Contenido

Anuncio
Contenido
0. Portal de la DIAN………………………………………………………………………………...4
1. El Muisca………………………………………………………………………………………….7
2. Servicios informáticos electrónicos ofrecidos por la DIAN a través del Muisca…………..8
3. Estructura general de los servicios informáticos electrónicos del Muisca…………… …13
4. Requerimientos tecnológicos para utilizar los servicios informáticos de la
DIAN……………………………………………………………………………………
…….. …16
5. Acceso a los servicios informáticos electrónicos del Muisca………… ………… .……… 28
6. Ingresar a los servicios informáticos del Muisca en el ámbito privado…… …...…………42
Glosario………………………………………………………………………………… ….………46
-2–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Vista Rápida
Para utilizar los servicios electrónicos del Muisca, por favor haga lo siguiente:
1. Ingrese al portal de la DIAN y seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos.
2. Verifique los requerimientos tecnológicos necesarios para utilizar los servicios del Muisca.
3o. Verifique su sistema (se debe realizar solo una vez).
4o. Cree su cuenta de usuario. (Solo si NO ha sido seleccionado por la DIAN para emitirle el
certificado digital. Si usted fue seleccionado, su cuenta ha sido creada automáticamente).
5o. Habilite su cuenta de usuario (debe colocar una contraseña personal).
6o. Active su mecanismo digital. (Solo si fue seleccionado por la DIAN para emitirle el certificado
digital).
Una vez habilite su cuenta de usuario, podrá iniciar sesión e ingresar al Muisca y utilizar cualquiera de
los servicios electrónicos disponibles.
En caso de requerir asistencia, consulte en el portal de la DIAN la opción Contáctenos y allí Puntos
de Contacto DIAN.
-3–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
0. Portal de la DIAN
Para acceder al portal de la DIAN coloque en su navegador la siguiente dirección:
http://www.dian.gov.co/
Importante
Una vez ingrese al portal, seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos.
Luego realice el siguiente proceso:
ƒ
Si está obligado a declarar, haga clic sobre la opción Verificar su sistema para firma.
Esta opción verifica que su computador cumpla con los requisitos necesarios para utilizar
los servicios Muisca, al igual que su certificado digital.
ƒ
Si no está obligado a declarar, haga clic sobre la opción Verificar Requisitos.
Esta opción verifica que su computador cumpla con los requisitos necesarios para utilizar
los servicios Muisca.
ƒ
Verificar sistema para firma
Al hacer clic sobre la opción Verificar su sistema para firma, su computador inicia el proceso de
verificación que toma aproximadamente un (1) minuto dependiendo de su conexión a internet:
-4–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Una vez termina el proceso de verificación, aparece el resultado, indicando si tiene las versiones
requeridas de los programas:
9 Flash Player
9 Máquina virtual
de Java (JVM) o
Java RunTime
Environment
(JRE).
Adicionalmente,
indica si su
navegador permite
ventanas
emergentes.
-5–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Nota
ƒ
Si al cabo de un minuto la ventana de terminación no aparece,
instale o actualice el software requerido (Ver Requerimientos
tecnológicos para utilizar los servicios informáticos de la DIAN).
Verificar requisitos
Al hacer clic sobre la opción Verificar Requisitos, se realiza la verificación para saber si tiene las
versiones requeridas de los programas:
9 Flash Player
Adicionalmente,
indica si su
navegador
permite
ventanas
emergentes.
ƒ
Una vez termine la verificación y si ésta indica que se cumplen todos los requisitos, cierre
todas las ventanas de su navegador (si lo tiene abierto varias veces) y vuelva a ingresar.
Este proceso lo debe realizar solamente una vez en cada computador que utilice para hacer
uso de los servicios informáticos electrónicos de la DIAN.
-6–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
1. El MUISCA
Es el modelo de gestión de ingresos y recursos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
que busca integrar, facilitar, agilizar y simplificar los procedimientos utilizados por la Entidad. Su
implantación supone una ingeniería organizativa y de procesos, que tiene como objetivo principal
generar beneficios para la administración tributaria, aduanera y cambiaria, enfatizando en aquellos
aspectos que inciden en la detección y reducción del fraude y en la modernización tecnológica.
•
Modelo: Representa la nueva forma de gestionar.
•
Único: Integra las personas, las áreas, los conceptos, los datos y la gestión.
•
Ingresos: Responde por el recaudo.
•
Servicio: Facilita el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos.
•
Control: Mide, previene y ajusta el comportamiento y la gestión.
•
Automatizado: Aprovecha la tecnología para potenciar la gestión.
Las características más destacadas del MUISCA son su integralidad, su unicidad y su adaptabilidad
al cambio.
-7–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
2. Servicios informáticos electrónicos ofrecidos por la DIAN a través del MUISCA
En la actualidad, se ofrecen los siguientes servicios:
a. Servicios relacionados con el Registro Único Tributario RUT:
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS
Solicitud de inscripción
Actualización
Consulta
Solicitud actualización datos de identificación
Solicitudes Solicitud actualización cambio régimen común
especiales a simplificado
Solicitud actualización por cese actividades
(ventas)
Cancelación de NIT
ACCESO
ÁMBITO
Virtual
Virtual
Virtual
Presencial
Virtual
Público
Privado
Privado
Privado
Privado
Virtual
Privado
Presencial
Privado
b. Servicio informático electrónico de Presentación de Información por envío de archivos
Mediante este servicio, la DIAN permite la presentación de la información de gran volumen a través
de medios virtuales facilitando el cumplimiento oportuno de esta obligación o requerimiento.
Los formatos utilizados para la presentación de información son:
CÓDIGO
1001 - versión 6
1002 - versión 6
1003- versión 6
1004 - versión 6
1005 - versión 6
1006 - versión 6
1007 - versión 6
1008 - versión 6
1009 - versión 6
1010 - versión 6
DESCRIPCIÓN DEL FORMATO
Pagos o abonos en cuenta a terceros
Retenciones en la fuente practicadas
Retenciones en la fuente que le practicaron
Descuentos tributarios
Impuesto a las ventas por pagar (Descontable)
Impuesto a las ventas por pagar (Generado)
Ingresos recibidos
Saldo de cuentas por cobrar al 31 de diciembre
Saldo de cuentas por pagar al 31 de diciembre
Información de socios y accionistas
-8–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
RESOLUCIÓN
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
1011 - versión 6
1012 - versión 6
1013 - versión 6
1014 - versión 6
1015 - versión 6
1016 - versión 7
1017- versión 7
1018 - versión 7
1019 - versión 6
1020 -versión 6
1021 - versión 6
1022 - versión 6
1023 - versión 6
1024- versión 6
1025 -versión 6
1026 - versión 6
1027 - versión 7
1028 - versión 6
1032 - versión 6
1034 - versión 6
1035 - versión 6
1036 - versión 7
1037 - versión 7
1038 - versión 6
1039 - versión 6
1041 - versión 6
1042 - versión 6
1043 - versión 6
1044 - versión 6
1045 - versión 6
Información de las declaraciones tributarias
Información de declaraciones tributarias, acciones y aportes e
inversiones en bonos, certificados, títulos y demás inversiones
tributarias
Información de los fideicomisos que administran
Pagos o abonos en cuenta realizados con recursos del fideicomiso
Retenciones en la fuente practicadas a través de fiducias
Pagos o abonos en cuenta en contratos de mandato o de
administración delegada
Ingresos recibidos por contratos de mandato o de administración
delegada
Información de saldos de cuentas por cobrar al 31 de dic. en
contratos de mandato o administración delegada
Movimiento en cuenta corriente y/o ahorro
Información de inversiones en CDT
Inversiones en fondos de valores, fondos de inversión, fondos
mutuos de inversión
Ahorro voluntario en fondos de pensiones
Consumos con tarjetas de crédito
Ventas con tarjetas de crédito
Diferencias contables y fiscales
Préstamos bancarios otorgados
Información de saldos de cuentas por pagar al 31 de dic. en
contratos de mandato o administración delegada
Información Registraduría sobre personas fallecidas
Información de enajenaciones de bienes y derechos a través de
notarías
Información de estados financieros consolidados - Grupos
económicos
Identificación subordinadas nacionales
Identificación subordinadas del exterior
Elaboración de facturación por litógrafos y tipógrafos
Información de sociedades creadas (Cámaras de Comercio)
Sociedades liquidadas
Información de Bolsas de Valores
Información de Comisionistas de Bolsas
Información de pagos o abonos en cuenta a través de consorcios y
uniones temporales
Información de retenciones en la fuente practicadas a través de
consorcios y uniones temporales
Información de ingresos recibidos por consorcios y uniones
-9–
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12684
12684
12684
12684
12684
12684
12684
12684
12690
12687
12688
12691
12691
12691
12689
12685
12685
12686
12686
12690
12690
12690
1046 - versión 6
1047 - versión 6
1048 - versión 6
1049 - versión 6
1050 - versión 6
1051 - versión 6
1052 - versión 6
1053 - versión 7
1054 - versión 7
1055 - versión 7
1056 - versión 6
1057 - versión 6
1159 - versión 8
temporales
Información de pagos o abonos en cuenta de los contratos de
asociación para exploración y explotación minera
Información de retenciones en la fuente practicadas a través de los
contratos de asociación para exploración y explotación minera
Información de ingresos recibidos de los contratos de asociación
para exploración y explotación minera
Impuesto a las ventas por pagar (descontable) en contratos de
asociación para exploración y explotación minera.
Impuesto a las ventas (generado) en contratos de exploración y
explotación minera
Saldos de cuentas por cobrar al 31 de dic. en contratos de
asociación para exploración y explotación minera
Saldos de cuentas por pagar al 31 de dic. en contratos de
asociación para exploración y explotación minera
Información de retenciones en la fuente practicadas a través de
contratos de mandato o de administración delegada
Impuesto a las ventas por pagar (descontable) en contratos de
mandato o de administración delegada
Impuesto a las ventas por pagar (generado) en contratos de
mandato o de administración delegada
Pagos o abonos en cuenta por secretarios generales que
administran recursos del Tesoro
Información de retenciones en la fuente practicadas por secretarios
que administran recursos del Tesoro Nacional
Información de convenios de cooperación con organismos
internacionales
- 10 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
12690
00288 de 2008
c. Servicio informático electrónico de diligenciamiento virtual de formularios
Este servicio permitirá al usuario, desde el portal de la DIAN, de una manera ágil, sencilla y segura
diligenciar los formularios habilitados por la entidad haciendo uso de las diferentes ayudas
incorporadas, con la ventaja además de ahorrar costos en la compra de los mismos, máxime que es
viable efectuar las correcciones que se requieran, e incluso revisar o complementar la información del
formulario desde lugares y momentos diferentes.
Se debe realizar la impresión de los formularios (una vez diligenciados) para ser firmados en forma
autógrafa para su posterior presentación ante las entidades autorizadas para recaudar. Los
formularios tributarios que pueden ser diligenciados son los siguientes:
FORMULARIO
No
110
210
300
350
420
490
690
DESCRIPCIÓN
ACCESO
ÁMBITO
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Virtual
Virtual
Privado
Privado
Privado
Virtual
Privado
Declaración de Renta y Complementarios o de
Ingresos y Patrimonio para personas Jurídicas y
Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas
Obligadas a llevar Contabilidad
Declaración de Renta y Complementarios
Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a
llevar Contabilidad
Declaración Bimestral del Impuesto sobre las
Ventas – IVA
Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente
Declaración y Pago del Impuesto al Patrimonio
Recibo Oficial de Pago Impuestos Nacionales
Recibo Oficial de Pago de Tributos Aduaneros y
Sanciones Cambiarias
Formularios cambiarios que pueden ser diligenciados son los siguientes:
FORMULARIO
No
532
DESCRIPCION
Declaración de Ingreso – Salida de
Dinero en Efectivo
ACCESO
AMBITO
Virtual
Privado
- 11 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
d. Servicio informático electrónico de presentación virtual de formularios
Este servicio le permitirá desde el portal de la DIAN, de una manera ágil, sencilla, segura, y haciendo
uso del mecanismo de firma con certificado digital, presentar sus declaraciones en forma virtual,
diligenciando completamente el formulario, firmándolo digitalmente y enviándolo en forma electrónica
a la DIAN.
Los formularios que pueden ser presentados son los siguientes:
FORMULARIO
No
110
210
300
350
420
520
540
120
130
DESCRIPCIÓN
Declaración de Renta y Complementarios o de
Ingresos y Patrimonio para personas Jurídicas y
Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas
Obligadas a llevar Contabilidad.
Declaración de Renta y Complementarios
Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a
llevar Contabilidad
Declaración Bimestral del Impuesto sobre las
Ventas – IVA
Declaración Mensual de Retenciones en la
Fuente
Declaración y Pago del Impuesto al Patrimonio
Declaración para la Finalización de los Sistemas
Especiales de Importación – Exportación
Declaración Consolidada de Pagos (Para los
Intermediarios de Tráfico Postal y Envíos
Urgentes)
Declaración informativa individual precios de
transferencia
Declaración informativa consolidada precios de
transferencia
- 12 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
ACCESO
ÁMBITO
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
Virtual
Privado
3. Estructura general de los servicios informáticos electrónicos del MUISCA
Los servicios informáticos electrónicos ofrecidos por la DIAN a través del MUISCA han sido
diseñados con un mismo estándar, pensando en una identidad institucional y en la familiarización con
los mismos, por parte de los usuarios.
En general, los interesados podrán encontrar páginas de contexto y páginas específicas del servicio.
Veámoslas:
Páginas de Contexto: En cada una de ellas se puede identificar la siguiente estructura básica:
•
•
•
•
Encabezado (parte superior),
Pie (parte inferior),
Menú (parte izquierda) y
Contenido (parte central y derecha) con las funciones que se especifican a continuación:
Encabezado: Es el área destinada a la identificación institucional de la DIAN, a la identificación
del usuario que accede a los servicios y a la presentación del menú temático del portal de la
entidad.
Pie: Es el área en la cual los usuarios deben prestar especial atención; esta área se establece de
acuerdo con el rol usado para “iniciar sesión” ante el portal de la DIAN, de manera que los
servicios informáticos generarán y publicarán las alarmas o tareas correspondientes. En el pie se
encuentran las siguientes opciones:
Alarmas (n): Enlace que envía a la persona a una página donde se muestran avisos o mensajes
importantes que debe conocer según su rol, relacionados principalmente con la proximidad de la
caducidad del tiempo para la realización de tareas. Este enlace se conoce como “Bandeja de
Alarmas” y el número (n) que acompaña al texto indica el número de alarmas que se tienen
actualmente en la bandeja.
Tareas (n): Enlace que envía a la persona a una página donde se presentan las tareas que ésta
debe efectuar según su rol, dentro de las responsabilidades que tiene frente a la DIAN. Este
enlace se conoce como “Bandeja de Tareas” y el número (n) que acompaña al texto indica el
número de tareas que se tienen actualmente en la bandeja.
La bandeja de tareas constituye la principal forma de cooperación y comunicación entre los
usuarios y la DIAN. A través de ella, se lleva un control automático de la ejecución de las tareas y
la interacción que sobre ellos realiza la DIAN.
El contenido de la página de la bandeja de tareas está conformado por un encabezado, un
cuerpo y los botones de control de paginación.
- 13 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Encabezado de la Bandeja de Tareas: Provee un conjunto de herramientas de búsqueda que le
permite a la persona encontrar la tarea de su interés.
Cuerpo de la Bandeja de Tareas: Presenta una lista de tareas que satisfacen los criterios de
búsqueda especificados por la persona. Dicha lista presenta las siguientes columnas de
información:
Código: Es un número identificador de la tarea enviada a la persona. Para ejecutar la tarea, la
persona debe dar clic en el código y le aparecerán las páginas relacionadas con el trámite
específico.
Descripción: En esta columna se describe el objetivo de la tarea.
Estado: Informa sobre el estado en el cual se encuentra una tarea, los cuales pueden ser:
(A)ctiva, (C)ancelada o (T)erminada.
Fecha de asignación: Es la fecha en la que el sistema envió la tarea a la persona.
Fecha final prevista: Es la fecha límite que tiene la persona para efectuar el trámite especificado
por la tarea.
Control de paginación: Son botones que permiten recorrer la lista de tareas cuando esta supera
el número de registros que pueden presentarse en la página. Están ubicados en la parte inferior
y se denominan “Anterior”, “Siguiente” o Combo numérico.
Botón Anterior: Al presionar este botón, se realiza un desplazamiento a la página
inmediatamente anterior.
Botón Siguiente: Al presionar este botón, se avanza a la siguiente página en la lista de tareas.
Combo Numérico: Indica el número de página que la persona está viendo en página. Al
desplegar el combo y seleccionar un número diferente, se abre la página escogida.
Cerrar Sesión: Mediante esta opción se invalida la sesión actual de la persona y se presenta
nuevamente la página para el establecimiento de una nueva sesión. La captura de información
que no haya sido grabada al momento del cierre de sesión no será guardada por los servicios
informáticos. Si la persona desea continuar con los servicios, deberá reingresar nuevamente al
portal.
Las alarmas y tareas que aparecen en esta bandeja cuando la persona aún no se ha autenticado
son de interés general a todo visitante del portal de la DIAN.
- 14 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Menú: En esta área se presentan el conjunto de servicios informáticos electrónicos disponibles
para el usuario. Este responde a una estructura de árbol que se va armando dependiendo de los
trámites a los cuales el interesado autenticado tiene acceso. Es también conocido como el menú
de servicios MUISCA.
Contenido: Es el área sobre la cual interactúan los interesados en ejercicio de sus funciones.
También se emplea para presentar las opciones anidadas del menú con estructura de árbol junto
con un texto informativo del contenido de dicha opción.
Páginas específicas: Este tipo de páginas atiende un servicio específico, por ejemplo, la inscripción
en el RUT. A diferencia de la página de contexto, aquí se emplea toda el área útil de la pantalla para
presentar el formulario de interés de la persona y, por lo tanto, no se fracciona en encabezado, pie,
menú ni contenido.
La navegación en este tipo de páginas se controla a través de botones como “grabar”, “adelante”,
“atrás”, etc.
- 15 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
4. Requerimientos tecnológicos para utilizar los servicios informáticos de la DIAN
Los requerimientos son los siguientes:
a. Computador
Cada computador debe cumplir con los siguientes requisitos:
Hardware: Memoria RAM de 512 MB (recomendada 1024 MB), Procesador 2 Ghz (recomendado
doble núcleo).
Resolución del monitor: Configuración mínima: 800 x 600 (recomendada 1024 x 768)
Sistema Operativo: Windows XP SP2 ó Windows Vista.
Navegadores: Internet Explorer 6.0 SP1 y preferencia de idioma "Español (Colombia) [es-co]" o
superior o FireFox 1.0 y preferencia de idioma "Español/Colombia [es-co]" o superior, configurados
con ventanas emergentes permitidas al dominio dian.gov.co (se recomiendan Internet Explorer 7 ó
Firefox 2.0)
b. Programas
Para el correcto funcionamiento de los servicios Muisca, debe tener instalado los siguientes
programas:
9 Flash Player 8.0 o superior.
Nota
9 El Java Runtime Environment (JRE) o en su defecto, la máquina virtual de java (JVM),
versiones 1.5.0_07 o superior; no hay soporte para la versión 1.6 o superior.
El JRE y la JVM son productos desarrollados por
la empresa Sun MicroSystem.
9 Navegadores: 1.5 o superior o en su defecto, Internet Explorer 6.0 SP1 o superior,
configurados con ventanas emergentes (popup) permitidas al dominio dian.gov.co.
9 Acrobat Reader 7.0 o Superior.
- 16 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
En el portal de la DIAN, encontrará enlaces que le indicarán dónde obtener los recursos solicitados
para utilizar los servicios informáticos disponibles. Visite la página de los Servicios Informáticos
Electrónicos en la siguiente ruta: menú superior / Servicios / Informáticos electrónicos.
c. Configuración del Navegador
Verifique que su navegador esté configurado como se describe a continuación.
c.1. Configurar Idioma Español
En FireFox, la configuración del idioma se realiza de la siguiente forma:
Haga clic
sobre la
opción
Herramientas
y luego sobre
Opciones.
La ventana que se despliega puede ser similar a la siguiente:
- 17 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Si el idioma no es
español, utilice el botón
Remover para quitar el
idioma por defecto y con
el desplegable
Seleccione un Idioma,
escoja Español Colombia
y haga clic sobre el botón
Agregar.
La selección de idiomas finalmente debe quedar así:
Haga clic sobre
el botón
Aceptar de
todas las
ventanas
abiertas.
En Internet Explorer, la configuración del idioma se realiza de la siguiente forma:
Haga clic sobre
la opción
Herramientas
y luego sobre
Opciones
Internet.
- 18 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
De inmediato, se despliega la siguiente ventana compuesta por varias Fichas o Pestañas.
Escoja la ficha
llamada
General y a
continuación
haga clic sobre
el botón
Idiomas.
La ventana que se despliega puede ser similar a la siguiente con lo cual:
Si el idioma no es
español, haga
clic sobre el
botón Agregar y
escoja el idioma
Español
Colombia y haga
clic sobre el
botón Aceptar.
- 19 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Utilice el botón Quitar
para suprimir el idioma
que tenía inicialmente.
La ventana de Idiomas
debe quedar como se
indica.
Haga clic sobre el botón
Aceptar de todas las
ventanas abiertas.
A continuación haga clic
sobre el botón
Actualizar en la barra de
herramientas.
c.2. Limpiar Caché
Convencionalmente, la mayoría de los navegadores con el propósito de ofrecer una visualización más
rápida, guardan en el computador las páginas visitadas. Así, la próxima vez que usted visite ese sitio
se mostrarán dichas páginas en forma inmediata.
Por lo tanto, es recomendable que con frecuencia realice la siguiente operación para consultar las
últimas actualizaciones publicadas.
En FireFox
Haga clic sobre la opción Herramientas y luego sobre Opciones, con lo cual se despliega la
siguiente ventana.
- 20 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Sobre esta ventana haga
lo siguiente:
1. Escoja la opción
Privacidad.
2. Escoja la ficha Caché.
3. Haga clic sobre el botón
Borrar Caché Ahora.
4. Haga clic sobre la ficha
Historial.
5. Haga clic sobre el botón
Borrar historial ahora.
6. Haga clic sobre el botón
Aceptar.
En Internet Explorer
Haga clic sobre la opción Herramientas y luego sobre Opciones de Internet, con lo cual se
despliega la siguiente ventana:
En esta ventana haga lo
siguiente:
1. Escoja la ficha General.
2. Haga clic sobre el botón
Eliminar Archivos, con lo
cual se despliega la
siguiente ventana.
3. Haga clic sobre el botón
Borrar Historial.
- 21 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Marque la casilla
Eliminar todo el
contenido y haga
clic sobre el botón
Aceptar de todas
las ventanas
abiertas.
c.3. Ventanas Emergentes (popup)
Habilite su navegador para que permita el despliegue de ventanas emergentes.
En FireFox, lo puede hacer de la siguiente forma.
Haga clic sobre la opción Herramientas y luego sobre Opciones, con lo cual se despliega la
siguiente ventana.
En esta ventana haga lo
siguiente:
1o. Haga clic sobre la
opción Contenido.
2o. Si tiene activada la
opción Bloquear
ventanas emergentes,
haga clic sobre el botón
Sitios permitidos, con
lo cual se despliega la
siguiente ventana.
- 22 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Esta ventana le permite colocar una
dirección a la cual le será permitida
la presentación de elementos
emergentes.
En la casilla Dirección del sitio
web, coloque lo siguiente:
www.dian.gov.co
Si va a ingresar al ambiente de
Capacitación, también debe incluir
la dirección.
chia.dian.gov.co
A continuación haga clic sobre el
botón Permitir y finalmente sobre
el botón Cerrar.
En Internet Explorer lo puede hacer de la siguiente forma.
1. Haga clic sobre la opción
Herramientas.
2. Haga clic la sobre la opción
Bloqueador de elementos
emergentes.
3. Si tiene activo el bloqueador
de elementos emergentes,
haga clic sobre la opción
Configuración del
bloqueador, con lo cual se
despliega la siguiente ventana.
- 23 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Esta ventana le permite colocar
una dirección a la cual le será
permitida la presentación de
elementos emergentes.
En la casilla Dirección del sitio
web que desea permitir, coloque
lo siguiente:
www.dian.gov.co
Si va a ingresar al ambiente de
Capacitación, también debe incluir
la dirección.
chia.dian.gov.co
A continuación haga clic sobre el
botón Agregar y finalmente sobre
el botón Cerrar.
c.4. Cookies
Habilite su navegador para que permita los cookies.
En FireFox lo puede hacer de la siguiente forma:
Haga clic sobre la opción Herramientas y luego sobre Opciones, con lo cual se despliega la
siguiente ventana.
- 24 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Escoja la ficha
Privacidad y dentro de
esta, escoja la ficha
Cookies.
Verifique que la opción
Permitir a los sitios
establecer cookies se
encuentre activada.
En Internet Explorer lo puede hacer de la siguiente forma.
Haga clic sobre la opción Herramientas y luego sobre Opciones de Internet, con lo cual se
despliega la siguiente ventana:
1. Escoja la ficha
Privacidad.
2. Verifique que el nivel
de privacidad seguridad
se encuentre en Medio.
3. Haga clic sobre los
botones Aplicar y
Aceptar.
- 25 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
d. Impresora
Nota
Para imprimir los formularios se recomienda una impresora láser con resolución mínima de 600 x 600
dpi, de ninguna manera se debe utilizar una impresora de matriz de puntos.
Verifique que la impresora esté configurada con papel
tamaño carta u oficio.
e. Insumos
Para la impresión de los formularios utilice papel de 75 gramos (papel de fotocopia).
f. Conectividad
Las Personas Naturales deben contar con una conexión de banda ancha con un mínimo de 300
Kbps.
Las Personas Jurídicas deben disponer de una conexión de banda ancha a Internet, preferiblemente
dedicada,
con
un
ISP
que
forme
parte
del
NAP
Colombia
(http://www.nap.com.co/html/integrantes.php); el promedio de utilización del canal no debe
sobrepasar el 70% de su capacidad.
Aclaración: La DIAN ha firmado convenios con varias empresas del sector de Telecomunicaciones,
con el propósito de establecer Extranets y ofrecer mejores opciones de conexión a sus servicios; las
empresas con las cuales se tiene convenio son: ETB, FLYCOM, IMPSAT, PEOPLE ON LINE y
TELMEX.
g. Acceso de contingencia a los servicios
En caso de no contar con acceso a internet o de presentarse problemas en la conexión al ISP, se
puede ingresar al portal de la DIAN conectándose a su servidor de acceso remoto (RAS), empleando
el usuario [email protected] con password dian. El número telefónico que permite acceder a este
servidor es: 019479473770 (Costo del minuto: $30 más IVA).
- 26 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
h. Obligados
Los obligados a presentar declaraciones electrónicamente, es decir, los poseedores de un certificado
digital emitido por la DIAN o por una entidad distinta, deben adicionalmente cumplir los siguientes
requerimientos:
o
Conectividad: Disponer de una conexión de banda ancha a internet, preferiblemente dedicada,
con un ISP que forme parte del NAP Colombia; el promedio de utilización del canal no debe
sobrepasar el 70% de su capacidad.
o
Memoria RAM mínima de 512 MB.
o
Instalar la máquina virtual JAVA 1.5.0_07 o superior; no hay soporte para la versión 1.6 o
superior.
o
Únicamente podrá utilizar los servicios en equipos con sistema operacional Windows y
navegadores Internet Explorer o FireFox.
- 27 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
5. Acceso a los servicios informáticos electrónicos del MUISCA
El acceso a los servicios informáticos electrónicos del MUISCA se realiza a través del portal de la
DIAN, en los siguientes ámbitos:
a. Àmbito Público
Cualquier persona puede acceder el servicio sin requerir iniciar sesión, es decir, no requiere cuenta
de usuario ni contraseña.
b. Ámbito Privado
Una persona puede acceder a los servicios informáticos electrónicos del MUISCA a través de una
cuenta de usuario creada por la DIAN o por ella misma, y posteriormente habilitada por la propia
persona.
c. Crear Cuenta de Usuario
Si usted fue seleccionado por la DIAN como suscriptor para la emisión de un Certificado Digital, su
cuenta de usuario se le ha creado automáticamente, por lo tanto puede continuar con el paso
siguiente. En caso contrario, aplique el siguiente procedimiento para crear su cuenta de usuario.
1. Ingrese al portal de la DIAN, seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos
- 28 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
2. Haga clic sobre la opción Crear Cuenta de Usuario
3. Digite su NIT sin incluir el
dígito de verificación.
4. Digite los últimos trece (13)
dígitos del último formulario
de RUT presentado.
5. Haga clic sobre el botón
Crear.
Una vez creada su
cuenta, debe
habilitarla como se
explica a
continuación.
- 29 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
d. Habilitar cuenta
Para acceder a los servicios informáticos electrónicos en el ámbito privado es necesario habilitar la
cuenta, es decir, establecer una contraseña personal para lo cual debe realizar los siguientes pasos:
1. Ingrese al portal de la DIAN y seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos
2. Escoja la opción Habilitar cuenta, para ingresar sus datos de identificación:
3.
4.
- 30 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Escoja el tipo de
documento que
lo identifica,
digite el número
respectivo y
haga clic sobre
el botón
Siguiente.
La cuenta de
acceso es un
mecanismo de
identificación
personal, por lo
tanto coloque su
NIT y el
respectivo dígito
de verificación.
Si en el proceso de verificación de identidad se detectan incongruencias, se generará un mensaje con
el reporte de error correspondiente; de lo contrario, le desplegará la siguiente página de verificación
de datos.
La página de verificación varía dependiendo de si usted ha sido seleccionado por la DIAN para
asignarle un mecanismo digital consistente en un certificado digital y firma privada. En este caso, es
la siguiente:
- 31 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
En la casilla Número
del formulario (10036)
coloque el número que
aparece en la casilla 4,
ejemplo:
100366000001033.
En la casilla Fecha de
Transacción coloque la
fecha que aparece en la
casilla 997, sin incluir
guiones o puntos.
Escriba solamente los
dígitos, ejemplo:
20051220150710
Si usted NO fue
seleccionado para la
emisión del mecanismo
digital, la página de
verificación de datos es la
siguiente:
Digite los últimos trece (13)
dígitos del último formulario
de RUT presentado.
Fecha de diligenciamiento
(casilla 61) del RUT.
Coloque solamente los
dígitos de la fecha sin
incluir puntos o
separadores.
A continuación haga clic sobre el botón Siguiente con lo cual podrá establecer la contraseña de su
cuenta de usuario.
- 32 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Para que no olvide su
contraseña, le
sugerimos que la
escriba en un papel o
en un editor de texto
antes de registrarla en
el Muisca.
En las casillas nueva Contraseña y Confirmación haga clic sobre el botón Contraseña para desplegar
el teclado virtual.
Coloque su contraseña personal teniendo en cuenta las recomendaciones que se mencionan.
Utilice el ratón para
colocar la
contraseña y
finalice haciendo
clic sobre el botón
Aceptar.
Recuerde que la
contraseña es
sensible a
mayúsculas, es
decir, las palabras
HOLA y Hola son
diferentes.
Finalmente, haga clic sobre el botón Cambiar Contraseña y a continuación aparecerá un mensaje de
confirmación:
- 33 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Nota
Guarde en un lugar privado su contraseña, ya que en adelante le
permitirá ingresar al MUISCA y utilizar los servicios disponibles.
Esta página le permite
definir las preguntas y
respuestas que serán
utilizadas cuando
usted haya olvidado
su contraseña y
desee recuperarla.
Nota
Igual que en el caso
de su contraseña
personal, guarde
estas respuestas en
un lugar seguro
Las preguntas secretas le permitirán obtener una nueva
contraseña en caso que haya olvidado la actual.
Esta contraseña así como las preguntas secretas, las podrá
cambiar en cualquier momento como se explica más adelante.
- 34 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Un mensaje le informa que la operación ha finalizado con éxito.
e. Recuperación de contraseña
En caso de olvido de la contraseña asociada a la cuenta para acceder a los servicios informáticos
electrónicos, puede recuperarla de la siguiente forma.
Ingrese al portal de la DIAN, seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos
Haga clic sobre la opción ¿Ha olvidado su contraseña? que se encuentra en la parte inferior y de
inmediato puede identificarse:
- 35 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Escoja el tipo de
documento que lo
identifica, digite el
número
respectivo y haga
clic sobre el
botón Siguiente.
Digite las respuestas
correspondientes y
haga clic sobre el
botón Siguiente.
- 36 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Automáticamente se
ha generado una
nueva contraseña.
Si desea cambiarla
siga los pasos que
se describen a
continuación.
Esta contraseña automática la podrá cambiar en cualquier momento como se explica a continuación.
f. Cambiar su contraseña o actualizar preguntas de recuperación de la contraseña de su
cuenta de usuario.
Si desea cambiar la contraseña asociada a su cuenta o cambiar las preguntas secretas de
recuperación de su contraseña, entonces siga los siguientes pasos.
Ingrese al portal de la DIAN, seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos
Digite sus datos de identificación para Iniciar Sesión.
- 37 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
A continuación ingrese por la opción Auto Gestión.
Haga clic sobre la
opción Cambiar
Contraseña, con
lo cual se
despliega la
siguiente página:
- 38 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Para que no olvide su
contraseña, le sugerimos
que la escriba en un papel
o en un editor de texto
antes de registrarla en el
Muisca.
Digite la contraseña actual
y haga clic sobre el botón
Contraseña para
desplegar el teclado virtual.
Utilice el ratón para
colocar la
contraseña y finalice
haciendo clic sobre
el botón Aceptar.
Recuerde que la
contraseña es
sensible a
mayúsculas, es
decir, las palabras
HOLA y Hola son
diferentes.
- 39 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Una vez colocados
los datos
anteriores, haga
clic sobre el botón
Cambiar
Contraseña con lo
cual se mostrará el
siguiente mensaje
de aceptación:
Ahora bien, de la misma manera podrá actualizar o cambiar las preguntas y respuestas de la opción
Configuración de Preguntas Secretas del menú, que le permitirán al usuario crear una nueva
contraseña, en el evento que olvide o pierda la misma.
Haga clic sobre la opción Configuración preguntas secretas con la cual se despliega la siguiente
página:
Cambie las respuestas
que desea dar a cada
pregunta y haga clic
sobre el botón Guardar.
A partir de este
momento, si usted olvida
su contraseña, puede
obtener una nueva
contraseña siguiendo los
pasos descritos en el
ítem sobre Recuperación
de contraseña.
Un mensaje le informa que la operación se ha ejecutado con éxito.
- 40 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
g. Activar un certificado digital emitido por la DIAN
El proceso completo para ingresar, descargar, activar y utilizar el mecanismo digital compuesto por el
certificado y la firma privada, se encuentra explicado en detalle en la cartilla Mecanismo Digital.
El certificado digital es un mecanismo de identificación personal, por lo tanto, se debe ingresar al
MUISCA A Nombre Propio para realizar la descarga y activación. Si tiene Certificado digital y aún no
lo ha activado, no podrá presentar virtualmente sus archivos o documentos.
Active su mecanismo digital y aproveche las ventajas de este servicio
- 41 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
6. Ingresar a los servicios informáticos del MUISCA en el ámbito privado
En este punto se explica en detalle cómo ingresar y salir correctamente del Muisca para utilizar los
servicios informáticos disponibles.
a. Como Ingresar
El proceso de autenticación implica que la DIAN tiene un conocimiento previo sobre la persona que
ingresa al portal y del tipo de servicios disponibles para ella, es decir, usted ya debe tener una cuenta
creada y habilitada como se explicó anteriormente.
Ingrese al portal de la DIAN, seleccione la opción Servicios Informáticos Electrónicos y luego
ingrese sus datos de identificación para Iniciar Sesión.
Los datos solicitados
son los siguientes
los cuales obtuvo
durante el proceso
de habilitación de su
cuenta.
- 42 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
•
Organización: Permite establecer si la persona que ingresa al portal obra en nombre propio o
en representación de otra.
Para seleccionar la Organización, tenga en cuenta lo siguiente:
a. Si desea Ingresar a nombre de una Organización, seleccione
en el desplegable el ítem NIT y digite el NIT correspondiente
SIN incluir el digito de verificación.
b. Si desea Ingresar a titulo personal, escoja el ítem A nombre
propio.
•
Usuario: Seleccione en el desplegable el tipo de documento de identificación y a continuación
digite el número respectivo. Estos datos deben ser los mismos con los cuales habilitó su
cuenta de acceso.
•
Contraseña: Clave de acceso conocida únicamente por la persona y que se comporta igual
que las claves otorgadas por las corporaciones bancarias para el manejo de sus tarjetas
débito.
Nota
Digitar Contraseña. Para colocar la contraseña haga clic sobre el botón Contraseña el cual despliega
el teclado virtual.
Para que no olvide su contraseña, le sugerimos que la escriba
y guarde en un lugar seguro, evitándose las molestias que su
pérdida le pueda ocasionar.
- 43 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Utilice el ratón para
colocar la contraseña y
finalice haciendo clic
sobre el botón
Aceptar.
Recuerde que la
contraseña es sensible
a mayúsculas, es decir,
las palabras HOLA y
Hola son diferentes.
Nota
Si desea ingresar al MUISCA a titulo personal, escoja en la casilla
Organización, el ítem A Nombre Propio.
Si desea ingresar en representación de otra persona, escoja en la
casilla Organización el ítem NIT y digite el número correspondiente
sin incluir el digito de verificación.
- 44 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Una vez determinados
los tres datos de la
sesión (Usuario,
contraseña y
Organización) haga
clic sobre el botón
Ingresar con lo cual
se despliega una
página similar a esta
que le permitirá utilizar
los servicios que la
DIAN pone a su
disposición.
b. Como Salir
Para terminar y salir correctamente del Muisca, haga lo siguiente: En la parte inferior aparece el
siguiente menú.
Haga clic sobre la opción Cerrar Sesión y a continuación, si lo desea, cierre el navegador.
- 45 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Glosario
Acceso al servicio. Es la manera como la persona hace uso de los servicios ofrecidos por el
MUISCA. Puede ser acceso virtual o acceso presencial.
Acceso virtual. Puede ser utilizado por las personas a través de Internet sin requerir presentación
personal y sin tener en cuenta lugar geográfico de la persona y del proveedor del servicio.
Acceso presencial. Se requiere la presentación personal del interesado ante las dependencias que
la DIAN determine para la gestión del servicio ofrecido.
Activación del mecanismo digital emitido por la DIAN. Corresponde a la autogestión que realiza el
usuario suscriptor a través de los servicios informáticos electrónicos permitiéndole, a partir de los
códigos de activación, generar su mecanismo digital consistente en certificado digital y clave privada
que le permitirán acceder y presentar con firma digital los documentos inherentes a sus trámites.
Autenticación. Proceso por el cual un usuario se identifica de forma unívoca y se le autoriza a
acceder a determinados recursos de la misma.
Bandeja de Entrada. Es un espacio temporal que la DIAN pone a disposición de los usuarios, para
que coloquen los archivos que van a presentar utilizando el proceso de Envío de Archivos.
Bandeja de Tareas. Área donde se relacionan las tareas que el usuario debe realizar o se comunica
el resultado por algún trámite realizado a través de los servicios informáticos disponibles, siempre que
el servicio así lo especifique. La lista de tareas tiene un elemento dinámico que le permite navegar
hacia las páginas que ejecutan dicha tarea.
Certificado Digital. El certificado digital es un documento emitido y firmado por una entidad
Certificadora, que identifica la clave pública de su propietario. Este documento permite utilizar la firma
digital.
Colocar Archivos. Le permite colocar los archivos seleccionados en su Bandeja de Entrada en la
DIAN, como parte del proceso de presentación de información por Envío de Archivos.
Costo del certificado digital emitido por la DIAN. No tiene ningún costo. Es gratuito siempre y
cuando sea expedido por la DIAN
Cubrimiento Público. El servicio se encuentra disponible para cualquier persona que ingrese al
portal de MUISCA.
Cubrimiento Privado. Solo aquellos usuarios que tengan cuenta en el modelo de gestión MUISCA
- 46 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
(registrados) pueden acceder a los servicios especializados de su competencia. La información
manejada es conocida por la persona que establece la sesión y por la DIAN.
Diligenciamiento. Este tipo de servicios corresponde a las facilidades ofrecidas por el modelo de
gestión MUISCA para que las personas puedan ir alimentando el sistema con la información
pertinente sin que esta tenga el carácter de definitiva u oficial. Para efectos prácticos se asimila a un
documento en borrador.
Emisión del mecanismo digital por parte de la DIAN. La DIAN diligencia el formato dispuesto para
registrar la información del suscriptor proveniente del Registro Único Tributario, procediendo su
posterior formalización, trámite por medio del cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
pone en conocimiento las condiciones para otorgar el mecanismo y el suscriptor acepta las
obligaciones y responsabilidades inherentes a éste, así como la disposición del servicio informático
electrónico soporte de esta función para generar automáticamente los códigos de activación del
mecanismo para su posterior uso.
Para dicho trámite, la DIAN tendrá en cuenta el proceso surtido para efectos de inscripción y/o
actualización en el Registro Único Tributario incluida la documentación soporte, conforme al Decreto
2788 de 2004, la Resolución 8502 de 2004 y demás disposiciones reglamentarias
Firma digital o electrónica. Se entiende como un valor numérico que se adhiere a un documento
electrónico y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del
suscriptor y al contenido del documento, permite determinar que este valor se ha obtenido
exclusivamente con la clave del suscriptor y que el documento inicial no ha sido modificado después
de efectuada la transformación lo que permite garantizar la identidad del firmante y la integridad del
texto o mensaje enviado.
Formalización o Presentación: Por formalización o presentación se entiende la entrega oficial de la
información a la DIAN para su validación y aceptación y requiere de la firma de la persona que la
declara, en forma manuscrita o por mecanismos digitales para que tenga efectos jurídicos.
Garantía de una firma digital. La firma digital garantiza:
- Autenticidad: esto es, que no exista duda sobre la identidad del remitente del mensaje.
- Integridad: es decir, que el mensaje no se altera entre el momento del envío y la recepción.
- No repudio de la información: lo que significa que, quien reciba o envíe un mensaje, firmado
digitalmente y respaldado por un mecanismo digital, no puede negar el contenido de dicho mensaje
Generación del Certificado Digital. Consiste en que el usuario una vez es notificado, a través fe la
bandeja de tareas de la DIAN, genera su certificado digital.
Mecanismos digitales de identificación expedido por la DIAN. Es el mecanismo electrónico
dispuesto por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales que facilita la presentación
electrónica, con firma digital respaldada en un certificado digital, que sustituye para todos los efectos
- 47 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
la firma autógrafa, en los documentos inherentes a los trámites realizados a través de tales
mecanismos por personas naturales que actúen a nombre propio y/o que representen a otra persona
natural o jurídica o actúen para la misma, quienes para este efecto se denominarán suscriptores del
mecanismo, ofreciendo seguridad para las partes que intervienen
Proceso. Es el conjunto de actividades sucesivas que se deben agotar en forma ordenada para
cumplir con la entrega de un producto o para la debida prestación de un servicio.
Solicitud del certificado. Formato diligenciado por la DIAN a partir del RUT, mediante el cual se
solicita un Certificado Digital para realizar operaciones con los servicios electrónicos que están a
disposición de sus usuarios.
Solicitud de Envío de Archivos. Es el formato mediante el cual, los usuarios identifican la
información que van a presentar a la DIAN, para diligenciar esta solicitud previamente se deben
colocar en la Bandeja de Entrada los archivos relacionados con la misma.
Transmisión Electrónica. Es el mecanismo mediante el cual se transfiere información específica,
haciendo uso de los medios electrónicos disponibles en el mercado y que son compatibles entre sí,
tanto para su envío como para su recepción.
XML. (Extensible Markup Language - lenguaje de marcado extensible). Es un lenguaje para
estructurar o jerarquizar información, la cual generalmente es almacenada en archivos planos.
- 48 –
© 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Descargar