Jon elementos negat

Anuncio
dividual,t;u caudal dt entnoias poderosas ton tu*
no Kay ricin en esta Seccum, ¿si ios hay, no
csbarjàdo coefuñtrict dt Yirludej.es -agracia.Pero tosaben cumplir con íes DEBE
LLHPO
s que tonouc .ron el resulmo la mayor p
ne su desahogada posición social;
tado de la labor tokfiva.
Jon elementos negativos
lac conñcUro obhoadas i
PATA el bun,cíesele OUT-NO
esperir at bien dîbs demás,
iooper.an.cn1a esfera OIE
suidas,por ley dt solidariJUS fa ciilfad.es, AL mejoramiento DE. la? clases u
cesiladas; desde £|uc no
Y-3
emplean su adivi dad.
QUE
'.00en aras ci.il pro preso .desPERAUCU
'..AT
de ijup. no HEVAH a la io/
MNPMR
JAcied^d el cord NI etnie DE
ETLLAR
•
Su voluntad Y de su A C UCLAT
tion. !NI en EL orden e
coriómito.nienel TRRdtn moral realúan uACIÓN
no scio de los fines Cjue
la Humanidad ies impone .En el orden etimimico, por out hacen inmenta PROfuma d¿
fecundas sus fm-fuma*,
TN
conservándolas y admi
nishrandolas de manera
eoleetivoí.
uiera ominconveniente;en el orden moral porque casi
nunca las consacra n /
'&E¡EL¿- >ILJ
••„ J ^ T v
tic sa trabajo vive.at q'
2 OWE YC¿ util
-debe oat
ni a Ja .'omocticudy — desahotro id euírpa.iu a la eulfura y elevacwa to ton el rucior del rostro. Todos saben corn? han idel espiriti*. Yo no prétendrai esfafer esta pre- cío daht>r¿neíasí entre noíotrq: -r^udiaf ciejaíptmisa ,atraer sobre mi pobre cabtia las iras^ cíe Qwñas fortunas flu^por ahí íuem. ía, »nneipal
los bien aifiadoí de la sunh.?¿r?. mitoda torh-L-'•¿:br casi nunca rué el trabafo infeuomfe.rinoía
Ja usara dtAmtdicLa. El atarte.mejor dicho, Eso de que /шУг* me hiciera caso mufenia duconJar privaciones; han logrado afdjjaT/rurwí ttoiríí, solado en prado superlativo, Fero ahora cjue Ge íwoij pero se presento un nteesttadoi una cttu no deon me miró a través de suhkstop'w estoy та:
tuvo U previsión ni el talentorfeíavaro, y caji'en inflado jf mas <wW erue n o quepo en la camira.
ÍUS redes, se llevo elpue/io ahorrado, obíicm^idc- Л tirarle déla ¿enana sabia yo que la primera
ie a devolvido coa intereses ¿arlaros; ti T o el 3 víctima de su macana había de serlo el ?enficü
poniente tApiíaliíadosvi?^ tresmtsisl
a- conmn.porque' Fanurcro escribe con lo: pie5... j^^íw
c|u¿ la base cié una fortuna cjut, al redondearse, flUtriera darle un nuevo disoiirfo.perer, en des a ora
représenla i m a s u m a iflítónifuarite de esfuer- jt'o del citado sencido - comiín para fodcs-, rnenos
• tos propias, pero tocio un caudal tk esfuerzos co fara'el caro típico dt soberbia infdfuadalfwmát.
lecfivo¿, ¿-A donde van a parar esos esfuerzos"? 0 me ¿dytúirlt: "ir. Oue el inítUdo -nosé reblanJI esfertíizan en el fondo de una caja férrea, o si- rfece; lo que И reblante es d cerebro,] i veces, la
güín apjecrando mallas a la red feo id a por Ja cfallt ¿orno h sucedió a la cíe,Ьпцтое, que quedo/
usura para cazar ncYesitad./H",¡miendc» «/a6o huera por liquefacción del contenido. 2' Oue lacarus a la cadena ton que, se es'clavúa atdesdt'c/u líoratria,aunque ^apo/sda^^aipO no puede, tener pade.Jio re rompe, un jitdaio d*. fierra; no se cons- ciencia ni constancia;cuando mát.Ia requeriTa'til
truye una vivienda cómoda ,no seforma una. calooraco. 3 : Que no se'compadece ¿so ditos Jamos
irania, no re am'csírn. un centono en ninouna em- Ottos con Ja paciencia y ta constancia, en el trabajo,
presa industrial, no se procura una satisfacción У Qui enano cacumen, es un dislate.por que. ca­
para el espíritu,m un deleite para el alma, nada, cumen, cuando se uso, sipniíieaba altura.
erjm,de lo tjue podría midfip/icar el capital , У vamos ahora al grano, dejándole Ja paja a Cacdeon.
(Jue cxivola necesidad, de тештпт á u n articulo que,
fifviendo,;m sacrífteio los intereses comunes.
Claro f|ue hay una cjue otra excepción honrosisi encontró álpaso para retratarme.Vean, Vas; si lo huma;perejon esas mismvK excepciones las q¡u¿ nos biera encontrado al frofestwxit) que me venía tomoadentuwfvnn como una cenvenienfe actividad/ nillo al dedo, aun sin ios remiendos de arpillera
Cjue hübano en él una mano diona de wt ¿nadan.
restiífa provechosa a los ingreses oenerates.
bien{0ue} '0utse wwovut ton dedicarme aquel
Jilo falcan entre nosotros personalidades capaces efe
rtaliiar el fin tocia!.y económico que debe reali- ^ r ¿ / ^ / j Por ventura dejara рот ello de pareceré/
zar el capital../llii están el establecimiento, quepo Panuro* al tipo objeto de estudio ¿n m i anterior
see en |a margen del Sfo Lucia el Dr Vaiqua,ia am cnndiiaio\l\t) está mi hombre ráraiub al ti ш Ы
ta del Sr A u n a ; el viñedo de Ja Srn viuda cu \t- parecida que no es posible confundirlo con nadie 1 Ten­
pello. | FOT ventura es estéril el capital invertido go la debilidad de creer cjue si. У más aún; me paen esa formal .Lejos de eso^ldeie-ivolverse en su, rece í}u¿,tori valer -muy -poco-casi n a d a - acjutl atpot desoracia,limitado radio,de, acción,cdaWes ficidejo, supera en intención y en seidtdo esfe'^úoal
fa v prwiuáiva ocupación a mtidicu toos,lle- mismo tipo s&Hr'iiicü¡, delicada/¡'ouní de ¿fscuil,
va pan 2 muíhes Wares y prepara herencia de que a veces se me figura un Camafeo labrado гиге»
hcmjader y hábitos de Jabor a Ja prole, I J ese ¿le- LteYc en ios alfares de Ja desdichada hija de Mer­
jimplo cjue quisiera yo Yer imitado por nuesfror ea- curio y de Venus.
pitaliíf as.que.dit-ho rea t.n honor de la verdad, ,mo son JO sabía que se necesitaba muy poco parí levantar
unos Cresos hasta ahora.
de castos al fatuo de lá comarca vecina. Siempre
me pareció una de esas comodc^ viejas recién bami
radas úti^tomo diría Bobadílla .mientras no se las
mueve dan ru oolpe, pero ци^епишЬ
se las fo­
Wanillo, el anfiurda'eh'co y antipenodístúo Fa- ca vemifan cucar adías y 'polilla. El barniz no es
f niiYgtj,mtТпга caso. Suponía yo
de ilustración, »s de paño; cpwtíEeíolo en la induи Uut me /tana un gran servicio»
mtjilana;por dentro huele a carcoma.Fvn|fa desiandomt material para estos" arfículej'os desabrios. ¿eñirmc y tn cuanto le desaseare eLbarnil.it fiibii
como dicen en su caló genial tos de mi calaña.
á la ^tiTT¿ y mi llamo chulo.. ¡Ole'.tu mar?!
t
v
?
Y dijo cíe rm riuf era u n advenedizo qitc c o n - sion que la opTime y combatir el dolor. Se fambfm
servaba l a mochila o el zurren delemioranh, que,pasados los primercr momentos,la expresión dd
porque había venido detiuncvu tierras y no era Sufrinuenio se oculta,por propia dt?ensa; el ofendí *
un renepdo.
do e n su vantetatt.eno/tWtj^íTíVf como seonoitru-
"í le estaba oyendo n i padre;ijue también conser-m la odra en su concha al confido de una o-ofade
vornx la mochila pj la legao a su hijo para oue acido -enmudece,por que lleoa a comprender que
no la confunda, con una ¿roj: su padre que m\ sus desplantes pueden, aumentar el noto delcjneozas ouatda en las ¿mitras délas manos, que e o n i a - ftndio su vanidad,y je concreta á peoar uno que.
oto y sauliíico el trabajó honrado .vedduor d¿L otro tarascón (caso típico; T\urteruo) que no ofrj t i
humus que por lev 'Ti o redi Cari a se adhirió я la sa lenifica riño la depresión moral que va ejereien
de en el (1 germen morboso.que encontró' fft la detencua del Hijo v formo aloo como buba.
J me prcounEo' st aquella chanca nua no seria. bilidad del ofendido ttmnio fecundo para cu desenvolví
ouerre de boidicjue.sin duda рата dttpiihr a los q!miento U n nuoo van mal.Soy de u n mármol quedes
precia loe golpes del dufeno soezitreo en aquel a font
ipnoren que tocio piovtene del reloj de 7;7c7rrar.
f-bs dedos se le antojaron huéspedes;., pues crevo r¡ mo militar que enseña tomóla euemia no reside en las
alguien me Hacia AV//a,porquc' ensu delirio de sober- joaUbras^me que se. manifiesta en los hechos ,y que estes,
bíame re espirea que vai hembrt solo pueda vapulear- U mayor partí dxlas veces, eúin en raion inversa de
las baladronadas intempestas Contra el venene de
lo y reírse de. sus sandeces literarias.
V protesto que tenia h virtud, ¿7#/¿¿?/¡afita)dela Mrhi leñouw, tengo la triaca de u n buen numor í
humildad,sin acordarse que los humildes no contes prutba.y m i compadezco de esos desoraeíattor queno
vutdxn, debido al enano cacumen, elevar el arcénf
tan con insulto;, seoun atínna lomtWo. "Упо recordó que su Lengua bo'xica le ha oriennado tanalltsto á i a dignidad literaria.
% me engaña una pechera tersa ; mfida y alba,por
y lia do orijinar'e mas de un percance crauma'tieo
Y me l' amó huso. •pldlos por que no quiso confesar quttras ella ft estende mudi ai vetes un tprwoh. qu¿
c p son los pleitos lot que me buscan a /w,para que ¡osse que es muy pcqutño. Conotto a muclior que,para
encerrarse en la rensafei de atildadas clases sociaCorderos no sean victimas de loi lobos,^ los humildes
les
para las que no han naeido,tienen que violenpuedan tonleslar a los soberbios.
f
l
I--., basta-
tarse Lo que no es decible,y,cuanto m a r re violentan
mas necesitan daT.de vez en cuando,vado a' los
Decía bien l a r r a cuando decía que en las polémicas
literarias lo principal era la vtrruovique tuviera en,
la n a r i i uno de los confendienfes.]!! ¡meo es abundante en Frases oruesas,y no faltan r-rejas pudibun
'das cíe tímpano tunicado que toman porruoido d e /
defnfus que han aspirado enia atmosfera que fue
su propio y n a t u r a l ambiente •
-Mu lectores no han de suponer que no me sea "Posible i
m i también sacar trapos a l fol y penonatñaTrne: m
lo mismo,me absteno-o.y continuo a'la espera de nut-
vos joolag-os Uteorütí par¿umbar robre ellos, lo deleón lo que no pasa de maullido de o-aEo enclenque.
más anadie inferna ¡"Valemos tan poco!!
V q u t t-Tto que. no he de conocer jamás el pnmtuncro
•JYÌe parezco a l literato des trito en el articulo néra
escozor de la vanidad ofendida.me no a mandíbula
(fide il remendado que me dedican } Bueno; puer
batiente tiiwncb un igorrote literario, uno de esos таque busquen otro en que se me pente tomo criticón,
ileides que tratan de colepm i u n Acevedo D i a i o á
cute era m i principal defecto antes de que al aniw
u n Carlos
Kamirez.merce lor zancajor. Porque
¿ . 1 y ? Se lt ocurriera subirse al campanario ijrtot
m e convenzo de que mi flecho, hirió en la vanidad
cuerda al reloj de marras, y vamor andando.
y m i maca (llámenla Vds macana) abafíó elorcml u \ y ti ídolo de artilla, asombro de toe de щ cata* se
ha venido al rucio ton alfar y todo. Se que cuando es­
to sucedí ,1a primer manifestación dt la debatí* es
la txpltneion Violenta de todas ¡as pasiones mitibordi
nadas,movimiento de rt-iction que tiene el doble ob- Lelebra hoy la Colonia italianayyùfraJuwi*
jeto de destarirar la célula nerviosa tvúnídt ¡a ttn- nosotros,la fecha olorìota de la'umncafion del
remo de
Tfatu. btm
baten en
conmemorar iV-ha.
tjiíetla tn«slá ínfima,c\ut
dt\o'recuerda
угпешпш
en la. memoria cielos ecncuvrenies. Se bailo con ver­
de su lorn-tenuna
entusiasmo, v ¡a r u l a , u n paraíso en mtín^
de quince dadero
sifu)ci,ofrecta
delieioio aspecto por la b ú l l a n t e juvtiv
flflS.lo «pie «ohatoan podido rtilitAr eomodUe un-ma
ítul
que
Ь
llenaba
.Vimos ел ч\1л a Amátta
íifrnc húbnddor ni los artfipiieí cesares, m los rcyf! ps
tan ^írjL«M;<jiiiias
|,i mas
llistoTta .eeimo ejtte en ella
grande
realizaron el s
u
e
ñ
o
t
troprdtK jf Umlurdos.rtf
con uu
rola ,vu
M
rawmes, ni
al>»a,ru Julio I I îroft con lindo trape tesa y blondas ¿í-manüas, Juai u a r l u . n i S.rvona- nita Gómez.de Manee con adorne* ncqroj.Xola Gomet,
la Haba u n a , hi Italia «bit, de granate con tintas d¿ terciopelo de inn.il colorares
Fe.ierúode -
.km
tpiiaveío;
c
:
y. ron
hermanas,bijas del dueño de fasa.sedu¿fp)*aí como
las Eres Gracias orneras;las Slas cufl.illbinGeiwi.
la игам
BÉrtífispensabíe h unifirafiea bajo el ínforesAnEes } jimpafúas; Jtjméola у Ътл Atuñi
dos ftWs delicadas de nuestro реешело vemel, qin;
ya.fue haciéndose carne enfre fas clases rtil
Citro de
6as.y
todas la? fueras vitales ríe la Nación fe unieron fueron dt aquí acompañadas dtiwstñei pacfcrt ¿1 íopara i f a l i i a r esh aspiración alfiswn.i de verdadero o. rcnel -Wna-y que lucían, la primera .Iraoí obstatp LU sttiw con adornos. w a T r i m . 3 .'.barreteras de W»n
tnotismo. Ü( es s
o
L
> ifode o
s
l
e pimío ¿le vista tute mddtamor duerna cir jubilosa rememoración esa fedia'fiene aun da amarillo auifre, y ln reoundn un elccranfeVaotro aspecto tpte«os Uh,ue simpa'ufa.pomue riac<cscon«er oe eolor rosa; Jm»<hea .Barritv.de celeste, nue cuaque la autoridad «lilísima cpie tayo ese día d e m secular draba bien al cutir "blanco y daba rtalce a la cabelleMiento,fue la f u e r u de "oWsicrt ?nh formación, dtra endrina y a b ojos prprinidíimentí neoroíry por
las modernas sociedades y la oeneradora de nuestra mas fin, a A'e'hda Vidal,ten pollera azul marino y bluanticua disciplina social .creemos que íiiíaidá.prodnci sa adornada con felpa,luciendo un lindí estofe del
di por el mismo espíritu oue habí? enjev.diAio su po C{ut suroía fl biisto de líneas armoniosas 7 eâmafâ
der.era u n a necesidaá reelamada por eí afilíelo J¿ nes delicadas. —.Kl stiifto estaba reprertnfadopor
los tiempes litf demos, porgue no se armonizan, jtoío libe- los jc-vene s G astellú, Cióme?., G mu ada, Borja, bernia,
ral y rwtuon aulerilana • E l remo del divino'Jeras na león y oíros.
h
leprudieiifr
.-'Después
fíe
los üwesps cié 'r?,
A f i n e para aseourar la prcupcrirlad cíe
:
J
era de esle mundo. >\ji lo dijo í l mismo.
Ha vendido lot examenes {еотио y puietuo para obfár altílulo di Maesfn de ^'Clradu Ja inleítoeu
fe Sfa Maura Clasícliú,habiendo sido aprobada Juy
F A B U L A
Sin pinceles ni pateta
Un pintor casi ¿¿/f¿crro,
Judo un últadriti' en míe un burro
de/veras la fe¡1 rifamos.
Hallase
Coronaba aun pobre poeta.
-Al ver este f3 viftpfa. W
bastante mejorado de su enfermedad nuestro
particular y ijucridí?м$иу J..Uwtoift.Crufelli;^-; *
Dijo ton frase burlona"
¿Ho esta Ja albarda que abona
A la Kora en que escribimos estas lineas es bailan
Su clase . , j u n ¿ascandil
.Le artruyo « A no ser cerril..
Ese asno no fe corona !
fe detuada el rstade en que se encutntra el h i j i b me­
nor de nuestro amuro Ъ.Т'еа.гд Qow. Hacemos fervien
1
t?s Votos por fjiíe {еггШете pronto el intermito.
Tarik
que el tnadrifo i ni
refieren tmbe; w e * i/meta.Vtan el Diccionario.
ÍN.rt;CAIU
Hoy
tendra lugar en el amplio
salon
de Ja
Socie­
d a d СоярорвШ una tertulia que promete esïar
:l)
animadísmu.la
crónica oiitda
W i a m l t colaboradora que escribe
a
um dt h in
SottaÍesjya
hua
ЬеЛ perdone si hoy m p r i m i m o u u seetitsn.
Гп la norhe del i l u
-¡5
distinguido vecino
U
T
U
m
e
u Gomei.una
telebroit
en 9olu.cn la caía
del
animada^
Icrfidía ofrecida por el joven n-(aOme/(hijûl ¿ mírela •
nones, l a mayor y m.is franca animación reinó <m a -
S r . i l . G , l y ? : aplázame, ofra ve: sus quinfíílas. Соme
vrti.siiprcttiieck
tiene baslauf» ton el tan-
dilato. (lastima de tiempo perdido al
cohefi,
Descargar