INTRODUCCION Definición de Pobreza NBI

Anuncio
INTRODUCCION
Definición de Pobreza: Como resulta extremadamente complejo dar una definición concreta de pobreza
tratamos de definir inicialmente los elementos que son utilizados para su medición.
NBI : ( Necesidades Básicas Insatisfechas ) Entendemos con "necesidades básicas" a las de alimentación,
vestimenta, vivienda, salud y transporte. En la medida que el ingreso económico es "insuficiente" para cubrir
una o varias de ellas se considerarían como dato relevante para la medición de la pobreza en una sociedad.
LP : ( Línea de Pobreza) Se establece a partir del costo de una canasta básica de alimentos que cubre las
necesidades nutricionales de la población de un territorio determinado.
Línea de Indigencia : Corresponde al costo de la canasta alimentaria y se define como indigentes o
extremadamente pobres a las personas que residen en hogares cuyos ingresos son tan bajos que aunque los
destinaran totalmente a la compra de alimentos no lograrían satisfacer íntegramente las necesidades
nutricionales de todos sus miembros.
Datos Estadísticos:
Los números estadísticos de la pobreza en Argentina son elocuentes y a continuación desarrollamos algunos
de los brindados a través de medios periodísticos durante los últimos meses.
Datos de Buenos Aires ( Capital Federal y Gran Buenos Aires )
Desempleo: Según las mediciones de Octubre de 1998 se registro un índice de desocupación de 12,4 % con
casi 1,7 Millones de personas sin trabajo. Por efecto de la crisis económica se prevé que para Mayo el
porcentaje aumente al 15 %, lo que implica 2,1 Millones de personas. Según datos privados en el primer
trimestre de este año se perdieron 155.000 puestos de trabajo.
Pobreza: Estadísticas oficiales señalan que entre Mayo y Octubre de 1998, la pobreza se extendió a 200.000
personas solo en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. Sobre 11,8 Millones de personas que habitan
la región hay casi 3,1 Millones de pobres, de los cuales 810.000 son indigentes
Datos de Argentina:
En Octubre de 1993 los pobres sumaban 1,8 Millones en la mayor concentración urbana del país, si lo
comparamos respecto de Octubre de 1998 de acuerdo a datos del INDEC la pobreza aumento el 63,2 %; con
respecto a los indigentes tambien se registro un aumento que seria del 66% ya que de 487.000 en 1993 se paso
a casi 810.000 en 1998.
La iglesia basándose en un informe del Banco Mundial señalo que en Argentina habría 13 Millones de pobres.
Como no existen datos nacionales se proyectaran a todo el país las cifras de pobreza del Conurbano
Bonaerense de Octubre de 1998 el numero de pobres abarcaría a casi 12 Millones de personas.
Datos del Gobierno :
4,5 Millones de chicos argentinos menores de 14 años ( 45% población infantil) viven en los hogares mas
pobres. Los datos surgen de la Secretaria de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, en base a un
relevamiento hecho por el INDEC y el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas
1
Sociales (SIEMPRO) dato representativo del 96% de la población urbana y el 83,4 % de la población total.
Los analistas consideran que si se incluyera a la población rural el impacto de la pobreza sobre los niños
podría ser aun mayor.
El relevamiento oficial arrojo que el 20% de los hogares mas pobres vive en promedio con 355 pesos por mes
o 12 pesos diarios; como en esos hogares de escasos recursos viven en promedio 5 personas por vivienda en
su mayoría niños cada integrante dispone de 2,20 pesos diarios.
De acuerdo a datos oficiales hay una relación directa entre pobreza y educación así mientras en los hogares
mas pobres el 7,9% de los niños ingreso tardíamente a la primaria, en las viviendas mas ricas solo el 4,5%
accedió con retardo a la enseñanza primaria. Mas grave es lo que pasa en la secundaria porque mientras el
25% de los adolescentes mas pobres ingreso mas tarde, el 8,5% de los que viven en las viviendas mas ricas
sufrieron algún retraso en la escuela secundaria. Además, los problemas enseñanza son mas negativos entre
los niños de hogares pobres. Así el 27% de los niños de 6 a 14 años repitió algún grado, mientras que en las
viviendas mas ricas los niños repitientes representan el 4,4%
Finalmente todo esto se refleja en los adolescentes que completaron la secundaria , 1 de cada 4 jóvenes de los
hogares mas pobres completo sus estudios ( 75% de deserción), en cambio el 76% de los niños de las
viviendas mas pobres completo la enseñanza media.
Desempleo como factor clave para explicar el desempleo:
En Argentina, actualmente hay 3,5 Millones de personas con problemas de empleo, 1,7 Millones porque están
desocupados y el otro 1,8 Millones por que son subocupados ( los que trabajan pocas horas aunque quieren
trabajar mas). Si se agrega que hay 3 Millones de personas que trabajan en negro. Se explica pro que el
empleo es la preocupación central de los Argentinos.
Factor o Cuestión Social:
Las fuentes informativas tienen en cuenta matices según y conforme se miren los datos. Así, por ejemplo, los
datos oficiales desmienten la realidad con el argumento falaz de que hay menos pobres que antes. El antes
implica un pico de pobreza circunstancial (1989). Hoy los numeros reales dicen lo contrario, pues se juntan
los sin trabajo, los que trabajan a medias y los excluidos del sistema. Hay que distinguir la pobreza estructural
de la pobreza miserable, excluyente e indigna.
DESARROLLO
En función de la lectura e interpretacion de los textos recomendados por la cátedra desarrollamos los
siguientes conceptos.
En el desarrollo de la Unidad III los autores plantean los orígenes y causas del actual estado de pobreza y para
ello tienen en cuenta:
Visión Histórica Mundial:
En 1945 Estados Unidos y Rusia se dividieron el poder. A su vez compiten entre ellos en una carrera
armamentista y espacial, generando en ambos países serios desequilibrios económicos y sociales.
Hacia 1973 estalla la crisis del petróleo ( fin de la energía barata). El escandaloso aumento del circulante,
produjo una revolución científico − técnica que acelero la tecnología de punta en todos los aspectos posibles ,
de tal modo que la robótica, la cibernética, y la biotecnologia entre otras , pusieron a la humanidad en las
puertas del tercer milenio. Hubo un problema, la población del tercer mundo no disfruto de esos cambios , en
2
general lo sufrió, a menor cantidad de horas de trabajo se sumo la imposibilidad de producir y consumir de
acuerdo a esperado. Se crean así condiciones abusivas y deudas externas , migraciones forzosas hacia centros
productivos y una pobreza cada vez mas creciente.
El aumento de capital no productivo genera especulación, expulsa fuerza de trabajo y la población excedente
se convierte en no funcional, de ínfimo consumo, alta marginación social y miseria extrema.
La expoliación económica ha privado de crecimiento real y concreto a estos países donde aparecieron
demandas culturales insatisfechas, crecimiento poblacional desamparado, con bajisimos niveles de autoestima
y donde la vida adquiere el valor de la esperanza.
Las políticas económicas llevan a situaciones de desintegración social y los países centrales acumulan capital
y distribuyen riquezas entre ellos , mientras que los países periféricos son empobrecidos por estas maniobras
sin posibilidad de cambio ni de crecimiento.
Visión Político − Económica:
En los últimos 30 años, la participación de América Latina en el comercio mundial disminuyo casi dos tercios.
Una reducción similar se registro en materia de ingreso relativo por habitante. Esto revela una contracción
económica, creciente marginalidad en lo internacional .
La reestructuración económica y la modernización implican quitar del sistema productivo y del empleo
estable a una porción amplia de los factores de producción ( capital, tecnologia y fuerza de trabajo).
Por otra parte el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y otros organismos supraestatales,
técnicos y políticos como la ONU y la OTAN , se autodesignan capacidades extraterritoriales de intervención
política, económica y militar de algunos estados. Este proceso ha contribuido ha incrementar las
desigualdades internacionales.
En el plano de lo político las políticas económicas son fuertemente ideologizadas por una agresiva
confrontación con los trabajadores y tiene una responsabilidad directa en el acelerado debilitamiento del
potencial económico.
Por su parte el estado es un mediador y no un regulador de mercado de capitales y de trabajo. Así las
economías de los países mas pobres siguen sometidas al a proteccionismo de los países mas ricos y la fuerza
de trabajo sigue anclada dentro de las fronteras nacionales o la forzada migración ilegal, la cual se lleva de la
mano con la pobreza.
El estado asumió pasivamente las tendencias dominantes de escenario internacional y las recomendaciones de
los acreedores externos; esta situación se traduce por ejemplo en la desatención a la educación que trae
consigo una desventaja de la competencia en el mercado de trabajo.
La adopción de políticas de flexibilizacion laboral como proceso de recorte de la fuerza de trabajo y el recurso
de la contratación individual en sustitución del contrato colectivo ha llegado al consiguiente deterioro de las
instituciones intermedias y del decaimiento de los salarios.
Visión en la República Argentina:
Después de 1960 la industria local pierde su rol hegemonico en la generación de empleo. A este efecto
negativo se le agregan las consecuencias de la renovación de maquinarias, las que tienden a aumentar la
producción y no la mano de obra .
3
El ajuste estabilizador: En términos estructurales el periodo de transición (movilización de trabajadores
asalariados hacia el cuentapropismo) iniciado en 11975 finalizo a mediados de 1989. La hiperinflacion,
fenómeno de quiebre, hizo caer a la quinta parte el poder adquisitivo normal.
Una causa de la desocupación es la reducción del numero de asalariados, teniendo en cuenta que el sector
publico expulso una gran cantidad de personas en procesos de reducción de gasto publico y privatizaciones, al
mismo tiempo que redujo al mínimo posible la inversión publica (fuente generadora de empleo directo e
indirecto) a estas medidas se le suma el resultado de una intensa racionalización del personal en el sector
privado, bajo la presión de la apertura económica y la competencia de oferentes en el exterior.
La modificación de la condiciones de mercado contribuyo a mantener los niveles bajos de salario real y
además un aumento de la precariedad del empleo , medido por la cantidad de horas trabajadas, por la duración
de los contratos y por el cumplimiento de normas legales denominadas de emergencia (Flexibilizacion
Laboral).
La solución tradicional al desempleo, el cuentapropismo ya no puede funcionar como antes, ya que dichas
actividades han llegado a niveles de saturación.
El cambio de modelo concretamente se ve reflejado en los niveles salariales y la flexibilizacion de las
condiciones de trabajo; la perdida de ingresos de amplios sectores sociales ( absoluta en los desocupados y
relativa en los que tienen bajos salarios) adelanta el deterioro de las condiciones de salud, vivienda, transporte
y educación necesarios.
Teniendo en cuenta las causas establecidas y habiendo analizado los textos de la Unidad IV de la cátedra,
como consecuencias directas relevantes determinamos:
La Exclusión del Sistema :
Una exclusión de amplios sectores sociales del mercado de trabajo y del consumo individual y colectivo,
constituye una posibilidad que se acrecienta cada vez mas.
El trabajo como elemento básico de integración social y constituvo de la identidad cultural ha perdido su lugar
sin que se desarrollen alternativas de reemplazo.
Un recrudecimiento de la vulnerabilidad (precariedad laboral, fragilidad de los soportes relacionales, situación
intermedia entre la integración y la desafiliacion al sistema ) a partir de una reestructuración del a aparato
productivo que ha excluido del sistema del mercado de trabajo a mucha gente.
Sectores populares en la búsqueda de mayores ingresos, se apoyan en diversas alternativas, entre las que se
destacan, el desarrollo de trabajos secundarios, la de incorporar a todos los miembros posibles del grupo
familiar al mercado de trabajo y la búsqueda de otras fuentes de ingreso no laborales como la delincuencia.
En un contexto prolongado de privación económica y social como la que enfrentas amplios sectores
populares, el incremento de los niveles de precariedad laboral hace que la posibilidad de una familia con
miembros desocupados de apoyarse en la solidaridad familiar, barrial y comunitaria se vea cada vez mas
restringida.
Las condiciones macroestructurales reseñadas están recortando los márgenes para el desarrollo de estrategias
de sobrevivencia y todo redunda necesariamente en una ampliacion de la zona de vulnerabilidad social
ensanchando el camino hacia la exclusion.
El Impacto en la Sociedad
4
El ascenso de la exclusion se ha constituido como un hecho social de primera magnitud.
La inseguridad social como el resultado del temor a un mañana incierto; el futuro ya no se percibe como el
tiempo de la carrera hacia el progeso, sino como algo aleatorio, todo parece inseguro en todo momento.
Un modelo de empleo que se convierte en el referente negativo, el lugar del castigo social; mientras que los
asalariados viven en un imaginario de la fragilidad, el discurso politico no consigue darles confianza en el
porvenir.
Una concepcion del futuro como elemento que desvaloriza de antemano el capital humano y sobrevaloriza el
capital monetario.
El desmoronamiento de los cuerpos intermedios de la sociedad ( sindicatos, asociaciones, agrupaciones etc..)
y la fragilizacion de los vínculos comunitarios genera la tendencia a la atomización de la sociedad, así es
como el debilitamiento de las instituciones sociales que organizaban y canalizaban generan un individualismo
en el que los integrantes de la sociedad se ven cada vez mas obligados hacerse cargo de ellos mismos , donde
la idea de libertad se invierte, ya no es un anhelo a conquistar; paradójicamente se convierte en un pesado
imperativo donde todo se hace mas indeterminado y cada uno debe organizar su vida mas precaria y solitaria.
Una crisis de identidad provoca que toda una fracción de la generación de futuros trabajadores debe
sacrificarse por anticipado con el ideal de obtener un empleo. La crisis identitaria en los sectores mas jóvenes
de la sociedad también se puede ver reflejada en un mayor índice de delincuencia juvenil, donde ya no solo
son atentados los bienes (robos) sino las patologías de vinculo social ( actos de incivilidad, violencia sexual,
trastornos sociales y familiares ) teniendo estos factores importancia en abuso de drogas y alcohol.
Una fragilizacion del vinculo social ligado a una transformación a largo plazo de nuestra sociedad, genera una
crisis en los individuos que se traduce en inquietudes identitarias y una crisis antropológica (donde los
individuos integrantes de la sociedad no pueden proyectar su evolución)
Una crisis en el vinculo conyugal genera al menos dos fenómenos; el primero es la desigualdad de las ante la
aplicación del derecho de familia; el segundo es la fragilizacion de los lazos de parentesco con todas las
consecuencias que acarrea.
Urbanismo y Diferenciación Social
El estado impulsa políticas sociales que están orientadas a favor del mercado internacional por lo cual no
considera la debilidad e inequidad de la estructura económico y social como raíces de la pobreza.
Una de las consecuencias de la inequidad es la migración de un gran numero de individuos, que en busca de la
posibilidad de empleo (cualquier tipo que hasta llega a niveles de subordinación a un sistema prácticamente de
esclavitud ) fundamentalmente de los países limítrofes con economías mas deterioradas hacia los centros
urbanos mas importantes. Pero los limites estructurales de las ciudades impiden la absorción plena de los
inmigrantes acentuando su exclusion social y económica o a lo sumo integrándolos en términos de una gran
injusticia y discriminación que también son formas de exclusion.
Este impacto demográfico trae como consecuencias la formación de espacios alternativos donde toda esta
gente trata de asentarse , pero normalmente las condiciones sanitarias y de vivienda son muy precarias y
sumado a las condiciones socio − económicas vigentes podríamos decir que en los últimos años se han
formados nuevos grupos sociales de clase baja que son los extranjeros ( Bolivianos, Peruanos, Paraguayos )
La pobreza como causa del desempleo implica un debilitamiento en la representación social y en la
participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones ( un ejemplo de ello es la perdida de
5
capacidad del movimiento obrero para negociar demandas)
A nivel nacional la diferenciación social creciente se expresa en un margen cada vez mas amplio entre las
clases sociales.
En la actualidad se están generando nuevas desigualdades las cuales consisten en la diferenciación dentro de
un mismo campo social como por ejemplo el profesional que implica que dos personas con iguales
capacidades no tengan iguales oportunidades para acceder a un empleo ni para mantenerse en el
disminuyendo así sus expectativas de obtener tal igualdad de condiciones; semejante diferenciación se puede
notar con respecto a la edad , el estado civil, y condición social . Todos estos nuevos factores son elementos
que actualmente en el mercado laboral se pueden tener en cuenta a la hora de la contratación , donde la gran
oferta de mano de obra es la condición propicia para la discriminación y tener mas de 50 años y familia
numerosa significa , para el que no tiene empleo ser un excluido del sistema y para quien lo tiene estar parado
en una cornisa todos los días.
CONCLUSIONES
A partir de los datos incluidos en la Introducción y el Desarrollo del presente Trabajo Practico se destacan dos
situaciones antagónicas:
• De la ocupación y pleno empleo al colapso social que significa el desempleo, la subocupacion y la miseria
consecuente.
• Del crecimiento industrial y tecnológico, previos a la crisis del petróleo de 1973, al ajuste estabilizador (
Proveniente del criterio económico dirigido por la banca Mundial y ejecutado como política neo−liberal por
Reagan y Teatcher desde la década del '80)
Se puede decir entonces que en argentina desde 1976 la combinacion de estas dos situaciones explosivas
fueron el necesario caldo de cultivo de la crisis social que estamos viviendo.
Cada uno de los números concretos dan una imagen diferente de los aspectos sociales, políticos, económicos,
educativos, etc., de las razones de esta pobreza que día a día se acrecienta bajo la apatía de los sectores
políticos, cuyo discurso solo tiene fines electorales y en realidad los pobres solo les importan cuando tienen
que sacar la cuenta de cuanto hay que poner para conseguir sus votos.
Por ejemplo ¿ en qué influye que el presupuesto educativo sea menor hoy que hace veinte años atrás ?. La
menor inversión ( destacamos absolutamente que la educación constituye una inversión a largo plazo y no un
gasto que forzosamente hay que hacer) realizada en nuestro país para cubrir el sector educativo se traduce en
un déficit concreto de oportunidades en lo laboral, social y cultural. En lo cultural no estar instruido relega
socialmente e impide un trabajo digno.
¿ Que es la llamada deuda externa ?. En situación normal alguien que necesita un crédito lo consigue a través
de un banco, pacta plazos de pago e intereses y contrato mediante, recibe su dinero. Se supone que lo pide
para un gasto genuino, útil y necesario. Esto es estrictamente personal.
Cuando un país, según el criterio anterior efectúa una operación similar la diferencia fundamental esta en que
ya no es algo personal sino para todos los habitantes. Cuando el dinero que se recibe el país lo utiliza para
crecer se llama inversión, cuando el dinero no llega o se pierde en el camino podría llamarse deuda externa.
En nuestro país la deuda contraida con los organismos internacionales asume caracteres trágicos, se ha vuelto
impagable porque esta basada en la no producción, en el no trabajo, en definitiva en la pobreza casi sin
retorno que aquella provoca. Es tanto en dinero faltante que no hay manera de solucionar los problemas si esta
situación no se revierte; no habrá crecimiento, no habrá empleo, ni salud, ni vivienda, ni sociedad que pueda
6
resistirlo.
Toda persona necesita para poder desarrollarse como tal un serie de elementos que va consiguiendo a través
del tiempo. Así, por ejemplo, una vivienda digna es un punto de partida en la cual nacerá con el tiempo una
familia que adquirirá educación, necesitara salud, contraerá obligaciones , tendrá derechos y vivirá
básicamente del trabajo de sus integrantes.
Hoy, vemos con mucho dolor que la vivienda no tiene posibilidad de ser adquirida por medio del trabajo. O el
que la tiene no puede mantenerla por falta de medios. O la precariedad de aquellos no la tienen ni podrán
tenerla. Tener un lugar donde poner los pies sobre la tierra es tan importante como comer o vestirse. De allí
que su carencia implique una serie de riesgos muy grande; a tal punto resulta necesaria la educación que los
datos oficiales hablan de porcentajes relevantes en cuanto a la deserción escolar tanto primaria como
secundaria. Ello no es casual, si tomamos en cuenta que no invertimos lo suficiente, que no hay trabajo
suficiente que permita a los padres costear el estudio de los hijos y si además incorporamos el factor
psicológico que significa la presión que ejerce la actual crisis en todos los aspectos de la vida familiar la que
apenas subsiste en algunos casos a su desintegración como tal.
Paradójicamente quienes tienen acceso a un mayor nivel económico, no tienen estos problemas , por lo menos
los condicionantes económicos concretos, y pueden pagar la excelencia y el nivel de la actual educación en el
país.
Ser pobre tiene un costo social muy alto; ser pobre significa no acceder a la necesaria salud; ser discriminado
cuantas veces se pueda. La justicia es tambien la no justicia ; la falta de oportunidades crea un desconcierto y
una angustia muy grande. En resumen, en la actual sociedad ser pobre es: NO SER PERSONA.
El trabajo es tan necesario al hombre como su vida misma han dejado al trabajador sin posibilidad del empleo
¿ que paso ? . Todos y cada uno e los pasos dados por los sucesivos gobiernos convirtieron al trabajador en un
"contrato precario"; no tiene ahora elección posible, se le paga , no un salario digno, sino dinero "para
sobrevivir"; no le alcanza , ni podrá alcanzarle jamas por que su salario paso a ser un factor de cambio, el
articulo de lujo. Ahora trabaja para vivir ( cuando consigue trabajo)
La salud publica es gubernamental. Cuando se esta sano uno "aguanta" mucho mas; pero cuando se es pobre
no hay remedio. Ir al hospital es algo difícil , no hay plata para llegar; no hay plata para el bono; no hay plata
para los remedios.
Ser sano no es un privilegio, es un derecho. La mortalidad infantil tiene solución y también culpables.
¿ Cuando habrá dinero bien empleado ? , ¿ Necesitamos llegar al fin sin darnos cuenta que la falta de salud es
algo mas que un eslogan político? Es una necesidad ; es un deber proveerla y un crimen de lesa humanidad ,
negarla .
Con todo esto hemos llegado a la conclusión definitiva de que estamos en condiciones de intentar definir el
concepto de pobreza, no desde una mera medición estadística que si bien pude ser valida no deja de ser fría ,
abstracta y completamente manejable por el poder de turno y sus oponentes:
Pobreza: Es la condición social que hace del hombre un ser excluido de las mínimas condiciones necesarias
para desarrolarse en plenitud como ser humano , es aquella que lo sumerge en lo profundo de su ser animal y
lo despoja de toda humanidad , lo aisla , lo consume y degrada
Es una obligación de la humanidad terminar con ella , en la puerta del siglo XXI, donde la tecnología nos
acoge con sus beneficios y virtudes debemos ser conscientes que este mal que aqueja a muchos, algún día si
no hacemos algo, para que sea una parte de la historia de la humanidad, mañana nos puede tocar la puerta y ya
7
no seremos quienes nos estemos ocupando literariamente de ella sino formemos parte sus oscuros laberintos.
Bibliografía:
• Alcira Argumedo
LOS SILENCIOS Y LAS VOCES EN AMERICA LATINA
Pag. 170 − 193 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
• Hector Palomino y Jorge Schvarzer
DEL PLENO EMPLEO AL COLAPSO
Pag. 222 − 230 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
• Carlos M. Vilas
AMERICA LATINA EN EL "NUEVO ORDEN MUNDIAL"
Pag. 238 − 255 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
• Jean−Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon
LA NEVA ERA DE LAS DESIGUALDADES
Pag. 264 − 286 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
• Fernando Calderón / Alicia Szmukler
LA POBREZA Y LAS NUEVAS CONDICIONES DE DESIGUALDAD
Pag. 287 − 297 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
• Susana Hintze
LOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA
Pag. 298 − 230 − Sociología − Cátedra − Pablo Martínez Sameck − Apuntes − CBC − UBA.
Artículos Periodísticos:
• Antecedentes
Los números de la desocupación y la pobreza
Domingo 18 de abril de 1999 − Diario Clarín − Sección Política
• Eva Marabotto
La pobreza que no va a clase
8
Domingo 02 de mayo de 1999 − Diario Clarín − Suplemento Zona
• Ismael Bermúdez
Ya hay mas de 3 millones de pobres en la Capital y el Gran Buenos Aires
Sábado 05 de junio de1999 − Diario Clarín − Sección Política
• Editorial
Desempleo: factor clave para explicar el nivel de pobreza
Sábado 05 de junio de 1999 − Diario Clarín − Sección Política
• Ismael Bermúdez
El 45% de los chicos argentinos es pobre
Martes 08 de junio de 1999 − Diario Clarín − Sección Sociedad
• Susana Torrado
La pobreza, según se mide
Jueves 10 de junio de 1999 − Diario Clarín − Sección Opinión
• Editorial
La Pobreza y su efecto en el futuro
Domingo 13 de junio de 1999 − Diario Clarín − Sección Opinión
Material Adicional:
• C.E.P.A.L.
Panorama Social de América Latina 1998 − Síntesis −
Naciones Unidas , Abril de 1999 − Primera Edición
¿ La pobreza medida como hecho estadístico o como cuestión social ?
1
Panorama Social de América Latina 1998 − ONU − CEPAL
Situación a lo largo de la Década
En los primeros ocho años de la década de 1990 la pobreza se redujo en la gran mayoría de los países
latinoamericanos, por lo que en la región en su conjunto el porcentaje de hogares en situación de pobreza
disminuyó de 41% a 36%, recuperándose así el nivel previo a la crisis de los años ochenta. Ello ha permitido
también detener el aumento de la población pobre, que se mantiene en torno a 200 millones de personas.
9
Especial éxito en este sentido tuvieron Brasil, Chile, Panamá y Uruguay. Sin embargo, cabe señalar que en el
trienio 1994−1997 la situación empeoró en Argentina y México, y en Costa Rica, El Salvador, Honduras y
Venezuela no registró ninguna mejora. Además, la desaceleración del crecimiento económico en 1998−1999
podría llevar al estancamiento o empeoramiento de la pobreza en varios países.
Factores asociados a la evolución de la pobreza
Los casos de disminución y aumento de la pobreza que se han producido en los años noventa en los países de
América Latina muestran la reconocida influencia que ejerce sobre esos cambios el crecimiento de la
economía en el mediano y largo plazo. La evolución del mercado de trabajo que acompaña al desarrollo pone
de manifiesto diferencias entre los países, y potencia el efecto del dinamismo económico sobre la reducción
de la pobreza cuando origina expansión en la densidad ocupacional de los hogares y genera empleos de mayor
productividad e ingresos. El desempeño de algunos países por sobre las tendencias generales es atribuible en
buena medida al aplacamiento de inflaciones muy elevadas, al cambio en los precios relativos de las canastas
de consumo de los hogares de bajos ingresos y al acrecentamiento de las transferencias que reciben los
hogares pobres. Las situaciones iniciales que enfrentan los países y su potencial de crecimiento en el mediano
plazo son dispares, por lo que las relaciones entre los factores que inciden sobre la pobreza son complejas,
cuestión que se debe tener debidamente en cuenta en el diseño y articulación de políticas.
Nota: El análisis de la situación de pobreza en América latina es un complejo tema que excede el presente
trabajo pero no podemos dejar de tener en cuenta que toda Latinoamérica es una zona geográfica que
históricamente siguió los mismos lineamientos políticos y económicos y que en mayor o menor medida
siempre fue el cobayo de los ensayos económicos del denominado primer mundo.
Adjuntamos al presente trabajo un material realizado por la Comisión Económica para América Latina y El
Caribe a titulo de complemento a modo ilustrativo y que si bien fue analizado por los integrantes del grupo de
trabajo no forma parte de este Trabajo Practico
10
Descargar