Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado

Anuncio
Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado.
Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
PROPUESTA DE PROGRAMA DE
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA.
5º curso de PEDAGOGÍA. Código: 372 00 359. TRONCAL. 6 Créditos.
PROFESOR: DR. PRIMITIVO SÁNCHEZ DELGADO.
DESCRIPTORES BOE: Modelos de formación. Estrategias de actualización.
Dominio de destrezas.
INTENCIONES EDUCATIVAS.
Objetivos:
- Acercarse al conocimiento del proceso y componentes de la formación para la
función pedagógica.
- Reflexionar críticamente sobre las características, opciones, problemas y
alternativas de la formación de profesionales de la educación.
- Iniciar acciones prácticas que conduzcan a la introducción de mejoras en los
procesos de formación y actualización en la función pedagógica.
Principios de procedimiento:
- El profesor es responsable de crear las condiciones necesarias para que se
produzca un aprendizaje de calidad, pero sólo es posible si todos los participantes
aportan su responsabilidad y sus recursos de experiencia, pues el saber se
construye socialmente.
- El profesor será un guía que seleccionará la idea temática y solicitará que los
alumnos generen sus propias ideas para explorarlas. Se emplearán las ideas de los
alumnos como objeto primordial de indagación, debate y reflexión.
- Se intentará ampliar el interés de los alumnos y alumnas por la materia y
aportarles información para permitir un análisis crítico fundamentado.
- Se ofrecerán diferentes estrategias de aprendizaje y evaluación para que los
alumnos elijan.
- Se estimulará en los estudiantes la generación de propuestas prácticas de acción.
CONTENIDOS:
1. Aproximaciones conceptuales básicas:
1.1. Formación: Formación versus educación. Capacidad, competencia,
cualificación.
1.2. Actualización: Adaptación versus transformación. Formación
permanente, formación continua, perfeccionamiento...
1.3. Función pedagógica: Técnicos especialistas versus educadores.
2. El proceso de formación de profesionales de la educación:
2.1. Formación inicial.
2.1.1.Socialización primaria.
2.1.2. Formación escolar no universitaria.
2.1.3. Formación inicial universitaria.
2.3.1. Componentes de la formación.
2.3.2. Similitudes y diferencias en la formación inicial de
distintos tipos de profesionales.
2.2. Procesos de selección.
2.2.1. Concurso-oposición.
2.2.1.1. Funcionarios docentes no universitarios.
2.2.1.2. Personal docente e investigador de Universidad.
2.2.2. Contratación directa.
2.2.3. Concurso de méritos.
2.3. Formación permanente.
2.3.1. Instituciones y acciones de formación permanente del
profesorado en España.
2.3.1.1. Instituciones y acciones dependientes de la
administración educativa del Estado: ICE, CENIDE, INCIE,
Planes nacionales de perfeccionamiento, Subdirección General
de Perfeccionamiento del Profesorado, CEIRE, CEP, CR, CPR.
2.3.1.2. Instituciones y acciones dependientes de las
administraciones educativas autonómicas.
2.3.1.3. Otras instituciones y acciones de formación permanente
del profesorado: Movimientos de Renovación Pedagógica
(MRP).
3. Opciones y tendencias en la formación de profesionales de la educación.
3.1. Racionalidades curriculares para la formación inicial de los profesionales
de la educación.
3.1.1. Racionalidad académica.
3.1.2. Racionalidad técnica.
3.1.3. Racionalidad práctica.
3.1.4. Racionalidad crítica.
3.2. Alternativas básicas para la formación permanente de profesionales de la
educación: reproducción versus transformación.
3.3. Algunas imágenes de profesionales de la educación.
3.4. Algunas características deseables del profesor.
3.5. Algunas características deseables de la formación del profesorado.
4. Investigación sobre la formación docente.
4.1. Evolución de los paradigmas de investigación.
4.1.1. Paradigma presagio-producto.
4.1.2. Paradigma proceso-producto.
4.1.3. Paradigma mediacional centrado en el profesor.
4.1.4. Paradigma proceso-mediacional centrado en el alumno.
4.1.5. Paradigma ecológico.
4.2. La controversia entre paradigmas de investigación.
4.2.1. Cuantitativo versus cualitativo (Cook y Reichard).
4.2.2. Racionalista versus naturalista (Guba).
4.2.3. Racionalista versus hermenéutico.
4.2.4. Compatibilidad de paradigmas.
4.2.7. Situación actual de la investigación educativa respecto a las
racionalidades curriculares.
4.3. La formación y actualización en la función pedagógica entre los temas y
líneas de investigación educativa.
5. Los pedagogos en el mundo actual.
5.1. Globalización y educación.
5.2. El Espacio Europeo de Educación Superior
5.3. La actualización educativa como proceso de innovación.
5.5. Alternativas para el perfeccionamiento de los pedagogos.
5.6. Una propuesta de proceso de intervención pedagógica con profesionales
de la educación.
METODOLOGÍA.
Pretendemos organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en una
secuencia que, partiendo de las capacidades y las ideas previas de las personas
implicadas, plantee estrategias metodológicas que se sitúen en el área de desarrollo
potencial (Vigotsky, 1986) con el objetivo de que el aprendizaje sea significativo
(Ausubel, Novak y Hanesian, 1989) y contribuya al desarrollo personal y al
desarrollo de las capacidades profesionales de los participantes, es decir, que
ayude a desarrollar la autonomía personal y las capacidades racionales de
autoemancipación (Carr y Kemmis, 1988, Habermas, 1988) que permitan implicarse
en la transformación y mejora de la propia vida y la de los demás.
Guiados por los principios de «no sustitución» (el profesorado no debe hacer
lo que pueden hacer los alumnos y alumnas) y de diversidad en las estrategias
metodológicas y en la atención al alumnado, pretendemos que los alumnos y
alumnas participen y se impliquen en la materia en el mayor grado posible, fomentar
su creatividad y el pensamiento divergente mostrando la pluralidad de opciones e
intentando constantemente favorecer la voluntad de aprender y no sólo la de
aprobar.
Para ello, tras un sondeo y análisis colectivo de las ideas previas del
alumnado, se emplearán diversas estrategias metodológicas en consonancia con
cada contenido concreto:
- Análisis individual y colectivo de documentos escritos seleccionados por el
profesor o aportados por el alumnado.
- Exposiciones teóricas del profesor seguidas de debates colectivos, reflexiones en grupo e individuales del alumnado.
- Exposición y análisis de documentos audiovisuales e informáticos sobre
determinados aspectos didácticos.
- Diversas dinámicas de grupo para el tratamiento de algunos aspectos.
- Visita a alguna exposición, centro u organismo que aporte algún elemento
destacado y de actualidad para la materia.
- Exposición de trabajos o determinados aspectos de los mismos por parte de
los alumnos supervisados por el profesor.
ALGUNOS RECURSOS.
-
-
-
- Power Point con imágenes sugerentes de ideas, gráficos, mapas
conceptuales...
Programas informáticos y páginas Web.
- Documentos audiovisuales e informáticos de elaboración propia como:
«Presentación», «Globalización», «Drogadicción», «Amazonía»...
Diaporamas como «Enseña bien...».
- Videos documentales sobre aspectos didácticos y películas o fragmentos de
ellas, como:
* El aceite de la vida. (Lorenzos’s oil).(1992). Dir.: George Miller.
Investigación. Educación familiar. Pensamiento dominante. Papel de
los expertos. Estrategias de adaptación curricular...
* El florido pensil. (2001). Dir.: Juan José Porto. Critica de la
enseñanza tradicional.
* El muro. (The wall). Dir.: Roger Waters. Escenas sobre modelo
academicista y tecnológico.
* Hoy empieza todo. (Ça commence aujourd'hui). (1999). Dir.: Bertrand
Tavernier. Educación infantil. Maestro apasionado por la educación.
Compromiso social. Papel de la inspección.
* Qué bello es ser profe. (Le plus beau métier de monde) Dir.: Gerard
Lauzier. Profesionales de la educación, institutos, adolescencia,
conflictos, violencia, inmigración, interculturalidad...
* Ni uno menos. (2000). Dir.: Zhang Yimou. Ningún alumno puede
darse por perdido, ningún alumno debe ser abandonado por el
educador y por los demás compañeros...
*Ser y tener. (2003). Dir. Nicolás Filabert. Vivir la profesión
pedagógica. Escuela rural. Escuela unitaria...
Textos seleccionados por su significatividad para realizar comentarios.
5. EVALUACIÓN.
Será un proceso dinámico que a partir de la reflexión sobre la práctica ayude
de forma continua a introducir las modificaciones pertinentes para la mejora del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Incluirá aspectos como los siguientes:
1. Evaluación del proceso (programa y desarrollo del curso): a través del
diálogo continuado, el diario de clase, los informes de autoevaluación del
alumnado...
2. Evaluación del profesor: a través de cuestionario anónimo.
3. Evaluación del alumnado: Existirán dos opciones:
A. Exámenes sobre el contenido de los temas trabajados en el aula, los
documentos entregados al alumnado y la lectura de, al menos, un libro
durante el curso.
B. Trabajos: Para a acceder a esta opción será imprescindible la asistencia
regular a clase:
- El primero de los trabajos consistirá en una reflexión individual sobre
aspectos teóricos centrales del programa y estará basado en consulta
bibliográfica.
- El segundo consistirá en un diseño práctico realizado en equipo.
- El tercero consistirá en un comentario creativo y crítico de los temas
tratados en el aula.
Aspectos que se tendrán en cuenta en la evaluación de los trabajos:
Estructura y coherencia del contenido, su nivel universitario, fundamentación
teórica y rigor científico, adecuación de la bibliografía y material consultado,
aplicabilidad práctica, conclusiones, presentación y aspectos formales, según las
orientaciones docentes al respecto.
En todo caso, existirá siempre la opción de realizar trabajos voluntarios sobre
temas relacionados con el programa.
En la evaluación se tendrá en cuenta además la participación activa durante
las clases.
6. BIBLIOGRAFÍA.
AA. VV. (1986). VIII encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica.
Cuadernos de Pedagogía, 135, 72-76, marzo.
ANGULO, J. Félix y BLANCO, Nieves (1994) Teoría y desarrollo del curriculum.
Málaga: Aljibe.
APPLE, M. W. (1986) Ideología y curriculum. Madrid: Akal.
AYUSTE, A. et al. (1994) Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y
transformar. Barcelona: Graó.
BARRAGÁN, S., SÁNCHEZ DELGADO, P. Y OTROS (2001) Proyecto pedagógico.
Leganés: CAP.
BARRIOS, CH. (1998). La formación permanente y el grupo de trabajo en el
desarrollo profesional del docente de secundaria. Barcelona: Oikos-tau.
BERNSTEIN, B. (1998) Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.
BOURDIEU, P. y PASSERON, J. C. (1977) La reproducción. Barcelona: Laia.
BOWLES, S. y GINTIS, H. (1981) La instrucción escolar en la América capitalista.
México: S. XXI.
BROCKBANK, Anne y McGILL, Ian. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación
superior. Madrid: Morata.
BRUNER, J. (1997) La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor.
CARR, W. y KEMMIS, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La investigación
acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
CHAMORRO, Mª del Carmen y SÁNCHEZ, Primitivo. (Coords.) (2005) Iniciación a la
docencia universitaria. Manual de ayuda. Madrid: ICE de la Universidad
Complutense.
CLARK, Christopher y PETERSON, Penelope. (1990). Procesos de pensamiento de
los docentes. En Wittrock, Merlin (Comp.) La investigación de la enseñanza, III.
Profesores y alumnos. Barcelona: Paidós/MEC.
COCHRAN-SMITH, Marilyn y LYTLE, Susan L. (2002). Dentro/fuera. Enseñantes
que investigan. Madrid: Akal.
DELVAL, J. (1987) Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela.
Barcelona: Laia.
ELLIOTT, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid:
Morata.
ESTEVE, José M. (1997) La formación inicial de los profesores de secundaria.
Barcelona: Ariel.
FERNANDEZ ENGUITA, M. (1986) Participación y sumisión en la experiencia
escolar, o el aprendizaje del desdoblamiento. Educación y sociedad, 5, 35-48.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1986) Evaluación y cambio educativo: Análisis cualitativo
del fracaso escolar. Madrid: Morata.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1988) La profesionalización del docente. Madrid: Escuela
Española.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1994) Las tareas de la profesión de enseñar. Práctica de
la racionalidad curricular: Didáctica aplicable. Madrid: Siglo XXI.
FREIRE, Paulo. (1988). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. (40ª ed.1ª ed. de 1970).
FREIRE, P. (2001) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. México: Siglo XXI.
FREIRE, Paulo. (2002) Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
IMBERNON, F. (1994) La formación y el desarrollo profesional del profesorado.
Hacia una cultura profesional. Barcelona: Graó.
FULLAN, Michael. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de
la reforma educativa. Madrid: Akal.
GARCÍA-VALCÁRCEL, A. (Coord.)(2001). Didáctica universitaria. Madrid: La
Muralla.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1984) La pedagogía por objetivos. Madrid: Morata.
GIMENO, J. y PÉREZ, A. (1992) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid:
Morata.
GIROUX (1990) Los profesores como intelectuales. Madrid: Paidós/MEC.
GONZALO MUÑOZ, Valentín (2005) La educación para el empleo. Un criterio
pedagógico para la formación. Salamanca: Témpora.
HARGREAVES, Andy (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona:
Octaedro.
KEMMIS, S. (1993) El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid:
Morata.
KEMMIS, S. y MCTAGGAR (1988) Cómo planificar la investigación en la acción.
Barcelona: Laertes.
LERENA, C. (1980) Escuela, ideología y clases sociales en España. Barcelona:
Ariel.
LISTON, D. Y ZEICHNER, K. (1993) Formación del profesorado y condiciones
sociales de la escolarización. Madrid: Morata.
MARCELO, C. (1995). Desarrollo profesional e iniciación a la enseñanza. Barcelona:
PPU.
MARCELO, C. (1997). ¿Quien forma al formador?: Un estudio sobre las tareas
profesionales y necesidades de formación de asesores en Andalucía y Canarias.
Revista de Educación, 313, 249-278.
MARTÍN, A. (1992) Ideas prácticas para innovadores críticos. Sevilla: Díada.
MARTINELLO, Marian y COOK, Gillian. (2000). Indagación interdisciplinaria en la
enseñanza y el aprendizaje. Barceona: Gedisa.
MEC. (1989) Plan de Investigación Educativa y de Formación del Profesorado.
Madrid: Autor.
MEC. (1994) Centros de profesores y Centros de recursos. Madrid: Autor.
MONCLÚS, A. (Coord.) (1992) La enseñanza de la historia, la geografía y las
ciencias sociales. Madrid: Complutense.
MONCLÚS, A. (Coord.) (2.000) Formación y empleo: enseñanza y competencias.
Granada: Comares.
MONCLÚS, Antonio (Coord.). (2004). A qué llamamos enseñanza, escuela y
currículum. Granada: Grupo Editorial Universitario.
MONCLÚS, Antonio (Coord.). (2005). Las perspectivas de la educación actual.
Salamanca: Témpora.
MONCLÚS, A., OLIVA, J., SÁNCHEZ, P., GONZALO, V. y BARRIGÜETE, M.
(2004). Bases para el análisis y diagnóstico de los conflictos escolares. Granada:
Grupo Editorial Universitario.
MORENO HERRERO, Isidro (2006). Prácticas de Tecnología Educativa. Propuestas
para una metodología participativa. Granada: Grupo Editorial Universitario.
MORIN, E. (1988) El método, 3. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.
MORIN, E. (1995) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
NOVAK, J.D. (1988) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.
OLIVA GIL, J. (1.999) La escuela que viene. Granada: Comares.
PIAGET, J. e INHELDER, B. (1984) Psicología del niño. Madrid: Morata.
POPKEWITZ, Th. (Ed.). (1990) Formación del profesorado. Tradición. Teoría.
Práctica. Valencia: Universitat de Valencia.
PORLÁN, R. (1993) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanzaaprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada.
QUINTANILLA, M. A. (1979) El mito de la ciencia. En Quintanilla, M. A. (Dir.)
Diccionario de filosofía contemporánea.. Salamanca: Sígueme.
SALAZAR, J. (1992) "Concepción curricular, papel y formación del profesorado en la
propuesta de la reforma educativa". Revista Complutense de Educación. Vol. 3 nº 1
y 2. Editorial Complutense, Madrid, 1992.
SÁNCHEZ DELGADO, P. (1998a) La detección de ideas previas dentro del
complejo proceso de evaluación educativa. Apuntes de Aula. Nº 3, pp. 23-29. CPR
de Motilla del Palancar (Cuenca).
SÁNCHEZ DELGADO, P. (1998b) Educación permanente del profesorado: acción
colectiva versus recepción individual. En Actas del Congreso de formación del
profesorado: evaluación y calidad. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad.
SÁNCHEZ DELGADO, Primitivo (2000) Metodología y evaluación en los procesos
de formación continua. En Monclús, A. (Coord.) Formación y empleo: enseñanza y
competencias. Granada: Comares.
SÁNCHEZ DELGADO, Primitivo. (2002). Atención a la diversidad cultural en los
centros educativos. Propuestas de reflexión y acción sobre el Proyecto Educativo, el
Proyecto Curricular y la práctica en el aula. Revista Complutense de Educación. Vol.
13, nº 2.
SÁNCHEZ DELGADO, Primitivo. (Coord.). (2005). Enseñar y aprender. Salamanca:
Témpora.
SÁNCHEZ, Primitivo, GONZALO, Valentín, BARRIGÜETE, Luis Miguel y LÓPEZ,
Jesús. (2006). La violencia en la educación secundaria obligatoria: análisis de la
situación y propuesta de intervención educativa. Granada: Grupo Editorial
Universitario.
SÁNCHEZ DELGADO, Primitivo (2006) De la directividad docente a la autonomía en
el aprendizaje. En La competencia docente. 4º Congreso Internacional de Docencia
Universitaria e Innovación. Barcelona: Universidad.
SCHÖN, D. A. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Madrid:
Paidós/MEC.
STENHOUSE, L. (1984) Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
STENHOUSE, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid:
Morata.
TOULMIN, S. (1977) La comprensión humana. I. El uso colectivo y la evolución de
los conceptos. Madrid: Alianza Universidad.
VIGOTSKY, L. S. (1986) «Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar».
En Luria-Leontiev-Vigotsky. Psicología y pedagogía. Madrid: Akal.
VYGOTSKY, Lev S. (1985). Pensamiento y leguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
WILLIS, P. (1988) Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera
consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.
WITTROK, M. C. (1990). La investigación de la enseñanza, III. Profesores y
alumnos. Barcelona: Paidós/MEC.
ZABALZA, M. A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus
protagonistas. Madrid: Narcea.
ZABALZA, M. A. (2003) Competencias docentes del profesorado universitario.
Madrid: Narcea.
MONOGRÁFICOS DE CUADERNOS DE PEDAGOGÍA: Nº 131, NOVIEMBRE DE
1985, Nº 161, AGOSTO 1988.
MONOGRÁFICOS DE REVISTA DE EDUCACIÓN:
- La formación del profesorado universitario Número 331 (Año 2003 - Mayo-Agosto)
- La formación permanente del profesorado Número 317 (Año 1998 - SeptiembreDiciembre)
- La profesión docente Número 306 (Año 1995 - Enero-Abril)
Descargar