.5 y en una tabla muestre los datos que dieron origen a
su construcción.
La grafica 11.5 de la lectura, nos muestra los costos totales, los costos
anuales de mantener y los costos anuales de ordenar según cantidades a
ordenar. El costo de ordenar se ve que es inversamente proporcional a la
cantidad ordenada y por lo tanto tiene un comportamiento decreciente,
mientras que el costo de mantener es directamente proporcional a la
cantidad ordenada y tiene un comportamiento creciente.
También podemos el punto donde los costos se igualan y por lo tanto deja
ver la cantidad óptima a ordenar.

Analice el texto” por que opera la regla de cuando ordenar” y “como opera
la regla”, muestre un analice y construya esta condición para el proyecto.
Es necesario saber en qué momento debemos ordenar para evitar pagar
sobre costos por faltantes. El cuándo ordenar depende del tiempo de
abastecimiento en el reparto, esa cantidad ordenada llega en un solo lote
justo antes de que se termine el inventario.
Trabajo en grupo. Tomando como base el ejercicio dado de descuentos por
cantidad, de un ejemplo de la forma en que debe aplicarse esa política, en
su proyecto.
2. Tomando como base la presentación “producción y sistemas de
produccion.3”
 Defina que es producir
Se define como la combinación de una serie de elementos (factores de
producción), que siguen una serie de procedimientos definidos previamente
(tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios (producto).

Como se concibe un sistema de producción

sistema de producción funcione correctamente debe contar con elementos
vitales tales como: capital, mano de obra y materiales; entendemos por
capital a los recursos que la empresa posee (equipo de transporte,
mobiliario de oficina, producción en proceso, inventarios, maquinaria,
construcciones, productos terminados, etc.).

Cuáles son las funciones esenciales
La mano de obra es el esfuerzo humano para fines de producción, ésta es
primordial para una alta calidad productiva.

Cuales las complementarias.
Los materiales, por su parte, forman parte de la materia prima que se
emplea para dar forma al bien.

Cuáles son las características de un sistema de producción en serie.





Mecanización
división del trabajo
especialización
estandarización
automatización.
3. Trabajo en grupo.

Mencione las características del MRP.
La planificación de los requerimientos de material o MRP es un Sistema de
Planeación y Administración, usualmente asociada con un software basado en la
planeación de la producción y el sistema de control de inventario, usado para los
procesos de manufactura gerencial.

Identifique que es ensamble y como se aplica a su proyecto.
Ensamble es lo que se hace con las diferentes materias primas que llegan a
nuestra área de producción, se hace una unión de todas las partes hasta
conseguir el producto final, se debe tener en cuenta que este ensamble se
hace teniendo en cuenta el tiempo de llegada de las materias primas e
insumos y que estos últimos deben sufrir un proceso de trasformación.
No creo que nuestro proyecto haya ensamble ya que no es un proyecto de
manufactura sino de servicio.
Para obtener programas de producción y compras en términos de tiempos y
cantidades, el MRP realiza cinco funciones básicas:





Cálculo de requerimientos netos
Definición de tamaño de lote
Desfase en el tiempo
Explosión de materiales
Iteración
Descargar