Teoría de los Dharmas en el Budismo

Anuncio
| issn 1669-9092 |
KONVERGENCIAS
FILOSOFÍAS DE LA INDIA
TEORÍA DE LOS DHARMAS
EN EL BUDISMO1
Fernando Tola y Carmen Dragonetti
La posición del Budhismo es netamente antropocéntrica, en cuanto que es el
hombre y su salvación (la liberación del ciclo de las reencarnaciones y la nirvanización)
lo que mayormente le interesan. Por tal razón la doctrina de los dharmas es expuesta
predominantemente en relación al hombre y desde este punto de vista puede parecer
un enfoque parcial o parcializado. Pero se puede hacer extensivo a los otros seres,
como los dioses, o a la realidad material los principios relativos al hombre que
conforman esa doctrina. Así, por ejemplo, el análisis del ser humano puede ser
aplicado a los dioses y el análisis del elemento corporal del hombre a la materia en
general. La teoría de los dharmas se convierte en esa forma en un principio de
explicación de la realidad empírica en su integridad.
Valor del término dharma en el Sûtrapitaka2.
El comentador Buddhaghosa (siglo V d.C.) consignaba los siguientes valores
para el término dharma:
1
De: La posición antropocéntrica del Budismo y la teoría de los dharmas, en Yoga y mística de
la India, Fernando Tola y Carmen Dragonetti, Ed.Kier, 1978.
2
Colección de discursos doctrinarios que contienen no sólo el pensamiento sino la palabra
misma del Buda.
KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Nº 6, Enero 2016 | 30
1. guna: “cualidad, disposición natural, virtud”
2. desanâ: “enseñanza, prédica”
3. hete: “causa”
4. pariyatti: “texto sagrado, canónico”
5. nisatta (=nijjîva): “inanimado, cosa, objeto”
Magdalena y Wilhem Geiger en su importante trabajo filológico sobre el
término pâli dhamma clasifican detalladamente los diferentes sentidos con que
aparece el indicado término en el Canon Budista pâli. Utilizando dicho estudio
señalamos a continuación los significados más importantes de la palabra dharma con
el fin de que se vea la variedad y heterogeneidad de los mismos:
1. “Ley”, “derecho”, “norma”.
I. Ley: ley natural de la necesaria destrucción del cuerpo; ley del eterno nacer y
perecer; ley de la causalidad que rige el surgimiento de las cosas y seres
(pratîyasamutpâda); ley del proceso salvífico sometido a un progreso regular y
gradual. Derecho como base de la autoridad del rey y como objeto de su protección.
Justicia como especial atributo del rey.
II. Normas, ordenamientos, prescripciones, reglas de los diferentes estados, castas y
clases sociales y en especial las que rigen la conducta del monje budista; deberes de los
mismos; acción y conducta adecuada a normas.
III. Precepto, prescripción que rige en general para todos los hombres; la buena
costumbre; la ley moral y la costumbre adecuada a ella: lo permitido, lo justo, lo bueno:
rectitud, piedad, virtud.
IV. Uso, práctica, costumbre; modo de ser y de conducirse, naturaleza, carácter.
2. “Razón”, “fundamento correcto”, “bueno”.
3. “Enseñanza”. Doctrina, sistema doctrinario, especialmente de Buda, pero
también de otros maestros. La enseñanza formulada en el Canon Budista, el Canon
mismo, el conjunto de los textos canónicos.
4. “Verdad”.
5. “Objetos en sentido amplísimo”.
I. Los objetos propios del sentido de la mente (manas) es decir las imágenes que la
mente se forma de las manifestaciones del mundo exterior.
II. En plural, las cosas empíricas que constituyen el mundo, el mundo mismo; en
singular una cosa individual.
III. Cosas concretas como una limosna, un hecho, un asiento.
6. “El objeto de cualquier actividad intelectual”, como por ejemplo la
conclusión a la que se pretende llegar mediante una reflexión.
7. “Caso”. Caso legal; falta; culpa.
KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Nº 6, Enero 2016 | 31
8. Cualidad; facultad; signo característico; virtudes como veracidad, castidad,
constancia, autocontrol, fe, modestia, energía, etc.
9. Estado, situación, relación, como vejez, enfermedad, hambre, temor, edad,
felicidad, fuerza, éxito, fracaso, gloria, deshonor, etc.
10. Funciones psíquicas como sensación, percepción, reflexión, razón,
conciencia, concentración, percepción sensorial, etc.
11. Las etapas del perfeccionamiento espiritual, el estado de iluminación, el
nirvâna.
Como puede verse por la enumeración que antecede el término dharma
designa realidades de naturaleza sumamente hetrogénea que se relacionan
principalmente con el hombre; abarca desde el nirvâna, lo Absoluto budista, la meta
suprema del esfuerzo de los discípulos de Buda (aunque sus características difieren de
aquellas de los otros dharmas), hasta cosas, objetos individuales, concretos y
materiales.
En relación a lo anterior, teniendo en cuenta el gran número de realidades a las
cuales se aplica el término dharma, se podría decir que evidentemente en el Budismo
primitivo predominaba la tendencia a utilizar dicho término para designar todas las
“cosas” existentes, tomando “cosa” en un sentido amplísimo.
KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Nº 6, Enero 2016 | 32
Descargar