INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA

Anuncio
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
Anexo
Hace no muchos años la palabra Internet pertenecía al vocabulario de un selecto grupo de personas
que tenían el privilegio de poder acceder a esta red global de información. Estos personajes,
normalmente profesionales o estudiantes de informática, disponían de conexiones bastante lentas y
una gama de servicios mucho más reducida que la actual, y desde luego muchísimo menos amistosa
para el usuario.
En aquellos tiempos heroicos de interfaces de texto, oscuros comandos de Unix y un ancho de banda
espartano ya se empezaban a entrever las posibilidades de esta red. Los primeros pasos para la
creación de la «red de redes» los dio el gobierno de los Estados Unidos como resultado de un
programa de protección de datos importantes de instituciones militares y universidades del país.
© Conselleria de Cultura i Educació
1
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
LA RED ARPANET
Para evitar que un ataque nuclear pudiera dejar aisladas a las instituciones militares y universidades,
en 1969 el ARPA (Advanced Research Projects Agency), una agencia subsidiaria del departamento de
defensa de los Estados Unidos, desarrolló una red denominada ARPAnet basada en el protocolo de
intercambio de paquetes.
Los mensajes originados por los terminales se dividen en unidades menores llamados “paquetes”, que
son enviados independientemente a través de la red. Cada paquete transporta información referente al
destino, bien sea la dirección del abonado (llamado datagrama), o bien sea un circuito lógico asignado a la
comunicación (circuito virtual).
Un protocolo de intercambio de paquetes es un sistema que divide la información en partes y las envía
una por una al ordenador de destino con un código de comprobación. Si el código de comprobación no
es correcto se solicita al ordenador de destino que vuelva a enviar los paquetes corruptos.
La ventaja de este sistema de transmisión es principalmente su fiabilidad de los datos,
independientemente de la calidad de la línea utilizada. Los datos llegan incluso si no funcionan o son
destruidos parte de los nodos de la red, factor que influyó decisivamente para su adopción por parte del
gobierno norteamericano.
Otra ventaja es que este tipo de sistemas permite distribuir más fácilmente los datos, ya que cada
paquete incluye toda la información necesaria para llegar a su destino, por lo que paquetes con distinto
objetivo pueden compartir un mismo canal.
© Conselleria de Cultura i Educació
2
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
Además es posible comprimir cada paquete para aumentar la capacidad de transmisión o encriptar su
contenido para asegurar la confidencialidad de los datos. Estas virtudes han asegurado la
supervivencia de los protocolos desde las primeras pruebas realizadas en 1968 por el Laboratorio
Nacional de Física del Reino Unido hasta nuestros días.
El primer protocolo utilizado por ARPAnet fue el denominado NCP (Network Control Protocol), que se
empleó en la red hasta 1982, año en el que se adoptó el protocolo TCP/IP procedente de los sistemas
Unix que empezaban a ejercer un silencioso dominio dentro de ARPAnet.
En 1965 la U.S. Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA, Agencia de Proyectos de
Investigación para la Defensa) promueve un estudio sobre “Redes cooperativas de computadoras de
tiempo compartido” y al año siguiente Larry Roberts, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT),
publica “Hacia una red cooperativa de computadoras de tiempo compartido”. En los años sucesivos se
van presentando proyectos sobre redes conmutadas por paquetes, como en el simposio sobre
principios operativos de 1967.
Con todo esto, a finales de los años sesenta, una de las preocupaciones de las Fuerzas Armadas de
los Estados Unidos era conseguir una manera de que las comunicaciones estuvieran descentralizadas,
es decir, evitar un centro neurálgico de comunicaciones que pudiera ser destruido en un eventual
ataque militar con armas nucleares y que así, aún sufriendo el ataque, las comunicaciones no se
bloquearan, sino que solamente se perdiera un nodo.
En 1969 la DARPA, junto con la compañía Rand Corporation desarrolló una red sin nodos centrales
basada en conmutación de paquetes. La información se dividía en paquetes y cada paquete contenía
la dirección de origen, la de destino, un número de secuencia y una cierta información. Los paquetes al
© Conselleria de Cultura i Educació
3
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
llegar al destino se ordenaban según el número de secuencia y se juntaban para dar lugar a la
información. Al viajar por la red paquetes, era más difícil perder datos ya que, si un paquete concreto
no llegaba al destino o llegaba defectuoso, el ordenador que debía recibir la información sólo tenía que
solicitar al ordenador emisor el paquete que le faltaba. El protocolo de comunicaciones se llamó NCP
(Network Control Protocol).
Esta red en principio solo unía a un pequeño número de computadoras y se denominó DARPANET,
pero en 1972 se cambió el nombre por ARPANET, cuando ya conectaba a unos cuarenta nodos.
Internet comienza oficialmente cuando se interconectan los ordenadores de cuatro centros
universitarios americanos (UCLA, California, Standford y UTAH); con el tiempo se fue abriendo a
universidades, investigadores, organismos oficiales, etc. ARPANET siguió creciendo durante la década
de los 70 y los primeros 80 y se le fueron uniendo otras redes nacionales e internacionales. En 1983,
se produce la separación entre ARPANET y MILNET, la parte de la red dedicada a temas militares. En
1984 había unos 1000 equipos conectados a la red.
En 1985, la National Science Foundation (NSF) creó NSFNET, una serie de redes informáticas
dedicadas a la difusión de los nuevos descubrimientos y la educación. NSFNET creó un b
' ackbone'
nacional (esqueleto de enlaces de alta velocidad, 56 Kbits), ofrecido gratuitamente a cualquier
institución americana de investigación o educación. Al mismo tiempo, se crearon numerosas redes
regionales que interconectaban instituciones privadas o locales con la red nacional.
En 1.988 se propaga el Internet Worm (gusano), un virus con capacidad de reproducirse entre
ordenadores conectados a la red. Afectó aproximadamente a 6.000 de los 60.000 ordenadores
conectados.
A finales de los ochenta se publica “Cuckoo’s Egg” de Clifford Stoll que relata la historia real de un
grupo de crackers (piratas informáticos) alemanes que lograron acceder a varios organismos
estadounidenses, lo que quiere decir que se empieza hablar de hackers, crackers (corsarios,
bucaneros y piratas de la red) y demás colectivos de gente relacionados con la red. En 1988 un virus
gusano ataca 6.000 de los 60.000 hosts de Internet.
En este punto se crea el CERT (Computer Emergency Response Team), un organismo dedicado a
velar por la seguridad de los sistemas conectados a la red. (véase http://www.cert.org)
España se conecta a la red en 1.990 a través de RedIris, un organismo dependiente del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, que se encarga de proporcionar y coordinar los esfuerzos y
recursos necesarios para conectar a Internet universidades y centros de investigación (véase
http://www.rediris.es)
© Conselleria de Cultura i Educació
4
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
TCP/IP
El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/InternetProtocol)
proporciona
un
sistema
independiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de distinto origen,
conservando todas las ventajas que hemos mencionado de los protocolos de transmisión de paquetes.
Este protocolo ha evolucionado hasta nuestros tiempos a pesar de que han aparecido otros como el
ATM (Asynchronous Transfer Mode), que han demostrado ser más potentes pero menos difundidos.
El TCP/IP permite asignar un identificador numérico “identificador de red” de cuatro números (del 0 al
255) a cualquier ordenador conectado a la red (en el caso de Internet a cualquier ordenador del
mundo), proporcionando una dirección única a cada sistema, lo que permite un intercambio fiable de
datos sea cual sea la línea que utilicemos.
Uno de los inconvenientes de estas direcciones IP es su complicada memorización por parte de los
usuarios. Para solucionarlo, se adoptó una tabla denominada «nombre de dominio» que traducía las
direcciones IP a una serie de códigos más comprensibles.
De esta manera una dirección IP como «129.89.200.102» puede traducirse mediante la tabla de
dominios en «merlin.nasa.gov». La primera parte del dominio indica el nombre de la máquina a quien
corresponde la dirección IP; después viene el nombre de la organización a la que pertenece el servidor
(en este caso la NASA); mientras que en tercer lugar podemos encontrar un código que puede referirse
al tipo de organización a la que pertenece el sistema o al país donde reside. Así, tenemos códigos
como «.gov» (organismo gubernamental), «.edu» (universidades o centros educativos), «.com» (redes
comerciales pertenecientes a empresas) o códigos de países como «.it» para Italia o «.es» para
España.
EJECUCIÓN DE SERVIDORES DE DNS LOCALES
La estructura de nombres internos de una organización puede seguir el mismo modelo de Internet, pero
incluye dominios de divisiones o departamentos. Se asigna uno o más ordenadores para gestionar los
nombres DNS. DNS es una base de datos distribuida que puede residir en varios servidores distintos
para protegerla contra los servidores que han fallado. Hay servidores DNS primarios y secundarios,
como aquí se describe:
•
Servidor DNS primario: es el servidor principal que mantiene una copia de la base de datos
completa tanto en memoria como en disco. Si el sistema se viene abajo, la base de datos se
recarga en memoria.
•
Servidor DNS secundario: este servidor obtiene una copia de la base de datos desde el
servidor primario. Cuando se producen cambios, se necesita una actualización desde aquel.
© Conselleria de Cultura i Educació
5
Bloque: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES. 1º ESO. TECNOLOGÍA
DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO
El formato es muy sencillo, consta de una parte inicial que representa el nombre de usuario (la persona
a la que le mandamos un correo) y una segunda parte que significa la máquina o dominio a la que
pertenece el usuario, separadas por el símbolo @ (arroba).
Por ejemplo, si nuestro instituto es I.E.S. Politécnico y tenemos una cuenta de correo en el dominio
tecno.es, nuestra dirección de correo electrónico podría ser algo como:
[email protected]
Normalmente las empresas proveedoras de Internet asignan el nombre de usuario con la inicial del
nombre y el apellido, dejan que el usuario elija qué identificador desea, le asignan un número o asignan
un nombre de la forma ies.poli que es más largo pero más fácil de recordar para los demás. Este
nombre de usuario proviene del login de las máquinas UNIX al que se le añade la arroba y la dirección
Internet de la máquina que recibe el correo o simplemente el dominio al que pertenece. También es
válida la dirección IP, como por ejemplo:
[email protected]
© Conselleria de Cultura i Educació
6
Descargar