El Galeón Andalucía, réplica de los antiguos barcos españoles

Anuncio
El Galeón Andalucía, réplica de los antiguos barcos
españoles, recibido por más de 17.000 taiwaneses
El barco recuerda la presencia de los navegantes españoles
en la isla durante el siglo XVII
El Galeón Andalucía, réplica de los barcos españoles del siglo XVII, llegó el pasado 14 de septiembre
a Taiwán, donde ha permanecido durante tres días y ha recibido la visita de más de 17.000 personas.
El barco llegó a la isla procedente de la Exposición Internacional de Shanghai, en la que ha
participado en representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
E
l puerto de Keelung,
situado a treinta millas
de Taipei, fue el escenario de la llegada del Galeón
Andalucía a Taiwán el día 14
de septiembre, y allí fue recibido
por las autoridades locales y por
numerosas personas que no
quisieron perder detalle de la
histórica llegada del barco a la
isla.Tras permanecer varios días
en el puerto, el Galeón se
trasladó a un segundo destino
dentro de la isla, esta vez al
puerto de Ilan, en cuyo muelle
se le brindó una calorosa acogida con la tradicional danza de
los leones. La tripulación fue
recibida por el gobernador Lin
Tsung-Hsin, quien aprovechó
la ocasión para recordar la
histórica vinculación de España
y Taiwán, que data de más de
trescientos años, cuando los
navegantes españoles, en barcos
muy semejantes a este, llegaron
al norte de la isla y la ocuparon
durante varios años.
La llegada a Ilan del galeón
coincidió con la Fiesta de la
Luna, una de las festividades
El Galeón Andalucía, a su llegada a Taiwán
más populares y arraigadas en
Taiwán, y la celebración se
complementó a bordo del galeón
dieron el nombre de Santa
con la noche de España, organizada
Catalina a un fuerte
por la Casa de España en Taiwán, un
próximo a Ilan, en el siglo
acto con el que se tuvo oportunidad
XVII”.
de reforzar el intercambio cultural
entre España y Taiwán, sobre todo en
Por parte española, Andrés
lo que respecta a la gastronomía, el
Rodes, Secretario General
comercio y el turismo.
de la Cámara de Comercio
de España en Taiwán,
Por parte de Taiwán, asistieron al acto
agradeció la acogida
el gobernador de Ilan, Lin Tsung-Hsin,
brindada al galeón, y se
y la legisladora del Congreso Nacional,
remontó en su discurso a
Tian Chio Chin, entre otras personalila época de los descubridades. Ambos agradecieron la visita
mientos para “destacar la
del barco a Taiwán y destacaron el
destreza y valor de los
significado histórico de la llegada del
marinos españoles hasta
Galeón “que supone un reencuentro
nuestros días”.
con sus antepasados, los mismos que
Los asistentes pudieron disfrutar,
además de la gastronomía de Ilan,
de un espectáculo de flamenco y
de una obra de ópera taiwanesa,
todo ello interpretado por artistas
de Taiwán.
Fiel reflejo de los galeones del
siglo XVII que protagonizaron las
mayores rutas marítimas de la
historia de la navegación, la réplica
de este Galeón es una iniciativa
de la Fundación Nao Victoria, que
responde a un minucioso proceso
de investigación histórica que ha
permitido definir sus formas y
equipamiento con todo detalle.
Trabajo artesanal y últimas tecnologías se combinan sin precedentes en el proceso de
construcción de la primera réplica
de este tipo de navío construido
en España, símbolo de tres siglos
de relaciones comerciales y culturales de España con América y
Asia.
La Fundación Nao Victoria, que
toma su nombre del barco que dio
la primera vuelta al mundo, es una
entidad sin ánimo de lucro que
tiene como finalidad investigar y
divulgar el patrimonio, la ciencia,
la historia y la cultura marítima en
todo el mundo.
La danza de los leones da
la bienvenida al galeón
Fotografías cedidas por la Fundación Nao Victoria
Descargar