metodos de ayuda en la deteccion de celos y manejo

Anuncio
METODOS DE AYUDA
EN LA DETECCION
DE CELOS Y MANEJO
REPRODUCTIVO
POSTPARTO
UNA BUENA
DETECCION DE CALORES
MEJORA LA EFICIENCIA
REPRODUCTIVA
Walter Bonilla E.
Médico Veterinario M.Sc.
Programa Bovinos de Leche
A. TASA DE SUMISION
Es el porcentaje de vacas inseminadas, o
cubiertas, durante las primeras 4 semanas
después del período de reposo postparto.
Esta tasa de sumisión, que en predios bien
manejados debe ser superior a un 90%, está
determinada por:
- Incidencia de anestros
- Detección de celos
A.1. Incidencia de Anestros
Desde el punto de vista de eficiencia reproductiva, lo óptimo es lograr que la vaca produzca un ternero al año, es decir, que regularmente tenga un parto cada 365 días. Si
se tiene en cuenta que la preñez dura como
promedio 280 d fas, para conseguir el objetivo anterior la vaca dispone después del
parto de un período de 85 días para que
quede nuevamente preñada.
Es la proporción de vacas que no ciclan y,
por lo tanto, no presentan celos después
del parto. El intervalo promedio de días
entre el parto y el primer celo es variable y
existen algunas causas que lo modifican.
Entre estas podemos mencionar:
- Edad: La reiniciación de los ciclos después del parto es más tardía en vacas de
primer y segundo parto que en vacas
adultas.
Desafortunadamente es difícil acercarse a
este óptimo, siendo variadas las causas que
impiden lograrlo.
- Raza: La presentación del primer celo
postparto es más tardía en ganado
Holstein que en razas europeas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
- Alimentación: El nivel nutritivo antes y
después del parto constituye un factor
de primerísima importancia. Es típica la
presentación de anestros en vacas con
partos de otoño y comienzos de invierno,
en aquellas lecherías con mala alimentación durante este período.
En términos generales, la eficiencia reproductiva de un rebaño lechero depende fundamentalmente de: a) Tasa de sumisión y
b) Tasa de concepción.
46
lPA, Oui!amapu NO 25. 1985
- Infecciones uterinas: Obviamente, toda
infección uterina no tratada adecuada ni
oportunamente prolonga la reiniciación
de los ciclos estrales.
En general, en predios con un buen manejo,
especial mente alimenticio, este intervalo
debería ser de alrededor de 30 días.
A.2. Detección de Celos
Sobre la detección de celos, por ser un
aspecto de gran importancia, nos referimos
en mayor detalle más adelante.
B. TASA DE CONCEPCION
Es el porcentaje de preñez a la primera o
siguientes inseminaciones y está influenciada por los factores que se resumen a
continuación:
B.1. Existencia de un celo previo a la inseminación
Se obtiene una tasa de preñez más alta
cuando se deja pasar un celo antes de
inseminar o cubrir la vaca.
B.2. Oportunidad de la inseminación
La inseminación no debe ser muy temprana
ni muy tardía en relación a la iniciación
del celo.
B.3. Fertilidad de los toros
Factor sumamente importante, especialmente cuando se usa monta natural. No
debe olvidarse que de la fertilidad de un
toro depende el éxito reproductivo de
muchas vacas.
DETECCION DE CELOS
La inadecuada detección de calores es uno
de los factores más limitantes para alcanzar
un buen comportamiento reproductivo en
numerosas lecherías. Una detección de calores deficientes afecta la rentabilidad de la
explotación en varias formas:
1. Si los celos no son detectados, y por consiguiente las vacas no se inseminan, originan prolongados lapsos interpartos, lo
IPA, Quil<imapu Nº 25, 1985
que incide en una menor producción de
leche en la vida productiva y en menos
terneros producidos.
2. La tasa de concepción disminuye cuando
se inseminan vacas que no están realmente en calor, desperdiciándose dosis de
semen y encareciendo el proceso.
3. La combinación de celos mal detectados
y una baja tasa de concepción puede inducir a una prematura eliminación de
vacas, antes que hayan alcanzado su máxima producción.
4. La inseminación de vacas preñadas, erróneamente detectadas en calor, puede
producir abortos.
Lo ideal sería poder observar las vacas durante las 2 4 horas del día, pero esto es i mposi ble llevar a la práctica. Por ello, numerosas vacas que se encuentran en celo no
son detectadas. Estudios realizados en el
extranjero revelan que el sistema comúnmente usado de la observación visual de los
síntomas de celo, solamente permite identificar el 70% de las vacas en calor. Esta
situación se presenta por las siguientes
causas:
a) Un gran porcentaje de vacas presenta
síntomas evidentes de celo sólo por un
período inferior a 6 horas, y
b) Muchas vacas manifiestan los síntomas
de celo durante la noche.
Naturalmente, el problema de la detección
de calores se acentúa a medida que aumenta el tamaño del rebaño.
METODOS DE AYUDA EN LA
DETECCION DE CELOS
Para tratar de disminuir el problema se han
ideado algunos métodos que facilitan la detección de calores. La mayoría de ellos se
fundamenta en el hecho de que el principal
síntoma de la vaca en calor es dejarse montar por sus compañeras de rebaño. Entre los
métodos más comúnmente usados, podemos mencionar:
47
CUADRO 1. Utilización de pintura en la base de la cola como método de detección de celo en vaquillas
Nº de vaquillas
Inseminadas
primeros 28 días
28
27
Tasa de sumisión
1. Utilización de Kamar. Dispositivo que se
coloca en la parte superior de la grupa,
por delante de la base de la cola. Se tiñe
de color rojo por la presión causada al
dejarse montar la vaca que está en calor.
Aunque es un buen método de ayuda,
por ser un producto importado es de un
elevado costo, ca racte r ísti ca que 1i rn ita
su utilización.
2. Pintado de la base de la cola. Este método consiste en pintar con pintura al óleo
una franja de 5 cm de ancho por 20 cm
de largo, hacia adelante de la base de la
cola. Al dejarse montar la vaca en calor,
la pintura es removida y ésto sirve para
identificar la vaca en celo.
Este método es económico, ya que un
galón de pintura al óleo alcanza para pintar 80-100 vacas. Los colores más recomendados para usar son: rojo, azul, verde
y amarillo.
Al día siguiente de ser inseminada, debe
pintarse nuevamente la cola con otro color y reservándolo solo para pintar !as
vacas que ya han sido inseminadas. Esto
permite identificar claramente las vacas
que tienen una inseminación y por lo
tanto, si entran nuevamente en calor,
significa que están repitiendo servicio.
Este sistema ha sido probado en vaquillas, con bastante éxito en la Estación
Experimental Ouilamapu (Cuadro 1). En
la actualidad se está evaluando su aplicación en vacas.
48
97
Servicios por
concepción
Porcentaje preñez
1,7
100
%
LAPSO PARTO-PRIMER SERVICIO
Al comienzo de este artículo se menciona
que para que la vaca tenga un parto cada
365 días, después del parto dispone de un
período de 85 días para quedar nuevamente preñada. También se dijo que para obtener una buena tasa de concepción es recomendable dejar pasar un calor antes de
inseminar.
Corrientemente se acostumbra a dar un
período de descanso de 60 días después
del parto y a continuación empezar a inse~
minar. Con este sistema se le están restando
días del total de 85 para que pueda tener
un intervalo entre partos de 365 días.
En la Estación Experimental Quilamapu se
han probado dos lapsos parto-primer servicio, dando excelentes resultados cuando se
empieza a inseminar a los 45 días postparto
(Cuadro 2). Obviamente, este sistema reM
quiere que la vaca no tenga infecciones uterinas y reciba una buena alimentación.
CUADRO 2. Comparación de 2 lapsos
parto-primer servicio
Lapso partoprimer servicio
Lapso parto
preñez (días)
Lapso interparto (dí as)
45 días
83
364
60 días
103
383
Por los resultados obtenidos en este experiM
mento, y también de trabajos realizados en
el extranjero, se recomienda empezar a
inseminar a los 45 d fas postparto.8
IPA, Quilamapu NO 25, 1985
AREADE
INFLUENCIA DE
ESTACION
EXPERIMENTAL
OUILAMAPU
······~~~~~~~~N
LOS ANGELES
\~.y\
J
~­
~i
I
\
,,'
r
,j
'-,
';,
"\ I
\J
Descargar