El Palacio de la Escuela de Medicina - Facultad de Medicina

Anuncio
Informe de actividades de la Coordinación Ejecutiva
del Palacio de la Escuela de Medicina
Virginia Clasing
enero-diciembre 2011
Objetivos de la Coordinación
Plan de manejo 2008 - 2012
-Relanzar el Palacio como un espacio museal.
-Posicionar al Palacio como espacio de actividades culturales.
- Remodelar el Museo proporcionándole una nueva imagen.
- Establecer un programa de exposiciones temporales.
- Desarrollar un programa de Publicaciones.
- Establecer intercambios académicos con otras instituciones
culturales.
- Crear el Museo de la Inquisición.
Programas de apoyo al Museo 2011
Nuevas salas
– Sala de Cirugía reconstructiva.
– Reapertura de la sala de Fisiología
– Proyecto de la sala de Otorrinolaringología
Salas en proyecto para ser abiertas al público:
– Medicina prehispánica, colonial y herbolaria (diciembre 2011)
– “La inquisición en México”, en el área de cárceles (enero 2012)
– Sala de Oftalmología (enero 2012)
Exposiciones temporales que continuaron en este año
–
La huella en los huesos. Un acercamiento a la Antropología Física.
–
Cárceles de la Inquisición. Procesos y tormentos.
–
Exposición Cuerpo Fragmentado.
–
Exposición A100 años de la Facultad de la Medicina
–
Exposición El desarrollo tecnológico del marcapasos
Mantenimiento y actualización del museo:
–
Museografía, contenidos, manejo de colecciones, conservación y
restauración.
–
Reporte permanente de condición de salas
Número de vistantes al Museo y al Palacio
a partir de su reapertura en abril de 2008
2008
73,832
2009
139,931
2010
261,768
2011
350,406
Gran Total : 825,937
Sala Dr. Fernando Ortiz Monasterio
En el mes de enero de 2011 se abrió al público la sala permanente de
cirugía reconstructiva Dr. Fernando Ortiz Monasterio.
Sala de Fisiología
El Museo de la Medicina Mexicana exhibe en la sala de
Fisiología una singular colección de aparatos de instrumentos
médicos que fueron empleados a fines del siglo XIX.
Sala de Medicina prehispánica, virreinal y herbolaria
Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el mes de
diciembre serán inauguradas 3 salas nuevas del museo:
Medicina prehispánica
Medicina virreinal
Herbolaria
En enero se inaugurará en el área de cárceles la exposición documental
dedicada a la Inquisición en Nueva España:
Sala de Oftalmología
Con el apoyo y financiamiento de la Fundación Conde de Valenciana se
Realizó la Sala de Oftalmología que alberga en su totalidad el acervo
donado por dicha institución.
A 100 años de la Facultad de Medicina
En el marco de los festejos de los 100 años de la Universidad Nacional
Autónoma de México se inauguró la exposición temporal A 100 años de la
Facultad de Medicina. Durante el 2011 se siguió exhibiendo.
La huella en los huesos. Un acercamiento a la
Antropología Física
En colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia
permaneció esta exposición temporal con la finalidad de dar a conocer
parte de los trabajos de investigación que realiza la Dirección de
Antropología Física de INAH. Estuvo en exhibición hasta julio de 2011.
La exposición Cuerpo
Fragmentado sigue
abierta al público desde
el año 2009.
Actualmente se exhibe en
el vestíbulo de la Botica.
Cárceles de la Inquisición.
Procesos y tormentos
Durante el año 2011 esta exposición permaneció
abierta al público. El interés por esta sala sigue
convocando a un gran público.
Programas desarrollados por la Coordinación
Voluntariado
El Palacio de la Escuela de Medicina cuenta con un grupo de voluntarios
provenientes de las distintas facultades de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Desde el año 2008 hasta la fecha el voluntariado ha atendido a 22,906
estudiantes en las 395 visitas guiadas organizadas por el Palacio de la
Escuela de Medicina.
Así mismo forman parte en las actividades culturales y recreativas que
organiza el Palacio de la Escuela de Medicina.
-
Programa de visitas escolares 2011
Durante este año, se mantuvo el programa de visitas escolares de la SEP, del cual
se beneficiaron 8,814 estudiantes en 147 visitas.
Se mantuvo el convenio con la Federación Mexicana de los Amigos de los Museo
quien contribuyó con el transporte gratuito para las escuela de zonas marginadas.
Programa de Servicio Social en el Palacio de
la Escuela de Medicina
Se mantiene un convenio de colaboración con el Área de Servicio
Social de la Universidad Iberoamericana, la Universidad Tecnológica
de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la
Universidad Autónoma Metropolitana.
Durante el 2011, 20 estudiantes de las licenciaturas en: arquitectura,
diseño gráfico, historia e historia del arte, realizaron
satisfactoriamente su servicio social en el Palacio de la Escuela de
Medicina.
Intercambios académicos e institucionales
Durante el 2011 se llevaron a cabo las siguientes colaboraciones:
•
Con el apoyo del Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Facultad
de
Arquitectura, se realizó el diagnóstico de la situación estructural de los
inmuebles 8 y 10 de la calle de Venezuela anexos al Palacio de la
Escuela de Medicina. Actualmente, ya se cuenta con el anteproyecto
presentado por la facultad de Arquitectura para el programa de
restauración y el uso de los inmuebles “Secundaria” y Protomedicato
como sede del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina.
•
A través del proyecto de colaboración con el Instituto Nacional de
Antropología e Historia se realizaron las salas permanentes de Medicina
prehispánica, virreinal y herbolaria.
Edificio Secundaria
Protomedicato
PROYECTO DE APROVECHAMIENTO
Conjunto-Planta baja
ESTANCIA PARA
PROFESORES
RECEPCION
ARCHIVO
HISTORICO
AULA
BODEGA
OFICINAS
ADMINISTRATIVAS
ACERVO
ESCALERA
ESCALERA
CIRCULACION
CUBIERTA
INTERCOMUNICACION
PATIO
DESCUBIERTO
SANITARIOS
ESPARCIMIENTO
INTERNET
CIRCULACION
CUBIERTA
PATIO
DESCUBIERTO
SANITARIOS
ESCALERA
PRINCIPAL
ESPARCIMIENTO
INTERNET
HOMBRES
CIRCULACION
CUBIERTA
MUJERES
INTERCOMUNICACION
ESCALERA
AULA
ACCESO
PRINCIPAL Y
CONTROL
ESCALERA
AULA
SALA DE
EQUIPOS
VESTIBULO
Y
CONTROL
SALA DE
EXPOSICIONES
ACCESO
ACCESO
PATIO
DESCUBIERTO
PROYECTO DE APROVECHAMIENTO
Conjunto-mezzanine
PARTE ALTA
ARCHIVO
HISTORICO
INVESTIGADORES
ESCALERA
ACERVO
APOYO A
INVESTIGADORES
ESCALERA
FONDO RESERVADO
SANITARIO
RECEPCION Y SALA
DE ESPERA
ESCALERA
AULA
ESCALERA
INVESTIGADORES
AULA
AREA DE
INVESTIGADORES
APOYO A
INVESTIGADORES
PROYECTO DE APROVECHAMIENTO
Conjunto-primer nivel
ARCHIVO
AULA
B
AREA DE
INVESTIGADORES
AULA
WC HOMBRES
ESCALERA
ARCHIVO
SANITARIOS
CIRCULACION
CIRCULACION
ESTACION CAFE-ASEO
WC MUJERES
VACIO
PATIO
CIRCULACION
CUBIERTA
CIRCULACION
CUBIERTA
HUECO PATIO
ESCALERA
PRINCIPAL
B
AULA
INTERCOMUNICACION
TERRAZA
SECRETARIAS
INTERCOMUNICACION
CIRCULACION CUBIERTA
COORDINACION
SALA DE EVENTOS
OFICINA
DIRECTOR
AREA DE
INVESTIGADORES
AREA DE
INVESTIGADORES
TERRAZA
VACIO
PATIO
Intercambios con otras instituciones
-
Convenio con el Fideicomiso Centro Histórico y la Secretaría de Cultura
del Distrito Federal para la presentación de actividades escénica,
conciertos y festivales.
-
Convenio con el Fideicomiso del Centro Histórico para la difusión de
todos los eventos artísticos y culturales del Palacio de la Escuela de
Medicina (Sistema de transporte colectivo Metro y medios impresos).
El Palacio de la Escuela de Medicina,
un espacio para la difusión cultural
•
El Palacio trabaja para el disfrute de sus visitantes.
•
Promueve la cultura y su labor abarca, desde la planeación de
espectáculos, hasta la difusión de grupos artísticos.
•
Hace suya la responsabilidad de hacer accesibles ofertas culturales, de
gran calidad y sin costo alguno, que abarquen el abanico más amplio
de sectores de la población.
•
En el Palacio de la Escuela de Medicina han cobrado vida conciertos,
obras de teatro, recitales poéticos, documentales, conferencias,
charlas, cuenta cuentos…
El Palacio de la Escuela de Medicina,
un espacio para difusión cultural
•
Febrero: Ciclo sobre el Blues, titulado “El Blues a la Inquisición”, que
incluyó: talleres sobre la historia del Blues, un concierto a cargo de los
Tres Grandes de Chicago.
• Junio: Obras de teatro en las que destaca la puesta en escena de “La
Prueba de las Promesas”, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro
Clásico Félix Novohispano.
• Mayo a septiembre: Ciclos de conferencias: “Arte y salud”, “Tres
autores novohispanos en discordia con la Inquisición” y “La música
entre retablos angélicos”.
• Septiembre: Un concierto de Polifonía Clásica Novohispana a cargo del
coro Melos Gloriae.
• Junio a septiembre: El estreno de 3 documentales: “Morir de pie”,
“Alucardos” y “Restrepo”.
• Noviembre: 6° Muestra de Artes Escénicas.
Con un total de asistencia de 8,770 personas.
El Palacio de la Escuela de Medicina,
un espacio para la difusión cultural
Palacio de la Inquisición: Recorrido Nocturno
Durante el 2011 se llevaron a cabo 8 recorridos en los que asistieron 481
visitantes.
Noches de
ñiMuseos
En el 2011, El Palacio de la Escuela de Medicina participó nuevamente,
junto con 28 recintos del Centro Histórico, en el Programa Noche de
Museos. Abrió sus puertas el último miércoles de cada mes de las 18:00 a
las 22:00 horas y llevó a cabo conferencias, obras de teatro y visitas
guiadas sin costo alguno.
Medios de Difusión
Metro
Gracias al apoyo del
Fideicomiso Centro Histórico
Medios de Difusión
UNAM
Gracias al apoyo de Gaceta UNAM
Y Gaceta Facultad de Medicina.
Otros Medios
Restauración del Palacio de la Escuela de
Medicina
La Dirección General de Patrimonio Universitario llevó a cabo los
siguientes trabajos:
Patio principal: arcos y pilares
Pintura mural: escalera de mármol y
Pinacoteca Virreinal
Diseño de material de apoyo a las salas del Museo
Disponible a partir de enero 2012.
Reimpresiones de material de apoyo a las salas del
Museo
3ª. reimpresión
Consejo Técnico
La Coordinación Ejecutiva organizó para el Consejo Técnico
una visita a la exposición:
Martes 31 de marzo
150 personas
México: 200 años.
La Patria en construcción
Palacio Nacional
Vínculos con los departamentos de la Facultad
de Medicina:
- Agradecemos el apoyo del Dr. Manuel Arteaga, Jefe del Departamento de
Anatomía por su colaboración en el guión para la cédula electrónica de la
sala de Embriología.
-
Agradecemos al Dr. Enrique Pedernera y a la Química Martha Martínez
por su apoyo continuo en la conservación de los especímenes de la sala
de “Herbolaria”
Muchas gracias
Descargar