Documento 632045

Anuncio
Klaudia Alvarez es periodista colaboradora desde Barcelona para el periódico Diagonal. En la última edición de
este periódico se publicó la entrevista que realizó a la activista y miembra del Parlamento islandés por el partido
The Movement, BIRGITTA JÓNSDÓTTIR. La circunstancia de la entrevista fue que en Barcelona se estaba
celebrando a principios de septiembre el Congreso Pirata donde esta activista estaba participando.
El 25 de Septiembre en Madrid hay una convocatoria a “Ocupar el Congreso”, simbólicamente rodeando el
Congreso para que el pueblo sea soberano. Se habla de la apertura de un proceso constituyente en el Estado
español y con la inspiración del modelo islandés tenemos la oportunidad con Klaudia de preguntarle sobre esta
entrevista.
El colapso financiero en Islandia en 2008 empezó a congregar protestas que se intensificaron en el 2009
(momento en el que se movilizó la policia antidisturbio, por primera vez tras las protestas por el ingreso del país
en la OTAN), la gente pedía la renuncia del gobierno y nuevas elecciones. Se llamó la Revolución de las
cacerolas. En Abril, tras las elecciones, se derrocó al gobierno de derechas y se formó uno de izquierdas que se
compromete a apoyar la línea de trabajo que la ciudadanía había emprendido desde sus asambleas. La primera
ministra es actualmente Jóhanna Sigurðardóttir. Se consiguió condenar al Primer ministro por su
responsabilidad en la crisis, y a partir de referendums, se decidió no pagar la deuda externa entre otros asuntos.
-El proceso de recuperación de la democracia es un modelo para los movimientos ciudadanos indignados del
mundo… Menciona Birgitta que las consultas nacionales han sido muy importantes para formar a las personas
en la corresponsabilidad compartida. Que la sociedad quiere líderes que llegan en caballo blanco a salvar la
situación, pero que olvidan que cada una es su propio líder. Que tras el colapso personas que antes no se
preocuparon por nada ahora se han empezado a preocupar. Que Islandia tiene 310.000 habitantes y que han
llegado a recoger 70.000 firmas.
-Birgitta es miembra del partido The Movement…¿cómo se define como activista? en Islandia y en Grecia han
optado por conformar un partido político, el 7% y el 23 % respectivamente, han conseguido para entrar al
órgano de toma de decisiones. ¿cómo se consiguió formar este partido, cómo lo describe..?
-Las herramientas para la participación: proceso constituyente en Islandia. “Hemos dado el poder a otros. Si
queremos reclamarlo, tenemos que tomar responsabilidades en nuestras sociedades todos juntos y apostando
por la sostenibilidad del planeta. Todas las naciones deberían reescribir sus constituciones.”
El 20 de Octubre se vota en el país la constitución ciudadana.
-Información (medios de comunicación) y Derechos Humanos.
CONGRESO PIRATA: El objetivo es comenzar a elaborar los estatutos que permitan crear el 'European Pirates',
con el objetivo de coordinar la política y las campañas electorales del Movimiento Pirata en toda Europa. Los
delegados de estos partidos buscan un acuerdo a nivel europeo basado en la democracia directa
40 delegados del Partido Pirata de 19 países para participar en su primer congreso a nivel europeo.
El partido surgió la Nochevieja de 2006 en Suecia, coge el nombre de lo que se ha bautizado como piratería en
internet», explica Peiruza. Los «piratas», por tanto, apoyan el uso de la red como forma de compartir
información, cultura y conocimiento, además de para mejorar la comunicación del gobierno con los ciudadanos.
«Dentro de nuestro ideario, damos mucha importancia a la transparencia en la gestión del Ejecutivo, apostamos
por la publicación de los datos en internet»,
España: cuenta con representación en dos municipios en Cataluña. El caso más destacable, sin duda, se
encuentra en Alemania: el año pasado consiguieron 15 escaños en el Parlamento de Berlín y cuentan con 50 de
los 150 regidores de Baja Sajonia, y en el último año han pasado de 10.000 a 40.000 afiliados.
«El Partido Pirata en Suecia ha conseguido dos eurodiputados, Christian Engström y Amelia Andersdotter,
que representan bien nuestra diversidad: el primero es liberal y la segunda una progresista de izquierdas»
OCUPA EL CONGRESO: ocupación simbólica del espacio de decisión sobre nuestro presente y nuestro futuro,
convocamos a la ciudadanía de toda España el día 25 de Septiembre de 2012 a manifestarse rodeando el
Congreso de forma indefinida hasta conseguir la dimisión del gobierno actual, la disolución de las Cortes y de
la Jefatura del Estado y la apertura de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política,
social y económica
BIRGITTA JÓNSDÓTTIR (Reikiavik, 17 de abril de 1967) es poeta, activista, portavoz de varios grupos como
Wikileaks y parlamentaria en Islandia. Su fama es tal que se ha convertido en la primera bloguera del país,
además de seguir trabajando incansablemente por la libertad de prensa en varios proyectos comola Icelandic
Modern Media Initiative, una especie de paraíso para la libertad de prensa en la red. Jónsdóttir nunca había
pensado en meterse en política –luchaba como activista y escritora–, pero de la noche a la mañana se convirtió,
como ella lo define, en “un virus en el sistema”. Soy una activista en el Parlamento, como dice mi tarjeta de
visita
“Tras tantos años de lucha me he dado cuenta de que es necesario estar en el vientre de la bestia para cambiar
las cosas. Sólo gritar en la calle no sirve, hay que conocer las reglas del juego y también trabajar desde dentro”
Además de formar parte del Parlamento, usted también participa en la International Networkof
Parliamentarians for Tibet, en SaveIceland, es portavoz de Wikileaks, tiene tres hijos que cuida sola y le
da tiempo a escribir varios libros –uno, con el Dalái Lama y Sigur Ros, titulado The Book of Hope–.
Además, su blog es uno de los más populares de Islandia. ¿Cuál es su secreto?
“Querer cambiar las cosas, buscar la igualdad en la sociedad. Mi madre fue una feminista convencida,
pertenecía al Women’s Party, era antimilitarista y fue la primera mujer trovadora de Islandia –un mundo
totalmente cerrado para la mujer–. Ella me ha enseñado a luchar por las cosas en las que creo. Supongo que esto
te da una energía especial”
“Estamos viviendo tiempos de crisis, y es el momento de utilizar esta crisis porque es la única oportunidad en la
que las masas pueden cambiar la realidad. Es nuestro momento.
Parece que los movimientos sociales que el año pasado sacudieron el mundo están un poco debilitados.
¿Qué opina?
No lo creo en absoluto. En la energía de la revolución está la evolución, y eso no ocurre inmediatamente, ocurre
de forma gradual. La única cosa que hace a la gente salir a la calle es no tener nada que perder. Si la crisis se
recrudece, la gente luchará aun más.
Descargar