Tramo 8: Transversal Río de Oro - Aguaclara

Anuncio
No.
Tramo 8:
Transversal
Río de Oro Aguaclara Gamarra
Lo mejor
El sabor de una tradición gamarrense
En Gamarra, Cesar, a orillas del Río Magdalena, se forjó la tradición de
fermentar durante 9 meses el delicioso vino de corozo o de uva de lata
que se extrae de una palma silvestre.
Gladys Ariza es una mujer nacida en
Santa Rosa, sur de Bolívar pero de
familia santandereana. Ella llegó hace
más de 30 años a Gamarra donde
conoció esta tradición y sin saberlo se
convirtió en su guardiana.
Gladys es la guardiana de la tradición del
vino de corozo, vino de frutas que
disfrutan los gamarrenses que regresan
a su ciudad natal cada año para las
fiestas decembrinas.
Festival Folclórico Nacional
Este evento que revive los juegos de los niños es único en el país.
Del 14 al 16 de noviembre se celebró en
Curumaní, Cesar, la edición número 25 del
Festival Folclórico que se dividió en tres
actividades: un Festival de Rondas
Infantiles, un Festival Vallenato y un
Festival de Orquestas.
Este es el único festival de su género en
Colombia, por ello sus organizadores
trabajan para que se convierta en un
patrimonio inmaterial de la Nación.
Foto: Alaín Cárcamo, Coordinador del
Festival Folclórico de Curumaní.
Síganos en Twitter
@Crutadelsol
Fan Page de Facebook
Concesionaria Ruta del Sol
Por segundo año consecutivo se
realizó en Aguachica la Feria de
Movilidad Segura organizada por
la Concesionaria Ruta del Sol y
CONSOL.
"El objetivo del evento fue entregar un
mensaje de movilidad segura a todos los
jóvenes del municipio, con el propósito de
que puedan cuidar su vida en la relación
que tienen con la vía". Luz Carolina Andrade,
Gestora Social de la Concesionaria
Ruta del Sol.
En la Ruta del Sol Sector 2, la
tecnología es puesta al servicio
de la Movilidad Segura de los
usuarios.
Segura
II Feria de Movilidad
Tecnología para la
Movilidad Segura
Cerca de 600 estudiantes visitaron 9
estands de las empresas expositoras.
Entrega de equipos a la Policía, capacitaciones, campañas de
prevención vial y Sistemas Inteligentes de Tránsito, se utilizan para
preservar la vida de los usuarios.
La Concesionaria Ruta del Sol desarrolla cuatro acciones para
garantizar la seguridad física y vial de los usuarios de los 528
kilómetros.
Aléjate de los malos comportamientos en la vía” fue el mensaje central de la II Feria
de Movilidad Segura y sus dos actividades principales: una charla con Antonio Mantilla
y la visita de los asistentes a los estands de las empresas expositoras.
El objetivo de la feria, según manifestó Carolina Andrade, Gestora Social de la Concesionaria
Ruta del Sol, fue entregar un mensaje de movilidad segura a todos los jóvenes del municipio
con el propósito de que puedan cuidar su vida en la relación que tienen con la vía.
Las empresas
9 empresas entre públicas y privadas acudieron
al llamado de la organización de la Feria y
participaron con sus estands.
El autocuidado que deben tener los motociclistas
en la carretera, fue el tema central del estand de
la Fundación Consolidar. A través de un juego del
tiro al blanco enseñó a los asistentes las señales
de tránsito y la manera en que se deben cumplir.
Lizeth Márquez, Auxiliar de Enfermería del
Hospital Regional José David Padilla Villafañe, les
informó a los jóvenes que en lo corrido del año
se han presentado en Aguachica y la región más
de 450 accidentes de tránsito. Señaló que buena
parte de las personas involucradas eran menores
de edad y no tenían licencia de conducción ni
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito,
SOAT.
La labor de la Dirección de Tránsito y Transporte
de la Policía Nacional –DITRA- fue socializar las
normas de tránsito y mostrar a los estudiantes
los equipos que se utilizan para ayudar a prevenir
los accidentes viales.
También hicieron presencia empresas como la
Dirección de Tránsito y Transporte del municipio
de Aguachica, el Ejercito Nacional de Colombia,
Motos Honda, Cea Mixta de Choferes, Hospital
Regional, Fundaculta, Auteco Motos Colombia,
Corporación Consolidar, Bomberos y CONSOL.
Los estudiantes
Un total de 600 estudiantes de los colegios José
María Campo Serrano, Guillermo León Valencia,
San Miguel, Instituto Técnico Laureano Castro y
El Teresiano, se hicieron presentes en la II Feria
de Movilidad Segura.
Para Karol Julieth Botello, quien cursa undécimo
grado en la Institución Educativa San Miguel, fue
una actividad donde le enseñaron entre muchas
otras cosas, la manera correcta de conducir y
cómo preservar su vida y la de los demás.
Yeny Alexandra Quintero, estudiante del Colegio
Guillermo León Valencia aprendió más acerca de
las normas de tránsito, de la importancia que
tienen para la vida y de la gran responsabilidad
que se asume cuando se conduce un vehículo.
“Nos enseñaron a
manejar de manera
precavida en las vías del
municipio y en la
carretera. Yo conduzco
motocicleta y no usaba
casco, pero después de
lo que aprendí voy a
cumplir con todas las
normas de tránsito”,
Juan David Salazar,
estudiante del Colegio
Técnico Laureano Castro.
1
2
Apoyo a la DITRA
Capacitación
Mediante convenio firmado
en el año 2010, la
Concesionaria Ruta del Sol
entrega a la Dirección de
Tránsito y Transporte de la
Policía Nacional,
motocicletas, vehículos,
cámaras de video,
alcohosensores y radares de
velocidad, entre otros
elementos.
La entrega de estos
elementos se acompaña
de jornadas de
capacitación como la
realizada recientemente
en Cimitarra, Santander,
en las que un grupo de
policías recibió instrucción
en el manejo de las
motocicletas entregadas
este año por la
Concesionaria Ruta del
Sol a la DITRA.
Las cifras
Desde el inicio de la
concesión, se han entregado más de 12.749
elementos, entre los que
se destacan:
Patrullas tipo panel: 56
Motos: 650
Motos con strover: 112
Cascos abatibles: 224
“De acuerdo con el convenio de
cooperación firmado con la
Policía, la Concesionaria les
suministra los medios
logísticos y ellos brindan el
apoyo de seguridad física y vial
sobre los 528 kilómetros”,
Adriana Suárez, Responsable
de Peajes y Transporte de la
Concesionaria Ruta del Sol.
Vallas para puestos de
control: 224
Conos: 3.500
Radares con cámara
lectora de velocidad: 14
Cámaras de seguridad y
accidentalidad: 40
Detectores
de metales: 42
Estas jornadas son
dirigidas por expertos que
enseñan a los
uniformados todo sobre
el manejo y cuidado
seguro de una
motocicleta en una
jornada de 8 horas que
incluye una parte teórica
y otra práctica.
3
Campañas de
Movilidad Segura
Mediante la labor de los
Inspectores de tráfico,
Gestores Sociales y
agentes de Policía de
Tránsito y Transporte,
entre enero y septiembre
de 2014, se realizaron en
la Zona Sur las siguientes
campañas:
Conductores y
motociclistas:
“Aléjate de los malos
comportamientos en la
vía” y “MotoMan”. 462
jornadas y 11.912
beneficiados.
Peatones: “Vaya a la fija,
use el sendero peatonal”.
47 jornadas y 3.797
beneficiados.
Propuesta pedagógica
Enrutados con la
Movilidad Segura: 33
sedes educativas, 2.500
niños y 120 profesores
beneficiados.
“Cuando la vía esté construida, los ITS informarán a
los usuarios a través de aplicaciones en sus teléfonos
celulares y en tiempo real, temas como el estado de
la vía, temperatura y velocidades promedio”, Harold
Gómez, Responsable de Operación y Mantenimiento
Tramo Sur de la Concesionaria Ruta del Sol.
4
Sistemas Inteligentes
de Tránsito (ITS)
Los Sistemas
Inteligentes de Tránsito
son los equipos que se
instalan para brindar
información de apoyo a
los usuarios de la
carretera, mediante
postes S.O.S., líneas
telefónicas gratuitas
para atención de
usuarios, cámaras de
televisión, estaciones
para medir las
velocidades y sistemas
meteorológicos.
A la fecha hay un avance
del 70% en la instalación
de estos equipos en:
Tramo 1 entre Puerto
Salgar y Caño Alegre.
Tramo 5 entre San
Alberto y Aguachica.
Tramo 6 entre
Aguachica y La Mata.
Por segundo año consecutivo se
realizó en Aguachica la Feria de
Movilidad Segura organizada por
la Concesionaria Ruta del Sol y
CONSOL.
"El objetivo del evento fue entregar un
mensaje de movilidad segura a todos los
jóvenes del municipio, con el propósito de
que puedan cuidar su vida en la relación
que tienen con la vía". Luz Carolina Andrade,
Gestora Social de la Concesionaria
Ruta del Sol.
En la Ruta del Sol Sector 2, la
tecnología es puesta al servicio
de la Movilidad Segura de los
usuarios.
Segura
II Feria de Movilidad
Tecnología para la
Movilidad Segura
Cerca de 600 estudiantes visitaron 9
estands de las empresas expositoras.
Entrega de equipos a la Policía, capacitaciones, campañas de
prevención vial y Sistemas Inteligentes de Tránsito, se utilizan para
preservar la vida de los usuarios.
La Concesionaria Ruta del Sol desarrolla cuatro acciones para
garantizar la seguridad física y vial de los usuarios de los 528
kilómetros.
Aléjate de los malos comportamientos en la vía” fue el mensaje central de la II Feria
de Movilidad Segura y sus dos actividades principales: una charla de la Fundación
Consolidar y la visita de los asistentes a los estands de las empresas expositoras.
El objetivo de la feria, según manifestó Carolina Andrade, Gestora Social de la Concesionaria
Ruta del Sol, fue entregar un mensaje de movilidad segura a todos los jóvenes del municipio
con el propósito de que puedan cuidar su vida en la relación que tienen con la vía.
Las empresas
9 empresas entre públicas y privadas acudieron
al llamado de la organización de la Feria y
participaron con sus estands.
El autocuidado que deben tener los motociclistas
en la carretera, fue el tema central del estand de
la Fundación Consolidar. A través de un juego del
tiro al blanco enseñó a los asistentes las señales
de tránsito y la manera en que se deben cumplir.
Lizeth Márquez, Auxiliar de Enfermería del
Hospital Regional José Padilla Villafañe, les informó
a los jóvenes que en lo corrido del año se han
presentado en Aguachica y la región más de 450
accidentes de tránsito. Señaló que buena parte
de las personas involucradas eran menores de
edad y no tenían licencia de conducción ni Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.
La labor de la Dirección de Tránsito y Transporte
de la Policía Nacional –DITRA- fue socializar las
normas de tránsito y mostrar a los estudiantes
los equipos que se utilizan para ayudar a prevenir
los accidentes viales.
También hicieron presencia empresas como la
Dirección de Tránsito y Transporte del municipio
de Aguachica, el Ejercito Nacional de Colombia,
Motos Honda, Cea Mixta de Choferes, Hospital
Regional, Fundaculta, Auteco Motos Colombia,
Corporación Consolidar, Bomberos y CONSOL.
Los estudiantes
Un total de 600 estudiantes de los colegios José
María Campo Serrano, Jorge Eliécer Gaitán,
Guillermo León Valencia, San Miguel, Instituto
Técnico Laureano Castro y El Teresiano, se
hicieron presentes en la II Feria de Movilidad
Segura.
Para Karol Julieth Botello, quien cursa undécimo
grado en la Institución Educativa San Miguel, fue
una actividad donde le enseñaron entre muchas
otras cosas, la manera correcta de conducir y
cómo preservar su vida y la de los demás.
Yeny Alexandra Quintero, estudiante del Colegio
Guillermo León Valencia aprendió más acerca de
las normas de tránsito, de la importancia que
tienen para la vida y de la gran responsabilidad
que se asume cuando se conduce un vehículo.
“Nos enseñaron a
manejar de manera
precavida en las vías del
municipio y en la
carretera. Yo conduzco
motocicleta y no usaba
casco, pero después de
lo que aprendí voy a
cumplir con todas las
normas de tránsito”,
Juan David Salazar,
estudiante del Colegio
Técnico Laureano Castro.
1
2
Apoyo a la DITRA
Capacitación
Mediante convenio firmado
en el año 2010, la
Concesionaria Ruta del Sol
entrega a la Dirección de
Tránsito y Transporte de la
Policía Nacional,
motocicletas, vehículos,
cámaras de video,
alcohosensores y radares de
velocidad, entre otros
elementos.
La entrega de estos
elementos se acompaña
de jornadas de
capacitación como la
realizada recientemente
en Cimitarra, Santander,
en las que un grupo de
policías recibió instrucción
en el manejo de las
motocicletas entregadas
este año por la
Concesionaria Ruta del
Sol a la DITRA.
Las cifras
Desde el inicio de la
concesión, se han entregado más de 12.749
elementos, entre los que
se destacan:
Patrullas tipo panel: 56
Motos: 650
Motos con strover: 112
Cascos abatibles: 224
“De acuerdo con el convenio de
cooperación firmado con la
Policía, la Concesionaria les
suministra los medios
logísticos y ellos brindan el
apoyo de seguridad física y vial
sobre los 528 kilómetros”,
Adriana Suárez, Responsable
de Peajes y Transporte de la
Concesionaria Ruta del Sol.
Vallas para puestos de
control: 224
Conos: 3.500
Radares con cámara
lectora de velocidad: 14
Cámaras de seguridad y
accidentalidad: 40
Detectores
de metales: 42
Estas jornadas son
dirigidas por expertos que
enseñan a los
uniformados todo sobre
el manejo y cuidado
seguro de una
motocicleta en una
jornada de 8 horas que
incluye una parte teórica
y otra práctica.
3
Campañas de
Movilidad Segura
Mediante la labor de los
Inspectores de tráfico,
Gestores Sociales y
agentes de Policía de
Tránsito y Transporte,
entre enero y septiembre
de 2014, se realizaron en
la Zona Sur las siguientes
campañas:
Conductores y
motociclistas:
“Aléjate de los malos
comportamientos en la
vía” y “MotoMan”. 462
jornadas y 11.912
beneficiados.
Peatones: “Vaya a la fija,
use el sendero peatonal”.
47 jornadas y 3.797
beneficiados.
Propuesta pedagógica
Enrutados con la
Movilidad Segura: 33
sedes educativas, 2.500
niños y 120 profesores
beneficiados.
“Cuando la vía esté construida, los ITS informarán a
los usuarios a través de aplicaciones en sus teléfonos
celulares y en tiempo real, temas como el estado de
la vía, temperatura y velocidades promedio”, Harold
Gómez, Responsable de Operación y Mantenimiento
Tramo Sur de la Concesionaria Ruta del Sol.
4
Sistemas Inteligentes
de Tránsito (ITS)
Los Sistemas
Inteligentes de Tránsito
son los equipos que se
instalan para brindar
información de apoyo a
los usuarios de la
carretera, mediante
postes S.O.S., líneas
telefónicas gratuitas
para atención de
usuarios, cámaras de
televisión, estaciones
para medir las
velocidades y sistemas
meteorológicos.
A la fecha hay un avance
del 70% en la instalación
de estos equipos en:
Tramo 1 entre Puerto
Salgar y Caño Alegre.
Tramo 5 entre San
Alberto y Aguachica.
Tramo 6 entre
Aguachica y La Mata.
Una de las funciones principales de los
Inspectores es liderar en campo la prestación de
los servicios básicos como grúa, carro taller y
ambulancia. Arlison Javier Mandón, Supervisor
del Centro de Control Operacional (C.C.O.).
Los Inspectores de Tráfico vigilan
constantemente la Ruta del Sol
Sector 2 para prestar los servicios
de asistencia a los usuarios.
de vida
24 Inspectores de Tráfico recorren la vía las
24 horas de los 365 días del año.
os Inspectores de Tráfico se encuentran a lo largo de los 528 kilómetros del Sector
2 de la Ruta del Sol. Su labor es recorrer la carretera desde Puerto Salgar en
Cundinamarca hasta San Roque en el Cesar. Son los ojos de la Concesionaria Ruta del
Sol y los guardianes de la vida de los usuarios de la doble calzada.
Servicios en la vía
Una de las funciones principales, señala
Arlison Javier Mandón, Supervisor del Centro
de Control Operacional (C.C.O.) de la
Concesionaria Ruta del Sol, es liderar en
campo la prestación de los servicios básicos
como grúa, carro taller y ambulancia.
Los Inspectores recorren la vía y cuando
encuentran un accidente de tránsito o un
vehículo varado, se acercan, evalúan la
situación y solicitan al C.C.O. el servicio
necesario.
Campañas de Movilidad Segura
Por el contacto directo y permanente con la vía, los
Inspectores se convierten en guardianes de la Movilidad
Segura. Ellos aportan su experiencia para determinar cuáles
campañas de prevención vial se pueden realizar y en qué
sectores es más conveniente llevarlas a cabo. Con el Área
Social y la Policía de Tránsito y Transporte, desarrollan las
campañas de Movilidad Segura con el objetivo de mitigar
los índices de accidentalidad.
“La atención de
novedades y
emergencias, la
seguridad vial, el derecho
de vía y la atención de los
usuarios son nuestras
principales funciones”,
Juan Carlos Úsuga,
Inspector de Tráfico.
“Mi función es que la
carretera esté siempre
en buenas condiciones,
es decir, que esté
despejada para el
tránsito normal de los
usuarios”, Cristian
Muñetón, Inspector de
Tráfico.
“Mi labor es
brindarle
seguridad a las
personas que
transitan por la
vía”, Éder Trillos,
Inspector de
Tráfico.
Las funciones
Inspectores
Atienden accidentes
de tránsito,
percances
mecánicos y
emergencias por
derrame de
sustancias peligrosas
producidas por
accidentes viales.
Participan en las
campañas de
Movilidad Segura.
Velan porque se
respete el derecho de
vía. Entre otras
cosas, despejan la vía
de árboles que se
caen en temporada
de lluvia y hacen la
debida señalización
cuando se presentan
accidentes de
tránsito.
Están atentos a los
servicios de grúa,
carro taller y
ambulancia que
requieran los
usuarios.
Una de las funciones principales de los
Inspectores es liderar en campo la prestación de
los servicios básicos como grúa, carro taller y
ambulancia. Arlison Javier Mandón, Supervisor
del Centro de Control Operacional (C.C.O.).
Los Inspectores de Tráfico vigilan
constantemente la Ruta del Sol
Sector 2 para prestar los servicios
de asistencia a los usuarios.
de vida
24 Inspectores de Tráfico recorren la vía las
24 horas de los 365 días del año.
os Inspectores de Tráfico se encuentran a lo largo de los 528 kilómetros del Sector
2 de la Ruta del Sol. Su labor es recorrer la carretera desde Puerto Salgar en
Cundinamarca hasta San Roque en el Cesar. Son los ojos de la Concesionaria Ruta del
Sol y los guardianes de la vida de los usuarios de la doble calzada.
Servicios en la vía
Una de las funciones principales, señala
Arlison Javier Mandón, Supervisor del Centro
de Control Operacional (C.C.O.) de la
Concesionaria Ruta del Sol, es liderar en
campo la prestación de los servicios básicos
como grúa, carro taller y ambulancia.
Los Inspectores recorren la vía y cuando
encuentran un accidente de tránsito o un
vehículo varado, se acercan, evalúan la
situación y solicitan al C.C.O. el servicio
necesario.
Campañas de Movilidad Segura
Por el contacto directo y permanente con la vía, los
Inspectores se convierten en guardianes de la Movilidad
Segura. Ellos aportan su experiencia para determinar cuáles
campañas de prevención vial se pueden realizar y en qué
sectores es más conveniente llevarlas a cabo. Con el Área
Social y la Policía de Tránsito y Transporte, desarrollan las
campañas de Movilidad Segura con el objetivo de mitigar
los índices de accidentalidad.
“La atención de
novedades y
emergencias, la
seguridad vial, el derecho
de vía y la atención de los
usuarios son nuestras
principales funciones”,
Juan Carlos Úsuga,
Inspector de Tráfico.
“Mi función es que la
carretera esté siempre
en buenas condiciones,
es decir, que esté
despejada para el
tránsito normal de los
usuarios”, Cristian
Muñetón, Inspector de
Tráfico.
“Mi labor es
brindarle
seguridad a las
personas que
transitan por la
vía”, Éder Trillos,
Inspector de
Tráfico.
Las funciones
Inspectores
Atienden accidentes
de tránsito,
percances
mecánicos y
emergencias por
derrame de
sustancias peligrosas
producidas por
accidentes viales.
Participan en las
campañas de
Movilidad Segura.
Velan porque se
respete el derecho de
vía. Entre otras
cosas, despejan la vía
de árboles que se
caen en temporada
de lluvia y hacen la
debida señalización
cuando se presentan
accidentes de
tránsito.
Están atentos a los
servicios de grúa,
carro taller y
ambulancia que
requieran los
usuarios.
Rostros en la vía
Intercambiador de Aguaclara
Los alcaldes de Sabana de Torres, San Alberto y Aguachica destacan los beneficios
y oportunidades que brinda la Ruta del Sol Sector 2.
Beneficios &
oportunidades
Empleo, movilidad, seguridad vial, progreso y desarrollo, son algunos de los beneficios
que reciben los municipios aledaños a la construcción de la doble calzada.
San Alberto, Cesar
Múltiples son los beneficios y oportunidades
que brinda la Ruta del Sol
Sector 2: generación de
empleo, mayor dinámica
de la económica, servicios
de terceros contratados
en los municipios y la
implementación de los
programas del Plan Social
Básico.
Sabana de Torres
Por su parte, los usuarios
de la carretera también se
benefician con los servicios gratuitos de grúa,
carro taller y ambulancia,
facilidad de acceso a los
centros urbanos, seguridad vial, comodidad, oferta
de servicios y menores
costos de transporte,
entre otros.
Municipios de la Ruta del
Sol Sector 2
Hablamos con los alcaldes
de Sabana de Torres, San
Alberto y Aguachica, quienes se refieren a los beneficios que reciben sus
comunidades con la
construcción de los 528
kilómetros.
Alfredo Vega Quintero
Nury Stella Cataño
Alcalde de Aguachica, Cesar
Es teólogo, empresario (ha creado
más de 30 empresas) y formó
parte de la primera promoción del
SENA en graduarse como Tecnólogo en Gobierno. Después de
tres intentos logró que lo eligieran
como el mandatario de la segunda
ciudad más importante del Cesar.
Alcaldesa de San Alberto, Cesar
Beneficios y
oportunidades
“Aguachica es el municipio más
bendecido por todos los proyectos
que se están ejecutando con el
apoyo de los gobiernos departamental y nacional en cuanto a
vías terrestres, fluviales, férreas
y aéreas, con el fin de convertirlo
en el nodo de desarrollo y la ciudad
región que siempre hemos
soñado. Estos macroproyectos
nos permitirán emprender obras
como la zona franca y un puerto
seco que consoliden el desarrollo
de nuestra ciudad”.
Es Contadora Pública y Técnica
en Administración de Empresas.
Tiene 20 años de experiencia
como servidora pública en
cargos como Gerente del Banco
Agrario, Secretaria de la Caja
Agraria y alcaldesa del municipio
para el periodo 2012-2015.
Beneficios y
oportunidades
“El trazado de la doble calzada
de la Ruta del Sol Sector 2
minimiza el tiempo de recorrido
que nosotros gastamos para
acercarnos a la Costa Caribe.
Quiero resaltar las buenas
relaciones que hemos tenido con
CONSOL en temas como las
oportunidades laborales que les
han brindado a nuestros
conciudadanos y especialmente
a los volqueteros”.
Jairo Rivera Arciniegas
Alcalde de Sabana de Torres,
Santander
Nació en la vereda Mata de
Plátano, tiene tres hermanos y su
infancia transcurrió en la finca de
sus padres quienes se dedicaban
a la agricultura. Fue líder comunal,
siguió cultivando la tierra y se
dedicó a la ganadería. En 2011 fue
elegido alcalde de su municipio
para el periodo 2012-2015.
Beneficios y
oportunidades
“Sabana de Torres es un municipio
ubicado en el centro del país y la
construcción de la Ruta del Sol
Sector 2 nos beneficia mucho.
Esta vía nos brinda mayor
seguridad y nos conecta en
menos tiempo con Bogotá,
Bucaramanga y la Costa
Atlántica. Esto es desarrollo y es
amor por nuestra patria”.
Rostros en la vía
Intercambiador de Aguaclara
Los alcaldes de Sabana de Torres, San Alberto y Aguachica destacan los beneficios
y oportunidades que brinda la Ruta del Sol Sector 2.
Beneficios &
oportunidades
Empleo, movilidad, seguridad vial, progreso y desarrollo, son algunos de los beneficios
que reciben los municipios aledaños a la construcción de la doble calzada.
San Alberto, Cesar
Múltiples son los beneficios y oportunidades
que brinda la Ruta del Sol
Sector 2: generación de
empleo, mayor dinámica
de la económica, servicios
de terceros contratados
en los municipios y la
implementación de los
programas del Plan Social
Básico.
Sabana de Torres
Por su parte, los usuarios
de la carretera también se
benefician con los servicios gratuitos de grúa,
carro taller y ambulancia,
facilidad de acceso a los
centros urbanos, seguridad vial, comodidad, oferta
de servicios y menores
costos de transporte,
entre otros.
Municipios de la Ruta del
Sol Sector 2
Hablamos con los alcaldes
de Sabana de Torres, San
Alberto y Aguachica, quienes se refieren a los beneficios que reciben sus
comunidades con la
construcción de los 528
kilómetros.
Alfredo Vega Quintero
Nury Stella Cataño
Alcalde de Aguachica, Cesar
Es teólogo, empresario (ha creado
más de 30 empresas) y formó
parte de la primera promoción del
SENA en graduarse como Tecnólogo en Gobierno. Después de
tres intentos logró que lo eligieran
como el mandatario de la segunda
ciudad más importante del Cesar.
Alcaldesa de San Alberto, Cesar
Beneficios y
oportunidades
“Aguachica es el municipio más
bendecido por todos los proyectos
que se están ejecutando con el
apoyo de los gobiernos departamental y nacional en cuanto a
vías terrestres, fluviales, férreas
y aéreas, con el fin de convertirlo
en el nodo de desarrollo y la ciudad
región que siempre hemos
soñado. Estos macroproyectos
nos permitirán emprender obras
como la zona franca y un puerto
seco que consoliden el desarrollo
de nuestra ciudad”.
Es Contadora Pública y Técnica
en Administración de Empresas.
Tiene 20 años de experiencia
como servidora pública en
cargos como Gerente del Banco
Agrario, Secretaria de la Caja
Agraria y alcaldesa del municipio
para el periodo 2012-2015.
Beneficios y
oportunidades
“El trazado de la doble calzada
de la Ruta del Sol Sector 2
minimiza el tiempo de recorrido
que nosotros gastamos para
acercarnos a la Costa Caribe.
Quiero resaltar las buenas
relaciones que hemos tenido con
CONSOL en temas como las
oportunidades laborales que les
han brindado a nuestros
conciudadanos y especialmente
a los volqueteros”.
Jairo Rivera Arciniegas
Alcalde de Sabana de Torres,
Santander
Nació en la vereda Mata de
Plátano, tiene tres hermanos y su
infancia transcurrió en la finca de
sus padres quienes se dedicaban
a la agricultura. Fue líder comunal,
siguió cultivando la tierra y se
dedicó a la ganadería. En 2011 fue
elegido alcalde de su municipio
para el periodo 2012-2015.
Beneficios y
oportunidades
“Sabana de Torres es un municipio
ubicado en el centro del país y la
construcción de la Ruta del Sol
Sector 2 nos beneficia mucho.
Esta vía nos brinda mayor
seguridad y nos conecta en
menos tiempo con Bogotá,
Bucaramanga y la Costa
Atlántica. Esto es desarrollo y es
amor por nuestra patria”.
“La Transversal es una
oportunidad para el desarrollo y la
competitividad de la región y el
país”, Eder Paolo Ferracuti,
Presidente de la Concesionaria
Ruta del Sol.
“Resulta muy satisfactorio venir hoy a la firma de esta Acta a través de la cual, la
Concesionaria Ruta del Sol asume el compromiso de ejecutar una obra de esta
envergadura. La solidez de las firmas bajo cuya responsabilidad se van a ejecutar
estos trabajos nos dan gran tranquilidad, firmas como Odebrecht y Corficolombiana
son empresas con músculo financiero, serias y comprometidas”, aseguró Germán
Vargas Lleras, Vicepresidente de la República, durante su discurso de firma de acta de
inicio para la Transversal Río de Oro - Aguaclara - Gamarra.
El Gobierno Nacional adicionó a la concesión Ruta del Sol Sector 2,
la construcción y rehabilitación de la Transversal Río de Oro – Aguaclara – Gamarra
Puente de la Ciénaga
La Transversal:
Una oportunidad para el desarrollo y la competitividad
La vía tiene 82 kilómetros y en su construcción se invertirán 1.2 billones de pesos.
n marzo del presente año se adicionó
al contrato de concesión de la Ruta del
Sol Sector 2 la construcción y rehabilitación de la Transversal Río de Oro –
Aguaclara – Gamarra, una vía de 82
kilómetros de longitud que demandará
una inversión de 1.2 billones de pesos en
un periodo de 4 años de construcción.
En la zona de montaña se construirán 4
kilómetros de un tercer carril para permitir
el adelantamiento seguro de los vehículos
y se corregirán 25 puntos críticos con la
construcción de puentes y rectificación
de curvas. También se contempla la
construcción de refugios laterales para el
mantenimiento de los automotores.
Según Andrés Figueredo, Vicepresidente
de Planeación, Riesgos y Entornos de la
Agencia Nacional de Infraestructura
–ANI–, los compromisos de la Concesionaria Ruta del Sol son: adelantar los
estudios, hacer las gestiones ambientales, prediales y sociales, construir la vía,
hacer el mantenimiento necesario y
operarla hasta el año 2035.
Entre el corregimiento de Platanal y
Aguaclara la vía está en buenas
condiciones. Allí se planea hacer
mejoramiento, cambio de carpeta
asfáltica, optimizar los drenajes y mejorar
los taludes.
Este proyecto vial es construido por la
Concesionaria Ruta del Sol, integrada por
la empresa brasileña ODEBRECHT y las
colombianas EPISOL de Corficolombiana
y CSS Constructores.
Las características del proyecto
Este proyecto tiene tres características
físicas a destacar: la primera es la zona de
montaña que va desde Río de Oro hasta
el corregimiento de Platanal; la segunda
es el trayecto plano entre Platanal,
Aguaclara y Puerto Capulco; y la tercera,
el tramo inundable desde Puerto Capulco
hasta Gamarra.
En la zona inundable del corredor vial se
construirán viaductos y la vía actual se
levantará 4 metros con el fin de solucionar
el problema de las inundaciones que
usualmente se presenta en esta región
en las épocas invernales y evitar el
consecuente deterioro de la carretera.
El proyecto Transversal Río de Oro –
Aguaclara – Gamarra, ubicado en el
departamento del Cesar, consiste en la
construcción de 62 kilómetros de nueva
carretera y la rehabilitación de 20
kilómetros.
Tiempo de construcción
El tiempo de construcción estimado es
de 4 años contados a partir del inicio de
las obras y se tiene previsto que a medida
que se vayan construyendo los tramos
del corredor vial se irán poniendo en
funcionamiento.
Peajes
Para financiar el proyecto, la Agencia
Nacional de Infraestructura -ANI-, definió
la construcción de dos peajes ubicados
entre Río de Oro y Aguaclara, y entre
Aguaclara y Gamarra. Estas estaciones
tendrán cuatro carriles y en ellas se
ubicarán oficinas de la Concesionaria
desde donde se coordinarán los servicios
gratuitos de grúa, carro taller y
ambulancia.
“Le agradecemos al gobierno nacional
por haber cumplido. Los moradores de
estas localidades reciben la noticia con
beneplácito porque después de muchas
décadas, por fin se invierte en la malla
vial que le va a permitir a nuestras
comunidades mayor competitividad,
desarrollo y bienestar”, Manuel Rodolfo
Márquez, alcalde de Río de Oro, Cesar.
Beneficios
La Transversal es una oportunidad para el desarrollo y la competitividad de la región y el país. Es una vía que conectará el departamento
de Norte de Santander con el centro, el occidente y el norte del país; igualmente es una salida al Río Magdalena, que también será
recuperado por el Gobierno Nacional.
Esta vía permitirá, entre otras cosas, transportar de manera rápida y segura el carbón y otros productos que se producen en Norte
de Santander. De la misma manera facilitará el traslado de los habitantes de la zona y generará crecimiento económico y social para
las comunidades aledañas a la obra.
Puertos
del Norte
“Ya estamos socializando con las
comunidades para darles a conocer
todas las características técnicas y
saber cuáles son las inquietudes que
tienen para respondérselas y hacerlos
aliados del proyecto”, Esteban Díaz,
Gerente Contractual de la Transversal
Río de Oro – Aguaclara – Gamarra.
Gamarra
PUERTO
CAPULCO
200 msnm
Río
del Oro
Aguachica
Ciénaga
de Cascajal
Intersección
Aguaclara
Villa
San Andrés
SANÍN
VILLA
1.500 msnm
Platanal
“La Transversal es una
oportunidad para el desarrollo y la
competitividad de la región y el
país”, Eder Paolo Ferracuti,
Presidente de la Concesionaria
Ruta del Sol.
“Resulta muy satisfactorio venir hoy a la firma de esta Acta a través de la cual, la
Concesionaria Ruta del Sol asume el compromiso de ejecutar una obra de esta
envergadura. La solidez de las firmas bajo cuya responsabilidad se van a ejecutar
estos trabajos nos dan gran tranquilidad, firmas como Odebrecht y Corficolombiana
son empresas con músculo financiero, serias y comprometidas”, aseguró Germán
Vargas Lleras, Vicepresidente de la República, durante su discurso de firma de acta de
inicio para la Transversal Río de Oro - Aguaclara - Gamarra.
El Gobierno Nacional adicionó a la concesión Ruta del Sol Sector 2,
la construcción y rehabilitación de la Transversal Río de Oro – Aguaclara – Gamarra
Puente de la Ciénaga
La Transversal:
Una oportunidad para el desarrollo y la competitividad
La vía tiene 82 kilómetros y en su construcción se invertirán 1.2 billones de pesos.
n marzo del presente año se adicionó
al contrato de concesión de la Ruta del
Sol Sector 2 la construcción y rehabilitación de la Transversal Río de Oro –
Aguaclara – Gamarra, una vía de 82
kilómetros de longitud que demandará
una inversión de 1.2 billones de pesos en
un periodo de 4 años de construcción.
En la zona de montaña se construirán 4
kilómetros de un tercer carril para permitir
el adelantamiento seguro de los vehículos
y se corregirán 25 puntos críticos con la
construcción de puentes y rectificación
de curvas. También se contempla la
construcción de refugios laterales para el
mantenimiento de los automotores.
Según Andrés Figueredo, Vicepresidente
de Planeación, Riesgos y Entornos de la
Agencia Nacional de Infraestructura
–ANI–, los compromisos de la Concesionaria Ruta del Sol son: adelantar los
estudios, hacer las gestiones ambientales, prediales y sociales, construir la vía,
hacer el mantenimiento necesario y
operarla hasta el año 2035.
Entre el corregimiento de Platanal y
Aguaclara la vía está en buenas
condiciones. Allí se planea hacer
mejoramiento, cambio de carpeta
asfáltica, optimizar los drenajes y mejorar
los taludes.
Este proyecto vial es construido por la
Concesionaria Ruta del Sol, integrada por
la empresa brasileña ODEBRECHT y las
colombianas EPISOL de Corficolombiana
y CSS Constructores.
Las características del proyecto
Este proyecto tiene tres características
físicas a destacar: la primera es la zona de
montaña que va desde Río de Oro hasta
el corregimiento de Platanal; la segunda
es el trayecto plano entre Platanal,
Aguaclara y Puerto Capulco; y la tercera,
el tramo inundable desde Puerto Capulco
hasta Gamarra.
En la zona inundable del corredor vial se
construirán viaductos y la vía actual se
levantará 4 metros con el fin de solucionar
el problema de las inundaciones que
usualmente se presenta en esta región
en las épocas invernales y evitar el
consecuente deterioro de la carretera.
El proyecto Transversal Río de Oro –
Aguaclara – Gamarra, ubicado en el
departamento del Cesar, consiste en la
construcción de 62 kilómetros de nueva
carretera y la rehabilitación de 20
kilómetros.
Tiempo de construcción
El tiempo de construcción estimado es
de 4 años contados a partir del inicio de
las obras y se tiene previsto que a medida
que se vayan construyendo los tramos
del corredor vial se irán poniendo en
funcionamiento.
Peajes
Para financiar el proyecto, la Agencia
Nacional de Infraestructura -ANI-, definió
la construcción de dos peajes ubicados
entre Río de Oro y Aguaclara, y entre
Aguaclara y Gamarra. Estas estaciones
tendrán cuatro carriles y en ellas se
ubicarán oficinas de la Concesionaria
desde donde se coordinarán los servicios
gratuitos de grúa, carro taller y
ambulancia.
“Le agradecemos al gobierno nacional
por haber cumplido. Los moradores de
estas localidades reciben la noticia con
beneplácito porque después de muchas
décadas, por fin se invierte en la malla
vial que le va a permitir a nuestras
comunidades mayor competitividad,
desarrollo y bienestar”, Manuel Rodolfo
Márquez, alcalde de Río de Oro, Cesar.
Beneficios
La Transversal es una oportunidad para el desarrollo y la competitividad de la región y el país. Es una vía que conectará el departamento
de Norte de Santander con el centro, el occidente y el norte del país; igualmente es una salida al Río Magdalena, que también será
recuperado por el Gobierno Nacional.
Esta vía permitirá, entre otras cosas, transportar de manera rápida y segura el carbón y otros productos que se producen en Norte
de Santander. De la misma manera facilitará el traslado de los habitantes de la zona y generará crecimiento económico y social para
las comunidades aledañas a la obra.
Puertos
del Norte
“Ya estamos socializando con las
comunidades para darles a conocer
todas las características técnicas y
saber cuáles son las inquietudes que
tienen para respondérselas y hacerlos
aliados del proyecto”, Esteban Díaz,
Gerente Contractual de la Transversal
Río de Oro – Aguaclara – Gamarra.
Gamarra
PUERTO
CAPULCO
200 msnm
Río
del Oro
Aguachica
Ciénaga
de Cascajal
Intersección
Aguaclara
Villa
San Andrés
SANÍN
VILLA
1.500 msnm
Platanal
Breve Parada
Km a km
Con la construcción de
puentes y nuevos
kilómetros de carretera
avanza la construcción del
Sector 2 de la Ruta del Sol.
Los Centros de Atención a la Comunidad
–CAC– atienden las peticiones, quejas,
reclamos y sugerencias de los usuarios y
vecinos de la carretera.
Área de Servicio Morrison
Cantera en La
Marlene Mata
CAC de San Alberto
cambió de dirección
Grava, limo y arena, son los materiales que
se extraen de las canteras.
l Centro de Atención a la Comunidad de San Alberto,
Cesar, cambió de dirección, ahora se ubica en la
Calle 3 Nº 4-305 vía La Palma, en horario de 8:00 a.m.
a 12:00 m. y de 2:00 a
6:00 p.m.
a cantera Marlene está
ubicada en el centro
poblado La Mata, jurisdicción del
municipio de La Gloria, Cesar.
Las nuevas instalaciones
ofrecen mayor comodidad a las personas que
a diario llegan indagando
sobre el trazado del
proyecto vial, los programas del Plan Social
Básico o preguntando Gladys Sánchez, Asistente Social del CAC
cómo pueden ayudar a de San Alberto.
construir los 528 kilómetros de oportunidades.
De esta cantera se extraen
principalmente tres clases de
materiales que se usan para la
construcción de la Ruta del Sol
Sector 2: grava, limo y arena.
El proceso
El proceso de búsqueda de
materiales es previo al inicio de
la obra, se ubican las zonas y se hacen los estudios requeridos
para determinar la calidad de los materiales, señala Jairo
Chávez, Responsable de Fuentes de Materiales en el Tramo
Norte de CONSOL.
Las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, se pueden
tramitar llamando a la línea 318 716 4815, dejándolas por
escrito en el buzón ubicado a la entrada del CAC o a través
del correo electrónico
Posteriormente se socializa con el propietario del predio y
con las comunidades. Las canteras requieren de un proceso
de licenciamiento ambiental donde se determina la forma en
la que se debe explotar, tiempos y cantidades que se pueden
extraer.
CAC
Al terminarse la explotación de la fuente, se
debe hacer la conformación morfológica
o cierre ambiental. De acuerdo con lo
establecido en la licencia ambiental se
llenará nuevamente, se sembrarán pastos
y se retribuirán las especies de flora.
Las funciones de los
Cierre ambiental de la cantera
[email protected]
Recibir, atender y tramitar
peticiones, quejas, reclamos
y sugerencias de manera
oportuna. Estas son
atendidas en el transcurso de
15 días hábiles.
Reconocer e identificar
necesidades de los usuarios sobre
el Proyecto e implementar
acciones para recolección de
opiniones y conocimiento de la
percepción ciudadana.
San Alberto. Calle 3 No 4-305 vía La Palma
Aguachica. Carrera 40 No 0-50
A buen ritmo avanza la construcción de la
doble calzada
A la fecha se completan 222 kilómetros de vía nueva y 100 de rehabilitada.
En la Zona Norte
Construcción de nuevos puentes y
carretera, así como la rehabilitación
de vía existente, fueron las
principales obras realizadas en lo
corrido del año 2014 en la Zona Norte
de la Ruta del Sol Sector 2, que va
desde La Lizama en Santander hasta
San Roque en el Cesar.
El ingeniero Ricardo Paredes, Director
de Contrato de CONSOL, dio a
conocer el balance de las obras
desarrolladas.
Puentes
Se terminó la construcción de 10
puentes, entre ellos el Puente
Pailitas. Carrera 6 No 4-97
Curumaní. Calle 10 No 14-01
Sogamoso ubicado entre
Barrancabermeja y Sabana de
Torres, el más largo del corredor vial
con 749,1 metros; el Caño Sucio, el
Lucero, los Laureles, el Quemado y el
Tigre.
Desde el inicio de la Concesión se han
construido 82 puentes en la Zona
Norte, entre los que se destacan los
puentes Quebrada La Final, Lebrija,
Torcoroma, Intersección Aguachica
y Aliviadero Simaña.
Vía rehabilitada
El contrato de concesión contempla
la construcción de una nueva vía y la
rehabilitación de la existente. Un total
de 18,33 kilómetros de calzada
rehabilitada se completó en lo corrido
del año en la Zona Norte. Desde el
inicio de la Concesión se han
rehabilitado 56,41 kilómetros de
carretera existente.
Vía nueva
Se construyeron un total de 49,32
kilómetros de carretera nueva en el
año 2014 y desde que empezó la
Concesión se han construido 141,85
kilómetros en la Zona Norte.
Doble calzada
La vía nueva y la rehabilitada
conforman la doble calzada. A la fecha
se encuentran en operación 32,5
kilómetros de doble calzada.
Beneficios de los avances de obra en 2014
Mayor seguridad vial para los usuarios y
vecinos de la vía, especialmente en el Tramo
5 entre San Alberto y Aguachica.
Disminución en los tiempos de recorrido.
Los CAC de la Zona Norte
Intercambiador Aguaclara
Menores costos para transportadores de
carga, pasajeros y conductores en general.
Generación de empleo en la zona.
Poner en operación el Puente Simaña
descongestionó este paso en el que había
restricción vehicular por el deterioro del
puente existente.
Con la puesta de operación del
Intercambiador Aguaclara en Aguachica, se
disminuyeron los tiempos de transporte y los
índices de accidentalidad.
Ricardo
Paredes,
Director de
Contrato de
CONSOL en la
Zona Norte.
Breve Parada
Km a km
Con la construcción de
puentes y nuevos
kilómetros de carretera
avanza la construcción del
Sector 2 de la Ruta del Sol.
Los Centros de Atención a la Comunidad
–CAC– atienden las peticiones, quejas,
reclamos y sugerencias de los usuarios y
vecinos de la carretera.
Área de Servicio Morrison
Cantera en La
Marlene Mata
CAC de San Alberto
cambió de dirección
Grava, limo y arena, son los materiales que
se extraen de las canteras.
l Centro de Atención a la Comunidad de San Alberto,
Cesar, cambió de dirección, ahora se ubica en la
Calle 3 Nº 4-305 vía La Palma, en horario de 8:00 a.m.
a 12:00 m. y de 2:00 a
6:00 p.m.
a cantera Marlene está
ubicada en el centro
poblado La Mata, jurisdicción del
municipio de La Gloria, Cesar.
Las nuevas instalaciones
ofrecen mayor comodidad a las personas que
a diario llegan indagando
sobre el trazado del
proyecto vial, los programas del Plan Social
Básico o preguntando Gladys Sánchez, Asistente Social del CAC
cómo pueden ayudar a de San Alberto.
construir los 528 kilómetros de oportunidades.
De esta cantera se extraen
principalmente tres clases de
materiales que se usan para la
construcción de la Ruta del Sol
Sector 2: grava, limo y arena.
El proceso
El proceso de búsqueda de
materiales es previo al inicio de
la obra, se ubican las zonas y se hacen los estudios requeridos
para determinar la calidad de los materiales, señala Jairo
Chávez, Responsable de Fuentes de Materiales en el Tramo
Norte de CONSOL.
Las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, se pueden
tramitar llamando a la línea 318 716 4815, dejándolas por
escrito en el buzón ubicado a la entrada del CAC o a través
del correo electrónico
Posteriormente se socializa con el propietario del predio y
con las comunidades. Las canteras requieren de un proceso
de licenciamiento ambiental donde se determina la forma en
la que se debe explotar, tiempos y cantidades que se pueden
extraer.
CAC
Al terminarse la explotación de la fuente, se
debe hacer la conformación morfológica
o cierre ambiental. De acuerdo con lo
establecido en la licencia ambiental se
llenará nuevamente, se sembrarán pastos
y se retribuirán las especies de flora.
Las funciones de los
Cierre ambiental de la cantera
[email protected]
Recibir, atender y tramitar
peticiones, quejas, reclamos
y sugerencias de manera
oportuna. Estas son
atendidas en el transcurso de
15 días hábiles.
Reconocer e identificar
necesidades de los usuarios sobre
el Proyecto e implementar
acciones para recolección de
opiniones y conocimiento de la
percepción ciudadana.
San Alberto. Calle 3 No 4-305 vía La Palma
Aguachica. Carrera 40 No 0-50
A buen ritmo avanza la construcción de la
doble calzada
A la fecha se completan 222 kilómetros de vía nueva y 100 de rehabilitada.
En la Zona Norte
Construcción de nuevos puentes y
carretera, así como la rehabilitación
de vía existente, fueron las
principales obras realizadas en lo
corrido del año 2014 en la Zona Norte
de la Ruta del Sol Sector 2, que va
desde La Lizama en Santander hasta
San Roque en el Cesar.
El ingeniero Ricardo Paredes, Director
de Contrato de CONSOL, dio a
conocer el balance de las obras
desarrolladas.
Puentes
Se terminó la construcción de 10
puentes, entre ellos el Puente
Pailitas. Carrera 6 No 4-97
Curumaní. Calle 10 No 14-01
Sogamoso ubicado entre
Barrancabermeja y Sabana de
Torres, el más largo del corredor vial
con 749,1 metros; el Caño Sucio, el
Lucero, los Laureles, el Quemado y el
Tigre.
Desde el inicio de la Concesión se han
construido 82 puentes en la Zona
Norte, entre los que se destacan los
puentes Quebrada La Final, Lebrija,
Torcoroma, Intersección Aguachica
y Aliviadero Simaña.
Vía rehabilitada
El contrato de concesión contempla
la construcción de una nueva vía y la
rehabilitación de la existente. Un total
de 18,33 kilómetros de calzada
rehabilitada se completó en lo corrido
del año en la Zona Norte. Desde el
inicio de la Concesión se han
rehabilitado 56,41 kilómetros de
carretera existente.
Vía nueva
Se construyeron un total de 49,32
kilómetros de carretera nueva en el
año 2014 y desde que empezó la
Concesión se han construido 141,85
kilómetros en la Zona Norte.
Doble calzada
La vía nueva y la rehabilitada
conforman la doble calzada. A la fecha
se encuentran en operación 32,5
kilómetros de doble calzada.
Beneficios de los avances de obra en 2014
Mayor seguridad vial para los usuarios y
vecinos de la vía, especialmente en el Tramo
5 entre San Alberto y Aguachica.
Disminución en los tiempos de recorrido.
Los CAC de la Zona Norte
Intercambiador Aguaclara
Menores costos para transportadores de
carga, pasajeros y conductores en general.
Generación de empleo en la zona.
Poner en operación el Puente Simaña
descongestionó este paso en el que había
restricción vehicular por el deterioro del
puente existente.
Con la puesta de operación del
Intercambiador Aguaclara en Aguachica, se
disminuyeron los tiempos de transporte y los
índices de accidentalidad.
Ricardo
Paredes,
Director de
Contrato de
CONSOL en la
Zona Norte.
No.
Tramo 8:
Transversal
Río de Oro Aguaclara Gamarra
Lo mejor
El sabor de una tradición gamarrense
En Gamarra, Cesar, a orillas del Río Magdalena, se forjó la tradición de
fermentar durante 9 meses el delicioso vino de corozo o de uva de lata
que se extrae de una palma silvestre.
Gladys Ariza es una mujer nacida en
Santa Rosa, sur de Bolívar pero de
familia santandereana. Ella llegó hace
más de 30 años a Gamarra donde
conoció esta tradición y sin saberlo se
convirtió en su guardiana.
Gladys es la guardiana de la tradición del
vino de corozo, vino de frutas que
disfrutan los gamarrenses que regresan
a su ciudad natal cada año para las
fiestas decembrinas.
Festival Folclórico Nacional
Este evento que revive los juegos de los niños es único en el país.
Del 14 al 16 de noviembre se celebró en
Curumaní, Cesar, la edición número 25 del
Festival Folclórico que se dividió en tres
actividades: un Festival de Rondas
Infantiles, un Festival Vallenato y un
Festival de Orquestas.
Durante la celebración del Festival.
Este es el único festival de su género en
Colombia, por ello sus organizadores
trabajan para que se convierta en un
patrimonio inmaterial de la Nación.
Síganos en Twitter
@Crutadelsol
Fan Page de Facebook
Concesionaria Ruta del Sol
Descargar