beneficios - Socio Espectacular

Anuncio
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
¿Qué es Socio Espectacular?
Socio Espectacular es un sistema de socios que mediante el pago de una pequeña cuota mensual, equivalente al
precio aproximado de una entrada, brinda acceso gratuito a una amplia oferta de expresiones culturales, desde el
arte llamado culto hasta el deporte.
Fue fundada en febrero de 1997 por dos instituciones teatrales de más de sesenta años de actividad ininterrumpida
en Uruguay: Teatro El Galpón y Teatro Circular de Montevideo. Desde ese entonces, estos dos grupos teatrales
independientes han dirigido el emprendimiento en torno a sus objetivos originales: fomentar la creación artística y
contribuir a democratizar el acceso a los bienes culturales de los uruguayos.
¿Cómo usar la tarjeta?
La tarjeta es de uso personal e intransferible, y está habilitada desde el primer día del mes que pagaste hasta el 15
del mes siguiente.
Para retirar las entradas de teatro, cine o carnaval es imprescindible la presentación de la tarjeta magnética acompañada de cédula de identidad en la boletería del espectáculo elegido. En caso del ballet del SODRE las fechas de
entrega de entradas se comunican a los socios con anticipación, quienes podrán retirar las entradas en las boleterías
del SODRE. Para el fútbol, las entradas están a disposición de los socios en nuestra oficina desde los días jueves.
También se puede retirar la entrada a Platea Olímpica, en la boletería próxima a la puerta 15 en el Estadio Centenario (excepto clásicos, finales y partidos de alto riesgo, que se entregan sólo en nuestra oficina). No se puede ir dos veces a ver el mismo espectáculo o película, pero sí es posible asistir todos los días al Velódromo y al Cine Universitario.
La revista de Socio Espectacular se puede retirar desde el primer día hábil de cada mes en nuestra oficina, en forma
gratuita para todos los socios. También se puede consultar la versión digital de la revista en la página www.socioespectacular.com.uy. Toda la información y la actualización semanal de la misma es enviada por mail a los socios
que lo soliciten. Además, se brinda toda la información en el contestador del teléfono 2402-9017.
Horario de atención
Lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 19 a 21 horas, en el entrepiso del Teatro
El Galpón, 18 de Julio 1618.
Teléfono 2402-9017.
Página web: www.socioespectacular.com.uy
Edición de 15 mil ejemplares de frecuencia mensual para ser distribuida entre los Socios Espectaculares. Dirección de correo:
[email protected] // Directores: Juan Graña, Gerardo Mantero, Marina Rodríguez // Redactor Responsable: Gerardo
Mantero. 18 de Julio 1618. Teléfono 2402-9017. Editor: Gerardo Mantero// Diseño Gráfico: Luciana Viera. Permiso MEC ART.
45 Ley 16099, tomo XII, foja 59. Edición amparada al decreto 218/96. Comisión del Papel. ISSN:2301-072X // Depósito Legal
363.388/2014 - Impresa en Artes Gráficas S.A.
SOCIO ESPECTACULAR
1
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
Tarjeta BÁSICA
$ 230
TEATRO: Entrada libre a las producciones de Teatro
El Galpón, Teatro Circular, Comedia Nacional, Compañía Italia Fausta, Teatro Victoria, Teatro El Tinglado,
Teatro Eslabón de Canelones, Teatro Alsur de Atlántida, Teatro Sin Fogón de Fray Bentos y Taller de Teatro
de Paysandú.
CINE ARTE: Cine Universitario. Entrada libre a toda
su programación en sus dos salas. Atención: sábados y
domingos se abona $ 30 la entrada. Cinearte del SODRE. Entrada libre a toda su programación.
MÚSICA Y DANZA: Orquesta Filarmónica de Montevideo. Entrada libre a las salas donde se presente, con
cupo limitado.
SODRE. Espectáculos musicales: entrada libre, con
cupo limitado.
Ballet: 50% de descuento, con cupo limitado.
FÚTBOL. Platea Olímpica: Entrada libre al Campeonato Uruguayo de Fútbol. Las entradas pueden
retirarse, presentando su tarjeta al día y su CI, indistintamente en nuestras oficinas o directamente en la
boletería del Estadio destinada para Socio Espectacular. ATENCIÓN: para clásicos, finales y partidos determinados por la AUF como de alto riesgo, las entradas
se retiran exclusivamente en nuestras oficinas de 9 a
21 horas, los días jueves y viernes. El socio podrá retirar las entradas correspondientes hasta un máximo
de cuatro tarjetas. No se entregarán entradas a socios
nuevos o reingresos el mismo día de la afiliación o reafiliación
CINE 2 x 1: Cines Life Cinemas , Cinemateca Uruguaya.
SALA ZITARROSA: Entradas bonificadas a los espectáculos que mes a mes adhieran al sistema.
CRIOLLA: Una entrada libre a la Criolla del Prado
Tarjeta Tipo 1
TEATRO: Entrada libre a las producciones de Teatro
El Galpón, Teatro Circular, Comedia Nacional, Compañía Italia Fausta, Teatro Victoria, Teatro El Tinglado,
Teatro Eslabón de Canelones, Teatro Alsur de Atlántida, Teatro Sin Fogón de Fray Bentos y Taller de Teatro
de Paysandú.
CINE ARTE: Cine Universitario. Entrada libre a toda
su programación en sus dos salas. ATENCIÓN: sábados
y domingos se abona $ 30 la entrada.
Cinearte del SODRE: entrada libre a toda su programación.
CINES: el socio dispondrá de UNA ENTRADA LIBRE A ELEGIR ENTRE LOS CINES: Cines Life
Cinemas, Cinemateca Uruguaya y Grupocine. En las
exhibiciones en 3D, al socio se le debitará su entrada
libre, más $ 80.
CINES 2 x 1: Cines Life Cinemas y Cinemateca Uruguaya.
MÚSICA Y DANZA: Orquesta Filarmónica de Montevideo: entrada libre a las salas donde se presente, con
cupo limitado. SODRE: Espectáculos musicales: entrada libre, con cupo limitado.
Ballet: 50 % de descuento, con cupo limitado.
FÚTBOL: Platea Olímpica: Entrada libre al Campeo-
2
ENERO 2016
$ 350
nato Uruguayo de Fútbol. Las entradas pueden retirarse, presentando su tarjeta al día y su CI, indistintamente en nuestras oficinas o directamente en la boletería
del Estadio destinada para Socio Espectacular. ATENCIÓN: para clásicos, finales y partidos determinados
por la AUF como de alto riesgo, las entradas se retiran
exclusivamente en nuestras oficinas de 9 a 21 horas, los
días jueves y viernes. El socio podrá retirar las entradas
correspondientes hasta un máximo de cuatro tarjetas.
No se entregarán entradas a socios nuevos o reingresos
el mismo día de la afiliación o reafiliación.
SALA ZITARROSA: Entradas bonificadas a los espectáculos que mes a mes adhieran al sistema.
CRIOLLA: Una entrada libre a la Criolla del Prado.
Tarjeta Tipo 2
$ 460
TEATRO: Entrada libre a las producciones de Teatro
El Galpón, Teatro Circular, Comedia Nacional, Compañía Italia Fausta, Teatro Victoria, Teatro El Tinglado,
Teatro Eslabón de Canelones, Teatro Alsur de Atlántida, Teatro Sin Fogón de Fray Bentos y Taller de Teatro
de Paysandú.
CINE ARTE: Cine Universitario. Entrada libre a toda
su programación en sus dos salas. ATENCIÓN: sábados
y domingos se abona $ 30 la entrada. Cinearte del SODRE. Entrada libre a toda su programación.
CINES: El socio tendrá DOS ENTRADAS LIBRES
A ELEGIR ENTRE LOS CINES: Life Cinemas, Cinemateca Uruguaya y Grupocine. En las exhibiciones
en 3D, al socio se le debitará su entrada libre, más $ 80.
2 x 1 Cines Life Cinemas y Cinemateca Uruguaya.
MÚSICA Y DANZA: Orquesta Filarmónica de Montevideo: entrada libre a las salas donde se presente, con
cupo limitado. SODRE: Espectáculos musicales: entrada libre, con cupo limitado.
Ballet: 50 % de descuento, con cupo limitado.
Tarjeta Docente
TEATRO: Entrada libre a las producciones de: Teatro
El Galpón, Teatro Circular, Comedia Nacional, Teatro
El Tinglado, Teatro Victoria, Teatro Eslabón de Canelones, Teatro Alsur de Atlántida, Teatro Sin Fogón de
Fray Bentos y Taller de Teatro de Paysandú.
CINE ARTE: Cine Universitario: Entrada libre a toda
su programación en sus dos salas. ATENCIÓN: sábados y domingos se abona $ 30. Cinearte del SODRE:
Entrada libre a toda su programación.
CINES: El socio dispondrá de UNA ENTRADA LIBRE A ELEGIR ENTRE LOS CINES: Life Cinemas,
Cinemateca Uruguaya y Grupocine. En las exhibiciones
en 3D, al socio se le debitará su entrada libre, más $ 80.
CINES 2 x 1: en Cines Life Cinemas, y Cinemateca
Uruguaya.
FÚTBOL. Tribunas - canchas menores: Una entrada libre por fecha del Campeonato Uruguayo de
Fútbol a las tribunas Colombes, Ámsterdam o canchas
menores. Las entradas se retiran en las oficinas de Socio Espectacular a partir de los jueves previos al partido
de 9 a 21 horas. FÚTBOL. Platea Olímpica: Entrada
libre al Campeonato Uruguayo de Fútbol. Las entradas
pueden retirarse, presentando su tarjeta al día y su CI,
indistintamente en nuestras oficinas a partir del jueves
previo al partido o directamente el día del partido en la
boletería del Estadio destinada para Socio Espectacular. ATENCIÓN: para clásicos, finales y partidos determinados por la AUF como de alto riesgo, las entradas
se retiran exclusivamente en nuestras oficinas. El socio
podrá retirar las entradas correspondientes hasta un
máximo de cuatro tarjetas. No se entregarán entradas a
socios nuevos o reingresos el mismo día de la afiliación
o reafiliación.
CARNAVAL: Entrada libre al Tablado del Velódromo
y al Monumental de la Costa.
UN LIBRO: de Ediciones de la Banda Oriental. Cada
dos meses y con un plazo de 60 días para retirarlo.
SALA ZITARROSA: Entradas bonificadas a los espectáculos que mes a mes adhieran al sistema.
CRIOLLA: Una entrada libre a la Criolla del Prado.
BUS TURÍSTICO DE MVD: Un viaje, por única vez.
$ 120
MÚSICA Y DANZA: Orquesta Filarmónica de Montevideo: entrada libre a las salas donde se presente, con
cupo limitado. SODRE: Espectáculos musicales: entrada libre, con cupo limitado.
Ballet: 50 % de descuento, con cupo limitado.
CARNAVAL: Entrada libre al Tablado del Velódromo.
SALA ZITARROSA: Entradas bonificadas a los espectáculos que mes a mes adhieran al sistema.
CRIOLLA: Una entrada libre a la Criolla del Prado.
Se deberá permanecer asociado por este convenio, por
un plazo no menor a 6 meses.
SOCIO ESPECTACULAR
3
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
Abono Cultural BPS
Abono Cultural MIDES
El ABONO CULTURAL BPS es un proyecto organizado por las instituciones teatrales El Galpón y Circular de
Montevideo con el objetivo de democratizar el acceso a bienes y servicios culturales. En ese sentido, se ha realizado
un acuerdo con el BPS para que todos aquellos que perciban jubilaciones, pensiones de sobrevivencia, subsidios
transitorios por incapacidad parcial, pensiones graciables, asistencia a la vejez, pensiones de vejez e invalidez y pensiones especiales reparadoras que no superen las 6 BPC, puedan acceder a los beneficios del ABONO. Con el apoyo
del BROU, el BPS pone a disposición de los mencionados beneficiarios un préstamo de
$ 640 para adquirir UN AÑO DE ABONO CULTURAL. El mismo puede ser descontado de la pasividad en 6 o 12
cuotas. Los interesados deberán solicitar el préstamo directamente en BPS y con derecho a otro para un acompañante quien deberá cumplir con los mismos requisitos que el titular.
EL ABONO CULTURAL MIDES Es distribuido por el MIDES, está dirigida a diversos grupos de interés.
BENEFICIOS instructivo de uso
* Entrada a todos los espectáculos teatrales producidos por Teatro El Galpón, Teatro Circular, Teatro Victoria, Teatro Tinglado, Compañía Italia Fausta, Teatro Eslabón de Canelones, Teatro Alsur de Atlántida, Teatro Sin Fogón de
Fray Bentos y Taller de Teatro de Paysandú y Comedia Nacional. Es aconsejable retirar las entradas con anticipación, siguiendo forma y condiciones indicadas oportunamente.
Asimismo podrá consultar telefónicamente, sobre la disponibilidad de entradas.
* 1 entrada mensual al cine a elegir entre las siguientes salas y días (con excepción de las vacaciones de julio): lunes: Life Cinemas 21 (ex Casablanca), martes y miércoles: Life Cinemas Punta Carretas 1 y 2, Costa Urbana y Alfa
Beta; miércoles: Moviecenter (no válido para Abono Cultural MIDES) ; jueves: Grupocine; martes a viernes: Cine
Universitario (sábados y domingos, abonando $ 30 la entrada). Cinemateca Uruguaya: lunes a domingos. En las
exhibiciones en 3D (únicamente en Cines Life Cinemas , al socio se le debitará su entrada libre más $ 80. Toda la
programación de Cine Universitario, abonando $ 30 la entrada. Toda la programación de Cinemateca Uruguaya en
todas sus salas, abonando 2 x 1..
* 1 entrada al fútbol por fecha, válida para los partidos por el Campeonato Uruguayo. Platea Olímpica del Estadio
Centenario y canchas menores.
Las entradas de las canchas menores se retiran los jueves y viernes previos a cada partido en las oficinas de Socio
Espectacular. Las entradas de Platea Olímpica pueden retirarse indistintamente en nuestras oficinas o directamente
en la boletería del estadio destinada para Socio Espectacular. ATENCIÓN: para clásicos, finales, partidos determinados por la AUF como de alto riesgo y Selección Nacional para los partidos de Eliminitorias, las entradas de Platea
Olímpica se retiran exclusivamente en nuestras oficinas, los días jueves y viernes de 9 a 21 horas. Informes 2402 90
17. El socio podrá retirar las entradas correspondientes a un máximo de cuatro tarjetas.
* Entrada libre a los espectáculos del SODRE (excepto ballet, para el cual se abona con descuento) y de la Orquesta
Filarmónica de Montevideo. Las entradas se retiran directamente en la boletería del lugar en el que se realice el
espectáculo.
* Entrada libre al Carnaval - escenario del Velódromo. Las entradas se retiran directamente en el Velódromo, en la
boletería destinada a Socio Espectacular.
Se tramita directamente en el hall del BPS, con fotocopia de cédula de identidad, fotocopia del último recibo y fotocopia de comprobante de domicilio.
La Oficina del ABONO CULTURAL se encuentra en el hall del BPS, Colonia y Fernández Crespo, y funciona de 9.15
a 16 horas de lunes a viernes.
4
ENERO 2016
Precios
Tarjeta BÁSICA ........................................................................ $ 230 /mes
Tarjeta tipo 1 ............................................................................ $ 350 Convenios $ 220 /mes
Tarjeta tipo 2 ............................................................................ $ 460 Convenios $ 435 /mes
Estudiantes tipo 2 ................................................................... $ 435 /mes
*Los socios por convenio que pasen a jubilación, podrán mantener su cuota bonificada por
convenio, mediante el pago de la misma por débito automático. El beneficio es sólo para el
titular.
* Tarjeta joven: 15% de descuento en todas las categorías.
* Socio anual abona 10 cuotas por todo el año
* Socio semestral abona 5 cuotas por el semestre
* Atención: las promociones no son acumulables.
Para asociarse deberá abonar dos cuotas, más el costo de la tarjeta magnética. En caso de reasociarse,
podrá hacerlo 90 días después del último pago de la cuota social, también abonando dos cuotas. El pago
mensual tiene vigencia del 1° del mes hasta el 15 del mes siguiente. Aquel socio que opte por un tipo de
tarjeta deberá permanecer en el mismo un mínimo de 3 meses, antes de pasarse a otro.
CUOTA DE MANTENIMIENTO
Es el 50% de su cuota. Si usted sabe que no va a utilizar su tarjeta, puede abonar la cuota de mantenimiento
que le permite conservar su antigüedad. Esta gestión debe realizarse antes del 15 de cada mes y es por un
plazo de hasta 4 meses. La siguiente cuota, luego de realizada esta gestión, no puede abonarse en Abitab.
SOLICITUD DE BAJA: deberá hacerla personalmente en nuestras oficinas antes del 20 de cada mes.
Formas de pago
* En las oficinas de SOCIO ESPECTACULAR (entrepiso del Teatro El Galpón) 18 de Julio 1618. Teléfono
2402-9017. De lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 19 a 21 horas.
* En todos los locales que integran la red ABITAB.
*En todos los locales que integran la red REDPAGOS
Recuerde que su pago se acreditará a las 24 horas.
* En todos los cajeros automáticos de BANRED.
* Por internet en: www.banred.com.uy
* Por internet en: wwww.brou.com.uy/ebrou
* Con débito automático, tarjetas CABAL, OCA CARD, MASTER CARD, ITALCRED y VISA.
* Por Convenio Colectivo
*Con Abitab Familia
Los acompañantes de socio de los convenios UTE Y ANCAP, podrán abonar su cuota exclusivamente en al
oficina de Socio Espectacular (excepto los que pagan por Federación Ancap).
SOCIO ESPECTACULAR
5
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
Los cines
30 SALAS DE CINE
EL SOCIO TENDRÁ ACCESO A LAS SIGUIENTES SALAS:
CINE UNIVERSITARIO
2 salas. Canelones 1280 Tel. 2901 6768
LIFE CINEMAS ALFABETA
5 salas. Miguel Barreiro 3231 TEl 2707 9647
CINEARTE DEL SODRE
18 de Julio 930. Tel. 29012850
LIFE CINEMAS COSTA URBANA
5 salas. Av. Giannattasio Km. 20.200 Costa Urbana Shopping Nivel 2 Teléfono: 2682 0522
CINEMATECA URUGUAYA
CINEMATECA 18
18 de Julio 1280. Tel: 2900 9056
SALA CINEMATECA
SALA UNO y DOS
Lorenzo Carnelli 1311. Tel: 2419 5795
SALA POCITOS
Chucarro 1036. Tel: 2707 4718
LIFE CINEMAS PUNTA CARRETAS
2 salas. Shopping Punta Carretas Ellauri 350, nivel 3
6
ENERO 2016
LIFE 21 (CASABLANCA)
3 salas. 21 de Setiembre 2838 Tel. 2707 3037
GRUPOCINE EJIDO
3 salas. Ejido 1377. Tel. 2901 4242
GRUPOCINE TORRE DE LOS PROFESIONALES
2 salas. Colonia 1297. Tel. 2901 4242
GRUPOCINE PUNTA CARRETAS
3 salas. Shopping Punta Carretas Ellauri 350, nivel 3.
Tel. 2901 4242
C
A
R
T
E
L
E
R
A
www.socioespectacular.com.uy
Visitá nuestro sitio www.socioespectacular.com.uy
para informarte de la cartelera, leer las notas periodísticas y la entrevista del mes, además
de encontrar los trailers de las obras en cartel, videos y la versión digital de la revista Socio
Espectacular. Invitá a tus amigos a visitar nuestro sitio, donde podrán conocer los beneficios
y asociarse vía Internet.
A CADA OBRA DE TEATRO CON ENTRADA LIBRE
SE PUEDE ASISTIR UNA SOLA VEZ
ESPECTÁCULOS TEATRALES CON ENTRADA LIBRE
INSTITUCIÓN TEATRAL
EL GALPÓN
18 de Julio 1618. Línea colectiva:
2408-3366. www.teatroelgalpon.
org.uy Salas climatizadas. Boletería: lunes a sábados de 17.00 a
21.00 hs. Domingos de 17:00 a
20:00 hs. La boletería permanecerá
cerrada por descanso del personal
hasta el 17 de enero. Estacionamiento bonificado en Colonia esq.
Tacuarembó.
Sala Atahualpa
Producción de El Galpón
QUERIDA ELENA (Querida Profesora) de Liudmila Razumovskaya
Dirección: Graciela Escuder
Desde el 23 de enero
Sábados 20.30 hs.
Domingos 19.30 hs
Duración: 1h20´
Apto mayores 12 años
Cuatro estudiantes llegan a visitar
a la maestra Elena, una mujer sola
en el día de su cumpleaños. Encantada con la delicadeza de los estudiantes, Elena los invita a quedarse,
pero una sorpresa se ​​cierne sobre
la profesora y los personajes ten-
drán gran transformación. Elenco:
Claudia Trecu, Pablo Pípolo, Estefanía Acosta, Federico Guerra, Ignacio Duarte.
TEATRO CIRCULAR
DE MONTEVIDEO
Rondeau 1388. Tel. 2901-5952.
[email protected]
Boletería: martes a domingos de
18.00 a 22.00 horas. Salas climatizadas
Sala 1
EN LA LAGUNA DORADA (On golden pond) de Ernest Thompson con
versión de Manuel González Gil
Dirección: Gerardo Begérez (Integrante de “El Galpón”)
Estreno: sábado 16 de enero
Viernes y sábados 21:00hs. Domingos: 19:30hs
En 1981, Mark Rydell dirigió una
película homónima, adaptación del
texto de Ernest Thompson, protagonizada por Henry Fonda, Katherine
Hepburn y Jane Fonda, que recogió
un gran éxito de crítica y de público.
La Laguna dorada es el paraíso al cual Ethel y Norman han
acudido todos los veranos durante
casi cincuenta años. Ya en el ocaso
de sus vidas, ambos regresan a la
entrañable cabaña y esperan a su
hija, quien vuelve a visitarlos tras
muchos años de ausencia. Chelsea,
sin embargo, trae un pedido insospechado: quiere que sus padres se
hagan cargo de Billy, el hijo adoles-
cente de su actual novio, mientras
ella y su pareja se van de vacaciones por un mes. Ese verano será un
antes y un después en la vida de
todos los integrantes de la familia.
Una historia de amor que muestra
con humor y sensibilidad, que nunca es tarde para reencontrar el cariño de los seres queridos .Elenco:
Estela Medina, Juan Graña, Cecilia
Lema, Ignacio Estévez, Félix Correa,
Andrés Guido.
TEATRO VICTORIA
Río Negro 1479. Tel. 2901-9971
Reservas telefónicas para socios:
martes a domingos de 18.00 a
20.00 horas (hasta media hora
antes del comienzo de la función).
Boletería: únicamente los días de
función desde 2 horas antes.
COMBATE A PUERTA CERRADA de
Nut Arel Monegal
Dirección: Marcel Sawchik
A partir del 9 de enero
Sábados 21.30hs Domingos 20hs
Cupo para 20 socios: cubierto
éste: 2 x 1. Entradas: $220
París, dos extremistas de derecha
asesinan a dos militantes sociales
SOCIO ESPECTACULAR
7
C
A
R
que ayudan a la inserción de inmigrantes en situación de emergencia.
Esa misma noche Rosa, una periodista, inmigrante uruguaya que vive
en el barrio en que se concreta el
crimen, regresa tarde de su trabajo,
se cruza con dos personas que corren y concluye que están escapando. A pesar del miedo, decide enfrentarlos y pelear contra la locura
que mueve a esos grupos radicales.
Tendrá que descubrir cómo sobrevivir. Elenco: Adriana Ardoguein.
SALA VERDI
Soriano 914. Tel. 29020325. Boletería: martes a sábados de 15.30 a
21.30horas.
Domingos: 15.30 a 19.30 horas.
CABARET TRÁGICO - Basado en
“Cabaret místico” de Jodorowsky –
Teatro
Eslabón (San José)
8 al 21 de enero – 21 hs
Cupo para 40 socios
Entradas generales: $ 200
TEATRO
DEL INTERIOR CON
ENTRADA LIBRE
TEATRO ALSUR
Roger Balet y Avda Artigas- Atlántida-Canelones
Boletería de miercoles a domingo
de 17 y 30hs a 23:00hs
Reservas/ Informes: 43726053//
[email protected]
CAFÉ ARTÍSITICO
DOS SOLEDADES DOS Texto y dirección: Ana Lasserre
Viernes 8, 22:00 hs
Sábado 30, 22:00hs
Marta una vez más visita el Café.
Ariel que ha quedado viudo recientemente concurre por primera vez.
Casualidades o causalidades los
llevan a entablar una relación, propia de una noche que se convertirá
en la gran oportunidad para que
ambos dejen sus soledades. Elenco:
Jessie Monserrat y Gustavo García.
8
ENERO 2016
T
E
L
E
R
A
FONTANARRISA DE SALÓN
Café artístico
Versión y dirección: Eduardo Cervieri
Jueves, 21:00hs
Un nuevo espectáculo que incluye,
entre otros, los mejores cuentos de
“Fontanarrisa de boliche” y “Fontanarrisa de bolero” obras que estuvieron cinco temporadas de éxito
ininterrumpido en cartel. Elenco
:Ariel Caldarelli, Carlos Rodríguez,
Félix Correa
ESPECTÁCULOS TEATRALES
CON
DESCUENTO
SALA VERDI
Soriano 914. Tel. 29020325. Boletería: desde el 5 de enero, lunes a
sábados de 16.30 a 21.30 horas.
Domingosde 16.30 a 21.30 horas.
MONTEVIDEO DE LAS ARTES 2016
/ VERANO EN LA VERDI
Programa sujeto a modificaciones
6 al 24 de enero
Socios 2 x 1. Entradas $ 50.
en “Don Quijote de la Mancha”
de Cervantes, en Franz Kafka que
soñó que Sancho soñó al Quijote, y
en Marco Denevi que soñó que fue
Dulcinea quien lo soñó. Espectáculo
que recibió el Premio Nacional de
Literatura, Categoría Comedia, del
Ministerio de Educación y Cultura.
Elenco: Gustavo Alonso, Alejandro
Camino, María Clara Vázquez.
CARTA DE UNA DESCONOCIDA
de Stefan Zweig
Dir. Fernando Gilmet
Miércoles 6 y jueves 7, 21 hs.
Adaptación de la popular novela
de Stefan Zweig en la que un famoso escritor vienés recibe una carta
escrita por una mujer desconocida
que le confiesa su amor secreto; un
amor intenso, obsesivo, que la había acompañado toda la vida. La
obra fue estrenada en el Auditorio
de La Casa del Lector del Matadero
de Madrid en el mes de junio donde realizó una única función, antes
de presentarse en Uruguay. Elenco:
Soledad Gilmet.
CHECK IN AL PARAISO Texto y dirección: Teresa Deubaldo
Domingo 10, 20 hs. Lunes 11, 21
hs.
DULCE VENENO. Texto y dirección:
Raquel Diana
Viernes 8 y sábado 9, 21 hs.
Tres personajes declaran sobre su
participación en un crimen en esta
historia de amor. Si bien la acción
dramática sucede en un “aquí y
ahora”, los personajes se inspiran
Una comedia a la que le caen a
medida las dos máscaras alegóricas con que se representa el teatro.
El fervor viajero de los uruguayos se
ENERO
ve retratado en las conductas insospechadas que los preparativos de
un viaje desatan en los integrantes
de una familia como tantas, que
intenta evadirse de la grisura cotidiana, mediante ese “oscuro objeto
del deseo” en que se ha convertido
viajar al extranjero. Elenco: Rosario
Fernández-Chaves, Carina Méndez, Malú Contreras, Elsa Mastrángelo, Ángeles Vázquez, Jorge
Villarmarzo
blan sus esfuerzos por envenenar
a la patrona. Elenco: Cecilia Guerra, Eugenia Rodríguez y Micaela
Artigas.
ESPECTROS, UN DRAMA FAMILIAR
de Henrik Ibsen
Dir. Fernando Alonso
Domingo 17, 20 hs. y lunes 18, 21
hs.
1975. Texto y dirección: Sandra
Massera
Jueves 14 y viernes 15, 21 hs.
Una madre y su hijo atormentados
por los fantasmas del pasado. Un
secreto que enferma el cuerpo y la
conciencia de una familia hasta el
punto de la destrucción. Como en
anteriores oportunidades, fascinado por los destinos trágicos, el texto se aventura en el corazón de un
drama íntimo de forma radical. Escrita en 1881, esta obra provocó un
escándalo desde su lanzamiento.
Abordando sin tabúes los temas del
incesto o la eutanasia, Ibsen toca
el corazón de la moral burguesa.
Elenco: Victoria González Natero,
Danilo Pérez, Gabriela Iribarren,
Till Silva, Agustín Pérez Milano.
EL CARTERO DE NERUDA de Antonio Skármeta
Dir. María Emma Nuñez y Juan
Duarte (Centro Cultural Teatro De
La Mancha-Escenacero- Maldonado)
Martes 12, 21 hs.
“El cartero de Neruda” narra la
historia de amistad entre el poeta y
dramaturgo Pablo Neruda y su cartero, donde la poesía, el amor, el
humor y la política se interrumpen
a lo largo de la obra. Elenco: Jesús
Maneiro, Gabriel Martínez, Emilia Martínez, Marita Cirillo y Ariel
Mosteiro
LAS CRIADAS de Jean Genet
Dir. Sebastián Barrios (Maldonado)
Miércoles 13, 21 hs.
Clara y Solange, criadas en la casa
de la Señora y el Señor, juegan a
representar el rol de la patrona y
el asesinato de la misma. El juego, que deja entrever una relación
que pasa rápidamente del amor al
odio, será perturbado por la llamada telefónica del señor, anunciando
que había sido liberado del presidio, al cual lo había condenado
un falso testimonio dado por Clara
y Solange a través de cartas. Ante
esta situación, las hermanas redo-
Una mañana de fines de verano,
una mujer ve algo en la orilla del
mar que no olvidará nunca. 1975
surge del texto elegido para formar
parte del espectáculo Idéntico, 10
años de Teatro por la Identidad Abuelas de Plaza de Mayo, Buenos
Aires 2010. Obtuvo mención en la
convocatoria Solos en el Escenario
III del Centro Cultural de España
en Montevideo, 2010. Espectáculo producido por el Programa de
Fortalecimiento de las Artes 2015.
Ganadora del Florencio como Mejor Texto de Autor Nacional 2015.
Elenco: Laura Almirón.
VOLPONE O EL ZORRO de Ben
Jonson
Dir. Ricardo Perdomo
Sábado 16, 21 hs.
Apto mayores 12 años.
Duración: 1h30 ´
La escena se localiza en Venecia
en el siglo XVII, y sin embargo la
situación es paradojalmente contemporánea. Actitudes humanas
tan antiguas como actuales: la codicia, el honor, la ética, el maltrato
a la mujer, la estafa y la justicia son
los temas constantes del espectáculo. Elenco: Daniel Cabrera, Javier
Martínez Barzi, Horacio Rubino,
Teddy Faus, Pablo Bonilla Caride,
Roberto Bornes, Sandra Cervini,
Cynthia Patiño, Joaquín Olivera,
Bernardo Salvo, Julia Nudelman,
Nicolás Escobar.
NO SE ELIGE SER UN HÉROE de
David Desola
Dir. Eduardo Cervieri
Martes 19 y miércoles 20, 21 hs.
Duración: 1´40min
Tras la muerte de su padre, cinco
hermanos se reúnen en la terraza
de la casa de playa con el fin de
decidir si vender o no una imagen
de su progenitor, un militante izquierdista, salvando a una niña de
morir ahogada a una reconocida
empresa multinacional de bebidas
gaseosas. Los enredos y mentiras
de estos cinco hermanos aparecerán en esta reunión en la que todo
puede pasar, mientras se realiza la
votación y dan sus argumentos por
el sí o por el no. Elenco: Carlos Rodríguez, Félix Correa, Cecilia Lema,
Aline Rava, Ana Lucía dos Santos.
SOCIO ESPECTACULAR
9
ENERO
DETROIT Texto y dirección: Carlos
Schulkin
Jueves 21 y viernes 22, 21 hs.
En una Detroit al borde del colapso
total, Jeanette, una cantante fracasada, abandonada por su marido y
estafada por sus padres, se ve obligada a vender su casa para poder
hacer frente a sus deudas. Viktor,
su primo con quien no habla desde
hace años, reaparece con un plan
para salvarla de la quiebra y acaso
devolverle la esperanza de un amor
prohibido. Pero todo tiene su precio
en el capitalismo feroz norteamericano. ¿Cuánto estará dispuesta
a pagar Jeanette para salvar su
alma?
EL CAPOTE de Nikolai Gogol
Dramaturgia y dirección: Fabiana
García, Pablo Albertoni y Richard
Riveiro
Sábado 23, 21 hs. Domingo 24, 20
hs.
L’ Arcaza Teatro culmina los festejos de sus 20 años con la adaptación de uno de los mejores trabajos dentro de los cuentos breves de
Gogol. Cuenta la vida de Akakiy
Akakievich, desplazado por su entorno, cuya miserable existencia cobra una repentina vitalidad cuando
adquiere un nuevo capote que lo
ayudará a sobrellevar el frío ruso.
Elenco: Fabiana García, Pablo Albertoni, Richard Riveiro.
BARLOVENTO / Circo-teatro (Cía.
Hazmerreír de Mar del Plata)
Lunes 25 y martes 26, 21 hs.
Un viaje en barco con cuatro tripulantes en alta mar: un árabe, un italiano, una francesa y un ruso. Cada
uno habla su idioma. Se entienden.
Narran la misma historia. De popa
a proa, del quillote al carajo, esta
10 ENERO 2016
nave deja a su paso la estela espumosa del pasado. La acrobacia,
el humor, la danza y la magia, se
mezclan y nutren al espectáculo.
Barlovento, de donde viene el viento, es el resultado de un sueño, una
creación colectiva, un microcosmos
dentro de una barca en la inmensidad del mar.
LA SANGRE DE LOS ÁRBOLES
Dramaturgia y dirección: Luis Barrales (Chile)
30 de enero al 7 de febrero
Socios: $ 250, con cupo.
Entradas: $ 350
El dilema sobre la relación de dos
posibles hermanas que cruzan
tiempos y enfrentan posibilidades
que se derivan en decisiones que
se toman o dejan de tomarse. Un
equipo de amplia trayectoria, que
mezcla distintas disciplinas y nacionalidades. Construye en escena un
drama contemporáneo que plantea
los misterios de las relaciones de
parentesco y las despliega dinámicamente en el escenario, como si
fuese una cinta de Moebius donde
no es posible distinguir dónde comienza el inicio ni donde termina el
final.
Elenco:
Victoria Césperes (Uruguay) y Juana Viale (Argentina).
La obra nace del folklore mágico
del Uruguay, siendo éste el pretexto
para encontrarnos en un espacio
único, un fogón en las dunas de la
playa de El Pinar. Una mujer-araña
teje historias de aparecidos, mal de
ojo, el lobizón. Un pasaje por un
Cerro Bravo o una Salamanca que
nos reencontrará con expresiones
ancestrales, fuertes alegorías que
aluden, también, a nuestro mundo
interno. Elenco: Silvina Migliónico,
Inés Amaral, Santiago Bozzolo, Alejandra Weigle, Diego Balliva, Alejo
Buysse, Eduardo Migliónico
ESPECTÁCULOS
MUSICALES CON
ENTRADA LIBRE
TEATRO ALSUR
Roger Balet y Avda Artigas -Atlántida-Canelones
Boletería de jueves a domingo de
16 a 23horas.
Reservas/ Informes: 43726053//
[email protected]
CAFÉ ARTISTICO
LA FRAGUA JAZZ
Sábado 23, 21:00hs
Nuevamente se presenta este gruTEATRO
po integrado por: Javier Moro, José
Arce, y Pepe Infantozzi, con
DEL INTERIOR CON Nicolás
la participación especial de Gracie-
DESCUENTO
GRUPO BABILONIA
Rambla Costanera Bajada 30 y Av.
Central Médanos de Solymar
Como llegar: Copsa 7E7R.
Informes y reservas, facebook.com/
losdescreidos - www.grupobabilonia.com.uy
LOS DESCREÍDOS, EL MÁS ALLÁ.
Texto y dirección: Alejandra Weigle
Temporada
2016
Viernes y sábados de enero y febrero 21.00 hs
Socios: 2 x 1. Localidades $ 150
la Gutiérrez en la voz y Daniel Irilarry en saxo prestigiando nuestras
propuestas musicales. En el 2012
fueron nominados a los premios
Graffiti como mejor álbum de jazz
y ahora han sumado nuevos temas
con arreglos propios versionando
canciones.
C
A
R
T
E
L
E
R
A
Lo mejor de Cinemateca
con entrada libre para socios
A partir de enero de 2016, siendo Socio Espectacular, Ud. tendrá
entrada libre a todas las funciones de Sala Cinemateca y Sala Dos, en la
histórica sede de Lorenzo Carnelli 1311 y donde Cinemateca Uruguaya
exhibe los ciclos y muestras de actores y directores, historia del cine,
cinematografías nacionales, muestras y festivales itinerantes, el canon
de las Mil mejores películas de todos los tiempos y mucho más.
Además, Ud. podrá seguir optando por usar la entrada libre mensual
de Socio Espectacular para asistir a los estrenos de Cinemateca 18 y
Cinemateca Pocitos.
SOCIO ESPECTACULAR 11
12 ENERO 2016
CONVENIOS COLECTIVOS
Contamos con un nuevo convenio Socio Espectacular para seguir mejorando las condiciones de vida del trabajador
y su familia.
Funcionarios del SODRE afiliados a AFUSODRE
*Funcionarios de BHU socios del Club del Banco Hipotecario
*Funcionarios de Cooperativa Magisterial afiliados a ECMA
*Socios de COMAG
*Funcionarios de DGI afiliados a AFI
*Funcionarios del SERVICIO MÉDICO INTEGRAL
*Socios de COOPERATIVA ABC del Banco Central
*Funcionarios del Círculo Católico afiliados a AFCCOM
*Funcionarios del Banco de Seguros del Estado asociados al Club Banco de Seguros
*Funcionarios de Contaduría General de la Nación afiliados a AFCGN
*Docentes de enseñanza secundaria afiliados a ADES
*Funcionarios de ANTEL afiliados a SUTEL
*EX funcionarios de IMPASA afiliados a UFUSMI
*Funcionarios de ANCAP afiliados a FEDERACIÓN ANCAP
*Funcionarios de LUCHA ANTITUBERCULOSA afiliados a AFLA
*Funcionarios de CAJA BANCARIA
*Funcionarios de Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca afiliados a AFGAP
*Socios de COOPERATIVA FAE
*Funcionarios del Banco República socios de CLUB BANCO REPÚBLICA
*Funcionarios de la Intendencia de Montevideo
*Funcionarios de BPS afiliados a ATSS
*Funcionarios de CONAPROLE afiliados a AOEC
*Funcionarios docentes y no docentes de la Universidad de la República
*Funcionarios de Hospital Británico
*Socios de Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
*Rifa de Arquitectura
*Cablevisión
*Funcionarios del Centro de Quemados
*Pulso acompañantes
*Surco seguros
*Tarjeta Joven
*Funcionarios del CASMU afiliados a AFCASMU
*Funcionarios judiciales afiliados a AFJU
*Fondo Social de la Construcción
*Funcionarios de SEMM afiliados AFEMM
*Asociación de Magistrados fiscales del Uruguay
*Socios del Club Independiente Universitario.
*Los socios de CAUTE-ANTEL pueden obtener una tarjeta con importantes beneficios
*Socios de HOSPITAL BRITÁNICO, docentes, funcionarios y alumnos del INSTITUTO CRANDON y de LICEO
FRANCÉS tienen el acceso a la tarjeta Socio Espectacular Tipo 1 ANUAL por un costo de $2.640 en un pago único.
*ABITAB FAMILIA. Deberá realizar la gestión de afiliación en cualquier agencia ABITAB, donde la primera vez,
abonará la suma $ 340 (que incluye la tarjeta magnética de Socio Espectacular) y se le descontarán 100 ABIS. Los
sucesivos pagos se realizarán también únicamente en ABITAB (abonará $ 340 mensuales + 100 ABIS. Al ingresar ,
en los meses de enero y febrero, se abonan 2 meses más el costo de la tarjeta magnética.
En todo lugar de trabajo, cooperativa, gremio, club de funcionarios donde se alcance un grupo de más de veinte personas, es posible realizar un convenio colectivo. El único requisito para establecerlo es que las cuotas sean debitadas
directamente de los haberes del asociado.
El Departamento de Convenios Colectivos de Socio Espectacular está a su disposición. Llame al 2402 9017 .
SOCIO ESPECTACULAR 13
EL GALPÓN
Teatro El Galpón mantendrá un pequeño receso por descanso del personal desde el 20
de diciembre hasta el 17 de enero de 2015. Teatro El Galpón les desea felices fiestas y
!un buen comienzo de año!
QUERIDA ELENA
Vuelve el 23 de enero a la Sala Atahualpa
COCINANDO CON ELISA
Vuelve el 6 de febrero a la Sala Cero
Está en ensayo el primer estreno del año 2016
LOS PEQUEÑOS BURGUESES
De Máximo Gorki. Dirección: Héctor Guido
El estreno en la Sala César Campodónico está previsto para febrero de 2016.
“En Los Pequeños Burgueses Gorki expone el tema de
la relación entre padres e hijos, la búsqueda de la felicidad, la falta de compromiso social, el estancamiento
mental, las adicciones, el desamor, el desencanto, la
vulgaridad extrema, el desencuentro trágico entre las
personas por no saber o no querer escuchar al otro, los
conflictos de familia, la soledad, que son moneda corriente en nuestros días. La civilización se tambalea, el
hombre construye para luego destruir su propia creación, el poder del dinero y el afán de lucro crean monstruos de mil cabezas.
Ahí donde haya una sociedad pacata, hipócrita, excluyente, o con evidentes síntomas de insania, el
mensaje de Gorki es imprescindible; ineludible.
‘Sobre
todo
ahora,
que
la
gente
viene aguada y desabrida’, al decir de Téterev
en Los Pequeños Burgueses”. Alberto Guarnieri para
Revista Socio Espectacular. Diciembre 2015.
El director Héctor Guido expresa acerca de la
obra: “Esta obra relata un conflicto aparentemente
familiar que tiene una poderosa construcción social.
Qué es desarrollarse, realizarse, ser alguien en la vida,
qué es lo que está bien y lo que está mal,… finalmente
todo se reduce al predominio de la mezquindad” (…)
“El espectador se tiene que entretener, pero luego de
ver la obra además de haber pasado un buen momento
pretendemos que nos deje una reflexión sobre lo que
tenemos que construir como sociedad, y con estos autores de comienzo del siglo, caracterizados por el rea-
14 ENERO 2016
lismo, importa no sólo qué decir sino cómo decirlo”.
Dice Walter Rey, que interpreta al pater familia:
“Hay personajes muy diversos que se cruzan y un
montón de historias en situaciones dramáticas donde
se desatarán pequeñas y grandes pasiones. Gorki conoce el alma humana y todo se vuelca allí, 100 años
atrás que parecen ahora”.
Marina Rodríguez interpreta a Elena, una viuda
“algo libertina, optimista, positiva ante la vida, que
desespera ante las actitudes egoístas y personalistas
de los demás, tratando de romper con lo establecido”.
Y agrega sobre la obra: “Esta obra relata y critica a un
sector social que entendemos es el principal actualmente en nuestro país. Es como si la sociedad entera se
concentrara en una casa donde habita una familia, se
refleja en sus relacionamientos. Toda la obra transcurre dentro de la casa”.
Elenco: Walter Rey, Silvia García, Soledad Gilmet, Pierino Zorzini, Cristian Amacoria, Massimo Tenuta, Soledad Frugone, Marina Rodríguez, Claudio Lachowicz,
Sandra Américo, Analía Gavilán. Escenografía: Osvaldo Reyno / Dante Alfonso. Vestuario: Nelson Mancebo. Iluminación: Eduardo Guerrero / Héctor Guido.
Música: Carlos Da Silveira. Prensa y difusión: Gabriela Judeikin. Producción Ejecutiva: Amelia Porteiro y Patricia Medina. Producción: Teatro El Galpón.
Asistente de dirección: Liliana Dicranis. Dirección: Héctor Guido.
SOCIO ESPECTACULAR 15
EL GALPÓN
LIUDMILA RAZUMÓVSKAYA:
“Al pueblo lo lanzaron
al mercado”
El reportaje que transcribimos a continuación fue escrito por Tatiana Pozniak para el Sankt-Peterburgskie védomosti en noviembre
2001 y fue traducido por Alberto Guarnieri
-Hace treinta años la aparición de “Querida Elena Serguíevna” sumió al país en
estado de shock. De todas las
puestas de su obra, ¿qué lugar ocupa este nuevo espectáculo del Teatro del Joven Espectador (Tiuz)?
-Me resulta difícil ubicarlo en una
línea comparativa. Cada puesta vale
por sí misma y tiene pleno derecho
a vivir su propia vida. Un espectáculo interesantísimo. La verdad es
que no me esperaba una versión
tan moderna, en su justo ritmo,
atmósfera, con buenos hallazgos y
recursos de dirección, con caracteres tan expresivos, reconocibles y
conmovedores… Tengo una visión
altamente positiva de esta versión,
quizás porque, de verdad, no esperaba encontrarme con una puesta
tan elocuente… Es obvio que el espectáculo irá creciendo, cambiando
en la medida que vaya tomando
fuerza, potencial. A juzgar por la
reacción del público presente en el
estreno, el éxito está asegurado.
-Es cierto, el público reaccionó con vehemencia. Hubo
momentos en los que tuve la
sensación de que el autor buscaba provocar un sentimiento contrario al expresado por
los espectadores: en vez del silencio esperado, la carcajada
desbordante o al revés…
-No me asombra para nada. En el
Festival Internacional de teatro
(San Petersburgo, 2007) se presentaron grupos teatrales de Corea,
Francia y España, cada uno con
una versión de “Querida Elena…”.
16 ENERO 2016
El director Semión Spivak repuso
su viejo espectáculo para una única función: el público literalmente
parecía estar “colgado de la araña
del techo”, como suele decirse, y
durante la representación reía todo
el tiempo. Pero no porque no captara o no entendiera la idea planteada por los creadores, sino porque
aquel espectáculo no refería al proceder de un grupito de malvados
contumaces; más bien hablaba de
muchachos comunes que entraron
en un juego siniestro del cual no
tenían noción del trágico final que
podría venírseles encima. Es sabido
que las personas, a veces, enfrentadas a una situación por demás dramática pueden tener una reacción
inversa: la risa en lugar de las lágrimas, por ejemplo.
-A su entender, ¿cuáles son
los factores que hoy día permiten considerar este material como actual, vigente?
-La vida real nos demuestra a diario que, lamentablemente, el conflicto generacional existe y se agudiza cada vez más. Creo que acá el
problema no radica solo en la honda divergencia de pareceres entre
“padres e hijos”, surgida a partir de
la crisis de la sociedad tradicional y
el desmoronamiento de su base de
valores. Se trata de distintas formas de existencia, incluso dentro
de una misma generación. Hay los
que para lograr sus objetivos están
dispuestos a pisotear el conjunto de
las normas morales y de las buenas
costumbres; otros, a pesar de todo,
tratan de vivir conforme al dictado
de su conciencia. En “Querida Elena…” el conflicto generacional es
conceptual, espiritual, ya que todo
depende del espíritu que albergue
el corazón del hombre. Hoy en día
este conflicto adquiere un carácter
extremadamente ríspido, lo cual
no solo despierta compasión y desasosiego, sino emociones más con-
tundentes. De lo contrario la obra
no habría captado la aceptación y
la aprobación del público en todos
estos años.
En los inicios del siglo XX, el teólogo y filósofo ruso Serguéi Bulgákov
acuñó el término pedocratia (literalmente “el poder de los niños”).
Con mucho pesar escribió acerca de
la capitulación de los mayores respecto de los niños, de una actitud
cuasi obsequiosa frente a los jóvenes y de la correlación anómala, deformante, en donde la valoración y
la opinión de “la masa estudiantil”
deviene en fuerza rectora para las
generaciones mayores, desvirtuando así el natural orden de cosas. Lo
cual, a la postre, resulta pernicioso
tanto para los mayores como para
los más jóvenes.
Hoy día hemos dado pasos agigantados en este ingrato camino. Basta mencionar las leyes referentes a
la justicia juvenil promulgadas en
Occidente e impuestas hoy día en
Rusia, conforme a las cuales los padres pierden definitivamente todo
control y poder sobre sus hijos. La
brecha entre padres e hijos se ha
generalizado y adquiere carácter
absoluto, además el Estado prioriza
los derechos del niño sobre los legítimos y naturales derechos de los
padres. Cambia, entonces, el cometido, la función de la educación: a
los padres se les otorga solo el derecho a parir, alimentar y mantener a
sus vástagos. Mientras que estos se
encargarán de elegir por sí mismos
a qué edad iniciar su vida sexual,
la orientación por la que optarán y
cuáles serán sus “deseos”. Y si los
padres, por ahí llegan a infringir
el “legítimo” derecho del vástago a la permisividad de sus pecados, entonces se les podrá castigar
ejemplarmente, exigirles el cumplimiento de las responsabilidad y
deberes, incluso la responsabilidad
penal, léase la cárcel. Huelga decir
que la totalidad de los tradicionales valores familiares, enmarcados
en este gran absurdo legal, se hará
añicos. Un “Padre № 1” y un “Padre № 2” es lo que nuestros hijos
obtendrán de este nuevo orden de
cosas mundial, en lugar del preciado e insustituible nombre de sus
padres. “Dios ha muerto” expresó Nietzsche en las postrimerías
del siglo diecinueve. Para aquellos
para quienes efectivamente Dios
ha muerto, el pecado no existe, lo
que hay es el derecho infinito de los
hombres a la extinción del género
humano, al autoexterminio.
-Quiere decir que estos últimos treinta años la sociedad
ha estado buscando los caminos para resolver los problemas planteados en su obra,
aunque el balance general nos
demuestra que nos estamos
cerrando ante la eventual posibilidad de resolverlos…
-Justamente, no considero que en
este lapso la sociedad haya luchado en forma activa y buscado una
salida, puesto que la única salida,
la más apropiada, está a la vista: el
retorno a la fe de los padres primigenios, a los valores morales y espirituales fundamentales, pilares sobre los que siempre se ha asentado
y hoy se sostiene, aunque a duras
penas, la humanidad. Los mandamientos fueron formulados hace
mucho tiempo, y aquellas comunidades humanas que se atienen a su
contenido, sobreviven, conservan
y estimulan las sanas relaciones
humanas en el seno familiar. Pero
cuando esa base espiritual colapsa
arrastra consigo al hombre, destruyéndolo ya que “si Dios no existe,
todo está permitido”, según la genial fórmula de Dostoievski. Una
humanidad sin Dios es inviable. Es
ilusorio pensar que hoy día el Estado vaya a encargarse de la sanidad
moral y espiritual del individuo. En
los hechos el Estado ha desistido
voluntariamente de ello; al pueblo
lo lanzaron al “mercado” en donde
todo vale y se gana plata a cualquier
precio, inclusive a costa de las pasiones y vicios del hombre.
-¿Le inspira esperanza el
hecho de que, a nivel gubernamental, prácticamente se
haya consolidado el retorno
hacia las posiciones de la Iglesia e incluso cierta clericalización, valga la expresión, de
nuestra vida?
-De la “clericalización” en la vida
del país hablan los descendientes
de aquellos que, en los años veinte
y treinta, destruyeron las iglesias
y eliminaron al clero en el vano
intento de arrancar a Cristo del co-
razón del pueblo ortodoxo. Pero la
Santa Rus vive y vivirá hasta el fin
de los tiempos, aunque más no sea
en este pequeño “remanente” que
continúa siéndole fiel a Dios. Sí, los
templos se reconstruyen, por suerte, pero nuestro cuerpo es el templo
del Espíritu Santo, y es por eso que
ante todo debemos reconstruir el
templo de nuestra alma.
-De la amplia oferta teatral
en cuanto a dramaturgia contemporánea, ¿hay algo que le
resulte interesante?
-Difícil de juzgar, estos últimos diez
años prácticamente me he apartado de la dramaturgia: no hace mucho publiqué una extensa novela, y
ahora estoy escribiendo la segunda.
Aunque en términos generales podría decir que, a mi entender, hoy
día tanto el teatro como la literatura -por varios motivos- han perdido
el alcance social de antaño. Entre
otras cosas porque el tan cacareado “mercado” manda y obliga, y el
creador, el artista, el teatro en sí, a
veces, se ve obligado a dedicarse al
negocio, al lucro, en el afán de divertir al público a cualquier precio.
Desde mi punto de vista, aun a costa de divertirlo, al público hay que
hablarle con respeto, seriamente
y de cosas serias. En cuanto a las
puestas en escena que pugnan por
mostrar la vida en su más cruda y
despiadada realidad, quisiera decir
que también nuestra generación
fue igualmente acusada y criticada
por eso. Lo fundamental acá es el
punto de vista espiritual que se tenga acerca de lo que está ocurriendo
sobre el escenario, lo cual impide
que la literatura o el teatro sumerjan al espectador en un páramo de
tinieblas y horror. “La lámpara del
cuerpo es el ojo”, es decir nuestro
corazón y nuestra conciencia. El
“ojo” espiritual del dramaturgo
tiene que ser luminoso y límpido.
Pues “si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas
tinieblas?”. Un interrogante impresionante, ¿no es cierto?
SOCIO ESPECTACULAR 17
EL GALPÓN
La destrucción de la personalidad
El teatro sin mañana
de Máximo Gorki
Con ocasión del próximo estreno de Los pequeños burgueses de Máximo Gorki puesto en escena por Héctor Guido, profundizamos desde
una perspectiva contemporánea en la lectura del dramaturgo eslavo
y su lugar en el teatro del siglo XX. Con irreverencia vive y observa el
mundo el gran Gorki a través de su teatro.
Laura Pouso
“Podemos esperar que en un futuro no muy lejano algún hombre
valiente y honesto escriba el libro
triste de la Destrucción de la personalidad, donde expondrá claramente el irresistible proceso del
empobrecimiento intelectual del
hombre, el inevitable empequeñecimiento de su ‘yo’. El siglo XIX ha
jugado un rol decisivo en ese proceso, poniendo a prueba la firmeza
psíquica de la pequeña burguesía
del mundo entero y revelando su
escasa capacidad para desarrollar
una vida creativa”, escribía en 1905
Máximo Gorki, en la mitad de su
vida y en los inicios de su carrera
como dramaturgo.
Ya obsesionado por el lugar del intelectual en el siglo XX y por el crecimiento fulminante de la noción de
individualismo, descrito por él mismo en sus Notas sobre la pequeña
burguesía como un “ascenso fulminante, caótico, anárquico y orgánicamente incapaz de construir algo
por fuera de sí mismo y a favor de
la comunidad”, se concentra en sus
primeras producciones para teatro
en construir fragmentos, impresiones sobre la neta disminución de
las “necesidades socio-éticas” y en
poner de manifiesto un empobrecimiento generalizado “de las fuerzas
combativas del intelecto”.
Es evidente que cada época desarrolla e induce su propia lectura del
teatro y de acuerdo a los distintos
18 ENERO 2016
movimientos históricos y sociales;
a veces hay tendencia a poner el
acento en los aspectos intimistas o
vinculares y, otras, la percepción se
concentra en lo político-social.
Hoy el teatro de Gorki podría ciertamente ser descrito como un teatro cerrado, tanto como podría
serlo el del más inmediatamente
contemporáneo Heiner Müller.
Salvando las distancias estilísticas
y formales que con evidencia los separan, podríamos, sin embargo, establecer una línea de conexión entre ambos en la medida en que consideremos que para estos autores el
teatro es concebido más como una
herramienta que como un fin en sí
mismo. A diferencia de Chéjov, su
amigo y mentor que ama el teatro
como arte y se complace en él, para
Gorki el teatro es un medio, una herramienta para expresar su mirada
brutal, moderna, fragmentaria y,
por qué no, impresionista del ser
humano confrontado a sus límites;
una visión característica del realismo socialista que impregna y define
su escritura.
Huérfano de padre desde los cinco
años, es criado con rigor y sin afecto por su abuelo materno, comienza
a trabajar desde niño y descubre el
universo de la lectura; plasma estas
memorias en dos libros autobiográficos: Infancia y Ganándome
el pan. Su primera juventud fue
difícil, signada por dos intentos de
suicidio, el ejercicio de variados oficios que le permiten desarrollar un
conocimiento profundo del ser humano y una mirada brutal del mundo, de la que se servirá más tarde
en sus novelas y obras de teatro.
Gorki mantuvo vínculos ciertamente ambiguos con el poder de su país
durante un período por demás agitado de la historia rusa. Implicado
en los movimientos revolucionarios de inicios del siglo XX, recurre
como estrategia expresiva, tanto en
su teatro como en sus novelas y en
sus relatos autobiográficos, al uso
de un lenguaje directo, de acción,
que sostiene con crudeza personajes oscuros, al límite, descarnados,
que evidencian las fronteras que
encierran al hombre social y moral
de su tiempo.
En 1902 Gorki es elegido como
miembro de honor de la Academia
de Ciencias de Rusia, pero su designación fue suprimida por Nicolás
II, considerándolo indigno de tal
distinción por su actividad política
calificada por el propio zar como
subversiva. En ese momento Gorki
ya gozaba de mucho prestigio en su
propio país y también en el extranjero, donde su teatro comenzaba a
ser traducido y representado. Sin
embargo, de poco sirvió el ferviente apoyo de sus contemporáneos
Chéjov y Tolstoi, su espíritu libre y
frontal lo transformaban en oposi-
Gorki y Chéjov en Yalta
tor. Entre la adulación, la admiración, el desprestigio y la persecución escribe y construye su legado.
Ese mismo año, el Teatro de Arte
de Moscú estrena sucesivamente
sus dos primeras obras de teatro:
Los Pequeños burgueses y Los Bajos Fondos.
Un éxito rotundo acompañó ambos
estrenos, acontecimiento significativo si se tiene en cuenta su particular situación respecto al poder
imperante. Su compromiso social y
su activismo político lo conducirán
pocos años más tarde a participar
en la Revolución rusa de 1905, pagando con cárcel y exilio su postura
ideológica.
En estos dos primeros textos, producidos con meses de diferencia,
ya se anuncia la fuerza irreductible
de su teatro, se advierte el carácter
de su escritura dramática y su singularidad que presenta dos niveles
de lectura, dos capas que conviven
en sus obras. En Los pequeños burgueses la primera capa es la de la
historia social, política, que plantea
con mucha claridad una cuestión:
¿quiénes son estos pequeños burgueses? Una pregunta que interpela al espectador, siempre teniendo en cuenta que el teatro es para
Gorki un instrumento estético, una
estrategia, un medio para alcanzar
un fin que trasciende la obra de
arte en sí misma. La segunda capa
es la que se construye en torno a la
historia intimista, afectiva, entre
los personajes. El recurso de la superposición de la vida del hombre
como ser político y como ser afectivo, y sus consecuencias, lo conduce
a constatar, de manera casi violenta, la imposibilidad de ese hombre
(su contemporáneo y por qué no
también el nuestro) de proyectar
la identidad colectiva de una clase
social ya que para estos pequeños
burgueses la noción de singularidad e individualismo se ha vuelto
necesaria e inevitable. Esta obra
tiene más de un siglo y, a diferencia
de Gorki, nosotros sabemos cómo
siguió la historia política pero también, como a sus personajes, nos
cuesta quizá pensar un futuro mejor que el presente.
En las fronteras de su teatro no hay
mañana, todo se juega en el ahora,
más aun, todo se vive en el instante, sin nostalgia del futuro. En ese
sentido, estamos frente a un autor
moderno, ya que el universo dibujado por Gorki se inscribe particularmente bien en nuestro inicio
de siglo, en nuestra sociedad de la
inmediatez, de la destrucción de la
personalidad, de la impaciencia, de
la impresión fugaz, de la fragmentación y del desasosiego.
SOCIO ESPECTACULAR 19
CIRCULAR
Gerardo Begérez:
Los protagonistas reflejan
el temor a que el sentimiento
de la pareja se calcine
Gerardo Begérez, director de las recientemente galardonadas “Cocinando con Elisa” y “Horror en Coronel Suárez” presentadas en El
Galpón, inicia el año con un estreno, esta vez en el Teatro Circular
y nuevamente con la actuación de Estela Medina. Se trata de la obra
norteamericana “En la laguna dorada” de Ernest Thompson. Conversamos con Begérez sobre esta propuesta y su buen momento creativo.
Luis Vidal Giorgi
-El año 2015 fue un año de
fructífera creación como director, que convalida tu decisión de dedicarte profesional
y exclusivamente al teatro.
¿Cómo se fue dando esa decisión, que incluso te llevó a
radicarte en Buenos Aires un
tiempo?
-Soy un ser esencialmente libre y
en el teatro encontré la manera de
expandir mi libertad y dar rienda
suelta a mi imaginación, siendo
absolutamente fiel a mi intuición.
Creo que los hombres deben tener
una pulsión, una pasión que los
haga libres, que les otorgue motivación para poder mitigar los tropiezos y las penas que habrá, indefectiblemente, en la vida. Soy de los
que creen que uno debe continuar
en el camino aunque éste se torne
sinuoso, y no abandonarlo jamás.
El camino del teatro es sacrificado,
uno posterga muchas cosas pero
las gratificaciones llegan. El teatro
no es para blandos, tampoco para
indecisos. Es un arte para seres
pasionales. Son muchas las cosas
que uno pone en juego en cada
proyecto, cada día, sobre un escenario. Si bien es una profesión que
requiere mucha dedicación, como
cualquier otra, es necesario tener
cierta cuota de valentía, un plus de
coraje, kilogramos de disciplina y
la certeza de que es el camino elegido; sin estos componentes uno lo
abandonaría ante el primer fracaso. Porque nuestra profesión será
20 ENERO 2016
un cúmulo de fracasos, pero éstos
jamás deberán frustrarte, porque la
frustración es una enfermedad muy
contagiosa en nuestra disciplina artística, casi tan dañina como la mediocridad. Antes de subir a ensayar,
el actor y el director deben dejar las
frustraciones en la puerta del teatro
y el ego en el hall; ésa es otra de mis
máximas. Me cuesta mucho disfrutar los logros del momento, es un
defecto. Me cuesta disfrutar el presente porque tengo siempre la vista
en el mañana, en el próximo desafío en el que me sumergiré.
En Buenos Aires monté espectáculos más osados, me animé a
abordar temáticas que acá no sé si
podría. El público uruguayo tiende
más a la estigmatización y eso hace
que a uno se le enciendan las alertas
antes de tirarse al vacío. Poseemos
una pseudopacatería que genera
un boicot permanente a las ideas
originales. Medimos demasiado
los riesgos por miedo a la opinión
contraria de tus propios colegas
y estamos demasiado pendientes
del que tenemos al lado. Lo mismo
pasa con nuestra imagen, los uruguayos pecamos de exceso de modestia y humildad; y tomamos eso
como una gran virtud. Uno puede
ser humilde sin dejar de lado la felicidad y orgullo por sus creaciones
y logros. Tenemos que aprender a
defender y vender nuestro arte sin
tanta timidez y vergüenza. La vergüenza deben sentirla los chantas y
los mediocres.
-En esta obra, que vas a estrenar en el Circular, vuelve
a aparecer el tema de la vejez,
la soledad, lo que no se dice,
la fragilidad de las relaciones
humanas, pero también la
necesidad de restablecer esos
vínculos y los afectos. ¿Son
temas que te motivan como
creador? ¿Por qué?
-Pienso que son temas que nos
atraviesan a todos. A lo largo de la
vida todos estamos esencialmente
solos y envejecemos cuidando que
nuestros vínculos humanos, tan
frágiles e inexcusables, no perezcan tempranamente. Quizá con la
ilusión puesta en aquello de la posteridad, la prolongación de nuestra
existencia; para sentir que todo lo
que luchamos no fue en vano, que
algo nuestro quedó, y que nos permitirá seguir prevaleciendo.
-De esta obra teatral, que ya
ha conocido una versión cinematográfica muy aplaudida en su momento, ¿cuáles
son los aspectos que te atraen
para comunicar al público de
hoy?
-Esta obra fue llevada al cine y fue
un éxito rotundo en 1981, merecedora de tres premios Oscar: al
guión, a Herny Fonda como actor y
a Katharine Hepburn como actriz.
El texto ha sido traducido a más de
treinta idiomas y fue producido en
más de cuarenta países. Poseedor
de magníficos diálogos que generan un finísimo humor, apuesta a la
sensibilidad y la ternura que genera
el amor eterno, con un toque amable que dejará muy buen sabor de
boca. La obra en sí es un espectáculo de contrastes, de contraste de
sentimientos, el espectador podrá
pasar de estar con un semblante
serio a esbozar una sonrisa a los
dos segundos. El guión es sublime,
las emociones fluyen solas, no se
ha abusado de palabrería efímera,
nada sobra. ¿Qué hacer cuando la
muerte se transforma en nuestra
propia sombra? En los protagonistas se refleja constantemente el
temor a que la laguna se seque, se
quede sin patos, a que su familia se
evapore, a que el sentimiento de la
pareja se calcine.
-¿Algo más que quieras resaltar sobre la puesta en escena?
-Habrá una evocadora ambientación naturalista anclada en los años
80, emotivos temas musicales y un
cuidadísimo vestuario. Tengo el
privilegio de volver a dirigir a Estela Medina y nuevamente en El
Circular. Abrazarla en cada ensayo
es estrechar en mis brazos al teatro
uruguayo en cuerpo de mujer. Fue
un hermoso proceso de intenso trabajo que generó una empatía muy
fuerte en todo el equipo. Estoy seguro que el público amará a la pareja central. Lo que hacen Medina
y Graña en escena es más que una
lección de teatro, es una lección
de amor hacia la profesión. Sé que
disfrutarán mucho de un paseo en
nuestra laguna.
-¿Tenés otros proyectos para
2016?
-En febrero arranco los ensayos de
un unipersonal con Susana Groisman que estrenaremos en junio en
la Sala China Zorrilla de La Alianza, y con mi Teatro El Galpón es
probable que realice un montaje de
un texto croata en Sala Atahualpa.
También con “la Medina” tenemos
pensado realizar un unipersonal
sobre fin de año y estoy escribiendo
un musical que haré en un proceso
de experimentación. Estamos trabajando fuertemente con un equipo de compañeros para reabrir la
Escuela de El Galpón en el primer
semestre del año, eso me tiene muy
ocupado y feliz. Hay que estar en
movimiento, creando, construyendo, porque de eso se trata la vida,
¿no?
SOCIO ESPECTACULAR 21
TEATRO POR EL MUNDO
IONESCO: “LLAMARME ABSURDO
ES UNA ABSURDIDAD”
En el año que se fue se cumplieron 65 años del estreno en París de la primera obra del llamado Teatro del Absurdo, “La cantante calva” del autor
rumano Eugène Ionesco (1909-1994) que, luego de una interrupción, se continúa representando desde el año 1957 en la misma ciudad de su estreno, en
el Téatre de la Huchette.
Luis Vidal Giorgi
ANTITEATRO
Las obras del Teatro del Absurdo,
que en su momento, desde los márgenes del teatro, fueron rupturistas,
incluso fueron llamadas el “antiteatro” con una connotación despectiva; pero el término -con el sentido
de humor irónico que caracterizaba
a los autores del Absurdo- fue por
ellos adoptado como propio, por
oposición al teatro tradicional, al
cual cuestionaban.
Esos experimentos teatrales que
muchos críticos consideraron un
snobismo, incluso por parte de
nuestro Mario Benedetti en sus
crónicas teatrales, fueron ganando
en aceptación y son en la actualidad
obras clásicas del siglo XX. Para
reafirmarlo, otro de sus autores,
Samuel Beckett (1906-1989) fue
galardonado con el Premio Nobel
en 1967.
En nuestro país sus textos fueron
representados principalmente por
Teatro Uno de Cerminara- Restuccia, que lo tomaron como una seña
de identidad desde el desaparecido
teatro de la Alianza Francesa. También Nelly Goitiño, con otro estilo
de dirección, realizó puestas de Ionesco y Beckett, entre ellas “Rinoceronte”.
22 ENERO 2016
VOLVERSE O NO
UN RINOCERONTE
En el Centro Nacional Dramático,
en España, se presentó una escenificación de “Rinoceronte”. Recordemos que trata de una pequeña
ciudad donde todos, poco a poco, se
van volviendo rinocerontes, salvo el
protagonista Berenguer, quien para
su desesperación va observando la
metamorfosis que sufren los de-
más, quedando solo. Como antihéroe que es, en parte lamenta no ser
como los demás, aunque en definitiva es el único que resiste y mantiene su identidad. La obra ha sido
considerada una crítica a la masificación, especialmente la política,
tanto que el término rinoceronte se
ha utilizado como para referirse a
quienes se adaptan al poder en situaciones de opresión.
Al ser preguntado respecto a cuál
ha sido el motivo de llevar a escena “Rinoceronte” y cómo cree que
conecta con el momento actual,
Ernesto Caballero, director de la
puesta, señala: “Ionesco es un clásico contemporáneo, un autor de
referencia que he admirado desde
siempre. En estos momentos ‘Rinoceronte’ resulta más que oportuna
porque el humanismo y la conciencia individual corren el riesgo de
ser aplastados por arrolladores fenómenos de masas de muy distinto
pelaje. Berenguer es un personaje
que aparece degradado, descuidado, alcoholizado. Es una especie de
antihéroe, pero también es el motor
de la acción y es el personaje con el
que nos debemos identificar. No es
un galán, es un hombre común que
representa la figura del resistente.
Hoy en día las más dignas resistencias y actitudes de coraje y heroísmo se dan en personas anónimas
que no saben o no pueden adaptarse a las corrientes dominantes.
Ellos son a quienes más temen los
políticos, que no saben cómo convencerlos porque ni siquiera saben
quiénes son. Creo que estamos muy
necesitados de estas actitudes de
coherencia que, como digo, se dan
en la afueras de la realidad oficial.
Los que no se dejan llevar por la
corriente y no caen en la tentación
del ‘si todo el mundo lo hace…’ son
los berengueres de nuestro tiempo.
Esta es la razón por la que monto
esta obra. Estas virtudes todavía
existen en algunos hombres y mujeres de la calle, afortunadamente
se dan casos de inmunidad ante la
epidemia. Hay que reconocerlo.”
En España, donde la crisis ha llevado a la desilusión en ambos partidos que se han alternado en el po-
der desde la instauración democrática posfranquista, esta obra se lee
desde ese estado de ánimo.
EL ABSURDO DEL
ZURDO
Con otras ilusiones que el paso
del tiempo ha erosionado, desde
Cuba nos llega la información de la
puesta de una obra de Ionesco que
ha causado polémica, ya que se ha
presionado para que luego de dos
funciones bajara de cartel. Se trata
de “El rey se muere”, que hace poco
se ha presentado en nuestro país.
La historia se basa en un rey que
ante la proximidad de la muerte se
resiste a morir, rodeado de su corte. Evidentemente la obra fue vista
como alusión a Fidel Castro y como
tal cuestionada.
El director Juan Carlos Cremata
realizó unas declaraciones sobre
el Consejo de Artes Escénicas, que
consideró la obra como un “panfleto político”. Dijo Cremata: “Son especialistas que son tan especialistas
como yo, porque yo soy graduado
de la misma escuela, he estudiado
las mismas cosas, y tengo una carrera por detrás, y yo sí pongo en
entredicho el verdadero Consejo,
que además está divorciado por
completo de la producción. Ellos no
calculan, ni se enteran, ni se quieren enterar jamás de cuánto puede
costarnos una producción –no sólo
desde el punto de vista material,
sino desde el punto de vista espiritual-. Eso a ellos no les interesa,
a ellos lo que les interesa es hacia
dónde va el discurso y, sobre todo,
cuidar sus puestos de trabajo, porque los entiendo a los pobres. Ellos
responden ante una oficialidad y
tienen que dar respuesta a esa oficialidad. Entonces, están previendo
que no venga alguien mañana a decirles: ‘¿Cómo tú dejaste poner esto
ahí?’ y pueda perder su puesto de
trabajo. Yo no, yo soy un artista, y
por lo tanto mi naturaleza es anárquica, iconoclasta, contestataria,
alternativa o como me dé la gana.
Mi nación es el arte que produzco,
no creo en nada más que en eso”.
La palabra “absurdo” proviene de
una raíz que significa sordo, por
eso muchas veces las obras de este
estilo de teatro son un diálogo de
sordos, que hace referencia a la incomunicación y a las palabras que
han perdido su sentido como expresión de la razón y el pensamiento. Ojalá la sociedad cubana y sus
manifestaciones de arte encuentren
sus mecanismos para retomar un
diálogo de unidad en la diversidad.
HACER HUMOR
FRACASO
DEL
Estas dudas sobre la realización de
la utopía y la llegada del Mesías adquieren su más potente expresión
en la mayor obra de este Teatro del
Absurdo, “Esperando a Godot” de
Samuel Beckett, cuyo nombre juega con la palabra God (Dios), aquel
cuya espera o silencio nos desvela.
En el Teatro Nacional de Costa Rica
se presentó una versión con la dirección de Luis Gómez, quién señala: “Enfrentarse a un clásico y a una
pieza que transforma la historia del
teatro es, para cualquier actor, un
disfrute absoluto. Hay dos cosas
que hacen al texto universal: por un
lado, el tema filosófico, este análisis
de la condición humana desde este
pesimismo, pero, por otro lado, su
humor lo hace muy universal. Uno
no puede leer a Beckett sin sentido
del humor”.
Estas obras, que parecieron ingenuas al principio, trascendieron
su momento irónico para testimoniar la desorientación metafísica
del humano que, pese a todo, sigue
esperanzado y, como dice Sábato,
tiene un instinto por el cual al otro
día de la destrucción, entre las ruinas, pequeños hombres y mujeres
comienzan a levantar la ciudad de
la Esperanza.
SOCIO ESPECTACULAR 23
ENTREVISTA
DELFINA GUZMÁN
“Una buena obra de teatro
te puede llenar de sentimientos
o sensaciones”
Delfina Guzmán es una actriz mítica del teatro chileno, vinculada durante muchos
años al grupo ICTUS. Su destacada trayectoria artística y vital refleja las vicisitudes
de la sociedad chilena, a la que ella ha contribuido a mejorar con su aporte desde el
arte y el compromiso humano de su pujante personalidad. Hoy, a las 87 años, sigue
en actividad tanto en la escena como generando acontecimientos culturales desde la
dirección del Festival Santiago a Mil. Estuvo en nuestro país a dar una charla en la
recientemente inaugurada sede de la Fundación Mario Benedetti. Allí cautivó a los
asistentes con su estilo franco e intenso, pleno de vivencias singulares.
Luis Vidal Giorgi
24 ENERO 2016
-¿Cómo te acercaste a la actuación en una sociedad conservadora, como lo sigue
siendo en parte, la chilena?
Por lo que yo recuerdo, fue el
último país de Latinoamérica
en aprobar la ley de divorcio,
por ejemplo.
-Es un país, una sociedad muy “cartucha”, no sé si ese término signifique algo para los uruguayos... viene
de cartucho como algo apretado,
muy beata quiere decir. Que una
señorita de la sociedad chilena, de
una familia conocida, con un abuelo que había sido presidente del
Partido Conservador, se dedicara
al teatro... era algo intolerable. Que
en vez de estar a la tarde esperando al marido para servirle el pisco
prefiriera ir al ensayo o meterse en
política, que también fue muy importante en mi vida -milité muchos
años en el Partido Comunista- era
inaceptable.
-Te preguntaba cómo habías
llegado a los cursos de teatro.
-Mira, llegué a ellos por casualidad.
A mí me echaron de las monjas,
donde me había puesto mi mamá y
tuve una pelea muy fuerte con ella.
Te cuento esto y me acuerdo de
una escena: yo me estaba bañando, y hasta me viene la sensación
de la toallita caliente que me había
dado, y mi mamá me dice: “Ahora
cuando termine se va a su cuarto,
se viste, se hinca frente al velador
y le reza a la mamita Virgen -así
se decía- porque en España los comunistas están matando a todos”.
¡Mira contarle eso a una niñita de
ocho años! Entonces yo pensé en
esas monjas que yo detestaba y
eran todas españolas y le pregunté:
“Mamá, ¿y habrá posibilidad que
los comunistas se vengan a vivir a
Chile?”, porque quería que las mataran a todas. Eso fue lo primero
que pensé de los comunistas, que
vinieran a liberarme de esas monjas detestables. Siempre los vi como
un ejemplo de liberación. Obviamente que me llevé una cachetada y
el castigo de dos semanas sin salir.
-¿Te echaron por ese tipo de
comentarios?
-Me echaron de las monjas por esa
razón y por otras. Porque me movía
mucho, era hiperquinética. Yo iba
a un colegio excelente, muy caro,
mis padres tenían su platita por ahí
y me metieron en ese lugar. Tengo
unos recuerdos muy importantes
en los que se ve cómo se te va armando la ideología. Imagínate un
lugar muy conservador y católico y
sin embargo había mucha muchacha judía, de familias que escapaban de Alemania. La madre de una
muchacha judía, Lise -no se me olvida su nombre-, daba clases en el
colegio. Un día me doy cuenta que
no tengo goma para borrar y Lise
me dice que no me preocupe, que
su mamá andaba por ahí y que le
podíamos pedir. Aquí viene lo interesante: llegó esta señora, le pasó
la goma y vi que tenía en el brazo
un número. Me llamó la atención
porque no era suciedad. Entonces
cuando se fue, muy prudentemente
dije: “Oye, ¿tu mamá no se lavó las
manos?”; y ella me dice: “Ése es el
número que tenía en el campo de
concentración”. Con catorce años
me enteré por primera vez que en
Alemania había campos de concentración. ¿Ves cómo te educaban
allí? Para mi papá Hitler era un genio y un santo, ¿tú te das cuenta?
¿Cómo me salí de eso yo? Gracias
al teatro. Primero me metí a ballet,
también a través de unos judíos alemanes que daban clase allá; pero
tenía catorce años, el ballet hay
que empezarlo muy chica. Después
entré a una compañía de mimos,
de Alejandro Jodorowsky, ustedes
lo deben conocer, que fue un gran
amigo mío.
-¿Hacía mímica Jodorowsky?
-Sí, luego hizo teatro y cine. Después me casé y me fui ocho meses a
Europa a pasarlo bien, y hasta pude
hacer clase con Marcel Marceau.
Después de los mimos me metí al
teatro de la Universidad de Chile,
donde estaban los masones. No sé
SOCIO ESPECTACULAR 25
ENTREVISTA
qué sentido tienen para ustedes los
masones, si tienen un sentido muy
aterrador para los católicos como
sucede allá.
-No, acá no demasiado.
-En ese momento la U de Chile era
todo cosa de comunistas, de gente
de izquierda, de todos los pésimos,
y yo voy y me meto ahí. Ya estaba
casada y tenía dos hijos. Mis hijos
después terminaron separados de
mí. El juez decidió que no tenía
capacidad como para ocuparme de
ellos, ¿te puedes imaginar?
-¿Cuando te separaste?
-Antes de separarme incluso. En la
primera fiesta familiar a la que no
asistí porque tenía ensayo se produjo el gran drama: “Pero ¿cómo
no va a venir a la fiesta familiar?
No, es que tiene ensayo”. La palabra “ensayo” era tremenda. Ahí
seguí con los fundadores del teatro de la Universidad. Empezamos
cien alumnos y terminamos siete.
Éramos puras mujeres y un solo
hombre, al que le decíamos “el
Machu Picchu”. Para una persona
como yo, enclaustrada dentro de
una clase social, un espacio como
la Universidad te abría un mundo
a otros sectores, hasta a amores
distintos. Entre otras cosas me enamoré de otro compañero y ahí empezó la segunda parte de la vida. Yo
pienso ahora en mi primer marido
y me da un poco de culpa, porque
era un hombre bien buena persona,
era de una de las grandes familias
ricachonas, pero apareció éste que
era director de teatro, radical además. El Partido Radical en Chile
podría verse como el antecedente
de los demócratas cristianos, era de
izquierda, y por ese lado yo entré a
una cultura de la comida, del vivir.
En mi familia se comía la típica comida chilena, que no te voy a decir
que sea demasiado buena, excepto
por algunas cosas: mucha cazuela,
mucho mote con papas, una comida muy pobre. De vez en cuando
langosta, pero de vez en cuando.
Era como parte de esa austeridad
religiosa e ideológica. En cambio
los Meza, que eran también de un
buen pasar, comían sabroso. Sabían usar los sentidos.
26 ENERO 2016
El real conocimiento
de lo que puede ser un
preso político lo tomé
acá en Uruguay, leyendo a Mario Benedetti
y a Marcelo Estefanell
que escribe “El hombre
numerado”. Si en ese
momento hubiera conocido esos detalles...
Eso nosotros sólo lo
conocíamos por gente
de afuera, compañeros de trabajo, colegas
que nos contaban los
horrores que sucedían,
las torturas y todo eso,
pero como uno no lo
veía, no tenía real dimensión. Porque una
cosa es ver algo, aunque sea escrito, a ti te
hace meterte adentro
de eso que lees. Una
buena novela u obra
de teatro te puede llenar de sensaciones o de
sentimientos, y eso es
Benedetti.
-¿Después empezaste a trabajar cercana a grupos de teatro
independiente?
-Mira, después de salir de la Universidad yo estuve algunos años
viviendo en Concepción, en las provincias y ésa fue otra apertura. Los
chilenos no conocen el país. Por
eso es que cada vez más se pierde
la pertenencia. Cuando tienen plata
viajan a Buenos Aires, y si tienen
más plata viajan a Europa. Yo me
fui a vivir a Concepción, fuera de
mi familia, en un mundo completamente distinto, que a lo mejor
fue la continuidad de ese mundo
radical que estaba conociendo, con
otras costumbres, con otras formas
de relación y fui muy feliz formando el teatro de la Universidad de
Concepción, estuve ocho años allí.
Ahí nacieron mis dos hijos menores. A la vuelta me llamó Víctor
Jara, con quien fuimos contempo-
ráneos en la Universidad de Chile
-él estudiaba teatro también-, para
que viniera a hacer un papel. Ya lo
de Concepción se estaba un poquito diluyendo y habían nacido los
dos niños, estaban más grandes y
me volví a Santiago. Empecé en el
Ictus, fue un tiempo maravilloso, y
también fue la práctica de la política. En Concepción entré a militar
al Partido Comunista, porque no
militar en el Partido Comunista era
muy raro, todo el mundo militaba
en el mundo del teatro, el arte, la
cultura. Pero en el Ictus nos tocó la
dictadura... recuerdo el día que murió Allende. Yo adoraba a Allende...
-Mencionaste que tuviste relación con él.
-Es que su señora, Hortensia Bussi, estudió teatro conmigo y nos
hicimos amigas. Para mí siempre
Allende, Chicho como le decíamos,
era el marido de la Tenchita y paseaba por ahí mientras nosotras
estábamos estudiando. Hasta que
fue Presidente. El día de su muerte, cuando el golpe, me acuerdo que
tenía que ir con Nissim hasta la Televisión Nacional porque íbamos a
empezar a hacer un programa que
se iba a llamar Crónicas del Subdesarrollo y lo iba a hacer mi grupo,
el Ictus. Cuando llega Nissim a la
casa me dice: “Delfina, saca todas
tus cosas”. No se sentían todavía los
aviones. Vino también el padre de
mis hijos, yo ya estaba separada, y
se llevó a los niños. Nissim me dijo:
“Vente a mi casa que tú estás muy
cerca de La Moneda y puede pasar
cualquier cosa”. Salí a la calle y fíjate la imagen que tengo: muchos
obreros. Ésa es la imagen más potente que tengo del golpe. Yo vivía
en una callecita chica en Providencia y recuerdo muchos obreros con
camisas blancas, con las mangas
arremangadas, gritando “¡Allende,
Allende!”. Nos fuimos para su casa
y ahí nos pusimos a escuchar los
bandos famosos. En ese momento
Chile -y en Uruguay pasaba lo mismo, quizás menos porque estaban
más abiertos a Europa, era un país
muy cerrado. Ictus empezaba a trabajar en la producción de obras de
un autor que capaz les suene, Jorge
Díaz.
-Sí, claro, el dramaturgo de
“El velero en la botella”, “Pablo Neruda viene volando”, y
otras.
-Entonces empezamos a proyectar cómo defendernos y que no
nos cerraran el teatro. Nosotros
hacíamos creación colectiva y hablábamos a favor y en contra de
lo que fuera, éramos libres. Y fíjate, te voy a contar algo que es muy
personal pero que creo que puede
interesar porque es raro: mira, yo
viniendo de la oligarquía chilena,
que siempre consideró que el país
era de ellos y que por eso podían
hacer lo que quisieran: tomar las
tierras que quisieran, pagarle a los
obreros lo que quisieran, ellos ponían las leyes. Nadie entraba en la
órbita militar, creo que uno solo de
mis primos entró a la Escuela Militar y lo echaron al poco tiempo. Y
estos tipos que venían, estos militares, a pesar de que estaban muy
mezclados con la derecha, sentí que
eran gente que no tenía nada que
ver con nosotros, unos tipos incultos. Les tenía como un desprecio, y
eso me ayudó a manejar el miedo
porque nunca los consideré enemigos. Claro que sabía que habían
matado gente, amigos del alma.
Pero mira cómo pueden llegar a ser
las cosas que la real dimensión, el
real conocimiento de lo que puede
ser un preso político lo tomé acá
en Uruguay, leyendo a Mario Benedetti y a Marcelo Estefanell que
escribe “El hombre numerado”. Si
en ese momento hubiera conocido
esos detalles... Eso nosotros sólo
lo conocíamos por gente de afuera,
compañeros de trabajo, colegas que
nos contaban los horrores que sucedían, las torturas y todo eso, pero
como uno no lo veía, no tenía real
dimensión. Porque una cosa es ver
algo, aunque sea escrito, a ti te hace
meterte adentro de eso que lees.
Una buena novela u obra de teatro
te puede llenar de sensaciones o de
sentimientos, y eso es Benedetti.
-Aunque ya conocía la tragedia del actor Roberto Parada
a quien la dictadura le asesinó un hijo, cuando la contaste
en tu charla me volví a emocionar. Eso es lo que el arte
provoca al hacernos recor-
dar, que es volver a pasar por
el corazón.
-Es el gran aporte de la buena literatura, que eso es la buena dramaturgia. Te hace revivir.
-En esa oportunidad mencionaste la pérdida de determinados valores, por la cual la
competencia sustituye a la
confidencia.
-Peor aun. Hoy en día yo siento que
en Chile la gente no tiene pertenencia. Otra cosa que sentí de chica fue
la idea de que el país era mío, por
los motivos que sean: porque era
bello, porque tu familia era de allí,
porque tu historia viene de ahí. Lo
que sea. Esa pertenencia se ha retrasado por la competencia. Todo
se reduce a quién gana, en las discusiones, en los debates. El diálogo así se va para cualquier lado
porque el objetivo no es encontrar
una solución, sino ver contra quién
combaten y cómo le ganan. Es lo
que yo siento y puedo estar profundamente equivocada. Hay gente
que no piensa así y por suerte sigue
trabajando, pero yo me pongo nerviosa. Me deja afuera esa situación,
me siento extraña. En este momento me siento extraña dentro de mi
propio país, cosa que no me había
pasado nunca.
-Respecto al sentido del arte,
en tu charla también hablabas de lo hermoso que es leer
algo llorando, te pasó con Benedetti.
-Desgraciadamente yo no conocí
a Benedetti, pero ha sido un honor enorme para mí que me haya
tocado dar esta charla. Creo que
Benedetti es un experto, como los
cirujanos, que meten el bisturí hasta el fondo... Yo nunca vi un bisturí
tan bien manejado como el lápiz
de Benedetti cuando se mete hasta
el fondo de las emociones, en esos
resquicios que uno nunca ha advertido que existen, en los celos, en
el desamor. El desamor es el final.
Cuando se acaba algo que fue muy
importante, cómo habla, cómo escudriña, es muy emocionante.
-Está bien interesante que
rescates el tema del desamor
más allá de lo político, ya que
se puede tender a asociar a
Benedetti sólo con lo político
en su obra.
-Los finales de esas historias son
tremendos, también la forma cómo
todo se va diluyendo... Para mí
“Primavera con una esquina rota”
es una obra sobre cómo se va sintiendo el tiempo a través del personaje de Santiago, y ese tiempo de
estar preso y el de ella, la esposa
Graciela, que primero está sola y
luego con un amigo de él... cómo
va pendulando eso. Benedetti fue
un hombre muy inteligente, es un
gran escritor. Nosotros lo hicimos
con el Ictus porque era la ocasión.
Pasaditos los primeros momentos
de la dictadura, que fueron los más
duros en cuanto a censura, nosotros podíamos hablar de presos
políticos, de exilio, de cárcel, con lo
que todo eso significaba para las fa-
SOCIO ESPECTACULAR 27
ENTREVISTA
milias chilenas. La historia ocurría
en Uruguay y no podían decirnos
nada, no estábamos criticando al
gobierno ni nada...
-Yo te comentaba que te había
visto en una obra de José Donoso, en lo que fue su primera
experiencia teatral más allá
de su carrera de novelista.
Para él también fue un cambio ir a las funciones, escuchar los aplausos.
-No te puedes imaginar. Aunque
llegara muy tarde él igual iba, justamente, a escuchar los aplausos. Me
lo dijo mil veces: “Delfina, lo mejor
del teatro son los aplausos”. Fíjate
que me acuerdo de cuando estábamos preparando la obra, armando
los decorados, en fin, de ver a Pepe
martillando, yo que siempre lo había visto en su máquina escribiendo, o leyendo, o explicando algo.
José siempre andaba con unas camisas muy finas hechas en Londres
o qué sé dónde, y verlo martillando
era una curiosidad. Él era un ser
humano estupendo. Hay algo, fíjate, que me comunica a Donoso con
Benedetti. Donoso tiene obra muy
diversa, pero a mí me deja la sensación que fue el primero en meter
el bisturí en una determinada clase social para ver qué había detrás.
Un personaje de su novela “Casa de
Campo” es una tía que él tiene que
es ciega, y es tal su afán de vencer la
ceguera que todos los días le ponen
un montón de guantes, encima de
la cómoda o de la cama, de distintos colores -guantes de gamuza que
siempre son de colores muy finos,
celeste, rosado, verde agua, colores
muy delicados-, y se los dejan ahí
para que ella los tome, sepa cuál es
cual y los empareje. ¿Te das cuenta el esfuerzo? ¿De dónde saca esa
mujer eso? Pepe decía: “No se olviden de esta gente que igual siendo ciega es capaz de distinguir el
celeste del verde agua, tienen una
habilidad por la fuerza de la su-
28 ENERO 2016
Hoy en día yo siento que
en Chile la gente no tiene
pertenencia. Otra cosa
que sentí de chica fue la
idea de que el país era
mío, por los motivos que
sean: porque era bello,
porque tu familia era de
allí, porque tu historia
viene de ahí. Lo que sea.
Esa pertenencia se ha
retrasado por la competencia. Todo se reduce a
quién gana, en las discusiones, en los debates.
pervivencia”. Donoso, al igual que
Benedetti, indagó en las profundidades de algo que es más que comportamiento de clase, hay que ir al
individuo, hay que ir al ejemplo.
-Vi otra obra del Ictus, “Lo
que está en el aire”, cuando
la presentaron acá en El Galpón, en un festival. Actuaba
Roberto Parada.
-Las cosas que pasan en la vida... A
Roberto Parada le mataron un hijo;
cuando representábamos la obra de
Benedetti, Roberto hacía el papel
de un padre que tiene al hijo preso... Un día de función, al empezar
ya sabíamos que habían aparecido
tres militantes políticos degollados,
pero no se sabían los nombres. En
el primer acto yo le tomo las manos a Roberto, ¡estaban heladas!;
supe que el dolor extremo da frío.
En el intervalo llegó la hija a anunciar que era su hermano uno de
los asesinados. Roberto, en medio
del dolor, quiso seguir haciendo la
función como homenaje a su hijo.
Mientras hacíamos la función se
llenó de gente el teatro, fueron llegando de todos los teatros compa-
ñeros con flores rojas que dejaban
en el escenario. Algo muy terrible y
muy conmovedor.
-¿Algunas otras obras que recuerdes especialmente de la
última etapa del Ictus?
-“Pablo Neruda viene volando” fue
muy linda. Me acuerdo, aunque no
fue de las últimas, de “Pedro, Juan
y Diego”, que también era algo precioso. En Chile se estableció algo
llamado Plan de Empleo Mínimo,
se hacían por ejemplo obras municipales con un mínimo de plata
y se pagaba a los obreros también
un mínimo. La obra es sobre tres
obreros que trabajan en el Plan y a
mí me tocó hacer de una muda. No
hablaba nada en toda la obra. Imagínate lo que me costó, como soy yo
que no paro callada (risas). Pero
decía Patricio Contreras: “Nunca
vi una muda que hablara tanto”,
porque con gestos, gritos, ojos, manos, decía de todo. Pero me costó.
“Pedro Juan y Diego” es parte de un
dicho en Chile, ¿existe acá?
-No.
-Es como decir “todo el mundo”:
¿Quién vino?: Pedro, Juan y Diego.
También puedo mencionar “Tres
noches de un sábado”. Esa obra
estuvo tres años en cartel. Son tres
actos con tres autores distintos y
tres anécdotas diferentes en relación a un sábado en distintos sectores sociales: la oligarquía, la clase
media y la clase obrera; la última
era de Alfonso Alcalde.
-Lo conozco como cuentista.
-El lenguaje era muy espacial, porque esas son también cosas que yo
rescato: esas palabras que saltan
pa’ todos los lados, ¡qué cosa más
linda! Lo mejor que heredamos de
los españoles es el idioma, por eso
me pongo tan triste cuando veo todas estas siglas “pak”, “lec”, “tic”,
“kac”.
SOCIO ESPECTACULAR 29
ENTREVISTA
Guillermo Heras:
“Ya me da vergüenza insistir en
que la cultura crea empleo”
El creador español Guillermo Heras tiene una intensa labor como director, autor,
gestor, docente. Desde su actividad como director del Centro de Nuevas Tendencias
Escénicas en los noventa a la actualidad, en que lleva adelante el Programa Iberescena, que apoya la creación escénica en toda Iberoamérica, ha recorrido y conoce las
artes escénicas contemporáneas y sus realidades latinoamericanas. Por lo que sus
opiniones siempre son un aporte a ese conocimiento.
Luis Vidal Giorgi
-A tu, podríamos decir, itinerancia teatral con tu función
en Iberescena has sumado la
dirección del Festival de Alicante, ¿cuál es la característica de este festival y de las
nuevas dramaturgias?
-El Festival ya tiene 23 años, su característica primordial es que está
dedicado a los autores vivos españoles, eso significa que está presente cualquiera de cualquier tendencia estética, ideológica, de sistema
de producción público o privado,
o el gran teatro alternativo que
está surgiendo en toda España, lo
que se llama la Generación Emergente, que tiene una característica
parecida a los del Cono Sur, pues
son autores, directores, actores y
productores, ese movimiento de la
escritura desde el escenario. Y todo
eso lo hago compatible con mi actividad fundamental, que es desde
hace años ser el Secretario Técnico
del Programa Iberescena.
Estoy aquí en Montevideo pues hemos realizado el reparto de fondos,
se han repartido cerca de un millón
de euros entre proyectos de los trece países que forman parte del programa. Aprovechando que tenía esa
cita organizada por el Ministerio de
Cultura, el Centro Cultural de España y el Instituto de Artes Escéni-
30 ENERO 2016
cas se han unido para organizar dos
actividades. Una ha sido un taller
con catorce integrantes, jóvenes en
su mayoría y algunos que estuvieron conmigo cuando hice otro taller
en El Galpón, que fue una experiencia muy grata. La segunda actividad
tiene alguna conexión con la Muestra de Alicante y lo que estamos
intentando hacer con los Centros
Culturales de España es generar
algunos ciclos de autores vivos españoles. Ahora mismo en Buenos
Aires se está realizando uno, que yo
he curado, con cuatro textos de la
joven o más reciente dramaturgia
española. Aquí elegimos un texto
emblemático que es “Dentro de la
tierra” de Paco Becerra, que por
desgracia no se ha representado
nunca en España, aunque es Premio Nacional de Literatura Dramática y Premio Calderón. Es un
texto muy complejo, se mezcla lo
poslorquiano con la fragmentación
de tiempo y espacio. Haremos una
lectura dramatizada.
Lo que intento es crear sinergias
para trabajar sobre escrituras escénicas contemporáneas, en su nivel
más amplio, que incluye también la
danza, el circo. Somos una generación que tuvimos que hacer de todo:
producir, gestionar, actuar, dirigir.
Esto hoy lleva a nuevas estrategias
para conseguir financiación, pero el
trabajo sigue siendo igual de duro.
-Tú mencionaste un millón de
euros, una cantidad significativa, pero hubo recortes. Aquí
hubo un empuje con el gobierno de izquierda a la cultura pero ahora hay un freno.
¿Cómo se ha reflejado en las
actividades a las que estás
vinculado?
-Qué me vas a contar que no sepa.
La Muestra de Alicante, una ciudad
de 350.000 habitantes, ha tenido el 40 por ciento menos de presupuesto que hace cinco años, es
una cantidad importante. En Iberescena estamos teniendo lo que
empezó por una crisis en Europa,
entonces España tuvo que bajar
los presupuestos; en cambio países
como Argentina, Brasil y México
subieron sus aportaciones. En 2016
España vuelve a subir, pero Brasil
baja a la mitad y Argentina no sabemos. Uruguay, en el caso concreto
de Iberescena, ha cumplido siempre de manera eficaz.
En mi último informe utilizo el término que se utiliza en el modelo
de gestión norteamericano, que es
“morir de éxito”, ya que Iberescena
es muy conocido y este año hemos
tenido 700 proyectos presentados.
Por eso en los encuentros de presidentes y jefes de Estado iberoamericanos es necesario señalar que
basta de retóricas, ya me da vergüenza tener que insistir en cómo
la cultura crea empleo, que crea
mucho. Tiene un valor material
además de su valor intrínseco. Además intento trasmitir que la gestión
cultural se ha convertido en algo
que tiene una función social muy
importante, no solamente es una
técnica, algo que necesitamos hacer
entender a nuestros políticos es que
constituye un motor de superación,
de cambio y estabilidad. Aquellos
países que tienen una fuerte inversión cultural lo demuestran, como
los países del norte de Europa. Por
ejemplo el Teatro público de Estocolmo, el Dramaten, hace 18 producciones al año.
Creo que la izquierda tiene una óptica de comprensión de la cultura
que la hace más cercana, aunque a
veces -pues lo he visto en mi país y
en otros lugares- la izquierda hace
un trabajo cultural excesivamente
populista, obvio, de inmediatez y lo
importante es crear programas sostenibles y con mayor compromiso.
-La creación pasa por sostener esas prácticas culturales
en el tiempo, pero ¿qué pasa
con los nuevos públicos? Has
podido testearlo en distintos
ámbitos, ¿está fragmentado?,
¿hay atractivo para los jóvenes?
-Es un tema fascinante y es un
océano. Creo que en los tiempos
en que estamos, en un mundo que
aunque parezca global luego se
transforma en muy local en la recepción, de algo tan artesanal, tan
voluble, tan delicado como son las
artes de prácticas escénicas, no podemos hacer una tabla unificadora.
Viajo por muchos países y hay lugares donde no hay tejido teatral
ni profesional, como en el Cono
Sur. En Centroamérica no hay. Por
ejemplo en Honduras, no entiendo
cómo resisten dos salas independientes, porque Tegucigalpa es una
de las ciudades más peligrosas del
mundo y el teatro es una experiencia urbana que se concreta a determinada hora; esas salas están en el
centro y da miedo a la gente que va,
entonces es una labor de resistencia política y cultural.
Pero a diferencia de esa realidad, en
Buenos Aires puede haber en un fin
de semana más de 500 espectáculos, de los cuales 300 son en salas,
muchas periféricas y va público.
Además se da el fenómeno de que
directores como Daulte o Veronese
dirigen en el off y han comenzado
también en el circuito de Corrientes. El público puede ir a una sala
independiente o a una comercial,
eso en Madrid no existe, el público
que va a las salas independientes
no va a las otras. En México, en
cambio, el problema son las salas,
o son del Estado o son comerciales,
no hay salas independientes.
Creo que igual en nuestros países
hemos cambiado poco, cuando hay
un éxito corre el boca a boca, a veces un espectáculo de nivel no tiene
la recepción esperada. Por lo tanto
no soy optimista ni pesimista, creo
que hay lugares en los que no hay
crisis de público y lugares en los
que al público hay que crearlo, pues
ni siquiera está en sus tradiciones.
En Uruguay, por lo que he visto
aquí y en festivales, hay un momento espléndido de la creación
uruguaya. Me atrevería a decir que
en Latinoamérica hay espectáculos
que tienen una recepción que trasciende sus fronteras, hasta más que
el cine. En Madrid pones una película uruguaya y no va nadie, pero
una obra de teatro convoca público.
La recepción siempre va a estar en
función de la excelencia de un espectáculo. En nuestra profesión
hay mucho chanta, gente que cree
que lo que hace es renovador, hay
que ser un poco más humildes. A
veces, al hablar de la recepción, se
mete en el mismo saco espectáculos
muy rigurosos y otros comerciales.
-Has dirigido el Instituto de
Nuevas Tendencias Escénicas. En nuestro país se ha
creado el Instituto Nacional
de Artes Escénicas. En base a
tu experiencia, ¿qué líneas de
trabajo debería atender?
-En realidad el centro de Nuevas
Tendencias se creó para producir.
Hicimos al cabo de los diez años
que funcionó más de 30 producciones propias y más de 400 coproducciones, pero tenía un lado
pedagógico también, tenía talleres,
ediciones…
Creo que el Instituto aquí ha tomado la buena idea de no hacer producciones, ese espacio maravilloso
que tiene se enfoca en ser un lugar
fundamentalmente para los creadores, donde pueden mostrar sus
trabajos en proceso. También contempla algo que me parece imprescindible, que es la formación en dos
grandes territorios, uno la creación
y otro la gestión, es muy importante crear personas que no quieran
ser actores, sino que quieran ser
exclusivamente gestores.
El Instituto debería ser, desde mi
opinión, un lugar de residencias
para los creadores, de cesión del espacio para mostrar los trabajos, de
pedagogía trayendo creadores a dar
talleres, de crear sinergias de coproducción entre distintos países y
disciplinas. Por ejemplo, las coreógrafas uruguayas están haciendo
una labor muy interesante de red
en Latinoamérica.
SOCIO ESPECTACULAR 31
CINEMATECA
Fin de año / Año Nuevo
en Cinemateca Uruguaya,
estrenos y reposiciones
Habrá tres estrenos internacionales este mes en Cinemateca Uruguaya.
SHOWROOM, de Fernando Molnar (Argentina). El
joven director Fernando Molnar debuta en la ficción
con una tragicomedia sobre el mundo laboral, donde
subsisten sus raíces de documentalista que ponen en el
centro de la trama el sueño de la casa propia. La breve historia tiene mucho de parábola, donde el jefe de
familia que interpreta Diego Peretti queda desocupado
al cerrar la empresa de organización de eventos para la
que trabaja y que, hasta ese momento, le ha permitido
vivir sin mayores preocupaciones. La nueva situación
lo lleva rápidamente al endeudamiento, sin poder costear el alquiler de su confortable departamento ni las
cuotas del club privado donde su hija juega al tenis. Un
pariente rico le tiende un salvavidas y le ofrece mudarse
a una modesta casita en el delta del Tigre, y además le
ofrece una nueva oportunidad laboral como vendedor
en el showroom de un futuro complejo en el corazón
de Palermo.
La tragicomedia alterna entre la sonrisa y la angustia;
el humor ácido descarga el peso del relato en la figura
de su protagonista, un notable Peretti que responde con
solvencia, aportando a la afilada crítica que la película
realiza a las pretensiones de la clase media.
EL CAPITAL HUMANO de Paolo Virzi (Italia). La
víspera del día de Navidad un ciclista es atropellado de
noche por un lujoso todoterreno. El desgraciado accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero
que ha creado un fondo que ofrece un 40 por ciento de
interés anual, atrayendo y esquilmando a los crédulos
inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente
inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra.
La película, que confirma a Virzi como uno de los cineastas italianos más interesantes de hoy, hay despertado amplios juicios favorables.
EL PEQUEÑO QUINQUIN, de Bruno Dumont
(Francia). Presenta a jóvenes amigos de vacaciones en
una granja familiar. El tono inicial es liviano y grato,
pero algo sucede: el descubrimiento de un cadáver de
vaca descuartizado y expuesto de manera espectacular
en un búnker de la zona, unos restos mortales que se
vuelven más inquietantes al revelar la autopsia trozos
de cuerpos humanos en su interior.
32 ENERO 2016
QUE TU ALEGRÍA PERDURE, de Denis Côté (Canadá). El director quebequense Denis Côté alterna filmes narrativos (Curling, Vic y Flo vieron un oso)
con películas documentales de corte experimental. Que
tu alegría perdure entra dentro de esa última categoría. A mitad de camino entre la ficción y el documental, y utilizando a sus colaboradores habituales (el editor Nicolas Roy y la directora de fotografía Jessica Lee
Gagné), Côté nos sitúa en el interior de varias fábricas y
sus diversas dinámicas de trabajo. Es una película casi
muda, donde los diálogos mayormente provienen del
ruido de la maquinaria. El director pasa de un obrero a
otro, y de una máquina a la siguiente, a través de planos
que se detienen en detalles, confundiéndose trabajadores con sus herramientas, creando una tensión muda
entre ellos. Es así que el director planea qué tipo de diálogo absurdo y abstracto puede suceder entre humanos
y su necesidad de trabajar.
Entre las reposiciones están las películas uruguayas
que se estrenaron en el año y que este año fueron más
de ocho, pero ésa es la cifra que cubre (y el número de
fechas disponibles) la selección de títulos nacionales recientes que va en el Pocitos .
La selección incluye: Los enemigos del dolor, Retrato de un comportamiento animal, El hombre
nuevo, Welkom, Niños de cine, El apóstata, Tus
padres volverán y Murga, ópera popular.
Como siempre, toda la programación pueden consultarla en www.cinemateca.org.uy o llamando al 24195795.
Los esperamos.
LA LUPA
Uno de nosotros
La edición argentina de la obra “Monsieur Jean” alcanza su tomo dos
y le permite al público rioplatense disfrutar de una de las mejores historietas europeas recientes.
Rodolfo Santullo
Se vive un muy buen presente en
materia de historietas en la región.
Luego de la debacle que significó en
todo sentido la crisis económica -de
2001 en Argentina y 2002 en Uruguay-, los últimos años han servido
para mostrar un resurgimiento no
sólo artístico sino también editorial
que produce muy buenas historietas aquí en el Cono Sur, pero también pequeños sellos editoriales
que ya con algunos años a cuestas
empiezan a permitirse la edición de
obra internacional y la transforman
en algo accesible para el lector local, privado de ella o que la conseguía a desorbitantes precios en sus
ediciones europeas.
Este fenómeno se ve particularmente en Argentina, ya que de la
mano de editoriales como Loco
Rabia, Exabrupto, Pictus y muchas
más, libros de Estados Unidos o
Europa comienzan a aparecer en librerías locales, siendo para muchos
lectores verdaderos descubrimientos. Uno de estos emprendimientos
pequeños pero en constante crecimiento es la Editorial Común de
Argentina, capitaneada nada menos que por Liniers, el más popular
de los humoristas gráficos del país
vecino en este momento.
La obra “Monsieur Jean” es absolutamente consagratoria para sus
dos creadores, Dupuy y Berberian
(quien visitara Montevideo como
parte de una Montevideo Cómics
no hace mucho). Ambos guionistas
y dibujantes de la obra en cuestión
-nunca se pudo separar dónde empezaba el trabajo de uno o terminaba el trabajo del otro- comenzaron
su colaboración a mediados de la
década de los 80s y la mantuvieron
hasta hace relativamente poco, generando más de veinticinco libros
en total. De toda su obra, es “Monsieur Jean” la más reconocida, querida y exitosa.
Jean es un artista, un escritor autor
de una única novela de moderado
éxito, quien vive en París. No tiene,
aparentemente, más ingresos que
las regalías de ese libro, adelantos
de uno próximo y pequeñas entradas por artículos o traducciones
que le van apareciendo. Para su
comunidad -el edificio donde vive,
puntualmente- es un misterio, ya
que no tiene horarios, no parece
trabajar, rota la compañía femenina regularmente y es de hábitos
más bien nocturnos. Su día a día
-y el de un par de amigos bastante
excéntricos- es lo que da cuerpo a
esta obra, cargada de experiencias
autobiográficas de sus autores y absolutamente inserta en el costumbrismo.
El mayor logro de “Monseiur Jean”
es, mediante pequeñas historias en
ocasiones autoconclusivas, el de
ir creando un personaje común y
corriente, con sus afanes, deseos,
miserias y alegrías. Se presenta
como un treintañero que se niega a
aceptar en su totalidad la vida adulta, evita a veces responsabilidades
o de repente las asume cuando no
le corresponden (como ocurre en
el tomo que aquí nos ocupa y su relación con un niño). “Fue una idea
que surgió con Dupuy, una voluntad de hablar del estilo de vida que
teníamos y de una generación de la
que somos parte; era hablar de ese
miedo del joven hombre que tiene
que proyectarse para formar una
familia y comprometerse. Una fase
de la vida que es un poco difícil”,
narró el propio Berberian en su pasaje reciente por el Río de la Plata.
Con muchísimo humor -sus autores se describen como deudores
del estilo de Woody Allen, Nani
Moretti y mucho del humor francés- las aventuras (por llamarlas de
alguna manera) de Monseiur Jean
se transformaron a lo largo de sus
siete tomos (este en cuestión es el
segundo) en parte de lo mejor de la
historieta europea o universal reciente. Un verdero imperdible que
ojalá Editorial Común continúe publicando para nuestra región.
SOCIO ESPECTACULAR 33
Actores
Moré
María Varela
-¿Qué fue lo que captó tu interés por el teatro?
-En su momento fue la búsqueda
de qué hacer con mi vida. Mi amigo Rafael Hernández me dijo que
estudiara teatro y no lo dudé. Un
poco por hacerle caso y otro porque iba al teatro habitualmente y
me gustaba mucho. Después fui
descubriendo la vocación, empecé
a dejar caer estructuras y logré meterme de a poco en el universo de la
actuación. Hoy día no concibo otra
forma de existir. Ahora lo que me
capta o motiva es el deseo de comunicarme.
-Sos actor de teatro, cine y
televisión. ¿En qué medio te
sentís más cómodo?
-Me siento mucho más cómodo en
el cine. Es como con la televisión,
donde considero que el trabajo
no es de los actores y eso me quita mucha presión, lo hago con una
responsabilidad que no es tan agobiante porque el trabajo en el cine
es de los directores, en la televisión
es de los anunciantes, y en el teatro
el trabajo sí es de los actores. Nunca entiendo qué es lo que pasa con
el trabajo que hago en cine y televisión, porque desaparece y vuelve
tiempo después y ya no me siento
parte de eso. En el teatro el trabajo
siempre es del actor. Paradójicamente trabajo mucho más en teatro que en cine y televisión, y creo
que el conocer y poder trabajar en
cine y televisión fue lo que me hizo
crecer mucho en cuanto al trabajo
teatral.
-Además de actor sos docente
teatral, como integrante y directivo del Teatro Circular de
Montevideo estás muy cerca
de los alumnos de la escuela
de la institución, ¿qué aportes
esperás de esa nueva generación?
-Espero que su energía nos renueve en nuestras concepciones, en
34 ENERO 2016
-¿Qué es lo que más disfrutás
de tu trabajo?
-Ensayar. Es la parte más divertida y sufrida al mismo tiempo. Me
divierte la búsqueda, los errores y
los encuentros fortuitos. Y hay un
disfrute enorme cuando empieza a aparecer la luz luego de esos
momentos en los que siempre me
pregunto si estaré capacitado para
poder trabajar en esto del teatro y
la actuación.
nuestros anhelos y en nuestra forma de expresarnos. Es como con
los hijos que llegan para sacarnos
los preconceptos y hacernos perder
nuestras comodidades adquiridas.
Tienen la responsabilidad histórica de perpetuar un legado artístico
muy rico.
-¿Cómo se prepara un actor?
-Para un trabajo en concreto, por
un personaje, estudiando mucho
todo lo que no está en la letra escrita y tratando de descifrar lo que
esconde el texto en sí. El cuidado
físico es fundamental y está el tema
de la concentración y saber que uno
es un actor siempre y está inmerso en un mundo que no siempre
entiende nuestra profesión. Yo me
cuido muchísimo la voz, por eso
abandoné las salidas a bares y lugares nocturnos, más allá de que la
edad ya me pide resguardarme no
frecuento lugares con mucha gente
por el desgaste que me genera en
la voz, así como ya no grito más los
goles en el futbol. El cuerpo es el
templo del actor y del cuidado que
uno le dé depende gran parte del
resultado.
-¿Tenés diagramada toda tu
actividad para el próximo
año?
-Solamente que estreno un unipersonal el 15 de enero en el Undermovie, que sigo en Radiocero en
El Balcón, y que en junio nace mi
tercer hijo. Lo demás está todo colgado con alfileres, proyectos para
dar clases, trabajar en televisión y
las miles de historias que tenemos
ganas que se den y de las que luego
se confirman el 3 o 4%
Graciela Escuder
-¿Cómo fue tu formación artística?
-Entré en la Escuela de Movimiento Escénico de El Galpón en 1972,
en esa época considerada como un
lugar de formación excelente y
renovador. En el mismo año salvé
el examen de ingreso en la Emad
(Escuela Multidisciplinaria de Arte
Dramático, Margarita Xirgú), y
opté por quedarme aquí, para los
jóvenes de esas épocas este teatro
causaba gran impresión por las
obras que hacía y por la actitud
militante contra el pachecato. Al
mismo tiempo estudiaba en el IPA
(Instituto de Profesores “Artigas”),
ya daba clase en secundaria, lo que
complementaba mis proyectos de
vida. Cuando cerraron el teatro en
1976 fue un golpe duro , pero al
otro año fui a vivir a Buenos Aires donde continué estudiando
en seminarios de Alejandra Boero
y Agustín Alezzo, y también dirigí
algunas obras para niños.…
-Sos integrante de la Institución Teatral El Galpón desde
1976. ¿Fuiste partícipe de la
generación de la resistencia
de esa época?
-Sí, claro, por ejemplo en la huelga
general de 1973: los que quedamos
al frente del teatro fuimos los estudiantes, puesto que el elenco salía
a actuar a las fábricas ocupadas.
Cuando 1976 la dictadura clausura el teatro, el día anterior nos
integraron a Dante Alfonso, Osvaldo Costa , Rocío Centurión y a mí
a un consejo de emergencia conformado por Mario Gallup, Nené
Rodríguez Correa, Andrés Castillo
y Juver Salcedo. Vale la pena recordar los nombres de estos compañeros, los demás estaban presos o
perseguidos y o refugiados en la
embajada de México. Gallup, que
era el director de la Escuela de teatro, nos dijo: ustedes son el futuro,
son los responsables de ahora en
adelante. Fue una ironía trágica, al
otro día el teatro estaba rodeado de
tanques… y nos quedamos sin teatro
por unos años.
Los jóvenes de la escuela de a poco
se fueron integrando en diferentes
lugares, o creando nuevos grupos,
algunos continuaron estudiando
en el Teatro Circular y otros se
integraron al gran movimiento de
teatro barrial, que creo no ha sido
reconocido lo suficiente como un
baluarte de la resistencia.
-Actriz, directora, docente
teatral y militante activa del
movimiento sindical, y también profesora de Literatura,
¿cómo conjugás todas esas
actividades?
-No sé cómo las conjugué…(risas)
dormía 4 horas, mis padres me
apoyaron mucho porque además
quedé viuda con dos hijos muy pequeños estando destituida como
profesora; cuando en el 85 me reintegraron debía trabajar mucho para
mantenerlos, y de alguna manera
compartieron el teatro El Galpón
conmigo, vieron espectáculos, entraron a los ensayos, como todos
los hijos de los teatristas, y en su
caso, los condujo hacia la vocación
teatral. Actualmente estoy jubilada de la enseñanza lo que me permite otro tiempo para la creación.
Supongo que de los largos años en
que fui docente de teatro surgió
mi interés por la dirección teatral
y una experiencia en el manejo de
la actuación, que es lo que más me
interesa trabajar.
-¿Qué opinás de las nuevas
generaciones de dramaturgos
uruguayos?
-Hay un grupo muy importante que
está renovando la dramaturgia en
muchos aspectos, incluso la concepción dramática eliminando los
límites entre el autor y el director,
o concibiendo al director o equipo
de dirección como un nuevo dramaturgo, o tomando de los clásicos
algunos elementos y mezclándolos.
El problema surge cuando se los
juzga con parámetros tradicionales
donde no encajan, considero que
siendo emergentes hay que entenderlos como tales; se manejan con
gran libertad temática y de puesta
en escena, lo que es positivo, pero
corren en carriles diferentes a lo
que se llama el espacio dominante.
Este antagonismo siempre existió y
enriquece al sistema teatral, si no
hay que recordar el escándalo que
suscitó la versión de “Fuenteovejuna” de Larreta y Vilas en 1969, a los
jóvenes del momento nos enloqueció por su renovación artística.
-¿Tenés proyectos laborales
para 2016?
-Sí, voy a dirigir otra obra rusa de
un joven autor, Andrei Ivanov,
“Todo por culpa de ella”, con la traducción de Alberto Guarnieri, en
donde se plantean los desencuentros entre padres e hijos adolescentes, aquí entre una madre y su
hijo, terriblemente atractiva y terrible por la implicancia de la tecnología en la vida actual.
SOCIO ESPECTACULAR 35
BANDA ORIENTAL
Ediciones de la Banda Oriental y + Cerca
Divulgamos arte y ciencia,
buscamos compartir la lectura
Lo que comenzó con un libro de arqueología para niños
se convirtió a lo largo de 2015 en un proyecto editorial
que nos llevó a convocar a investigadores uruguayos
para publicar cuatro títulos diferentes de ciencias y letras, en los que armonizan información, textos, ilustraciones y fotografías.
El primero de esta serie fue Más cerca del cielo.
Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos a cargo de la arqueóloga Moira Sotelo.
Este primer libro financiado por la ANII resultó ser una
experiencia exitosa de divulgación de ciencia y a partir
de allí vinieron tres títulos más. En mayo de 2015 se
presentó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil Gigantes bajo tierra. Animales misteriosos de nuestro pasado de Andrés Rinderknecht que da cuenta,
entre otras cosas, de la investigación acerca del roedor
gigante más grande del mundo cuyo cráneo se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural.
Luego, en octubre de 2015 en la Feria Internacional
del Libro se presentó En la orilla. Secretos nunca
contados de animales de nuestra costa a cargo
de la bióloga Anita Aisenberg que habla de animales carismáticos de la costa, como la araña playera, el sapito
de Darwin o la tortuga verde entre otros, todos ellos en
peligro de extinción.
Por último, la colección se completó con un libro de enfoque diferente, innovador, que apunta a incentivar la
lectura y escritura, titulado No hablemos de piratas. Una aventura para leer y escribir de Silvana
Tanzi y Silvia Soler.
Descubrir el mundo a través de la lectura
Esta colección de divulgación de conocimiento para
niños se nutre de investigaciones científicas realizadas
en Uruguay, que luego se vuelcan a cada libro de una
forma amena y atractiva con ilustradores y fotógrafos
profesionales. En cada título se busca un referente científico nacional y luego se crea un relato con la inserción
de personajes de ficción. Los libros utilizan distintos
recursos para lograr la amenidad, tales como un relato
simple guiado por personajes de ficción, ilustraciones,
fotografías, fotomontajes, textos breves, glosario y ubicación geográfica cuando se considera necesario.
36 ENERO 2016
“Nunca se hará comprender a un
muchacho que se encuentra, por
la noche, en mitad de una historia cautivadora: nunca se le hará
comprender (…) que debe interrumpir su lectura e ir a acostarse.”
Kafka
Banda Oriental te acompaña en verano
con la literatura que más te gusta
SOCIO ESPECTACULAR 37
CINE
BALANCE DE UNA TEMPORADA
El balance anual de la temporada cinematográfica a cargo de los críticos -esos amargados- suele ser un largo lamento. Este año no fue
distinto a otros, pero también hubo (como siempre) cosas valiosas a
destacar.
Guillermo Zapiola
Termina 2015 y, mirando hacia
atrás, el panorama cinematográfico
fue más o menos el mismo de siempre: un montón de robots peleándose entre sí, comedias idiotas a cargo
de Adam Sandler, y gente que se
muda a casas pobladas de espectros
y fenómenos paranormales. Hubo
también un puñado de películas valiosas, la mitad de las cuales, por lo
menos (y esto no pretende ser autopropaganda a cargo del firmante)
se dieron en la Cinemateca como
estreno o reposición. También siguió existiendo el cine uruguayo, lo
cual es una buena noticia, a pesar
de las alarmas que despiertan los
anunciados recortes en fondos de
apoyo: los cineastas van a tener que
aprender lo que el gobierno ya sabe
y otros gremios ya están descubriendo, que se terminó el período
de las vacas gordas y que habrá que
empezar a apretarse el cinturón.
Pero vayamos al cine. Una buena
guía (aunque parcial) puede ser el
listado de nominaciones para los
premios de la Asociación de Críticos. Allí están, película más o menos y en un riguroso orden alfabético, unos cuantos de los mejores
estrenos del año: Birdman (o
la inesperada virtud de la ignorancia) de Alejandro González
Iñárritu, Dos días, una noche
de Luc y Jean-Pierre Dardenne,
El capital humano de Paolo
Virzi, Force Majeure: la traición del instinto de Ruben Östlund, Ida de Pawel Pawlikowski,
Intensa-Mente de Pete Docter,
Leviatán de Andrey Zvyagintsev,
Mad Max: furia en el camino de George Miller, Sueño de
38 ENERO 2016
Leviatán
invierno de Nuri Bilge Ceylan y
Whiplash: música y obsesión
de Damien Chazelle entre las películas internacionales; El apóstata
de Federico Veiroj, El 5 de Talleres de Adrián Biniez y Una noche
sin luna de Germán Tejeira entre
las ficciones uruguayas (la mejor
película uruguaya del año fue empero un documental, El hombre
nuevo de Aldo Garay). A esa lista (a cualquier lista) se le pueden
hacer sumas y restas, y para gusto
del autor de estas líneas pudo no
estar en ella Whiplash y en cambio hubiera preferido incluir Francotirador de Clint Eastwood,
pero muchos lo considerarían una
ofensa a la corrección política.
La lista es interesante, de todos
modos, como “estado de situación”.
Pese a la abrumadora mayoría de
estrenos norteamericanos, hay en
ella solo dos películas de la gran
industria (Mad Max e Intensa-Mente, esta última una espléndida animación), y dos “semiindependientes” (Birdman, Whi-
plash), valga la expresión lo que
valga. Lo más interesante vino de
otros lados: los belgas Dardenne, el
italiano Virzi, el escandinavo Östlund, el polaco Pawlikowski, el ruso
Zvyagintsev, el turco Ceylan. Y la
lista podría ampliarse, sin necesidad de incluir Adiós al lenguaje
de Jean-Luc Godard, que deslumbró a algunos pero es realmente la
despedida de un talento oxidado.
La crítica eligió en definitiva a Dos
días, una noche como el mejor
filme del año. Si no lo fue realmente, al menos fue uno de los cuatro
de una selección que igualmente
pudieron encabezar Leviatán,
Sueños de invierno o Ida. Lo
demás, que contiene cosas estimables, está por debajo, incluyendo
valiosos ejemplos latinoamericanos de los cuales el mejor fue seguramente El clan de Pablo Trapero.
Retengamos para el futuro, pues,
un selecto grupo de títulos para llevarse a la isla desierta. La preocupación social es uno de los ejes de
Dos días y una noche, donde el
tránsito de la protagonista Marion
Cotillard sirve para retratar un abanico de reacciones diversas, ante la
crisis económica y las necesidades
de reducción de personal de una
empresa, desde la solidaridad al
egoísmo, desde la vergüenza a la
prepotencia extrema.
En Leviatán los temas son varios
(el abuso de poder, la corrupción
política, el padecimiento de los
inocentes) y la forma incluye un
esmero en la composición visual,
el adecuado aprovechamiento de
su desolado paisaje, un inteligente contrapunto entre la imagen y
el sonido (que incluye desde ruidos naturales hasta la música de
Philip Glass) y un sólido elenco.
La historia de una novicia que antes
de pronunciar los últimos votos que
la convertirán en monja es enviada
a conocer a su único familiar vivo,
una tía que se ha desempeñado
como implacable jueza en la Polonia
comunista, sirve en Ida para que el
director Pawlikowski narre, en un
estilo austero y sobrio, casi bressoniano (cámara quieta, espléndido blanco y negro, una deliberada
parquedad en su explicación de las
conductas de los personajes) una
El 5 de Talleres
historia que es sobre todo un examen de caracteres y una reflexión
acerca de opciones morales en situaciones límite para las que no hay
respuestas fáciles. El filme crece sutilmente en su dramatismo aprovechando, sobre todo, la adecuación
de sus dos notables intérpretes.
El cuarto gran estreno del año (el
orden no es estricto) fue Sueños
de invierno, un drama intimista,
hermoso visualmente, en el que el
gran Nuri Bilge Ceylan renuncia a
las concesiones y enfoca las miserias humanas en su versión más
íntima, al tiempo que despliega
una radiografía de las brechas existentes entre los estratos de la sociedad rural turca, con referencias
a Chéjov, Tolstoi y Dostoievski.
Toda selección es una manera de la
injusticia, y en esta nota debe haber seguramente unas cuantas. Se
piden disculpas por anticipado.
SOCIO ESPECTACULAR 39
AYUÍ / TACUABÉ
1971 - 2015
Cuatro décadas
en la música uruguaya
NOVEDADES AYUÍ/TACUABÉ para regalar
Fernando Cabrera: CABRERA canta MATEO Y
DARNAUCHANS. Edición en CD del espectáculo que
Fernando Cabrera realizara en el Teatro El Galpón.
Artista invitado: Edu Pitufo Lombardo.
Gastón Rodríguez Aroztegui: Esa costumbre de
insistir. Incluye la canción cuyo video clip fue premiado por voto popular en el prestigioso Festival Cl’hips de
Barcelona.
Varios: Alma de murga. Antología memorable de
murgas, grupos y solistas que colocaron a la canción
murguera como género imprescindible de la cultura
uruguaya.
Varios: Montevideo en canciones. Dos CDs que reúne
a treinta artistas interpretando cuarenta y dos temas
dedicados a la ciudad de Montevideo.
Otras novedades Ayuí: Luis Pasquet: Doce tangos
en piano solo; Benavides / Benedetti / Espínola /
Galeano / Maia / Quiroga / Rosencof / Vilariño
(Libro+CD): La voz y la palabra; Daniel Drexler:
Tres Tiempos. (Distribución-DVD-Libro); Ricardo
Torres: Tiempos (Distribución).
Busque material de Ayuí/Tacuabé en las diferentes plataformas de streaming: Spotify, Deezer y Rdio.
40 ENERO 2016
Descargar