Preguntas Frecuentes de DataBar ¿Qué es DataBar de GS1

Anuncio
Preguntas Frecuentes de DataBar
¿Qué es DataBar de GS1?
DataBar de GS1, conocido anteriormente como RSS (Simbología de Espacio
Reducido), es un código de barras apilado omnidireccional diseñado por la
organización de estándares GS1 para ajustarse a áreas pequeñas con limitación de
espacio (por ejemplo, en una etiqueta PLU). El DataBar codifica al GTIN (Número
Mundial de Artículo Comercial) de 14 dígitos. A continuación, se ilustran algunos
ejemplos de DataBar.
¿Para qué se utiliza el DataBar de GS1?
El DataBar de GS1, diseñado para utilizarse en la agroindustria, se utiliza en etiquetas
PLU que actualmente se fijan a productos sueltos/a granel. Es importante entender que
éste está diseñado para el artículo y no para el empaque. No se recomienda utilizar el
DataBar de GS1 en bolsas (por ejemplo, bolsas de uvas y cerezas), empaques,
depósitos o cualquier otro material de empaquetado que tiene suficiente espacio
disponible para utilizar un código de barras de GTIN 13.
¿Cuáles son los beneficios de DataBar de GS1?
a) Mayor precisión de la identificación de producto en los productos sueltos, tales como
cultivo orgánico contra cultivo convencional, al escanear en vez de ingresar por medio
del teclado los códigos PLU.
b) Un mejor manejo de productos a través de la cadena de suministro, incluyendo el
punto de venta.
c) Una mejor trazabilidad.
d) Un mejor manejo de categorías.
e) Un mejor control de mermas.
f) Mejora de la experiencia de compra de los consumidores con códigos de barras más
eficientes.
¿Qué es GS1?
GS1 México es una Asociación sin fines de lucro que en nuestro país representa a
GS1, el organismo regulador de estándares de negocio más importante a nivel mundial,
con presencia en más de 145 países y alrededor de 2 millones de empresas asociadas.
Con más de 28 años de experiencia en el país, GS1 México surgió con el objetivo de
impulsar el Código de Barras. Sin embargo, con el paso de los años y gracias al
crecimiento obtenido, ha impulsado otros proyectos de igual relevancia, como el
comercio móvil, la implantación de la factura electrónica, el uso de trazabilidad bajo
estándares, entre muchos otros. En general GS1 México se dedica a la evaluación del
comercio a través de la tecnología y los estándares.
¿Qué es un GTIN?
Un GTIN (Número Mundial de Artículo Comercial) se puede utilizar para identificar
artículos, paquetes y cajas de hortalizas. El DataBar posee un número de 14 dígitos
mediante la codificación de una estructura de datos de GTIN-12 ó GTIN-13 y la adición
de uno o dos ceros al inicio, para que sea de 14 dígitos de longitud. Cuando se utiliza el
GTIN para el DataBar, el primer dígito debe ser siempre un '0'.
¿Cuáles son los componentes de un GTIN?
El GTIN de 14 dígitos tiene cuatro componentes principales: un indicador, el prefijo de
empresa, un número de referencia del artículo y un dígito de control. El indicador,
conocido también como el Indicador de Empaque, es el primer dígito del GTIN. Para el
DataBar, un '0 'se utiliza siempre en esta posición. El segundo conjunto de dígitos es el
prefijo emitido por la compañía GS1 y puede ser de 6 a 9 dígitos de longitud. El número
de referencia del artículo es asignado por el propietario del prefijo de compañía.
Identifica únicamente al artículo que se está enumerando. Puede ser cualquiera que el
propietario del prefijo de la empresa desee que sea, siempre y cuando sea único dentro
de su propio funcionamiento. El último dígito es el dígito de control, que es un único
dígito que se deriva de un algoritmo. El dígito se utiliza para asegurar que los dígitos
anteriores no fueron introducidos de forma incorrecta.
¿Puedo utilizar el prefijo genérico de compañía '033383 'obtenido de la PMA
como mi prefijo de compañía?
No, el prefijo se utiliza en artículos de consumo preempacados, que se utilizan en
EE.UU. y Canadá, y no en los artículos. Éste no es un prefijo específico de la compañía
y por lo tanto, no se puede utilizar. Se necesita un prefijo específico de la empresa para
garantizar que se establezca un vínculo entre la empresa y el artículo, de esta manera
se logra la diferenciación de productos de una empresa a otra.
¿Es posible utilizar el PLU como número de referencia del artículo dentro de mi
GTIN?
Sí, es posible, suponiendo que hay suficientes dígitos una vez agregados el prefijo de
la compañía, el dígito de control y el '00 'o '0' como los primeros/segundos dígitos
agregados. Muchos empacadores/transportistas tienen solamente dos dígitos para el
número de referencia del artículo, y esto puede ser útil para diseñar un sistema de
numeración propio que funcione mejor con su base de datos, con su recuperación de
datos y/o su sistema de inventario. Independientemente de si el PLU se utiliza dentro
de su GTIN o no, éste debe ser incluido en formato legible en la etiqueta PLU.
¿Qué atributos del artículo se deben considerar al crear los GTINs para mis
artículos?
Se recomienda asignar GTIN que estén codificados en la DataBar en la misma
granularidad que la asignada a sus PLUs (por ejemplo, mercancía, variedad, tamaño
del grupo).
¿Qué es un prefijo de compañía emitido por GS1?
Un prefijo de compañía emitido por GS1 es un número que se obtiene de una
Organización Miembro (como GS1 EE.UU.) que identifica de forma exclusiva a su
compañía de cualquier otra en el mundo. El prefijo de la compañía, como es codificado
en el GTIN, identifica de forma exclusiva a su compañía.
¿Dónde puedo conseguir mi prefijo de compañía de GS1?
Se puede hacer una solicitud a través de la Organización Miembro en el país en el que
su compañía está registrada. Para aquellos en México, usted puede ir a
www.gs1mexico.org. para los que estén fuera de México, pueden visitar www.gs1.org
para localizar una Organización Miembro.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un prefijo de compañía emitido por GS1?
Una vez que usted haya completado la solicitud para el prefijo de su compañía, y GS1
haya recibido el pago, usted obtendrá su prefijo de compañía regularmente en un día
hábil.
¿Cuánto cuesta obtener un prefijo de compañía?
Este dato varía, dependiente de la compañía. Por favor, póngase en contacto con su
GS1 México para obtener mayor información en www.gs1mexico.org.
¿Quién necesita obtener un prefijo de compañía emitido por GS1?
Cualquier compañía que sea dueña de una marca de producto debe obtener su propio
prefijo de compañía emitido por GS1, incluyendo los agricultores y transportistas que
deseen mantener su propia marca, así como los compradores que requieran productos
de etiqueta privada.
¿Es utilizado el prefijo de compañía de GS1 como parte de la Iniciativa de
Trazabilidad de Hortalizas para la creación de GTIN para identificar cajas, igual
que el que utiliza el DataBar?
Sí, el prefijo de compañía que se obtiene de GS1 se puede utilizar con cualquier
estándar de numeración de GS1 (por ejemplo, SSCC, GTIN, GLN, etc.) Para obtener
más información sobre la
www.producetraceability.org .
Iniciativa
de
Trazabilidad
de
Hortalizas,
visite
¿El GTIN utilizado en el artículo es el mismo que se utiliza en el empaque?
Aunque el GTIN utilizado a nivel de empaque y el GTIN utilizado en el DataBar a nivel
de producto tienen el mismo formato, NO son el mismo número. Un número representa
el empaque y el otro número representa al artículo. El GTIN se utiliza para: (1) vincular
al propietario de la marca con un producto específico, así como (2) para identificar algo
(por ejemplo, un empaque o un artículo). La Estrategia de Asignación de GTIN ha sido
creada para su uso en la asignación de GTINs a nivel de empaque.
¿El DataBar reemplazará el GTIN? ¿Qué sucederá con el PLU?
Cuando se numera un artículo, si usted ya está utilizando un GTIN en el artículo, no
hay necesidad de reemplazarlo. Para aquellos artículos que tienen una etiqueta PLU, el
DataBar será el código de barras que se imprime en la etiqueta con el número PLU que
se muestra en el formato legible, como respaldo. Ya que no hay suficiente espacio para
que el número de 14 dígitos se coloque debajo del código de barras y en caso de que
el DataBar no se pueda escanear, el código PLU seguirá siendo utilizado.
¿Los minoristas tienen que ponerse en contacto con cada agricultor para cada
uno de sus GTINs?
La PMA ofrece una herramienta de DataBar en línea que pueden utilizar aquellos
proveedores que estén listos para enviar sus GTINs. Para aquellos listos para utilizar el
DataBar, éstos pueden subir sus GTINs y los correspondientes códigos PLU con esta
herramienta, y los minoristas podrán entonces descargar los datos en sus sistemas de
punto de venta.
¿Por qué los minoristas utilizan DataBar para marcar hortalizas que se venden
como producto suelto?
Los minoristas han expresado que el uso de un código de barras en las hortalizas
sueltas genera beneficios que incluyen un mejor manejo de categorías, una mayor
precisión al momento de pagar, una reducción en las pérdidas, y un cierto grado de
trazabilidad. También ayudará a los consumidores con el pago en autoservicios.
¿La industria de hortalizas es el único sector de alimentos frescos que está
cambiando la forma en que los productos son marcados o identificados?
No, muchas categorías en el sector de hortalizas frescas también están empezando a
utilizar el DataBar de GS1 para marcar las mercancías, por las mismas razones que se
mencionaron anteriormente. Estas categorías son: carnes y aves de corral, mariscos,
productos lácteos, deli y panadería. El código de barras de DataBar de GS1 se utiliza
para otras categorías, sin embargo, es una simbología ligeramente diferente.
¿Existe una lista maestra de todos los GTIN y códigos PLU correspondientes?
PMA ofrece un producto llamado DataBar en Línea, que permite a los proveedores
subir sus datos a nivel de artículo, y a los minoristas a descargar estos datos en sus
sistemas de punto de venta.
¿De quién es la responsabilidad de vincular el PLU con el GTIN?
Es la responsabilidad de quien crea los GTINs.
¿De quién son los GTIN que se utilizan para los productos de etiqueta privada?
Del dueño de la etiqueta privada.
¿Qué tamaño es recomendado para el DataBar en la etiqueta PLU?
Se recomienda un tamaño mínimo de 8 milímetros para el símbolo de DataBar. El
tamaño promedio de puntos para el número PLU es entre 10 y 12 puntos.
¿Todos los minoristas son capaces de escanear y almacenar el DataBar?
La mayoría de los escáneres recientes (del 2002 al presente) son capaces de hacerlo,
pero generalmente se instalan en las instalaciones del minorista, con esa funcionalidad
‘aún no encendida’. Póngase en contacto con el vendedor del equipo para habilitar esta
funcionalidad. Sin embargo, algunos sistemas de punto de venta deben ser
modificados para procesar y almacenar un número de 14 dígitos, si aún no están
habilitados.
¿Qué sucederá si el escáner no es capaz de escanear el DataBar? ¿Se rechazará
el escaneado?
Sí, básicamente dará una lectura de indique que ‘no se encuentra en el archivo '.
¿Existe un vínculo entre DataBar y la trazabilidad?
El DataBar logrará lo mismo que el GTIN específico de la empresa está logrando al día
de hoy; le dirá de qué producto se trata y quién es el propietario de la marca. No le dará
mucha información. El GTIN dentro del DataBar vincula el artículo al productor/
transportista. Sin embargo, una vez que la etiqueta del DataBar se tira después del
consumo, no hay información qué utilizar en rastreos.
Al escanear el DataBar, ¿Algunas bolsas de plástico donde se guardan las
hortalizas son mejores que otras para capturar los datos?
Con base en las aportaciones de varios minoristas, la lectura del DataBar a través de
bolsas claras y opacas no ha sido un problema.
¿Cómo puedo encontrar una empresa para hacer mis etiquetas DataBar?
Consulte el directorio de proveedores de tecnología.
Descargar