MANUAL DE CONVIVENCIA DEL LICEO NACIONAL

Anuncio
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Bulnes 948 b-San Bernardo
Fono: 229079636-22907935
R.B.D. 31293-2
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
INDICE
Página 3
Capitulo I Introducción
Página 8
Capitulo II ¿Qué es la Convivencia?
Página 20
Capítulo III Normativa, Procedimientos y Estrategias que contribuyen a mejorar la Convivencia.
Página 26
Capítulo IV Procedimiento de Apoyo
Página 33
Capitulo V Definiciones
Página 41
Capítulo VI Protocolo de Actuación de los Estudiantes
Página 55
Capítulo VII Procedimiento que determina la Condicionalidad
Página 57
Capítulo VIII Declaración de Normas
2|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
FUNDAMENTACION
El Manual de Convivencia ha sido revisado por todos los estamentos del Liceo Nacional Bicentenario de San Bernardo como; Equipo de gestión,
cuerpo docente, asistentes de la educación, padres, apoderados y estudiantes. Este proceso considera la opinión de cada uno de los integrantes de esta
Unidad Educativa.
I.-Introducción
Como instrumento normativo, el Reglamento Interno del Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia tiene por Objetivo general salvaguardar los valores
del Proyecto Educativo; establecer los requerimientos organizacionales para un eficiente funcionamiento de la Unidad Educativa y cautelar la sana
convivencia de la comunidad educativa, de tal manera de prevenir toda clase de conductas que dificulte el proceso de aprendizaje de los estudiantes y
facilite las relaciones humanas de sus miembros, generando clima de confianza, productividad y desarrollo de todos sus miembros. Ello, en mérito de
las funciones que por naturaleza y definición le corresponde a todo Establecimiento educacional. Este es el sentido y significado del presente
reglamento.
3|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
I.- De la Definición:
a) El Manual de Convivencia Escolar del Liceo Nacional de Excelencia establece el conjunto de normas y procedimientos que regulan los derechos y
deberes de todos los integrantes de la comunidad escolar. Para tales efectos, serán considerados los estudiantes de séptimo básico a cuarto de
Enseñanza Media, Directivos, Profesores, Asistentes de la educación, Personal administrativo, Padres y Apoderados. Las sanciones referidas a los
estudiantes, se aplicarán a todos los educandos del liceo.
b) Los integrantes de la comunidad escolar, tendrán los derechos que establece el presente reglamento y la legislación vigente en el país. Así mismo,
estarán sujetos, al cumplimiento de normas, deberes y obligaciones establecidos por los mismos instrumentos.
c) El presente reglamento tiene como objetivo asegurar el normal desarrollo de las actividades estudiantiles dentro del recinto y lugares en que éstas
se realicen, además de velar por la formación integral de los estudiantes acorde al perfil del PEI del Liceo.
d) El logro de estos objetivos exige que los derechos y obligaciones de los estudiantes, deban ser cumplidos por todos los miembros que componen la
comunidad educativa. Los deberes del estudiante deben cumplirse tanto al interior del establecimiento como fuera de él, mientras vista el uniforme
institucional. Será facultad de la dirección del liceo determinar sanciones a faltas en las que el estudiante incurra fuera del establecimiento y que
repercutan en el normal desarrollo de la labor escolar.
4|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
MISIÓN
La Misión del Establecimiento Educacional en materia de Convivencia, es de resguardar la Dignidad de las personas y construir un ambiente adecuado
a los aprendizajes y desarrollo de todos sus miembros.
La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la
dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un
ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos
y cumplir sus deberes.
Por comunidad educativa entendemos una agrupación de personas , inspiradas en un propósito común, integran la institución educacional, incluyendo
a los estudiantes, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedor
educacional .
VISIÓN
Nuestra visión es llegar a ser una comunidad educativa que entrega formación integral de excelencia académica y valórica, en un contexto alentador
al desarrollo del potencial humano de los estudiantes.
5|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO NACIONAL BICENTENARIO
MARCO NORMATIVO Y LEGAL
Los elementos contenidos en los principales cuerpos legales vigentes respaldan las orientaciones político-técnicas que la Política Nacional de Convivencia Escolar
entrega al sistema educativo. En este marco, la formación en Convivencia Escolar está sustentada en los derechos humanos, en las garantías que debe brindar el sistema
escolar para una educación integral, asegurando el derecho a aprender de acuerdo a las potencialidades de cada cual ysin excepción de ninguna índole.
La Convivencia Escolar por lo tanto, tiene en la base de su quehacer al estudiante como sujeto de derechos y a la escuela/liceo como garante de ese derecho.
ENFOQUES DE LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Los enfoques son los prismas por los cuales se hace necesario comprender y gestionar la Convivencia Escolar, entendiéndolos como los énfasis que
importa posicionar en cada una de las acciones que promuevan la formación en Convivencia Escolar.
1.-Enfoque Formativo de la Convivencia Escolar: Implica comprender y relevar que se puede aprender y enseñar a convivir con los demás, a través de
la propia experiencia de vínculo con otras personas.
2.-Enfoque de Derecho: Considera a cada uno de los actores de la comunidad educativa como sujetos de derechos, que pueden y deben ejercerse de
acuerdo a la legalidad vigente.
3. Enfoque de Género: Busca resguardar en todas las personas , independiente de su identidad de género, el derecho a ser tratados con el mismo
respeto y valoración, reconociendo que todas y todos tienen las mismas capacidades, derechos y responsabilidades, por lo que se debe asegurar que
tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
6|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
4.-Enfoque de Gestión Territorial: Reconoce la diversidad las realidades y dinámicas de interrelación de lo social, lo cultural y lo político institucional
que existe en el territorio, valorando y movilizando los recursos territoriales, es decir, el capital humano (capacidad de las personas), capital económico
y capital social (relaciones y redes que facilitan y potencian la gestión).
5.-Enfoque Participativo: Proceso de cooperación mediante el cual la escuela/liceo y los actores de la comunidad educativa identifican, deliberan y
deciden conjuntamente acerca del quehacer educativo, con metodologías y herramientas que fomenten la creación de espacios de reflexión y de
diálogos colectivos, encaminados a la participación activa de acuerdo a sus roles y atribuciones, para contribuir a la formación integral de los y las
estudiantes.
6.- Enfoque Inclusivo: Supone transformaciones profundas en la cultura escolar y en su quehacer pedagógico e institucional, valora y respeta a cada
uno/a tal y como es, reconociendo a la persona con sus características individuales sin tratar de acercarlas a un modelo de ser, actuar o pensar
“normalizado”. Reconoce y valora la riqueza de la diversidad, sin intentar de corregir o cambiar la diferencia, y permite asumir e intencionar cambios
estructurales en el sistema escolar que acojan la diversidad, sin pretender que sean los sujetos quienes deban “adaptarse” a un entorno que no les
ofrece oportunidades reales de aprendizaje.
7.- Enfoque de Gestión Institucional: Se refiere a la planificación, desarrollo y evaluación de acciones coordinadas en un plan (Plan de Gestión de la
Convivencia Escolar, Plan de Mejoramiento Educativo17) que tiendan a instalar, mejorar, promover y/o desarrollar determinados ámbitos o
dimensiones de la Convivencia Escolar.
7|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
II ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR?
La Convivencia Escolar se entiende, por tanto, como un fenómeno social cotidiano, dinámico y complejo, que se expresa y construye en y desde la
interacción que se vive entre distintos actores de la comunidad educativa, que comparten un espacio social que va creando y recreando la cultura
escolar propia de ese establecimiento.
La Política Nacional de Convivencia Escolar propone cinco ejes estratégicos de trabajo .A continuación presentamos cada uno de ellos:
1.- GESTIÓN INSTITUCIONAL Y CURRICULAR-PEDAGÓGICA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
2.- PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
3.- FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
4.- ESTRUCTURAS DE GESTION TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR: SISTEMAS TERRITORIALES Y REDES DE APOYO.
MARCO LEGAL

El Reglamento Interno del Liceo Bicentenario se fundamenta en la legislación vigente contenida en los siguientes cuerpos legales:

La Constitución Política de Chile.

La declaración de los Derechos Humanos 1948.

Ley de sobre Violencia Escolar 20.536

Ley General de Educación 20.370

Decreto Supremo de Nº 240 del 1.999 y Nº 220 de 1988, relacionado con los Objetivos Fundamentales Transversales.

Política de Convivencia Escolar

Reglamento de Consejos Escolares

Reglamento Estatuto Docente
8|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO

Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente

Reglamento de Convivencia Escolar (Mineduc) Boletín N ° 7428-04

Convención de los Derechos del Niño 1990. Instructivo presidencial de Participación Ciudadana.

Ley de Publicidad y Consumo de Tabaco Nº 20.105

Ley de Traficó Ilícito de Estupefacientes Nº 20.000. Ley de Tenencia de Armas.

Ley Antidiscriminación (Ley Zamudio)

Reglamento Interno. Corporación Municipal de Educación y Salud. Sn Bernardo.

Instructivo para los establecimientos educacionales sobre Reglamento Interno, en lo referido a Convivencia Escolar 2015-2017

Circular N° 1: Establecimientos Educacionales Subvencionados Municipales y Particulares (20-03-2013).

Circular N° 2: Establecimientos Educacionales Particulares Pagados (22-03-2013)

Normativa que regula los reglamentos internos de los establecimientos educacionales

Ley Nº 20201 sobre necesidades educativas especiales de carácter transitorio

Declaración de los derechos del niño y la niña, Naciones Unidas 1959

Ley N° 20.609 contra la discriminación, promulgada el 2012

Ley N° 19.284 de integración social de personas con discapacidad, promulgada el año 2005

Ley Nº 20.845 de inclusión escolar.

Decreto Nº 79 reglamento de estudiantes embarazadas y madres.

Decreto N° 50 reglamentos de centros de alumnos.

Decreto N° 565 reglamento de centros general de apoderadas/os

Decreto N° 24 reglamento de consejos escolares, promulgado el año 2005por Mineduc.

Estándares indicativos de desempeño para establecimientos educacionales y sostenedores. Decreto nº 73/2014
9|Página
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO

Otros indicadores de calidad: Decreto N° 381 de 2013, el Ministerio de Educación establece “Otros Indicadores de Calidad”.
MARCO CONCEPTUAL
a) Definición de la Misión del Manual de Convivencia.
Establecer las bases para construir un ambiente adecuado a la obtención de aprendizajes en un marco de búsqueda constante de la excelencia,
resguardando la dignidad de las personas y el desarrollo de todos sus miembros.
b) DEFINICIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que
supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo
integral de los estudiantes”.
La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la
solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en
práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos
tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.
En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que
permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje
de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica
10 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.
C) DEFINICIÓN DE MALTRATO ESCOLAR.
Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de
medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa,
siempre que pueda:
 Menoscabo considerable en la integridad física o psíquica.
 Menoscabo en la vida privada, en la propiedad o en otros derechos fundamentales;
 Un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo;
 Dificultad o impedimento del desempeño académico, afectivo, moral, intelectual.
Se entiende el maltrato escolar como una falta de extrema gravedad y como tal debe ser abordada por los Equipos Directivos. Este protocolo debe estar
en conocimiento de las comunidades educativas, de los distintos estamentos, incluidos los padres y apoderados.
Son constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas:
a) Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa;
b) Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un estudiante o de cualquier otro miembro de la comunidad educativa;
c) Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa;
d) Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante u otro miembro de la comunidad educativa (por
ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, descalificar, etc.);
e) Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o
filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia;
11 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
f) Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un estudiante o a cualquier otro integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs,
instagram, twitter Facebook , whatsApp, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías,
sitios webs (Grooming ), teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico;
g) Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar;
h) Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito.
i)
Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser
reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos; o
j)
Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, o encontrarse bajo los efectos, ya sea al interior
del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.
D.- OBLIGACIÓN DE DENUNCIA DE DELITOS:
1. Es responsabilidad de la Dirección del Establecimiento Educacional, en la persona del Director/a - o quien lo subrogue en el cargo - evaluar si el
maltrato o acoso es conducente a una denuncia conforme al código de procesamiento penal, siendo también responsable éste de ejecutar la denuncia.
2. Los demás miembros de la comunidad escolar: docentes, asistentes de la educación (en particular inspectores de patio), deberán informar a
cualquier miembro del equipo directivo de forma inmediata o dentro del día en que ocurrieron los hechos, la acción u omisión que podría revestir
carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad escolar, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abuso físico y/o psicológico,
conforme al artículo 175 e y 176 del Código de Procesamiento Penal.
3. En caso que los padres y apoderados realicen la denuncia, ante fiscalía o policía, deberán poner en conocimiento a la Dirección del Establecimiento
por escrito en libro de denuncias y con identificación dentro de un plazo de 24 horas, a fin de dar inicio a la debida investigación, para ponerse a
disposición del fiscal que haya sido designado por el Ministerio Público.
12 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS.
a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas.
b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado, según:




El carácter vejatorio o humillante del maltrato.
Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa.
Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa.
La discapacidad o indefensión del afectado.
c) La conducta anterior del responsable.
d) El abuso de una posición superior, ya sea física, moral de autoridad u otra.
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE MALTRATO O ACOSO ESCOLAR
1.- Al constatar una situación de maltrato escolar, además de informar a la Dirección se deberá dejar constancia en el libro de clases (hoja de vida) a
través del Profesor Jefe, Encargado de Convivencia Escolar u otro Directivo.
2.- Será el Encargado de Convivencia Escolar quien debe investigar, recopilar y entregar la mayor cantidad de antecedentes a Dirección, realizando un
debido proceso y corroborando las responsabilidades individuales a través de entrevistas a todas las personas involucradas en los hechos e
indagaciones que respondan al principio de respeto a las personas.
3.- El Encargado de Convivencia Escolar, informa al Apoderado de la denuncia realizada en contra del estudiante, dejando constancia de dicho trámite
en el libro de clases o en la página web del establecimiento.
4.- En caso de corroborarse responsabilidades individuales en los hechos investigados, el Encargado de Convivencia Escolar aplicará la medida frente a
las conductas consideradas como violencia escolar, desarrollando los procedimientos respectivos, dentro de un sistema gradual:

Suspensión del agresor por dos a tres días de clases (por ser una falta gravísima, estipulada en el Manual de Convivencia), inmediatamente de
haber investigado el hecho o en casos de riñas.
13 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO




El estudiante quedará con matricula condicional durante el semestre y evaluación de continuidad, según lo determine el Consejo de Profesores.
No renovación de la matrícula para el año siguiente (no renovación del servicio educacional para el año siguiente).
Cancelación de matrícula inmediata.
En el caso de los estudiantes de Cuarto medio, no deberán llegar a una situación de condicionalidad de matrícula, en ningún momento del año,
porque les significa automáticamente no participar en la ceremonia de licenciatura y otras actividades propias de ese nivel, como son las giras
de estudio.
6. Se informa al Apoderado a través de una citación escrita o por llamado telefónico si es por riña, esperando que el apoderado llegue inmediatamente
al establecimiento y pueda llevar a su hijo a su casa, evitando riesgos de riñas fuera del establecimiento y comunicándole inmediatamente las sanciones
por faltas gravísimas. En caso de no presentarse a entrevista al día siguiente para tomar conocimiento de la investigación y medida disciplinaria , el
estudiante no podrá ingresar al establecimiento , se procederá nuevamente a realizar el llamado telefónico para coordinar una cita donde pueda asistir
y conocer la situación de su estudiante
7. Frente a la situación, se dialogará e intervendrá con el grupo curso, si es pertinente.
8. Encargado de Convivencia Escolar y Orientador, citarán al apoderado del estudiante que es víctima y del agresor por separado, para informar sobre
la situación y planificar estrategias de intervención interna (derivaciones a Orientadora o Dupla Psicosocial, pudiendo solicitar la intervención de
especialistas externos, presentando informes de atención.
9. Los apoderados después de ser entrevistados por el Encargado de Convivencia Escolar y el Orientador, se comprometerán a tomar todas las medidas
necesarias para detener la situación, siendo el propósito acoger y reeducar al agresor así como proteger y educar a la víctima.
10. El Encargado de Convivencia Escolar o y el Profesor Jefe verificarán que la situación ha cesado definitivamente en un plazo perentorio de un mes,
valiéndose de reportes que le entreguen docentes de aula e inspectores.
11. Si esto no se soluciona, el Encargado de Convivencia Escolar, en acuerdo con Orientadora y Profesor Jefe, citarán nuevamente a los apoderados
para informar sobre la necesidad de realizar en forma urgente derivación externa a especialista en salud mental escolar para el agresor. Sin perjuicio de
lo anterior, y en este caso, el colegio pedirá en tribunales de familia las medidas de protección que procedan.
12. Será responsabilidad de los apoderados informar la fecha de atención del especialista externo y posteriormente adjuntar informe de seguimiento
con sugerencias de manejo al interior de establecimiento, en un plazo de 15 días corridos, a partir de la fecha de la 2da entrevista con el Encargado de
Convivencia Escolar.
14 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
13. Si la agresión ocurre por segunda vez, se aplicará la medida de cese inmediato de la prestación de servicios educacionales, si las responsabilidades
son corroboradas a través del debido proceso.
MEDIDAS DE REPARACION.
Toda sanción deberá ser acompañada de medidas de reparación que involucre una toma de conciencia de parte de los involucrados, que busque
reparar el daño realizado a través de compromisos personales y que sean conducentes a una mejora en las relaciones interpersonales. Estas medidas
procurarán el respeto a la dignidad de los involucrados, la mayor protección del afectado y el crecimiento personal por parte del agresor.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL, BULLYING Y TRÁFICO DE DROGAS.
Hecho
-Abuso sexual de
estudiante
-Bullying
-Tráfico de drogas
Actuación
Responsable
-Cualquier actor del liceo que pesquise la información de Equipo
cualquier índole o bien sospeche o haya presenciado un Directivo
acto de la naturaleza referenciada, le informará en primera
instancia al Director del Liceo o en su defecto a la
Orientadora e Inspectora General
-El Director o la persona que lo reemplace establecerán la
denuncia respectiva según características del hecho.
Detección y notificación
-Una vez ocurrido el hecho se procederá a la notificación
por escrito a la familia del afectado quedando citado en un
plazo no superior a 24 horas de detectado el
acontecimiento a reunirse con la orientadora del
establecimiento o en su defecto un miembro del equipo
directivo.
-Orientación luego de ello de procederá a agentar un
conjunto de acciones de seguimiento amparados si
Donde denunciar
Sospecha o evidencias de abuso sexual,
comunicarse con:
Comisaría (Carabineros de Chile).
 Policía de Investigaciones (PDI).
 Tribunales de Familia.
 Fiscalía.
149: Fono Familia de Carabineros de Chile:
entrega información y orientación sobre
casos de abusos sexuales, entre otros temas.
Funciona las 24 horas del día, todos los días
con cobertura a nivel nacional.
147: Fono niños de Carabineros de Chile:
atiende llamados de niños/as y adolescentes
que se sientan amenazados o vulnerados,
especialmente frente a situaciones de abuso
15 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
procedes en concomitancia con las redes comunales
sexual.
-En caso de tener dudas el equipo encargado debe
contactarse con la OPD, SENAME, entre otros organismos
(ver apartado II.6 “Dónde denunciar”), para solicitar
orientación.
800 730800: Servicio Nacional de Menores:
reciben consultas sobre maltrato infantil y
abuso sexual. La línea funciona de lunes a
viernes de 9 a 17:30 hrs.
Sugerencias de procedimiento
800220040:
Programa
de
Violencia
Intrafamiliar y de Maltrato Infantil, de la
Corporación de Asistencia Judicial
-Conversar en un espacio que resguarde su privacidad.
Registrar en forma textual el relato del niño (esto puede
servir como evidencia al momento de denunciar).
-Pedir apoyo a los profesionales del área social
Informar al apoderado/a: se debe citar al apoderado/a y
comunicarle sobre la información que se maneja en el
colegio. Junto con informarle, se debe acoger al
padre/madre y ofrecerle todo el apoyo educativo al niño/a.
En el caso que sea el mismo apoderado el sospechoso de
cometer el abuso, se sugiere no entrevistarlo/a, ya que
tienden a negar los hechos o a retirar a los alumnos de los
establecimientos.
Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 14:00
y de 15:00 a violentos que generen lesiones
graves y gravísimas, que tengan causas en
las fiscalías (violación, parricidio y
explotación sexual de niños y niñas), entre
otros. El horario de atención es de 9:00 a
18:00 hrs, de lunes a viernes.
Oficina de Protección de los Derechos de la
Infancia (OPD)
-Si un funcionario ya ha escuchado el testimonio del niño/a,
será él el único que maneje esa información, siendo
responsable de comunicarla al Director/a del colegio.
16 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Si el Abusador/a fuese -Conocida una denuncia de Abuso Sexual a algún estudiante Director
o toma de conocimiento directo de los hechos, el
un Funcionario/a del
funcionario/a deberá informar inmediatamente al
Liceo:
Director/a del colegio, de inmediato de conocido el hecho.
-El Director/a del Liceo deberá disponer como una medida
administrativa inmediata de prevención la separación del
eventual responsable de su función directa con los
alumnos/as y reasignarle labores que no tengan contacto
directo con niños/as.
Si el Abuso es entre
Estudiantes del
Establecimiento
-El Director/a o un miembro del Equipo Directivo a nombre
de la institución denuncian formalmente a la Justicia de
acuerdo a la Ley.
-Cualquier actor del liceo que pesquise la información de
cualquier índole o bien sospeche o haya presenciado un
acto de la naturaleza referenciada, le informará en primera
instancia al Director del Liceo o en su defecto a la
Orientadora e Inspectora General
Director
-El Director/a o un miembro del Equipo Directivo a nombre
de la institución denuncian formalmente a la Justicia de
acuerdo a la Ley.
17 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
INDICADORES EMOCIONALES, SICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES:

Autoestima disminuida.

Trastornos somáticos (dolor de cabeza y/o abdominal, desmayos).

Ansiedad, inestabilidad emocional.

Sentimientos de culpa.

Inhibición o pudor excesivo.

Aislamiento, escasa relación con sus compañeros.

Conducta sexual no acorde a la edad, como masturbación compulsiva; verbalizaciones, conductas, juegos sexuales o conocimientos sexuales
inapropiados para su edad; agresión sexual a otros niños, etc.

Miedo a estar solo o con algún miembro específico de la familia.

Intentos de suicidio o ideas suicidas.

Comportamientos agresivos y sexualizados.
ENFASIS VALÓRICO (PEI)
1.- La responsabilidad como la aceptación de la ejecución y resultado de las propias decisiones, y de los actos no intencionados, buscando el bien
común y procurando que otras personas hagan lo mismo, la importancia de este valor es que ayuda a responder a los desafíos de la vida, a ser
consistente en el camino trazado para lograr metas y objetivos para cumplir bien las tareas de cada día.
2.- Respeto al otro y a la verdad como un valor que permite reconocer, aceptar, apreciar las cualidades del prójimo y sus derechos. Se manifiesta en la
actuación hacia las personas, las normas, la autoridad, a la naturaleza, donde el ser humano proyecta su existencia.
3.- El Orden como organización y como disciplina del espacio, del trabajo, de las ideas, de la conducta y de rigurosidad en la ejecución de la tarea de
cada uno de los miembros de la organización.
18 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
4.- La Autoexigencia como una oportunidad para la búsqueda de la mejora, y la buena recepción a la crítica constructiva.
5.- La Perseverancia como una forma de hacer las cosas y saber esperar los resultados a partir de la dedicación y firmeza en las actitudes, ideas o
propósitos.
6.- La Excelencia como un modo sobresaliente de actuar y obtener resultados, al mismo tiempo una forma de desarrollar el máximo las potencialidades
en todos los ámbitos, superándose de forma continúa a partir de disciplina, ética de trabajo, liderazgo, una fuerte motivación y estímulo a la templanza.
7.-Amor por la obra bien hecha. La entendemos como cariño y vocación de la persona por el logro perfecto, lo que le permite proyectarse y expresarse
en forma eficiente, efectiva, dedicada y generosa, con un alto grado de compromiso.
19 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
III. Normativas, Procedimientos y Estrategias que Contribuyen a Mejorar la Calidad de la Convivencia en la
Institución Escolar.
A. NORMATIVA
Los criterios propuestos para la elaboración de normas:

Debe contener los derechos y deberes de todos los actores educativos.

Garantizar una respetuosa interacción entre los sujetos.

Ceñirse a procedimientos, criterios y valores conocidos para que las decisiones no sean arbitrarias.

Ser el resultado de un proceso abierto, participativo y plural.

Presencia de normas y límites claros y suficientemente difundidos
Principios inherentes a las normas de convivencia escolar
De subordinación
Norma sujeta a derecho
De igualdad y no discriminación
Igualdad sin distinción alguna
De legalidad
Comportamientos a sancionar/sanciones proporcionales
De información
Conocimiento de todos los actores
De formación
De carácter formativo-preventivo
20 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
CONFLICTOS
Contextos que facilitan el abordaje de los conflictos
* Se reconoce la existencia de conflictos como inherentes a las relaciones humanas.
* Relaciones en que es clara la voluntad de abordar y resolver conflictos.
* Disposición personal que considera el conflicto como parte natural de la interacción social.
Contextos que interfieren con el abordaje de conflictos
* Negación de la existencia de conflictos, tendencia a evitarlos o a reprimirlos
* Una de las partes o ninguna desea abordar y resolver el conflicto.
Formas de abordar un conflicto
Negociación
Las partes interesadas buscan el beneficio.
Mediación
Rol de facilitador de la comunicación
Arbitraje
Un tercero actúa como un juez
Triangulación
Se involucra un tercero para aliviar la tensión
ESTRUCTURA DE LA NORMATIVA

Declaración de las Normas de Convivencia.

Procedimientos Disciplinarios.

Instancias de Apelación

Instancia de Dialogo

Instancias de Reparación Pedagógica.
21 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Participación de Actores Educativos en la Definición de Roles y Compromisos para la buena Convivencia Escolar
Actores Educativos
La Institución
Escolar
Los Docentes.
Los Asistentes de la Educación (inspectores de patio y auxiliares de aseo, y administrativo).
Los Estudiantes.
Los Padres, Madres y Apoderados y Tutores.
En el marco preventivo y de formación general para el estudiante, el Liceo Bicentenario compromete para el año escolar temáticas, que desde una
mirada proactiva aportan a la comprensión de los estudiantes, establece confianzas y reguarda los derechos de los mismos y que son fundamentales
conocer, comprender y materializar en el plan de gestión anual para la convivencia escolar.
CRITERIOS PARA ESTABLECER LA GRADUALIDAD DE LAS FALTAS
Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa, tales como,
agresiones circunstanciales o sostenidas en el tiempo; conductas irrespetuosas para con los Directivos, Docentes, Asistentes de la Educación;
conductas tipificadas como delitos. Ejemplos: robos, abuso sexual, tráfico de drogas, o el acoso escolar, etc.
Falta Leve: actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico, psicológico y moral a otros miembros de la
comunidad.
Serán consideradas faltas leves:
1. Las mínimas no reiterativas.
2. Las carentes de intencionalidad.
3. Las que no dañen seriamente la integridad física y psicológica de las personas.
4. El uso indebido de recursos que no signifiquen deterioro grave.
5. Atrasos
6. Olvidar el material solicitado
7. Uso de celular durante la clase
8. No ingresar a tiempo a la clase
9. Quitar pelota o juegos a los más pequeños
22 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Falta Grave: actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común,
así como acciones deshonestas que afecten la convivencia. Ejemplos: dañar el bien común, agredir a otro miembro de la comunidad educativa, ofender
o intimidar a un docente o asistente de la educación, falsear o corregir calificaciones, etc.
Serán consideradas faltas graves:
1. Las atentatorias a los derechos y bienes de las personas.
2. Las que son reiterativas.
3. Las que indican intencionalidad.
4. Las que dañan la integridad sicológica de las personas.
5. Las reñidas con leyes sociales básicas de una sana convivencia: Engaños, Hacer mal uso del recurso de Internet (material pornográfico, juegos, etc.)
Fumar en el establecimiento o en sus alrededores.
6. Deterioro intencionado en talleres, laboratorios y otras dependencias.
7. Acciones que impidan el desarrollo normal del Proceso Educativo.
8. Desacato a la autoridad.
9. Llegar atrasado a clases encontrándose en el establecimiento.
10. Dañar el bien común
11. Agredir a otro miembro de la Comunidad Educativa
12. Ofender o intimidar a cualquier miembro de la comunidad Educativa
Falta Gravísimas: Será considerada una situación que daña psicológica, física, social y/o moralmente, a algún miembro de la comunidad educativa,
que se prolonga en el tiempo por más de una semana y/o requiere la presencia de una institución externa (servicios de salud, tribunales, servicios de
seguridad pública, entre otros) para su resolución.
23 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Serán consideradas faltas gravísimas :
1. La agresión física a cualquier miembro de la comunidad o a sus bienes personales.
2. Robos y hurtos.
3. Faltas graves de respeto.
4. Ingesta de bebidas alcohólicas
5. Realizar, promover o facilitar el tráfico de estupefacientes dentro o fuera del establecimiento.
6. Portar armas o cualquier otro elemento que pueda dañar la integridad física de otro miembro de la comunidad educativa.
7. Adulteración o destrucción de documentos oficiales.
8. Bullying
9. Trasgresión a la ley
Sanciones:

Sanción Administrativa: Contempla acciones referentes al normal desenvolvimiento al interior de la unidad educativa, las cuales son
administradas por inspectoría general del Liceo, ejemplos: suspensiones, Anotaciones en la hoja de vida del estudiante, etc.

Sanción Pedagógica: Contempla una acción en tiempo libre, fuera del horario de clases del estudiante en el cual es asesorado por un profesor
(a) o funcionario de la unidad educativa en actividades tales como: actividades de ayuda a la comunidad y como tareas de completación
pedagógica.

Reparatoria: Acción que tiene como finalidad reparar daños a terceros como .disculpas, reponer material dañado, escribir los contenidos de
aprendizaje de los cuadernos daños, etc.
24 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
CRITERIOS DE APLICACIÓN.
La sanción o medida debe tener un carácter formativo para todos los involucrados y para la comunidad educativa en su conjunto. Será impuesta
conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la
formación del responsable.
Se deberán tomar en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientes criterios :
a) La etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas;
b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado;
c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como:
 La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores.
 El carácter vejatorio o humillante del maltrato.

Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro. obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa.

Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento
c) La conducta anterior del responsable.
e) El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra
f) La discapacidad o indefensión del afectado.
25 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
IV-. PROCEDIMIENTOS DE APOYO
Corresponde a las gestiones, acciones, orientaciones y asesorías realizadas por los diferentes estamentos que son responsables del quehacer escolar y
formación integral del alumno al interior de la Unidad Educativa.
A.- DIRECCION:
1. Propiciar un clima organizacional adecuado para el desarrollo eficiente del proceso pedagógico y la convivencia escolar.
2. Velar por el cumplimiento cabal de los convenios establecidos con el Mineduc y otras instituciones que desarrollen programas específicos, a los
cuales se hubiese accedido a través de la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo.
3. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención de riesgo, higiene y seguridad del Establecimiento.
4. Informar oportunamente a la Corporación respecto de las necesidades surgidas en el Establecimiento y que impidan el desarrollo del quehacer
escolar.
5. Mantener una comunicación expedita con el Centro de Estudiantes y el Centro de Padres.
6. Realizar sistemáticamente los Consejos Escolares.
B.- INSPECTORIA GENERAL: Velará por las:
1. Condiciones adecuadas de infraestructura aseo e higiene del establecimiento.
2. Mantener orden, disciplina y presentación personal de los estudiantes.
3. Organizar y controlar Actos Cívicos culturales, ceremonias, graduaciones y actividades recreativas.
4. Atención de situaciones especiales de alumnos y apoderados (inasistencia - atrasos - deterioros - indisciplina – robos, etc.).
5. Atención seguro escolar, carnet escolar y beneficios requeridos por el alumno.
6. Colaboración a programas internos y externos de bienestar y seguridad.
7. Facilitar proceso de matrícula, traslado de estudiantes y documentación requerida por padres y apoderados.
8. Organización de cursos al inicio y durante el año escolar.
9. Organización del bienestar de los estudiantes.
10. Autorizar salida extraordinaria de alumnos, cuando el apoderado lo solicite personalmente.
11. Supervisar y controlar turnos de patio (Educación Básica).
12. Realizar seguimiento de los alumnos condicionales.
13. Estudio de caso con el consejo de profesores.
14. Supervisar que se cumplan las normativas vigentes del Mineduc, frente a salidas de curso, por cambio de actividades.
15. Promover la resolución alternativa de conflictos.
26 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
C.- FUNCIONES DE APOYO DE U.T.P.
1. Propiciar la integración entre los diversos programas, con el propósito de favorecer los aprendizajes pertinentes y significativos de los estudiantes.
2. Facilitar actividades de reforzamiento.
3. Tramitar evaluación diferenciada si procede.
4. Atender problemáticas de tipo pedagógica.
5. Identificar las causales específicas de conflictos pedagógicos Profesor-Alumno..
6. Proceso de admisión de alumnos al Establecimiento.
7. Supervisar proceso evaluativos de los estudiantes.
D.- FUNCIONES DE APOYO DE ORIENTACION
1. Coordinar formas de gestión anual del sub-sistema orientación
2. Velar por la constante presencia del perfil del estudiante, en las actividades curriculares.
3. Coordinar con redes comunales apoyo profesional a los estudiantes según sus necesidades.
4. Atención de los estudiantes derivados por el Profesor Jefe, y/o Inspectoría General.
5. Atender los requerimientos de apoyo cuando el estudiante voluntariamente lo solicita.
6. Coordinar acciones de orientación según etapa evolutiva e intereses de los estudiantes.
7. Realizar apoyo y seguimiento a los estudiantes condicionales, cuando lo requieran.
8. Orientación Educacional y Vocacional.
9. Análisis de casos especiales en el Consejo de Profesores.
E- DOCENTES
1. Guiar a sus estudiantes en el logro de niveles de aprendizaje según sus capacidades.
2. Informar oportunamente al estudiante y apoderado del Proceso Evaluativo.
3. Velar por la introducción y logro de la transversalidad.
4. Integrar contenidos de su asignatura con los de otra disciplina
5. Velar por una adecuada salud mental y física de sus estudiantes.
6. Orientar al estudiante frente situaciones cotidianas que ayuden a su formación integral.
Además el Profesor Jefe deberá:
- Efectuar seguimiento de los estudiantes con problemas de asistencia, rendimiento, conducta y atrasos reiterados.
- Establecer comunicación efectiva con estudiantes, padres y apoderados y estamentos respectivos según problemática del estudiante.
- Asesorar al Consejo de Curso y aplicar el programa de Consejo de Curso y Orientación.
- Velar por el buen clima del curso, estableciendo una comunicación expedita.
27 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
REFUERZO POSITIVO Y ESTIMULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
Todos los adultos del Liceo participan de la formación de nuestros estudiantes, son responsables de hacer prevalecer la estrategia del refuerzo positivo
hacia niños y jóvenes, como un medio eficaz para la incorporación adecuada de hábitos de diversa naturaleza, así como aprendizajes significativos y
perdurables en nuestros estudiantes.
Reforzar positivamente no será en contraposición a aplicar la normativa vigente, ya que incluso en estos casos, la posibilidad de sacar provecho para
los estudiantes debe ser una de nuestras orientaciones.
El ejercicio de tal actitud en el personal del establecimiento educacional, creará condiciones favorables para que los estudiantes manifiesten,
desarrollen y fortalezcan sus valores y sus condiciones académicas como también tengan:








Una creciente motivación hacia las actividades académicas
Mejor armonía en la relación profesor-estudiante
El desarrollo creciente de sus potencialidades
Mayores posibilidades de descubrir sus talentos e ir en procura de su desarrollo
Sensación de reconocimiento a la tarea bien hecha
Sentido de superación
Perseverancia en la tarea
Desarrollo de una personalidad sana
En forma evidente, queda prohibida la práctica de cualquier forma de negación de estímulo positivo con los estudiantes como:
Estigmatizar negativamente, tanto individual como colectivamente,




Comparar en perjuicio con otros grupos,
Menospreciar física, intelectual o socio-económicamente
Postergar la atención profesional como castigo,
Abusar de la autoridad al solicitar favores,
28 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO





Demostrar agresividad en el trato,
Castigar física o psicológicamente,
Ridiculizar a algún estudiante frente a sus pares o en cualquier situación,
No respetar la confidencialidad ofrecida que se desprende del secreto profesional,
Sancionar con perjuicio a los rendimientos logrados por los estudiantes (bajar notas o puntajes)
Conclusión, se debe erradicar cualquier actitud que perjudique la autoestima de los estudiantes, pues son ellos el centro de nuestra misión
y visión
SITUACIONES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN TÉRMNOS POSITIVOS.
CONDUCTA DESTACADA
RECONOCIMIENTO
RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO
Estudiante que devuelve objetos encontrados en el
liceo.
Estudiante que registra más de cinco observaciones
positivas en el semestre
Estudiante que participa en actividades
extraprogramaticas.
Estudiante dispuesto a colaborar.
Estudiante destacado por su presentación personal
Estudiante con baja inasistencia
Mención en formación
Inspectoría General
Observación en Hoja de vida.
Mención en acto de término de
semestre.
Mención en acto cívico
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Mención en formación
Mención en formación
Mención en acto de término de
semestre.
Mención en acto de término de
semestre.
Mención en formación
Profesor Jefe
Profesor Jefe
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Observación en Hoja de vida.
Observación en Hoja de vida.
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Inspectoría General
Observación en Hoja de vida.
Mención en formación
Mención en Consejo de curso.
Mención en formación
Profesor Jefe
Profesor Jefe
Inspectoría General
Observación en Hoja de vida.
Observación en Hoja de vida.
Observación en Hoja de vida.
Estudiante que manifiesta actitudes Valóricas
Positivas.
Estudiante que promueve juegos sanos y no
riesgosos.
Estudiante con excelente conducta
Estudiante participativo en clases.
Estudiante respetuoso con toda la comunidad
educativa.
29 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Estudiante que utiliza lenguaje correcto y respetuoso.
Estudiante destacado por su rendimiento académico.
Estudiante que se ha superado en la conducta.
Mejor asistencia del curso.
Esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos
propuestos por el curso
Mención en acto de término de
semestre.
Mención en acto de término de
semestre.
Mención en formación
Reconocimiento en acto de fin
de año.
Reconocimiento en acto de fin
de año.
Inspectoría General
Observación en Hoja de vida.
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Profesor Jefe
Profesor Jefe
Observación en Hoja de vida.
Entrega de Diploma
Profesor Jefe
Entrega de Diploma
NORMAS DE INTERACCION
DE LOS FUNCIONARIOS
1
El funcionario debe
respetar la integridad
física y verbal de los
estudiantes y pares.
Agresión verbal y/o
física a la comunidad
escolar.
Amonestación verbal de
la dirección.
Denuncia a Carabineros
Sumario administrativo
Gravísima
Dirección
2
El personal del liceo
debe respetar horarios
establecidos.
No respetar los
horarios de ingreso,
salida y actividades
complementarias.
Grave
Dirección
3
Los integrantes de la
comunidad educativa
deben asistir al
establecimiento,
manteniendo una
higiene y presentación
personal adecuada.
Asistir al liceo con
pediculosis, cabello,
orejas, uñas y
vestimenta sucias.
Asistir al liceo con mal
olor corporal
Amonestación verbal y
registro en la hoja de
vida del funcionario.
Aviso de descuento
según tiempo de atraso.
Amonestación verbal y
registro en la hoja de
vida del funcionario.
Grave
Inspectoría General
Anotación en la hoja
de vida del
funcionario.
Colocar a disposición
al funcionario.
Registro en la hoja de
vida del funcionario.
Registro en la hoja de
vida del funcionario.
30 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
4
5
Mantener un clima
respetuoso y laboral
favorable.
Agredir, o golpear en a
compañeros o
integrantes de la
comunidad escolar, en
forma reiterada.
Bullying.
Investigar los hechos.
Entrevista con personas
Involucradas.
Amonestación verbal y
registro en hoja de vida.
Informe y derivación al
empleador.
Gravísima
Respetar los derechos
individuales de cada
persona, sin importar
su raza, etnia, idioma,
orientación sexual,
enfermedad,
discapacidad y otros.(
Ley Nº20.609)
Manifestar actitudes
discriminatorias por
parte de cualquier
integrante de la
comunidad educativa.
Investigar los hechos.
Gravísima
Entrevista con personas
Involucradas.
Inspectoría General
Amonestación.
Dirección
Colocar a disposición
al funcionario.
Inspectoría General
Amonestación.
Dirección
Colocar a disposición
al funcionario.
Amonestación verbal y
registro en hoja de vida.
31 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
DE LOS APODERADOS
1
2
El apoderado
ingresará al
establecimiento con
previa cita de un
profesor o
dirección.
El apoderado debe
tener un
comportamiento
respetuoso y
adecuado hacia
todos los
integrantes de la
comunidad escolar.
Ingresar sin la
autorización de la
dirección al
establecimiento
Amonestación
verbal.
Grave
Inspectoría general.
Retiro del apoderado
de las dependencias
Agresión física o verbal
a algún integrante de
la comunidad escolar.
Amonestación
verbal.
Gravísimo
Dirección
Retiro del
establecimiento.
Inspectoría General.
Registro en los
antecedentes de la
escuela.
Denuncia a
carabineros.
Anotación en el libro
de registro del
apoderado.
Solicitar el cambio de
apoderado.
Condicionar la
matrícula para el año
siguiente.
32 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
V.- DEFINICIONES
Arbitraje: Es cuando las partes involucradas en un conflicto depositan confianza en una tercera persona, con atribuciones para ello para que tome la
decisión de cómo resolver la disputa o diferencia entre ambas. En este sentido el tercero actúa como un Juez y ambas partes se comprometen a aceptar
su decisión.
Arbitraje Pedagógico: Procedimiento dialógico de resolución de conflictos que administra un profesional educativo con atribuciones reconocidas por las
partes en un establecimiento escolar. Es quien recaba información sobre el conflicto, escucha a las partes y evalúa la gravedad de la falta cometida
considerando los intereses y puntos de vista de los involucrados.
Bullying:
Maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuo que recibe un estudiante de parte de uno o más alumnos que se comportan con
él cruelmente con el objetivo de someterlo, humillarlo o castigarlo.
Conflicto: Los conflictos son parte de la convivencia entre las personas, este surge cuando una de las partes, o ambas, perciben que el otro constituye
un obstáculo para lograr las propias metas.
Convivencia Escolar: Es una dimensión del currículo escolar que involucra a todos los actores educativos. No se trata de un ámbito aislado en la vida
institucional, sino de una dimensión transversal a todas las actividades y prácticas que se desarrollan en el ámbito escolar. El estilo de convivencia que
exista al interior de cada unidad educativa marcará fuertemente el carácter inclusivo o exclusivo de esta. Se entenderá como la interacción entre los
diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual de alumnos
y alumnas. Esta concepción no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que
conforman una comunidad educativa.
Deber: Es la obligación que afecta a cada persona, impuesta por la moral, la ley, las normas sociales o la propia conciencia o la razón.
Derechos Humanos: Conjunto de Normas aplicables en cualquier circunstancias, que protege la dignidad humana, en especial contra comportamientos
arbitrarios de autoridades representantes del estado. Existen un conjunto de derechos y libertades civiles y políticas consustanciales a la existencia
humana. Los derechos económicos, sociales y culturales tienen un carácter progresivo en el ejercicio de los mismos.
Dignidad: Valía y honor de todas las personas, sea quienes sean e independiente de su nacionalidad, raza, creencias religiosas, clases sociales, opinión
política o cualquiera característica personal o del grupo al que pertenezcan.
33 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Discriminación: Es la negación de la plena responsabilidad y derechos en un ser humano. La discriminación es la negación de su calidad de ser humano
e igual, en dignidad y derechos, de una persona respecto de otro u otros.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. Nº 1).
Instancias de Apelación: Derecho que tiene toda persona a ser escuchada ante cualquier acusación por vulneración a una norma. Instancia que debe
contemplar todo procedimiento de evaluación a una falta o vulneración a una norma.
Mediación: Proceso informal o alternativo de resolución de conflictos en que un tercero neutral, ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo
voluntario y el efecto mas importante del proceso es la producción de un acuerdo voluntario de la disputa. En este proceso las partes ponen en ejercicio
diversas habilidades sociales que favorecen el desarrollo de la autoestima, confianza en si mismo y confianza en el otro.
Mediación entre Pares: Proceso de resolución pacifica de conflictos, mediante el cual ambos alumnos en conflicto logran dialogar, escucharse, ponerse
en el lugar del otro de manera respetuosa, intentando alcanzar una solución al conflicto.
Negociación: Constituye una forma alternativa de abordaje de conflictos y es cuando las personas implicadas, dialogan, cara a cara, para llegar a un
acuerdo. Cada uno expone su propio punto de vista, escucha el de la otra parte y están dispuestas a ceder para llegar a un acuerdo.
Norma: Regla de conducta que una comunidad o sociedad impone a sus miembros para garantizar el bien común y cuya violación estará sancionada.
Las normas tienen por objeto fijar pautas para el accionar humano, así como también establecer y justificar límites y responsabilidades en la relación
con los otros.
Normas de Convivencia en el Aula: se refiere a aquellas normas que los docentes y/o estudiantes, definen para regular el funcionamiento e interacción
en los procesos pedagógicos que se vivencian al interior del aula o sala de clases. Las normas de convivencia en el aula deben siempre estar en
concordancia con las normas de convivencia explicitadas en el reglamento de convivencia.
Normas de Interacción: Conjunto de normas que regulan, fijan límites y responsabilidades sobre la interrelación de los miembros de la comunidad
educativa.
Normas de Funcionamiento: Son aquellas normas que regulan, fijan limites y responsabilidades con respecto a aquellas situaciones que inciden en el
funcionamiento regular de la comunidad educativa.
34 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Procedimientos: Proceso por el cual se realiza una serie de acciones frente a una situación particular, que en el caso que constituya falta grave o
gravísima se procede a una investigación en la cual se contemplan instancias de apelación y medios de verificación (Debido Proceso).
Procedimiento de resolución de conflictos: Conjunto de pasos y acuerdos que tienen como fin el conocimiento, análisis , evaluación de responsabilidad
de las partes involucradas en un conflicto y construcción de salida o resolución de la disputa.
Técnicas de resolución de conflictos: Acciones tendientes a buscar solución a un conflicto, se reconocen dos tipos; Pacificación, Arbitraje Pedagógico y
Mediación entre pares.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Los derechos y deberes que a continuación se detallarán, son el pilar fundamental para mantener una convivencia que promueva la calidad educativa.
Al comprendernos como sujetos de derechos asumimos con ello los deberes que resguardarán los propios derechos de todos los miembros de la
comunidad educativa. Es labor de todos fomentarlos y mantenerlos.
DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS







Ser informado periódicamente de la situación individual social y académica de su pupilo(a).
Pedir entrevista a docentes del establecimiento con el fin de ser informado de la situación académica, social y conductual de su pupilo(a).
Recibir por lo menos dos veces en el semestre un detalle de las calificaciones de su pupilo(a).
Participar de actividades preparadas por Dirección, docentes o alumnos para apoderados.
Presenciar una clase con previo aviso al profesor (a) de asignatura.
Ser informado de las actividades anuales que realiza el establecimiento educacional (salidas pedagógicas, peña narrativa, graduaciones,, feria
científica, olimpiadas de matemática, entre otras.)
Tener una instancia en donde se entregue información relevante para los apoderados.
 Ser informado y participar en el proceso de elección democrática del Centro de Padres.
 Participar de las actividades de formación para Padres y apoderados.
 Proponer a Dirección, Docentes o Centros de Padres la creación de espacios de participación que mejoren la convivencia y la calidad de la
educación en el establecimiento.
 Tener espacios de reclamos y/o sugerencias siguiendo el conducto regular establecido, de acuerdo a la temática::
a. Académico: profesor de asignatura, profesor jefe, jefe de unidad técnica , dirección.
b. Disciplinario: profesor jefe, inspector general, dirección
35 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS:
1.- Conocer el Proyecto Educativo del Establecimiento.:

Conocer el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia.:

Asumir los principios formativos y pedagógicos de la comunidad, definidos en el proyecto educativo.

Asumir su responsabilidad y la de sus hijos / as en el cumplimiento de las normas de funcionamiento interno.

Mantenerse informados respecto al quehacer escolar de sus hijos/ as.

Proveer a sus hijos/ as de todos los recursos necesarios para sus actividades escolares

Ser el primer educador de su hijo (a), asumir su rol protagónico.

Apoyar y supervisar a su pupilo en el proceso de aprendizaje entregándole las herramientas pertinentes para potenciar su educación

Promover el respeto y solidaridad de sus hijos(as) hacia los miembros de la comunidad educativa.
2.- Asistir a entrevistas programadas por los profesores de asignaturas debido a situaciones sociales,
conductuales o académicas de su pupilo.

Asistir a todas las reuniones de apoderados programadas por el Establecimiento y firmar el registro de asistencia.

Asistir a entrevista una vez al semestre con el profesor (a) jefe.

Asistir a citaciones de inspectoría.
36 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO

Respetar las normas del establecimiento y fomentar que su pupilo las cumpla.

Fomentar un clima de respeto dentro del Establecimiento Educacional.

Firmar el compromiso de uso de medio de comunicación vía mail para con cada funcionario del Establecimiento, siguiendo las normas
establecidas en él, lo que implica:
3.- Revisar correo el Correo Institucional y su página WEB.

Hacer uso del correo institucional y su página web de forma racional, breve y cortes.
•
•
Firmar el compromiso de uso de medio de comunicación vía mail para con cada funcionario del Establecimiento, siguiendo las normas
establecidas en él, lo que implica:
Seguir conductos regulares de acuerdo a su necesidad.
•
El Padre o Apoderado debe Informar oportunamente, al Profesor Jefe, el cambio de su correo personal.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

Recibir una educación de calidad.

Ser acompañado y orientado en su proceso de formación, por adultos educadores (especialmente padres y docentes).

Ser tratado con respeto tanto por profesores(as) como por sus pares.

Ser escuchado por directivos y docentes cuando se presente algún problema de tipo académico, social o conductual.

Ser informado de las actividades realizadas en el Establecimiento.
37 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO

Participar de talleres que se impartan en el Establecimiento.

Ser informado y participar de la elección del Centro de Alumnos.

Formar parte o participar del proceso de elección de la directiva de curso.

Ser parte del Centro de Alumnos o de la Directiva de Curso, cumpliendo previamente los requisitos exigidos. (Cumplir con lo establecido en el
Perfil del alumno, indicado en el P.E.I. del Liceo)

Recibir información sobre sus calificaciones.

Apelar, en forma respetuosa y con fundamento, al profesor de asignatura sobre sus calificaciones.

Tener un espacio óptimo para recrearse en los horarios destinados para esto.

Apelar, con respeto y fundamento, en caso de recibir una sanción formativa.

Ocupar los materiales educativos presentes en el Establecimiento en los horarios y condiciones instauradas (biblioteca, laboratorios, video, tv.,
radio, proyector, implementos deportivos, entre otros.).

Permanecer en un espacio limpio y ordenado durante la jornada escolar.

Proponer espacios de participación que enriquezcan la convivencia y calidad de la educación del Establecimiento.

Tener espacios de reclamos y/o sugerencias siguiendo el conducto regular establecido:
38 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
DEBERES

Cumplir y adherir al Proyecto Educativo Institucional del Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia, (Perfil del alumno)

Cumplir con una asistencia de a lo menos un 95% de asistencia a clases.

Utilizar, para asistir a clases, o actividades en que participen alumnos del Liceo, el Uniforme Escolar Institucional, acorde a los valores
Bicentenario.

Utilizar el uniforme de Educación Física para las clases regulares y cuando le corresponda representar al Liceo en competencias deportivas
externas al Liceo

El estudiante debe mantener una correcta Presentación personal

Cumplir con los horarios de clases establecidos en el Plan de Estudio de Educación básica y Educación Media.

Transmitir las comunicaciones que emana del Liceo para con los padres y apoderados en forma fluida.

Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.

Participar en forma activa en las diferentes clases que determina el plan de estudios (tomado apuntes, con actitud netamente de
aprendizaje).

Mantener una conducta fuera del establecimiento acorde con los valores, misión y visión de Liceo.

Colaborar con todas las actividades extra programáticas, que realice el Liceo durante el año escolar.
39 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Difusión del Reglamento de Convivencia Escolar
La difusión del Reglamento de Convivencia se realizará en las siguientes instancias:
1.-En el Periodo de Matricula.
2.-En la Primera Reunión de Padres y Apoderados del Año Escolar.
3.-En el Diario Mural de la salas de clases y del Establecimiento Educacional.
4.-En el consejo de curso y orientación de cada curso.
5.-En el Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
6.-En el Primer Consejo Escolar
40 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
VI.- PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
NORMA
FALTA A LA NORMA
GRADO DE LA
FALTA
SANCION
1.-De la Puntualidad,
Permanencia y Asistencia a
clases.
Se espera
que los
estudiantes ingresen al liceo
a las 07:55 horas, y la salida
según horario del plan de
estudio de Educación Básica
y Educación Media.
Llegar
atrasado.
Los
estudiantes deben esperar
la segunda hora de clases
para ingresar a la sala de
clases con autorización de
portería.
Grave.
Los estudiantes ingresan a la
sala de clases a las 8.00
horas. El profesor debe estar
en la sala de clases.
Después de las 8:00 horas
se cierran los baños de
varones, de dama y los
camarines con llave.
No ingresa al liceo, realiza la
cimarra
interna y/o
externa.
Gravísima.
Administrativa.
Inasistencias sin justificación
Leve 1 vez y más
de una vez Grave.
Administrativa.
Administrativa
Gravísima 3 veces
en el mes.
PROCEDIMIENTO
1.-El asistente de la educación
registra en el cuaderno de
atrasos.
2-Informa al profesor jefe.
3.-A la segunda citación se
suspenderá al estudiante.
4.- A la tercera citación el
estudiante quedará condicional
en el liceo.
5.-Debe recuperar la hora
perdida después de la jornada
de clases. Portería mantendrá
registro de entrada y salida.
1.-Se consigna en el libro de
clases e inspectoría.
2-Citación apoderado.
3- Entrevista con profesor jefe y
Orientador.
Leve: consigna en el libro de
clases y notificación vía agenda
al apoderado.
Grave: citación al apoderado.
RESPONSABLE
Inspectoría General
Profesor Jefe
Inspectoría general.
Profesor jefe
orientador
Inspector General.
Profesor jefe
41 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Cumplir durante el año
escolar con la asistencia
mínima de un 85% dispuesto
por el Ministerio de
Educación.
A.- Inasistencia por más de
un día de corrido
Leve 1 vez
Administrativa.
Presentación
médica
o
apoderado.
B.-Inasistencias días viernes
y/ o lunes.
Grave. Más de una
vez.
Administrativa.
Pedagógica
1.-Justifica el apoderado en
recepción.
2.-En caso de no cumplir con
lo
anterior
se
aplicara
condicionalidad
por
inasistencia.
C.- Inasistencias a pruebas.
Grave, sin
justificación por
aparte del
Apoderado
Administrativa.
Pedagógica
1.-Presentación de Licencia
médica
o
presencia
de
apoderado
2.-Procedimiento que será
flexibilizado de acuerdo a la
situación personal de cada
estudiante.
3.-Aplicación del Reglamento de
Evaluación.
4.-Aplicación
de
pruebas
distintas.
Presentación
de
Licencia
médica
o
presencia
de
apoderado.
Cumplir con el compromiso
firmado por el estudiante y
apoderado con los talleres
JEC y los estudiantes de
cuartos medios que asisten
al preuniversitario en el
liceo o en Cpech.
A.- Inasistencia por más de
un día.
Grave 1 vez
Administrativa.
B.-Inasistencia por 3 días a
Cpech. Pierde el beneficio.
Gravísima 3 veces
Administrativa.
Cumplir con las horas de
clases planificadas en el plan
de estudio de Educación
Básica y Ed. Media.
Retiro del estudiante por
motivos que alteran el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje.
*Se
deben
considerar
situaciones imprevistas
Leve. 1 vez
Grave. Más de una
vez.
de
Licencia
presencia
de
Retiro del Taller Jec y PREU
Administrativa
1.-Justifica el apoderado en
recepción.
.
Inspectora General
Profesor jefe y/o
asignatura
Inspectora General
de
Profesor del taller Jec o
PREU.
Inspectoría General
Profesor del taller Jec o
PREU.
Inspectoría General.
Inspectoría General
Inspector a cargo del curso
Profesor Jefe
2.-Condicionalidad por
Inasistencia.
42 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Los
estudiantes
deben
cumplir con hábitos de
higiene
y
buenas
costumbres en el comedor,
sala de clases, patio,
camarines y baños.
En el caso de los estudiantes
beneficiados por JUNAEB,
deben cumplir horarios
establecidos.
No cumplir con los normas
de
higiene
y
buena
convivencia en el comedor,
sala de clases, patío y baños.
No cumple con horarios.
Leve 1 vez
Grave, sin
justificación de
aparte del
apoderado
Pedagógica
Administrativa.
El retiro de un estudiante lo
debe hacer el apoderado en
forma presencial
El no retiro del estudiante
por el apoderado
Grave
Administrativa.
NORMA
FALTA A LA NORMA
2.-De
la
Presentación
Personal.
Aula
1-Los estudiantes usan el
uniforme correspondiente a
la actividad que realizan en
el Liceo.
Patio /Cancha.
Ed. Física: zapatillas blancas
sin caña, o negras, buzo y
polera institucional.
1.-No usar el uniforme que
corresponda.
2.-Tener pantalones pitillos
en educación física o aula.
3.-Los varones: Usar la
camisa afuera del pantalón.
4.-No usar corbata.
5.-No usar zapatos
Lustrados.
6.-Usar zapatillas de colores
(luminosas) y con caña.
7.-Las damas. Usar calzas
las niñas en la clase de
educación física.
8.-No usar el Jamper corto
y ajustado al cuerpo.
9.-No usar polainas.
Grave
GRADO DE LA
FALTA
Leve: 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3
veces.
Administrativa.
Pedagógica
SANCION
Administrativa.
1.-Citación apoderado.
2.-Cooperación con el aseo del
comedor, sala de clases y
baños.
3.-Visualizar la norma en el
casino, sala de clases y baños..
-Orientar al estudiante (toma
de conciencia).
-Consignación en el libro de
clases.
Inspectoría General.
Asistente de la educación
-El Apoderado o Tutor se debe
presentar en el establecimiento
y firmar el Libro de registro de
Salida
Inspectoría General
PROCEDIMIENTO
-Consigna en la hoja de vida del
Estudiante.
-Citación al apoderado.
Profesor Jefe e
Inspectoría General.
RESPONSABLE
-Inspectoría General
-Profesor de Asignatura.
Inspectoría.
Profesor jefe.
Orientación
.
43 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
2.-Las damas mantienen su
rostro sin maquillaje (rostro,
ojos, pestañas y boca), sin
accesorios vistosos o que
atenten con la integridad de
su cuerpo: aros largos,
piercing, Expansiones,
Jockeys, accesorios como:
joyas,(aros grandes, pulseras
y que no sean institucionales
, etc.
Los varones correctamente
afeitados, sin patillas, pelo
corto y sin adornos faciales
como: aros y piercing,
expansiones.
3.-Hacer uso obligatorio de
agenda Escolar timbrada ,
con el fin de mantener
comunicación entre los
padres y/o apoderados y
Dirección
del
establecimiento
4.-Los estudiantes deben
asistir al Liceo sin artículos
tecnológicos ,excepto que
sea necesario para el buen
desarrollo
de
las
clases(pedagógico) y otros
5.-Los
estudiantes
mantienen
un
nivel
adecuado
de
higiene
personal, tanto de su cuerpo
Las damas: Usar maquillaje
y/o accesorios, expansiones,
jockeys y accesorios como:
joyas, (aros grandes,
pulseras etc.).
Los varones: presentarse sin
afeitar, con las patillas
largas y con accesorios
como aros y piercing
No tener agenda escolar.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces.
Administrativa.
-Consignar en libro de clases.
-Citación de Apoderado
Inspectoría General.
Profesor de Asignatura.
Profesor jefe
Orientación
Consignar en libro de clases.
-Citación de Apoderado
.
Inspectoría General.
Profesor de Asignatura.
Profesor jefe
Orientación
Inspectoría General.
Profesor jefe
Administrativa.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Administrativa.
Anotación en libro de clases.
Citación al apoderado
Administrativa.
Consigna en la hoja de vida del
Estudiante.
Citación apoderado.
Inspectoría General.
Profesor Jefe
Trae
comunicación
en
cuaderno no habilitado para
comunicaciones.
Usar objetos tecnológicos
en la sala de clases como;
celular, Tablet, audífonos.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Leve 1 vez y más
de una vez Grave.
Administrativa.
Anotación en libro de clases.
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura.
Administrativa.
-Consignar en el libro de clases.
-Citación al apoderado.
.
.
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura..
Orientación
Higiene corporal
Deficiente,
del uniforme
escolar y buzo de educación
física.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Administrativa.
-Consigna en la hoja de vida del
Estudiante.
-Citación al Apoderado.
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura.
Orientación
Tiene Agenda Escolar y no la
usa.
44 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
(pelo, uñas, dentadura, y
cuerpo) como de su
vestimenta
(pantalón,
camisa, calcetas, Jamper,
chaleco, buzo de ed. Física).
6.-Los
varones:
pelo
regularmente corto, sin
estilos de fantasía, ni
abultado hacia los lados, con
el cuello a la vista; sin colas y
tinturas. Las damas: Pelo
amarrado (cintas y pinché,
etc.)
Usar otro corte de pelo los
estudiantes, y las niñas no
tener el pelo tomado.
-Las damas usar en el pelo
tintura
de
colores
llamativos.
Leve 1 vez y más
de una vez Grave.
NORMA
FALTA A LA NORMA
GRADO DE LA
FALTA
3.- De la seguridad
Escolar
1.-Los estudiantes
mantienen un
comportamiento que
Favorece el autocuidado y la
integridad física de ellos, de
otros y de su entorno.
-Realizar comportamientos
de riesgo físico; correr por
los pasillos, jugar a la pelota
en los pasillos en el segundo
piso, escaleras y colgar del
2° piso.
-Utilizar
de
manera
inadecuada el mobiliario, los
cables de sala enlaces y
utensilios metálicos del
comedor.
-Correr por los pisos
húmedos (pasillos, baños y
casino).
Ingresar y/ portar al liceo
elementos que atenten
contra la seguridad escolar.
2.-Los estudiantes deberán
traer sólo materiales e
implementos solicitados por
el liceo.
Gravísima.
Administrativa.
SANCION
Administrativa.
-Se consigna en el libro de
clases..
-Citación al Apoderado.
PROCEDIMIENTO
-Se consigna en el libro de
clases.
Inspectoría General.
-Suspensión de Clases y
-Citación de Apoderado
-Condicionalidad sujeto a
reubicación
Gravísima.
Administrativa.
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
*Informar a la policía
+Reubicación
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura.
RESPONSABLE
Dirección
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura.
Orientación
Dirección
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura
Orientación
45 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
3.-Los estudiantes estudian
garantizado
por
el
cumplimiento de la ley de
tabaco vigente Nº 20.105.
Fumar dentro y fuera del
Establecimiento
educacional, y en un radio
de 100 mts.
Gravísima.
Administrativa.
-Consignar en el libro de clases
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
-Condicionalidad
-Sujeto a reubicación
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
*Informar a la policía)
*reubicación
4.-Los estudiantes actúan
garantizados
por
el
cumplimiento de la Ley
general de alcoholes vigente
Nº 19.925 y la ley de Drogas
vigente N º 20.000.
Ingresar o consumir alcohol
y/o
Drogas
en
el
establecimiento
educacional, pasta base,
marihuana u otra droga.
Ingresar, Vender o regalar
droga al interior del
establecimiento, y en un
radio de 100 mts.
Gravísima.
Administrativa.
Gravísima.
Administrativa.
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
*Informar a la policía
*Reubicación
5.-Respetar las pertenencias
de los estudiantes y
funcionarios
del
establecimiento
educacional.
Sustraer o dañar las
pertenencias
de
los
integrantes de la comunidad
escolar.
Gravísima.
Administrativa.
6.-Los
estudiantes
se
comportan con respeto
fuera del establecimiento
educacional.
Desordenes en la calle
(cualquier tipo
de
manifestación) que altere la
convivencia escolar
Gravísima.
Administrativa.
7.-Respetar
la
documentación oficial del
establecimiento
educacional.
Hurtar el libro de clases.
-modificar notas del libro de
clases.
Gravísima.
Administrativa.
*Citación de apoderado
*Suspensión de Clases
*Reponer lo dañado (pagar o
arreglar)
*Condicionalidad
*Sujeto a Reubicación
Consignar en la hoja de vida
*Citación de apoderado
*Suspensión de Clases
*Condicionalidad
*Sujeto a Reubicación
* Citación de Apoderado
*Suspensión de Clases
* Cambio de Colegio
Hurtar pruebas o exámenes
escritos y/o digitalizados del
establecimiento educacional
Gravísima.
Administrativa.
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
*Cambio de Colegio
Dirección
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura
Orientación
Dirección
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura
Orientación
Dirección
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura
Orientación
Dirección
Inspectoría General
Orientación
Inspectoría General
Inspector a cargo del o los
cursos.
Profesor Jefe.
Orientación
Dirección
Inspectoría General
Orientación
Dirección
Inspectoría General
46 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
8.-Mantener dentro del
establecimiento,
un
comportamiento acorde a
las normas sociales, sin
incurrir en actos y conductas
que implique el menoscabo
de algún miembro de la
comunidad escolar.
9.-Los estudiantes deben
ocupar el establecimiento
educacional solo para fines
educativos
que
están
presente en el PEI del
establecimiento.
10.-Los
estudiantes
mantienen conductas de
respeto y no de connotación
sexual que afectan la
integridad psicológica y/ o
física de cualquier miembro
de la comunidad educativa.
Usar celular antes y después
de cada prueba para
obtener información de
estas
Al ingreso, salida o en
recreos, llevar situaciones a
extremos de amenazas,
agresiones verbales, físicas,
entre algún miembro de la
Comunidad
Educativa,
estudiantes,
apoderados,
profesores, asistentes de
educación.
-Invitar o encabezar actos
de rebeldía frente a los
diversos estamentos del
liceo.
--Toma del liceo.
-Paro de los estudiantes.
-Deterioro del mobiliario y
de la infraestructura del
liceo.
Gravísima.
Administrativa.
*Suspensión de Clases
* Citación de Apoderado
* Cambio de Colegio
Dirección
Inspectoría General
Orientación
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Administrativa.
1ª vez: Anotación en hoja de
vida y comunicación escrita
para informar al apoderado.
2ª vez: Citación al apoderado.
Firma
compromiso
de
condicionalidad.
3ª vez: Citación al apoderado
para firmar cambio de colegio.
Dirección
Inspectoría e General
Orientación
Gravísima
Administrativa.
Pedagogía y
Reparatoria
1.-Informar al Director.
2.-Investigar el evento.
3.-citacion de apoderado
Dirección
Inspectoría e General
El estudiante incurre en
conductas de connotación
sexual que afectan la
integridad psicológica y/ o
física de cualquier miembro
de la comunidad educativa.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Orientación
Administrativa.
Pedagógica y
Reparatoria
5.-condicionalidad
6.-Cambio de establecimiento
educacional.
1.-Reparar los daños causados
por los estudiantes.
2.-Los estudiantes apoyan a la
reconstrucción o reposición de
los materiales.
-El profesor en el aula y/o
inspector de patio, debe
registrar en la hoja de vida del
estudiante e informar de
inmediato al inspector general.
Dirección
Inspectoría e General
Profesor Jefe
Orientación
-El Inspector General, previa
investigación
citara
al
apoderado para informar la
situación y buscar remediales
de acorde al problema
47 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
11.- Resguardar dentro y
fuera del establecimiento
educacional la integridad
física y psicológica de los
estudiantes de nuestro
liceo.
El estudiante sufre dentro
y/o fuera del
establecimiento educacional
acciones deliberadas de
cara a establecer lazos de
amistad en Internet, con el
objetivo de obtener una
satisfacción sexual
mediante imágenes eróticas
o pornográficas del menor o
incluso como preparación
para un encuentro
sexual"(Grooming).
NORMA
FALTA A LA NORMA
4.-De la Discriminación
1.-Los estudiantes
mantienen un
comportamiento de respeto,
tolerancia y empática frente
a la diversidad religiosa,
social, racial y sexual.
1.-El estudiante no respeta
la diversidad cultural, social,
racial, religiosa y sexual de
sus compañeros de liceo y
de los estamentos de la
comunidad educativa.
2.-El o los estudiantes que
no respetan de manera
verbal y no verbal, a través
de medios cibernéticos
dentro y fuera del liceo y sus
inmediaciones la diversidad
cultural,
social,
racial,
Gravísima
GRADO DE LA
FALTA
Gravísima
Gravísima
Administrativa y
Reparatoria.
SANCION
Administrativa.
Pedagógica
Reparatoria
Administrativa
Pedagógica
Reparatoria
y
Derivación a especialistas o
redes de apoyo a través del
departamento de orientación.
1.-Informar al Director.
2.-El Director informa a la PDI y
OPD.
3.-Informar al apoderado.
4.-Acudir
a
las
redes
comunitarias.
Director
Inspectoría General
Profesor Jefe
Orientador
Encargado
convivencia
Escolar
PROCEDIMIENTO
RESPONSABLE
-El profesor en el aula y/o
inspector de patio, debe
registrar en la hoja de vida del
estudiante e informar de
inmediato a inspector general.
-Aplicar pauta de urgencia
(Mineduc.)
-Pedir disculpas en privado y
pública.
-Compromiso por escrito.
-El Inspector General, previa
investigación
citara
al
apoderado para informar la
situación y buscar remediales
de acorde al problema.
-Derivación a especialistas o
redes de apoyo a través del
Inspectoría General
Profesor Jefe
Orientación
Inspectoría General
Profesor Jefe
Profesor de asignatura
Orientación
48 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
religiosa, y sexual de la
comunidad educativa.
2.-Mantener al interior de la
sala de clase, en los recreos,
en el bus escolar, en la
entrada y salida del liceo un
clima de respeto, dialogo y
armonía,
-Evitar
manifestaciones
inadecuadas al interior del
liceo (patio, sala, camarines,
casino) y bus, especialmente
los pololos.
3.-El estudiante que agrede
físicamente a un miembro
de la comunidad educativa
(estudiante,
profesor
asistentes de la educación,
etc.) con
motivaciones
raciales, religiosas, sexuales
de Carácter propio y/o
influencia de terceros.
El estudiante no respeta la
convivencia
escolar
al
interior del liceo, en el bus
escolar y a la entrada y
salida,
generando
problemas que altera la
buena convivencia.
NORMA
FALTA A LA NORMA
5.-Deterioro de material e
Infraestructura.
1.-Los
estudiantes
del
establecimiento
deberán
cuidar el mobiliario de las
salas de clases y de las
dependencias del liceo.
Destrozo y/ o daño
del
mobiliario de las salas de
clases y de las dependencia
del
establecimiento
educacional
Gravísima
Gravísima.
GRADO DE LA
FALTA
Administrativa
Pedagógica
Reparatoria
Administrativa.
SANCION
Administrativa.
Reparatoria
Gravísima
y
departamento de orientación al
estudiante
dañado,
y
estudiantes responsable de la
falta y realizar seguimiento.
-Informar al apoderado.
-Procedimiento
de
apoyo.
Redes de apoyo comunitarias
-Condicionalidad.
-Cierre de matricula
*Consignar en el libro de clases
*Citación de Apoderado.
*Suspensión de Clases.
*Apoyo de orientación.
*Condicionalidad.
*Reubicación
PROCEDIMIENTO
-Se consigna en la hoja de vida.
-El apoderado del estudiante
debe reponer el mobiliario
dañado o roto en un plazo
determinado por la inspectoría
general, si esto se repite se le
pedirá cambio de colegio.
Inspectoría General
Profesor Jefe
Orientación
Inspectoría General
Profesor jefe.
Profesor de Asignatura
Orientación
RESPONSABLE
Dirección
Inspectoría General
Profesor Jefe
Asistente de educación
49 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
2.-Los estudiantes deben
mantener en buen estado
los
textos
escolares
entregados por el Mineduc,
e instrumentos musicales y
materiales deportivos.
Rayar (excepto que el
profesor pida escribir ideas
claves), romper o extraviar
textos escolares entregados
por
el
Mineduc.
Instrumentos musicales ,
materiales deportivos y del
laboratorio..
3.-Los estudiantes deben
mantener sin rayas y
manchas las paredes de las
salas
de clases, de los
baños, casino y camarines
de las dependencias del
establecimiento en general.
Rayar y manchas las paredes
de las salas
de clases,
casino, baños y camarines
de las dependencias del
establecimiento.
4.-Cuidar y mantener las
cortinas, las ampolletas, los
vidrios de las ventanas, el
estante, mesas, sillas de la
sala de clases, oficinas,
casino, duchas de los
camarines.
Rayar,
quebrar,
sacar,
manchar elementos
y
mobiliario de la sala de
clases, oficinas, casino,
Camarines
del
establecimiento
educacional.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Gravísima
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Administrativa.
Reparatoria
Administrativa.
Reparatoria
Administrativa y
Reparatoria
*Se consigna en la hoja de vida
*El apoderado del estudiante
debe
reponer
el
texto,
instrumentos
musicales
e
implementos deportivos en el
plazo de una semana. Si se
repite
este
hecho
se
suspenderá y/o la matricula
quedara en forma condicional.
El estudiante debe limpiar y/o
pintar las paredes de la sala de
clases, del casino, baños y
camarines.
*Se consigna en la hoja de vida.
*Se informa al apoderado de la
acción
realizada
por
el
estudiante
*Se cita al apoderado.
*El o los estudiantes deberán
contribuir con materiales para
la
limpieza
del
lugar
independiente de la sanción
disciplinaria.
*Se consigna en la hoja de vida.
*Se informa al apoderado de la
acción
realizada
por
el
estudiante.
*Reparar o reponer el o los
materiales
dañados
del
establecimiento educacional.
*Si se repite la acción quedará
en calidad de condicional el o
los estudiantes
Inspectoría General
Profesor Jefe
Inspectoría General
Profesor Jefe
Asistente de educación
Inspectoría General
Profesor Jefe
Asistente de educación
50 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
5.-Cuidar y Mantener el
aseo de la sala de clases,
casino, baños y camarines y
patio del establecimiento
educacional en conjunto con
los profesores.
No cuidar y mantener el
aseo de la sala de clases,
Casino, baños y camarines
del
establecimiento
educacional.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3 veces
Administrativa y
Reparatoria
6.-Cuidar los libros y
materiales
varios
se
encuentran
en
la
biblioteca.(CRA)
Romper, rayar dañar o
extraviar libros o materiales
de la biblioteca. (CRA).
Grave
Administrativa y
Reparatoria
*Se consigna en la hoja de vida.
*Se informa al apoderado de la
acción
realizada
por
el
estudiante.
*Cooperar con el aseo de la sala
de clases, casino, camarines y
baños de las dependencias del
liceo durante en una semana.
Se consigna en la hoja de vida.
Se cita al apoderado.
Reponer
lo
dañado
o
extraviado.
Se repite la conducta se
suspenderá
y
quedara
condicional en el liceo.
Inspectoría General
Profesor Jefe
Profesor de asignatura.
Asistente de educación
Inspectoría General
Profesor jefe
Asistente de educación
51 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
APODERADO:
NORMA
FALTA A LA NORMA
1.-Concurrir personalmente
.al liceo
cuando sea
citado(a) por Profesor Jefe,
de asignatura, Inspectoría
General o Dirección.
Apoderado no asiste a
citación y no justifica vía
comunicación .Avisar con
anticipación
Asistir a reuniones.
GRADO DE
LA FALTA
GRAVISIMA
Apoderado no asiste a
reunión y no justifica vía
comunicación. Avisar con
anticipación.
Apoderado asiste sin previa
citación del profesor en
horario no establecido para
atención de apoderados.
LEVE
SANCION
Administrativa.
El apoderado pondrá en
riesgo
su
calidad
de
apoderado titular si no
justifica:
A.-Inasistencia a la citación
y/o reunión de apoderados
con anterioridad a la citación
o
al
día
siguiente
personalmente
con
la
Inspectora del nivel que le
corresponda.
B.-
Administrativa.
-No se atenderá apoderados
en
horarios
que
no
corresponda, pero
será
atendido por la inspectora
general o la orientadora
dependiendo del caso.
-
PROCEDIMIENTO
-Citación al apoderado
-Entrevista con profesor
jefe en forma obligatoria.
RESPONSABLE
Profesor Jefe.
Inspector General
Orientación
-Firma hoja de vida
- Entrevista con Inspectoría
General cuando la ausencia
sea reiterada.( 3 veces) ya
sea por inasistencias a
reunión de apoderados y/o
situaciones puntuales de su
pupilo
(a).
Inspectoría
General conjuntamente con
Orientación llevarán control
de asistencia a reunión. De
apoderados.*Informar en recepción
*Comunicar
solicitado
*Profesor
citación.
profesor
Inspectora general
Orientadora.
Asistente de Educación
Profesor.
determina
* Se llevará registro de
atención de apoderados en
inspectoría General.-
52 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
3.-Mantener una conducta
respetuosa y vocabulario
adecuado al interior del
establecimiento
educacional para referirse
a todos los miembros de la
comunidad educativa
4.- a)Facilitar y apoyar el
buen funcionamiento del
establecimiento
educacional
b) No ingresar a la sala de
clases a retirar estudiantes
y entregar materiales sin
Agresión verbal, física
o
psicológica a algún miembro
de la comunidad educativa
Interrumpir las actividades
relativa a los profesores (sala
de Clases) y administrativa
(Inspectoría y Oficinas) del
liceo.
GRAVISIMA
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Gravísima: 3
veces
No respetar el conducto
regular del establecimiento.
Leve. 1 vez
Grave.2 veces
Administrativa.
El apoderado que Agreda
verbal o físicamente o
psicológicamente a cualquier
miembro de la comunidad
escolar (Director, Profesor,
Asistente de Educación,
Apoderado , estudiante, jefe
UTP, orientador, Inspectora
general) se le prohibirá la
entrada al establecimiento
solicitando reemplazo por
otro familiar, tutor o caso
contrario cambio de colegio.
Administrativa
El apoderado que altere el
buen funcionamiento de las
clases
y
el
trabajo
administrativo del liceo
(Director, Profesor, Asistente
de Educación, etc.) se le
prohibirá la entrada al liceo
solicitando reemplazo por
otro apoderado o, tutor o
caso contrario cambio de
colegio.
Administrativa
El apoderado que altere el
buen funcionamiento de las
clases
y
el
trabajo
1° Establecer investigación
del caso
2º Profesor jefe establece
estrategia de mediación con
involucrados.
3º
Conversa
con
involucrados y registra en
bitácora.
4° Si amerita, deriva a
Inspectoría, quien cita a
apoderado.
Prof. Jefe
1º Dejar constancia en el
libro de clases
2º Dejar denuncia y/o
constancia en la comisaría
de la comuna.
3°Acudir a redes de apoyo
de la comuna.
Inspectoría General
Dirección
Profesor Jefe
1°.-Dejar constancia en el
libro de clases.
2°Si es reiterado se pedirá
Inspectoría General
Profesor Jefe.
Inspectora General
Orientación.
Dirección
53 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
comunicar
general.
a
inspectoría
Gravísima:
veces
5.-Los apoderados actúan
garantizados
por
el
cumplimiento de la
Ley general de alcoholes
vigente Nº 19.925 y la ley
de Drogas vigente
N º 20.000
Ingresar al establecimiento
educacional bajo los efectos
del alcohol y/o pasta base,
marihuana u otra droga.
6.-Participar activamente en
las actividades curriculares
organizadas por el
establecimiento
educacional (centro de
padres, aniversario,
actividades de los cursos,
etc.,).
No participar, generando un
clima tenso con los padres y
apoderados
y
cuerpo
directivo del establecimiento.
7.-El apoderado respeta
a todos los integrantes de la
unidad educativa del liceo(
profesor,
estudiante,
paradocente o directivo
docentedel establecimiento
educacional)
El apoderado agrade verbal
,física o psicológicamente a
un profesor, estudiante,
paradocente o directivo
docente del establecimiento
educacional,
3
GRAVISIMA
GRAVE
GRAVISIMA
administrativo del liceo
(Director, Profesor, Asistente
de Educación, etc.) se le
prohibirá la entrada al liceo
solicitando reemplazo por
otro familiar, tutor o caso
contrario cambio de colegio.
Administrativa
El apoderado que altere la
convivencia
escolar
al
interior del liceo y el trabajo
administrativo se le prohibirá
la entrada al establecimiento
solicitando reemplazo por
otro familiar, tutor o caso
contrario cambio de colegio.
cambio de apoderado.
1º Dejar denuncia y/o
constancia en la comisaría
de la comuna.
2º Acudir a redes de apoyo
de la comuna.
Dirección
Inspectoría General
Administrativa
El apoderado que no cumpla
con sus obligaciones de
dirigencia de los subcentros
de padres y apoderados y de
las actividades curriculares
del establecimiento
educacional, se pedirá retiro
del cargo, y se multara al
curso con $
20.000 por el Centro. de
padres.
-Se prohíbe la entrada al
establecimiento.
-Cambio
de
apoderado
titular, se reemplaza por otro
apoderado y/o familiar.
1º Citación al apoderado
Profesor Jefe, Asistentes de
Educación
Profesor Jefe
2º Entrevista con profesor
jefe
3º Firma hoja de vida
1°Firmar
libro
de
inspectoría General.
2.- Denuncia a Carabineros
de Chile
Inspectora General
Profesor Jefe
Dirección
Orientación
54 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
VII.-PROCEDIMIENTO QUE DETERMINA LA CONDICIONALIDAD
DETECCIÓN DEL PROBLEMA
a)
b)
c)
d)
e)
Determinación de los factores incidentes y causales del problema.
Estudio de caso a través de conversación con el alumno y/o apoderado, Profesor Jefe, Inspectoría, Orientación, U.T.P.
Presentación del caso al Consejo de Profesores y/o Consejo de Coordinación.
También la calidad de condicional se obtendrá ante una falta gravísima.
PROCESO DE SEGUIMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
El Profesor Jefe realiza el seguimiento del alumno en base a:
Establecimiento de programa de compromiso del alumno y apoderado, estipulando tiempo y modificación conductual esperada.
Derivación a especialistas internos y externos con solicitud de informes, según corresponda.
Mantener comunicación periódica con el apoderado, registrando entrevista y estado de avance.
Evaluación del estado de avance del caso a través de:
a. Informe Profesor Jefe y/o Inspectoría General.
b. Hoja de vida
c. Cumplimiento de compromisos de la condicionalidad.
6. Presentación del caso, a la Dirección quien será asesorada por el Consejo de Profesores y determinará:
7. Levantamiento de condicionalidad o continuidad de ella por un período más ,proceso de evaluación para término del periodo escolar a través
de calendario especial de pruebas, la Dirección del establecimiento junto al Consejo de
8. Profesores determinara la participación en ceremonias de Licenciatura según la gravedad de la situación o pérdida
55 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Elaboración y Difusión del Reglamento de Convivencia Escolar
a.-Fecha de Elaboración
b.-Fecha de Ultima Actualización
c.-Periodo de Vigencia Actual
d.-Fecha de Recepción en Deprov
Diciembre del 2015
Diciembre del 2015
Desde Marzo a Diciembre del 2016
-Actores Educativos que participaron en la última
Actores
actualización.
Director/a
UTP
-Encargada de Convivencia Escolar: Sra. Sara Véliz Inspector/a General
Montecinos.
Orientadora
-El Manual de Convivencia se actualiza todos los años en el Coordinadora de Convivencia
mes de diciembre con todos los estamentos del liceo Apoderado
bicentenario.
Estudiante
Asistente de la Educación
Consejo Escolar
SI NO
x
x
x
x
x
x
x
x
x
56 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
VII.-DECLARACIÓN DE LAS NORMAS
Artículo 1:
El Reglamento Interno establece disposiciones generales de organización y funcionamiento, que emanan de su Proyecto Educativo Institucional.
Asimismo, explicita un conjunto de regulaciones y normas que coadyuvarán para una sana y adecuada convivencia de la Comunidad Educativa.
Artículo 2:
El Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia l, mantiene un vínculo con el Ministerio de Educación e instancias intermedias. Por otra parte, depende de
la Corporación de Educación de San Bernardo.
Artículo 3: DERECHOS Y DEBERES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas
del respeto mutuo y la tolerancia, como la única forma que garantice un ambiente propicio a los objetivos institucionales. Los miembros de la
comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambiente sano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso de que
dicho ambiente no se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar, reclamar, ser oídos y exigir que sus demandas sean
atendidas en resguardo de sus derechos. A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de situaciones de conflicto o maltrato entre
cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa y en el esclarecimiento de los hechos denunciados.
a) DE LOS DERECHOS
Los estudiantes del Liceo Nacional de Excelencia de San Bernardo tendrán derecho a:
1.- Recibir una educación de calidad y equidad según los planes de estudios vigentes.
2.- Recibir un trato respetuoso del Cuerpo Directivo Docente, docentes y funcionarios del Liceo.
57 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
3.- Las estudiantes embarazadas, que son madres y los estudiantes que son padres o esperan la llegada de un hijo, contarán con facilidades que
resguarden su permanencia en el sistema escolar y en el establecimiento. Éstas contemplan: flexibilidad horaria, aplicación de artículo especial para la
promoción con porcentaje de asistencia menor al 85%, etc.
4.- Expresar por sí mismo o a través de sus representantes, cualquier queja fundada respecto a situaciones que estime injustas o arbitrarias. Para ello
podrá solicitar entrevistas personales con los responsables de las diferentes materias de acuerdo al conducto regular establecido para ellas. Las
entrevistas deben quedar respaldadas en forma escrita en el “Registro de Entrevista al Estudiante” en el que se contempla: motivo de entrevista,
descargo o explicaciones del estudiante, descargo o explicación de personal involucrado y acuerdos de la reunión. El conjunto de los registros de estas
entrevistas, permanecerá en Inspectoría General.
El conducto regular en las situaciones que quiera hacer presente el estudiante, será:
a)
Profesor jefe.
b)
Profesor de asignatura.
c)
Unidad Técnico Pedagógica. (Sólo en temas pedagógicos)
d)
Encargado de Convivencia
e)
Inspectoria General
f)
Dirección
5.- Elegir y/o ser elegidos como representantes de su curso o del Centro de Estudiantes y el Consejo Escolar, cumpliendo con los requisitos establecidos
para ello. En caso de ser elegidos como directiva de su respectivo curso tendrán una participación activa durante el horario de consejo de curso y
orientación con el fin de organizar actividades extracurriculares que promuevan la buena convivencia y participación de los integrantes del curso.
58 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
6.- Los estudiantes podrán participar de todas las actividades programadas por el Centro de estudiantes y autorizadas por Inspectoria General.
Contarán para ello con representantes del curso quienes deben asistir a las reuniones mensuales organizadas por la entidad. Las reuniones serán en
horario extra programáticas, no afectando el normal funcionamiento de las actividades curriculares y al interior del establecimiento; en la sala de
reuniones destinada para ello.
7.- Conocer al inicio del período escolar:
a)
Calendario del año escolar
b)
Reglamento de Convivencia Escolar
c)
Reglamento de evaluación y promoción
d) plan de Gestion de Convivencia Escolar
e)
Formato de informe de personalidad
f)
Objetivos de sectores y subsectores
g)
Formas de evaluación
8.- Participar en las actividades extra programáticas de libre elección que organice la institución, siempre y cuando no interfiera en sus actividades
curriculares.
9.- Ser orientados integralmente por el Profesor de Asignatura, Profesor Jefe, Orientación, Jefe de U.T.P. o Dirección
10.- Utilizar la biblioteca CRA en los horarios que corresponda.
a).-Uso de libros: Inscribir préstamo con encargada y devolver en la fecha estipulada para ello.
b).-Uso de computadores habilitados en la sala Biblioteca.
59 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
11.- Utilizar los recursos tecnológicos existentes en el Liceo ciñéndose a los reglamentos que lo regulan. Uso de laboratorio de ENLACES: Sólo en
presencia del encargado de sala y en horarios disponibles para ello.
12.-Ser escuchados, por las autoridades pertinentes, sus descargos frente a investigaciones de orden disciplinaria o situaciones particulares que lo
ameriten.
13.- Ser informados con antelación de toda evaluación sumativa y su respectiva pauta u objetivos a medir.
14.- Recibir dentro de los plazos estipulados las evaluaciones correspondientes. El registro de evaluaciones será en el libro de clases y acorde al
Reglamento de Evaluación entregado al inicio del año escolar. Las notas serán informadas regularmente a través de Informe de Notas entregado
mensualmente en la Reunión de Apoderados. Los promedios semestrales y anuales serán informados durante las reunión de apoderados
correspondientes al mes de julio (Primer Semestre) y en la entrega final de Certificados de Notas (Segundo Semestre y anual).
15.- A ser elegidos por sus compañeros, a través de un estudio social, como mediadores de su respectivo curso o a solicitar una mediación con el fin de
solucionar conflictos de carácter personal con otros estudiantes o con otros integrantes de la comunidad escolar apoyados por el profesor jefe o la
instancia correspondiente.
16.- A ser destacado por:
a) Mejor Asistencia de su curso: su foto se publicará en Cuadro de Honor al término del Primer Semestre y fin del año escolar en marzo del año
siguiente. Además, se reconocerá en Acto Inaugural.
b) Mejor Promedio de su curso: su foto se publicará en Cuadro de Honor al término del Primer Semestre y fin del año escolar en marzo del año
siguiente. Además, se reconocerá en Acto Inaugural.
c) Curso de mejor asistencia mensual por nivel: los cursos que tengan la mejor asistencia de cada nivel en el mes recibirán un estímulo durante el mes
siguiente.
17.- Las estudiantes embarazadas, que son madres y los estudiantes que son padres o esperan la llegada de un hijo, contarán con facilidades que
resguarden su permanencia en el sistema escolar y en el establecimiento. Éstas contemplan: flexibilidad horaria, aplicación de artículo especial para la
promoción con porcentaje de asistencia menor al 85%, evaluación con menor cantidad de notas, etc.
60 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
ARTÍCULO 4.-. COMITÉ DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Comité de Sana Convivencia Escolar, que estará integrado al menos por un representante de cada uno de los siguientes estamentos:
Dirección
Inspectoría general:
Orientación
1 representante de los Profesores
1 representante de los estudiantes
1 representante de los Padres y apoderados
1 representante de los Asistente de educación
La coordinación del comité recaerá en la Orientadora
El Comité o equipo de convivencia tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:
Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolar sano; Diseñar e implementar los planes de prevención
de la violencia escolar del establecimiento; Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuencias del
maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sana convivencia escolar (ley de Violencia Escolar 20.536).
Conocer los informes e investigaciones presentadas por Inspectoría General.
Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la convivencia escolar;
Investigar casos de convivencia escolar al interior del establecimiento para entregar el informe a Dirección.
ARTÍCULO 5°. PROHIBICIÓN DE CONDUCTAS CONTRARIAS A LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR. (MALTRATO ESCOLAR)
Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente contra o vulnere la sana convivencia escolar. La autoridad competente investigará, de conformidad a
la normativa interna del establecimiento, las conductas consideradas como maltrato escolar, las que deberán ser debidamente explicitadas y, de ser
pertinente, castigadas mediante un sistema gradual de sanciones establecidas a lo largo de este reglamento.
61 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
ARTÍCULO 6°. Protocolo de Actuación.
Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la
mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra.
De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del establecimiento, debiendo mantenerse el registro
individual de cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública
competente.
En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación
de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas.
ARTÍCULO 7°. Deber de Protección.
Si el afectado fuere un estudiante, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante todo el proceso.
Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y se tomarán todas las medidas para que pueda
desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad.
ARTÍCULO 8°. Notificación a los apoderados.
Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres o apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse vía
agenda escolar o por cualquier medio idóneo, debiendo quedar siempre constancia de ella.
ARTÍCULO 9º. Investigación.
El coordinador de convivencia escolar deberá llevar adelante la investigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información a
terceros o disponiendo cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento.
62 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Una vez recopilados los antecedentes correspondiente o agotado la investigación, el encargado deberá presentar un informe a la Dirección y ante el
Comité de la Sana Convivencia Escolar, para que este aplique una medida o sanción si procediere.
ARTÍCULO 10°. Citación a Entrevista.
Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, la Dirección o quien la represente deberá citar a las partes y, en su caso, a los padres
o apoderados del estudiante o los estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidad buscar un acuerdo entre las partes. Para
esta entrevista, se considerará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia de los estudiantes o sólo entre adultos.
En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la indagación, exigiendo a cambio el cumplimiento de determinadas
condiciones por un período de tiempo convenido. Si se cumplen íntegramente las condiciones impuestas se dará por cerrado el reclamo, dejándose
constancia de esta circunstancia.
Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán presentar todos los antecedentes que estimen necesarios. También se
podrá citar a un profesional en la materia, quien podrá aconsejar o pronunciarse al respecto.
ARTÍCULO 11°. Resolución.
La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción, o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá
quedar constancia de los fundamentos que justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes y, en su caso, al
Comité de la Sana Convivencia Escolar.
ARTÍCULO 12°. Medidas de Reparación.
En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptadas a favor del afectado, así como la forma en que se supervisará su efectivo
cumplimiento. Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, cambio de curso u
otras que la autoridad competente determine.
63 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
ARTÍCULO 13°. Recursos.
Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la resolución adoptada por el Comité o autoridad competente, dentro de
un plazo de 2 días hábiles con posterioridad al veredicto. Para dicho caso se escogerá una comisión tripartita entre los miembros del comité quienes
revaluaran el caso en consideración a los fundamentos entregados y emitirán una acción final inapelable.
ARTÍCULO 14°. Mediación.
El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de similar naturaleza como alternativa para la solución pacífica y
constructiva de los conflictos de convivencia escolar. Este sistema incluirá la intervención de estudiantes, docentes, orientador/a, otros miembros de la
comunidad educativa y especialistas.
ARTÍCULO 15°. Difusión
El Liceo difundirá el Manual de Convivencia en agenda escolar, página web, reuniones de padres y apoderados, orientación, sala CRA ,diario mural de la
sala de clases, inspectoría y pasillos del liceo, para que la comunidad educativa esté permanentemente informada y pueda ejercer sus derechos y
cumplir sus deberes,
NORMAS DE REGULACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES
Artículo 16: Disposiciones para regular la relación profesor-estudiante.
Las relaciones entre docentes y estudiantes deberán regirse sobre la base de un proceso educativo integral y armónico, en que ambos son actores
imprescindibles e insustituibles en la acción educativa. Por tanto, es necesario tener presente que:
 El docente es el responsable que guía, asesora, diagnostica, planifica, motiva, orienta, supervisa y evalúa el proceso educativo del estudiante.
 La comunicación entre ambos debe ser fluida, participativa y oportuna.
 El profesor, en todo momento, debe educar con el ejemplo, por cuanto para el estudiante es el fiel reflejo de sus propios hábitos y actitudes.
 El docente y el estudiante se deben mutuo respeto, comprensión y tolerancia frente a sus capacidades limitaciones en una perspectiva en que
ambos son personas perfectibles.
64 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 17:
El docente, en su relación con el estudiante, no debe:
 Maltratarlo, ni ofenderlo de palabra ni gestualmente, en ninguna circunstancia ni lugar.
 Castigarlo física o psicológicamente.
 Inducirlo o estimularlo a la violencia verbal o física.
 Practicar o fomentar comportamientos reñidos con la moral y la ética.
Artículo 18:
El estudiante, en su relación con el profesor, no debe:
Faltarle el respeto de palabra o de hecho.
Mentirle o tratar de engañarlo en cualquier circunstancia de su vida escolar.
Dañarle en su honra, imagen e integridad.
Artículo 19: De las normas sobre el trabajo escolar, responsabilidad y disciplina de los estudiantes.
Las normas sobre el trabajo escolar, responsabilidad y disciplina del estudiante contenidas en el presente Reglamento, tienen como finalidad contribuir
a un mejor desarrollo integral de su personalidad, mediante la formación de hábitos de trabajo, actitudes sociales positivas y de una participación
consciente y responsable en las diversas actividades de la vida y del trabajo escolar.
DE LAS NORMAS DE RESPONSABILIDAD COMO MIEMBRO DEL LICEO
Artículo 20: De la asistencia.
Los estudiantes deberán asistir regularmente a todas las actividades programadas por el Establecimiento. La asistencia de los estudiantes a otras
actividades organizadas o patrocinadas por el Establecimiento, será informada a través de la agenda escolar.
65 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 21: De la Inasistencia
Las inasistencias deberán ser justificadas por el apoderado con un plazo de 48hrs, a través de la agenda escolar, y/o en forma personal , mediante
licencias medicas en Inspectoria General, requisito que deberá cumplirse expresamente ante las inasistencias a evaluaciones programadas por el
establecimiento educacional.(Reglamento de evaluación).
Artículo 22: De la puntualidad.
Todos los estudiantes deberán llegar puntualmente a las 8:00 horas al inicio de la jornada de clases. Asimismo, deberán hacerlo en todas las
actividades programadas por el Establecimiento en las cuales
deban participar. En caso de atrasos al inicio de la jornada, los estudiantes deberán
esperar dentro del Establecimiento y podrán ingresar a su sala sólo al término de la primera hora de clases. (Se evitará todo tipo de distractores de las
clases) Ante situaciones especiales, se podrá autorizar el ingreso al Establecimiento después de la hora de inicio de clases cuando el estudiante venga
acompañado de su respectivo apoderado.
Artículo 23: Del uniforme y la presentación personal de los estudiantes.
Asistir al Liceo aseado y usando correctamente el uniforme escolar oficial del establecimiento:
Nivel Educacional
a)
Educación
Básica
Educación Media
y
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Los Varones
Pantalón plomo de uniforme, corte tradicional
recto
Chaqueta azul escolar con insignia institucional
Insignia es obligatoria
Corbata institucional
Camisa de color blanco liso
Zapatos negros escolares
Suéter y Parka azul en los días fríos
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Las Damas
Jumper azul,4centimetros sobre la rodilla
Blusa de color blanco
Corbata institucional
Insignia es obligatoria
Chaqueta azul escolar con insignia institucional
Zapatos negros escolares
Suéter y Parka azul en los días fríos
Calcetas azules
66 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
h) Calcetas gris
i) Bufanda, guantes y gorro azul
j) El uniforme de Educación Física buzo institucional,
calcetas y zapatillas blancas.
i) Bufanda, guantes y gorro azul
j) Pinches y/o cintas de color blanco o azul.
k) El uniforme de Educación Física
institucional, calcetas y zapatillas blancas.
buzo
El uniforme oficial y el buzo oficial deben usarse en su totalidad tanto dentro como fuera del establecimiento.
Nota: No se permitirá ajustar exageradamente poleras, pantalones o buzo del colegio.

No se permitirá, en cualquier instancia o actividad del liceo, el uso de camisetas de equipos de futbol.

No se permite rayar el uniforme institucional, bajo ninguna circunstancia, en especial al término del año escolar.

No se permitirá vestir el uniforme o parte del uniforme rayado o modificado en su confección en forma exagerada.
Artículo 24:
Los estudiantes deberán usar el uniforme oficial del Establecimiento en todas las actividades académicas, tanto programáticas como extra
programáticas salvo las actividades deportivas a las cuales el estudiante deberá asistir con buzo institucional, según lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 25:
La presentación personal de los estudiantes deberá considerar:
Limpieza y corrección.
Los varones: Pelo regularmente corto, sin estilos de fantasía ni abultado hacia los lados ni arriba, con las orejas y el cuello a la vista; sin colas ni
tinturas.
Los varones Correctamente afeitados, sin patillas y sin adornos faciales,
Las damas sin maquillajes, peinadas y sin accesorios. La presentación personal del estudiante/a excluye expresamente todo tipo de aros, collares,
pulseras, “piercing” y cualquier otro adorno o accesorio que no forme parte del uniforme escolar.
67 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 26: De la disciplina.
La disciplina es una actitud de vida que orienta el ejercicio y cumplimiento de los deberes y compromisos de cada persona. Por ende, las disposiciones
disciplinarias que se establecen en este reglamento tendrán por finalidad el desarrollo de una disciplina interior y de una personalidad equilibrada. Ese
es el sentido de las siguientes normas básicas que deberán observar, desarrollar y cumplir los alumnos:
 Llegar al Establecimiento oportunamente antes del inicio de clases de la jornada que corresponda.
 Asistir puntualmente a todas las clases y mantener una debida presentación personal.
 Asistir a clases con los materiales necesarios, según lo solicitado por los profesores.
 Mantener siempre su Agenda Escolar.
 Cumplir oportuna y adecuadamente con las tareas y trabajos escolares.
 Cuidar los bienes muebles e inmuebles del Establecimiento.
 Respetar a sus compañeros y a todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
 Cuidar y respetar los bienes ajenos.
 Ser honrado consigo mismo y con los demás.
 Ser veraz de palabra y de hecho.
 Rendir pruebas, trabajos y deberes escolares de acuerdo a la planificación escolar.
 Acatar las normas impartidas por Inspectoría General, profesores y asistentes de la educación.
 Acatar las normas impartidas sobre prevención de riesgos y seguridad.
 No ingerir ni aspirar dentro del Establecimiento sustancias nocivas para la salud, tales como: cigarrillos, drogas, alcohol u otras.
 No portar elementos corto-punzantes, cortantes, que se traduzcan en potencial amenaza.
 No portar objetos de valor, ya sea joyas y objetos tecnológicos.
 Actuar con respeto y dignidad en la manifestación de la sexualidad, cuyas expresiones son algo propio del ámbito privado de las personas.
 Se prohíbe comercializar todo tipo de artículos o productos de cualquier índole en salas, pasillos, baños o patios.
68 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 27: Atrasos
En caso que el o la estudiante llegue atrasado al inicio de la jornada escolar deberá solicitar un pase de ingreso extendido por Inspectoría General,
debiendo quedar registrado por el inspector e ingresando a la sala de clases a la segunda hora.
Artículo 28: De la Agenda Escolar:
El o la estudiante debe usar agenda escolar en la que se consignen todos los datos de su identificación y la de su apoderado, debidamente actualizados
al inicio del año escolar correspondiente. El apoderado deberá registrar su firma en ella para efectos de control de Inspectoría General, la cual será el
nexo oficial entre él y el Establecimiento Educacional. Las disposiciones en ella contenidas, que no se opongan al presente reglamento, tendrán plena
validez en el ámbito de la Comunidad Educativa. El o la estudiante deberán portar diariamente este instrumento, siendo exigible en toda actividad
escolar que el liceo disponga.
Artículo 29-Salida del Estudiante
Toda salida de un estudiante antes del término de la jornada escolar deberá ser solicitada y efectuada personalmente por el apoderado.
Artículo 30: Desplazamiento de los estudiantes fuera del Establecimiento
Toda actividad que implique desplazamiento de los estudiantes fuera del Establecimiento deberá contar con la autorización de la Dirección y no
deberán alterar el normal desarrollo de clases o la programación curricular anual.
Artículo 31: Actividad extra-programática
El o la estudiante que ha elegido libremente una actividad extra-programática deberá asistir regularmente a ella, participando activa y creativamente
durante todo el tiempo que dure dicha actividad. El Profesor que dicte la actividad deberá dejar registro de ella, en la ficha del estudiante.
69 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
NORMAS DE REGULACIÓN DE SALIDAS EXTERNAS DEL LICEO
Artículo 32: Paseos de Curso
Si se trata de paseos de curso, el Profesor-Jefe deberá informar por escrito a Inspectoría General con 20 días de antelación, solicitando la autorización
por escrito a la provincial sur para su debida tramitación. En la referida documentación deberá comunicar:
 Nombre del docente que acompaña.
 Nómina de alumnos.
 Lugar de la visita.
 Autorización escrita de los apoderados, con su nombre, firma y número de teléfono.
 Fecha y hora de salida y retorno.
 Identificación de los adultos que acompañan.
 Medio de transporte
 Carpeta de accidente escolar.
En actividades de esta naturaleza el Profesor/a-Jefe deberá acompañar a su curso y ajustar los procedimientos de la actividad a la Circular sobre salidas
pedagógicas y asistencia a invitaciones, que se constituye en parte integrante de este reglamento.
Artículo 33: Visitas culturales, pedagógicas, o actividades deportivas
Si se trata de visitas culturales, pedagógicas, o actividades deportivas, en la región y comuna el docente a cargo deberá solicitar autorización por
escrito a Inspectoría General con una antelación de 10 días hábiles, debiendo indicar:
 Nombre del docente que acompaña.
 Nómina de estudiantes.
 Indicar lugar de visita.
 Fecha y hora de salida y regreso.
 Enviarse comunicación a los apoderados.
 Medio de transporte.
 Carpeta de accidente escolar.
70 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 34:
Toda situación no indicada anteriormente, como: concursos, competencias, foros, presentaciones, y otros, deberán contar con la autorización de
Dirección y se ceñirán a los requisitos contemplados por cualquiera de los artículos anteriores.
Artículo 35:
Ante cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, es requisito indispensable la compañía de un docente del liceo, quien asume la
responsabilidad funcionaria del caso.
Artículo 36:
El o la estudiante que concurran a la infraestructura deportiva se regirán por las normas propias que contemplen dichas programaciones anuales,
curriculares y extracurriculares y por su naturaleza formarán parte integrante del presente reglamento
Artículo 37: De la responsabilidad y de las medidas disciplinarias.
Todo estudiante causante de infracción, por acción u omisión, a las disposiciones de este reglamento sobre trabajo escolar y disciplinario, podrá
hacerse acreedor alguna de las siguientes medidas disciplinarias:
a. Amonestación verbal.
b. Amonestación con constancia escrita en la Ficha Conductual.
c. Suspensión de uno a cinco días hábiles.
d. Condicionalidad.
e. Denegación de matrícula.
Antes de la aplicación de cualquier medida disciplinaria, el o la estudiante deberá ser atendido por el Profesor de Asignatura , Profesor Jefe, Orientador
o Inspector General, según corresponda.
71 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 38: Descripción de las medidas disciplinarias.
a. Amonestación Verbal:
Es la primera advertencia que recibe el estudiante frente a una falta que no reviste gravedad, pero que de reiterarse se dejará constancia en su ficha
conductual de inspectoría general.
b. Amonestación con constancia escrita en la Ficha personal
Se aplica cuando el estudiante reitera su falta o infringe algunas de las normas básicas que debe observar, desarrollar y/o cumplir, de lo cual tomará
conocimiento el apoderado.
c. Suspensión de clases, uno a cinco días hábiles.
Se aplicará esta sanción cuando, a juicio de los docentes directivos correspondientes, la gravedad de la falta sea expresión de conductas que
transgreden disposiciones contenidas en el presente reglamento y que por lo mismo comprometen seriamente los valores del Proyecto Educativo.
d. Condicionalidad.
Se aplicará cuando, a juicio de los docentes directivos, el o la estudiante ha transgredido seriamente el presente reglamento y/o no ha superado las
faltas que acreditaron las sanciones anteriores a esta causal.
La condicionalidad del estudiante será resuelta de común acuerdo entre Inspector General, Orientador y Profesor Jefe, dejando constancia de ésta en la
ficha conductual. El apoderado y el estudiante deberán asumir la condicionalidad tomando conocimiento y firmando la Ficha Conductual personal.
e. Denegación de Matrícula.
Se aplicará cuando, agotadas todas las medidas tendientes a la readecuación conductual del estudiante, éste no supera las faltas que acreditaron las
sanciones anteriores, motivo por el cual pedagógicamente no es conveniente la continuidad del estudiante en el Establecimiento al término del año
escolar. Esta sanción será resuelta por el Director/a del Establecimiento, con recomendación adoptada de común acuerdo por el Inspector General,
Orientador, Profesor Jefe, y suscrita, además, por los profesores de curso.
Con todo, las medidas disciplinarias señaladas precedentemente deben constituir para el estudiante una experiencia formativa que contribuya
eficazmente al desarrollo integral de su personalidad, tal como lo estipula nuestro proyecto educativo.
Artículo 39:
El incumplimiento de las disposiciones sobre trabajo escolar y disciplina que provoquen daño o destrucción material, implicará, además de las medidas
disciplinarias correspondientes, la reparación inmediata del perjuicio por parte del apoderado del estudiante.
72 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 40:
Las medidas disciplinarias se aplicarán según las situaciones que se indican: Amonestación Verbal:
• Presentación personal en desacuerdo con las normas del liceo.
• Atrasos reiterados.
• Inasistencia no justificada.
• Sin agenda escolar.
• No mantener el aseo y el orden en dependencias del colegio.
• Otras situaciones que por su naturaleza demanden un llamado de atención del estudiante.
Amonestación Escrita:
Ella se aplicará ante las siguientes situaciones, la cual deberá registrarse en el Libro de Clases y Ficha personal del estudiante:
• Reiteración de una amonestación verbal por conductas de la misma naturaleza.
• Incumplimiento de obligaciones y tareas escolares.
• Uso de lenguaje grosero.
• Interrumpir reiteradamente el desarrollo normal de una clase.
• Salir de la sala u otro lugar en el que se imparte una clase, reunión o asamblea, sin la debida autorización.
• Portar objetos capaces de producir daño físico.
• Usar elementos distractivos en clase.
• Faltar a la verdad.
• Arrogarse atribuciones, funciones o responsabilidades que no le corresponden.
• No asistir a actividades académicas citadas por el Establecimiento.
• Llegar atrasado a clases en horas intermedias.
• Manifestar actitudes irrespetuosas en actos oficiales del Establecimiento.
• No acatar normas de seguridad y/o prevención de riesgos del Establecimiento
• Otras situaciones que por su naturaleza justifiquen una amonestación escrita al estudiante.
73 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Control de Inspectoría General:
Instancia de seguimiento que se realiza con motivo de monitorear conductas disruptivas del estudiante y que están en proceso de evaluación con
motivo de mejorar dichas conductas.
Suspensión de clases
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Reiteración de amonestación escrita.
Agredir físicamente a cualquier integrante de la Comunidad Escolar.
Participar en juegos bruscos e inseguros.
Fuga interna y externa del liceo
Salir del colegio sin autorización.
Faltar el respeto a miembros de la Comunidad Escolar.
Presentar trabajos ajenos como propios.
No ingresar al Establecimiento en horario normal de actividades y no ingresar a clases durante la jornada de clases.
Copiar durante desarrollo de pruebas , incluyendo el uso de celular o artículos tecnológicos que faciliten dicha acción.
Condicionalidad:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Falsificación de documentación oficial del Liceo.
Copiar en pruebas.
Hurtar pruebas en papel y en forma digital
Atrasos excesivos (10 atrasos acumulativos).
Uso de lenguaje inapropiado, oral o escrito hacia miembros de la comunidad.
Ingresar a lugares prohibidos por las autoridades del liceo, por entrañar peligro potencial, o ponerse en situación de peligro en forma
intencional.
Efectuar actos vejatorios a la dignidad de sus compañeros/as y/o efectuar actos que constituyan situaciones de peligro para la salud o para la
integridad física.
Ingerir o inhalar sustancias nocivas para la salud.
Reiteración en faltas leves y graves al presente manual (a lo menos 3 reiteraciones )
74 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
PROCEDIMIENTO QUE DETERMINA LA CONDICIONALIDAD
Detección del problema
Determinación de los factores incidentes y causales del problema.
Estudio de caso a través de conversación con el alumno y/o apoderado, Profesor Jefe, Inspectoría, Orientación, U.T.P.
Presentación del caso al Consejo de Profesores y/o Consejo de Coordinación.
También la calidad de condicional se obtendrá ante una falta gravísima.
Proceso de seguimiento
El Profesor Jefe realiza el seguimiento del alumno en base a:
Establecimiento de programa de compromiso del alumno y apoderado, estipulando tiempo y modificación conductual esperada.
Derivación a especialistas internos y externos con solicitud de informes, según corresponda.
Mantener comunicación periódica con el apoderado, registrando entrevista y estado de avance.
Evaluación del estado de avance del caso a través de:
Informe Profesor Jefe y/o Inspectoría General.
Hoja de vida
Cumplimiento de compromisos de la condicionalidad.
Presentación del caso, a la Dirección quien será asesorada por el Consejo de Profesores y determinará:
Levantamiento de condicionalidad o continuidad de ella por un período más, proceso de evaluación para término del periodo escolar a través de
calendario especial de pruebas, la Dirección del establecimiento junto al Consejo de Profesores determinara la participación en ceremonias de
Licenciatura según la gravedad de la situación o pérdida de calidad de alumno.
75 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
DE LA CEREMONIA DE LICENCIATURA.
La Ceremonia de Licenciatura es una actividad que el Liceo realiza para sus estudiantes de Cuarto Año de Educación Media que hayan cumplido con los
requisitos de promoción y que no hubiesen ocasionado problemas disciplinarios internos o externos a éste y que les impida ser invitados a esta
Ceremonia de finalización.
El estudiante (Damas y Varones) deberá presentarse a la Ceremonia de Licenciatura correctamente uniformado como lo indica nuestro Manual de
Convivencia.
Dado que esta es una Ceremonia Interna, el Liceo, frente a conductas gravísimas, se reserva el derecho de aplicar medidas disciplinarias contempladas
en el presente Reglamento e incluso, si fuese necesario, proceder a suspender tal Ceremonia cuando los estudiantes hayan transgredido los principios
que sustenta la institución.
El o la estudiante no se licenciara cuando haya incurrido en los siguientes conductas:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Adulteración de notas en el libro de clases.
Hurto de documentación oficial y privada.
Sustracción de bienes ajenos.
Destrucción de bienes del liceo.
Atentar contra la moral y las buenas costumbres.
Suplantación de personas.
Agredir en forma verbal, escrita o física a funcionarios de la Comunidad Educativa.
Portar y regalar drogas al interior del establecimiento educacional.
Artículo 41: De la Planificación de las Actividades.
La Dirección del Establecimiento promoverá, a través de sus unidades operativas y en los distintos niveles de organización, las siguientes tareas:
• Planificación anual del Establecimiento.
• Planificación de las actividades de las unidades de aprendizaje.
• Planificación de las asignaturas.
• Planificación de las actividades extra programáticas.
• Planificación y Organización del Preuniversitario del Liceo.
76 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 42:
Las actividades educativas se organizarán, planificarán y programarán de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar del MINEDUC y definido por
la Secretaria Regional Ministerial de Educación.
Artículo 43:
Los horarios de clases se estructurarán de acuerdo al Plan de Estudios de cada nivel escolar, con criterio pedagógico. Las clases se realizarán según los
horarios establecidos y no podrán ser suspendidas sin autorización superior.
Artículo 44: Sobre las actividades extraprogramáticas.
Se entenderá por actividades extraprogramáticas aquellas actividades formativas de carácter deportivo, recreativo, artístico, científico, tecnológico,
social y espiritual y que son complementarias al currículo escolar. Ellas deberán ser motivadas y promovidas entre los estudiantes e informadas a los
padres y apoderados.
La participación de los estudiantes en actividades extraprogramáticas será voluntaria, opcional y libremente elegida, las que se desarrollarán fuera de
sus horarios habituales de clases.
Las actividades extraprogramáticas se organizarán y programarán de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes y en conformidad a las
normas e instrucciones del MINEDUC y del Proyecto Educativo del liceo.
Toda actividad extraprogramáticas estará asesorada y orientada por un docente, quien podrá contar con el apoyo de otra persona idónea en las
técnicas propias de la actividad. Todas estas actividades se centralizarán en la Unidad Técnico Pedagógica.
Artículo 45:
La inscripción en una actividad extraprogramáticas significará la aceptación de todas las normas que la rigen y precisará su cumplimiento.
Las actividades extraprogramáticas deberán ser evaluadas en forma sistemática y permanente.
La evaluación realizada deberá ser comunicada a la UTP y Dirección del Establecimiento e instancias que corresponda y registrada en la ficha personal
del estudiante.
Artículo 46: Los actos cívicos
Los actos cívicos son esencialmente formativos y tienen como objetivo:
• Enriquecer el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con incentivos socio-culturales de alto contenido y significado educativo.
• En la organización y programación de los actos cívicos, la Dirección del Establecimiento procurará asignar responsabilidades en su desarrollo, a
los docentes y estudiantes, a través de los respectivos departamentos y cursos.
77 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
•
Los actos cívicos se realizan según los acuerdo del Consejo Docente Directivo y Técnico en correspondencia con el Calendario Escolar
Ministerial.
NORMATIVIDAD REFERENTES A LA PARTICIPACIÓN
Artículo 47: Del Consejo de Curso.
El Consejo de Curso, como forma de organización estudiantil, constituye el organismo base del Centro de Estudiantes. Lo integran todos los estudiantes
del curso respectivo; se organiza democráticamente; elige su directiva y participa activamente en los planes de trabajo preparados por los diversos
organismos del Centro de Estudiantes.
Los estudiantes que mantienen condicionalidad no pueden ser propuestos a cargos directivos de los sub.centros.
“Sin perjuicio de las actividades que se desarrollan en la hora de Consejo de Curso contemplada en el plan de estudios que aplica el liceo, con acuerdo
del Profesor Jefe de Curso, parte de este tiempo puede ser empleado para tratar materias relativas al Centro de Estudiantes". (Art. 8º Reglamento
General de los Centros de Estudiantes de los Establecimientos educacionales).
Artículo 48: Del Centro de Estudiantes.
(Manual del centro de alumnos anexo a este reglamento)
Artículo 49:
Las funciones del Centro de Estudiantes son las que se establecen en el reglamento que las regula y está adjunto a este Manual.
Artículo 50: De la organización de los Padres y Apoderados.
(Manual para centros de padres anexo a este reglamento)
Artículo 51: Las funciones del Sub-Centro de Padres y Apoderados son:
• Las que se establecen en el Reglamento General de Padres y Apoderados para Establecimientos Educacionales.
Artículo 52: Del Centro General de Padres y Apoderados.
El Centro General de Padres y Apoderados es el organismo que comparte y colabora en:
• Lo que se establecen en el Reglamento General de Padres y Apoderados para Establecimientos Educacionales.
78 | P á g i n a
LICEO NACIONAL BICENTENARIO DE EXCELENCIA DE SAN BERNARDO
Artículo 53: Las funciones del Centro General de Padres y Apoderados son:
• Las que se establecen en el Reglamento General de Padres y Apoderados para los Establecimientos educacionales.
Artículo 54: De las instituciones en convenio para la asesoría e intercambio con el Liceo Bicentenario.
El objeto es el de colaborar con el Establecimiento educacional tanto con los estudiantes, proveyéndoles de experiencias de intercambio y
aprendizajes, como de asesoramiento a las unidades técnicas, y profesionales, asimismo como compartir experiencias de gestión educativa efectiva y
exitosa.
Artículo 55: Debido Proceso. Por debido proceso se entiende al principio según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas,
tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso de resolución de conflictos, que le permita tener la oportunidad de ser oído y
hacer valer sus legítimas pretensiones frente a la comunidad educativa.
Artículo Final: SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Toda modificación, supresión y/o incorporación de normas deberá ser propuesta al equipo de gestión de la Convivencia para posterior actualización,
El Consejo escolar, el Consejo General de profesores y el comité de convivencia revisarán y propondrán , en las materias de su competencia. Se
programa una jornada institucional para su actualización siendo los responsables de coordinar estas jornadas el Comité de Convivencia escolar del
Liceo.
Se redactará un manual de procedimiento práctico para inspectoría general, profesores, personal asistente de la educación. El equipo EGE y el equipo
de convivencia mantendrán un ejemplar completo de este Reglamento.
Se entregará el extracto del Manual de Convivencia a los padres y Apoderados en la primera reunión de apoderados. En cada sala de clases en el
escritorio del profesor habrá un Manual de Convivencia completo.
79 | P á g i n a
Descargar