POESÍA DE LA GUERRA Y DEL EXILIO

Anuncio
POESÍA
DE LA GUERRA Y DEL EXILIO
− Poemas dedicados a la propaganda de los ideales republicanos o sus opuestos.
− Tras el exilio: predominan los ataques contra los vencedores con tonos agresivos y lastimeros. Más tarde
toma una dirección mas personal y reflexiva en la q España es recordada con nostalgia y emoción.
− León Felipe: poesía de tono crítico y agresivo.
− Miguel Hernández: fiel a sus ideas, actitud comprometida. Fascinación por Góngora, estilo complicado y
brillante.
El rayo q no cesa: temasamor vida y muerte. Está escrito en sonetos
Viento del pueblomuestra su compromiso republicano, estilo directo
El hombre acecha tono reflexivo.el poeta no pierde la esperanza de un mundo mejor ante la guerra
Cncionero y romancero de ausenciasangustia por la situacion q vive. Versos sobrios conmovedores y sinceros
AÑOS 40
− La cultura es considerada como un arma utilísima para propaganda ideológica.
− aumento de censura
− poesía arraigada: poesía oficial en Escorial y Garcilaso (revistas)
− imitación de estrofas y versos clásicos renacentistas y barrocos
− poesía pulcra, excesivamente formal q expresa una visión optimista y armoniosa de la realidad, sin apenas
emoción
− Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo.
− Luis Rosalessigue caminos mas personales y auténticos. La casa encendida
− Poesía desarraigada: angustia, duda y desesperanza respecto al presente. Victoriano Crémer y Eugenio de
Nora. revista Espadaña
− Valverde, Gaos, Hidalgo y Bousoño estilo apasionado, abundante en imágenes violentas y tremendistas.
Desasosiego existencial
− Dámaso Alonso: versos largos y prolongados, lenguaje cotidiano y coloquial, revalorización del contenido,
pretension por reflejar las circunstancias del presente.
Hijos de la ira poesía existencial q busca nuevas raices morales. Injusticia,, crueldad, odio pobredumbre.
Escrito en verso libre con lenguaje desgarrado,lleno de imágenes estremecedoras.
1
−Vicente Aleixandre: poesía es comunicación Sombra del paraíso
AÑOS 50: TESTIMONIO Y PROTESTA SOCIAL
− clara orientación de la poesía hacia temas sociales.
− se proponen dar testimonio de la realidad presente de España desde puntos de vista q manifiestan un
profundo desacuerdo e inconformismo.
− temas injusticia social, alienación de los trabajadores, libertad y paz.
− estilo: llano, intencionadamente prosaico e incorporando formulas coloquiales.
− Blas de Otero: poesía religiosa, de tonos dramáticos Pido la paz y la palabra
poesía + hermética y reflexiva sobre la vida y la muerte Redoble de conciencia En castellano
− Gabriel Celaya: nadie es nadie, todos vivimos los unos en los otros, los unos por los otros y los unos con
los otros Cantos iberos
− José Hierro: poesía intimista, abundantes imágenes La quinta del 42
− Angela Figuera: Belleza crueldesmitifica la maternidad con ironía, agresividad, emoción y ternura.
LOS 60: DE LA EXPERIENCIA
− reivindicación de una poesía no dogmática
− admiten múltiples manifestaciones en la poesía, no solo las comunicativas o sociales
− experiencia personal: recuerdos de la infancia y la familia, de la guerra y posguerra, de las 1ªs experiencias
amorosas...
− depuración de los tópicos, actitud excpética, con sarcasmo e ironía.
− gran variedad estilística y temática
− Ángel González: interés por lo cotidiano, el amor, las limitaciones del individuo. Denuncia las injusticias
con sutil ironía y tono pesimista. Poemas
Prosemas o menospoesía lúdica, llena de humor.
− Claudio Rodríguez: defensa de la autonomía del lenguaje poético frente al sentido moral del arte.
Don de la ebriedad obra centrada en la historia paisaje y gentes de su tierra Zamorana
− Gil de Biedma: temas amor y tiempo. Extraordinaria lucidez crítica, profunda capacidad de reflexión y
sentido ético Moralidades.
AÑOS 70: LOS NOVISMOS
− Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Félix de azúa, Pere Gimferrer...
2
− incorporan mitos, héroes y lenguaje de los medios de comunicación de masas.
− rechazan la tradición inmediata
− apuestan por nuevas formas de experimentación poética con la intención de renovar el lenguaje.
− actitudes conformistas en lo político.
− preocupaciones literarias fundamentalmente estéticas
A PARTIR DE 1980
− gran variedad de tendencias.
− tendencia surrealista : Escritura automática, rupturas sintácticas y sucesión de imágenes aparentemente
absurdas Blanca Andreu y Fernando Beltrán.
− tendencia culturista y clásica: interesada en el mundo clásico y la mitologíaAntonio Colinas.
− tendencia experimental: poesía visual, collages, metapoesía Jose Miguel Ullán, Guillermo Carnero,
César Antonio Molina
− poesía erótica: de gran belleza, escrita por mujeres Ana Rossetti, Juana Castro, Almudena Guzmán
NOVELA
− Reflexión general sobre el desarraigo, la violencia o la política.
− desarrollo lento a causa de la censura, mayor desarrollo a partir de los 50
LA NARRATIVA DEL EXILIO: LA ESPAÑA PEREGRINA
− Rosa Chacel: en sus novelas apenas habla del exilio. Tiende a fórmulas intelectuales. Sus novelas se
hunden en el análisis de las emociones de sus personajes La sinrazón, Barrio de maravillas, Acrópolis
Ciencias naturales
− Ramón J.Sender: compromiso político durante toda su vida.
Réquiem por un campesino español
Mosén Millándescribe tensiones sociales q ocasionaron la guerra civil, contempladas desde el punto de vista
de los vencidos.
La aventura equinoccial de Lope de Aguirre novela histórica
La tesis de Nancy tono humorístico. Aborda el tema de los gitanos y chiclayos observados por una
universitaria estadounidense.
−Max Aub: adopta actitudes de compromiso. Destacan los temas q hacen referencia a la guerra civil.
Laberinto mágico, las buenas intenciones, la calle de Valverde.
No abandona su afición a la novela experimental Josep torres
3
− Francisco Ayala: la cabeza de cordero, El hechizado, Muerte de perros, El fondo del vaso reflexión sobre
la violencia ejercida por el poder en un mundo en el q los hombres mueren como perros.
LOS 40: TREMENDISMO Y HUMANISMO
− la novela era considerada como muy peligrosa por los censores pues era el género mas solicitado por los
lectores y por lo tanto tenia mayor capacidad de propagación de ideas.
−1ªs novelas de éxito: ideología del régimen. Critican con dureza a los autores del 98. Rafael García Serrano
Eugenio o proclamación de la primavera.
Tremendismo: Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte. Técnica desgarrada, realismo exagerado,
violencia verbal. Viaje a la Alcarria optimista, alejado de la producción anterior.
Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada. Corte
existencial.
Carmen Laforet Nada. Rasgos de profunda ternura y
sensibilidad femenina
LOS 50: REALISMO SOCIAL
− novela social en la q se busca la objetividad mediante la descripción pormenorizada de ambientes
− actitud crítica hacia el modelo de sociedad.
− afinidad con las fuerzas de oposición al régimen.
− inicio: La colmena (Cela) y La noria (Luis Romero)
− Cela: transmite una visión pesimista de la vida en la mayoría de sus obras. Constante afán por experimentar
nuevas técnicas.
− Rafaél Sanchez Ferlosio: El Jarama Describe con minuciosidad un día de ocio de un grupo de amigos,
personajes con vidas alienadas.
− López Pacheco: Central eléctrica. condiciones de vida en la industria.
Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre relata la vida angustiada de un grupo de mujeres guardias civiles.
−Miguel Delibes: El camino, La hoja seca preocupación por los problemas sociales. Agudo observador de la
realidad española.
LOS 60:
−Boom de la narrativa hispanoamericana.
−auge del formalismo y estructuralismo sobre el lenguaje
−autonomía estética y formal de las obra literaria
4
−los autores cuidan los aspectos técnicos y la organización de la novela
−subjetivismo
−Luis Martín Santos: Tiempo de silencio monólogo interior, segunda persona, disgresiones culturales,
referencias a personajes míticos e históricos.
−Miguel Delibes: Cinco horas con Mario
−Cela: San Camilo
−Benet: Volverás a Región estructura y técnicas complejas.decadencia de 1 región española
−Marsé: Últimas tardes con Teresa parodia, monólogo interior
−Goytisolo: Señas de identidad uso de varios narradores, imitación de textos periodísticos.
A PARTIR DE 1975
−Llegada de la democracia: mayor libertad de expresión.
−Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta hábil mezcla de novela policiaca y crónica
histórico−social. Se recupera el placer de contar historias interesantes, importancia del argumento y
valoración final de la novela.
La ciudad de los prodigios mayor dosis de humor y fantasía
−Manuel Vázquez Montalbán: El pianista penetrante análisis de la sociedad española
−Juan Madrid: Nada que hacer
−Javier Marías: Todas las almas indaga en el mundo de las reacciones personales.
−Juan José Millás: temasLa soledad el desasosiego vital y las relaciones personales La soledad era esto
−Generación de los 80: demuestran en sus primeras obras un cierto distanciamiento de temas políticos y
nacionales. Sus obras son + cosmopolitas y universales.
−años 90: novelistas en pleno proceso de maduración creativa
TEATRO
DEL EXILIO
−exilio supone una separación definitiva del público para el q se ercribía
−Alejandro Casona: fiel a sus principios dramáticos (teatro donde se mezclan hábilmente la realidad y la
fantasía, de tendencia moralizante, con tonos suaves y lenguaje estilizado)
La dama del alba drama poetico ambientado en Asturias. Una chica, a la q todos creía muerta vuelve a su casa
diciendo q escapó con un hombre y, tras enterarse q su marido está con otra mujer y aceptarlo, se suicida.
5
−Max Aub: De un tiempo a esta parte monólogo. Conmovedor testimonio de una mujer sobre su soledad y
miseria.
San Juan trajedia para un grupo d judios q navergan, son rechazados por su raza y religión allí donde intentan
desembarcar.
• obras de 1 acto: presenta una situación límite que se rompe por una decisión de los personajes
centrales o por la aparición de factores ajenos a los mismos. Variedad temática.
Comedia que no acaba 2 jovenes alemanes, tras pasar su 1ª noche de amor.ella confiesa ser judia y el fervor
de él se desmorona. No hay final.
−Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado obra de gran intensidad dramática y extraordinaria
riqueza plástica.
LOS 40
−carteleras pobladas de obras extranjeras con el fin de entretener y divertir.
−la producción de los autores españoles :
comedias de salón y de tesis: tonos suaves. Critican las costumbres sociales desde principios y puntoes de
vista tradicionales.
Piezas de evasión o moralizantes. Joaquin Calvo Sotelo La muralla José María Permán (religioso)
Genero cómico: Jardiel Poncela (humor rayado en el absurdo y lleno de situaciones inverosímiles que
provocaron cierto rechazo de público)
−Miguel Miura: Tres sombreros de copa La sencilla historia de Dionisio, debatiéndose entre el amor por una
bailarina y la fidelidad a su novia formal, pone en evidencia las incongruencias de los valores sociales, con un
lenguaje nuevo y humor sutil.
−Nace un teatro innovador, de preocupaciones existenciales y sociales, y que se aparta de la superficialidad
del teatro comercial, que irrumpía en escena.
LOS 50: TESTIMONIO Y PROTESTA
− Generación realista: Insistencia en ciertos temas como la injusticia social y la alienación, dentro de una
estética y un lenguaje básicamente realistas.
− Antonio Buero Ballejo:
1ª etapa: existencial. Historia de una escalera Describe la vida de los inquilinos de una modesta vivienda, de
sus miserias y proyectos. Los hijos, con = sueños, no tienen por qué fracasar tb. Responsabilidad del individuo
frente a su destino.
En la ardiente oscuridad protagonista ciego se rebela contra sus limitaciones físicas y contra la resignación
que la sociedad espera de él.
2ª etapa: social. Dramas históricos. Un soñador para el pueblo, Las meninas, El sueño de la razón hipocresía
y corrupción del poder, intereses reaccionarios q impiden el progreso de España
6
El sueño de la razón paralelismo entre la España del pasado y del presente se acompaña de una constante
reflexión sobre la condición humana y sus instintos violentos y salvajes.
El tragaluz desvela las heridas nunca cerradas q la guerra civil provoca en los miembros de una familia...
−A finales de esta etapa la técnica teatral se hace + compleja, espacio múltiple, no siempre se sigue orden
cronológico, efectos audiovisuales q buscan sumergir al público en la subjetividad del protagonista.
3ª etapa: los contenidos sociales y políticos son de mayor peso, se acentúan los efectos de inmersión. La
fundación el autor reflexiona hasta qué punto no somos todos, consciente o inconscientemente, seres
prisioneros y alienados.
− Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte presenta la angustia de un grupo de militares cuyo probable
destino es la muerte. Obra de principios pacifistas y cargada de pesimismo respecto a la condición humana.
Tuvo gran repercusión.
La sangre y la ceniza descubridor de la circulación de la sangre en defensa de la verdad frente a los prejuicios
de la sociedad del s. XVI. tiene elementos grotescos.
− Carlos Muñiz: El tintero farsa q arremete contra los burócratas y funcionarios para los que las órdenes de
arriba se anteponen a cualquier otro tipo de consideración moral.
− Lauro Olmo: La camisa paro. Una familia q pasa penurias para poder comprar una camisa para el padre y
que este pueda así presentarse dignamente a solicitar empleo. Carácter realista. Lenguaje popular.
− José Martín Recuerda: teatro cruel y satírico, en el que la caricatura desempeña un papel fundamental. Las
salvajes en puente San Gil denuncia a los beatos que quieren prohibir el espectáculo de variedades y describe
los distintos tipos de censura. Ataque contra la Iglesia.
− Jose María Rodríguez Méndez: Los inocentes de la Moncloa tonos naturalistas, denuncia la amoralidad de
la sociedad reflejada en las oposiciones que realizan unos estudiantes.
− Fernando Arrabal: el triciclo la incomprensión de la crítica le obligó a irse a Francia donde obtuvo
numerosos éxitos.
AÑOS 60 Y 70: HACIA UN NEVO TEATRO
− Nuevos planteamientos experimentales (alegoría y parábola)
− Cultivan géneros abandonados: farsa
− Introducen nuevas técnicas escénicas, concediendo un mayor peso a la imagen visual, acelerando el ritmo
de la narración y estructurando de forma fragmentaria.
− temática universal con tintes de ironía hacia la oposición al sistema.
− Aparecen grupos de teatro independiente: difundieron el teatro y demostraron q era mas q un
entretenimiento. Problemas de financiación. Formaron nuevos actores y escritores dramáticos Els joglars, Els
comediants, La cuadra...
− José María Bellido: Fútbol parábola de la España dividida en dos bandos a causa de la guerra civil.
7
− José Ruibal: Los mutantes años alegoría del hombre esclavo del trabajo
La secretaria las mujeres funcionarias van bajando de escalafón a medida q van perdiendo sus encantos.
El asno antidramatismo, simbología animal, lenguaje denso, preñado de alusiones y dobles sentidos.
− Francisco Nieva: La carroza de plomo candente desinhibida en el tratamiento del lenguaje y en la
concepción de personajes y situaciones.
− Antonio Martínez Ballesteros: crítica de la corrupción social contemporánea. Presenta en forma de
parábola algunos de los mecanismos y falsos mitos de la sociedad moderna Farsas contemporáneas.
− Manuel Martínez Mediero: El último gallinero obras alegóricas, farsa esperpéntica. Numerosos
personajes emplumados viven encerrados y sometidos a un gallo−tirano. Las ansias de libertad acabarán en
una cruenta e incontrolada rebelión.
− Luis Matilla: Su teatro reitera imágenes obsesivas que llegan a convertir la realidad en una auténtica
pesadilla. El adiós del mariscal la palabra se manipula y se transforma en el gran instrumento de alienación de
las conciencias. La obra rezuma antimilitarismo en todas las escenas.
HASTA FIN DE SIGLO
− Se crearon instituciones permanentes como el Centro Dramático Nacional.
− Se repartieron subvenciones para el mantenimiento de grupos teatrales y el apoyo a la creación.
− Las obras q triunfan responden a los cánones del teatro comercial.
− el desaliento entre los jóvenes dramaturgos será grande.
− Antonio Gala: comedia bien hecha, muy ligada a los acontecimientos políticos.
− Los de los 50 y 60 han dejado prácticamente de escribir.
− Se dan a conocer:
Sinisterra ¡Ay, Carmela!
Alonso de Santos Bajarse al moro. Refrenado por público y crítica.
Fermín Cabal Esta noche gran velada. Luego deriva a planteamientos + complejos.
Alfonso Vallejo: Ácido sulfúrico
− los grupos teatrales hacen q el teatro permanezca, dándole soplos de aire nuevo.
8
Descargar