Preguntas frecuentes sobre el software en las empresas

Anuncio
 Preguntas frecuentes sobre el software en las empresas Preguntas Frecuentes (FAQ): En esta sección usted encontrará las respuestas a sus principales inquietudes. Si tiene alguna duda adicional puede contactar con los representantes de Business Software Alliance (BSA) en Colombia en el teléfono (1) 601 77 00 ó a través del e‐mail [email protected] Sobre la legalización de los programas de software: ¿Qué debo hacer para adquirir software legal? Debe asegurarse de comprar su software a un distribuidor autorizado y que le entreguen la documentación pertinente (facturas de compra‐venta y licencia). Siempre es bueno solicitar varias cotizaciones antes de hacer la compra, de manera que se pueda comparar el precio y servicios adicionales, como servicios post venta; desconfíe de los precios que sean muy bajos. Asegúrese de obtener los medios originales (CDs, DVDs, etc.) o, si baja el software de Internet, que la página sea aquella del productor del software, para todo el software que compre o se instale en sus computadores. Constate que está recibiendo una licencia por cada programa que esté adquiriendo y que los medios sean originales (no medios quemados; se debe revisar los sellos y hologramas). ¿Qué debo hacer si he venido usando software pirata y quiero legalizarme? Si usted desea seguir utilizando las mismas aplicaciones, debe adquirir el producto y su licencia correspondiente a través de los diferentes distribuidores que existen a nivel nacional así como desinstalar de inmediato el producto que no tiene licencia. Al momento de realizar la compra del software, debe asegurarse de que sea un distribuidor confiable, que cuente con la autorización respectiva por parte de la casa fabricante y entregue la documentación pertinente (facturas y licencia). El principio básico es una licencia por cada programa instalado en el computador. La BSA ha dispuesto una línea de asistencia que le puede ayudar a resolver las dudas generales que pueda tener con respecto a legalización y licencias: (1) 601 77 00 ¿Una cotización, orden de compra y la factura del distribuidor son suficientes para considerar legales o por lo menos en proceso de legalización los paquetes que utilizo?. Una cotización, orden de compra o la factura del distribuidor de ninguna manera reemplazan a un contrato de licencia. La licencia es un documento que contiene la autorización previa y expresa del titular del derecho de autor (normalmente el desarrollador del software) para usar los beneficios del programa, de acuerdo con los lineamientos que estipula la misma licencia y la Ley. Ningún documento reemplaza a la licencia, por eso, es importante que usted conserve esos documentos ya que son la única prueba de que se está actuando en apego a las Leyes de Derecho de Autor. Si usted perdió esos documentos que le entregaron cuando compró el programa, es prioritario ponerse en contacto con los fabricantes y explicarles su problema. En algunos casos, el propio fabricante puede dar o expedir una licencia o autorización temporal mientras se completa el proceso de legalización. ¿Cómo se si tengo software pirata? En primer lugar debe identificar todos los programas que usa y después verificar que cada programa tenga su respectiva Licencia. Para ello puede utilizar el formato de Declaración de Software disponible en la “Guía para la administración del software” que se encuentra en nuestra página Web. ¿Qué debo hacer en caso de que las autoridades se presenten a revisar el software que tengo en mi empresa? Lo primero y más importante es colaborar con las autoridades; si su software cuenta con licencia, no tiene nada que temer. En caso de que las autoridades encuentren software ilegal, póngase de inmediato en contacto con la BSA en el (1) 601 77 00, recibirá la asesoría necesaria para evitar largos y engorrosos procesos judiciales. ¿Cómo puedo obtener ayuda de la BSA para legalizar mi software o evitar la piratería? Usted puede encontrar una serie de herramientas y material informativo acerca de la administración del software en su empresa y cómo evitar piratería en BSA, las mismas que puede descargar gratuitamente desde nuestra página web www.bsa.org/colombia ¿Es necesario legalizar el software pirata ahora mismo? Las autoridades nacionales ‐ DAS, SIJIN, DIJIN, DIAN y la Fiscalía General de la Nación desarrollan constantemente una serie de acciones conjuntas, encaminadas a descubrir y detener a las personas o empresas que violen las leyes de Derecho de Autor y Propiedad Industrial. Esto quiere decir que las personas que no tengan su software legal están corriendo un riesgo innecesario para su empresa y pueden ser visitadas en cualquier momento. ¿Qué ventajas tiene para mi empresa contar con un software legal? El software es uno de los activos claves de su negocio y la adecuada administración de éste es una importante práctica comercial. Al ser considerado como activo, el software incrementa el valor de la compañía. Adicionalmente, existe una serie de beneficios gratuitos o a costos reducidos a la cual sólo pueden acceder las empresas que cuentan con software legal y representan un importante ahorro de costos: actualizaciones, capacitaciones, entrenamientos, programas de seguridad que evitan virus y problemas en los sistemas, etc. Así mismo, permite que la empresa entre al grupo de compañías de alto nivel que respetan el Derecho de Autor, lo que abre importantes oportunidades de negocio a través de la participación en tratados internacionales y convenios comerciales. El respeto al Derecho de Autor permite también las empresas participen en procesos de certificación, obteniendo los certificados necesarios para ampliar su negocio. Acerca del licenciamiento de programas de software y sistemas operativos: Tengo un software pre‐instalado en un computador. En caso de una acción por parte de las autoridades… ¿Cómo puedo saber si es legal este programa? Los fabricantes de hardware que pre‐instalan software en sus equipos (ya sean estos de marca o “clones”) deben adjuntar el correspondiente contrato de licencia. Es importante que al adquirir el equipo revise cuidadosamente los documentos. En caso de no encontrar las licencias respectivas debe ponerse en contacto con su proveedor para aclarar esa situación y exigir la documentación respectiva. Si no encuentra ninguna respuesta positiva puede denunciar estas irregularidades a la Policía Nacional, los fabricantes del software, a las líneas telefónicas de BSA o nuestra página web www.bsa.org/colombia o www.bastadepirateria.com Tengo una red de 10 computadoras. ¿Cuántas licencias debo adquirir? Cada uno de los programas instalados en cada uno de los computadores debe contar con su respectiva licencia. Una de las formas más comunes de piratería en nuestro país es comprar sólo una licencia y a medida que crece el número de equipos realizar nuevas instalaciones, las mismas que son ya ilegales ¿Cómo puedo usar el software en una red sin caer en la ilegalidad? La piratería de software existe en las redes de computadores cuando un número mayor de usuarios que el permitido por la licencia accede al programa de instalado. Adquiera suficientes licencias para el número real de usuarios, recuerde que su compañía debe tener un número de licencias igual al de los programas instalados y utilizados. Es importante que tenga en cuenta también que usted puede adquirir licencias corporativas, las cuales permitirán disminuir notablemente el costo de su inversión y tener el software en regla. Acerca del registro de los programas de software: ¿Cómo pueden los desarrolladores de software nacionales hacer respetar sus derechos ante los piratas? ¿Cómo pueden proteger sus programas? El software, como creación protegida por el Derecho de Autor, no requiere de registro alguno para acceder a la protección, pues la protección emana de la misma creación. De cualquier manera, para efectos probatorios, puede solicitarse el registro del software ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Contar con un documento de la autoridad pública como la Dirección Nacional de Derecho de Autor, brinda la certeza y seguridad jurídica sobre la titularidad del Derecho de Autor desde la fecha de su inscripción, facilitando la prueba de titularidad en caso de existir copias ilegales del mismo en el mercado. Mayor información sobre www.derechodeautor.gov.co este trámite lo puede encontrar en 
Descargar