El retorno de Eurasia, 1991-2008

Anuncio
EURASIAN HUB
http://www.eurasianhub.org/
organitza el cicle de conferències
El retorno de Eurasia, 1991-2008
coordinador: Francisco Veiga
2 de juny
El nuevo orden chino y sus grietas
Laia Gordi
9 de juny
Irán, la revolución secuestrada. La evolución
del apoyo popular a la R.I.I.
Pablo Martín
16 de juny
Brzezinski y la política exterior norteamericana
en Eurasia (1977-2001): una aproximación
Carlos Masdeu
28 de juny
El nuevo papel de China en Eurasia
Nicolás de Pedro
30 de juny
El regreso de los turcos al Asia Central
Andrés Mourenza
7 de juliol
La nueva Asia Central en la política rusa
Fran Martínez
14 de juliol
Conflicto en el Cáucaso Norte: Chechenia y más allá
Marta Ter
21 de juliol
Papel de las estructuras y mecanismos gentilicios
en las sociedades de los modernos Estados del
Asia Central ex soviética
Juan Sánchez Monroe
26 de juliol
El papel de Irán en la geopolítica de la
administración Obama
Nazanin Amirian
28 de juliol
Hacia una comprensión de las elecciones afganas
a través de una cultura de análisis de la violencia
Èlia Susanna
les conferències es realitzaran a les 18,30 hores
a la seu de l’Institut de Ciències Polítiques i Socials,
carrer Mallorca, 244, pral., 08008 Barcelona
Butlleta d’inscripció
Barcelona, juny - juliol 2010
amb la col—laboració de
Institut de Ciències Polítiques i Socials
Adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona
Departament d’Història Moderna i Contemporània
Conferenciants
Francisco Veiga
Profesor de Historia de la Europa Oriental y Turquía, Departament d’Història
Contemporània, UAB, desde 1983. Ha colaborado con diversos medios de
comunicación sobre cuestiones relativas a su ámbito de especialización. Autor de
libros como: La trampa Balcánica (1994 y 2002), Slobo. Una biografía de Slobodan
Milosevic (Debate, 2004), El turco. Diez siglos a las puertas de Europa (Debate, 2006
y 2007) y El desequilibrio como orden. Una historia de la posguerra fría, 1991-2008
(Alianza, 2009). Ha trabajado como asesor del Ministerio de AAEE en cuestiones
referidas a la candidatura turca a la UE, y es uno de los fundadores e impulsores de
Eurasian Hub.
Laia Gordi
Periodista freelance resident a Pequín, membre de l'agència China-files.com, que
publica en castellà, àrab, francès i italià; col—labora com a articulista i analista per
diferents mitjans catalans i espanyols entre ells: Catalan International View, ONGC, El
Periódico de Catalunya i Gara.
Pablo Martín
Comandante de Ingenieros; máster en Hidrología Subterránea por la UPC; de 1996 a
200, fue profesor de la Academia General Militar de Zaragoza en asignaturas sobre
Mecanismos, Máquinas y Sistemas Mecánicos así como sistemas de Transmisiones. Ha
desempeñado cargos de mando y coordinación en el Regimiento de Ferrocarriles nº13
y ha servido en los contingentes militares españoles en Afganistán, Irak y Líbano, en
tareas de reconstrucción, transporte y desminado. En la actualidad prepara una tesis
doctoral sobre sistema político iraní. También desarrolla, en Eurasian Hub, un proyecto
para el tendido de un sistema ferroviario completo en Afganistán.
Carlos Masdeu
Es licenciado en Historia Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Prepara un trabajo de investigación sobre la política exterior norteamericana en la
región eurasiática.
Nicolás de Pedro
Nicolás de Pedro es uno de los más destacados expertos españoles en política de Asia
Central. De 2005 a 2007, realizó una estancia de investigación de 24 meses en
Kazajstán becado por la AECID. Ha participado en misiones de observación electoral
internacional de la OSCE en Kirguizstán, Ucrania y Tadzhikistán y ha trabajado como
consultor del proyecto EUCAM (European Union-Central Asia Monitoring). Es autor de
numerosas publicaciones. Sus principales áreas de trabajo son las relaciones
internacionales en Asia Central, las cuestiones de seguridad en el espacio euroasiático,
el proceso político de Kazajstán y el conflicto de Xinjiang. Actualmente es investigador
del CIDOB.
Andrés Mourenza
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona,
experto profesional en cultura y religión islámicas por la UNED. Actualmente trabaja
como periodista colaborador de la Agencia EFE y El Periódico de Catalunya desde
Estambul, sobre política turca, interior y exterior, Cáucaso meridional y Egeo
Fran Martínez
Estudió en la escuela de diplomacia de Moscú (MGIMO) y en la Universidad Estatal de
San Petersburgo, además de obtener la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en
la Universidad Complutense de Madrid y un máster en Economía Internacional y
Cooperación al desarrollo del Instituto Superior de Economía de Lisboa (ISEG).
Durante los últimos años ha disfrutado de diferentes becas de investigación en Rusia y
trabajado ha trabajado como Freelance para diversos medios españoles e
internacionales; entre ellos, ha sido corresponsal de El Mundo en Estambul. Acaba de
escribir el libro El mediodía ruso: Moscú en el centro de la historia (en curso de
publicación).
Marta Ter
Llicenciada en Filologia Eslava i Filologia Anglesa, va treballar a Moscou en diferents
mitjans periodístics russos i espanyols entre el 1998 i el 2001. Actualment coordina la
campanya “Txetxènia, trenquem el silenci” (www.txetxenia.org) des de l'ONG Lliga
dels Drets dels Pobles. Co-coordinadora del butlletí “Caucas News”.
Juan Sánchez Monroe
Diplomático de la República de Cuba, con destinos en la antigua Unión Soviética y
legaciones en la Europa oriental desde 1965. Embajador en Serbia y Montenegro.
Máster en Historia de los pueblos eslavos y doctorado de Historia de la Diplomacia por
la Universidad Lomonosov de Moscú. Experto en la dirección de Países Socialistas del
Minrex y profesor de teoría de las Relaciones en el Instituto Superior de Relaciones
Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”.
Nazanin Amirian
Escritora, traductora y politóloga iraní, es profesora-tutora de la Universidad de
Barcelona y colaboradora habitual de los medios: Público, El Periódico, La Vanguardia
y El Mundo, sobre Irán, el Islam, los conflictos de Oriente Próximo y Asia Central, y la
situación de la mujer en algunos países musulmanes. Es autora de cinco libros sobre
estos asuntos, entre los que destacan: El Islam sin velo (Planeta, 2009), con Martha
Zein; Irak, Afganistán e Irán: 40 respuestas al conflicto del Oriente Próximo, (Lengua
de Trapo, 2007), con Martha Zein; Kurdistán: el país inexistente, (Flor del Viento,
2005).
Èlia Susanna
Llicenciada en Antropologia per la Universitat de Barcelona, és professora de la
Universitat Oberta de Catalunya. Màster en Estudis per la Pau per la Universitat de
Bradford. Doctorand en Ciència Política per la UAB. Professora consultora Estudis d'art
i humanitats-UOC. Professora del Departament de Ciència Política, Universitat de
Kabul. Actualment desenvolupa la seva tesi doctoral a l’Afganistan.
Descargar