Apuntes contemporánea Orden 2006-2007

Anuncio
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.
Curso académico 2006-2007
Profesor Rafael V. Orden
5/10/06, jueves
-
Se plantea su estudio desde 1830 ( muerte de Hegel) hasta 1945 ( SGM):
o Filosofía de Hegel y crisis de idealismo ( Feuerbach , Stirner y Marx)
- irracionalismo (Schopenhauer y Nietzsche)
o Desarrollo y crisis del POSITIVISMO (Comte- pensamiento sajón),
FENOMENOLOGÍA (Husserl), HISTORICISMO Y FILOSOFÍA DE
LA CULTURA ( Dilthey y Freud)
6/10/06, viernes
TEMA
1:
INTRODUCCIÓN:
definición
del
objeto
“filosofía
contemporánea” y corrientes fundamentales.
1.1Rasgos del pensamiento contemporáneo frente al pensamiento precedente:
1.1.1 Presupuestos filosóficos
a) Certeza/Cómo ser feliz y cómo tiene sentido vivir (la vida se convierte en el centro
de acción de la filosofía del siglo XIX)
Uno de los principales rasgos de la modernidad es la preocupación por la certeza
(asociación psíquica asociada al conocimiento de la verdad).
En el mundo clásico/medieval su preocupación primordial es la VERDAD y la ciencia
es la METAFÍSICA.
A finales del siglo XVII se recupera el escepticismo griego con Montaigne y el
problema central lo constituye la certeza, y la ciencia primera es la EPISTEMOLOGÍA,
con el problema del MÉTODO, que determina el comienzo de toda filosofía.
En la filosofía contemporánea la cuestión de la verdad y de cómo alcanzar
conocimientos ciertos se ve desplazada por la centralidad que llega a adquirir la VIDA,
1
CÓMO LLEGAR A SER FELIZ Y CÓMO TIENE SENTIDO VIVIR. Así, frente al
mundo moderno, de la verdad científica no se extrae el sentido de la vida. La aspiración
a la objetividad del pensamiento no tiene lugar en la teoría, sino en la práctica (la verdad
radica en las consecuencias).
Nietzsche define a todos los que le preceden como hombres de “voluntad de
verdad”. El concepto tradicional de verdad, como adecuación del sujeto al objeto,
esclaviza al hombre a la cosa. La nueva concepción que se abre paso en el XIX no es la
correspondencia con lo que la cosa es, sino cómo uso las cosas. Por todo ello, los
términos asociados a la vida se convierten en los elementos centrales de la filosofía
contemporánea (VIVENCIA o erlebnis).
b) La ilusión de la razón:
Pensamiento moderno. La razón como principio humano del hombre frente al resto de
los animales. La liberalización plena del hombre está en la racionalidad.
Pensamiento contemporáneo: desconfianza en la razón. Aparece como un instrumento
ideológico y orgánico. La razón se constituye como instrumento o medio para el
hombre, y no como fin (Marx: la razón está al servicio del sistema económico). En tanto
instrumento orgánico: a partir del darwinismo sabemos que la razón es un instrumento
de mi cuerpo, al servicio de la corporalidad, ¿qué es lo propio del hombre? Unamuno:
es la afectividad, el sentir lo que determina al hombre como hombre, el inconsciente en
Freud ( la consciencia como epifenómeno)
c) Carácter individual de la razón:
Hasta el siglo XIX todo individuo es racional. La razón es lo constitutivo de
todos los seres humanos; en cambio, en el siglo XIX se piensa que la razón es un
producto social. No es individual ni idéntica a todos los hombres, así, uno de los más
importantes términos en el s. XIX, junto con el de vivencia, es el de cosmovisión.
Naturalmente, para Hegel lo importante es la razón, para el hombre posterior son las
sensaciones las que constituyen un nuevo plano de verdad. La cosmovisión es un modo
de pensar el mundo y no hay un único modo de pensar.
2
Frente a un desarrollo de la razón susceptible de darse en todos los hombres
mientras se atrevan a pensar, el hombre contemporáneo ensalza la figura del GENIO: un
hombre que posee una capacidad innata superior frente al resto del mundo. Aparece
vinculado al artista (aprecio de la creatividad, como en nuestra cultura actual), pero
también al héroe (Napoleón).
d) La filosofía como construcción de la ciencia:
A la par que la concepción de la filosofía en el siglo XIX es la de una filosofía
científica, ocurre que va perdiendo objetos de conocimiento
con la progresiva
independencia de las ciencias particulares. Los últimos que intentan hacer de la filosofía
una ciencia son Kant y Hegel.
En el siglo XIX se impone una idea de la filosofía como crítica del
saber
constitutivo:
-
Positivismo de Comte: la función de la filosofía es la vigilancia de los
científicos. La filosofía ha de considerar la ciencia globalmente.
-
Racionalismo: crítica del saber construido. La función de la filosofía es abrirse
nuevas perspectivas. Feuerbach: los filósofos no probamos las verdades, las
refutamos (la antítesis, lugar del filósofo, es negar la tesis, no asumir su unidad o
mediación)
1.1.2. Planteamientos onto-antropológicos.
a) La realidad como “sistema”:
Texto de Heidegger: lo propio del pensar moderno es la caracterización del saber
como sistema ( hasta Hegel).
¿ Qué se entiende por `sistema’?
-
como deducción científica. Se establece como el criterio fundamental de la
filosofía: así un filósofo sin sistema no es filósofo. Suárez es el primero en
concebir la filosofía como sistema.
3
¿Cómo surge el término?
-
Platón: para referirse al funcionamiento del Estado, habla de un engarzamiento
y lo concibe como un instrumento musical (al igual que la afinación de un piano,
pone un elemento como referencia y en relación con todos los demás. Se trata de
armonizar todos los sonidos tomando como referencia uno (en Platón es la
justicia). Pero el término sistema desaparece en el mundo medieval, y sólo se
mantiene en el ámbito musical.
-
Propiamente, se recupera con los astrónomos (se habla así de sistema
copernicano y ptolemaico), pero quien introduce el término es Galileo (su padre
era, al parecer, músico). Significa “hipótesis”, esto es, que hay dos formas de
interpretar el mundo, según la hipótesis de Copérnico y la de Ptolomeo.
16/10/06
-
Newton: deja de significar hipótesis y pasa a significar “ concepción
mecanicista del mundo”. Es un conjunto de elementos autónomos que se define
por relaciones múltiples que se enuncian como leyes. Los elementos se
relacionan a partir de un elemento o un principio. Es decir, hay dos formas de
concebir un sistema: por idea (tomar uno de los elementos cono referencia
del resto) y por principio (ajeno al sistema. En el caso del afinador de pianos
es el diapasón). Newton construye el sistema a partir del principio de gravedad.
Sistema político: según el modelo mecanicista, el todo como suma de las partes
(Estado y voto).
Sistema económico: liberalismo. Sistema mercado, definido como sujetos
productores determinados por relaciones de intercambio y contractuales.
-
Definición de Condillac:
Definición de Wolff, que distingue entre el compilador, cuando no hay sistema
y el principio de ordenación que determina un sistema
-
Hegel: no hay filosofía sin sistema. Pensar par Hegel requiere un principio del
que han de extraerse el resto de los principios.
-
Romanticismo: la totalidad deja de concebirse como sistema para entenderse
como organismo. Los elementos funcionan para la totalidad. La realidad de los
elementos no se encuentra en ellos mismos sino en el todo. Los elementos son
4
órganos. Si el mecanicismo aparece vinculado a la física, el organicismo a la
química.
b) Monismo y evolucionismo:
Hombre moderno: al igual que le hombre clásico, cree que existe una entidad que no
puede modificarse, sea la materia, sea el espíritu. Es imposible que de una realidad
surja la otra, lo cual constituye uno de los principales problemas del pensamiento
moderno:
cómo
concebir
las
relaciones
entre
el
alma
y
el
cuerpo
(OCASIONALISMO, Malebranche).
Hombre contemporáneo: se impone el DARWINISMO O EL EVOLUCIONISMO,
por el que se entiende que existe una sustancia única que genera distintos modos de
ser (EMERGENTISMO: de la materia surge el espíritu. Del cuerpo emergen
funciones que no son reducibles a lo corporal).
1.1.3. Planteamientos teológicos:
El hombre moderno cree que existe la RELIGIÓN NATURAL ( conocimiento de dios a
partir de la sola razón). El ser humano se define así como un ser religioso, determinado
por su carácter racional que le conduce a Dios. Con Kant y los ilustrados las religiones
son pensadas bajo el núcleo común de la razón, mientras que sus diferencias radican en
cuestiones de fe. La religión natural la constituye el cristianismo, con la que entran en
conflicto el resto de la religiones, excluidas de todo principio de religión natural y, por
tanto de racionalidad
En la religión en los límites de la mera razón, Kant distingue entre una parte de verdad
revelada mediante la fe, así como de una parte de verdad revelada por dios, a la que se
dirige la filosfía
Dos son las corrientes teológicas en la modernidad: deísmo (separación de Dios y el
mundo) y panteísmo (dios es el mundo).
Con los contemporáneos, todas las religiones son irracionales, incluida la cristiana.
Todas las religiones son contrarias a la razón. El cristianismo se ve desplazado como
referente en el mundo contemporáneo. El hombre contemporáneo es ateo: una razón
bien desarrollada conlleva la negación de Dios (FEUERBACH: el final de la historia de
la humanidad coincide con el ateísmo tras el panteísmo hegeliano)
5
Tema 1: Escuela hegeliana y socialismo.
1.1 La filosofía de Kant:
Constituye el referente del idealismo alemán y de todo el racionalismo continental.
¿Cuál es el proyecto de Kant? Hacer de la metafísica una ciencia, que ha dado
bandazos entre escépticos y dogmáticos. Se trata de alcanzar una metafísica definitiva
que pueda dar al traste con todos estos problemas.
Concepto de ciencia en Kant: es un SISTEMA DEL SABER y que tiene, por tanto,
muy presente el modelo científico de Newton: un conjunto de elementos sometidos a
leyes y basado en principios. Sólo cuando se constituye como sistema, el conocimiento
es ciencia (En la KRV, en la parte de la metodología, expone la diferencia entre sistema
y rapsodia, entendido el primero como unidad de los conocimientos bajo la idea (o lo
que vendría a ser principio en Newton). Kant nos dirá que de la vida tenemos
conocimientos, entendidos como una rapsodia o conglomerado, pero no se hallan
sometidos a un principio de ordenación). Los conocimientos metafísicos han de adquirir
la forma de un sistema. Los principios se pueden determinar de dos formas: a priori y a
posteriori.
Principios a priori: son los de la razón pura, abarcan todos los conocimientos posibles,
y son definitivos. Se constituyen a partir de la experiencia o con independencia de ella
(fundan las ciencias metafísicas o racionales)
Principios a posteriori: nunca son definitivos (ciencias empíricas)
Si bien Kant reconoce que esta distinción ya la había llevado a cabo Wolff, lo que no
hizo fue determinar la CRÍTICA de la razón, esto es, determinar los principios a priori
de la metafísica o el principio por el que determinar los principios a priori de la
metafísica.
La estructura kantiana, por tanto, sigue dos partes: CRÍTICA Y METAFÍSICA.
Problemas en Kant:
a) la crítica no es una ciencia.
-
La metafísica ha de ser una ciencia estricta. La ciencia es un conjunto de
elementos / principios a priori. Para que no sea dogmática ha de hacerse crítica,
pero la cuestión es ¿es esta crítica científica o no científica? Kant distingue entre
formas de la sensibilidad y categorías, entre estética y lógica trascendental, sin
embargo esto es lo que Kant no ha deducido. Parece que el reproche de Kant a
6
Wolff se vuelve contra él mismo. Hegel dirá: Kant se queda en el nivel del
entendimiento y no entra en la razón teórica. Por tanto, la gran deficiencia es que
la crítica no es una ciencia.
-
Reformulando lo anterior: Kant distingue tres facultades: SENSIBILDIAD
(formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo, ENTENDIMIENTO
(categorías) y RAZÓN (ideas de Dios, Mundo y alma). El dogmatismo que
acusa Kant es la no justificación de los principios, pero la crítica es dogmática y
si es dogmática no es científica.
-
La filosofía kantiana y el idealismo tienen una y la misma aspiración: formar el
sistema de la metafísica. La dificultad se encuentra en el nivel de la
determinación de los principios a priori de la metafísica. Esta determinación
exige una crítica que no se opone al procedimiento dogmático de la razón (esto
es, demostrar con rigor a partir de principios a priori seguros), pero sí se opone a
la no justificación de los principios. Sin embargo, tenemos que la crítica no es
una ciencia (carece de principios). La crítica expone los principios pero sin
principios.
20/10/06
b) Insostenibilidad de la “cosa en sí”.
El mundo del conocimiento es real para nosotros pero no sabemos si en sí (en este
sentido, la palabra cosa presupone la unidad de la sustancia de tal forma que la usa
de un modo tramposo). Kant dice que tiene algo, tiene que haber fuera aunque no lo
conozca como tal. Si la causalidad es una categoría y, por tanto, sólo aplicable a los
fenómenos, no podría aplicarla a las “cosas exteriores”, incumple su norma.
Conduce al solipsismo.
c) Pluralidad de metafísicas y principios.: crv,cpv, c. juicio. El problema. Si hay
dos metafísicas, hay dos mundos y, además, completamente aislados. Podemos tener
verdades contradictorias
d) Dualidad inconciliable del hombre:
La primera metafísica trata de objetos físicos. La segunda del deber, de la libertad.
Un cuerpo puede analizarse como un objeto físico. Está determinado. La libertad
pertenece a otro mundo. El imperativo categórico me manda cosas de otros mundo.
Establece así dos tipos de causalidad. La que procede de la naturaleza (fenoménico)
y la de la libertad (nouménico)
7
e) Conflicto entre moralidad y legalidad.: Kant dice que los hombres vamos a
tener
f) Inalcanzabilidad terrenal de la felicidad
Solución a los problemas kantianos:
a) Hacer de la crítica una ciencia (fundar la crítica en principios)
b) Reducir a una las críticas y las metafísicas. Establecer un principio único. Reinhold
es el que plantea esta exigencia, pero será Fichte quien la llevará a cabo. Así, se trata de
determinar un principio a priori que sea inmediato, para que no sea posible una nueva
crítica, esto es, un principio que no necesite de nada previo.
Nuevo problema en el seno del idealismo como movimiento ilustrado. El
panteísmo.
La polémica del panteísmo (1785, Jacobi). La racionalidad moderna es panteísta y niega
la personalidad de Dios, destruyendo la relación religiosa, impide cualquier diálogo con
Dios , que ya no es un tú , trascendente fuera del mundo ( deísmo). La racionalidad
moderna parece así abocada al ateísmo. El nuevo reto consiste, por tanto, en una
conciliación posible entre filosofía y religión. Jacobi hace una apelación al sentimiento
como recuperación de la fe (frente a la noción de Kant de fe racional)
Fechas:
1781,KRV
1794, La doctrina de la ciencia, Fichte (reflotar el proyecto kantiano)
1806-1814, vacío universitario por invasión napoleónica.
1807, Fenomenología del espíritu, Hegel.
1814-1816, La ciencia de la lógica (parte de la metafísica)
1817, Enciclopedia de las ciencias filosóficas (constituye el sistema íntegro de su
filosofía)
1821, Filosofía del derecho (posteriormente, Marx la criticará)
1827, Anales para la crítica científica (revista de los hegelianos, contrarios a los
románticos)
Fichte:
- Reflota el proyecto kantiano con la labor señalada por Reinhold:
8
- Principio: YO ABSTRACTO, el único principio que se nos da como inmediato
(recordemos, un conocimiento es inmediato cuando se da el conocimiento y el objeto al
mismo tiempo). Se trata de una intuición intelectual (en terminología kantiana). No es,
por tanto, un yo empírico, sino que es la condición de posibilidad de cualquier
conocimiento.
- la existencia del yo absoluto no está condicionada por nada, sino que es la condición
de todo lo existente: yo soy la condición de posibilidad del mundo de la experiencia, yo
condiciono todo lo que existe.
- el yo establece el límite del conocimiento, no puede aspirar a conocer nada más allá
que esté de sí mismo.
- el yo es la condición de posibilidad del NO-YO: todo lo otro es tal en virtud del yo
(origen de la dialéctica hegeliana). Todo existe porque existo yo. El no-yo lo crea el yo.
Proceso lógico del yo:
- YO (SUJETO ABSOLUTO)
- NO-YO (OBJETO ABSOLUTO)
- YO LIMITADO POR EL NO-YO (SUJETO REAL)
A partir de esto, se establece la Estructura del sistema de la metafísica:
- Doctrina de la ciencia (ciencia del yo absoluto)
- Metafísica de la naturaleza (ciencia del no-yo)
- Metafísica del espíritu (ciencia del yo-real)
Aportaciones del idealismo y de la filosofía de Fichte:
1) la crítica adquiere con Fichte su estatus científico como doctrina de ciencia. Fichte lo
hace sin la necesidad de una propedéutica, a partir de un principio inmediato.
2) Hegel: la crítica coincide con la metafísica. Frente a la estructura kantiana. 1. crítica
2. Metafísica, el yo absoluto coincide con la ciencia del ser, así el análisis de las
condiciones del ser es tanto omo una metafísica ( lo que Hegel llama “ ciencia de la
lógica). Este solapamiento es debido, en primer término, a Fichte.
3) Se constituye una única metafísica y un único sistema. Las metafísicaa kantianas se
convierten en metafísicas regionales. La doctrina de la ciencia constituye el sistema de
la metafísica
9
4) límite y devenir son cualidades metafísicas positivas: el yo es activo, para hacerse
real tiene que autolimitarse, ser no-yo y hacerse en el tiempo. El yo finito para hacerse
en le tiempo tiene que devenir. Esto es el panteísmo dinámico de Hegel.
Recordemos el argumento tradicional y el carácter aporético de los atributos divinos
-
Dios es infinito y, por tanto, perfecto
-
Si es perfecto e infinito, entonces no tiene que hacer nada.¿ Por qué creó el
mundo?
-
Sería imperfecto creando el mundo. Hace la creación inexplicable. De ahí la idea
de que la creación es eterna
En Hegel nos encontramos que el yo abstracto existe no como real. Para uno hacerse
real necesita crear algo (no-yo) para ser algo (yo real). El yo abstracto para hacerse real
crea el no-yo (su contrario, la materia). Una vez que crea el no-yo aparece como yo real,
que introduce las determinaciones (morales, por ejemplo)
Todo ello supone una diferencia enorme al modo de pensar lo divino con anterioridad,
sujeto a un análisis ontológico estático e intemporal. Por el contrario, Hegel ve la
realización de Dios en la Humanidad. El tiempo es aquí positivo pues sólo el tiempo
hace reales las cosas.
Problema de la filosofía fichteana:
-
Es empíricamente inadmisible que todo lo real sea un mero resultado generado
por el yo. El yo no puede ser todo
-
Schelling: el yo no puede ser todo. Para Schelling el yo absoluto es dios ( razón
absoluta), a dios se le conoce mediante una intuición intelectual ( Fiche al
principio no lo asocia con Dios)
-
Dos expresiones que señalan la distinta orientación del idealismo: idealismo
subjetivo de Fichte: “yo es todo” y el idealismo objetivo de Schelling: “todo es
yo”. En el primer caso, el todo surge del yo; en el segundo, el universo tiene la
forma de una subjetividad, de un ser vivo. Las cosas dejan de ser el ser muerto
del mecanicismo ilustrado ( en este sentido, la teoría de Darwin no aporta nada,
dado que esta concepción dinámica está antes que nada en el idealismo)
-
En Schelling, Dios es el encuentro de la naturaleza y el espíritu (la metafísica de
la naturaleza y la metafísica del espíritu coinciden). Lo natural y lo espiritual
confluyen en Dios, cuya vinculación expresa el arte: hacer que un objeto natural
se transforme y tenga en sí una idea. Realiza la unión entre lo espiritual y lo
natural, hace reales las ideas y las plasma a través de la naturaleza, en la que
10
Dios aparece como el sumo creador o artista. Quien realmente expresa la
realidad son los artistas y no los filósofos (éste es el verdadero acceso al
conocimiento).
-
Por todo ello, la mitología ha de volver a sus orígenes, a la mitología como
expresión artística de lo científico.
Hegel:
Presupuestos de Hegel:
-
RACIONAIDAD COMO RASGO PECULIAR DEL HOMBRE. La razón es lo
peculiar del hombre y lo que le diferencia de los animales (frente a los
románticos, para quienes el sentimiento era el último reducto para salvar la
religión). Desde Jacobi, la religión sólo se salva por el sentimiento y hay que
mantenerlo casto de toda ciencia o conocimiento. Lo que hegel nos recuerda es
que el hombre es el único capaz de religión, de derecho y de moralidad. Todo
ello descansa, en último término, en una racionalidad. Así, todo lo que tenga el
hombre que no tenga el animal (que sí tienen sentimientos), es racional o
producto de la razón humana. De este modo, el sentimiento religioso aparece
como producto o producción de la razón humana: un sentimiento en el hombre
es, en tanto en racional. De este modo, sentimiento, intuición y razón no se
oponen. En definitiva, para Hegel todas las capacidades humanas son racionales
o están mediadas por la racionalidad
-
DIFERENCIA ENTRE FORMA Y CONTENIDO, en la línea de todo lo
anterior es en lo que hegel le lleva a apreciar esta diferencia.
1) Todo lo humano es producto de la razón humana, sino fuera así sería un
producto animal y no un producto humano
2) Todo lo humano que es racional puede expresarse de muchas formas mediante le
sentimiento,la sensación, todo ello son distintas formas de expresar un mismo
contenido: mi HUMANIDAD QUE ES IGUAL A MI RACIONALIDAD.
3) Esto conlleva que hay tres formas de expresar lo racional: EL ARTE, LA
RELIGIÓN Y LA RAZÓN MISMA.
-
EL ARTE: la expresión de la razón puesta a la vista del ojo
-
LA RELIGIÓN: la expresión de la razón a través del sentimiento
-
LA CIENCIA.: No hay diferencia alguna entre el contenido del arte, la ciencia o
la religión, PERO LA FORMA PRIVILEGIADA DE LA EXPRESIÓN DE LA
11
RAZÓN ES LA CIENCIA ( el arte y la religión tienen un contenido racional .
La religión aparece como un modo de la racionalidad.
-
DIFERENCIA ENTRE REPRESENTACIÓN Y PENSAMIENTO
-
“ TODO LO REAL ES RACIONAL Y TODO LO RACIONAL ES REAL”.
En cuanto a la primera parte “ todo lo real es racional”: todo lo que es, lo que parece y
aparece ( incluso irracionalmente) es regido por la razón. Este primer real se refiere al
fenómeno
En cuanto a la segunda proposición. “ todo lo racional es real”: la verdad es lo que
expresa lo real y es eterna, inmóvil y permanente. Si la razón expresa la verdad, la razón
es entonces la realidad. Lo real es lo que hay detrás de lo aparente. La verdad se expresa
en las cosas pero no es las cosas. Lo racional es lo más real, la apariencia sólo su
manifestación. Esta segunda proposición se refiere a la realidad. El pensamiento es lo
real. El pensamiento es lo eterno, lo verdadero. Buscar la verdad de algo es negarlo ,
dejar de verlo como vemos el fenómeno
El mundo del fenómeno es la razón extiorizada ( vemos la realidad sin verla)
Razón no es lo que hay en mi cabeza, es el mundo.
Mi pensamiento expresa la en sí, la racionalidad, con que no sabemos si hay
correspondencia.
-
LOS HECHOS HUMANOS REGIDOS TAMBIÉN POR LARAZÓN.:
HISTORIA
En el todo está incluido el devenir ( tiempo): si el tiempo es un hecho, entonces el
todo debe incluir éste
El devenir es racional. Si todo es racional, y el todo incluye el tiempo, entonces el
tiempo es racional y pensable; de otra manera: la razón deviene.
Ese devenir es la dialéctica: es el proceso por el que la razón se expresa en el
mundo y siendo real se efectúa en la realidad.
El ser ( la razón) está en principio en sí , es abstracto y ha de devenir para sí, hacerse
individuo mediante su exteriorización ( alienación) para regresar a sí mismo y
hacerse real: el límite es el que hace real lo abstracto.
Concepto-> inmediato-> abstracto-> en sí
12
Objeto->mediación/reflexión->particular/existente->para sí
Idea->inmdiato/mediado->individual-> cabe en-para sí.
Alienarse es positivo: es realización , exteriorización. Lo encarna.
-
DIOS ES SUJETO Y NO SUSTANCIA ( solución al problema del panteísmo).
Es un ser que se tiene que realizar en el tiempo.
Consecuencias lógico- ontológicas del pensamiento de Hegel:
1. Todas las formas del pensar (categorías) son principios de lo real (ideas): la lógica
es metafisica. El análisis en la razón coincide con el ser. Razón es el mundo y
razón mi forma de pensar
2. Todas las formas del pensar han sido fundadas científicamente.
3. Toda región de lo real es cognoscible científicamente ( teología, biología, arte no
en Kant)
4. Todas las ciencias parciales se fundan en una sola metafísica. Sistema de
metafísica, metafísica principal ( la ciencia de la lógica)
Problema de fundamentación de la metafísica ( problema del dogmatismo)
1. la metafísica ha de autofundarse. Toda ciencia regional está fundada en una
superior, que hace la función de su crítica, y esto es así hasta alcanzar la metafisica
general o ciencia de la lógica que no puede ser fundada en una previa,sino que ha
de autofundarse: no es posible una introducción ( Fenomenología del espíritu) o
propedéutica a la metafísica ( una crítica)
H6: todas las ciencias se fundan en otras menos la metafísica
1.El principio de la metafísica ha de ser inmediato ( verdadero por sí mismo) y absoluto
( que abarque todo lo real y humano)
2. El principio ha de generar en sí mismo su propia negación para devenir,
3. El principio adecuado será justificado una vez que se haya realizado el sistema de la
metafísica ( es una prueba inmanente). Por tanto, debemos de poder explicar todo lo real
y así el principio será el válido. La filosofía forma un círculo.
13
Principios de la metafísica de Hegel ( esto es, de la ciencia de la lógica)
1. El ser sin ninguna determinación, el puro ser (todo)= nada. Es abstracto.
2. La nada. Pensar es negar, destruir la individualidad, el objeto. No se peuden
destruir individuales.
3. El devenir.
= > de estos tres principios se deduce todo.
Sistema de las ciencias. Estructura general.
Lógica. ( ciencia de la idea en sí y para sí)
Filosofía de la naturaleza: ( ciencia de la idea en su ser otro)
Filosofía del espíritu: ( ciencia de la idea que regresa a sí desde su ser otro)
Filosofía de la historia: el devenir de la razón encarnado en el hombre.
La razón en tanto que espíritu abstracto se niega a sí mismo en tanto se exterioriza
en su opuesto.
La materia ( la naturaleza) posee una sustancia cuyo en sí está en lo otro, esto es, no
tiene su centro en sí mismo
La razón se exteroriza en la materia. La materia, en tanto negación del espíritu, se
niega a sí misma al generar su opuesto, el ser racional o espiritual
El hombre es un ser espiritualque porta en su propio en sí, esto es, él es su propio
centro,
La sustancia del espíritu es la libertad ( tender a mi propio centro)
La razón se exterioriza en la materia. La materia se hace espíritu en el hombre. El
hombre es la realización del espíritu (dogma de la encarnación: Dios se hecho
hombre)
La razón es libertad
¿ Qué es la libertad? Ser para sí lo que e es en sí,esto es, realizar la propia esencia.
La esencia del hombre es la razón, luego la libertad es la realización de su
racionalidad.
El hombre adquiere y desarrolla su propia racionalidad en el tiempo, esto es, el
hombre es histórico. La historia es la lucha por la libertad
La historia es la lucha por la libertad ( en la historia la razón deviene real)
Rasgos de la filosofía de la historia hegeliana:
1.La historia como conjunto de hechos humanos es racional.
14
2. La historia está determinada necesariamente al aumento creciente y realización
final de la libertad ( dogma de la providencia)
3. La historia concluye cuando se alcanza la libertad ( dogma de la salvación
humana)
Proceso de realización del espíritu.
El espíritu se vale para su realización del espíritu de los pueblos. Cada pueblo tiene
su propio espíritu, esto es, la idea que lo identifica y constituye como tal “ pueblo”
de ahí que luche por ella.
Cada idea es una propiedad del espíritu en su proceso de realización de sí mismo
como libertad ( a cada pueblo le toca realizar una idea concreta)
 historia es la realización de ideas a través de los pueblos.
Mientras los ciudadanos reconocen inconscientemente su idea, el héroe la tiene
consciente: es con él que el pueblo se identifica, y moviliza en torno suyo al
pueblo. El héroe mueve al pueblo a su propia realización
La pasión de los hombres por sus ideas son las que mueven a los hombres a
sacrificarse por ellas. La pasión es el instrumento del espíritu para lograr su
meta: astucia de la razón
Cuando un pueblo mecaniza su idea se pierde la pasión y se cae en la rutina (
hábito, costumbre). Cada ciudadano se preocupa sólo de sus intereses privados.
Comienza su decadencia y el auge de un pueblo nuevo.
El último pueblo es Alemania.
Filosofía del derecho hegeliana.
Materia y espíritu son dos ámbitos del mismo ser.
El hombre es un ser corpo- espiritual y su espiritualizarse es su razón
Definición de derecho. El hombre es racional. La razón es una sola facultad con dos
funciones ( frente a la diferencia de dos racionalidades en Kant):
-
Razón teórica o entendimiento: hacer pensable lo realnegar el individuo para
captar el concepto.
-
Razón práctica o voluntad: hacer real lo pensable ( ámbito de la libertad y del
derecho)
La razón práctica, sobre la que trata el derecho es voluntad, y la voluntad es libre en
voluntad
Cuando derecho es la realización de la libertad. Hay una filosofía del derecho como
ciencia racional de la libertad.
15
Por lo tanto, el derecho es la teoría sobre la voluntad humana, y cómo se realiza esta
voluntad.
16/11/06
La filosofía del derecho integra la ética, no es la política la que está sometida a la ética,
sino la ética sometida al Estado
Estructura de la filosofía del derecho ( PASOS/PARTES del sistema hegelianodialéctica- aplicados al derecho como ámbito de la libertad y voluntad)
1.VOLUNTAD INMEDIATA (ABSTRACTA)-> DERECHO ABSTRACTO( surgir
de la voluntad).
Es el ámbito de la libertad abstracta. Me constituye como SUJETO DE DERECHO.
Comporta tres nociones fundamentales:
1) PROPIEDAD
2)CONTRATO
3)INJUSTICIA
2.VOLUNTAD REFLEJADA (CONCRETA)-> MORALIDAD ( Moralität).
Es el ámbito de la libertad subjetiva, propia del sujeto y su interioridad.
1) PROPÓSITO
2) BIENESTAR
3) BIEN
3. VOLUNTAD SUSTANCIAL (REAL)->ETICIDAD (Sittlichkeit).
Corresponde a la libertad objetiva. Sólo en el Estado el individuo es real o posee una
libertad objetiva. En este sentido, la sociedad es constituyente/ anterior de individuo,
sujeto o persona ( en otras palabras, no hay hombres en el sentido rousseauniano en el
estado de naturaleza)
1. FAMILIA
2. SOCIEDAD CIVIL
3. ESTADO.
1.DEDUCCIÓN DEL DERECHO ABSTRACTO.
1) PROPIEDAD
-
Todo hombre se sabe a sí mismo como individual y libre y ,por ello, soy
persona, sujeto de derecho.
-
Esta libertad y este saberse libre es abstracto en tanto no lucha por nada concreto
( como la proclamación de la libertad de los ilustrados)
16
-
La libertad se hace particular cuando sale de sí, en el exterior y en la propiedad
de
algo
concreto.
LA
LIBERTAD
COMIENZA
A
SURGIR
EN
LAPROPIEDAD.
-
¿ Qué es entonces la propiedad? La voluntad puesta en un objeto y es en la
relación de la posesión con la cosa que se hace real. La propiedad pertenece al
espíritu, y no a un instinto y ,por tanto, ligado a algo natural-corporal).
Nota: Marx dirá que lo que yo pongo en el concepto no es la propiedad, sino el
TRABAJO.
 una persona se hace real poseyendo cosas.
2) CONTRATO: ( relación de dos libertades mediada la cosa)
- En mi posesión con la cosa se puede producir una relación de otra persona que puede
poseer el mismo objeto. Ello significa que mi libertad la pongo en un objeto pero otro
ser humano puede poner la suya en ese objeto. En ese momento se da una relación entre
dos libertades mediadas por un objeto externo que hace surgir la REALIDAD entre dos
libertades. Esta relación siempre es mediata por el objeto a poseer. La cosa es el medio
por el que se vinculan los extremos como personas RECÍPROCAMENTE LIBRES Y
AUTÓNOMAS.
=> la sociedad surge como una relación entre dos personas mediante la posesión del
objeto ( la propiedad privada)
=> la sociedad es imposible sin la propiedad privada
=> uno puede enajenar su voluntad en la cosa, esto es, quitar la libertad depositada en
un objeto, dejar de poseerla.
=> los derechos sobre las cosas son alienables, pero hay derechos inalienables en tanto
no se puede objetivar o hacerlos externos ( mi cuerpo, la decisión política, la religión,
VER TEXTO) en un objeto.
=> el contrato es la expresión DE LA VOLUNTAD COMÚN entre dos voluntades
individuales, esto es, en el momento en que hay un contrato ya no hay dos voluntades.
En el momento en que nos relacionamos dos seres humanos es cuando el derecho
comienza a hacerse real ( ver H12, definición de contrato)
- Tipos de contrato:
- CONTRATO FORMAL( VENTA Y COMPRA): respecto a un mismo objeto, uno
de los contratantes retira su voluntad para que otro la deposite
17
- CONTRATO DE CAMBIO ( TRUEQUE): un contratante retira su voluntad del
objeto para que el otro la deposite y de pongo mi voluntad en el otro objeto donde el
segundo contratante la ha quitado.
- CONTRATO REAL: los dos contratantes intercambian la misma cantidad de
propiedad.
=>
las
cosas
que
se
intercambian
son
cualitativamente
distintas
pero
cuantitativamente equivalentes. (En términos marxianos poseen distinto valor de uso,
pero igual valor de cambio, sin embargo, Hegel no explica qué es el valor, sólo dirá
que es aquello en virtud de lo cual se intercambia).
17/11/06
3) INJUSTICIA (UNRECHT): carencia de derecho.
-
la propiedad es un derecho particular ( un derecho propio), pero en el negocio
entre particulares surgen conflictos ( entuertos o problemas).
-
Cuando hay un problema entre dos voluntades individuales se apela a la justicia
( el derecho) que impone la voluntad común en la persona del juez.
-
Mediante el juez el derecho se hace efectivamente real, esto es, mediante el
establecimiento e imposición ( llegado el caso) de la voluntad común, es decir,
es el momento en que el derecho se hace efectivamente real.
-
Es l incumplimiento de la voluntad común ( o la injusticia) cuando uno incumple
la relación de contrato. El juez obliga a la voluntad individual a asumir la
voluntad común (ver H11)
-
Cuando alguien interrumpe el contrato parece que la voluntad individual puede
romper la voluntad común, pero lo que aparece realmente es la imposición de la
voluntad común. La restauración del derecho se produce con la pena en el
momento en que una voluntad común individual quiere hacerse más real que la
común ( lo que se denomina delito)
3.1. INJUSTICIA CIVIL.
- Se da entre dos voluntades individuales.
- No se viola ni el derecho ni las voluntades individuales.
- La injusticia civil es un conflicto en el que ambas reivindican una propiedad, esto
es, cuando incumplen un contrato.
- la forma de resolver este conflicto es mediante el derecho civil ( apelación al juez)
18
- IMPORTANTE: el derecho no contempla ni el motivo ni las voluntades
particulares. El derecho es una realidad abstracta pero real de los convenios en que
se da cada uno de los conflictos.
- FIGURAS DE INJUSTICIA:
Civil:
1)FRAUDE: relativo al derecho civil . Mover a uno mediante engaños a hacer lo
que uno quiere.
Penal ( injusticia penal):
2)DELITO: relativo al derecho penal:
-Se viola el derecho y las voluntades individuales.
- Se fuerza con violencia a alguien a algo: en este caso se incurre en una violación
de la libertad y la voluntad de otro: es un delito de Estado porque la libertad es
constitutiva de él.
=> la pena es constitutiva del derecho ( el derecho penales propio de toda sociedad)
frente a los anteriores contractualitas
=> la pena no es una amenaza ( en contra de Schopenhauer) , dado que no tiene una
función coercitiva. Es distinta de la venganza en tanto ésta es una pena entre
voluntades individuales. La pena es un castigo en virtud de un acto cometido según
derecho independientemente de la persona y el motivo por el que se haya cometido
(independiente de la voluntad individual).
=> Puesto que no es venganza, no hay equipolencia entre la pena y el delito. Por
cierto que Hegel rechaza la pena de muerte porque supone la negación del derecho
mismo, “matar” a alguien es anularlo como persona jurídica y sujeto de derecho).
3.2. CRÍTICA A OTRAS TEORÍAS JURÍDICAS.
- El derecho funda la sociedad y no la sociedad el derecho.
- Para Hegel el derecho es una relación entre dos libertades.
- La sociedad no limita al hombre sino que lo realiza como hombre (contra la teoría
del derecho como limitación de voluntades individuales y el estado utópico del
hombre salvaje)
- el derecho NO ES NATURAL SINO ESPIRIRTUAL (contra la fundación de
derechos en la contitución corporal-natural del hombre)
19
- El derecho es universal (contra la teoría del derecho basada en la costumbre y no
en la razón de los románticos).
2)
DEDUCCIÓN
DE
LA
MORALIDAD
(VOLUNTAD
REFLEJADA,
CONCRETA)
- Anteriormente hemos dicho que la libertad se ha objetivado en el objeto
(propiedad), ha salido de sí, pero llega el momento de la REFLEXIÓN: puesto que
la libertad se ha salido de sí misma , vuelve sobre sí misma y se considera distinta
de lo que hay fuera de sí misma. Lo que hay es la INTENCIÓN: la voluntad que
se pone fuera vuelve se reconoce a sí misma, en la intención la voluntad se sabe a sí
misma (esto es lo que entendemos por libertad; el ilustrado, en este sentido, sólo
reconocerá la libertad de la intención, la libertad subjetiva)
DEDUCCIÓN:
1) Lo exterior es ajeno a la voluntad y ,por tanto, no reconoce como suyo el hecho
realizado, sino sólo la parte sabida y querida, esto es, el PROPÓSITO, y sólo en
virtud de éste reconoce su responsabilidad
2) El propósito hace requerir al fin que se persigue con una acción. Mi acción se
juzga en función del fin. El fin es ser feliz que se reúne en un único fin: el
BIENESTAR O LA FELICIDAD. El propósito al que tienden las acciones
humanas es el BIENESTAR DE LA HUMANIDAD
3) Pero hay un conflicto entre el bienestar y el derecho. El cumplimiento del
derecho no siempre cumple el bienestar. Este conflicto no se puede sacrificar a
costa del derecho porque el derecho es RACIONALIDAD.
¿Quiénes proponen que se alcance el bienestar a costa del derecho? Los
románticos ( Robin Hood), en el que el héroe hace la justicia subjetiva.
4) El bien moral es la unión del bienestar y el derecho( lograr el bienestar bajo el
cumplimiento del derecho)
El bien es el derecho absoluto, frente al derecho abstracto y al derecho subjetivo
El bien es la idea como unión de concepto de la voluntad abstracta y l voluntad
particular (la unión entre bienestar y derecho)
¿ Cuál es el imperativo hegeliano? Obrar conforme a derecho y preocuparse por el
bienestar común ( deber hegeliano)
Hay que lograr que el hombre bueno se haga feliz ( hay que realizarlo)
20
3) DEDUCCIÓN DE LA ETICIDAD /VOLUNTAD SUSTANCIAL (REAL)
-
El concepto de libertad ha aflorado mediante la cosa , se ha hecho
autoconsciente en el sujeto moral y se realiza en la costumbre ( ámbito de la
eticidad). La costumbre es la realización definitiva de la razón.
-
La libertad se realiza en la costumbre ( en el pueblo que encarna la
libertad/voluntad general; así la libertad abstracta y particular se acaba
reconociendo en la voluntad general.
Voluntad abstracta---- objeto--- voluntad reflejada voluntad
general o absoluta.
3.1. FAMILIA: constituye un estado natural:
-
MATRIMONIO
-
PROPIEDAD
-
EDUCACIÓN
Los individuos forman una comunidad de modo inmediato o natural, fundado en el
género o relación sexual y vinculado por el sentimiento de amor ( unión de mi
individualidad con la de otro). La familia no la funda la relación sexual, sino el
sentimiento de amor ( la relación sexual es la objetivación del amor)
3.2 SOCIEDAD CIVIL ( Estado externo).
Surge como disolución de la familia. Surgen multitud de familias que se vinculan
mediante lo universal desde sus respectivas particularidades y que, como tal,
funciona como un sistema ético atomista. A esto es lo que denomina propiamente
Hegel Estado externo o sociedad civil, como una comunidad que funciona
individualmente.
En la sociedad civil se ponen en común las distintas realidades egoístas, con vistas a
satisfacer las necesidades que tienen ( necesidades de cada uno). Tiene, por tanto,
como fin la satisfacción de las individualidades de cada persona.
La ciencia que trata de la sociedad civil es la economía política y tiene como fin
establecer los modos de satisfacción de las necesidades de estas personas.
- NECESIDAD
- ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
21
3.3 ESTADO.
- POLÍTICA INTERIOR
- POLÍTICA EXTERIOR
- HISTORIA.
Surge de la sociedad civil y es donde se realiza plenamente la sociedad racional.
-
Dicta la ley ética conforme a la razón
-
Es objetiva
-
Es la institución donde el hombre encuentra su identidad. La voluntad se hace
siempre identificándose con la voluntad universal
-
El fin de uno como hombre racional no es la individualidad sino el estado ( ver
H18)
Funciones del Estado:
-
defender a las personas como sujetos jurídicos
-
promover el bienestar de los individuos
-
proteger la familia y la sociedad.
Para lograr estos bienes el estado debe:
-
conducir a la familia y la sociedad civil hasta donde….me falta
-
intervenir en ellos para adaptarlos al derecho que dicta el estado.
El espíritu absoluto: arte, religión y ciencia.
-
El individuo realiza su vida en el Estado, pero hay contradicciones o pueden
surgir contradicciones con el Estado ( p.e: ir al frente, ir a la guerra), esto es,
entre la vida privada del individuo y la del Estado.
-
¿ Cuál es la solución a esta contradicción? Que el individuo sepa que su verdad
está en el Estado( que identifique que la verdad está en el Estado). En la vida
social tengo que actuar según la ciencia.
-
El espíritu absoluto es Dios. El espíritu objetivo hecho real tiene un último paso
en el espíritu absoluto en el que se da la verdad.
-
El imperativo categórico está en el Estado ( no en el individuo particular). El
momento de la contradicción es resuelto en el reconocimiento de la verdad,
donde está realmente mi voluntad y mi libertad
22
-
Las tres formas del espíritu absoluto ( arte, religión y ciencia) son las tres
maneras de darse la verdad: son distintas formas de religión o de admitir la
forma absoluta. La ciencia será el conocimiento de la verdad asumida.
-
Religión= Espíritu absoluto= Dios= ser consciente de la verdad una
 tres formas: 1) arte 2) religión ( en sentido reducido) 3) ciencia
ARTE:
-
Forma inmediata
-
Es el conocimiento por los sentidos o la forma sensible. Es un conocimiento por
intuición de los objetos externos.
-
Así es como el mundo griego ha transmitido verdad. Cuando pasa la época
griega, el arte deja de transmitir verdad y adviene una nueva forma ( el arte de
hoy y desde entonces sólo transmite sensaciones, dirá Hegel)
RELIGIÓN:
-
Forma mediata
-
Implica un saber de reflexión o reflexión que se da mediante la representación
en el sujeto ( los protestantes valoran las representaciones interiores , su fe
interior, su representación interior de la religión [ ver H22].
CIENCIA:
-
Forma absoluta
-
Saber absoluto o racional
-
La razón dada en sí misma, es el pensar sistemático, la ciencia o la filosofía
-
El mundo moderno conoce la verdad racionalmente. [ H23]
=>
Mundo griego=> verdad= arte
Mundo medieval=> verdad= religión (en sentido reducido).
=> siguen existiendo, pero no transmiten verdad
Mundo moderno=> verdad= ciencia o filosofía .
 sólo esta forma transmite verdad.
 Así el ateísmo es la realización de la historia, su final es la ciencia. La
ciencia aparece así como realización del espíritu absoluto
 El ser de la humanidad está en ser una una humanidad científica, libre ( con
un estado en que se realizan las libertades). Ciencia y libertad van
emparejadas.
23
1.2
La escuela hegeliana (1817-1848)
Bibliografía:
ROSSI, M, La génesis del materialismo histórico (tres volúmenes)
Nota: el primer volumen trata la escuela hegeliana.
FRANCO, Jóvenes hegelianos, (resumen del anterior libro)
LÖWITH, De Hegel a Nietzsche…..
DUQUE, La restauración. La escuela hegeliana y sus adversarios.
Tres periodos:
1. 1817-1831: Formación y consolidación de la Escuela hegeliana.
Se considera la filosofía de Hegel como la filosofía definitiva
2. 1831-1841. Despliegue y división de la escuela hegeliana.
Polémicas entre los hegelianos y los contrarios a Hegel. Ello conllevará ulteriormente
el enfrentamiento entre los propios hegelianos
3. 1841-1848. Disolución de la escuela hegeliana.
Crítica de la filosofía de hegeliana por los hegelianos
Aportaciones de la filosofía hegeliana en la escuela hegeliana:
1) Hegel es la realización del sistema de la filosofía, y sus discípulos transformarán la
filosofía en crítica de sistemas filosóficos. La filosofía deja de ser contractiva, para
convertirse en crítica
2) Dar prioridad a la praxis sobre la teoría
3) Desarrollo del ateísmo. Crítica de la religión como fenómeno antropológico
deshumanizador. Alineación de la religión
4) Desarrollo del socialismo científico y la socialdemocracia ( Marx frente al
socialismo utópico)
PRIMER PERIODO: 1817-1831:
1817: Hegel llega a la Universidad de Berlín.
1831: muerte de Hegel
Coincide con dos hechos importantes:
1) final de las guerras napoleónicas y restauración de la monarquía.
-
Vuelta de los Borbones en Francia.
24
-
Instauración de la Sociedad de Jesús
-
Instauración de la Inquisición.
2) Final de la restauración (1830).
-
Expulsión de la monarquía borbónica y coronamiento de la casa de Orleáns, bajo
el lema “el rey reina pero no gobierna”
-
Estado aconfesional en Francia
-
Abolición de la censura
Lo que consolida la Escuela son los Anales para la crítica científica o Anales
berlineses. En ella prácticamente sólo escriben los discípulos de Hegel, la escuela está
muy cohesionada y entre ellos apoyan la escuela en sus distintas polémicas.
Entre sus enemigos se cuentan:
A) Savigny( 1779.1861)
-
Ministro en la reforma legislativa de 1842-1848 y profesor en la Universidad de
Berlín
-
Funda el derecho en la costumbre. Escribe Historia del derecho romano en la
Edad Media (1815-1831), en el que se basa para fundar la nueva Alemania
-
Es contrario en la codificación del derecho en una constitución, en oposición a
Hegel, cuyo derecho es racional y ha de verse reflejado, plasmado en la
constitución. La costumbre, si recordamos en Hegel, es el conocimiento por el
sentimiento o se funda en el sentimiento.
B) Schleiermacher ( 1768-1834)
-
Vetó el ingreso de Hegel en la Academia de las Ciencias.
-
Protestante y pastor de gran influencia en Berlín, sobre todo, entre las clases
altas.
-
Profesor también en la Universidad de Berlín.
-
Escribe La fe cristiana (1822). La religión se basa para él en el sentimiento y no
en la razón
-
Se le considera el fundador de la hermenéutica contemporánea.
Tras la muerte de Hegel, sus discípulos se dedicaron a la publicación de la filosofía de
Hegel.
25
SEGUNDO PERIODO: 1830-1841
Hechos históricos:
-
Revolución de julio de 1830. coincide con el movimiento de la Joven Alemania,
que vuelven reivindicar la revolución (después de la RF toda Europa es
antirrevolucionaria, espíritu que se prolonga hasta esta revolución). Adquiere su
ensalzamiento en el movimiento literario de Heine.
El cambio revolucionario ha de hacerse con los propios intelectuales. El
pensamiento ha de estar al servicio de la praxis.
-
1841: Cambio de F. Guillermo III y Alternstein (no estoy segura) y
entronización de Federico IV (romántico, cristiano-germánico). Nombra a un
ministro que lleva a cabo una reforma universitaria contra Hegel, que se
difundirá en el mundo intelectual.
-
Publicación de las obras de Hegel por la Asociación de los Amigos del
Inmortalizad, que llevan a cabo la mayor parte de la publicación de las obras de
Hegel.
-
Defienden la obra de Hegel frente a sus enemigos: los TEÓLOGOS
ESPECULATIVOS (denuncian que la filosofía de Hegel conduce al panteísmo
y al ateísmo, pero sin renunciar a la filosofía) Y LOS ROMÁNTICOS.
-
Divisiones entre los hegelianos por:
1) Temas de carácter dogmático religioso:
-
Polémica de la inmortalidad (1831.1835). Suscitada por Richte: imposibilidad de
asegurar la inmortalidad de los hombres desde la filosofía hegeliana)
-
Polémica cristológica (1835-1841): Strauss,
niega la encarnación de la
divinidad.
-
Polémica de la religión (1841.1845): Feuerbach. Alienación de la religión.
Polémica de la inmortalidad del alma.
¿Da cabida la filosofía hegeliana al dogma de la inmortalidad del alma? Se supone
que Hegel es quien ha logrado la pretensión de culminar la teología protestante pero,
¿es posible desde la filosofía de Hegel asumir los dogmas cristianos?
Feuerbach (anónimamente), Pensamiento sobre la muerte y la inmortalidad (1830),
imposibilidad de afirmar la inmortalidad individual. Morir es disolver/ resolver mi
finitud en el infinito ( dejar de ser yo concreto para ser mortal). La muerte es la
disolución del individuo y su integración en el espíritu absoluto
26
 pero quien plantea realmente la polémica es Richter ( Nueva teoría de la
inmortalidad, 1833). Es imposible asegurar la inmortalidad individual.
La inmortalidad sólo la quieren los egoístas: el egoísta es incapaz de
resignarse. A raíz de ello, Weisse, sostendrá la resignación como un
sentimiento religioso conduce a una donación absoluta de mí. Reconoce
que la filosofía hegeliana es incapaz de admitir el dogma cristiano de la
inmortalidad del alma, que exige que se dé otra vida.
 Da lugar a la polémica cristológica.
Polémica cristológica (1835.1840):
-
Sobre la divinidad de Jesucristo
-
Se trata de saber si las Sagradas Escrituras contienen elementos irracionales
(Strauss, teólogo hegeliano, Vida de Jesús críticamente elaborada, 1835).
Analiza los evangelios desde la filosofía hegeliana: si se parte del supuesto de
que la filosofía hegeliana es verdadera, todo lo que coincida con ella será
verdadero y lo que no, falso => reduce los evangelios a Hegel
-
Parte de un diferencia sustancial entre la religión y la filosofía
-
La religión por Strauss:
Expresa mitos. Transmite verdades, pero las mezcla con hechos históricos (
imágenes), lo cual genera contradicciones en la religión: transmite verdades
asumidas a hechos imaginarios.
¿Qué diferencia a un mito de una leyenda? El mito transmite una verdad racional,
pero mediante un relato imaginario. Lo elabora un espíritu contemplativo. La
leyenda es la invención de un hecho histórico, que elabora una tradición, un pueblo,
pero este hecho, distinto del mitológico, no transmite ningún contenido filosófico.
 la religión no la crea un pueblo, sino un hombre. El mito lo elaboran los
filósofos en época precientífica
 En las Sagradas Escrituras, se transmiten las verdades con el hecho
histórico de Jesucristo: al no ser transmitido filosóficamente, toman las
verdades cristológicas y las mezclan con el mesianismo judío
 Jesucristo es un mito, y no una leyenda:
-
nunca se han testificado la presencia de testigos oculares
-
irracionalidad de las escrituras: los milagros, por ejemplo
 una filosofía crítica cristiana, pasa por una depuración de los contenidos
filosóficos de los hechos históricos
27
 la gran verdad o dogma de los evangelios es la encarnación como la unión
de lo finito y lo infinito: Dios infinito se encarna en su hijo finito
(contenido mitológico)
 Dios se hace real en la humanidad y no en un hombre concreto. La
humanidad es la encarnación de Dios, y no existe un dios más allá de la
humanidad.
Reacciones de la polémica cristológica:
Strauss es criticado por los antihegelianos, los teístas especulativos ( Fichte y Weisse) y
los hegelianos partidarios de la dogmática.
Reacción de Strauss:
1837: escribe varios artículos en los que reitera que es absurdo el dogma cristiano de la
encarnación. Admite que Hegel no hubiera respaldado su interpretación, pero que la
filosofía de Hegel conduce adonde él llega.
Divide la escuela hegeliana en:
Derechas: defiende la total historicidad de los hechos evangélicos, que son verdaderos
y no son mitos ( Bauer, Goschel)
Centro: una parte del relato evangélico, los milagros, no pueden ser verdadera (
Rochenbrand y Michelet)
Izquierda : los hechos bíblicos no pueden ser reales ( Strauss)
Los Anales serán controlados por la derecha hegeliana y luego por los románticos.
La izquierda se agrupará en torno a los “jóvenes hegelianos”, que publican los “Anales
de Halle”, en los que en 1839 Feurbach publicará la “Crítica de la filosofía hegeliana”.
Polémica de la religión ( 1841-1845):
-
Dentro de la izquierda hegeliana se reconoce que la religión es un paso previo a
la sociedad científica.
-
1841, “La esencia del cristianismo”, de Feuerbach.
-
Feurbach, Hegel y Marx, componentes de la izquierda hegeliana, desplazan la
importancia de la religión en virtud de la relevancia que le van otorgando a la
polítics . Se reproducen mecanismos de la “ Crítica de la filosofía hegeliana” y
se critica así la política en Hegel
-
La izquierda se divide en tres partes a partir de un artículo de Marx: Strauss
(hegeliano), Bauer y Engels ( “ grupo de los libres” o Grupo de Berlín) y
Feuerbach, Ruger y Marx (que constituyen la línea política)
28
-
El grupo de Marx se subdivide: Marx y Engels (los revolucionarios que
abandonan la vía política directa y se encauzan en la económica), y Ruge (línea
política”.Crean los “Anales franco-alemanes” en París en 1844, para los
trabajadores alemanes
Es el artículo de Engels “Crítica de la economía
política”, que plantea esta división y le descubre a Marx la economía.
-
En 1845, Stirner publica El único y su propiedad.
SEGUNDO PERIODO: 1841-1848.
1848: periodo de revoluciones democráticas y nacionalistas en Europa: Francia,
Alemania, etc.
Rasgos:
1) Se señalan las deficiencias de la filosofía hegeliana: por parte de las derechas,
conduce la ateísmo, por parte de las izquierdas, a un olvido de la praxis y a una
desatención de la realidad.
2) Abandono por parte de la izquierda de las polémicas religiosas y atención a
temas de índole política.
Rasgos de la derecha:
1) Grupo vinculado a la universidad
2) Centrado en cuestiones religiosas contra el ateísmo y el socialismo
3) Apoyan la restauración monárquica y tienden al romanticismo
4) Su centro de publicación siguen siendo los “Anales berlineses”
Rasgos de la izquierda:
1) Grupo marginado de la Universidad
2) Sus temas de interés giran en torno a la política y a cuestiones de la praxis social
( desigualdad, pobreza, etc)
3) Defensa de lo individual, y asociado a él la praxis: la filosofía ha de hacerse
práctica: Hegel es un filósofo burgués, del pasado.
4) Muestran su entusiasmo por la RF y la Ilustración. Son partidarios de cambios.
5) Convicción de que están en un periodo histórico de transición: hacia una
humanidad atea, socialista, feliz
6) Se divide en :
-
Grupo de Berlín ( Bauer, Stirner). Centrados en temas religiosos, concluye con
la obra de Stirner
29
-
Grupo de París (Ruge y Marx): crean los “Anales franco-alemanes”. Centrado en
cuestiones político-económicas. Marx es partidario de un cambio revolucionario,
mientras que Ruge de uno paulatino.
Feuerbach: crítica a Hegel y crítica de la religión.
Datos bibliográficos:
1830, “Pensamiento sobre muerte e inmortalidad” (anónimo)
1833, Historia de la filosofía moderna de Bacon a Spinoza
1839, “ La crítica de la filosofía hegeliana”
1841, “ La esencia del cristianismo”
1842, “ Tesis provisionales para la reforma de la filosofía”
Legado de Feuerbach:
1) La filosofía como crítica: la nueva función de la filosofía es destruir, debilitar
sistemas. Lo individual es impensable. Es una negación del pensar y de los
sistemas
2) Reivindicación de las sensaciones, del sensualismo. Las sensaciones nos
mantienen en contacto con lo concreto individual que nos permite negar
sistemas.
3) Ateísmo. Seculariza toda la filosofía alemana. La filosofía debe desembocar en
el ateísmo. La religión es alienante
4) Materialismo. Se niega que exista el espíritu ( lo divino). Sólo lo material es
real.
5) Monismo antropológico: el hombre es un ser meramente material, corporal.
6) Filosofía aforística: un romanticismo que es trasladado al mundo ilustrado.
A) Crítica de la filosofía hegeliana y su propuesta:
A1. Primera parte de la crítica. Artículo del 39: “Crítica para la filosofía
hegeliana”
-
La filosofía oriental es la filosofía de la identidad y niega, por tanto, la
diferencia.
-
La filosofía occidental es la filosofía de la diferencia. Hegel representa el
elemento de la diferencia, postulando que el cambio es real.
30
La diferencia en Hegel:
-
La totalidad hegeliana no es mística sino de un conjunto de diferencias:
Feurbach lo denomina el “espíritu entomológico” de Hegel que rechaza las
diferencias. Hegel es el mejor filósofo occidental según Feuerbach.
-
La diferencia en Hegel es lo que permite excluir, dejar fuera algo de lo real para
constituir la totalidad
-
Es lo que le permite subordinar, que es lo propio del pensar, lo individual a lo
general negando o excluyendo la individualidad misma.
-
Tiene un fin, el del dominio de uno que se impone a lo otro, a lo diferente.
-
La diferencia en Hegel remite a lo diacrónico y no a lo sincrónico. Hegel sólo
atiende a la diferencia temporal, eludiendo la espacial. Si pensamos en la
religión, Hegel la somete a un proceso histórico dialéctico: se parte del
politeísmo, luego del monoteísmo crístico para culminar en el monoteísmo
científico. El monoteísmo es así lo único que alcanza un valor real, pero no el
politeísmo desde esta progresión histórica, desdeñando lo simultáneo o
sincrónico
La similitud en Feuerbach:
-
Es lo que integra sin excluir nada de lo real para constituir esa totalidad. La
similitud es lo integrador que coordina, que es lo propio de la vida y cuyo fin es
el amor. Hegel es incapaz del amor.
30/11/06
A2. Segunda parte de la crítica:
1) Negación de la negación:
-
La crítica hegeliana niega todo lo existente individual, que constituye el segundo
paso de la dialéctica como lo concreto:
Lo concreto-individual-> es la negación de lo abstracto universal y sustancial.
-
Lo concreto-individual no tienen ningún valor para Hegel, dado que lo disuelve
en lo absoluto, así como el politeísmo es un paso necesario en la historia de las
religiones para que avancemos hacia el politeísmo: tiene un valor por el fin, pero
no por sí mismo, de este modo el politeísmo es la negación de la religión como
abstracto porque lo que le interesa es el proceso ( así como los romanos se han
existido para que se realice el derecho y la libertad, pero en sí mismos no tienen
ningún valor: es la negación de lo abstracto, pero sólo sirve para la realización
31
de lo universal, no de lo concreto. Aún de otro modo: el Estado lo crean los
individuos, pero lo único real es el Estado.
 La filosofía hegeliana concluye negando la negación: hay un conflicto entre
la totalidad y la individualidad: la totalidad es la que tiene el fin en sí
misma frente a lo concreto que lo tiene fuera de sí.
 La vida real es insustancial (no tiene realidad, sustancia). Lo existente, una
expresión que usa Feuerbach y luego Marx, es sólo un predicado de lo
absoluto ( sujeto)
2) Mística racional:
-
Lo único racional es lo abstracto y no las distintas cosas concretas: todo lo
concreto es predicado de lo único real que es dios ( sujeto), una relación en la
que lo individual es medio para su realización.
 esto es lo que Feuerbach y posteriormente Marx denominan “mística”: la
disolución de lo individual-finito en lo absoluto infinito. La diferencia entre
la mística tradicional y la mística racional es que esta última se hace
mediante la razón, y la primera mediante la relación religiosa.
3) Negación de la negación:
- La razón es un proceso inacabado que ha de concluir para hacerse definitivamente
real, existente. Termina identificándose con algo concreto que está al final de la historia.
Por tanto, la razón queda resuelta en una última negación: esto es un intento por hacer
encajar el dogma de la encarnación con la filosofía hegeliana: en la última negación de
las diferencias se encarna la razón.
- Nos encontramos con un proceso de negación de la negación. Jesucristo, en este
sentido, es la negación de Dios (es finito), pero además es el absoluto negado a sí
mismo ( es el dios hecho real). Esto es la encarnación, cuando Dios o la razón se revelan
plenamente concreto.
Crítica de Feuerbach:
-
Es absurdo que se pueda dar una realización absoluta de lo abstracto. Niega el
dogma de la encarnación, como anteriormente ya lo había hecho Strauss.
-
El absurdo de esta imposibilidad radica en que todo lo real es finito en el tiempo,
y sólo siendo finito es real. La autolimitación es la condición para hacerse real:
siempre hay una diferencia insalvable entre lo universal y lo concreto: no puede
32
haber nada en lo real para lo absoluto, que nunca es concreto: la historia es así
una continua manifestación de lo absoluto sin que nunca se haga real.
-
Toda producción humana es también finita. No habrá ningún Dalai lama, esto
es, una persona que encarne toda la sabiduría y que haga concluir toda la historia
de la filosofía
-
El arte es un continuo manifestarse sin que se haga concreto en nada específico:
cada obra es negación de lo absoluto y nunca obra definitiva
-
Para demostrar que la filosofía no acabará, señalará las condiciones bajo las que
se gesta toda producción filosófica. Toda filosofía atiende a un momento
histórico, cuyas condiciones de gestación son las siguientes:
1) Toda filosofía pretende dar solución a varios problemas específicos, que
responden a un momento concreto.
2) Toda filosofía, cuando surge, creemos que está libre de presupuestos:
aunque no parte de los presupuestos que la han precedido, se constituye a
partir de otros de los que no es consciente. Toda filosofía es histórica, y
quien lo descubre es la filosofía que viene detrás, señalando la serie de
aspectos no discutidos en los que se basa la filosofía anterior. La filosofía
ya no hace ciencia, sino crítica: ya no se trata de alcanzar un principio
fundamental.
3) El principio del que parte la filosofía hegeliana: detenerse en el problema
fundamental de la filosofía: el principio o el comienzo de toda filosofía.
Este problema surge de un presupuesto concreto: la filosofía es un pensar
sistemático y constituye sistemas de saber (éste es un presupuesto en
tanto no es tematizado). Lo que solventa todos los problemas anteriores
de la filosofía, es la superación de las definiciones del pensamiento de
los filósofos precedentes: Kant, Fichte, Schelling; pero ello no significa
que sea la filosofía definitiva, dado que incluso la filosofía hegeliana
parte de principios erróneos, como intenta poner de manifiesto la crítica
al concepto hegeliano de ser.
[FB 2]: La temporalidad de toda producción filosófica.
4) Crítica al pensar sistemático como culminación de todo saber filosófico:
33
- La filosofía de Hegel representa la culminación del pensar sistemático, pero ella no es
la única forma de hacer filosofía: el pensar sistemático es un modo entre otros de
pensar, pero no es el paradigma del pensamiento mismo.
- ¿ Qué es un sistema? Es un pensamiento que comienza consigo mismo, es inmediato y
no se aliena ( no sale a lo otro). Es un pensar circular que termina donde empieza: parte
de un principio y desarrolla los contenidos en ese principio (pensarse es autopensarse,
desarrollar lo que está contenido en sí mismo)
- El pensar sistemático es una autoactividad que no se aliena y sólo aparenta salir fuera
de sí, es una autoalienación: en realidad lo que ha salido estaba dentro de sí.
- El pensamiento sistemático da la impresión de que avanza, pero su progreso es sólo
formal y no de contenidos, puesto que en el desarrollo se está en el mismo punto de
partida: uno no sabe más de lo que previamente ya sabía.
[FB3]
Propuesta de Feuerbach:
-
Frente a esta concepción, Feuerbach nos da noticias sobre su propia idea de la
filosofía: lo otro del pensamiento es la realidad material-sensible, que constituye
su negación: la materia hace que la idea sea negada. Lo real concreto es así la
negación de la idea, pero es entitativa en sí misma. Si en Hegel la idea se hace
relevante en lo material, , en F. la idea nunca puede hacerse plenamente real. Lo
auténticamente real es en F. el ser y no el concepto: sólo lo material es así real.
-
Frente a la razón monológica del pensar sistemático (que no sale de sí mismo),
para F. el pensar es dialógico: tiene que salir de sí mismo, pensar lo otro, la
realidad sensible: el pensar ha de negarse a sí mismo saliendo a lo que lo niega.
-
F. niega que lo real se pueda resolver en el pensamiento: la realidad es
inagotable y permanentemente niega la idea. El pensar/ conocer es aproximativo
a lo real sin llegar a captarlo del todo.
-
El pensamiento como autoalienación es una ficción: pensar es pensar lo realmaterial que niega el penar constantemente.
-
El pensamiento ha de ser un pensamiento en común, dialógico, y no de un yo
solipsista que reflexiona sobre la realidad. La razón aflora no convenciendo, sino
acordando: nadie está en posesión de la verdad, dado que sólo es el resultado de
un diálogo sobre la razón.
-
La razón no es universal, sino el conjunto de razones individuales, que sólo
afloran en común mediante el diálogo.
34
-
Conocer es, por tanto, llegar a un acuerdo sobre algo, en el que la demostración
se impone acordando y no mediante silogismos: “hacen falta dos para la
prueba”, mientras que el razonamiento silogístico se convierte en un diálogo de
la razón.
-
Lo importante en filosofía no es convencer, sino refutar, entendiéndolo como
una apertura hacia la verdad, como un proceso de alienación de la razón
individual.
-
El pensar auténticamente inmediato, es el pensar dialógico, mientras que el
pensar sistemático es un pensar mediato: nunca sale de sí mismo y sólo lo
aparenta.
-
La filosofía ha de comenzar por la duda como apertura hacia lo otro [FB4].
-
La tarea de la filosofía ha de ser crítica y ,por tanto, ha de negarse, mientras que
la filosofía en Hegel es lógico-crítica: la negación la resuelve mediante la
filosofía.
-
La función en la filosofía es genético-crítica: ha de verse cuándo una ida
corresponde a un objeto real y cuándo no y además ha de incorporar la pregunta
por el modo en que se ha generado una idea, por ejemplo, la idea de Dios.
B) Crítica a la religión: análisis antropológico de la religión en La esencia del
cristianismo ( 1841)
-
Título completo de la obra: La esencia del Cristianismo. Conócete a ti mismo o
la verdad de la religión y la ilusión de la teología. Contribución a la crítica de
la filosofía especulativa o de la religión.
-
Lo que vamos a ver, tal como aparece en el título es la crítica a la noción
especulativa de la religión y ,con ello, una vez más la crítica que le dirige a
Hegel.
-
El lema fundamental para presentar su teoría es que la teología es antropología o
se resuelve en antropología. Dios aparece como una creación humana.
Estructura de la obra:
1) Introducción
2) Esencia del hombre. Parte constructiva: reduce la religión a su esencia: antropología.
Desarrollo de la naturaleza antropológica de la religión y demostración del contenido
verdadero de la religión: lo que tiene de verdadero está basado en la naturaleza
35
antropológica del hombre. Similitud con Strauss: la religión cuenta con un contenido
filosófico real basado en la estructura antropológica.
3) Esencia de la religión. Parte destructiva. Desarrolla la naturaleza teológica ( falsa) de
la religión. El contenido del cristianismo es falso, ilusorio. Prueba de que las
propiedades de Dios son propiedades falsas: sólo las que son propiedades humanas son
verdaderas, dado que el ser humano es un ser racional y todo lo que produce es racional:
tanto la filosofía como la religión ha de ser racional.
Desarrollo:
-
La prueba de que todo creyente es racional, es que ninguno aceptaría creer en
nada que fuese contra la razón: toda religión, así, intenta mostrar que lo que dice
es racional, por eso se expresa racionalmente. La fe cristiana se expresa
racionalmente como racionalidad cristiana
-
Ahora bien, hegel señala que lo que tiene todo hombre es una razón natural que
es la que define a todos los hombres como lo común y universal a todos ellos. La
razón natural es de la que se vale el cristianismo para componer la reacionalidad
cristiana, de modo tal que todo lo que no coincide con la razón cristiana, no
coincide con la razón natural. Es así como la filosofía de Hegel es considerada
por F. como teología.
-
Nueva interpretación de la religión: las imágenes religiosas no son ni objetos
reales, ni tampoco ideas ( en Hegel son ideas en tanto expresadas por el
sentimiento): las imágenes religiosas responden a una patología psíquica, son
resultado de una enfermedad humana: la ciencia que ha de resolverlo es la
antropología, que pone fin a la teología y que se enlaza con el imperativo
socrático de “conócete a ti mismo”.
-
La historia de la humanidad se presenta como un proceso de autoconocimiento,
que desvela a la teología como una ficción humana: el proceso de
autoconocimiento se concibe como la progresiva liberación del hombre de esta
ficción que es dios y que es creación del hombre; por ser su creación, de él
también depende su destrucción ( esto es importante para entender el alcance de
la frase de Nitzsche “ dios ha muerto”.
-
El método de este proceso de autoconciencia, es un método a priori, racional.
[FB8].
-
La diferencia entre el hombre y lo divino es resultado de una ilusión, porque en
realidad la oposición se da entre la esencia humana y el individuo, entre yo
36
como individuo y yo como ser humano. La religión, en este sentido, sólo
expresa la relación del hombre consigo mismo pero de forma equivocada
 Dios no es sino la proyección de algo que está en mí y esta proyección
adquiere un sentido negativo, en oposición a Hegel para quien la alienación
es positiva como el devenir realización de lo abstracto en lo otro, en lo
concreto.Dios es así la alienación o proyección de nuestro atributos
humanos que se convierten así en atributos divinos, separados del hombre.
 La religión es para Feuerbach algo racional que sólo el hombre posee,
frente a los animales: tiene conciencia de su humanidad y no sólo
conciencia como individuo ( que también poseen los animales). El animal
se relaciona individualmente, mientras que el hombre tiene conocimiento
de sí como especie, como miembro de la humanidad, como ser humano. Se
conoce, por tanto, como individuo y como especie: mantiene consigo
mismo dos relaciones: como individuo y como especie: cuando uno se
relaciona con los otros, ya no es de individuo a individuo, sino como
especie. La demostración de que el hombre es un ser genérico, es que tiene
lenguaje, expresa pensamiento. Los animales, en este sentido, no son
capaces de formar especies y géneros. El hombre tiene la capacidad de
conocer porque piensa géneros y no individuos. De este modo, si uno se
conoce como esencia, como especie, esto significa que nos conocemos no
sólo como individuos, sino como infinito, como ilimitado.
 El hombre, en virtud de que se conoce como individuo, se conoce como ser
limitado y en virtud de su conciencia de género, se conoce como infinito: el
género no tiene límite, abarca infinitos seres. De esta manera, en el trato
moral con otro, lo trato como especie.
 La religión se define así como la conciencia de lo infinito en el hombre, de
su propia infinitud. Dios como aquello que adora el hombre no es sino una
adoración de sí mismo, de su propia esencia. [FB 11. La conciencia como
fuente de la religión]
 Respecto a los dogmas de la religión, F. afirma que estos tienen su parte de
verdad en tanto la razón se encarna en la humanidad, pero niega como
verdadero que se encarne en Jesucristo.
14/12/06
La esencia del hombre:
37
-
El tener conciencia remite a tres facultades distintas:
.-
Razón: razonar -> verdad
-
Querer: voluntad -> libertad
-
Sentir: corazón-> amor
-
Estas tres facultades son igualmente potentes y ninguna se sobrepone a la otra.
El fin del hombre es el fin de su esencia, cuyo único cometido es objetivarse,
realizarse (que la razón piense, la voluntad quiera y el sentimiento sienta). La
religión es así la razón que se conoce a sí misma como infinita, el entendimiento
que se esclarece a sí mismo como infinito. La religión es así la adoración de lo
absoluto.
 el fin del hombre es objetivar su esencia
Proceso de alienación de la especie humana:
-
Si la esencia humana es infinita, toda limitación suya es una ilusión.
-
Hay un doble paso en el proceso de alienación: proyección o sístole y
reasunción o diástole.
-
Proyección o sístole: no es la esencia humana lo infinito, sino Dios el sujeto
absoluto o infinito y el hombre es su objeto. Pone las tres cualidades fuera del
hombre, las aliena en Dios. El hombre proyecta su finitud al género humano, y
la conciencia que tengo del hombre como absoluto la proyecto en Dios, fuera del
género humano. En ese proceso el hombre como especie queda reducido a nada,
a un objeto de Dios. Conocimiento, voluntad y sentimiento se objetivan y
alienan en Dios. Dios es el ser supremo que realmente conoce, quiere y siente.
Dios se convierte en el sujeto absoluto y el hombre a su servicio: el hombre sólo
es algo en virtud de Dios.
-
Reasunción o diástole: Dios salva al hombre, esto es, el hombre mediante su
alienación se salva a sí mismo. El hombre se salva asumiendo la ley divina y
poniéndose al servicio de Dios. El hombre ya no vive para sí sino para otro,
aunque ese otro no es sino su propia esencia: el hombre se hace esclavo de su
propia creación., cuya clave es la relación inconsciente del hombre consigo
mismo.
-
Resultado: en el proceso de alienación religiosa el hombre sólo se sirve a sí
mismo de modo inconciente. La revocación de este proceso consiste en hacerlo
consciente.
38
El conocimiento religioso se encuentra en la antropología:
-
La pretensión de F. es probar que las propiedades atribuidas a Dios son ilusorias
o falsas por un misterio irresuelto en el propio en el propio hombre. La teología
trata así de un objeto inconsistente y queda disuelta en la antropología.
-
Sin embargo, la religión no desaparece, sigue habiendo adoración al infinito
como adoración de la humanidad. La religión se convierte así en un humanismo
y existe como tal. La historia de la humanidad ha de dirigirse a un proceso de
autoconciencia. En época atea, por tanto, seguirá habiendo religiosidad en tanto
habrá humanidad.
11/1/07
Diferencias entre la filosofía de Hegel y de Feuerbach:
La relación entre filosofía y religión.
- Hegel busca lo común entre la religión y la filosofía: el contenido racional, lo que las
diferencia es la forma de expresión del contenido.
- En Feuerbach la religión en tanto teología recae en algo falso, y la filosofía lo
demuestra.
La relación entre lo subjetivo y lo objetivo.
- Hegel objetiva lo subjetivo. Misticismo lógico. La realidad sensible es la expresión de
algo distinto a sí mismo. Se da una disolución de lo finito en lo infinito. Lo real no es lo
sensible sino su negación: lo individual funciona como ficción frente a lo absoluto real.
- Feuerbach subjetiva lo objetivo: lo real es lo individual. La religión está en el hombre
mismo como la contemplación de lo infinito en lo finito. En este sentido [ FB 18 ], la
teología pertenece a un estadio infantil de la humanidad: existe religión como teología
en tanto la humanidad no tiene conciencia de sí misma como infinito. La historia de la
humanidad se desvela así como el proceso de autoconocimiento de sí misma. Cuando el
hombre se autoconoce plenamente, alcanza su madurez en cuanto descubre su esencia
antropológica.
La crítica de la religión como crítica política.
- Dirigida contra los que no desean la ilustración ni la libertad de la humanidad.
.- La religión es la vía para continuar la opresión de los hombres. Por eso su
erradicación ha de culminar en un ateísmo.
Tesis provisionales para la reforma de la filosofía (1842)
Principios de la filosofía del futuro.
39
1) Ateísmo materialista: el hombre es cuerpo ( ligado al sentir y a las necesidades
básicas del hombre)
2) La determinación de la filosofía como conocimiento de la realidad sensible, que rige
el corazón como lo que dicta lo real
3) Esto le conduce a Feuerbach a poner el amor como el fin de la humanidad: los
hombres somos finitos, pero con el amor nos sabemos como humanidad.
4) El ateísmo como culminación del teísmo:
- Lo primero que se da es el teísmo: creer que existe un ente separado del mundo
- El teísmo deriva en panteísmo: los teístas cuando profundizan racionalmente se
convierten en panteístas: el teísmo se basa en la filosofía panteísta, y ésta en la razón: “
un teólogo que piensa bien tiene que ser panteísta”. Quien inicia este proceso es Spinoza
y culmina con Schelling.
- El panteísmo conduce al ateísmo: todo panteísta tiene que convertirse en un ateo.[FB
21] el ateísmo como resultado histórico de la filosofía. “ la filosofía hegeliana es el
último pilar racional de la teología”]. F. da el paso siguiente en la afirmación del
ateísmo: la idea de Dios se sostiene por pensar que es un ente separado y distinto de la
materia. Se piensa a Dios como un sujeto autónomo que es causa viva y personal. La
creencia en su existencia se basa en la idea de la creación de la materia: ante el absurdo
de creer en un dios que crea la materia: la única posibilidad es que la materia se cree a sí
misma: el panteísmo piensa así al dios como una esencia materialista.
- El materialismo ateo cree que sólo existe la materia y no puede haber una entidad
distinta que sirva como sustento de esa materia [ FB22]
- Hegel ha hecho una abstracción del hombre: lo pone en el Estado, en la Historia, etc.
Lo que hace es separar al hombre real del hombre supuestamente ficticio: la filosofía
para F. ha de comenzar por el hombre material, natural, con sus necesidades propias
- El proyecto de una nueva filosofía: naturalizar al hombre, ha de medirlo a la
naturaleza, ponerlo en sí mismo. [FB 23. El hombre como elemento real]. La vieja
filosofía identificó al hombre como un ser abstracto, la nueva tiene que ver al hombre
como ser corporal [ FB 24. El hombre como ser natural ]
- No tiene ningún valor ninguna filosofía que no tenga implicaciones prácticas. Hay
que partir de una praxis real del hombre. Se ha de analizar la realidad corporal del
hombre. No es el pensamiento el que nos dice lo que es real: sabemos lo real por la
sensibilidad. Lo sensible nos lo indica el corazón
40
- Si lo real es lo sensible, la finalidad de la filosofía es conocer lo real: desprender a las
cosas de aquello que tienen de pensamiento ( se trata de ver sin el pensamiento). Lo que
tiene que hacer la filosofía, por tanto, es conocer lo real quitando lo que tiene de
pensamiento: criticar en filosofía es abrir la cosa a un modo distinto de pensarla[ FB
26].
- Conocer es la unión de pensar e intuir : razón y corazón unidos. Se trata de tener lo
sensible ante uno y aprender a pensarlo. Lo inmediato es la forma, el color, etc., el resto
es el pensamiento. El sentimiento dice lo que es real y eso lleva a creer en el mundo
material. El sentimiento no es la fuente de la religión sino del ateísmo.
- Lo que hace la teología es separar la razón de la intuición, el panteísmo supera esa
separación poniendo lo real en la razón ( en la cabeza que domina al sentimiento), el
final de esa separación es el antropoteísmo: el dios-hombre. La nueva religión es la
filosofía [ FB 27].
La humanidad del amor como fin del hombre:
- El hombre como ser finito distingue entre el yo y el tú: se sabe limitado. Mientras
establecemos esta diferencia, nunca nos realizamos como ser humano, como hombre.
Nos realizamos en nuestra esencia infinita. Para realizarnos como hombres, hemos de
hacerlo en común con todos los hombres. Es ese amor el que hace que yo me realice no
como individuo, sino como esencia, como especie. [ FB 29 ideal de la vida humana]
41
12/01/07
1. 3. La filosofía de Max Stirner ( 1806-1856)
- Estudió con Hegel en Berlín.
- Se integra en el “Grupo de los libres” ( “ El grupo de Berlín”).
- Dos tesis: 1) la filosofía es revolucionaria 2) Dios ha muerto.
Bruno Bauer:
La filosofía es revolucionaria:
- Los filósofos son los “ héroes” de la historia, los que definen el espíritu de un
pueblo, mueven a la sociedad. Los filósofos son los que plasman en sus obras el espíritu
de un pueblo, el destino de la humanidad y son los que orientan a la humanidad. Surgen
cuando va a sucumbir o a caer un orden político y religioso concreto: surgen al final de
un momento histórico para alumbrar el nuevo momento histórico ( la filosofía levanta el
vuelo al atardecer, como la lechuza)
- Llegan al final cuando están puestas las condiciones de posibilidad para empezar una
etapa nueva. En este estado de destrucción sin destino, el filósofo es el que alumbra el
lugar donde hay que ir.
- Si los cambios históricos se hacen por revolución, los filósofos son revolucionarios y
su función es la de criticar lo que existe para llegar a algo nuevo: la teoría filosófica está
vinculada a la acción, no es un cambio de momento teórico, siempre aparece vinculada
a la praxis.
- El campo de acción de la filosofía es lo político: la crítica de la situación política de
cada momento [ St 1, Las trompas del juicio universal en Hegel, 1841]. Los filósofos
lo único que hacen es prever ese destino (analiza científicamente cuándo llega la crisis)
Dios ha muerto:
-
¿ Qué significa esta expresión? En el proceso de la historia el fin del hombre es
autoconciencia, saberse a uno mismo. La historia es ese proceso de
autoconocimiento donde hay que sacrificar multitud de espíritus finitos: tienen
que morir muchos para realizarse el fin de la humanidad, que avanza a paso de
las muertes de los individuos. El resultado final no es una sustancia abstracta,
sino el hombre: el sujeto autoconsciente. No es Dios quien se realiza en la
historia, sino el hombre.
42
-
Dios ha muerto en cuanto autoconciencia: el fin de la historia no es dios, sino el
conocer mismo ( el hombre da muerte a Dios, lo creemos en la historia y le
damos muerte al final de ella [ ST. 2]
-
El hombre como ser finito tiene como finalidad lo absoluto, pero no como algo
exterior, sino como autoconciencia, como conocimiento de sí mismo.
El único y su propiedad ( 1845)
Presentación: “ yo he basado mi causa sobre nada”
-
Si Dios no existe, no existe nada.
-
Cuando uno tiene que hacer algo, lo que le queda al hombre es la voluntad, que
es nada: uno crea el mundo y crea los valores
-
Uno basa su causa en nada: la nada soy yo como voluntad creadora.
Primera parte: parte negativa
-
Proceso de creación y de destrucción de Dios: cómo la historia de la humanidad
ha creado a Dios y lo ha detruido
-
Cómo la muerte de Dios no logra el nacimiento del hombre [ ST 3. Proyecto
filosófico de Stirner]
-
La muerte de Dios lleva al descubrimiento del hombre
-
Se trata de ver si la idea de hombre que crea el pensamiento alemán es
verdadera.
-
Tres etapas en el desarrollo de la idea de hombre:
-
Antiguos: proceso de gestación de una entidad abstracta
-
Modernos:
-
Libres: matan esta entidad y crean al hombre.
Segunda parte: parte positiva.
-
Proceso de destrucción del concepto de humanidad y crear y dar a luz la realidad
del yo. Si en la primera parte se da muerte a Dios, en la segunda se da muerte al
hombre. [ ST 15. ¿ Es posible dar muerte a Dios sin dar muerte al hombre?]
-
Si en F. el fin del individuo es la autoconciencia, el ateísmo es convocar el más
allá en nosotros: se convierte en el nuevo cielo ( Dios deja sitio al hombre)
-
Crítica al humanismo, humanidad de F. Lo único que existe es el nosotros como
un conjunto de individuos. Se trata de dar muerte a Dios como el más allá en
nosotros.
-
Tres apartados: 1. la propiedad 2. el propietario 3. el único
43
-
El individuo es único: no hay nadie igual a él.
-
Tesis fundamental. “ yo soy mi propia causa”
-
Prueba:
Cuando se habla de una causa altruista, distinta de la mía, hablamos de su causa, pero
su causa no es la causa altruista de otro ser distinto a mí, lo que hago es la causa egoísta
de otra causa que no es la mía: se confunde mi verdadera causa con la de otro.
Mi causa ha sido puesta fuera del individuo: siempre ha sido su causa.
La religión pone su causa en Dios, la filosofía en la verdad, y la política en la libetad.
Pero estas causas no tienen el fin fuera de sí, sino en sí mismas: Dios tiene su causa en
sí-> son causas egoístas, causas de sí mismas.
A esa causa, es radicalmente distinta mi causa: su causa y mi causa no coinciden, a la
causa le resulta indiferente mi causa, se impone a ella.
=> de lo que se trata es de contituirse en la causa de uno mismo, convertir lacausa
egoísta en uno mismo. Si Dios y la humanidad dicen que son la causa, yo soy la causa
de mí mismo
=> Dios es la causa del mundo: es el todo y es la nada ( hace lo que hace porque quiere).
No es una nada vacía, sino una nada capaz de realizarse, al igual que el hombre, es una
nada creadora
=> Si el hombre es una nada, carece de todo tipo de valores o de verdades
=> el hombre es la fuente de la verdad, del hombre y de la propiedad: lo que uno quiere
para sí no esuniversalizable
Proceso histórico de realización del individuo.
-
La vida del individuo, así como la humanidad, es un proceso de
autodesvelamiento como egoísmo, como descubrimiento de que el fin del
individuo es el individuo mismo.
ME FALTAN APUNTES 18/1/07
19/1/07
Mundo antiguo: mitósofos/ filósofos de la naturaleza.
1) Sofistas: se libran de la realidad empírica y del mundo del destino mediante el
lenguaje (logos) : hacen de la realidad lo que ellos quieren mediante el lenguaje.
2) Sócrates: inventor de la ética. Intent someter el sentimiento a la razón: niega que el
fin del hombre se encuentre en la realidad, somete el corazón a la razón., la realidad al
pensamiento. La razón es el fin y el corazón sólo un medio.
44
3) Escépticos: niegan la posibilidad de que sólo se pueda conocer el mundo ( niegan el
corazón) y sólo se quedan con la razón.
=> con ello se crea la razón como lo único real. Se inventa el espíritu.
Mundo moderno:
Para el griego la razón está en nosotros, para el moderno la razón está en Dios.
Lo que distingue al moderno del antiguo es que crea la ciencia como teología.
1) Católico medieval: tomo dogmas como lo real.
2) Humanismo y en relación con él el nominalimo: separación del lenguaje de la
realidad en sí. En el humanismo hay un escepticismo pre-moderno ( equivalente a los
sofistas en el mundo antiguo)
3) Lutero (= Sócrates) de la realidad: niega todo lo corporal ( pecado). Lo único real
está en Dios, en el espíritu, en el hombre transformado por la fe, que es lo único que
puede salvar.
Descartes ( el Lutero de la filosofía)
4) Liberalismo: da muerte a Dios, pero lo único que hace es transfigurarlo poniendo al
hombre en el lugar de Dios: mata a Dios pero hace nacer al hombre a la humanidad
como el único ser divino.
Tres liberalismos:
-
político: ilustración y burguesía. Sustituye a Dios por el Estado, que trae la
igualdad política, esto es, la igualdad de los derechos de los hombres, bajo el
mandato o el control del Estado que se erige como el nuevo ser supremo.
-
económico: socialismo. Saint Simon, Owen. Surge una nueva promesa:el
socialismo, que denuncia la opresión , la humanidad como egoísta representada
por la figura del capitalista. Plantea otro modo de altruismo,sustituye la igualdad
política por la económica y la necesidad de la detrucción de la propiedad
privada, en contra de los privilegios económicos. En el socialismo manda la
sociedad y no el Estado y todos son iguales en indiferencia: los medios de
supervivencia los proporciona la organización social ( el Estado) [ ST 13]
-
humanista: Feuerbach y Bauer (ateísmo): Frente al socialismo, se busca que
quien mande sea la idea, el pensamiento. La expropiación no alcanza al
pensamiento, sigue siendo individual. La nueva propuesta: la idea de la
humanidad. Debemos realizar la humanidad entre el amor absoluto de unos y
otros[ ST 14]
45
-
Destrucción del egoísmo por el altruismo: muerte del hombre.
-
Lo único real son los seres distintos como cuerpos; el pensamiento se hace
impersonal
-
El espíritu sólo puede ser destruido por el egoísmo, el yo que se impone al otro
yo indivual [ ST 16 el egoísta acaba con el espíritu]
-
La libertad no es la capacidad para poseer, sino que es la posesión efectiva ( =
Hegel). Se equipara libertad con propiedad. [ ST. 17] . Es el control sobre las
cosas. La propiedad es lo sometido al poder de cada uno, y eso es lo único que
legitima la propiedad: es el poner mi voluntad sobre ello
-
El egoísmo es el que decide la propiedad: cada uno se busca su propio beneficio:
no es el amor el que debe dividir la propiedad.
-
Esa capacidad surge de mí y es irracional. Es irracional en tanto es lo que yo
quiero fundar.
-
Ser más libre es la capacidad de satisfacer necesidades.
-
Justificar mi libertad es introducir el amor.
-
Del egoísta surge un principio de asociación entre hombres: asociación de
egoístas. Las sociedad feliz sólo se puede formular en el egoísmo [ST19]
-
El hombre como dueño de su poder. Se describe como único; cada uno quiere lo
que quiere:convierte al yo en tanto que hombre al yo en tanto que único: uno no
puede justificarse a sí mismo, uno sólo puede ir a lo suyo
-
Detrás de uno sólo está la nada.
46
El pensamiento de Marx: materialismo histórico y teoría económica.
25/1
SOCIALISMO
1. Rasgos de los movimientos socialistas:
-1.1. Fenómenos desencadenadores del socialismo:
a) Revolución Francesa ( Francia- Alemania): genera una reacción por el fracaso
social del liberalismo político, pues la igualdad política conseguida no había
impedido un aumento de la desigualdad socio-económica, siendo asimiliada la R.F
como una revolución burguesa y no social, algo que ya había sido advertido por
Babeuf, quien solicitó en plena revolución la abolición de la propiedad privada .
b) Revolución Industrial ( Inglaterra): reacción ante el sufrimiento de las clases
trabajadoras propiciado por los métodos del trabajo industrial: jornadas laborales
extremas, mecanización del trabajo, trabajo infantil. Todo esto es lo que se conoció
como “cuestión social”: la miseria que en el siglo XVIII se pensó que era debida a una
organización política definida, descubre su origen en una organización económica
deficiente.
1.2. Prioridad a los fines sociales como el bienestar o la igualdad material antes que
a los políticos como la libertad o la igualdad política
1.3 El ideal humano se alcanzará al lograr un nuevo orden económico de
producción y reparto y no político de administración pública y legislación
1.3 Combate el individualismo como mal, plasmado económicamente en la idea de
competencia promocionada por la forma de organizarse el estado burgués ( dar
libertad, dejar hacer) y de prioridad en la concepción social del hombre y, por tanto, a
la solidaridad.
1.4. Considera que hay una ley económica natural que producirá bienestar por sí
misma , esto es, que la madurez definitiva de la humanidad se cifrará en una
organización económica racional de acuerdo a esa ley
(También los liberales creen en una ley económica, pero basada en el egoísmo y no en
la solidaridad)
1.5Cifra la clave de la liberación social en la supresión o moderación de la
propiedad privada.
47
2. Términos.
2.1. Socialismo: término hecho habitual en los años 30 de siglo XIX por los saintsimonianos en Francia y por Owen en Inglaterra. Se empleaba de modo general para
designar a los teóricos que se preocupaban de mejorar el bienestar de la clase
trabajadora mediante la intervención en la propiedad privada y la reorganización
2.2 Comunismo: arranca de los icaristas de Cabet ( Viaje a Icaria de 1839 como
representación de la utopía comunista). Lo distingue del socialismo su radicalidad al
plantear la abolición de la propiedad privada y la revolución como modo de
cambio o transición política necesaria
2.3 Socialismo utópico versus Socialismo científico:
Es la expresión acuñada por Engels para referirse a los socialistas anteriores a Marx,
que cuentan con teorías sin base científica y parten de un desconocimiento del
proceso histórico de la generación de una sociedad socialista. Por otro lado, los
socialistas utópicos no aciertan a ver en el proletariado un movimiento político
propio y peculiar con una acción histórica independiente.
Para el socialismo científico sólo puede darse una sociedad socialista cuando se han
dado las condiciones que hacen posible dicha gestación, algo que ignoran los
socialistas utópicos y, por tanto, ignoran qué es el proletariado. El conflicto señalado
por el socialismo científico es el que se da entre las fuerzas de producción y las
relaciones de producción, antagonismo en el que van a la par el desarrollo
industrial con el movimiento político del proletariado.
Fuentes del pensamiento de Marx:
1) Materialismo histórico: teoría de la historia. Años 40. Filosofía alemana. Toma de
Hegel el engranaje de la historia y de Feuerbach el materialismo.
2) Teoría económica: análisis del funcionamiento económico del capitalismo. Años 50,
60, 70. Toma como referentes los desarrollos de la economía política dados por Smith y
Ricardo, del que toma Marx la “teoría del valor del trabajo”, que asimila Marx en
1847 y considera que “sólo el trabajo general valor”
3) Socialismo científico: a lo que debe llegar la sociedad. No llegó nunca a
desarrollarlo ni habló de los mecanismos concretos de su desarrollo. Se contrapone
al socialismo utópico de Owen, Saint-Simon y Fourier.
Datos biográficos de Marx ( 1818-1883)
1837-1841: formación filosófica. Se doctora con la tesis “Diferencia entre filosofía
natural de Epicuro y Demócrito”
48
1842-1845: Ruptura con Hegel. Escribe en la Gaceta Renana contra el “Grupo de
Berlín”.
En 1843:
-
Crítica a la filosofía del derecho de Hegel. Aplica la crítica de Feuerbach a la
metafísica de Hegel en el dominio del derecho ( misticismo lógico).
-
Crítica a Trenodelenburg: un aristotélico.
-
Crítica a Ruge en lo político: defensa de la sociedad civil frente al Estado.
En 1844:
-
Publica la Cuestión judía
-
Colabora con Engels en los “Anales franco-alemanes” y éste le abre los ojos
sobre la importancia de la economía como clave para ver cómo el aumento de
la riqueza nacional implica el empobrecimiento del pueblo, cómo la falta de
intereses comunes está por encima de los intereses privados, cómo la
separación entre trabajo y capital perjudica al trabajador y la competencia
como fuente de determinación del precio. Esta colaboración de ambos
pensadores es la que determina el desarrollo del materialismo histórico.
Años siguientes: crítica al socialismo utópico y análisis económico y elaboración de
la teoría económica sobre el capitalismo.
Escritos de Marx:
De teoría económica
Manuscritos económico-filosóficos, primer escrito económico (1844)
La miseria de la filosofía ( 1847), contra Proudhon. Rechazo del concepto de sueldo, de
estructura burguesa que exige competencia y egoísmo para fijarlo.
Salario y trabajo asalariado, ( 1849)
El Capital ( 1867 y ss.)
De materialismo histórico:
La ideología alemana ( 1845)
La sagrada familia(1845)
Manifiesto comunista ( 1848)
Contribución a la crítica de la economía política (1859).
49
26/1
MATERIALISMO HISTÓRICO:
Crítica a los filósofos precedentes:
1) Crítica a la filosofía del derecho de Hegel.
- Esta crítica toma la estructura del misticismo lógico de Feuerbach, basada en la
suplantación de lo real por lo abstracto. Para Marx es de la familia y de la sociedad
civil donde surge el Estado, mientras que para Hegel lo real es el Estado frente a la
determinación fenoménica de las otras dos organizaciones. Las necesidades de las
personas y su satisfacción ( vinculadas al reparto y la producción) surgen de la
sociedad civil y no del Estado.
=> lo abstracto para hacerse real necesita lo concreto, el fenómeno: “ la idea se
escinde en ámbitos limitados para retornar a sí misma y existir para sí”
=> el capricho, el egoísmo y las circunstancias no influyen en principio en el Estado,
pero sí en la sociedad civil, y por ello la sociedad civil depende del capricho, de la
arbitrariedad, etc.
=> la filosofía jurídica de Hegel consiste en la aplicación del misticismo lógico, de su
metafísica, a la organización de la sociedad burguesa, que supone invertir la
relación entre sujeto y predicado.
=> todo ello genera una doble historia/actividad: a) exotérica: externa o fenoménica
que corresponde a la apariencia del funcionamiento de la sociedad civil y de la
familia
b) esotérica, relativa al funcionamiento del Estado.
=> la realidad fenoménica no tiene la racionalidad dentro de ella misma sino fuera
de ella
=> el Estado no es la sustancia, sino la sociedad civil cuyo estudio depende de la
economía y no del derecho.
[ M1: “ misticismo lógico hegeliano en la teoría jurídica]
- Según Hegel llegaremos a una sociedad en que todas las partes sean coherentes entre
sí, basándose en la identificación del individuo con el estado.
=> la demostración de que la realidad de la sociedad civil no está en el Estado sino fuera
de este, se halla en el conflicto irresuelto por Hegel entre ambos: el Estado encarna el
interés general, mientras que la sociedad civil ( individuos, corporaciones)
representan el interés particular; al no coincidir ambos intereses, el Estado legisla
contra la sociedad civil. La mediación en el conflicto tiene lugar por los
50
funcionarios, que fijan la oposición Estado- Sociedad civil
y lo resuelven
imponiéndose.
[ M2: la burocracia, conflicto entre estado y s.c.]
2) Crítica a la teoría política de Bauer:
- Bauer reivindica eliminar las diferencias que el estado establece entre las
religiones (limitaciones celestes) e implantar un ateísmo para lograr emancipar al
hombre (librarle de las limitaciones terrenales)
- Para Marx las limitaciones celestes expresan las limitaciones terrenales, y nunca se
acabará con las limitaciones celestes mientras no se acabe con las terrestres ( Marx
invierte la relación causa-efecto),
- Bauer cree que haciendo ateos a todos, se acabarán las desigualdades económicas o
terrenales.
-
Marx lo ve al revés: el estado burgués anula en su seno las diferencias
(limitaciones celestes) para permitir que continúen en la sociedad civil ( limitación
terrenal), esto es, deja de reconocer civilmente diferencias de nacimiento, por
ejemplo, pero no impide que estas sigan actuando en la vida privada.
=> el hombre burgués se basa en una escisión ( alienación) entre el hombre como
especie y el hombre como individuo ( hombre civil)
=> la emancipación del hombre procederá de superar esta escisión cuando identifique
su ser social con su ser individual
[ M3. Crítica a B.Bauer de lograr la emancipación entre cristianos y judíos por el
ateísmo]
-
3) Crítica al materialismo de Feuerbach:
Marx le reconoce a Feurbach cuatro méritos o aportaciones:
1. La filosofía es religión encubierta bajo la forma del pensamiento y mantiene, por
tanto, la alienación humana entre el mundo de la idea y el mundo de la materia
2. Haber fundado el materialismo destruyendo el misticismo lógico hegeliano y
reduciendo al hombre a su materialidad.
3. Haber fundado la verdad del hombre en la relación social, esto es, la relación del
hombre hacia el hombre ( amor en F.)
51
4. Haber sustituido la negación de la negación como real de Hegel por lo positivo
autónomo.
Parte crítica:
- Feuerbach es el padre del materialismo, pero según Marx es un falso materialismo
por ser todavía demasiado burgués, idealista y teológico.
- Crítica a la epistemología de Feuerbach:
M.4: Tesis sobe Feuerbach, I y II:: la verdad está en la praxis y lo demás es pura
escolástica.
Tesis de Marx: la aspiración del saber humano a una verdad objetiva es una
cuestión práctica y no teórica.
-La historia del pensamiento ha estado orientada a conocer la verdad, pero la
verdad era entendida como adequatio intelectus et rei, y es la cosa la que manda, el
objeto manda. El idealismo parece que nos ha liberado del objeto, afirma que la verdad
es la correspondencia del pensamiento con un objeto producto nuestro (Kant) y la
verdad es adecuación al objeto creado mediante la mediación de categorías. . Marx
invierte la relación: la vida humana está preparada para la supervivencia, que
incluye un conjunto de actividades. El conocimiento está orientado a esas
actividades, a la acción, luego la verdad viene determinada por la acción humana.
En Kant el pensamiento es celeste, mientras que en Marx es terrenal. Feuerbach tiene
un concepto de verdad escolástica. F. pretende ver cómo es el hombre, no
cambiarlo. Ha concebido la relación del hombre con el objeto de modo puramente
teórico, contemplativo, de acuerdo con el modo escolástico de verdad.
 Para Marx la verdad del objeto estriba en la relación que el hombre
mantiene con él; una relación que no es pasiva sino activa, de forma que
es mediante la actividad que se resuelve la cuestión de la verdad del
objeto.
 Mientras F. sitúa la función de la filosofía en hacer crítica teórica de lo
existente, la de Marx consiste en hacer la crítica práctica de lo existente,
lo que él entiende que hace de la actividad filosófica una actividad
revolucionaria, que se dirige a los modos de actuar y no tanto de
pensar.
 La sociedad no puede mejorarse mediante la acción de teóricos, pues
ello comporta mantener la división de clases de la sociedad: Los
52
educandos y los educados. La sociedad sólo se mejora por la acción
inmediata de la práctica revolucionaria.
Crítica al materialismo histórico de Feuerbach
Construcción teórica de la esencia humana por Feuerbach:
-
Para F.el hombre se conoce como individuo y como género. La esencia humana
es algo abstracto, y ello es así porque no piensa convenientemente al
hombre como ser material: lo piensa ahistóricamente, esto es, no piensa la
esencia sometida al tiempo. La esencia humana no es así más que una
secularización del concepto de Dios
-
Marx, por el contrario, considera que la verdad humana no está en la
relación del hombre como individuo consigo mismo como esencia, sino en
la relación de sí como individuo con otros individuos de forma inmediata y
no abstracta ( como relaciones idealizadas de amistad y amor en F): el
hombre se define así en sus relaciones sociales. Estas son prácticas y
cambian con el tiempo, son históricas. Los hombre son lo que sean sus
acciones mutuas
 cuando Feuerbach es histórico, no es materialista, y cuando es
materialista no es histórico. La historia para Feuerbach es
autoconciencia, al igual que en Hegel: es un proceso por el cual llegamos a
ser lo que somos, solo que en Feuerbach es de carácter religioso: señala la
alienación de la esencia el hombre ( concepción de la esencia separada
en un Dios), y el proceso de autoconciencia consiste en devolver al
hombre su esencia, tomándola como propia. La historia es así una
relación del hombre con su esencia como proceso en que se da esta
relación. Para Marx esta definición no es propiamente materialista:
sigue sosteniéndose en la esencia ideal que no es susceptible de un
análisis material. Cuando Feuerbach afirma que el hombre es un ser
material, el hombre es siempre el mismo : no ve la acción del cuerpo,
sólo ve el cuerpo. Feuerbach no une materialismo e historia, esto es la
materialidad del hombre que es cuerpo con su historia, con su acción.
Materialismo histórico en Marx:
-
El hombre se distingue del animal por el trabajo. El conocimiento del
hombre comienza por su análisis y éste nos lo da su constitución material y su
comportamiento, esto es, su constitución y actividad corporal.
53
-
La diferencia con el animal es que el hombre trabaja para producir sus
propios medios de vida y es, por tanto, un ser naturalmente trabajador
-
Trabajar es realizar una actividad productiva conforme a un fin: satisfacer
sus necesidades naturales asimilando objetos naturales.
[ M. 8] El trabajo es algo natural
-
Los hombres se distinguen entre sí por el modo de trabajo. Al producir sus
propios medios de vida se produce así mismos
-
Los hombres son lo que producen por el modo como producen y se
distinguen entre sí por el modo en cómo producen sus medios de vida.
[ M.6] “ El hombre como producto de sus medios de vida.
-
El hombre es un ser necesariamente social
-
El trabajo se realiza socialmente, y el hombre es necesariamente social. Las
teorías que conciben al hombre como ser aislado son falsas.
[ M.7 : el hombre no se produce aisladamente]
15/2
Fuerzas de producción:
-
Es un término muy ambiguo: hace referencia a todo aquello que tiene que ver
con los mecanismos económicos, es decir, todo aquello que potencia el trabajo.
En sentido reducido, hace referencia a las fuerzas naturales o industriales de
producción en tanto relaciones instrumentales con la naturaleza, pero también
engloba , en sentido amplio, son las relaciones entre los hombres para producir
como relaciones de intercambio que generan los modos de intercambio (
relaciones amo-esclavo, capitalista-trabajador, por ejemplo)
NOTA: VOLVER A TOMAR NOTA DE LOS DOS SENTIDOS DE FUERZAS DE
PRODUCCIÓN
-
Las fuerzas de producción son históricas ( los animales no tienen historia) y no
están fijadas sino que evolucionan y se modifican con el paso del tiempo.
 el hombre modifica sus modos de producción y por eso es histórico. Es
histórico porque es trabajador y no es trabajador por ser histórico.
 El proceso histórico de evolución no se puede cambiar por estar sometidos
a leyes que no podemos cambiar. Lo que mueve la historia son las fuerzas
de producción
54
[ M.10: la sociedad como el producto de la relación recíproca entre los
hombres]
 Las fuerzas de producción en sentido estricto están asociadas a los modos
de producción. Las relaciones de producción son el modo en que se
organizan los agentes productivos, esto es, las clases sociales en relación
con el trabajo.
 Hay un modo de constitución socio-económica del hombre: las relaciones
sociales del hombre están ligadas a una fuerza histórica como evolución y
,por tanto, las relaciones de producción son también históricas
 El trabajo es un derecho natural pero no una propiedad natural. [ M10]. Los
derechos se crean en el orden de las acciones del hombre, en la satisfacción
de sus necesidades. Por el contrario, las teorías políticas y sociales que
parten del hombre ideal no permiten ver el cambio.
 Para Marx, las leyes de la economía son históricas. La historia de las
relaciones de producción y de sus fuerzas está determinada necesariamnte:
la historia es inmodificable y los hombres estamos atados a nuestro
momento histórico. La tarea de los historiadores, por tanto, es la de decribir
las leyes de la historia, lo cual remite a la economía como la ciencia que
establece esas leyes. [ M11: determinismo histórico]. El proceder de Marx
con la historia es el mismo que el del físico que estudia las leyes de l
naturaleza en unas condiciones ideales o propicias de experimentación;
para Marx el estudio del capitalismo toma como modelo Inglaterra. El
análisis del capitalismo excluye cualquier valoración ética.
 Son las fuerzas de producción y sus relaciones las que constituyen la
infraestructura, mientras que el Estado, la filosofía y la religión la
infraestructura. Es de este modo que las relaciones materiales del hombre
determinan y constituyen su realidad y determinan al resto de las
producciones no-materiales, es decir, espirituales. Política, ciencia, arte,
etc. A cada forma de producción material le corresponde otra espiritual. [
M.13: relaciones de producción como infraestructura]
 La evolución de la superestructura determina la evolución de la
superestructura. El motor de la historia no son, por tanto, las ideas sino la
economía.
55
El materialismo histórico analizado según las distintas dimensiones humanas:
Formas de pensar: filosofía antigua-- filosofía cristiana-- filosofía moderna
Formas de gobernar: aristocracia--monarquía-democracia
Formas de trabajar: amo-esclavo-señor-siervo-capitalista-obrero
=-> necesidad histórica.
Comparación entre Marx y Hegel:
Hegel: lo que gobierna las formas políticas es el Estado y posteriormente el desarrollo
de las formas de pensar y de trabajar. El motor de la historia en Hegel son las formas de
gobierno.
Marx: el motor de la historia son las fuerzas y relaciones de producción material, del
trabajo. Las formas de trabajar determinan las formas de pensar y de gobernar. La
infraestructura determina la superestructura como formas espirituales. Los científicos y
los políticos piensan según la estructura económica.
Crítica y praxis revolucionaria:
Las producciones de la superestructura lo son de la clase dominante en el ámbito
material ( trabajo). La clase dominante controla las relaciones de producción
No es la crítica ( teórico-espiritual) sino la revolución ( práctico-material) la que cambia
la sociedad. En este sentido, la crítica es el intento de cambiar las condicione
espirituales de lo práctico, pero sólo la revolución cambia las condiciones materiales y
permite, por tanto, el cambio de la sociedad. La revolución no es, por tanto, política sino
verdaderamente práctica cuando es económica. [ M20]
La historia se mide en marx como un proceso de aumento constante de la libertad y de
la igualdad, que se corresponde con el aumento de la racionalidad humana. La libertad y
la igualdad son, por tanto, términos económicos y no políticos, vinculados a la
satisfacción de las necesidades y al desarrollo de la razón sobre la naturaleza y la
organización social.
En la evolución del hombre hay dos periodos: 1) prehistoria-natural: no se controlan
racionalmente los propios modos de producción 2) historia-racional: control racional de
los modos d producción
 un paso de la prehistoria a la historia como desarrollo creciente y constante
de una libertad que se iguala con la razón [ M17]
56
Prehistoria: impera la desigualdad y la esclavitud. La sociedad está dividida en clases:
unos mandan y otros obedecen y son desposeídos. Ello lleva a la lucha de clases a su
enfrentamiento que se ha planteado de distintas maneras a lo largo de la historia de la
filosofía. [ M.18]
Historia: avance por el desarrollo de las fuerzas de producción que entran en conflicto
con las relaciones de producción hasta provocar un cambio revolucionario, esto es,
violento y brusco, que a su vez propiciará cambios revolucionarios en la
superestructura. [ M.16]
 la historia avanza constantemente en el desarrollo de la libertad. Las fuerzas
de producción cambian constantemente, pero las relaciones de producción a
las que van emparejadas están fijas. Se produce un desfase, un
antagonismo, que provoca la revolución y una nueva fase con un nuevo
modelo económico. Por otro lado, nunca triunfará una revolución que no
venga precedida de las condiciones que provoquen la destrucción de las
formas organizativas del viejo orden económico-social y la generación del
nuevo. El modo de producción capitalista es la última forma de producción
que ha de preparar las condiciones de su disolución. [ M.19, 22, 23]
 Surgimiento de una clase universal que genera las nuevas condiciones de
vida, con la desaparición de la familia, la propiedad privada, de los estados
nacionales con la creación de una clase equivalente al conjunto de la
humanidad. La burguesía crea así la clase que la destruirá. [ M.24,27]. El
capitalismo se concibe como un sistema globalizador que se extiende todos
los países del mundo[ M.26]
 La burguesía prepara su propio final con las crisis económicas en las que se
da un desfase entre la producción y el consumo, que irán siendo mayores
hasta que alcance una que propicie su propio final. [ M.25]
 El socialismo es la última forma histórica porque pondrá fin a la diferencia
de clases. La historia de la humanidad termina con una sola clase. La
humanidad misma. [ M.28]
 La revolución comunista comenzará por la conquista del poder de Estado y
de los medios de producción ( dictadura del proletariado) [ M.29]
 El socialismo se caracteriza por: abolición de la propiedad privada
burguesa[ M31] y la disolución del Estado y formación de una Asociación
Libre ( civil)[ M.32]
57
 El capital y la producción como patrimonio social y no personal.
[ M.33] Capital al servicio de la humanidad.
 con el socialismo concluyen las revoluciones [ M.34: fin de las
revoluciones]
 los filósofos en este proceso no juegan ningún papel relevante ( levantan,
como la lechuza, su vuelo al atardecer), y su única presencia es la de
diagnosticar las condiciones de destrucción del capiltalimo ( mediante la
teoría del colapso y de la crisis)
Teoría económica:
Marx es un filósofo de la sospecha ( parte de lo inmediato, va a lo oculto y vuelve a la
apariencia)
Parte de la mercancía ( del dinero) que es inmediato y va hacia lo oculto (la plusvalía)
para volver a la superficie (precio)
-Flecha
descendente:Mercancía
(inmediato)
dinerocapitalplusvalía(medio
oculto) CAPITAL I.
- Flecha ascendente ( de lo oculto a lo científico): plusvalía (medio oculto) tasa
general de beneficio beneficio precio
22/2
Economía:
Se distinguen tres periodos.
Primer periodo:
-
correspondiente a sus Manuscritos filosófico-económicos( 1844), de carácter
humanista y menos científico.
-
Plantea las ideas críticas básicas al capitalismo así como su ideal humanista (
coincide con la elaboración del materialismo histórico)
-
Idea económica: la determinación del valor viene dada por la oferta de la ley y la
demanda
Segundo periodo: 45-50.
-
Toma conciencia de la debilidad científica del socialismo utópico: crítica a
Proudon.
-
Idea económica: asimila la ley del valor-trabajo de Ricardo, por la que el valor
relativo de las mercancías se basa únicamente en el trabajo necesario para su
58
producción y mantiene la ley de la oferta y la demanda para fijar el trabajo
necesario, esto es, la cantidad de trabajo que hay que hacer para producir algo
Tercer periodo: Marx económico-técnico:51-83
- Desarrollo científico del funcionamiento del capitalismo, a partir de la diferencia entre
trabajo y fuerza de trabajo, clave para plantear el concepto de plusvalía y probar
científcamente el modo efectivo de explotación del capitalismo
Diferencias entre el socialismo y el capitalismo:
El socialismo nunca es explicado por Marx.
-
Capitalismo y socialismo encaran el mismo fin: el bienestar social
-
Pero difieren en los modos en los que intenta alcanzarse este bienestar:el
capitalismo de modo mediato y vinculado al bienestar individual. La “mano
invisible” es la que conduce a ese bienestar, algo irracional y que se escapa a
nuestro control, el comunismo lo busca de modo inmediato mediante el control
racional.
-
Lo cual conlleva a una diferencia entre los métodos: el capitalismo es de
naturaleza asocial (inhumano), esto es, mediante el aprovechamiento de los otros
hago que sean más felices, mientras que el comunismo se basa en el método
social ( humano): se busca no el fin egoísta sino el bien de los otros.
Primer periodo: crítica al capitalismo e ideales económicos humanistas de Marx ( Marx
más filosófico y humanista y menos científico.
1. Trabajo individual versus trabajo socialmente determinado
-
En el capitalismo, el trabajo, rasgo que determina al hombre, se concibe
individualmente, como producción aislada. La producción no debe ser
comunicada ni transferida a otro. La relación entre los trabajadores tiene lugar
después de haber trabajado, en el mercado.
-
En el comunismo, la producción ha de ser fijada socialmente, basada en un
intercambio o diálogo en el trabajo mismo, fijando una producción socialmente
determinada,esto es, en común entre todos los productores y consumidores para
establecer a priori las necesidades que se deben satisfacer.
-
En la sociedad burguesa no se saben cuáles son estas necesidades: sólo se
adquiere un conocimiento de ellas posteriormente.
2. La producción en el capitalismo se rige por el azar ( es irracional):
- En el capitalismo se produce primero y posteriormente se afrontan las necesidades a
cubrir.
59
- Ello es consecuencia de la producción individual: al hacerse de este modo, se
desconoce si la producción satisface o no las necesidades de la demanda social
- Lo que hay que hacer es planificar la producción racionalmente y así ya no funcionaría
por el azar sino por la necesidad.
3. La relación de los hombre en el mercado: el intercambio se hace mediante la
competencia (egoísmo)
- Nos relacionamos egoístamente, mediante la competencia, buscando el fin individual y
no el común.
- El comunismo trata de establecer una relación que invierta este orden egoísta para
establecer un intercambio donde prime lo común ( altruismo o comunitarismo)
4. El fin es la acumulación de dinero en el capitalismo ( valor abstracto)
- La sociedad capitalista persigue únicamente a máxima acumulación en un valor
intangible, abstracto, como es el dinero.
- La sociedad comunista busca como fin la satisfacción de las necesidades, de los
valores reales de las personas.
5. El concepto de alienación:
- Es un concepto que el Marx maduro se abandona: él quiere entonces demostrar y no
criticar.
- La alienación es un estado negativo que resulta del desconocimiento del hombre de sí
mismo. Si en el caso de Feuerbach lo experimenta el hombre como creyente, en el caso
de Marx como trabajador. Ello produce un desgarro personal, una esclavitud o
infelicidad: no conocemos lo que realmente somos.
- En Marx este desagarro tiene que ver con el trabajo y la producción de un objeto
concreto: la mercancía que una vez generada, se ignora que es producto de los hombres.
Este olvido es el que hace que ese objeto se convierta en algo autónomo, separado de la
actividad que lo produce, separado de su creador. Así, el hombre que se olvida de lo que
ha creado, termina esclavizándose y sometiéndose al objeto que él mismo ha creado.
[ M.35 “ el hombre como esclavo de su propia producción]
-
¿ Dónde se objetiva lo que se aliena? En el dinero que expresa autónomamente
el valor del objeto trabajado (mercancía) y esta relación es posible por la
propiedad privada.[ M.36: “ Dinero como la expresión de la alienación del valor
del trabajo]
-
La propiedad privada es lo que hace que los hombres nos relacionemos en la
sociedad burguesa no en cuanto hombres, pues se intercambian propiedades
60
expresadas por el dinero, que sería un intercambio en virtud de las necesidades
de cada cual.
Segundo periodo. Marx joven: crítica del misticismo lógico de la teoría económica
burguesa.
-
Marx toma la estructura de la crítica de Feuerbach para criticar a lo economistas
liberales.
-
APARIENCIA: según los economistas clásicos, la sociedad se rige por la ley de
la oferta y la demanda. En una circulación libre de mercancías mediante un
intercambio por competencia , a lo que aspira todo capitalista es a que el precio
de los productos , sea lo más alto posible respecto al valor de producción (precio
natural)
 problema: si la sociedad produjera así, sería irracional porque fija precios
superiores a los valores de producción y produce sin conocer las
necesidades
-
REALIDAD:
-
Los economistas hablan de la ley de precios por los costes de producción: la
competencia obliga a reducir el precio de los productos hasta equipararlo al
valor de su producción( precio natural)
-
Es por tanto, una sociedad racional porque las cosas cuestan lo que valen y
produce lo que determina la demanda
-
CRÍTICA DE MARX: la ley de precios se cumple esporádicamente y se anula al
cumplirla: es abstracta
-
Sólo se trabaja cuando el precio corriente no coincide con el natural, si no no
tendría sentido el beneficio y, por tanto, el trabajo.
-
La ley de la oferta y la demanda se cumple continuamente ( es real)
-
=> la economía burguesa es irracional, pues no fija los precios por los valores de
producción ni adapta la producción a las necesidades
-
=> los economistas quieren hacer pasar la ley abstracta por la ley real.
[ M.37: “ crítica a los resultados científicos de la economía política]
3. Tercer periodo: el pensamiento de Marx en el Capital.
1) Carácter hegeliano del Capital: mercancía (apariencia)-- dinero (apariencia)-
plusvalía ( realidad oculta), a la manera de la tríada hegeliana de ser-nada-devenir,
pero Marx afirma que su método dialéctico difiere del de Hegel
61
- Hay dos movimientos: de la mercancía a la plusvalía ( Capital 1) y de la
plusvalía tasa general de beneficio  beneficioprecio ( Capital III)
23/2
2) Análisis de la mercancía
Definición del capitalismo: es una inmensa producción de mercancías. La mercancía
individual es así el elemento básico del capitalismo
-
Acierto de Proudhon: denuncia que la propiedad es un robo porque permite
acumular dinero (valor) sin la necesidad de trabajar, cuando sólo el trabajo
genera valor
-
Error de Proudhon. Quiso fijar un “salario justo” sin percatarse de que el salario,
el valor del trabajo, sólo puede fijarse mediante las condiciones económicas del
capitalismo, esto es, entendiendo que el trabajo es una mercancía más.
-
Proudhon distingue ente el “valor de una mercancía”, que es la cantidad de
trabajo empleado en su producción y el “valor del trabajo”. La explotación surge
porque el capitalista no abona la totalidad del trabajo de lo que ha trabajado el
trabajador, quien debería recibir un salario justo, esto es, el valor de la cantidad
de trabajo que ha trabajado
-
Ricardo demostró que el trabajo para que tenga un valor, un precio, debe ser otra
mercancía que se mide por la cantidad necesaria para producirla
[M.38. Crítica a Prodhon y su idea de “salario]
Definición (abstracta-inmediata) de mercancía:
-
Es el objeto externo que satisface necesidades [M.39: “análisis inmediato de la
mercancía]
Definición de la mercancía según su valor de uso y su valor de cambio:
-
Cualitativa: relativa a las propiedades del objeto en virtud de su constitución
material que la hace útil para satisfacer alguna necesidad. [M.40: valor de uso].
El intercambio exige que se intercambien objeto cualitativamente heterogéneos (
con valores de uso distintos), pero que no pueden ser intercambiables en función
del valor de uso. Misterio. ¿ cuál es el valor de cambio?
=> tiene que ser algo cualitativamente idéntico, pero cuantitativamente
diferenciable: esto es el valor cuantitativo, la cantidad depositada en un objeto que
permite intercambiarlo por otro)
-
Cuantitativa: cantidad depositada en un objeto que permite intercambiarlo por
otro. Lo único cuantitativmante distinto pero cualitativamente común es el
62
trabajo empleado en su producción, de modo que es el elemento determinante
del valor de cambio.[ M.41: ]
 valor de uso (cualitativo)
 valor de cambio (cuantitativo)
Definición de trabajo:
-
Cualitativa: el carácter del trabajo realizado en virtud del valor cualitativo o de
uso de la mercancía producida => el trabajo útil es lo que se necesita para que
una mercancía tenga un valor cualitativo
 misterio: no es posible comparar trabajos útiles entre sí para fijar el valor de
cambio.
¿
Cuál
es
el
elemento
cualitativamente
idéntico
pero
cuantitativamente distinto que hace comparables los trabajos? El trabajo
-
Cuantitativa: cantidad de energía físico-psíquica consumida en la producción de
una mercancía
 Misterio: ¿ cómo se mide cuantitativamente la cantidad de trabajo
consumido? El trabajo abstracto se mide en tiempo: tiempo de trabajo
[ M42: trabajo abstracto como valor de cambio y tiempo de trabajo]
-
pero la cantidad de tiempo de trabajo de producción de un objeto no está
determinado natural, sino socialmente.
 misterio: ¿ cuánto tiempo hace falta para producir un objeto?. El tiempo de
trabajo varía según las condiciones sociales de producción: el valor de
cambio está referido al tiempo de trabajo socialmente necesario
Definición de tiempo de trabajo socialmente necesario: “ tiempo de trabajo que
por promedio es requerido en una sociedad concreta para producir una
mercancía y que disminuye conforme aumenta en ella la fuerza de producción
empleada”.
No todos los trabajos exigen igual gasto de fuerza: todos los trabajos, dentro de
una sociedad, son reducibles a una medida común: trabajo simple[M.45]
Condiciones para que un objeto sea una mercancía:
1) Que tenga valor de uso: sólo es mercancía lo que satisface una necesidad
humana
2) Que tenga valor de uso social: ha de tener valor de uso para otro(no sólo
para mí)
3) Que sea resultado del trabajo ( que tenga valor de cambio). Los objetos no
elaborados tienen valor de uso pero no de cambio
63
4) Que resulte de trabajos útiles cualitativamente distintos ( división social del
trabajo)
[ M.44: División social del trabajo]
5) Que esté hecho para el intercambio, esto es, que no sea hecho por donación
o pago de tributo sino para obtener otro objeto con valor de uso distinto.
[ M.46: otros rasgos de la mercancía]
Análisis de la mercancía: primera parte de la “ciencia de la lógica” que es el
Capital
Mercancía valor de usovalor de cambiotrabajotrabajo útiltrabajo
abstractotiempo
de
trabajotiempo
socialmente
necesariotrabajo
simplevalor
Análisis del valor:
-
Forma del valor: materialización del valor.
-
Forma del valor de uso es natural: materialidad física de la mercancía.
-
Forma del valor de cambio es social: el valor expresa una relación social, la del
trabajo del hombre sobre el objeto y no tiene materialidad alguna en la
mercancía, de ahí que sea imposible localizarla en ella misma.
 el valor sólo puede aflorar en una relación entre mercancías
-
el valor aparece como fenómeno inmediato en la forma del dinero: el dinero es
la forma de expresión del valor: la apariencia genera un enigma científico : ¿ qué
es el dinero y cómo surge? ( = en Feuerbach). Es una pregunta científica sobre lo
que es aquello que todos creemos saber lo que es.
[ M.47: Dinero como forma de valor]
-
En este sentido, el dinero es un dios, y propone Marx ver la forma de su
genración.
Formas de expresión del valor:
1. Forma simple o fortuíta:
- el valor de cambio de una mercancía ( relativa) se expresa en el valor de uso de
otra (equivalente):
X mercancía A (“forma relativa”) = (vale) Y ( “forma equivalente”) mercancía
B.
Por ejemplo: veinte metros de tela= un traje.
64
-“forma relativa” y “forma equivalente” son dos momentos inseparables que se
excluyen mutuamente en la forma de expresión del valor. No puede darse con
valores de uso igual: es absurdo que 20 metros de tela = veinte metros de tela.
- El valor social de una mercancía aparece en el valor de uso de su equivalente.
- La forma del valor saca a la luz la equivalencia de trabajos, útiles, esto es, la
equivalencia de trabajos como TRABAJOS ABSTRACTOS.
[ M.48: “ forma simple o fortuita del valor”]
-
La forma simple se da en los comienzos de la economía, cuando el intercambio
es fortuito u ocasional. Cuando el cambio se vuelve habitual, se genera otra
forma de expresión:
Forma total o desarrollada:
-
Cuando el valor de cambio de una mercancía se expresa en el valor de uso de
cada una de las otras.
X mercancía A = y mercancía B
X mercancía A= z mercancía C.
Así: veinte metros de tela= un traje
Veinte metros de tela = dos onzas de oro
-
El intercambio de mercancías se ha vuelto general.
Forma general:.
-
El valor de cambio de todas las mercancías se expresa en el valor de uso de otra
(equivalente general)
X mercancía A = h mercancía H
Y mercancía B= j mercancía H
Z mercancía C= n mercancía H.
[ M.49]
Dinero:
-
El equivalente general se establece como un monopolio de expresión del valor
(equivalente universal)
-
Marx quiere probar que la génesis del valor está en el valor de uso, del que se le
ha despojado para pasar a verlo abstractamente.
Fetichismo de la mercancía:
-
“ Fetichismo” es un término empleado por Marx en el Capital en un sentido
equivalente al precio de “ alienación” para aplicarlo a distintos fenómenos
económicos en los que se considera algo autónomo, natural y real algo que no
65
tiene entidad propia , sino que es humana, social y, por tanto puede ser
modificada
-
“ Fetichismo de la mercancía” es una impresión generada por la producción
burguesa y que consiste en que el valor es algo natural de la mercancía cuando,
en realidad, expresa un modo especifico de las relaciones sociales ( trabajo y
satisfacción de necesidades) entre los hombres.
[ M.51: Fetichismo es creer que el valor está en la cosa cuando no está sino en la
relación social entre personas]
( EL 2/3 NO HUBO CLASE)
9/3
Fetichismo de la mercancía:
-
El fetichismo se basa en creer que el valor de cambio se encuentra en el objeto,
pero no hay condiciones naturales del objeto. [ M.50].
-
El fetichismo hace creer que lo social es natural en las cosas y habla, por tanto,
de la forma fantasmagórica de una relación entre cosas, basada en la creencia en
que las cosas son independientes de la producción.
-
El trabajo social es así el del intercambio: la socialización sólo se ve después del
intercambio y no antes.
Crítica a los economistas clásicos:
-
Sostienen que el valor está en las mercancías y, por tanto, se determina por el
intercambio entre ellas, mientras que el valor de uso estriba en la relación de la
mercancía con el hombre.
-
El diálogo entre productores es meramente el diálogo entre mercancías. . Lo que
le critica a Ricardo, es que el valor trabajo sea la única forma de juzgar el valor
de los productos resultantes del trabajo. Por necesidad, hay otro modo de ver las
cosas por el valor de uso.
[ M52 Crítica a los economistas liberales]
Intercambio entre productores:
-
Los productores entran en relación con el intercambio
-
Los productores son propietarios de sus mercancías y cada uno de ellos
considera que su producto sólo lo tiene como valor de cambio y no como valor
de uso, estando dispuestos a enajenarlo de acuerdo con su valor y con el fin de
lograr otro objeto que satisfaga su necesidad en virtud de su valor de uso.
66
[ M.53: “El proceso de intercambio”]
Contrato y tipos de intercambio:
Definición de contrato: viene dada por una relación económica: sólo se da en una
sociedad donde hay propietarios de mercancías.
Tipos de intercambio:
1. Trueque o intercambio inmediato.
- Alienación de un producto por su valor de cambio ( acto de venta) para hacerse
con otra mercancía en virtud de su valor de uso ( acto de compra). Venta y compra
se dan simultáneamente y cada individuo juega dos roles simultáneos, como
comprador y vendedor.
=> al final del proceso se varía el valor de uso pero se mantiene el valor de cambio
Fórmula: M x M ( M-M)
2. Circulación simple de mercancías (CM)
- Es un proceso de intercambio en el que se dan separados en el tiempo los actos de
compra y venta. Esta separación se produce mediante el dinero
- Ello significa que los que intercambian en un acto hacen de vendedores y otros de
compradores.
- Este método se rige por el lema: “vender para comprar”
- Al final de este proceso varía el valor de uso pero se mantiene el valor de cambio:
M-D-M ( por mercancía me dan dinero y por dinero me dan mercancía)
3. Circulación de dinero por capital (CC).
- Proceso de intercambio en el que los actos de venta y compra se encuentran
separados por el dinero, pero definido por el lema contrario “comprar para vender”,
esto es, se compra algo que se reelabora y luego se vende.
- Al final de este proceso no hay valor de uso: D-M-D: capital es aquí circulación de
dinero [ M.55: “circulación de dinero o capital”
Similitudes entre CM y CC:
-
Ambos roles se subdividen en actos de compra (D-M) y de venta (M-D)
-
Ambos métodos emplean los mismos elementos materiales: dinero y mercancías
-
Se intercambian entre las personas con los mismos roles. Comprador y
vendedor.
Diferencias entre CC y CM
1. Inversión de los lemas
67
-
En CM: se comienza con la venta y se concluye con la compra: “vender para
comprar”
-
En CC: se comienza con la compra y se concluye con la venta: “comprar para
vender”
2. Distintos intermediarios:
- En CM: el punto de partida y de fin es la mercancía; el dinero sólo es un elemento
intermedio en esa relación
- En CC: el dinero es de lo que se parte y con lo que se termina. La mercancía es
aquí intermediaria.
3. Cualidad de los extremos:
- En CM: los extremos son cualitativamente distintos: se basa en un diferente valor
de uso y es una venta-compra que se contempla para la satisfacción de necesidades
- En CC: los dos extremos son cualitativamente iguales. El intercambio sólo se
realiza bajo una condición, que haya distinta cantidad de la que había al principio: el
fin es aumentar el capital o revalorizar el dinero, por tanto, se trata de obtener al
final del proceso distinto valor de cambio que al principio
=> M-D-M: distinto uso e igual valor
=> D-M-D´: distinto valor e igual uso
Definición de plusvalía:
¿Qué es D´? : El dinero más el aumento de dinero. A esto es a lo que se llama
plusvalor o plusvalía, esto es, incremento de dinero sobre la cantidad depositada al
comenzar la circulación de mercancías.
[ M.56. “ Definición de plusvalía”]
Definición de capital: son los diferentes elementos del proceso de trabajo cuando
están destinados a producir plusvalía generándoselo al propietario de esos
elementos.
=>Es una definición abstracta de plusvalía, ¿cómo se genera ese aumento de valor si
hay que desechar la estafa en tanto que toda mercancía se intercambia por su valor,
esto es, por su equivalente? La solución ha de estar en el proceso de circulación, en
el intercambio de mercancías sin violar que se haga por equivalentes. La explicación
ha de estar dentro del proceso, y fuera del proceso.
15/3
68
=> solución al misterio: ha de haber una mercancía que tiene un valor de cambio
para adquirirla, que es lo que se expresa en la circulación y que cuando se consume(
valor de uso) fuera del proceso circulatorio, produce valor.
Esta mercancía es la que posee el trabajador: el capitalista la compra como fuerza de
su trabajo ( valor de cambio) y la emplea como trabajo o fuerza de trabajo (valor de
uso).
Fuerza de trabajo( valor de cambio):
- “compendio de aptitudes físicas e intelectuales que se dan en la corporeidad del ser
humano y pone en movimiento el producir valores de cualquier clase”
Jornada de trabajo ( valor de uso):
- tiempo que alcanza a producir valor un trabajador hasta agotar su fuerza de trabajo.
( al final del proceso va a producir más cantidad de trabajo de lo que cuesta)
- la industrialización y las máquinas en sí mismas no generan
valor, aunque
potencian la actividad de trabajo, disminuyen la capacidad de trabajo socialmente
necesario).
- con un mismo sistema de producción, se posee un mismo tiempo de trabajo
socialmente necesario. [ M.58]
Condiciones para el capital:
1. La fuerza de trabajo ha de ser una mercancía y para ello el trabajador ha de ser
propietario de ella, esto es, libre poseedor, no pudiendo venderla de una vez
(entonces sería esclavitud).
2. La única propiedad que le cabe al trabajador es su fuerza de trabajo, esto es, no
puede poseer ningún medio de producción, para así tenerla que ofrecer como
mercancía.
3. ¿ Cuánto vale esta mercancía que es la fuerza de trabajo? Lo que cuesta reponer la
fuerza de trabajo tanto en el individuo que la posee en acto ( alimentos, vivienda,
salud) como la que exige su perpetuación (hijos).
[ M.59]
Trabajo necesario o natural:
- Cantidad de trabajo necesaria para generar los medios de subsistencia que aseguren
la reproducción de su fuerza de trabajo, tanto en el trabajador como persona como
en especie , esto es, en sus futuras generaciones
Proceso de trabajo ( proceso natural de producción):
69
- Proceso por el que el trabajador extrae de los medios de producción nuevos valores
de uso para satisfacer sus necesidades.
- Contexto explicativo: un capitalista me contrata por un valor de cinco ( tiempo de
trabajo natural), pero yo porduzco un valor de uso de 8 ( ocho horas) y se ha
generado un plusvalor de tres. Tratar de venderse por ocho es una ingenuidad
proudhoniana. Uno no se puede vender por ocho porque en este tipo de economía
las cosas venden por lo que cuesta hacerlas y se tiene que vender por lo que
realmente vale. No se puede vender el trabajo (cualitativo) por dinero (cantidad),
sólo puedo vender lo que necesito para producirme por dinero.
- Plustrabajo: cantidad de trabajo sobrante tras haber generado el valor suficiente
para reponer la fuerza de trabajo.
- Proceso de revalorización (proceso capitalista de producción): es el proceso por el
que se produce de tal forma que logra producirse plusvalía.
=> la plusvalía es plustrabajo.
“ Fetichismo del salario”: el salario es un modo de abonar el tiempo de trabajo
realizado y da la impresión al trabajador de que se le abona todo lo que trabaja
encubriendo, en cambio, la relación de explotación. [ M.62].
Formas históricas del salario:
-
ESCLAVO: tiene conocimiento de que todo el tiempo de su trabajo es para otro
e ignora que una parte es para sí (explotación descubierta y equivocada)
-
SIERVO: tiene conocimiento de que una parte de su trabajo es para otro y otra
para sí ( explotación descubierta y acertada)
-
TRABAJADOR: considera que todo tiempo de trabajo es para sí y mantiene la
ilusión del salario ( explotación encubierta y equivocada)
 el salario borra las huellas de la diferencia entre lo que vale y el valor que
genera y la distinción entre trabajo necesario y plustrabajo.
16/3
Factores intervinientes en el proceso de revalorización:
-
Valor de una mercancía(W): W=C+P, donde C= capital anticipado, esto es, el
dinero que invierte el capitalista en la adquisición de medios de producción y
fuerza de trabajo antes de iniciar el proceso de trabajo y P= plusvalía, esto es, el
valor que se incrementa tras haber servido para adquirir mercancías y llevarlas
de nuevo al mercado para su venta.
70
-
Desglose de la mercancía: W= c+v+p, en la que se muestra que el capital
anticipado ( C ) se invierte en dos tipos de mercancía distinta: una que no
produce plusvalía y otra que sí la produce:
´- capital constante (C): es el dinero que el capitalista emplea en adquirir mercancías
y que pasa al producto sin revalorizarse.
-
capital variable (V): dinero que el capitalista emplea en adquirir mercancías (
fuerza de trabajo) y que pasa al producto generando una plusvalía, esto es,
revalorizándose ( de ahí el calificativo de variable)
 C= c+v
 W= C+P
 W= c+v+P.
[ M.60: “capital constante y capital variable”]
Tasa de plusvalía (p´): es la proporción entre la parte de trabajo no abonada al
trabajador y la parte sí abonada, esto es, entre el plustrabajo y el trabajo, y que se
obtiene por la proporción entre la plusvalía y la cantidad de capital variable:
P´= p/v
 la tasa de plusvalía expresa la tasa de explotación.
[ M.61]
Mecanismo para lograr aumentar la tasa de plusvalía:
Plusvalía absoluta: medios empleados por el capitalista para lograr alargar la jornada de
trabajo ( trabajo nocturno, trabajo infantil, etc), esto es, consiste en tomar el trabajo
natural como una constante y buscar más para lograr que se aumente el plustrabajo
Plusvalía relativa: medios empleados por el capitalista para lograr disminuir el tiempo
de trabajo necesario para reponer la fuerza de trabajo, esto es, abarantando la
adquisición de la fuerza de trabajo (maquinización, división del trabajo, abaratamiento
de artículos de primera necesidad) . Aquí la variable es el trabajo natural. Se disminuye
el tiempo de trabajo natural aumentando el plustrabajo.
Valor social de la mercancía: c+v+p
La sociedad mide el valor en virtud de la cantidad de trabajo invertida en la producción
de mercancía. Por ejemplo, una costurera tarda tres horas de trabajo para hacer zapatos:
6= cuero (3) + costurera+ costurera´( tres en total); el capitalista le paga una hora,
trabaja tres y el producto vale 6
71
Valor capitalista( precio de coste de mercancía): c+v: el capitalista mide el valor en
virtud de la cantidad de dinero invertida, lo que denomina “precio de coste”. VALOR
NO ES IGUAL A PRECIO. Por ejemplo, al capitalista le cuesta producir cuatro (
capital constante+ capital variable) y saca un plus de dos pues el valor social es de 6. [
M. 63]
“ las cosas cuestan menos de lo que valen”
“ Es equivocado esperar una sociedad justa de una venta por precios de coste” ( lo que
quería hacer Proudhon, que quería vender por cuatro conforme a lo que es una lectura
capitalista).
[ M.65]
Crítica a Proudhon por considerar el precio de coste como precio real.
-
El valor real de venta de una mercancía, supongamos que es 10, es la suma de
c+v+p (valor social es aquí valor real), pero el capitalista cree que son ocho:
c+v, cuando a la sociedad le ha costado 10 producirla. Proudhon pretende
venderla también por ocho, pensando así como un capitalista.
 hay que distinguir entre beneficio y plusvalía
[ M.66: va a examen: “Fetichismo del precio de coste”]
-
Veamos esto con un ejemplo: W= c+v+p= 5+3+2. ¿ el 5 son horas de
trabajadores? Sí, pero no de los trabajadores del capitalista que invierte en un
sector (textil), sino de los que hicieron las máquinas,el hilo, etc.Es trabajo, pero
trabajo anterior. El trabajo de los trabajadores del capitalista son tres horas y dos
de plustrabajo: al capitalista le cuesta el trabajo de los trabajadores 3 (valor de
cmabio) y no 5 (valor de uso). ¿ Por qué la máquina de trabajo no genera valor?
Porque los usos son cuantitativamente distintos y son incomparables entre sí. Lo
único que entra en la cadena es el trabajo, que es lo medible.
Tasa general de beneficio y beneficio:
Objeción del capitalista:
-
El capitalista contempla la producción sin distinguir entre capital constante y
variable, es decir, sólo tiene en cuenta el capital total invertido en la producción
de una mercancía, esto es, el capital anticipado o precio de coste.
 el capitalista se rige por la tasa de beneficio: b´: p/C (c+v)
 pero el beneficio lo extrae el capitalista de la plusvalía [ m.64]
72
W=c+v+p
P´=p/v
C= c+v
B´= p/C
Textil
4+4+4=12
4/4=1
4+4=8
4/8=0,5
Siderurgia
12+4+4=18
4/4=1
12+4=16
4/16=o,25
Cristalero
2+4+4=10
4/4=1
2+4=6
4/6= 0,66
Relojero
10+2+6=20
6/2=3
10+2=12
6/12=0,5
Alfarero
1+5+3=9
3/5=0,6
1+5=6
3/6=0,5
=> la tasa de beneficio no es equivalente a la tasa de beneficio
=> si uno tuviese que invertir lo haría en el sector cristalero, pues es el que tiene la
tasa de beneficio más elevada y no en siderurgia
M.67
ME FALTAN APUNTES DEL 16/3 Y CREO QUE 15/3
22/3:
Dos formas de generar plusvalía:
Absoluta:
Las dos variables son trabajo natural y plustrabajo. La absoluta alarga el prlustrabajo
alargando la jornada laboral, poniendo a trabajar a las mujeres y a los niños.
Relativa:
Reducir el coste de trabajo natural, disminuyendo el coste de la vida. Se congela el
sueldo, por ejemplo, si se mantienen los precios bajos para sobrevivir.
Fórmula:
W= C( capital anticipado)+P( plusvalía)
Se subdivide en dos partes este capital:
W= C (capital constante)+V (capital variable)+ P (plusvalía)
El capital constante no genera plusvalía: cuando ha terminado el proceso de
producción la cantidad es la misma
El capital variable es la cantidad variable. Engloba el trabajo y lo que ella misma ha
ganado
 el capital constante pasa a la mercancía sin revalorizarse, mientras que lo
que se revaloriza es el capital invertido ( capital variable)
73
Tasa de plusvalía: es la proporción que se invierte en comprar trabajadores y la cantidad
de plusvalía que genera, esto es, la proporción entre el capital generado(plusvalía) y la
invertida en trabajadores. La tasa de plusvalía mide la tasa de explotación
Precio de coste: es lo que le cuesta al capitalista crear la mercancía, esto es la suma del
capital anticipado más el capital variable. El capital anticipado lo constituyen los que
produjeron los medios diversos para la producción ( el hilo o el cuero necesario para la
fabricación de zapatos). Lo que vale hacer una mercancía es, por tanto, el capital
constante más el capital variable.
Ahora bien, “ las cosas cuestan más de lo que vale producirlas”. En el intercambio lo
único que vale son las horas metidas por un trabajador
Objeción del capitalista a Marx:
El capitalista cuando invierte, contempla en lo que invierte todo el dinero que invierte,
sin distinguir entre capital constante y capital variable. Al capitalista sólo le interesa la
cantidad de capital anticipado o el precio de coste. Si la teoría de la plusvalía de Marx
fuese cierta, entonces un capitalista sólo tendría que invertir en capital variable y no en
capital constante
 la teoría de marx no se funda en valor y plusvalor, sino en coste y
beneficio. El plusvalor surge en Marx del capital variable, pero el
capitalista sólo observa el capital global que invierte. Si la teoría de Marx
fuese cierta, el negocio sólo consistiría en comprar muchos trabajadores,
porque son los únicos que producen beneficio, pero el funcionamiento real
de la economía es la indistinción y globalidad de C+V. Si fuera así, el
capitalista no compraría máquinas porque no generan valor y necesitan
mucha inversión.
 La lectura del capitalista es: P (precio de producción)= c+b ( coste y
beneficio)
 Misterio: se ha de explicar el proceso de transformación de lo oculto, que
es la plusvalía, en lo superficial, que es el beneficio o lo que es lo mismo la
tasa de plusvalía en tasa de beneficio.
Recapitulemos la estructura del Capital:
Capital I: paso de la mercancía a la plusvalía como paso de la apariencia a lo oculto.
Capital III: paso de la plusvalía al precio y el beneficio
El capitalista se rige por la tasa de beneficio, esto es, la proporción entre la plusvalía y
el capital total invertido
74
B´: p/c = p/c + v
23/3
Crítica a Proudhon por considerar el precio de coste como precio real (melo he perdido)
Tasa general de beneficio y beneficio: el capitalista sólo piensa en el capital anticipado,
esto es, sin distinguir entre el capital constante y el capital variable. La plusvalía es el
plustrabajo que le cuesta trabajo al trabajador y nada al capitalista. El capitalista se
halla, por tanto, en condiciones de vender algo que no le cuesta nada. [ M.64]
 la tasa de beneficio y la tasa de plusvalía no son equivalentes y el beneficio
procede de la plusvalía
 la tasa de beneficio es la proporción entre P/C, donde C es capital constante
más variable. Esto es lo aparente, lo que se muestra en la superficie
 la tasa de plusvalía es la proporción entre P/V, esto es lo invisible y lo
esencial que hay que investigar
Ahora bien, ¿ cómo distribuir las distintas plusvalías en virtud del capital invertido?
Respuesta: existe una alianza entre capitalistas con distintas ramas de producción que
distribuyen la plusvalía total ganada en un sistema de producción entre el capital social
total invertido:
 TASA GENERAL DE BENEFICIO (B´)= PT/CT [ PLUSVALÍA SOCIAL
TOTAL/CAPITAL SOCIAL TOTAL]
 En cada rama de producción las tasas de beneficio y plusvalía son
similares. Si todo el mundo invirtiese en una rama empresarial por sus altos
beneficios, entonces no habría un intercambio de mercancías y la
circulación económica se colapsaría
 Una sociedad se reparte sumando todo lo que invierte más la cantidad de
plusvalías que genera, con un reparto de la plusvalía total entre todos los
capitalistas que han invertido, se crea, por tanto, una compensación entre
los capitalistas que obtienen menores beneficios, una “solidadridad entre
capitalistas” al margen de cuánta plusvalía haya generado
 El beneficio siempre se extrae de la plusvalía y no es un “trocito” que se
añade al precio de coste, sino que es un trozo de trabajo. El beneficio es
plusvalía y no algo que añade el capitalista ( crítica a Proudhon)
[ M.67: “ beneficio general como reparto equitativo de la plusvalía entre capitalistas]
75
 las distintas tasas de beneficio se compensan entre sí mediante la
competencia que crea la tasa general de beneficio ( unas empresas ceden
una parte de plusvalía a otras)
problema: ¿ cómo distribuir las distintas plusvalías en virtud del capital invertido?
Precio de producción --precio de venta
El precio de producción es lo que ha costado producir el objeto, pero el precio de venta
es lo que incorpora la plusvalía o el impuesto de valor añadido que es el que se lleva el
Estado. Cada capitalista se lleva, por tanto, del total invertido la proporción de la
plusvalía, haciendo que el precio de venta pueda ser inferior al precio de producción.
Pensemos en un objeto que vale 10 como coste de producción, y pensemos en 1/8 de
tasa dep ulsvalía, el capitalista sólo se llevaría 1.
Pp: C+( C¨B)=C+B
29/3
Schopenhauer: Impugnaciones al sistema hegeliano (17881860).
Pincipales obras:
1813, “Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente” que constituye su
tesis de doctoramiento en Jena.
1815, Lectura de los Upanishad en el Ocepnekhat
1819, El mundo como voluntad y representación.
1851, Parerga y Paralipomena. En 1853 se publica en Inglaterra
Se apoya en Kant para el desarrollo de su filosofía, frente al antikantismo de los
idealistas ( Schelling, Hegel y Fichte). El neokantismo comienza a desarrollarse por
influencia del positivismo. Kant comienza a recuperarse a comienzos de los años 50 y
con ello también la filosofía de Schpenhauer adquiere gran resonancia, al que Nietzsche
leerá en profundidad
Fuentes del pensamiento de Schopenhauer:
1. Mundo oriental:
- Identificación de las representaciones con el sueño ( Maya)
- Idea de la vida como negación de la individualidad e identificación con la nada
(Nirvana).
76
2. Platón:
- Atribución a las ideas del verdadero contenido ontológico ( la idea como más allá del
fenómeno) y la negación de toda entidad al fenómeno
3. Kant:
- Aciertos:
- Distinción entre el fenómeno y la realidad y la condición subjetiva apriórica de lo
fenoménico. Nuestra propia estructura genera los fenómenos.
- Autonomía del ámbito moral del mundo fenoménico: el mundo del fenómeno regido
por la ley de causalidad natural y el mundo nouménico al que pertenece el sujeto
trascendental definido por sus leyes propias que se determinan en la voluntad
Errores:
-
Supone que la causa de los objetos sensibles son objetos trascendentales ( cosa
en sí)
-
No haber determinado la relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible
(moral). Problema de la voluntad que no se ve.
El mundo como voluntad y representación(1819):
Partes y estructura:
Libro I: “ El
mundo como representación” : primera consideración
epistemológica. Representación del fenómeno sometido al principio de razón
suficiente. Objeto de experiencia y de ciencia
Libro II: “ El mundo como voluntad” ( el “ en sí): primera consideración
ontológica. Voluntad en sí como voluntad nouménica indiferenciada: ideas como
grados de objetivación de la voluntad
Libro III: “ El mundo como representación” : segunda consideración estética.
Representación al margen del principio de razón suficiente: ideas y arte
Libro IV: “ El mundo como voluntad”: segunda consideración ética. Afirmación y
negación de la voluntad de vivir.
Libro I: “ El mundo como representación”:
Todo filosofía necesita un principio, un juicio sintético a priori
Sintético: sólo es así una parte del conocimiento
A priori: sólo así será universal.
77
“ el mundo es mi representación”: el conocimiento a priori es la condición de toda
experiencia posible, de tal modo que resulta universal, inmediata e indudable ( no
necsita, por tanto, de ninguna demostración porque no hace falta una ciencia previa)
Elementos constitutivos del principio o condiciones de posibilidad:
-
No son formas como espacio y tiempo o una categoría como la causalidad
-
Las formas son el objeto como representación y el sujeto como voluntad.
Ambas formas son condiciones necesarias para toda representación posible y no
se dan de una manera aislada en ninguna representación. Es lo que expresa la
fórmula “ el mundo es mi ( sujeto) representación (objeto)”
-
Todo lo que existe , sólo existe para el sujeto y, por tanto, no hay ninguna
realidad más allá, ninguna “cosa en sí”
[ Schop.1 “ El mundo como voluntad y representación”]
- Diferencias con los filósofos precedentes:
-
Con Fichte: superación de la dicotomía excluyente entre materialismo e
idealismo
-
Con Schelling: no establece un principio absoluto indiferenciado
[ Schop. 2]
Condiciones de posibilidad del objeto:
- La forma de todo objeto se obtiene a priori por análisis del sujeto
- Las formas del objeto son el tiempo, el espacio y la causalidad
- Todas son aplicaciones distintas del principio de razón suficiente: el tiempo es el
principio de razón suficiente en tanto sucesión, el espacio en tanto ubicación y la
causalidad en cuanto materia como unión del tiempo y del espacio
=> la multiplicidad de categorías y formas kantianas queda resuelta en un solo
principio: el principio de razón suficiente: “ El mundo es una serie de
representaciones ligadas por el principio de razón suficiente” [ Schop.3: Espacio,
tiempo y causalidad]
- Problemas:
- Distinción entre vigilia y sueño, entre representación real y representación ficticia
- Es equivocada la solución cartesiana de la intensidad y la claridad de las
representaciones porque hay sueños sumamente intensos y claros y no se puede
78
comparar la representación de un sueño y la de otro y porque se compara el recuerdo
de la representación soñada con lo real.
- Soluciones:
- La consideración de que la vida entera es un sueño o ficción
- La solución no puede resultar de un criterio ajeno a los mismos estados de
representación, esto es, la vida, pues sueño y vigilia son representaciones. En el hombre
todo es representación o procede de ella.
- Los sueños prolongados aparecen vinculados por el principio de razón sufuciente entre
sí
- Los sueños breves que aparecen desvinculados entre sí.
=> distinción entre la vida y los sueños por el principio de razón suficiente. Eso que
llamamos sueño es lo que equivale en el mundo oriental al Velo de Maya.
[ Schop.4]
-
El principio de razón suficiente de los sueños no se continúa en la realidad. La
realidad es una alternancia entre el sueño y la vigilia con cada cual como razón
suficiente.
- Facultades del conocimiento:
- ENTENDIMIENTO:
- Es la capacidad de representar. Capacidad del conocimiento de objetos
- Vinculado a la representación individual de cosas
- Distingue entre realidad e ilusión
- Está limitado al presente, a lo dado inmediatamente
- Es una capacidad común a los animales
- Se entiende y se comunica mediante gestos y sonidos.
- RAZÓN:
.- Es la capacidad de conceptualizar
-
Es el nivel de representación general de objetos. Es la representación de
representaciones.
-
Determina la distancia entre verdad y error.
-
Se desliga del presente y está ligada al presente y al futuro
-
Es exclusiva del hombre
-
Su contenido se enuncia mediante el lenguaje.
[ Schop.5 “La razón como cualidad específicamente humana”]
79
-
El principio de razón suficiente es la ligazón que ve por debajo la voluntad, el
magma volitivo humano.
-
Los conceptos, como el de hombre, se generan de ver muchas representaciones
de hombre.
-
Los animales sólo viven en el mundo del presente y vive sólo entre objetos
individuales
-
El hombre puede generalizar y vive en el mundo, tiene ante sí el futuro. El
hombre no sólo vive lo que ve: puede generar sus propias representaciones.
12/4
- Fenómenos humanos ligados a la representación:
- RISA: surge cuando hay incongruencia entre el mundo del concepto y el
mundo de los objetos a los que se refieren. Se les da a los objetos el concepto de un
identidad que no tienen.
[ Schop. 6 “ la risa como expresión cognitiva”]
-
Hay dos moalidades de risa: ingeniosa, cuando dos objetos distintos son
vinculados abitrariamente bajo un concepto y loca, cuando desde un concepto se
asocian objetos distintos.
-
TIPOS DE SABIDURÍA:
-
COTIDIANA: se obtiene por experiencia, generando conceptos a partir de
representaciones. Siempre inductivamente, lo cual no comporta la necesidad y,
por tanto, no abarca la totalidad de los conocimientos posibles de este tipo.
-
CIENCIA: organiza el saber mediante razonamientos. Es un conocimiento
deductivo y necesario. La ciencia es un saber sistemático: ordena los conceptos
de los más generales a los más específicos ( la deducción), vinculados por
necesidades lógicas ( demostraciones). El principio en cada cauce no se basa en
silogismos sino en intuiciones. La certeza aparece sólo dada por la
representación. La ciencia facilita el conocimiento pero no lo asegura.
[ Schop. 7: “ la ciencia como organización sistemática del saber”]
-
Los límites del saber científico, que es incapaz de explicar:
.- el principio de razón suficiente en que se funda
-
la fuente de los fenómenos, la cosa en sí kantiana: la ciencia es incapaz de
explicar el mundo. Hay que buscar la fuente en algo distinto de la representación
[ Schop.8: “ los límites del saber científico”]
14/4
80
Termina el libro planteando una ética estoica y científica, esto es, mediante el
conocimiento de principio de razón suficiente, que se ciñe al saber de la necesidad.
¿ Qué es lo que derriba esta ética? La ética de las virtudes, basada en la consideración
de que hay principios morales distintos de los científicos.
Para Kant, el mundo moral no está en el mundo. El mundo del fenómeno se halla
determinado causalmente. La racionalidad práctica es la aplicación de la sabiduría
racional a la acción, que sólo posee el hombre. El hombre conoce las leyes por las que
necesariamente se rige el mundo, ergo, el deber del hombre es atenerse a lo que sabe, a
su destino.
La ética ideal es la ética estoica ( ética de sabiduría y no de virtudes). La felicidad del
sabio se obtiene por este atenerse a lo que va a suceder. Sabe lo que va suceder y lo que
hace es ponerse en consonancia con ella.
[ Schop. 9: “ ética del saber como ética racional”]
Libro II: “ El mundo como voluntad”
Primera consideración : ontología.
-
Una ética científica es atenerse al destino de cada uno. Una ética de la razón
pura sería esto. El mundo de los fenómenos tiene por debajo el mundo del en sí
que es el que genera los fenómenos. El problema es que no se conocen las leyes
de transformación, sólo las leyes del fenómeno: el mundo es la afección del en
sí, pero lo que no se sabe es el modo de esta transformación. Lo único que se
conoce del en sí es el uno mismo en sentido moral, pero tampoco se saben los
modos transformación del mundo en sí en el mundo del fenómeno. Tenemos,
así , que el mundo del fenómeno es el gran desconocido: el fundamento de las
representaciones ha de ser radicalmente distinto del mundo de los fenómenos y
no está sometido a los principios que rigen a éste. Categorías, espacio y tiempo.
-
¿ Cómo resolver este problema? Todos los filósofos han intentado averiguar el
más allá a partir del mundo de la representación, pero por mucho que se mire
este mundo, ¿ se puede traspasar? Mientras más se mire, lo único que hay son
representaciones y es imposible quebrantar este plano: una representación remite
a otra representación. Con Kant y Fichte es imposible llegar al en sí.
81
-
Schopenhauer nos propone la metáfora del castillo: el contenido del interior del
castillo sólo se averigua entrando en él, no dando vueltas alrededor de la
muralla.¿ Cómo enlazar estos dos mundos?
-
Solución de Schopenhauer: ha de ser algo distinto a las formas y leyes, y eso
radicalmente distinto es el sujeto cognoscente, el yo mismo: está en los dos
lados del mundo, el hombre es la muralla del castillo: mira hacia fuera pero
puede mirar hacia dentro.
-
¿ En qué radica esta dualidad del hombre? El hombre es fenómeno,
representación: el hombre en tanto cuerpo está en el mundo de las
representaciones, pero a la vez se está fuera, la voluntad está fuera del mundo
del fenómeno, pero todo el mundo sabe de ella. Uno se ve desde dos
perspectivas: como cuerpo y representación, pero también como voluntad o, de
otro modo, en el ámbito de la representación se es cuerpo y en el ámbito del en
sí voluntad. Schopenhauer enlaza esta dualidad que Kant no supo vincular: el
hombre no puede conocer ni dar un juicio moral definitivo. En Kant, puesto que
nos sabemos inmateriales, creamos las representaciones fuera de este mundo ( el
sujeto trascendental kantiano), pero uno puede saberse como sujeto trascendental
porque estamos en el mundo el en sí. Uno se conoce como en sí y como
representación.
[ Schop. 10: “ la vía de acceso al mundo en sí”]
-
Schopenhauer: el sujeto cognoscente encuentra la solución porque se halla en los
dos mundos. Es voluntad en sentido general: abarca toda la intencionalidad y
todo el deseo. El cuerpo, en cambio, es la manifestación de lo volitivo como lo
volitivo hecho fenómeno: es uno mismo pensado por el principio de razón
suficiente. No es un medio de la voluntad sino una representación de la
voluntad.
-
Voluntad y cuerpo no son dos partes, sino dos flancos de un mismo ser. Las
representaciones son una afección del mundo en sí que sometemos al principio
de razón suficiente. La mesa representada es una imagen generada a partir de la
afección de algo, pero ¿ son dos cosas distntas? Una sometida al principio de
razón suficiente y otra al en sí,…..esto no lo he entendido muy bien
-
Cuando uno se mira a sí mismo se ve como cuerpo, pero el en sí no es un
cuerpo, sino que podemos experimentarnos como una voluntad: uno ve la
distinción entre el en sí y la imagen pero desde dos perspectivas diferentes:
82
desde el principio de razón suficiente nos vemos como cuerpos y desactivado
este principio nos vemos como voluntad. Nos vemos como dos lados y no como
dos partes: la unión o enlace es el cuerpo: el cuerpo muestra en las
representaciones lo que la voluntad anhela: el cuerpo es la objetivación de la
voluntad
-
La voluntad es el a priori del cuerpo ( se conoce inmediatamente)
-
El cuerpo es el conocimiento a posteriori de la voluntad
 con la voluntad se conoce inmediatamente el cuerpo, mediante el cuerpo
reconozco mi voluntad.
[ Schop. 11: “ El cuerpo como objeto inmediato de la voluntad”]
Paso de la voluntad individual a la voluntad general:
-
Si el en sí de nuestra representación, nuestro cuerpo, es nuestra voluntad,
podemos suponer que el en sí de toda representación es la voluntad. Porque uno
conoce en sí mismo la voluntad puede decir que en otro también. Los objetos
son representaciones de una única voluntad, la voluntad en sí o la voluntad
absoluta.
-
Uno mismo como voluntad no es sino una parte de esta voluntad absoluta,
pasando por el filtro de la razón suficiente y hecha representación. Se refiere a
todo lo que existe y no sólo a los seres humanos: ella es el en sí de todos los
objetos y que no se debe confundir como voluntad consciente.
[ Schop. 12: “ la voluntad como lo en sí de la representación” ]
En los fenómenos naturales se muestra que hay voluntad: el magnetismo animal, por
ejemplo.
-
Esta voluntad, la voluntad universal, está más allá del principio de razón
suficiente: se rige por motivos, estímulos y no por causas. Una causa es una
relación entre un estado y el siguiente en el que la causa queda afectada en la
medida en que es el objeto. En la relación causal la causa es afectada a la vez
que el efecto. En el mundo en sí, que quiere por estímulos el motivo no queda
afectado en la relación de motivación. La relación de motivación consiste en que
una parte ( la voluntad) no queda afectada cuando se da la relación. Todos los
cambios corporales son en el mundo del en sí relaciones de estimulación.
-
[ Schop. 13: “ Diferencia entre causay estímulo”]
Rasgos de la voluntad en sí:
83
-
No está sometida al principio de razón suficiente porque no está sometida a la
causalidad; si es así, no es ni espacial ni temporal, ni causal, y entonces no hay n
individuos ni cosas porque no actúa el principio de razón suficiente. Así es como
Schop. comenzará a llamar el principio de razón suficiente el principio de
individuación, que hace posible la distinción de cosas en el mundo. [ Schop. 14.
“ la voluntad no está sometida al principio de razón suficiente”]
-
¿ Qué diferencia a las cosas en relación con lo en sí? El mundo no son
cantidades de voluntad, puesto que en ese mundo no hay diferencia. En el
mundo de la voluntad encontramos distintos grados de objetivación de la
voluntad. Se hace fenómeno bajo unos principios que son ideas. Hay ideas que
expresan la voluntad de una forma más
objetivada y concreta: son ideas que
expresan un mayor nivel de objetivación de la voluntad., frente a las ideas más
universales que poseen un menor nivel de objetivación ¿ Dónde la voluntad se
manifiesta de un modo más claro?En el ser humano, de modo que cada hombre
es una idea. [ Schop. 15. “ las ideas como objetivación de la voluntad”].
-
Las ideas son las formas de la voluntad que se proyectan para ser objeto. Los
objetos son una objetivación mediata que pasa por el filtro de mi conciencia. [
Schop.17: “ las ideas como objetivación de la voluntad”]
-
Diferencia entre idea y concepto: una idea es una unidad que se debe desintegrar
en la pluralidad mediante capacidades cognitivas. Hay, por tanto, una unidad
antes de las cosas. El concepto, frente a la idea es una unidad que se recrea
mediante esas capacidades cognitivas a partir de la pluralidad: UNIDAD TRAS
LA COSA. [ Schop.18: diferencia entre idea y concepto”]
-
La voluntad es un magma que desea hacerse objeto. La forma de exteriorizarse
son las ideas, siendo las menos objetivas las más comunes y las más objetivas
que encontrarían un nivel máximo en el hombre. La voluntad es un impulso
permanente por individualizarse y en el mundo de lo individual se hace entonces
una guerra entre lo que es más común e individual a partir de lo cual se genera lo
más extraño y lo más individual. El ser humano surge de la materia, y hace que
la materia intente destruir su propia creación. La única forma de sobrevivir es
someterse a lo más general. [ Schop.19: “ la guerra por la individualidad”
-
¿ la ciencia conoce ideas?
Libro III: El mundo como representación . Estética.
84
-
¿ Se pueden conocer las ideas mediante el principio de razón suficiente? No, ello
nos conduciría otra vez alrededor de la muralla. Si los objetos los conocemos
como individuos, cosas, las ideas hay que conocerlas contrariamente a esto, y
para ello es preciso que el sujeto sufra una transformación: dejar de ser un
individuo. Las ideas no son cosas, sino que uno mismo ha de transformar y dejar
de ser otro individuo más.
Rasgos del sujeto que conoce ideas:
20/4 ( EL DÍA 19 NO HUBO CLASE)
-
Requiere la transformación del mundo de representación para conocer ideas.
-
La individualidad es una relación de individualidades, necesitándose más de una
para que pueda darse.
-
Por tanto, tenemos que dejar de ser individuales para conocer ideas:
transformación en el objeto y en el sujeto. El individuo tiene que dejar de ser yo
 “ desactivación” del principio de razón suficiente.
-
Según Kant no se pueden desactivar las categorías, pero en el ámbito práctico no
nos valemos de las categorías.
-
El sujeto tiene que dejar de ser individual y de saberse a sí mismo como sujeto,
pero ello no significa que eliminemos el mundo de las representaciones.
-
Lo que el sujeto ve es lo que contempla sin el cuándo, el dónde y las causalidad.
Es un ente puramente contemplativo ( como en la Crítica del Juicio, cuando
Kant habla de un estado precategorial como estado de mera contemplación.
-
Se produce la unidad indiferenciada de sujeto y objeto, es decir, si no hay sujeto
no objeto, es equivalente a afirmar que somos una unidad indiferenciada. El
objeto es suplido por la idea y el sujeto se transforma en puro sujeto de conocer,
que no conoce cosas sino ideas. El sujeto cognoscente pierde capacidad volitiva:
deja de actuar individualmente
-
¿ Cuál es este conocimiento? Sabemos que no puede ser científico (sometido a
principio), Schop. dice que es el conocimiento artístico. En la relación estética
deja de haber un yo y otro, sólo hay unidad. En el mundo humano no se puede
vivir artísticamente, por eso las exposiciones artísticas son breves e inusuales [
Schop.21]
Rasgos de la experiencia estética:
-
Es un conocimiento al margen del principio de razón suficiente.
85
-
Es de carácter intuitivo y ,por tanto, no es ocmunicable conceptualmente. Lo que
se conoce es la idea y la idea es lo que se intuye.
-
La realidad artística o se conoce o no se conoce: es un conomiento ligado no a la
vida sino al conocimiento del en sí
-
[ Schop.22: “ en la experiencia estética tenemos el yo y el puro sujeto avolitivo”
-
Al hombre corriente, que vive entre cosas y está volcado a sobrevivir, se opone
el genio artístico, que conoce ideas y vive al margen del principio de razón, vive
en el mundo de la representación como acceso a las ideas y una vida
contemplativa.
-
La actividad contemplativa exige quedarse quietos; es un estado de
ensimismamiento en que dejamos de ser yo. Uno se cierra a sí mismo dejando de
actuar ( concepto de genio como enemigo de la Ilustración).
-
Se traspasan las representaciones para ir a la idea, algo que implica una
capacidad inspirativa , irrealista, que no pregunta sobre si algo es útil o no. Todo
hombre está capacitado para ser artista, pero muy pocos son genios. El genio es
un hombre que juega.
[ Schop. 24: Diferencia entre genio y hombre corriente]
Teoría de la belleza:
-
Belleza natural: causada por objetos naturales que pueden ser objeto de
experiencia estética. Los objetos que pueden generarla son de bajísimo nivel.
 sólo los objetos creados por el hombre pueden generar una experiencia
estética intensa y de calidad.
Rasgos de la obra de arte:
-
Original: no basada en otras
-
Única: no hay dos iguales
-
Eterna. Todo el hombre puede reconocerla más allá del paso del tiempo
Frente a esta, encontramos la obra “ amanerada”, hecha con la razón o con las
costumbres. Son las obras hechas con concepto, pero la verdadera obra de arte transmite
ideas y no conceptos.
Recursos impropiamente artísticos:
86
-
Alegoría: es un concepto distinto a lo que representa. Desvía al espectador de la
pura sensación
-
Símbolo: une una representación a un concepto
-
Emblemas: son símbolos en los que se emplean personajes históricos o míticos
 la representación estética va más allá de la representación.
27/4
Resumen de la estética:
En el mundo del fenómeno rige el principio de razón suficiente y se produce el
conocimiento por conceptos.
En el mundo de la voluntad, no rige tal principio y hay un conocimiento por ideas. El
arte es conocimiento por ideas y cuando uno conoce una idea artística el yo se anula, al
contrario del mundo de la representación, en el que se da una representación del yo
como otro.
¿Cuál es la relación cognitiva en el arte? Se sustituye la relación de la representación
por la relación como voluntad. En la relación estética hay ideas y un sujeto avolitivo, en
la que deja, por tanto, de funcionar la voluntad individual.
En el mundo estético vive el genio, aunque no de un modo permanente. En el mnudo est
Estético hay una relación indiferenciada entre sujeto y objeto
Algunos rasgos del genio: capacidad innata para crear
Catalogación de las artes:
Si las ideas son niveles de objetivación de la voluntad, a saber, niveles diferentes
determinados por la intensidad en que se manifiesta la voluntad, el criterio de
catalogación de las artes estriba en el nivel de objetivación al que pertenece la idea que
cada uno representa, esto es, el modo más o menos inmediato en que se manifiesta la
voluntad en sí. De este modo, se ordenan de menor a mayor captación pura y de mayor
a menor contenido conceptual y objetivo, así como de mayor ( naturaleza) a menor ( lo
humano) universalidad.
1. Arquitectura: es el mínimo nivel artístico. Está atada a la utilidad y sometida a las
leyes físicas.Ofrece, por tanto, el menor grado de objetivación de las ideas y las más
universales; a saber, las ideas de las leyes de lo natural tales como “pesantez”
“cohesión”, etc.
87
[ Schop.27: “la hidráulica, laarquitectura y la jardinería como artes”]
2. Artes plásticas ( pintura y escultura) : expresan ideas vinculadas al mundo naturaly
vegetal.
3. Artes literarias o poéticas: expresan sentimientos humanos ( los sentimientos
humanos son ideas). La tragedia es el mayor arte, pues expresa lo más profundo del
hombre, su fatalidad, el destino, que se encuentra por encima del hombre. El destino
está así en la voluntad y no se puede controlar racionalmente. La tragedia expresa, en
definitiva, lo más supremo del hombre: el intento de escapar a ese destino [ Schop.28
4. La música. Expresa la voluntad misma al margen de toda idea y es el acceso al
conocimiento de la voluntad en sí [ Schop.29: “ la música como arte supremo”]
=> el arte es un medio para eludir las penalidades de la vida y se deja de sufrir porque
logra aquietarse la voluntad, aunque sólo circunstancialmente. [ Schop.30: “el arte como
consuelo momentáneo]
Libro IV: El mundo como voluntad (la ética).
¿ Cuáles son las normas morales desde el en sí?
Voluntad de vivir.
Se expresa en el mundo de la voluntad como vida, esto es, como afirmación de la
individualidad y tiene su objeto en la representación misma . Vivir es una afirmación de
uno mismo como voluntad frente a lo otro. Los que afirman la vida se expresan como
individuos que quieren subsistir y afianzarse en el mundo de la representación
 la voluntad en sí se manifiesta en el mundo de la representación como
voluntad de vivir en tanto afirmación.
 El hombre nace como individuo. La voluntad en sí es eterna y las ideas
también. Ello significa que los individuos so instrumentos de la voluntad
por expresar en el mundo de las representaciones las ideas. [ Schop.31: “ la
voluntad en sí como voluntad de vivir”]
 La voluntad de vivir no se rige por la causlidad, sino por anhelos, a saber,
el deseo de consecución de un fin y supone dos estados sucesivos:
satisfacción y sufrimiento. Concluye con un estado de satisfacción, de
bienestar cuando se ha logrado el fin.
 La voluntad es eterna y el anhelo es insaciable, pues se va fijnado objetivos
concretos tras cuya satisfacción surge otro.
 Los individuos que representan ideas de grados inferiores tienen menos
anhelos y sufren menos; el hombre en grado sumo, el genio, que tiene los
88
mayores anhelos es el que más sufre [ Schop. 32 “ la voluntad es anhelo
insaciable”]
Vida y sufrimiento.
La vida humana es un permanente estado de anhelo, de sufrimiento, en tanto
que procede de una insatisfacción que al alcanzar el objeto anhelado se
transforma su breve satisafacción en aburrimiento, a la espera de que surja un
nuevo anhelo [ Schop.33. la vida humana oscila entre la insatisfacción y el
aburrimiento”]
 no hay motivos para el optimismo. La filosofía ha de ser pesimista por
definición.
[ Schop. 34: rechazo del optimismo].
3/5
Teoría del deber:
-
Hay dos modos de vida:
1. Afirmación de la voluntad de vivir ( o un vivir respecto a la representación)
Lo regula la filosofía del derecho.
2. Negación de la voluntad de vivir ( vivir respecto al en sí): lo regula la ética.
Filosofía del derecho ( en relación con la afirmación de la voluntad de vivir):
Afirmación de la voluntad de vivir:
-
La afirmación de la voluntad de vivir es propia de quien cree que la verdad está
en el mundo de la representación, teniendo conciencia de ser la única voluntad,
dado que en todo lo individual se da la totalidad de la voluntad.
-
Consiste en luchar por la propia individulidad, para la cual necesita imponerse y
negar la voluntad de otros individuos así como evitar la muerte hasta donde sea
posible; todos los seres naturales son egoístas. El hombre, en tanto es el ser
donde más se objetiva la voluntad, es el más egoísta de los seres exisntentes.
-
El afirmador de la vida parte de dos observaciones ingenuas: 1. cree tener en su
individualidad toda la voluntad en sí – voluntad de vivir-
-
Está convencido de ser la condición de posibilidad de la existencia del mundo (
de todo lo otro)
-
Busca mantener su existencia propia y su propio bienestar a costa de lo que seay
olvida la negación de las otras voluntades o de los otros yoes, esto es, una
afirmación de su yo.[ Scop.36].
89
-
La afirmación de la voluntad es la voluntad de la sin conocimiento real alguno y,
por tanto, se centra en la afirmación de la propia indivualidad como cuerpo,
orientada a la autoconservación y procreación: el sexo es la expresión más
nítida de la afirmación de lo corporal. [ Schop.36]
Filosofía del derecho:
Injusticia (Untrecht: falta de derecho):
La afirmación de la voluntad propia entra en conflicto con otras voluntades a las que
desea imponerse, esto es, las niega como voluntad., lo cual genera injusticia.El
sentimiento de injusticia también se da en el agresor
Cuando se da la violación del otro surge un sentimiento de injusticia. La voluntad
del otro y la mía son la misma voluntad.
 la agresión al otro también supone agresión a uno mismo, por eso surge el
remordimiento
Un ejemplo literal de injusticia. Canibalismo ( “comerse la voluntad del otro”), pero
también la esclavitud, el robo o el asesinato.
En general, hablamos de dos formas de cometer injusticia:
1. “ Por violencia o causalidad física”
2. Por astucia. Convencimiento de algo a alguien para imponer la voluntad. Pertenece al
ámbito de la motivación.
[ Schop.37. “Injusticia y remordimiento”]
 el concepto de justicia conduce a la injusticia (derecho)
 lo que se deduce es primeramente la injustitcia y luego el derecho.
El derecho ( Recht)
-
El derecho consiste en no imponer mi voluntad sobre otra voluntad y no hacer
sufrir al otro. El derecho es la negación de la falta de derecho restituyendo la
situación previa al acto cometido. Eso es la justicia.
-
Es por ello que el derecho permite al agredido hacerle lo mismo al agresor, pero
una vez afirmada la voluntad no se puede ir más allá, es decir, no se peude
sobrepasar ese nivel.
Tipos de derecho:
90
Derecho natural:
-
Juzga las intenciones con las que se hace algo, lo cual significa entrar en el
mundo del en sí.
-
El derecho sólo atañe al mundo de la representación, con lo que la entrada en el
mundo de la voluntad en sí, que es el de la intencionalidad, tiene que ver con la
ética o el derecho moral.
-
Juzga según las intenciones del querer o del hacer sufrir. Por eso no se ve.
 para Schop. no existe el derecho natural. Lo niega como derecho
[ Schop. 38. “derecho y derecho natural”]
Derecho positivo:
-
La ley esenfrentamiento de voluntades.
-
Hay dos formas de disminuir este enfrentamiento: para ello está la ley o el
derecho positivo.
-
La ley es un contrato y surge para limitar los abusos de unos sobre otros y las
afirmaciones de una voluntad sobre otra: a la vez que lo limita sirve para repartir
el sufrimiento en toda esa comunidad social
-
El derecho positivo evita que unas personas le hagan sufrir a otras y surge como
salvaguarda el Estado. El Estado sólo es derecho positivo.
-
El estado es esa institución que está creada para disminuir el sufrimiento de la
sociedad ( reparto mediante impuestos, pagos, etc) ocupada de las acciones de
los individuos y no de sus virtudes o intenciones: sólo cuando se jusga que una
persona sufre, entonces interviene el derecho.
-
El Estado es una sociedad formada por individuos egoístas que sólo busca la
afirmación de su propia individualidad
-
El fin del Estado es lograr el máximo de satisfacción del egoísmo de los
individuos. En el Estado sólo rige el estado positivo
[ Schop. 39: “ origen del Estado y del derecho positivo”]
 del derecho positivo se deduce el derecho penal.
Derecho penal:
-
Surge del derecho positivo
-
La finalidad de la pena es imponer un contramotivo a los motivos de una acción
injusta
91
-
La pena no es venganza en el sentido en que la pena rige con anterioridad al
delito, “avisa”, mientras que la venganzaes posterior al delito. [ Schop.40 “
Teoría del derecho penal”]
-
Fuera del Estado no hay derecho penal, no hay por tanto “tribunales de la
humanidad”, lo cual quiere decir que no hay derecho internacional
-
La pena no puede ser devaluada, hay que hacerla cumplir “a rajatabla”
Derecho eterno:
-
Es la justicia que se instaura desde el en sí y no desde la voluntad individual
-
Se rige por el principio de que cualquier mal se termina “pagando”. Lo que un
individuo hace a otro se lo acaba haciendo a sí mismo. Se rige por el lema “ el
verdugo y la víctima son uno” [ Schop.41 “ Justicia eterna”]
-
Esta idea de justicia la han expresado las religiones orientales y se corresponde
con la idea de la trasmigración de las almas: lo que he hecho en esta vida lo
acabo pagando porque vuelvo a ser el otro. Este principio es lo que hace
superiores a las religiones orientales.
-
Por tanto, el concepto de muerte comporta el de justicia eterna [ Schop.42:
“transmigración de las almas y religiones orientales”]
Ética:
-
Juzga al hombre desde el en sí, desde la voluntad.
-
Hay dos tipos de hombres. El hombre malvado y el hombre bueno ( el justo, el
ascético, el caritativo)
-
Hombre malvado: es el ignorante, el que no conoce que la verdad es el en sí y
vive afirmando su voluntad sobre las otras voluntades. Quiere negar las otras
voluntades porque no conoce, es muy socrático y aspira a constituirse en
voluntad única [ Schop. 43: “el hombre malvado”]. Su rasgo mayor es la
crueldad al disfrutar con el mal ajeno. Éste es el que demuestra que la voluntad
se impone a otro. Tiene una voluntad de vivir muy notable: pero puesto que vivir
es sufrimiento, a este hombre que le gusta hacer sufrir sufre muchísimo, no sólo
porque hace sufrimiento , sino porque continuamente ve insatisfechos sus
deseos. El hombre cruel sufre mucho y quiere hacer sufrir creyendo que así
disminuye su sufrimiento propio [ Schop.44: “ el hombre cruel”]
-
Hombre bueno: es el que sabe la verdad, que la voluntad de vivir es un velo de
Maya, resultado del principio de razón suficiente.
92
-
¿ Cómo se enseña el bien? No racionalmente, pues está por encima del principio
de razón. El bien se enseña mediante la intuición y el ejemplo. El querer no se
enseña. No es mediante la razón como se enseña la valentía, por ejemplo. La
mejor forma de enseñarlo es mediante la vida de los santos [ Schop. 45: “ Fuente
intuitiva de la moral”], lo bueno es así transmisible
-
Formas del hombre bueno:
-
el hombre justo : tiene la característica fundamental del respeto. Sostiene su
propia voluntad individual. Sabe que todos son iguales y no se impone a los
demás. Ya no lo hace por imperativo legal:
-
legalidad actos: está dentro del derecho positivo
-
moralidad intención: forma parte de la ética, y de la intencionalidad. Modo de
atravesar el “ velo de Maya”.
-
El hombre caritativo: este tipo de hombre niega su voluntad de vivir, renuncia a
sí mismo al reconocer en las voluntades ajenas la propia voluntad. Ejemplo del
misionero cuyo rasgo es la caridad. [ Schop.47. “ el hombre caritativo”]. Su otro
rasgo es la serenidad. En todo lo que hay reconoce la voluntad común. El
hombre caritativo es el hombre del amor. El amor es vivir el sufrimiento del otro
como sufrimiento propio. El amor es el sentido del arte, frente al amor sexual,
basado en la dominación. La amistad es el punto medio entre la compasión y el
egoísmo. Este hombre sufre menos que el anterior, porque al sufrir con el otro
está negando su propia voluntad.
-
El hombre asceta: es el hombre que no actúa, es el que ha captado el verdadero
conocimiento del en sí y renuncia a todo lo que sea vivir. La negación de la
voluntad de vivir se caracteriza por negación del cuerpo. Este hombre es el
aquietador de la voluntad. Destaca por su impasibilidad, por su castidad y
negación de aquello que es lo más corporal que hay, vive en estado de absoluta
abstinencia [ Schop. 49]
-
El hombre asceta es el artista pleno
Análisis de las religiones:
-
Schop.
toma las religiones, las seculariza y llevándolas a su estructura
metafísica. El Cristianismo expresa la idea de que vivir es sufrir, y ello mediante
la idea del pecado original, por el que nacer es estar condenado a sufrir. ¿ Es
posible librarse del pecado original? Mediante la redención, piensa sobre todo en
el protestantismo, al que no le salvan los actos sino que se halla predestinado (
93
para Schop. el protestantismo es el auténtico cristianismo), frente al catolicismo
en el que los actos salvan [ Schop.52]
-
Lo que pretende hacer Schop. es extraer del cirsitanismo la idea de gracia de las
religiones orientales ( ecumenismo)Para el hombre que carece de voluntad de
vivir, el mundo del fenómeno es la nada. El santo vive en la nada
-
94
Descargar