El último picado

Anuncio
16 INTERES GENERAL
La Plata, domingo 15 de marzo de 1998
En el fútbol no perdió el tren Un profesional en el potrero
Si de hablar de un equipo heterogéneo se trata, éste
Carlos De Marta no es muy afecto a las declaraciones, sus amigos le dicen “El Sordo” y a él no le
molesta (quizás porque no los escucha). Tiene 47
años y trabaja en el Ministerio de Salud.
Su habilidad le permitió ser jugador profesional,
en Estudiantes de La Plata, Temperley y Huracán.
Para él las canchas no fueron diferentes, y el
tiempo libre que le dejaba su ocupación, lo ocupaba
en los “picaditos” en el Provincial. Hoy, ya retirado
del profesionalismo, lamenta la pérdida de ese
“querido espacio”.
GONZALO IRIGOYEN
es el mejor ejemplo. En él confluyen profesionales,
cuentapropistas, estudiantes, empleados públicos y
hasta jubilados.
Así, a la hora de hacer una radiografía del grupo
puede encontrarse a Gerardo Antonio “Toto” Ramos
(61), quien en sus años mozos supo estar al frente de
la máquina del “rápido a Constitución”.
Según sus dichos, el fútbol “fue la pasión de toda
mi vida. Cuando me mudé cerca del Estadio
Provincial, me empecé a integrar con los muchachos, y hoy sigo”.
Ahora sólo queda conseguir dónde seguir jugando. El progreso se llevó otro potrero
El último picado
No volverán a pisar la vieja y querida
“canchita”. Pero la amistad cultivada a través
de la pelota continuará, pese a todo
D
esde hace alrededor de tres
semanas ellos comprobaron que el progreso
siempre deja algo en el camino.
Fue precisamente en ese momento,
en el que se encontraron con los
botines puestos, pero sin cancha,
que a este grupo de amigos algo se
les quebró en el corazón.
Quizás fue el día en que comprobaron que nada es para siempre,
salvo la amistad. Una relación que
en algunos casos se extendió por
más de 30 años con la tierra, los
tres palos y una pelota como complemento inseparable.
Se trata de “Toto”, Rubén,
Rafael, Carlos, “Hueso” y Martín,
representantes fortuitos de un conjunto de personas cuyo promedio
de edad puede calcularse en los 40
-etapa conflictiva si las hay para los
hombres- y que desde hace varios
años aprovechan las mañanas de
domingo para armar “un picadito”,
que les permita descargar tensiones
y aprovechar para labrar una amistad que ellos no están dispuestos a
perder.
Aunque muchas son las ocupaciones y profesiones en ese grupo,
que en conjunto alcanza a unos
treinta integrantes, ninguno de
... en el lugar más insólito
puede aparecer la pelota
(en el pie de un delantero, en
el equipo de tu club o en
los brazos de tu mamá
etc). La cuestión es que
donde caiga la pelota
está el ganador que
le permitirá al
plantel de chicos ir
a Mundo Marino.
y el Clásico te van a llenar de premios
durante todo el año, por eso chicos, a estar atentos!!!
ellos se preocupa por estos
“detalles”. Ellos aseguran que
“nadie sabe los nombres ni los
apellidos salvo del grupo de tres o
cuatro personas más cercano, pero
del resto sólo conocemos el apodo
con que lo llamamos en la cancha”, aseguró uno.
Y es que entre ellos, así como
no existen los nombres, tampoco
existen las profesiones -de las más
disímiles por cierto-, sólo la pasión
de jugar juntos al menos por unas
horas.
El día después
Un domingo como cualquiera
ellos se prepararon para ir a “la
canchita del Provincial”, a la de
siempre, la que está sobre el lado
de 528 entre 21 y 22. Sin embargo,
el espectáculo que encontraron al
llegar fue desolador: una máquina
había pasado por allí y la huella la
constituían los montones de tierra
dispersos por el lugar.
“Que construyan el estadio
está bien porque era necesario”
afirmaron al unísono, sin embargo
la novedad les cayó “como un
balde de agua fría”.
Lo cierto es que a pesar de saber
los riesgos que corría la cancha que
INTERES GENERAL
La Plata, domingo 15 de marzo de 1998
17
ellos casi consideran como propia,
esperaban algún tipo de consideración para quienes por tantos
años hicieron rodar la pelota y
colaboraron hasta económicamente
(“en lo que cada uno pudo”) con el
ahora ex Estadio Provincial.
“Esto es una pena terrible, nos
cayó muy mal porque nosotros
sabíamos que iban a hacer esto (se
refiere a la acumulación de tierra y
máquinas) pero creímos que una
parte la iban a dejar para seguir
practicando, al menos a los que
estamos anotados como que venimos los domingos”, sintetizó
Carlos “Hueso” Llanes.
Sin embargo, este grupo de amigos no está dispuesto a dejarse
ganar por la adversidad, sino todo
lo contrario.Todos se pusieron en
campaña para tratar de conseguir
un espacio adecuado para los 30
veteranos jugadores.
Por eso ninguno dudó al afirmar
que “no pensamos dejar de jugar al
fútbol, por eso estamos buscando
lugares alternativos, por ejemplo la
cancha de algún colegio que nos
permita usar sus instalaciones a
cambio de una colaboración”.
El “Hueso” Llanes
Uno de los
veteranos
Contrariamente a lo que
demuestra su físico actual, a
Carlos Alberto Llanes lo único
que le queda de flaco es el
sobrenombre.
“Cuando era joven era muy
delgadito”, contó, “fue así que
una vez jugando un torneo en
Olmos, empezaron a decir ‘mirá
el Huesito, ahí va el Hueso’ y
me quedó el apodo”.
Lo cierto es que este plomero, casado, padre de cuatro
hijos y abuelo de dos
pequeños, y sufrido hincha de
Estudiantes de La Plata, hace
más de 25 años que frecuenta
las canchas que ya son un
recuerdo.
“Acá somos todo uno, nos
podemos pelear pero al salir
nos vamos abrazados y nos
saludamos hasta el próximo
domingo. Siempre esperamos
que llegue el otro fin de semana”, reflexionó al hablar de
sus compañeros.
“Lo que siempre tratamos
es de defender el balón que
tenemos en los pies, a veces se
pone reñido, se pone lindo.
¿Si no, para qué venimos?,
desgraciadamente es lo último
que nos está quedando, el
fútbol es nuestra gloria”,
finalizó .
GONZALO IRIGOYEN
quedará enterrado en el Estadio Unico
Parte del grupo de amigos, recorre por última vez el lugar donde, con una pelota en los pies, supieron forjar su amistad
La pasión por el Lobo trasladada a los botines
“Mi mujer no se queja
porque yo ya vine con la
canchita incorporada”,
contó Rafael Jiménez, al
referirse a los posibles
reclamos familiares en
torno a la costumbre de
pasar las mañanas en el ex
Provincial. Fanático de
Gimnasia, empleado de
Obras Públicas, hoy tiene
dos hijas a las que se ocupó
de llevar religiosamente a la
cancha del Lobo.
Hace “exactamente 22
años” que comenzó a frecuentar el grupo. Así, como
quien no quiere la cosa, el
Y pasó la topadora...
Una noticia que cayó como una bomba
“Un día estaba cambiándome para ir a jugar cuando uno de los
muchachos me llamó desde su celular y me dijo: “che, parece que acá
tiraron una bomba”. Cuando llegamos, estaba todo así, de un día para
otro”, contó Rafael Jiménez en diálogo con “Hoy”, y agregó: “nosotros
nos veíamos venir el tema, pero un día llegamos a jugar y había pasado
una máquina por el medio de la cancha. Es difícil de explicar, después de
tanto tiempo, te da una sensación extraña”.
Para este grupo de hombres con distintas actividades y por supuesto
conflictos como cualquier platense, durante estos 30 años el picadito
dominical se había transformado en una especie de religión.
“Veníamos en invierno, con frío o con lluvia daba lo mismo ya que
nos juntábamos igual. A decir verdad es nuestro escape, si se nos pierde
esta ‘terapia’ de los domingos no sé qué vamos a hacer”, aseguraron.
Para el ex futbolista Carlos De Marta, el dolor es demasiado grande,
“se siente un gran vacío, una pena enorme porque estaba acostumbrado
a jugar acá, era como el fondo de mi casa”, explicó.
En tanto, el hecho de seguir juntos aunque resulta un aliciente, no es
suficiente para él, “igualmente siento un gran vacío porque fueron
muchos años, es como una familia”, agregó.
“Una cosa es contarlo y otra muy distinta es venir y encontrarse con
esto, como cuando dejás a un nene en la cuna y no la encontrás y descubrís que te lo robaron. Eso es lo que sentimos, como que nos robaron
algo”, comentó Carlos “Hueso” Llanes.
Lencer a
“Rafa” como le dicen sus
compañeros, ejercita gambetas y amagues para tratar
de golear a un imaginario
arquero Pincharrata.
A él como a sus com-
La mascota del equipo
Hace apenas 3 años que Martín
Gonaldi se acercó al grupo de la
mano de Rafael Jiménez. Así, según
sus dichos, “un día me aparecí acá a
jugar con los chicos y me convertí en
el más joven del grupo”.
Con sus 20 años en la sangre y
estudiando para convertirse en médico, tiene muy en claro la importancia
del futuro. Eso no le impide juntarse
con sus compañeros a entrenar un
poco e hinchar detrás de la pelota
por el equipo de sus amores: el Lobo,
a cuyos encuentros no falta por nada
del mundo.
En lo que respecta a la relación
que lo une con el resto del equipo,
Martín aseguró llevarse bien con
todos, “tal vez por ser el más joven o
por mi forma de ser”, comentó.
Es tal vez por su juventud que el
hecho de perder la cancha tradicional no parece haberlo afectado
demasiado. “Cuando vi todo esto me
pareció algo nuevo, pero bueno,
-Medias Colegial desde ..........$ 2
-Medias Lycra 1ra. marca .......$ 2
-Camisetas de algod n...........$ 5,50 - 2 x $ 10
-Camis n Batista estampado.$ 10
-Bata Batista estampado ........$ 10
-Pijama algod n y batista.......$ 10
Copias de CD-ROM $ 10.-
Variedad en medias escolares: Ciudadela, Half, Los Andes.
P A N T Y
C O L E C C I O N
1 9 9 8
Levante, Cocot, Silvana, Gem (Brital), Nuit, Omsa, Modecraf, Apogeo, etc.
Calle 55 n”648 esq. 8 - Gal. Delfos II
TelØfono 15-819023
7 e/55 y 56
ASESORAMIENTO GRATUITO
pañeros, le resulta difícil
saber cómo empezó a conformarse el grupo. Van
desde chicos de 16 hasta
tipos de más de 60 años”
aseguró.
trataremos de conseguir otro lado
para jugar”y agregó: “la esencia no se
va a perder, por lo menos nos vamos
a seguir juntando todos los domingos”. “El rival es ‘el sordo De Marta’
que por ser jugador profesional
impone sus respetos dentro de la
cancha, es un escollo difícil. ‘Rafa’
también es difícil, pero por eso siempre juego en su equipo”, señaló a la
hora de hablar de los rivales más
complicados.
ESTETICA
INTEGRAL
UNISEX
45 e/8 y 9 n” 663
TE 825672
Descargar