acuerdos internacionales adoptados y marco institucional

Anuncio
ACUERDOS INTERNACIONALES ADOPTADOS Y MARCO INSTITUCIONAL
PARTE 1
ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE CC
(FECHA DE RATIFICACIÓN)
MARCO INSTITUCIONAL
PAÍS
CMNUCC
PROTOCOLO
DE KIOTO
AUTORIDADES NACIONALES
PUNTOS FOCALES DEL CMNUCC
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA
DEL PROTOCOLO DE KIOTO
Argentina
11/03/1994
28/09/2001
Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable
Dirección CC
Oficina Argentina MDL
Bolivia
03/10/1994
30/11/1999
Ministerio de Planificación del Desarrollo;Viceministerio
de Planificación Territorial y Medio Ambiente
Programa Nacional CC
Oficinia de Desarrollo Limpio
Brasil
28/02/1994
23/08/2002
Ministerio de Relaciones Exteriores
-
-
Chile
22/12/1994
26/08/2002
Ministerio de Relaciones Exteriores
Comisión Nacional Medio Ambiente
Comisión Nacional Medio Ambiente
Colombia
22/03/1995
30/11/2001
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Ambiente,Vivienda y
Desarrollo Territorial
Oficina colombiana para la mitigación del CC
Costa Rica
26/08/1994
09/08/2002
Ministerio del Ambiente y Energía
Oficina Costarricense Implementación
Asociación Costarricense de Implementación Conjunta
Cuba
05/01/1994
30/04/2002
Minsterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
-
-
Ecuador
23/02/1993
13/01/2000
Ministerio de Relaciones Exteriores;
Ministerio del Ambiente
Dirección Nacional de cambio climático,
Producción y Consumo Sustentable
Corporación para la promoción del MDL
El Salvador
04/12/1995
30/11/1998
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Unidad de CC
Oficina Salvadoreña Desarrollo Limpio
Guatemala
15/12/1995
05/10/1999
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Unidad de CC
Unidad de CC
Honduras
19/10/1995
19/07/2000
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Unidad de CC
Subsecretario de Recursos Naturales y Energía
México
11/03/1993
07/08/2000
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Relaciones Eteriores
Comité Mexicano para Proyectos de Reducción
de Emisiones y Captura de GEI
Nicaragua
31/10/1995
18/11/1999
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Dirección CC
Oficina Nacional de Desarrollo Limpio
Panamá
23/05/1995
05/03/1999
Autoridad Nacional de Ambiente
Unidad de CC y Desertificación
-
Paraguay
24/02/1994
27/08/1999
Secretaría del Ambiente
Programa Nacional CC
Programa Nacional CC
Perú
07/06/1993
12/09/2002
Ministerio del Ambiente
Dirección CC (planificada)
Fondo Nacional de Ambiente
Uruguay
18/08/1994
05/02/2001
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Unidad de CC
Unidad de CC
Venezuela
28/12/1994
18/02/2005
Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Exteriores
Ministerio del Poder Popular
para el Ambiente
Ninguna entidad
FUENTE: Cambio Climático en América Latina (EuropeAid) y Elaboración Propia
ACUERDOS INTERNACIONALES ADOPTADOS Y MARCO INSTITUCIONAL
PARTE 2
PAÍS
ACUERDOS INTERNACIONALES SOBRE CC (FECHA DE RATIFICACIÓN)
Argentina
-
Bolivia
En 2007 se aprobaron el Mecanismo Nacional de Adaptación al cambio climático y la Estrategia Estrategia Naciona Bosque y Cambio Climático (2009)
Brasil
Plan Nacional sobre Cambio del Clima (PNMC, BRASIL, 12/2008).
Chile
La Estrategia Nacional de CC (2006) se articula en 3 ejes temáticos: (i) adaptación a los impactos del cambio climático, (ii) mitigación de las emisiones de GEI y (iii)
creación y fomento de capacidades en cambio climático. El Plan de Acción para el Cambio Climático se presentó los primeros días de diciembre 2008.
Colombia
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Costa Rica
El tema de cambio climático a nivel nacional está posicionado al más alto nivel político y ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (Paz con la Naturaleza).
Una Ley Nacional de cambio climático está en curso de formulación. Costa Rica cuenta con una Estrategia Nacional de cambio climático.
Cuba
-
Ecuador
Estrategia Nacional de Cambio Climático (2012-2015)
El Salvador
Plan Nacional de Cambio Climático, en virtud del mandato proveniente de la Ley de Medio Ambiente
Guatemala
-
Honduras
Estrategia Nacional de Cambio Climático (2011)
México
En mayo de 2007 se publicó la Estrategia Nacional de Cambio Climático y, con base en esta elaboró un Programa Especial de Cambio Climático 2009 – 2012 (PECC),
en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.
La Ley General de Cambio Climático obliga al Gobierno Federal a elaborar esta Estrategia Nacional de Cambio Climático (visión 10/20/40)
Nicaragua
Plan de Acción Nacional ante el Cambio Climático (PANCC) que se estableció en el 2001. El PANCC fue actualizado en el año 2004.
Panamá
En 2004, la ANAM propuso una Política Nacional de cambio climático, compuesta de siete políticas ambientales.
Paraguay
La Estrategia Nacional de cambio climático fue elaborada por la CNCC y aprobada mediante DS. N.° 085-2003. La ENCC además de identificar sectores prioritarios, define 3 regiones
prioritarias por vulnerabilidad al cambio climático.
Perú
La aprobación de la Estrategia Nacional de cambio climático mediante D.S. 083-2003-PCM y el avance de su implementación que se ha venido dando con las diferentes iniciativas de adaptación
Uruguay
Programa de Medidas Generales de Mitigación y Adaptación al cambio climático en Uruguay (PMEGEMA), 2004.
Venezuela
-
FUENTE: Cambio Climático en América Latina (EuropeAid) y Elaboración Propia
Descargar