para descargar el archivo - OpenCourseWare UNC

Anuncio
OCW - UNC
OpenCourseWare I UNC
Curso: Estadística I
U 1. Método Estadístico de Organización y Presentación de Datos
Autora: Rosanna Casini
Disponible en el sitio OCW de la Universidad Nacional de Córdoba.
Cómo citar el material:
Casini, Rosanna (2014). Estadística I. U1. Método Estadístico Organización y Presentación de Datos.
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado del sitio OCW de la
Universidad Nacional de Córdoba.
[Fecha de consulta:……………]
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
EL MÉTODO ESTADÍSTICO
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
¿Qué SIGNIFICA la palabra estadística?
Es una disciplina basada en fundamentos
matemáticos que se ocupa de , la recolección ,
agrupación, análisis e interpretación de
información de carácter cuantitativa para facilitar la
toma de decisiones en diferentes situaciones y/o
áreas.
Lo que conduce, en pocas palabras, a la obtención
de conclusiones acerca del comportamiento de
información cuantitativa.
Además da la posibilidad a quien la utiliza de realizar
el proceso de inferencia, mediante el cual se puede
concluir sobre determinadas características de la
población utilizando solo una parte representativa de
2
la misma.
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Ramas de la estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Describir,
resumir y
analizar los
datos
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Generalizaciones
que van más allá
de los datos
3
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
¿ Cuales son las razones por las que aumenta el
alcance de la estadística?
Planteamiento cuantitativo que surge a partir de las
necesidades del medio
La computadora o el desarrollo tecnológico
La cantidad de información cuantitativa que se recopila para
ser
procesada y posteriormente difundida
4
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Estadística en el proceso de investigación
El rol de la estadística en el proceso de investigación es contribuir
mediante el análisis de información cuantitativa a la toma de decisiones
respecto de las hipótesis propuestas.
PROBLEMA O
CUESTIÓN A ESTUDIAR
RESPUESTA A
HIPÓTESIS
HIPOTESIS
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
CONCLUSIONES
DISEÑO
RECOLECCIÓN
ANÁLISIS
ESTADÍSTICA
5
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
CONCEPTOS BÁSICOS
POBLACIÓN - MUESTRA
PARÁMETRO - ESTADÍSTICO
UNIDADES DE OBSERVACIÓN
VARIABLES
6
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Una población es una colección de todos los elementos o
mediciones individuales de interés
Una muestra es una porción o parte de la población de interés
Una variable, es la característica observada en cada unidad de la
muestra o población
Población
Muestra
7
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Cuantitativa
Según:
NATURALEZA
Discreta
Continua
Cualitativa
País de origen
PAPEL QUE
DESEMPEÑA EN LA
INVESTIGACIÓN
ESCALA DE MEDICIÓN
Independiente
Dependiente
Control
Cantidad de materias
aprobadas
Promedio del
secundario
Rendimiento
(En función de: )
promedio anterior, sexo
Ordinal
Nominal
Intervalo
Razón
Nivel de estudios
Estado civil
Temperatura ambiente
o percepción sobre algo
Ingreso
8
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
MÉTODOS TABULARES Y GRÁFICOS
Variables
Clasificadas por
su naturaleza
Cualitativa
Tablas de distribución de frecuencias
Gráficos:
Barra o pastel (frec.
absoluta, relativa y/o %)
Cuantitativa
•DISCRETA, Tabla de frecuencias
Gráficos: Bastones y escalonado
•CONTINUA, Tablas de distribución de frecuencias
con intervalos.
Gráficos:
Histograma y/o polígono (frec.
absoluta o relativa)
Ojiva (frec. Absoluta o relativa
acumulada)
9
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Para ordenar una variable es necesario fijar un criterio, en
estadística los datos de una variable se ordenan de acuerdo a la
frecuencia
Qué es la frecuencia?
•Es la repetición de cada valor de la variable
•Es el conteo de valores de la variable que corresponde a un
segmento o intervalo de números de la variable en un eje real.
10
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Ejemplo.
Consideremos 30 empresas
de la rama alimentación, en
las que se diversifican las
actividades de la rama. Se
le consulta la cantidad de
actividades o
sub_empresas que posee.
La respuesta se transcribe
en la tabla siguiente:
Datos de 30
empresas
Empres
a
Cant de
sub_empresa
s
Empresa
1
7
16
6
2
7
17
7
3
7
18
7
4
5
19
7
5
10
20
8
6
8
21
8
7
10
22
8
8
7
23
8
9
6
24
9
10
7
25
9
11
6
26
8
12
5
27
8
13
5
28
8
14
6
29
9
15
8
30
9
11
Cant de
sub_empresas
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
variable:
x
Cantidad
de
sub_emp
Frecuencia
absoluta :
ni
Frec.
relativa
hi
Frec.
Absoluta
acumulada:
Ni
Frec.
Relativa
acumulada
: Hi
5
3
0,10
3
0,10
6
4
0,13
7
0,23
7
8
0,27
15
0,50
8
9
0,30
24
0,80
9
4
0,13
28
0,93
10
2
0,07
30
1,00
30
1,00
Qué comportamiento observa en relación a la variable cantidad de
actividades de empresas de rama alimentación
La mayoría (57%) de las 30 empresas observadas diversifica con 7 y 8
actividades y que sólo el 7% diversifica con 10 actividades
12
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Gráfico de bastones
10
freecuencia absoluta
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
5
6
7
8
9
10
Variable
13
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS
CON INTERVALOS
TABLA
Pasos para armar una tabla de intervalos:
Determinar la cantidad de clases no
traslapantes
Determinar el ancho de cada clase
Determinar los límites de clase
14
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Número de clases : de 5 a 20 según cantidad de datos
Ancho de clases =
Valor máximo − valor mínimo
Cantidad de clases
Límites de clase:
límite inferior de clase, es el valor mínimo posible de los datos
que se asignan a las clases
límite superior de clase, es el valor máximo posible de los
datos que se asignan a las clases
15
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
d - Histograma
10
9
9
8
7
6
6
5
4
3
3
2
1
1
181-192
192-203
1
0
148-159
159-170
170-181
16
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
d - Polígono
marca de
clase
frecuencia
absoluta
POLÍGONO
Cantidad de
empleados
142,5
10
0
9
8
153,5
9
164,5
3
6
175,5
6
4
186,5
1
197,5
1
208,5
0
7
5
3
2
1
0
140
150
160
170
180
190
17
200
210
220
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
f - ojivas
Límites de
clase
frec.
Relativa
acum.
Límites de clase
148
0
148
1
159
0,45
159
0,55
170
0,6
170
0,4
181
0,90
181
0,10
192
0,95
192
0,05
203
1
203
0
OJIVA SOBRE BASE MENOR
OJIVA SOBRE BASE MAYOR
1,2
1,2
1
1
0,8
0,8
0,6
0,6
0,4
0,4
0,2
0,2
0
145
155
Frecuencia
relativa
desacumulada
165
175
185
195
205
215
0
140
150
160
170
180
18
190
200
210
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Límites de clase
Frec. Relat
acum
Frec relativa
desacum
148
0
1
159
0,45
0,55
170
0,60
0,40
181
0,90
0,10
192
0,95
0,05
203
1
0
Ambas ojivas en un gráfico
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
140
150
160
170
FREC. RELATIVA ACUMULADA
180
190
200
210
FREC. RELATIVA DESACUMULADA
MEDIANA
19
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Variable cualitativa
Ejemplo N° 2
FRECUENCIA
ABSOLUTA
FRECUENCIA
RELATIVA
ADMINISTRACIÓN
55
0,25
CONTABILIDAD
51
0,24
FINANZAS
28
0,13
MERCADOTECNIA
82
0,38
216
1
90
FRECUENCIA ABSOLUTA
80
70
60
55
50
82
40
30
20
10
51
28
0
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
FINANZAS
MERCADOTECNIA
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
20
FINANZAS
MERCADOTECNIA
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
PORCENTAJES
7 Habits
10
0,17
16,7
Motley
9
0,15
15,0
Millionaire
16
0,27
26,7
Dad
13
0,22
21,7
WSJ Guide
6
0,10
10,0
Tax Guide
3
0,05
5,0
Dummies
2
0,03
3,3
Parachute
1
0,02
1,7
60
1,00
100,0
21
Pa
ra
ch
ut
e
ie
s
G
ui
Ta
x
Serie1
Du
m
m
de
e
G
ui
d
Da
d
W
SJ
illi
ot
le
y
on
ai
re
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
M
Millionaire;
0,27
Motley;
0,15
FRECUENCIA
RELATIVA
M
7 Habits;
0,17
CANTIDAD DE
LIBROS
VENDIDOS
Ha
bi
ts
Dad; 0,22
WSJ
Guide; Tax Guide; Dummies;
0,10
0,05
0,03 Parachute;
0,02
LIBROS
7
Ejemplo N° 3
Curso l Estadistica I
Autora l Rosanna Casini
Cómo citar el material:
Casini, Rosanna (2014). Estadística I. U1. Método Estadístico, Organización y
Presentación de Datos. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de
Córdoba. Recuperado del sitio OCW de la Universidad Nacional de Córdoba.
[Fecha de consulta:……………]
Descargar