Actualizacion 2004/2005

Anuncio
ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA RED COLOMBIANA DE
INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD – RECICS
MEDIRED
Vol. 5 No. 1 Octubre – Diciembre de 2004 ISSN 0124-1966
XI JORNADA DE
EDITORIAL
ACTUALIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN PARA
BIBLIOTECAS MÉDICAS
Las actuales unidades de información
Noviembre 9, 10, 11 de 2004
SUMARIO
Editorial…………………………………….……………………………….1
Curso de referencista avanzado…………………………………………..…1
Y finalmente que busca el usuario en su biblioteca?......................................2
Recursos y servicios de información en ciencias de la salud……………….2
Redes de información en ciencias de la salud………………………………3
Servicio de referencia medica………………………………………………3
COMITÉ EDITORIAL
Lucila Herrera
Luz Maria Cabarcas
Vilma Yamile Pulido
Marlen Sarmiento de Rivera
CURSO DE REFERENCISTA
AVANZADO EN EL WWW
Ernesto Spinak, ingeniero y licenciado en bibliotecología fue
el encargado de proporcionar a los profesionales de la
información asistentes conocimientos avanzados sobre las
herramientas de recopilación, organización, preservación,
recuperación, y difusión de la información en Internet; en
particular en los recursos en el www.
Este curso llevado a cabo del 9 al 11 de noviembre de 2004,
en las instalaciones de la Universidad El Bosque, estuvo
enmarcado con la participación activa de los asistentes a
través de la práctica directa en computadores y la discusión
abierta de los temas tratados. El contenido del taller quedo
registrado en documento dividido en módulos muy
interesantes, que se pueden resumir de la siguiente manera:
Componentes de Internet, conceptos, consejos útiles para
buscadores, metabuscadores, referencista experto en el Web,
robots y motores de indización, educando a los profesionales,
estrategia de búsqueda, ¿esto es lo que pedí yo?, derecho de
autor en el ámbito digital.
se enfrentan al desafió constante e
irrenunciable
de
mantenerse
actualizadas. El vertiginoso, cambiante y
tecnológico mundo de hoy nos exige el
reto de “actualizarnos o perecer”.
La XI jornada de actualización y
capacitación, fue la reafirmación de
nuestro quehacer como Red: aprovechar
en equipo las tecnologías, los recursos,
la experiencia y el talento. No obstante,
para lograr esto, es importante que cada
miembro de UNIRECS continúe
comprometiéndose decididamente con
estos
procesos
de
formación
impregnados
de
investigación,
experimentación,
aprendizaje,
evaluación y búsqueda de nuevos
conocimientos.
La actualización es fundamental para
fomentar el debate orientado a criticar y
enriquecer, con base a las condiciones
locales, el que hacer de la Red y es una
invitación para afianzar el principio de
equidad en el acceso a las fuentes de
información.
La jornada fue la oportunidad de
consolidar conocimientos respecto a los
servicios de referencia que se ofrecen en
las unidades de información. Estos
servicios han sufrido cambios a lo largo
del tiempo, y se han visto especialmente
afectados por el avance de la tecnología.
Ahora, más que nunca, el rol del
referencista esta cambiando a pasos
agigantados, y es un deber inaplazable
ajustar destrezas y talentos para asumir
la labor diaria. El servicio de referencia
necesita concentrarse en las necesidades
particulares de los usuarios, y no agrupar
o tratar de generalizar las necesidades
reales de información de los mismos.
Ángelo Laverde
Universidad El Bosque
1
ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA RED COLOMBIANA DE
INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD – RECICS
MEDIRED
Vol. 5 No. 1 Octubre – Diciembre de 2004 ISSN 0124-1966
¿Y FINALMENTE QUE BUSCA EL
USUARIO EN SU BIBLIOTECA?
Ricardo Acosta Medina M.D.
!Todos conocemos la respuesta!: Información
La práctica clínica necesita Información. Cuando se le
pregunta al médico si requiere información para realizar su
práctica, este responde: “Nosotros la necesitamos alrededor
de dos veces por semana”. “Nosotros la obtenemos de los
libros de texto y las revistas médicas”.
¡Pero realmente necesita Información! Cuando se les
investiga directamente, se muestra que:
- Pueden necesitar información hasta 60 veces por semana
(dos veces por cada tres pacientes), situación que puede
afectar hasta ocho decisiones clínicas por día.
- Sólo pueden obtenerla en el 30% de los casos y proviene
fundamentalmente de “consultas de pasillo”:
- “Mis libros de texto están anticuados”
- “No tengo fácil acceso a publicaciones periódicas”
Procedencia de las preguntas clínicas:
Hallazgos clínicos
Etiología
Diagnóstico diferencial
Pruebas diagnósticas
Pronóstico
Tratamiento
Prevención
Mejoría de la calidad
¿Qué necesitamos en la práctica académica?
Investigar
Diseñar estudios
Escribir protocolos
Publicar los resultados
Presentar nuestros estudios en congresos,
simposios, etc.
Texto completo
REDES DE INFORMACIÓN EN
CIENCIAS BIOMÉDICAS
Texto completo
Olga Lucía Ostos
Recursos y servicios de información en
ciencias de la salud
Jaime Enrique Ruiz Sternberg, MD, MS.
El problema:
Información vs. Conocimiento
La Medicina Basada en la Evidencia
¿Cómo conseguir la evidencia? (y el conocimiento?)
Fuentes
Estrategias
¿Qué nos gustaría tener?
¿Qué necesitamos en la práctica profesional?
Conocer a quién le da la enfermedad
Conocer la historia natural de la enfermedad
Conocer los factores de riesgo para enfermar
Establecer diagnósticos
Estimar pronósticos
Decidir acerca de tratamientos o conductas
Determinar el daño que se puede producir con esas conductas
Garantizar la mejor calidad de atención a los pacientes
La complejidad y magnitud de los problemas a
investigar y resolver, con frecuencia exige la
formación de equipos o grupos de investigación
multi, inter y transdisciplinarias que trasciendan
las fronteras y permitan la articulación de redes.
La
tendencia
mundial
hacia
la
internacionalización de la educación superior se
ve potenciada por las posibilidades inmensas que
brindan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) y por el surgimiento de
diferentes programas y oportunidades a nivel
interregional y mundial, que han determinado el
surgimiento de redes de investigación e
información a nivel internacional con un alto peso
de las universidades.
Las TIC deben posibilitar no solo la comunicación
entre los investigadores y prestar servicios
informativos de calidad, sino ofrecer formas
2
ÓRGANO DIVULGATIVO DE LA RED COLOMBIANA DE
INFORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD – RECICS
MEDIRED
Vol. 5 No. 1 Octubre – Diciembre de 2004 ISSN 0124-1966
superiores del trabajo en red, que posibiliten una
transformación
del
proceso
investigativo
universitario,
llegando
por
ejemplo
a
investigación colaborativa y de información
permanente.
Texto completo
SERVICIO DE REFERENCIA
MÉDICA.
EXPERIENCIA
PERSONAL
Dr. Darío Echeverri A.
NO ES FACIL HACER INVESTIGACION
1.Es Necesario Información.
2.Aprendizaje.
3.Apoyo Institucional.
4. Recursos Económicos.
5. Interés Personal.
6. Tiempo.
7. Reconocimiento.
8. Estímulo.
INVESTIGACION
Factores Enemigos = Obstáculos:
 Dificultad en hacer "equipo”.
 Inmadurez.
 Autosuficiencia.
 Egoísmo.
 Aislamiento.
 Falta de información.
Texto completo
3
Descargar