Cada vez más los invernaderos forman parte de procesos

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA
PRODUCCIÓN DE JITOMATE EN TÚNEL CON
MALLA ANTIÁFIDA Y PELÍCULA PLÁSTICA
EN EL TECNOLÓGICO DE PINOTEPA
PROYECTO DE INVERSIÓN
PRESENTADO POR:
DÍAZ DE LA ROSA JOEL
ROJAS ÁVILA JOVANNY
SOLANO LÓPEZ ANA CRISTINA
ASESOR
ING. GREGORIO AMBROSIO TORRES
PINOTEPA NACIONAL, OAXACA.
MAYO DEL 2011
i
ÍNDICE
1. INTRÓDUCCIÓN………………………………………………………………….
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO………………………………………………....
2.1. Objetivo general……………………………………………………………….
2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………
3. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………..
3.1. Descripción del producto…………………………………………………….
3.2. Análisis de la demanda……………………………………………………….
3.3. Análisis de la oferta…………………………………………………………...
4. ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………………………..
4.1. Ingeniería agronómica del proyecto……………………………………….
4.1.1. Importancia del jitomate……………………………………………………
4.1.2. Situación actual de la agricultura protegida en México……………...
4.1.3. El agua y las plantas………………………………………………………..
4.1.4. El sustrato y las plantas……………………………………………………
4.1.5. Temperatura óptima para la producción de jitomate…………………
4.1.6. Humedad relativa optima para la producción de jitomate…………...
4.1.7. Producción de jitomate con baja densidad de población……………
4.1.8. Manejo de cultivo……………………………………………………………
4.1.8.1. Establecimiento del almacigo…………………………………………..
4.1.8.2. Trasplante…………………………………………………………………..
4.1.8.3. Establecimiento del sistema de riego…………………………………
4.1.8.4. Poda de hojas, brotes laterales y apical………………………………
4.1.8.5. Tutorado…………………………………………………………………….
4.1.8.6. Cosecha……………………………………………………………………..
4.1.8.7. Cronograma de actividades……………………………………………..
4.2. Ingeniería para la construcción del túnel…………………………………
4.2.1. Selección del lugar y condiciones requeridas…………………………
4.2.2. Lugar donde se construirá el túnel………………………………………
4.2.3. Construcción del túnel……………………………………………………..
4.2.3.1. Trazo de la base del túnel.……………………………………………….
4.2.3.2. Construcción de postes de concreto………………………………….
4.2.3.3. Posteo y colocación de los cabezales metálicos……………………
4.2.3.4. Colocación de la estructura de PVC de ¾…………………………….
4.2.3.5. Construcción del marco de la puerta y la puerta……………………
4.2.3.6. Colocación de la cubierta plástica y la malla antiáfida…………….
4.2.3.7. Colocación de la canaleta……………………………………………….
5. ESTUDIO ECONÓMICO…………………………………………………………
5.1. Costos de los insumos, materiales y equipos para la ejecución del
proyecto………………………………………………………………………..
5.2. Beneficios obtenidos por el producto del proyecto…………………….
6. BIBLIOGRAFíA……………………………………………………………………
i
0
Pág.
1
3
3
3
4
4
4
4
6
6
6
6
7
8
8
9
9
9
9
9
10
11
11
11
11
12
12
12
13
13
14
15
16
17
18
19
21
21
24
25
1. INTRODUCCIÓN
La producción de jitomate en ambientes desprotegidos está expuesto a diferentes
plagas y vectores de enfermedades virales de importancia, causando en muchos
casos pérdidas totales si no se controlan oportunamente.
Por lo anterior, la alternativa viable y rentable para producir jitomates, es hacerlo
en ambientes protegidos, que pueden ser: Invernaderos, instalaciones con malla
sombra, instalaciones con tela antiáfida, uso de cubiertas flotantes y túneles (mal
llamados micro y macro túneles).
Innecesario recordar las perdidas que se pueden producir en el cultivo en una sola
noche helada, en cinco minutos de caída de granizo o en un día en que el sol
demasiado fuerte quema las flores.
El túnel puede cubrirse con polietileno para guardar calor, o con red negra para
evitarlo, con red fuerte contra el granizo e incluso con la combinación de estos
dos. Puede adaptar su forma general al terreno (rectangular o cuadrado)
La fumigación es más fácil y efectiva y se puede hacer por sectores aislados
Se adapta mejor que un invernadero cuadrado a la forma del terreno o a la
dirección del sol y a la del viento (ventilación) y a propósito la ventilación, es muy
efectiva sin necesidad de ventiladores eléctricos.
Partiendo de la base que se construye un recinto cerrado con polietileno y
aprovechar al máximo el calor, la elección de terreno (si es posible) será el más
alto. Contrariamente a la sensación nuestra que más alto es mas frio (afuera),
dentro del túnel, más alto gozará de más calor. Otros factores a tener en cuenta, y
dependiendo de cada caso en particular, serán: Facilidad de llegada con vehículo,
provisión del agua para el riego, drenaje de ésta si hay exceso de riego o lavar
raíces o verduras.
Facilidad de tomar electricidad si es necesaria para máquinas en el lugar o
iluminación para prolongar las horas de fotosíntesis. Otra ventaja del túnel con
respecto al invernadero clásico: En un invernadero normal hay tantos conductos
de agua de lluvias como techos + 1. Estos conductos generan una sombra, que
para reducirla a su mínimo deben orientarse en dirección al sol; lo cual, constituye
un estorbo para las otras consideraciones de ubicación. En un túnel no existe ese
problema.
Al diseñar el túnel y al armarlo se debe procurar que el viento sea un aliado y no el
enemigo. Para cualquier hortaliza o flor se requiere ventilación y hay que procurar
que ésta sea racional. En cualquier caso, debe montarse el túnel de tal manera
que su largo sea en la dirección que sopla el viento. Ya sea que se hagan cortinas
de levantar y bajar (a los lados y a lo largo) o ya sea que basta con aberturas de
entrada y salida (ventanas) muy anchas, y en cuyo caso el largo de cada túnel no
sea excesivo, para no perder el efecto; en cambio, poner su largo de frente al
1
viento significa oponer una superficie enorme sobre la que actuará el viento con
peligro de volcarlo.
La parte metálica del túnel lo constituyen los arcos unidos entre sí en su parte
superior.
La lógica es que al cubrir con un plástico, debido a la forma convexa de los arcos,
este plástico tendrá apoyo del metal en todo el semicírculo de los arcos y en cada
uno de ellos. Esto evita que el plástico flamee con el viento (y cuando el plástico
se rompe no es por la presión continua del viento, sino por los golpes que da
cuando queda suelto).
Debido a que en el interior del perímetro del Instituto Tecnológico de Pinotepa no
se han destinado áreas para la producción extensiva de un cultivo; así mismo, por
las carencias de herramientas, equipos y maquinaria requeridas, aunado a la falta
de un pozo semiprofundo o profundo que abastezca con la cantidad de agua
requerida para la siembra convencional, por la no asignación de recursos
económicos por parte de las autoridades para las prácticas y por la amenaza
ineludible de las plagas y vectores de enfermedades, que repercute en una nula o
muy escazas prácticas de los estudiantes de agronomía, se considera plausible,
establecer al menos un cultivo, con alto grado de dificultad, para la producción
segura y rentable, como es el jitomate en baja densidad, protegido con un túnel de
malla antiáfida y película plástica.
Finalmente, independientemente a la rentabilidad esperada, considerada mínima,
por tratarse de un proyecto piloto y de pequeñas dimensiones, el aspecto más
importante generado con la puesta en marcha del proyecto presentado, es que
simultáneamente permitirá desarrollar investigación a través de los proyectos de
residencia o tesis profesionales de los estudiantes de agronomía, principalmente y
no menos importante es el hecho de constituir una alternativa más para capacitar
a los productores agrícolas interesados en los cultivos hortícolas en esta región,
que tanta falta hace y no seguir importando tecnología de otras regiones del
estado o de otros estados, inclusive.
2
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.1. Objetivo general.
Producir jitomates de calidad comercial, en un túnel de 8.0 x 16.0 m, con malla
antiáfida y película plática, en forma rentable.
2.2. Objetivos específicos.
♦ Construir el túnel con malla antiáfida y pelÍcula plástica.
♦ Instalar el sistema de riego por goteo adecuado para producir jitomates en baja
densidad.
♦ Realizar las labores que requiere el cultivo en sus etapas y fases fenológicas.
♦ Calcular la rentabilidad del sistema de producción implementado.
3
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. Descripción del producto.
El jitomate, es un producto alimenticio de consumo final, que se consume con
mucha frecuencia por las familias y por ello se vende siempre.
La forma del jitomate es del tipo saladett, de color rojo intenso, tamaño medio y un
peso promedio de 80 g.
El jitomate es un producto perecedero, por lo que su vida en anaquel es cuando
más de seis días.
Por su contenido de vitaminas y proteínas, el consumo de jitomates repercute
positivamente en la salud; así mismo, debido a que el pago por transporte es
mínimo, comparado con los realizados por los proveedores actuales, es posible
disminuir el precio de venta; con lo cual, se benefician económicamente las
familias de todos los estratos sociales que consumen esta hortaliza.
Por otro lado, producir jitomates en túnel, disminuye la superficie cultivada y la
aplicación de pesticidas y por lo tanto, disminuye el efecto adverso al ambiente.
El jitomate producido se pondrá en el mercado en cajas jitomateras de madera
con capacidad de 15 kg. Por el momento no se tiene marca, logotipo y eslogan; ya
que, estos aspectos serán contemplados en otro proyecto y cuando el volumen
producido sea mayor.
3.2. Análisis de la demanda.
En la ciudad de Pinotepa Nacional habitan aproximadamente 11,000 familias con
un consumo de 0.5 a 1.5 kg de jitomate/día, siendo una demanda estimada de
5,500 a 16,500 kg/día.
De un total de 22 barrios con los que cuenta Pinotepa Nacional, los barrios
próximos al Tecnológico son: La Posta, Dispensario, Magisterio, La Soledad y
Cuahutémoc, cuyas familias son las que demandan el jitomate.
3.3. Análisis de la oferta.
En toda la superficie del municipio de Pinotepa Nacional se siembran como
máximo cinco hectáreas, en ambiente protegido, cuyos rendimientos no cubren la
4
demanda promedio de sus familias, que aproximadamente suman 51 ton/mes; de
las cuales, más del 80% proceden de la central de abastos del Distrito Federal, el
resto proceden de la central de abastos de Puebla.
El jitomate se pone a disposición en el mercado de abastos de Pinotepa, en siete
tiendas de autoservicio y en las misceláneas distribuidas en todos los barrios de la
ciudad.
El precio del jitomate a través del año varía de $ 6.00 hasta $ 18.00/kg, éste último
en los meses de noviembre a enero, que coincide con la temporada de heladas en
los estados productores de ésta hortaliza, como Sinaloa, Puebla y Morelos,
preferentemente.
5
4. ESTUDIO TÉCNICO
4.1. Ingeniería agronómica del proyecto.
4.1.1. Importancia del jitomate.
La palabra jitomate deriva del vocablo náhuatl “jitomatl” y debido a que la cultura
náhuatl es de las más influyentes e importantes en la idiosincrasia de México, se
adopta este término, aunque en algunas regiones de México se conoce como
tomate (González, 2008).
El jitomate Lycopersicum sculentum Mill, es nativa de América tropical,
considerada en México como la segunda especie hortícola más importante, por la
superficie sembrada y, como la primera por el valor de su producción (Valadéz,
l990).
En la costa de Oaxaca y costa chica de Guerreo, aun cuando existen
considerables superficies de terreno con condiciones climáticas y edáficas
favorables para el cultivo de jitomate, no se registran superficies consideradas en
los últimos años, sobre todo en condiciones desprotegidas; aun cuando algunos
productores han intentado cultivarlas, los resultados son poco alentadores, debido
a que ocurren pérdidas de 80 al 100%, atribuidas a las siguientes causas
(Ambrosio, 1988; Guzmán y Martínez, 1996):
1.
2.
3.
4.
Desconocimiento generalizado de las técnicas de cultivo.
Elevados costos de producción.
Bajos u oscilantes precios.
Presencia de vectores de enfermedades virales (mosquita blanca y
pulgones, preferentemente).
5. Incipiente organización de los productores agrícolas.
4.1.2. Situación actual de la agricultura protegida en México.
El uso de plástico agrícola, para el acolchado de cultivos, comenzó en 1993 y, ha
derivado en varios productos, entre los que se encuentran: mallas sombra, malla
anti insectos, pantallas tejidas de polietileno y aluminio, redes para soporte de la
planta, accesorios para la instalación de mallas, redes y soporte de frutos,
cubiertas para el piso, acolchados, túneles (mal designadas macro y micro
túneles), cubiertas tejidas, mallas antigranizo, mallas anti pájaros, cubiertas para
embalaje y redes para el control de erosión (Sandoval, 2008).
Los tipos de estructuras que se utilizan para proteger cultivos en México, se
presentan en el cuadro 1; donde se observa, que destacan los micro túneles,
cubiertas flotantes, macro túneles y malla sombra.
6
Cuadro 1. Situación en la estructura para proteger cultivos en México.
TIPO DE ESTRUCTURA O USO
Micro túneles
Macro túneles
Invernaderos para producir plántula
Invernaderos para producir flores
Malla sombra
Cubiertas flotantes
Cortinas
SUPERFICIE (ha)
7,964
3,970
113
141
582
4,794
100
En el 2004 se tuvieron más de 3,500 ha de invernadero más otras 3,000 ha de
túneles, cubiertas flotantes y casas de malla sombra (Sandoval, 2008).
4.1.3. El agua y las plantas.
El agua constituye un porcentaje elevado del peso fresco de las plantas (Larqué,
1980). Entre el 80 y 90% de la estructura de las plantas es agua (Kramer, 1989;
Bastida y Miranda, 2003).
El 99% del total de agua que las plantas absorben durante su vida se transporta
en un flujo continuo, que empieza con el agua que rodea a las raíces y termina en
las moléculas de agua que abandonan a la planta a través de los estomas
(Larqué, 1980; Bastida y Miranda, 2003).
El movimiento del agua dentro de la planta que crece obedece a la segunda ley de
la termodinámica, que establece, que el agua siempre se moverá de donde hay
más energía potencial (en el suelo), a donde hay menos energía potencial (en el
aire que rodea los estomas de la hojas) (Larqué, 1980).
La importancia del agua en la producción agrícola, se pone de manifiestos por las
siguientes funciones (Kramer, 1989; Bastida y Miranda, 2003).
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Es un constituyente esencial del protoplasma
Es el disolvente universal
Aporta y transporta los elementos nutritivos
Regula la temperatura en las hojas
Mantiene la turgencia de las vacuolas
Considerado como reactivo, al participar en la elaboración de sustancias
nutritivas.
g) Es la vía para aportar oxigeno y retira bióxido de carbono de las raíces.
Para que la calidad del agua sea considerada en la clase buena, debe presentar
los valores de los índices contenidos en el cuadro 2.
7
Cuadro 2. Clase buena del agua para riego por sus valores de los índices
(Palacios y Acevedo, 1970).
ÍNDICES
SALINIDAD POTENCIAL
CONTENIDO DE SODIO RESIDUAL
CONTENIDO DE BORO
CONTENIDO DE CLORUROS
VALORES
Menos de 3.0 me/l
Menos de 1.25 me/l
Menos de 0.3 ppm
Menos de 1.1 me/l
4.1.4. El sustrato y las plantas.
El termino sustrato se aplica a todos los materiales sólidos distintos de los suelos
naturales, minerales u orgánicos, que colocados en un contenedor, en forma pura
o mezclada, permite el anclaje del sistema radicular y el soporte de toda la planta;
el cual, pueden ser de materiales químicamente inertes o activos, que puede o no
aportar nutrientes al proceso de la nutrición de las plantas (Bures, 1997).
El sustrato es todo material (suelos naturales, suelos mezclados o cualquier otro
material con una estructura de partículas solidas) empleados para cultivos en
recipientes, contenedor o macetas (Bastida y Miranda, 2003).
Las principales funciones del sustrato son (Martínez, 1994):
a) Proporciona un medio adecuado para el desarrollo de las raíces, que
contribuye a la vez al desarrollo de las plantas.
b) Retiene el agua y los nutrientes necesarios para las plantas
c) Permite la circulación del aire para el intercambio gaseoso de las raíces.
d) Actúa como amortiguador de las reacciones químicas y los cambios de
PH.
Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier sustrato es producir una
planta o cosecha de calidad, en el más corto periodo de tiempo, con los más
bajos costos de producción y no provocar un impacto negativo de importancia
sobre el medioambiente.
Existen más de 50 materiales orgánicos para sustratos disponibles en México; así
mismo, alrededor de 20 sustratos inorgánicos y cerca de 15 sustratos industriales,
para aumentar volumen en las mezclas (Bautista y Miranda, 2003).
4.1.5. Temperatura óptima para la producción de jitomate.
Se recomienda mantener temperaturas menores que 30° C durante el día y
mayores que 15° C durante la noche. Si la temperatura es mayor que 30° C las
plantas gradualmente disminuyen la producción potencial por problemas en la
8
polinización. Si la temperatura durante la noche disminuye por debajo de 15° C, el
rendimiento disminuye gradualmente en función del descenso y horas de bajas
temperaturas. La planta sufrirá daños irreversibles con temperaturas menores de
5° C por más de dos horas (Sandoval, 2008).
4.1.6. Humedad relativa optima para la producción de jitomate.
Conforme aumenta la humedad del ambiente, será menor la evaporación y
transpiración de las plantas. A mayor temperatura menor humedad relativa y a
menor humedad relativa, ocurrirá mayor consumo de agua. Con humedad relativa
por arriba de 80% habrá mayor incidencia de enfermedades fungosas y ocurrirá
dificultades en la polinización, por la formación de grumos de granos de polen.
Humedades relativas por abajo del 50% ocasionan deshidratación del estigma y
afectan negativamente la polinización (Sandoval, 2008).
4.1.7. Producción de jitomate con baja densidad de población.
En este sistema productivo la densidad poblacional es de 3.0 plantas/m 2; sin
embargo, se puede incrementar de 3.5 a 5.0, pero se incrementa la temperatura
por luz en plantas con follaje abundante, lo que repercutirá en menor tamaño y
peso de frutos, así como en mayor humedad relativa y enfermedades. En este
sistema se utilizan plantas de jitomate indeterminadas conducido a un solo tallo y
la cosecha por periodos de 3 a 6 meses después de tres meses el cultivo requiere
para llegar a madurez de los frutos, cosechándose de 10 a 15 racimos. El arreglo
topológico es a doble hilera en tres bolillo, con distancia de 1.50 m al centro de las
hileras dobles, distancia entre hileras 0.40 m y distancia entre plantas a 0.40 m
(Sandoval 2008).
4.1.8. Manejo de cultivo.
4.1.8.1. Establecimiento del almacigo.
Se utilizará una charola de poliestireno de 200 celdas; en la cual, se depositará
una mezcla de arena-lombricomposta-peatmoss en la proporción de 3:3:1
respectivamente, después de mojar la mezcla a capacidad de campo, se
depositarán dos semillas de la variedad Loreto tipo saladett, para eliminar una
planta y dejar la más vigorosa y sana, se pondrá la charola en el interior del túnel,
se regará y prevendrá alguna enfermedad en forma convencional.
4.1.8.2. Trasplante.
Se llenarán las bolsas negras de 18 l con la mezcla de suelo-arenalombricomposta-peatmoss-estiércol descompuesto, en la proporción de 10:5:1:1:1,
9
respectivamente; las cuales, se distribuirán a doble hilera a una distancia de 0.40
m entre hileras y 0.40 m entre plantas, con arreglo en tresbolillo, como se muestra
parcialmente en la figura 1.
Figura 1. Sistema de siembra del cultivo de jitomate en el túnel
4.1.8.3. Establecimiento del sistema de riego.
Se instalará un sistema de riego por goteo, cuyo diseño se muestra parcialmente
en la figura 2.
Figura 2. Sistema de riego para el cultivo de jitomate en el túnel
10
4.1.8.4. Poda de hojas, brotes laterales y apical.
La poda de hojas es obligada para evitar enfermedades y propiciar la penetración
de la luz. Se eliminan los brotes laterales cada semana o cuando tengan 5 a 10
cm, el brote apical se elimina después de 10 racimos.
4.1.8.5. Tutorado.
Se utilizará rafia jitomatera sujetada de un alambre tensado encima de las
bolsas y amarradas en otro alambre ubicado a los tres metros de altura.
4.1.8.6. Cosecha.
Se iniciará después de tres meses y se realizarán los cortes necesarios, cuando
los jitomates presentes madurez comercial.
4.1.8.7. Cronograma de actividades.
Las actividades previstas para el buen desarrollo del proyecto, se presentan en el
cuadro 3
Cuadro 3. Cronograma de actividades para producir jitomates en el ITP.
ACTIVIDADES
Acopio de
información
Selección del
lugar
Construcción del
túnel
Establecimiento
del almácigo y
trasplante
Preparación del
sustrato y
llenado de
bolsas
Instalación del
sistema de riego
Riegos
Trasplante
Fertilización
Tutorado
1
x
2
x
3
4
5
MESES
6
7
x
x
8
9
10
11
12
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
11
Control
fitosanitario
Eliminación de
hojas y brotes
Cosecha
Comercialización
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
4.2. Ingeniería para la construcción del túnel.
4.2.1. Selección del lugar y condiciones requeridas.
El aspecto más importante relacionado con la topografía se relaciona con el
desnivel que se puede generar en los túneles con el movimiento del aire caliente
hacia las partes más altas del mismo; por ello, los túneles no se deben instalar en
terrenos con pendientes mayores al 1%. Cuando no hay más remedio, es mejor
generar terrazas para instalar módulos más pequeños, procurando que en ningún
momento el túnel tenga una pendiente mayor al 1%. Por otro lado, hay que tomar
en cuenta la precipitación pluvial y asegurarse de que la pendiente y dimensiones
de las canaletas sean capaces de evacuar el agua en la temporada de lluvias.
Existen túneles instalados con descuido, donde el agua en lugar de salir al final de
la canaleta, rebasa la misma y moja las plantas provocando encharcamientos
dentro del túnel, todo por una mala nivelación de los postes al instalar.
4.2.2. Lugar donde se construirá el túnel.
El túnel se instalará en la parte norte, adyacente al aula C-2, en el interior del
perímetro de la Institución, como se muestra en la figura 3, debido a que este lugar
presenta la pendiente adecuada, es accesible y está cercano a un pozo a cielo
abierto y un arroyo que pueden abastecer con la cantidad de agua mínima
necesaria para las plantas.
12
Figura 3. Localización del túnel para producir jitomates en el ITP
4.2.3. Construcción del túnel.
4.2.3.1. Trazo de la base del túnel.
Para el cuadrado puede ocupar el método 3, 4 y 5 m, que es muy preciso.
Consiste en determinar con una cinta de medir y un hilo de albañilería el ángulo
recto en las esquinas.
Tomar como referencia uno de los lados largos de 8 m que tendrá el invernadero y
se marca con las estacas A-B, en cada punta y se unen con una lienza, bien
estirada. Sobre ésta y partiendo desde la estaca A se miden 3 m y se señala con
la estaca C. A partir de la misma estaca A se coloca un hilo de 4 m en ángulo
recto (hacia el lado) y desde la estaca C se amarra otro hilo de 5 m hacia el mismo
lado. Se estiran los dos hilos y en el punto donde se juntan (los 4 y los 5 metros),
se clava la estaca D. El ángulo recto del punto A está preciso.
A partir de A se estira un hilo que pase por D y se prolonga hasta medir los 4 m,
donde se entierra la estaca E.
13
Esta operación se repite en la estaca B para obtener el punto donde irá la estaca
F, en ángulo recto.
Finalmente, se unen con un Hilo los puntos E y F y el terreno está cuadrado.
Con este sistema tenemos las cuatro esquinas para el invernadero.
Para corroborar que el trabajo está exacto se miden las distancias entre las
estacas B y E y entre F y A. Si tienen su largo igual, la cuadratura del túnel está
bien hecha, como se muestra en la figura 4.
Figura 4. Trazo de la base del túnel
4.2.3.2. Construcción de postes de concreto.
Para construir los postes de concreto se empleara el siguiente material:
12 bultos de cemento.
2 m3 de arena.
1.5 m3 de grava.
12 armex de 10 cm*15 cm.
4 tablas de 1.20 m * 0.10 m.
14 tablas de 1.50 m * 0.10 m.
Con las tablas se armara un molde de 1.50 m de largo por 1.20 m de ancho, en el
cual se aran cavidades de 16.5 cm de ancho con las 5 tablas restantes de 1.50 m.
Por uno de los lados de 1.20 se harán 12 perforaciones de 3/4 de pulgada, los
cuales se repartirán de 2 en 2 en cada cavidad del molde, procurando que entre
cada perforación haya 10 cm, como se muestra en la figura 5.
14
Figura 5. Moldes para construir los postes de concreto.
El armés se cortará en 10 tramos de 1.50 m, cada tramo se colocará en las
cavidades del molde, por las perforaciones del molde se insertaran trozos de 30
cm de tubo negro de ½ de hierro, este se amarra con alambre al armes.
Una vez terminado esto se medirán 4 botes de grava, y 10 botes de arena a los
cuales se agregaran 2 bultos de cemento para preparar el concreto y se procederá
a rellenar el molde. Se deja reposar un día y se desmoldan los postes para poder
elaborar los postes restantes.
4.2.3.3. Posteo y colocación de los cabezales metálicos.
En el perímetro ya cuadrado y nivelado, se marcará el lugar donde se cavarán los
hoyos de 50 cm de profundidad para parar los postes y los cabezales metálicos,
esto se hará sobre los costados de 16 m de largo y 4 m de ancho dejando una
distancia entre poste y poste de 1.30 m, como se muestra en las figuras 6 y 7.
Figura 6. Posteo y colocación de los cabezales.
En la parte frontal y posterior del túnel se colocarán los cabezales metálicos, éstos
se fijaran con concreto, una vez fijos los cabezales se colocara le biga principal
sobre los dos, como se muestra en la figura 7.
15
Figura 7. Colocación de cabezales y viga principal.
4.2.3.4. Colocación de la estructura de PVC de ¾.
Para este paso se cortarán 40 tramos de 2 m de tubo PVC de ¾ , 40 tramos de
2.26 m de tubo PVC de ¾, 96 tramos de 1.33 m de tubo PVC de ¾, así como 40
crucetas de ¾ y 40 codos de 45° 3/4.
En los 40 tramos de 2 m se le colocarán crucetas de ¾ con un codo de 45o 3/4 en
la parte superior de la cruceta, cada tramo de tubo se irá colocando e los cabos
de los postes de concreto y taladrando dos cavidades para insertar tornillos que
los aseguraran, entre cada espacio de los postes se irá colocando un tramo de
1.33 m y el tramo inicial como el final se atornillaran a los cabezales metálicos
con pijas de 5/32.
Una vez sujeta la estructura de los costados del túnel se colocará la estructura del
techo del túnel, en cada codo se irá insertando un tubo de 2.26 m y atornillándolo
a la viga principal del túnel, procurando que éstos queden a la misma distancia por
la parte de adentro del túnel, a la altura de los codos, se colocará una armella en
cada codo en la cual se hará pasar un alambre de acero con el fin de tensar los
tubos para poder formar el arco del túnel, como se muestra en la figura 8.
16
Figura 8. Colocación de la estructura de PVC de 3/4
4.2.3.5. Construcción del marco de la puerta y la puerta.
Material a utilizar:
3 tramos de 1.90 m de PVC de ¾
4 tramos de 1.20 m de PVC de ¾
2 tramos de 1.85 m de PVC de ¾
2 tramos de 1.15 m de PVC de ¾
2 coples de ¾
4 codos de ¾ *90.
Con los lados de 1.90 y 1.20 se armará un prisma rectangular saliente en la parte
frontal del túnel, con los tramos de 1.85 y 1.15 se construirá la puerta, con estos
formaremos un rectángulo haciendo uso de los codos y colocando los coples en
la parte que se va a asegurar al marco, no sin antes haber desvanecido con un
objetó caliente la parte interna de cada cople para que nos permita un movimiento,
como se muestra en la figura 9.
17
Figura 9. Construcción del marco de la puerta y la puerta.
4.2.3.6. Colocación de la cubierta plástica y la malla antiáfida.
Para colocar la cubierta y la malla se remachará el perfil sujetador a la estructura
del túnel, este se irá colocando a los costados y a la parte frontal a una altura de
3 m, procurando remacharlo cada 30 cm de distancia. En los arcos metálicos de
los cabezales también se colocará perfil sujetador, este ayudará a sujetar la
cubierta plástica.
Una vez colocado el perfil sujetador, se iniciará la colocación de la malla y la
cubierta plástica; lo cual, se realizará en una sola maniobra para evitar el daño a
las cubiertas por maniobra. Para hacerlo se seguirá insertando el alambre zigzag
maniobrando el alambre con un movimiento de arriba hacia abajo para que este
vaya sujetando tanto el hule como la malla dentro de la cavidad del perfil
sujetador. Nunca intente meter el alambre zigzag en forma lineal y jalándolo ya
que puede dañar tanto la cubierta plástica como la malla, mostrado en la figura 10.
18
Figura 10. Colocación de la cubierta plástica y malla antiáfida.
4.2.3.7. Colocación de la canaleta.
Una vez colocadas las cubiertas del túnel se procederá a colocar la canaleta de
desagüé; para lo cual, se cortará una varilla de 60 cm y se hará un gancho con
lados de 16 y una anchura de 10 cm así como con un cavo de 20 cm y otra varilla
de 50 cm; a la cual, también se le hará un gancho con anchura de 10 cm y cavo
de 20 cm, estos ganchos se deben elaborar con la forma que tiene la canaleta la
cual será casi oval.
Estos ganchos se calentarán por la parte del cavo y se atravesará la malla
antiáfida procurando el menor daño a esta; así mismo, cada vez que hayan
atravesado se sujetarán a la estructura metálica, una vez hecho esto, se colocará
la canaleta y la ceja de la cubierta plástica se insertará dentro de la canaleta,
como se muestra en la figura 11.
La orientación del túnel reviste una importancia fundamental. Tanto por la entrada
de luz solar, como para mejorar la ventilación del invernadero. La orientación
general del túnel se recomienda que sea siempre de norte a sur, pues esto
permite que la planta reciba una radiación solar más uniforme a lo largo del día y
no se sombreen durante el invierno las hileras de plantas del sur. En algunos
casos, por razones de ventilación puede ser requerida una orientación de este a
oeste, pero en tal caso, las hileras de plantas deberán de orientarse siempre de
norte a sur (Castellanos, 2008).
19
Figura 11. Túnel para la operación del cultivo de jitomates en el ITP
20
5. ESTUDIO ECONÓMICO
5.1. Costos de los insumos, materiales y equipos para la ejecución del
proyecto.
Los insumos, materiales y equipos requeridos para el desarrollo del proyecto, con
sus respectivos costos, se presentan en el cuadro 4.
Cuadro 4. Costos de los materiales y equipos para el desarrollo del proyecto de
jitomate en el ITP.
MATERIALES Y
EQUIPOS
CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
($)
50.00
COSTO TOTAL
($)
Hojas blancas tamaño
carta
Impresiones electrónicas
Memorias USB de 2 GB
Copias tamaño carta
Perfil sujetador
Alambre zigzag para
perfil sujetador.
Malla antiáfida de 3.6. m
Cubierta plástica
Tubo de PVC hidráulico
de ¾
Bultos de cemento
Rotoplas de 1100 l
T de ¾ hidráulico
Varillas de 3/8
Armes de 10*15
Lamina
galvanizada
calibre 30
Tablas de 0.30m x 2.50
m
Tornillo cabeza de gota
de 1/8 × 1.1/2
Rondana plana de 1/8
Bolsa de remache
Broca de 1/8
Tramos de PTR de 1.1/2
Gotero antidrenaje auto
compensante de 8 LPH
Distribuidores
de
4
1 paquete de
500
100
2 piezas
300 piezas
196 m
3.00
140.00
0.5
23.00
300.00
280.00
150.00
4,508.00
12 kg
120 m
20 m
61.00
72.50
126.00
732.00
8,700.00
2,520.00
56 piezas
16 bultos
1 recipiente
120 piezas
20 piezas
16
50.00
120.00
1300.00
5.00
90.00
110.00
2,800.00
1,920.00
1,810.00
600.00
1,800.00
1,760.00
28 piezas
150.00
4,200.00
9 piezas
60.00
540.00
240 piezas
240 piezas
12 bolsa
4 piezas
44 tramos
0.70
0.15
25.00
30.00
390.00
168.00
36.00
300.00
120.00
17,160.00
108 piezas
4.03
435.24
21
50.00
salidas para gotero
Microestacas
Pegamento pvc
Llave de paso de pvc
hidráulico de 1 1/2”
Tuerca universal de pvc
hidráulico de 1 ½”
Codo de pvc hidráulico
de1 1/2“ *90
T de pvc hidráulico de 1
½“
Tubo de pvc hidráulico
de 1 ½ “
Conector de 1 ¼ “
Cople de 1 ¼ “
Pichancha de canastilla
Manguera de succión
Microtubo de 5/3
Manguera de ½ cedula
40
Conector de 1”
Cinta teflón de 3/4
Codo de 1 ¼ *90
Abrazadera de 1 ¼
Manguera negra 1”
Rollo de cable N° 10
Rollo de cable N° 12
Centro de carga ISA
Pastilla de 30 Ap
Tubo de 2”
Codos de 2” x 90 pvc
Varilla roscable de ¼
Tuercas de ¼
Rondana planas de ¼
Codos de ¾ x 90 hidro
Termohigrómetro
Medidores de pH y CE
Filtro para agua de 2”
Perforador estándar
Válvula de alivio de 1”
Bomba de agua 1 hp
Terminal ocho de 16 mm
Broca inicial de 16 mm
Iniciales de 16 mm
108 piezas
432 piezas
2 lt
2.44
1.33
75.00
263.52
574.56
300.00
2
79.00
158.00
1
149.00
149.00
5
13.00
65.00
1
18.00
18.00
2
2
1
1
6m
176 m
105.00
25.00
25.00
123.00
30.00
2.50
210.00
50.00
25.00
123.00
180.00
440.00
100 m
1 pieza
1 pieza
1 pieza
3 piezas
100 m
1 rollo
1 rollo
1 pieza
2 piezas
8 piezas
12
8
80
160
40
1 pieza
1 paquete
completo
8 pieza
4 pieza
8 pieza
1 pieza
12 piezas
2 pieza
24 piezas
3.00
20.00
5.00
25.00
5.00
6.00
1,020.00
675.00
62.00
85.00
75.00
4.00
9.00
0.30
0.20
4.00
500.00
2,900.00
300.00
20.00
5.00
25.00
15.00
600.00
1,020.00
675.00
62.00
170.00
600.00
48.00
72.00
24.00
32.00
160.00
500.00
2,900.00
452.20
90.48
120.96
1790.00
2.52
812.96
9.00
3,617.6
361.92
967.68
1790.00
30.24
1,625.92
216.00
22
Rollo de polipatch de 4 X
48
Charola germinadora
Semillas de jitomate
Tijeras para podar
Aspersora de mochila de
20 l
Paquete
protección
orgánica (plaguicidas)
Ridomil
Captan
Kafol
Grogreen
Biozime
Urea
Super doble
Triple 17
Estiercol descompuesto
Lombricomposta
Peatmoss
Báscula de 10 kg de
capacidad
Cajas jitomateras de 20
kg de capacidad
Flete para materiales
Jornales
8 rollo
4
12 g
2 piezas
370.00
70.00
8.00
85.00
2,960.00
280.00
96.00
170.00
1 pieza
635.00
635.00
4 paquete
1 kg
1 kg
4l
4l
4l
1 bto
1 bto
1 bto
480 kg
480 kg
480 kg
900.00
540.00
110.00
115.00
95.00
280.00
300.00
225.00
580.00
4.00
10.00
12.50
3600.00
540.00
110.00
460.00
380.00
1,120.00
100.00
125.00
180.00
1,920.00
4,800.00
6,000.00
1 pieza
600.00
600.00
40 piezas
1 viaje
384
jornales/año
10.00
500.00
150.00
400.00
500.00
58,500.00
TOTAL
$ 152,758.68
23
5.2. Beneficios obtenidos por el producto del proyecto.
La inversión requerida y los beneficios obtenidos por año, se muestran en el
cuadro 5.
Cuadro 5. Inversión y beneficio totales por año estimados, del cultivo de jitomate
protegido.
AÑO
ABRIL
2011MARZO
2012
ABRIL
2012MARZO
2013
ABRIL
2013MARZO
2014
ABRIL
2014MARZO
2015
TOTALES
COSTOS
TOTALES
BENEFICIOS
TOTALES
COSTOS
BENEFICIOS
TOTALES
TOTALES
ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS
93,748.75
32,603.77
99,373.68
34,560.00
17,795.00
40,320.00
15,837.49
35,884.66
17,795.00
46,080.00
14,941.03
38,689.66
17,795.00
51,840.00
14,095.31
41,062.14
152,758.68
172,800.00
138,622.58
148,240.23
El proyecto es viable, debido a que se tienen condiciones climáticas favorables
para su realización, además de contar con el espacio requerido; siempre y
cuando, se obtenga financiamiento.
Considerando los costos totales actualizados y beneficios totales actualizados,
para los años considerados, así mismo, al calcular el valor de la relación
beneficio/costo, el proyecto es rentable.
24
6. BIBLIOGRAFÍA
AMBROSIO, T. G 1988. Guía para producir chile en la costa de Oaxaca folleto
técnico s/n I.T.P Pinotepa Nacional, Oax. 12 p.
BASTIDA, T. A. y MIRANDA, V. I. 2003. Memorias del curso de fertirrigación
impartidos a los productores del estado de Oaxaca. Universidad Autónoma
Chapingo. Centro Regional Universitario sur. 84 p.
BURES, S. 1997. Sustratos. Ediciones agrotécnicas. Madrid España.
CASTELLANOS, J. Z. 2008. Manual para producción de tomate en invernadero.
INTAGRI
GONZALEZ, C. F. V. 2008. Presentación en: Jitomate; tecnología para su
producción en invernadero. Editores BAUTISTA, M.N: CHAVARRIA, P.C. y
VALENZUELA, E.F. 2a edición; editorial C.P. Montecillo, Texcoco Edo. de
Méx. 213 p.
GUZMÁN, L. I. M. y MARTINEZ, P.E. 1996. Comportamiento productivo e
incidencia de virosis del cultivo de jitomate Lycopersicum sculentum Mill., al
utilizar agribón con tres extractos vegetales, en Cuajiniicuilapa, Gro. Tesis
Profesional. ITa No. 13. San José Estancia Grande, Oax. 80 p.
KRAMER, P. J. 1989. Relaciones hídricas de suelo y plantas. 1 a edición; editorial
HARLA. México, D. F. 538 p.
LARQUÉ, S. A 1980. Fisiología vegetal experimental. El agua en las plantas;
Colegio de Posgraduados. Chapingo, Méx. 171 p.
MARTÍNEZ, M. F. 1994. Manual básico de sustratos. Oasis consultoría. Jiutepec.
Morelos México.
PALACIOS, V. O. y ACEVEDO, N. E. 1970. Instructivo para el muestreo, registro
de datos e interpretación de la calidad del agua para riego agrícola. Colegio
de Postgraduados. Chapingo, México.
SANDOVAL, V. M. 2008. Cultivo de jitomate en invernadero en México, con
énfasis en nutrición. En: Jitomate, tecnología para su producción en
invernadero. Editorial Bautista, M. N.; Chivarrin, P.C. y Valenzuela, E.F. 1a
edición; editorial C.P. Montecillo, Texcoco, Edo de Méx. pp 11-33.
VALADÉZ, L. A. 1990. Producción de hortalizas. 1a edición; editorial LIMUSA.
México, D.F. pp 245-258.
25
Descargar