Justificación

Anuncio
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LOS TÍTULOS QUE LO
INTEGRAN
2.1 Referentes académicos. Justificar la propuesta de Programa atendiendo
a los siguientes criterios:
2.1.1 Objetivos generales del Programa en función de las competencias genéricas y
específicas conforme a los perfiles académico, investigador o profesional.
La propuesta debe describir los objetivos de formación del Programa y de cada
título: el perfil de competencias a alcanzar por el estudiante. Se han de relacionar las
competencias específicas: conocimientos, habilidades y destrezas que, siendo propias
del ámbito del conocimiento o campo profesional, se esperan de los graduados y las
competencias genéricas o transversales, compartidas por distintas ocupaciones o
varios ámbitos del conocimiento, relacionándolo con la orientación académica
profesional o investigadora del programa.
El Máster Oficial en Gestión y Producción Audiovisual Multiplataforma (MAM)
responde a las nuevas necesidades que plantean las organizaciones en el ámbito de la
comunicación multiplataforma, especialmente en el caso de la creación, producción y
difusión de mensajes audiovisuales para la ficción y la publicidad.
Debido a la complejidad actual del mundo de los medios de comunicación y a la
dificultad de encontrar ofertas formativas especializadas, es necesario ofrecer la
posibilidad de crear profesionales capaces de enfrentarse a un trabajo que implica la
convergencia de herramientas de todo tipo. Además, es preciso procurar una formación
alternativa y especializada que provea a los futuros máster de las herramientas
necesarias para solventar estas carencias y ofrecer una respuesta adecuada y eficaz a las
demandas del cambiante mercado actual de las comunicaciones.
Este Máster tiene como objetivo general dar a conocer y adiestrar al alumno en
las habilidades, los recursos y las herramientas de la comunicación audiovisual que
precisa para enfrentarse a la compleja estructura de la industria actual, con el fin de que
sea capaz de concebir, elaborar y difundir contenidos audiovisuales en el actual
mercado de las multiplataformas. Además, se le proveerá de herramientas, fórmulas y
canales para optimizar las rutinas y procesos de creación y producción de los productos
propios de este ámbito audiovisual especializado y de publicidad audiovisual, ambos en
un entorno multiplataforma.
El nivel de este máster pretende aportar a los estudiantes la capacidad de
desarrollar su creatividad sobre productos audiovisuales creados para un marco
audiovisual multiplataforma. Es necesario que el alumno organice de forma eficaz su
tiempo como valor añadido para un mercado competitivo, que precisa de una gestión
efectiva y que distinga su trabajo por su compromiso con la calidad. El postgrado
pretende además, como objetivos transversales, que el alumno sea capaz de adquirir
rutinas de trabajo eficaces y rentables. Es de vital importancia que los estudiantes de
este máster usen de manera adecuada las herramientas técnicas necesarias para la
producción audiovisual multiplataforma. Asimismo, el alumno deberá adquirir la
capacidad de liderar equipos de trabajo para una producción audiovisual cuyo emisor es
complejo, y comunicarse de manera adecuada con los demás. Por lo tanto, es importante
que el estudiante de este máster domine las técnicas de comunicación oral y sea capaz
de hacer presentaciones comunicativas eficaces. Por último, este máster espera que el
alumno sea capaz de profundizar y mejorar los conocimientos asociados al grado,
desarrollando especialmente el ámbito de la comunicación audiovisual y la publicidad
en el mercado multiplataforma, donde se han considerado como las principales ventanas
de explotación a la TDT, la IPTV, la TV móvil, la Alta Definición, la WEB TV, el cable
o el satélite1.
Además, se intentarán cubrir los siguientes objetivos específicos que
relacionamos con las competencias que deben adquirir los alumnos:
1. Conocer el papel, los medios y los procedimientos para la creación de
productos audiovisuales que puedan difundirse en un mercado audiovisual
multiplataforma. De esta forma, el alumno debe ser capaz de:
-
Comprender
la
complejidad
del
mercado
audiovisual
multiplataforma, atendiendo a las diferentes ventanas de explotación
que existen, como la TDT, la IPTV, la TV móvil, la Alta Definición,
la WEB TV, el cable o el satélite.
-
Familiarizarse con el mercado audiovisual multiplataforma para
productos audiovisuales y de publicidad audiovisual.
-
Definir el mercado audiovisual y describir circunstancias de la
industria y la cultura propias de este sector, lo que permite desarrollar
una mayor eficacia y productividad, así como mejorar la calidad de
los proyectos que se pretendan llevar a cabo.
1
Identificar la cultura audiovisual española y las principales políticas
Se han determinado habilidades y planteamientos más específicos en los apéndices del anexo, donde se
incluye la guía docente.
de desarrollo del modelo de nuestro país, así como los distintos
actores y estructuras del sector implicado en el mismo, especialmente
en el ámbito de producción de la TDT, la IPTV, la TV móvil, la Alta
Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
-
Estimular el sentido crítico sobre las circunstancias del mercado que
pueden hacer más apropiada la realización de una u otra forma de
producción audiovisual multiplataforma.
-
Resumir los principales acontecimientos de la historia de los medios
de comunicación que permite distinguir entre las diferentes ventanas
de explotación existentes, como la TDT, la IPTV, la TV móvil, la
Alta Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
2. Convertir la comunicación audiovisual en una oportunidad de negocio y
expansión. El alumno debe ser capaz de:
-
Desarrollar un espíritu crítico y científico al estudiar los problemas
propios de la industria audiovisual y las diferentes ventanas de
explotación existentes.
-
Profundizar en el conocimiento y la aplicación de las técnicas y los
procesos propios de la difusión audiovisual para un mercado
audiovisual multiplataforma, en el que entre las principales ventanas
de explotación se consideran la TDT, la IPTV, la TV móvil, la Alta
Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
-
Describir las principales estructuras organizativas del mercado, así
como los diferentes canales y vías fundamentales de explotación en
las diferentes ventanas señaladas.
-
Adquirir hábitos de trabajo flexibles y adaptables a la compleja y
cambiante industria audiovisual multiplataforma.
3. Adiestrarse en el manejo de las habilidades y herramientas imprescindibles
para la gestión de proyectos audiovisuales de ficción y publicidad dirigidos a
un mercado audiovisual multiplataforma. Los estudiantes de este postgrado
deben:
-
Emplear métodos de gestión eficaces para la producción de mensajes
audiovisuales y publicitarios en las diferentes ventanas de explotación
identificadas.
4. Adiestrarse en el manejo de las habilidades y herramientas imprescindibles
para la creación, preproducción, producción y postproducción de contenidos
audiovisuales adaptados en su transformación a las especifidades propias de
cada ventana de explotación. El estudiante debe ser capaz de:
-
Profundizar en todas las fases de producción del mensaje audiovisual
y publicitario para adecuarlo a un mercado compuesto por diferentes
ventanas de explotación.
-
Utilizar de modo adecuado las diversas herramientas sonoras de que
disponen los mensajes audiovisuales y publicitarios adaptándolos a
las peculiaridades de la TDT, la IPTV, la TV móvil, la Alta
Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
-
Utilizar de modo adecuado las diversas herramientas y técnicas de
imagen de que disponen los mensajes audiovisuales y publicitarios
adaptándolos a las peculiaridades de la TDT, la IPTV, la TV móvil, la
Alta Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
-
Utilizar de modo adecuado las diferentes herramientas informáticas
adecuadas para la creación de mensajes audiovisuales y publicitarios
adaptados al mercado multiplataforma.
-
Profundizar en las técnicas narrativas más eficaces para la producción
de mensajes audiovisuales en el contesto señalado.
-
Juzgar la idoneidad de los mensajes para cada ámbito de explotación
específico.
-
Profundizar en las fases de creación de un guión adaptando su
concepción, planteamiento y desarrollo al marco específico de la
comunicación audiovisual multiplataforma, y teniendo en cuenta cada
una de las peculiaridades y especifidades propias de cada ventana de
explotación, tanto para la publicidad como para los productos de
comunicación audiovisual.
-
Distinguir los diferentes componentes de los relatos audiovisuales y
de publicidad dependiendo de la ventana de explotación a la que
están destinados.
-
Adquirir una visión global e integrada del proceso de creación de los
mensajes audiovisuales y publicitarios adaptados al mercado
multiplataforma.
-
Emplear las técnicas de creación más adecuadas para cada ventana de
explotación audiovisual.
5. Capacitar a los profesionales de una visión transversal del mundo de la
creación audiovisual y la publicidad. De esta forma, el alumno debe ser
capaz de:
-
Profundizar en todas las fases de producción del mensaje audiovisual
y publicitario para adecuarlo a un mercado compuesto por diferentes
ventanas de explotación.
-
Adquirir las técnicas de creación, producción y difusión más eficaces
para cada ventana de explotación existente.
6. Formar a los alumnos en los elementos básicos de la metodología útil y
eficaz para adaptarse a la cambiante fisonomía del mercado audiovisual
multiplataforma, dotándolos de las herramientas necesarias para crear
sinergias que les permitan adaptarse a la cambiante realidad del mercado
multiplataforma y reciclar y mejorar las rutinas de producción que precisan
los ámbitos de creación de la ficción y la publicidad en las diferentes
ventanas de explotación. Los estudiantes de este postgrado deben:
-
Adquirir las técnicas de creación, producción y difusión más eficaces
para cada ventana de explotación existente.
-
Emplear adecuadamente las herramientas tecnológicas apropiadas en
las diferentes fases de producción atendiendo a las especifidades
propias del mercado audiovisual multiplataforma.
7. Adiestrar al estudiante en la localización, uso y aplicación de las fuentes de
financiación propios de este negocio. El alumno debe:
-
Profundizar en todas las fases de producción del mensaje audiovisual
y publicitario para adecuarlo a un mercado compuesto por diferentes
ventanas de explotación.
-
Identificar los diferentes actores de la industria audiovisual
multiplataforma con el fin de ser capaces de definir la mejor
estrategia de venta.
8. Aportar al alumno el escenario en el que se desarrollan las principales
productos implicados en el crecimiento del negocio de la comunicación en
los últimos años, así como la perspectiva histórica fundamental que explica
su situación actual. Los estudiantes de postgrado deben:
-
Profundizar en todas las fases de producción del mensaje audiovisual
y publicitario para adecuarlo a un mercado compuesto por diferentes
ventanas de explotación.
9. Ofrecer el panorama de la producción en comunicación a partir de los
principales criterios geopolíticos y profesionales con mayor vigencia en la
actualidad, insistiendo especialmente en los negocios vinculados a la TDT,
la IPTV, la TV móvil, la Alta Definición, la WEB TV, el cable o el satélite.
El alumno debe:
-
Juzgar la manera más adecuada de acometer una producción
audiovisual a partir de la diferenciación de las ventanas de
explotación existentes.
10. Formar un espíritu crítico sobre los diferentes problemas y planteamientos
implicados en el desarrollo de la comunicación en el espacio europeo,
especialmente en el ámbito de la publicidad y de la ficción audiovisual. Los
estudiantes deben ser capaces de:
-
Juzgar la manera más adecuada de acometer una producción
audiovisual a partir de la diferenciación de las ventanas de
explotación existentes.
2.1.2 Adecuación a los objetivos estratégicos de la universidad o universidades
Se han de relacionar los objetivos formativos del Programa con los del plan estratégico
de la Universidad
Este título de posgrado responde a los planteamientos principales de estrategia
de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, ya que se establece una línea de
formación adaptada a la nueva realidad socio-laboral, basada en la nueva estructura de
los estudios europeos conformados a través de los créditos ECTS.
2.1.3 Interés y relevancia académica-científica-profesional.
Se deberán describir las evidencias que pongan de manifiesto el interés y relevancia del
Programa.
Muchos profesionales reciben una formación técnica adecuada en sus
respectivas licenciaturas universitarias. Sin embargo, su licenciatura no les prepara para
enfrentarse al cambiante mundo audiovisual y publicitario en el que deben desempeñar
su labor. La falta de perspectivas sobre las posibilidades de explotación, las
características novedosas de los nuevos soportes y los canales o las formas necesarias de
adecuar el mensaje son circunstancias fundamentales que han sido sobreseídas en sus
planes de formación. Los creadores de mensajes para el complejo sistema de medios
convergente actual deberían enfrentarse a la concepción de un trabajo aplicando una
visión más amplia, siendo consciente de las diferentes ventanas de explotación que
existen y preparado por las circunstancias que crean el fenómeno de la multiplataforma.
Este máster puede ser, por tanto, extremadamente útil para mejorar la eficacia de los
profesionales de mañana, que encuentran así una posibilidad de auto dirigir su
conocimiento y continuar reciclando sus estudios de manera autónoma. Por este motivo,
es razonable pensar en la existencia de una demanda importante durante los próximos
años.
A esta realidad constatada se le añade el hecho de que la evolución de los
medios de comunicación sufre desde hace años una convergencia acelerada,
especialmente en el caso de aquellos con mayor trascendencia social. Los cambios
continuos trastocan el modo tradicional de contar historias y concebir mensajes para
comunicar a una audiencia cada vez más fragmentada y con mayor diversidad. La nueva
entidad de los medios nos invita a reflexionar en torno a un replanteamiento narrativo de
los mensajes que tanto en su forma de construirse como en la multiplicidad de ventanas
a través de las cuales podrán ser exhibidos ofrecen grandes posibilidades y multitud de
incógnitas todavía por responder. Los programas universitarios son incapaces de
adaptarse, en su rigidez, a la cambiante morfología de unos medios de comunicación
que exigen a sus profesionales de lo audiovisual y la publicidad una tremenda
adaptabilidad para el uso de herramientas de todo tipo.
No existe en el ámbito de las Universidades europeas una forma de estudio
semejante. Las alternativas son programas especializados en un aspecto concreto de la
creación o la producción, en torno a especializadas figuras profesionales que se
aglutinan a partir de su ámbito de actuación. Nuestra propuesta aborda el proceso de
creación y producción del mensaje de ficción y publicitario mostrando a los futuros
profesionales de estos sectores una forma abierta y permeable de plantear la
comunicación; una manera global de dirigir el proceso y concebirlo desde el
pensamiento en red. Los nuevos profesionales de la comunicación audiovisual y la
publicidad necesitan de un panorama amplio del complejo mundo de la industria
audiovisual, al tiempo que precisan de los conocimientos necesarios y de las
herramientas precisas para conocer a fondo las complejas fases por las que debe
atravesar un producto de ficción y publicidad.
2.1.4 (Para cada uno de los títulos que integran el Programa) Equivalencia en el
contexto internacional
La propuesta deberá incluir, en el caso de que existan, datos e información sobre
estudios similares existentes en centros universitarios de prestigio de otros países, en
especial los integrados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Se desconoce la existencia de un título equivalente en el ámbito europeo. Existen
otras universidades que ofertan títulos de postgrado parecidos, como el Master Oficial
en Comunicación Audiovisual (Universidad Antonio de Nebrija), o el Máster en
Comunicación y Producción Audiovisual Digital (Ramón Llull). Sin embargo, ninguno
de los cursos registrados hasta la fecha muestra el mismo grado de especialización que
el MAM.
2.1.5 (Para cada uno de los títulos que integran el Programa) Adecuación del Título al
nivel formativo de Postgrado –competencias básicas que figuren en el Marco Europeo
de Cualificaciones para la Educación Superior-.
Se explicitará la relación entre los objetivos formativos del Título y los objetivos
formativos generales que se recojan en el Marco Español para las Cualificaciones
Los objetivos del título de máster están orientados con los objetivos generales
recogidos en los descriptores de Dublín. En primer lugar, este grado de formación
desarrolla algunos de los conocimientos asociados al primer ciclo, ampliándolos y
mejorándolos, y utilizando estas ideas en su concreción para su desarrollo y aplicación
práctica en los ámbitos de conocimiento de audiovisual y de publicidad. Ahora bien, el
planteamiento de este título de posgrado supone asumir ese conocimiento previo para
ampliarlo adaptándolo y extendiéndolo a la compleja realidad de la producción
multiplataforma para ficción y publicidad. Es necesario por tanto actualizar los
conocimientos básicos de las carreras de Comunicación audiovisual y de Publicidad y
Relaciones Públicas y reciclar los estudios realizados conforme a nuevos complejos de
producción y creación que alteran las rutinas tradicionales de trabajo en una buena parte
de sus planteamientos.
Los conocimientos adquiridos se aplican sobre nuevas realidades que determinan
los medios de forma continua, para los que los profesionales deben mostrar una
flexibilidad suficiente como para adaptarse a la evolución de los medios de
comunicación y a su aplicación sobre contextos más amplios y multidisciplinares. La
nueva complejidad actual provoca la necesidad de que los profesionales posean entre
sus competencias más destacadas la capacidad para adaptarse a una realidad cambiante.
Además, es importante resaltar la necesidad de instruir a estos profesionales en modelos
de actuación que generen fórmulas que les permitan actualizar suficientemente las
herramientas informáticas, de software y de creación, necesarias para el mantenimiento
óptimo de su productividad.
Es necesario además que los alumnos sepan comunicar y defender sus ideas y
proyectos, sus conclusiones, al resto de públicos que formen parte de su equipo de
trabajo y a todos aquellos a quienes necesiten hacerlo, de forma clara y sin
ambigüedades, emitiendo mensajes claros y concisos. En ambos casos, tanto en la
publicidad como en la creación de los contenidos de ficción, los productos resultantes
son la consecución de la actuación de un equipo coordinado de trabajo. Es necesario que
los alumnos de posgrado comprendan la utilidad de trabajar en equipo, la necesaria
premisa de comunicar a los demás con claridad sus ideas, de conocer el papel y la
responsabilidad de cada una de las figuras implicadas en el proceso de creación y
gestión de mensajes multiplataforma y de contribuir desde el área específica de cada
uno a la mejor consecución final del trabajo.
El máster aporta las herramientas suficientes para permitirles a los alumnos
incrementar su conocimiento en las áreas de trabajo definidas, de forma autodirigida o
autónoma, puesto que es imprescindible además una adecuada adaptación a la
cambiante realidad y complejidad del mercado multiplataforma audiovisual europeo.
Al mismo tiempo, es preciso que los alumnos sean capaces de afrontar la
complejidad de la realidad audiovisual y publicitaria a la que se enfrentan, siendo
capaces de emitir juicios críticos a partir de una información que, siendo incompleta o
limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos.
Por último, es necesario destacar la importancia de que los estudiantes sepan
aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en
entornos nuevos dentro de contextos multidisciplinares y amplios relacionados con la
ficción y la publicidad.
2.1.6 (Para cada uno de los títulos que integran el Programa) Coherencia con otros
títulos existentes -antiguos títulos propios y/o programas de Doctorado; oferta de
plazas, matrícula, graduados, menciones de calidad, etc.Se habrá de relacionar la propuesta con experiencias formativas previas de la
universidad o universidades participantes, en el mismo ámbito científico o profesional,
destacando los aspectos más relevantes de estos estudios -demanda, inserción laboral,
programas de movilidad asociados, convenios con empresas, desarrollo y presentación
de proyectos, etc.-. Se deberá indicar si la propuesta de Título procede de la conversión
de un programa de Doctorado con mención de calidad o de un título propio de Máster
con trayectoria acreditada.
La Universidad Católica tiene experiencia en las áreas de comunicación tras el
trabajo docente e investigador que ha realizado en los últimos diez años, tanto en la
licenciatura de Comunicación Audiovisual, como en la de Periodismo y Publicidad.
También se han elaborado estudios de postgrado desde el ámbito de la comunicación,
como el Máster Dircom que cumple ya su quinta edición o los diferentes programas de
doctorado que han producido ya una cantidad significativa de investigadores.
2.1.7 (En el caso de que el Programa contenga máster orientados a la investigación y/o
doctorado) Situación de la I+D+i del sector profesional.
Se pide hacer un análisis de la situación de la I+D+i del sector profesional con el
que se relaciona el programa.
No procede por ser el master de orientación profesional.
2.2 Previsión de la demanda. Justificar con los análisis correspondientes la
demanda previsible.
Debido a las circunstancias planteadas y al contexto en el que surge este Máster
de gestión y producción audiovisual multiplataforma, parece razonable esperar una
respuesta óptima y una demanda elevada de alumnos matriculados. El emergente sector
en la región propicia además la necesidad de profesionales preparados y especializados
en los ámbitos en los que se centra este estudio de postgrado, por lo que es previsible
una adecuada respuesta del mercado durante los próximos años.
Además, la propia Universidad Católica cuenta con la Facultad de
Comunicación de la que cada año se egresan más de 120 estudiantes, la mayoría de los
cuales trata de continuar con su formación en títulos de Postgrado, desde un punto de
vista profesional en su mayoría. A esos egresados hay que añadirle los casi 200
egresados en títulos propios de las ciencias de la comunicación de la Universidad de
Murcia, en la misma provincia –y ciudad-. A esta cifra hay que añadir los alumnos
provenientes de las provincias limítrofes con estudios en Comunicación (Publicidad y
Relaciones Públicas, Periodismo o Comunicación Audiovisual) incrementando
sustancialmente el grupo de egresados con amplias posibilidades de acceder a estos
estudios, que todavía no se ofertan como tal en ninguna universidad del entorno.
Además de esto, hay que recordar que el Perfil de ingreso permite la matriculación de
estudiantes egresados en títulos provenientes de las ciencias sociales, que pueden
especializarse en cuestiones que tengan que ver con las ciencias de la comunicación.
Por otra parte, la Región de Murcia y la UCAM se encuentra en una zona de
amplio desarrollo económico y social (el más alto de España) y rodeado de un buen
número de universidades públicas cuyos alumnos pueden elegir este Programa como
continuación natural de su formación (Alicante, Almería, Albacete).
Descargar