LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL Timber Trade acTion

Anuncio
LA LUCHA CONTRA LA TALA
ILEGAL
Timber Trade Action Plan
(Plan de acción para la comercialización de la madera)
2005-2013
www.tft-forests.org
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
CONTENIDO
1
2
PLAN DE ACCIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA: INTRODUCCIÓN
LA NECESIDAD DE HACER FRENTE A LA TALA ILEGAL
4 PLAN DE ACCIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA
5 OBJETIVOS DE TTAP
6 CÓMO FUNCIONA TTAP
7 GESTIÓN LEGAL Y RESPONSABLE
8
RESULTADOS DE TTAP
10 BENEFICIOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES
12 ESTUDIO DE CASOS
15 RETOS ENCONTRADOS
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
PLAN DE ACCIÓN PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA
INTRODUCCIÓN
ACERCA DE ESTA
PUBLICACIÓN
El Timber Trade Action Plan (TTAP: Plan de
Acción para la comercialización de la
madera) es una iniciativa privada financiada
por la Comisión Europea (CE) y cofinanciada
por una asociación formada entre las
federaciones de la industria de la madera
(TTF) del Reino Unido (UKTTF), de los
Países Bajos (VVNH), Bélgica (FBCIB) y
Francia (LCB). La plantilla y personal
directivo de TTAP estuvo compuesto por
expertos en la gestión de la cadena de
suministro de TFT desde su inicio en 2005
hasta su término en 2013.
TFT aportó formación y respaldo
técnico para desarrollar la capacidad
de compradores europeos y de sus
proveedores de madera de África, Asia y
Sur América, promoviendo la verificación
de legalidad como instrumento para
demostrar la gestión responsable de las
selvas tropicales.
NOMBRE DEL BENEFICIARIO:
The Forest Trust (TFT)
ASOCIADOS EN EL PROYECTO:
Federaciones de las industrias de la
madera belga, holandesa, francesa y
británica (TTFs):
FBCIB
Fédération Belge du Commerce
d'Importation de Bois / Bélgica
VVNH
Koninklijke Vereniging van Nederlandse
Houtondernemingen / Países Bajos
LCB
Le Commerce du Bois / Francia
UKTTF
United Kingdom Timber Trade Federation /
Reino Unido
En vista de que Europa es un
gran importador de maderas
tropicales, hemos financiado el
proyecto TTAP para trabajar con
empresas del sector privado en
países productores importantes
a fin de contribuir a que muevan
cadenas de suministro limpias y
para promover el comercio de
maderas de extracción legal con
Europa.”
MATHIEU BOSQUET,
DIERECTOR DEL SECTOR FORESTAL EUROPEAID
NOMBRE DEL PROYECTO:
Este documento tiene por objeto informar
a las partes interesadas sobre TTAP y
explicar los motivos que impulsan el
proyecto, sus objetivos, enfoque y los
resultados conseguidos.
TTAP 1:
Plan de acción de las industrias
madereras para la buena gobernanza
forestal en los trópicos
TTAP 2:
Plan de acción para la comercialización
de la madera para Latinoamérica y China)
DURACIÓN:
DURACIÓN:
CONTACTOS
TFT, 4 Chemin des Brumes
1263 Crassier, Switzerland
TTAP 1:
Marzo 2005 / Diciembre 2011
TTAP 2:
Diciembre 2006 / Junio 2013
PAÍSES FOCO:
PAÍSES FOCO:
TTAP 1:
Camerún, República del Congo,
Gabón, Indonesia y Malasia
TTAP 2:
Bolivia, Brasil, China, Guyana y Surinam
COSTE TOTAL:
COSTE TOTAL:
TTAP 1:
EUR 4,413,702
TTAP 2:
EUR 4,379,780
CONTRIBUCIÓN UE:
CONTRIBUCIÓN UE:
TTAP 1:
EUR 3,499,999 (o 79,3 % del coste total)
TTAP 2:
EUR 3,389,786 (ó 77,4 % del coste total)
Tel:
Email:
www.tft-forests.org/ttap
ACERCA DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
+41 (0)22 367 9440
16 OTROS PASOS QUE DAR
1
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
2
3
LA NECESIDAD DE HACER FRENTE A LA TALA ILEGAL
La “tala ilegal” consiste en la cosecha,
transporte, transformación y compraventa
de productos forestales en violación de
leyes nacionales o internacionales. Debido
a unas políticas forestales contradictorias,
leyes poco prácticas y una capacidad
institucional insuficiente para aplicarlas,
en algunos países la tala ilegal es de
mayor magnitud que las actividades
forestales legalmente permitidas.
Según la Organización para la
Alimentación y la Agricultura, en 2010
la pérdida neta de áreas forestales
debido a la tala ilegal se situaba en una
media anual de aproximadamente 5,2
millones de hectáreas.
La tala ilegal contribuye a la deforestación.
La pérdida de hábitats pone en peligro la
biodiversidad y el bienestar y sustento de
poblaciones que dependen del bosque. Se
calcula que este comercio criminal en el
plano mundial cuesta a los gobiernos en
impuestos perdidos en exceso de 10.000
mill. $ al año. La presencia de maderas
de extracción ilegal en el mercado hace
que las compañías que trabajan de una
manera responsable sufran debido al
precio deprimido de la madera. Más
generalmente, de una forma que nos afecta
a todos, la deforestación es una de las
mayores causas de la presencia de gases
de efecto invernadero, contribuyendo de
una forma significativa al cambio climático.
ACUERDOS VOLUNTARIOS DE
ASOCIACIÓN
Los Acuerdos Voluntarios de Asociación
(AVA) son tratados bilaterales entre la
UE y los sendos países productores de
madera que exportan productos a la UE.
Los AVA tienen por objeto asegurar que
la madera y sus productos derivados que
se exportan del país productor a la UE
sean de extracción legal.
Un AVA se inicia con un proceso amplio
de consultas con las partes interesadas
y una definición en el país productor de
extracción legal, medios para verificarla
y medidas para su aplicación. Una vez que
se formule la definición legal, se establece
un sistema de garantía que permita
determinar el origen de la madera y
asegurar que no han entrado a la cadena
de suministro maderas de extracción
ilegal. Tras plena implantación, todos los
productos de la madera que cumplan los
criterios de legalidad reciben un permiso
FLEGT que demuestra al comprador que la
madera es de extracción legal. A Junio de
2013, seis países que han suscrito AVA
estaban elaborando sus sistemas de
garantía, ocho más estaban en la fase de
negociación y once recibían información
como paso previo a la negociación.
Para combatir la tala ilegal y el comercio
relacionado con ella, la Unión Europea
publicó en 2003 el Plan de Acción sobre
la aplicación de las leyes, gobernanza y
comercio forestales (plan de acción FLEGT)
que consiste en una serie de medidas
dirigidas a cerrar los mercados a las
maderas de extracción ilegal, mejorar la
distribución de maderas de extracción legal
y aumentar la demanda de productos de la
madera extraída de una forma responsable.
$10bn
www.tft-forests.org/ttap
REGLAMENTO EUROPEO DE LA MADERA
El Reglamento Europeo de la Madera
(EUTR) pretende que no se pueda vender
dentro de la UE madera de extracción ilegal
o sus productos. Entró en vigencia el 3 de
Marzo de 2013 y prohíbe a operadores que
comercializan madera en Europa vender
madera de extracción ilegal y sus productos
(muebles, papel y pasta, troncos y madera
cortada) en la UE.
El EUTR es vinculante para los 28 estados
miembros de la UE y obliga a los
operadores a adoptar un sistema para
verificar que la madera sea de origen legal.
Los operadores que comercializan madera y
productos afines en la UE, haya sido
extraída dentro o fuera de la Unión, tienen la
obligación de ejercer la “diligencia debida”
para reducir al mínimo el riesgo de manejar
material ilegal.
Los operadores deben llevar a cabo una
evaluación del riesgo y mitigarlo cuando
lo encuentren. Los productos que llevan
el sello FLEGT (por tanto, procedente de
países que has suscrito AVAs) cumplen
automáticamente el reglamento. Hasta la
fecha todavía no hay madera FLEGT
disponible para su exportación a países
europeos, y mientras no las haya, los
operadores deberán exigir otras pruebas
de que se ha observado la legislación
nacional para poder demostrar que han
actuado con debida diligencia.
EL ACUERDO VOLUNTARIO DE
ASOCIACIÓN (AVA) EN EL MUNDO
En la actualidad hay seis países que
están desarrollando el sistema adoptado
en el Acuerdo Voluntario de Asociación y
seis países de África, Asia y Centro y Sur
América que también han manifestado
interés en el tema.
CLAVE
Países de la UE
Acuerdo pactado / desarrollo
del sistema
El acuerdo se está negociando
Países AVA.Fuente:
http://www.euflegt.efi.int/portal/home/AVA_countries/
SE CALCULA QUE LA TALA ILEGAL SUPONE
PARA LOS GOBIERNOS MÁS DE 10.000
MILL. $ AL AÑO EN IMPUESTOS PERDIDOS
Participamos en el proyecto
TTAP a fin de ayudar a nuestros
proveedores a cumplir lo
dispuesto en el EUTR, lo cual
ha contribuido a que podamos
contar con garantías de legalidad
y refrendarlas frente a nuestros
clientes de los sectores público
y privado
WIM HUP
DIRECTOR DE EXPORTACIONES, WIJMAA
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
4
5
EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DE LA MADERA (TTAP)
OBJETIVOS DEL TTAP
La escasa cantidad de madera de
extracción responsable que está
disponible presenta un reto, ya que
necesitamos conseguir un volumen
suficiente para nuestros procesos
de elaboración. El participar en
TTAP nos ofrece más posibilidades
de conseguir suministros de
madera legal y nos ofrece las
garantías que necesitamos para
mantener nuestro comercio con
clientes europeos
TTAP was one of the first private sector
initiatives financed by the European
Commission in support of its FLEGT
Action Plan to combat illegal logging.
It was conceived by The Forest Trust (TFT)
and the Timber Trade Federations of the
Netherlands, UK, Belgium and France
in late 2003, to help their members
demonstrate the legality of their products.
In so doing, it would also promote
sustainable forest management, improve
forest governance and alleviate rural
poverty in supplier countries. Managed
and staffed by TFT on behalf of the partner
federations , TTAP’s activities focused on
working with European buyers and their
producers in ten timber producing and
processing countries exporting to Europe:
Cameroon, Republic of Congo, Gabon,
Indonesia, Malaysia, Bolivia, Brazil, China,
Guyana and Suriname.
To ensure TTAP benefited the European
market and increased legally verified timber
imports, only suppliers of European Timber
Trade Federation members were eligible to
participate.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE TTAP
Debido a conflictos de intereses,
los proveedores del servicio de
certificación tienen prohibido
ofrecer asesoramiento sobre el
tema. TTAP contribuye a cubrir
esta laguna y juega un importante
papel en la difusión de interés por
la certificación y verificación
externa en el sector forestal
CHRISTIAN SLOTH
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE LEGALIDAD FORESTAL
NEPCON
DEMORVAN TOMEDI
GERENTE GENERAL, PAMPA EXPORTAÇÕES LTDA
OBJETIVOS GLOBALES
OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
Conservación y gestión sostenible de las
selvas tropicales
Desarrollar el sector privado para
asegurar una gestión apropiada de
los recursos forestales
Mejorar la gobernanza de los bosques y
proveer la capacidad local necesaria para
una explotación sostenible de recursos
forestales
Desarrollar una cooperación más efectiva
con el sector privado, contribuyendo a un
crecimiento sostenible y equitativo
Desarrollar medios para mejorar la
gestión de los recursos forestales y
paliar la pobreza rural
Desarrollar la capacidad para llevar a cabo
la certificación forestal y el cumplimiento
de normas ambientales de la UE
Asegurar y verificar el cumplimiento
de las normas legales por parte de las
grandes cadenas de distribución de
productos de madera forestal a la UE
Establecer prácticas homologadas
de compra entre los miembros de la
Federación Europea del Comercio de
la Madera
Adopción de buenos sistemas de
rastreamiento y de cadena de custodia
de la madera
Reducción de la pobreza promoviendo
la competitividad y el crecimiento de las
industrias forestales en las regiones objeto
CLAVE
TTAP 1
TAAP 2
Participantes en la UE
www.tft-forests.org/ttap
Asegurar el respeto a los derechos de los
trabajadores y la observancia de las
normas de seguridad e higiene
Intercambio de las mejores prácticas
entre los beneficiarios de partidas
presupuestarias y el sector privado
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
6
7
GESTION FORESTAL RESPONSABLE
El inicio de TTAP para combatir la tala
ilegal y promover una gestión forestal
responsable ocurre cuando un comprador
europeo nombra a su proveedor predilecto
en uno de los países foco. A continuación
se celebran reuniones entre comprador
y proveedor para planificar la cadena de
distribución y los productos del caso, y
asegurarse de que todos los participantes
tienen pleno conocimiento de FLEGT y
los costes que conlleva la verificación
de legalidad.
¿Cómo se sabe si la madera que uno
compra es legal? Las normas sobre la
explotación forestal y actividades afines
dependen de cada país. La definición
generalmente aceptada de la madera
legal es la siguiente: “Madera extraída
de acuerdo con la legislación vigente en
el país de origen”. Esta definición
debería comprender:
PRODUCTORES
>
ELABORADORES
>
COMPRADORES
• información de que se han pagado
todos los impuestos y tasas aplicables
• evidencia de haber tenido en cuenta los
derechos de terceros
• cumplimiento de todas las normas de
extracción de madera, y
• observancia de todos los requisitos para
el comercio y transporte de la madera.
Los compradores deberían tener un
conocimiento básico de las leyes de los
países productores y entender los riesgos
de la tala ilegal en esos países. El número
de países que abastecen a un comprador
puede presentar cierta complejidad. A fin
de ayudar a compradores y proveedores,
TTAP publicó guías de legalidad para sus
países foco, proporcionando lineamientos
sobre los criterios legales y las pruebas
necesarias para demostrar la procedencia
legal de la madera.
Aplicando los resultados de la evaluación
de deficiencias, TTAP formula un plan de
acción para el proveedor y proporciona la
formación, asesoramiento y respaldo
técnico necesarios para remediar las
deficiencias encontradas. Este proceso
sirve para que las empresas puedan
mejorar sus prácticas de gestión forestal
y establecer y refinar sistemas de
rastreamiento para asegurar que su
producto no se haya mezclado con
madera de origen desconocido en ningún
punto de la cadena de distribución.
TTAP fue una idea concebida y
puesta en efecto de una manera
maravillosa que ha permitido a
empresas financiar y poner en
marcha sistemas apropiados
para la distribución de madera
y productos de madera, cuya
legalidad ha sido comprobada,
al mercado británico, lo que a
su vez beneficia a los países
en vías de desarrollo
JOHN WHITE, DIRECTOR GENERAL, FEDRACIÓN DE
COMERCIANTES, DE LA MADERA DEL REINO UNIDO
www.tft-forests.org/ttap
EXPORTADORES
• pruebas de que uno tiene derecho
legal a explotar el recurso forestal
Tras esas reuniones, se lleva a cabo una
evaluación de deficiencias en todos los
eslabones de la cadena de distribución.
La evaluación de deficiencias considera
cada sitio concreto (bosque o aserradero)
con una lista de criterios de legalidad para
identificar las deficiencias y las medidas
que debe tomar el proveedor para
cumplir plenamente una norma genérica
de legalidad.
Cuando el plan de acción esté acabado y el
proveedor está seguro de que cumple los
criterios de legalidad, este se pone en
contacto con el órgano de certificación que
haya elegido para que este lleve a cabo
la verificación de terceros. Obtenida la
certificación, el proveedor puede
proceder a exportar su madera, cuya
legalidad está verificada, a compradores
europeos con la garantía de que sus
productos proceden de una extracción y
elaboración responsables y no contribuyen
al comercio de madera ilegal.
>
Si bien la documentación aporta cierto
grado de evidencia de que algunos criterios
de legalidad se cumplen, los documentos
en sí no garantizan que todo esté en orden, y
también pueden ser falsificados. Por tanto,
los compradores deben ejercer debida
diligencia, entender cuáles son las
obligaciones legales de su proveedor en el
país productor, y conocer sus cadenas de
distribución y el origen de la materia prima.
La documentación apoya el proceso de
debida diligencia, pero debe ser verificada
con otra información recogida sobre el
terreno.
TTAP brinda a los compradores que
participan en el proyecto una visión global
clara, explicando el origen de la madera y
su recorrido a lo largo de la cadena
de distribución, junto con los riesgos
relacionados. El trabajo con proveedores
hacia un proceso de verificación de
legalidad y normas de certificación que
tengan reconocimiento internacional,
comprende indicadores ambientales,
sociales y económicos, que demuestran,
una vez cumplidos, que los proveedores
observan sus obligaciones legales y pueden
aportar pruebas de una gestión forestal
responsable.
Hay una serie de programas de gestión
forestal de carácter voluntario que
demuestran la legalidad del producto,
como la Verificación de Origen Legal (VLO)
y Verificación de Cumplimiento Legal (VLC)
de Rainforest Alliance, Verificación de
Extracción Legal de SCS y Origen Legal de
NEPCon, todos ellos dedicados a promover
un enfoque gradual de la sostenibilidad
certificada por el Consejo de Administración
Forestal (en inglés Forest Stewardship
Council: FSC) y el Programa de
Reconocimiento de Certificación Forestal
(Programme for the Endorsement of Forest
Certification: PEFC). Estas certificaciones
exigen obligatoriamente la existencia de
una cadena de custodia que garantice
que la madera se puede rastrear desde
su origen forestal, verificado, hasta su
exportación, y que el material está vigilado
y segregado para evitar que se mezcle con
madera de origen desconocido,
posiblemente ilegal.
Si bien EUTR no exige expresamente
verificación de legalidad y certificación,
sí estipula que los compradores obtengan
evidencia de terceros de que la madera
ha sido extraída de una manera legal y
responsable. Esto refrenda el proceso de
debida diligencia del comprador y la
marca y credibilidad de la empresa.
DIAGRAMA 1:
LAS CUATRO ETAPAS DEL ENFOQUE TTAP
1ª ETAPA: NOMINACIÓN
2ª ETAPA:
EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS
3ª ETAPA:
PLAN DE ACCIÓN
4ª ETAPA: AUDITORÍA DE
VERIFICACIÓN DE TERCEROS
TIEMPO
DIAGRAMA 2
UN ENFOQUE GRADUAL DE NORMAS DE CARÁCTER
VOLUNTARIO DESDE VLO PASANDO POR VLC HASTA LA
CERT.
MADERA (FSC/
PEFC)
CUMP.
NORMAS
LEGALES
(VLC)
SOSTENIBILIDAD
CÓMO FUNCIONA TTAP
ORIGEN
LEGAL
(VLO)
TIEMPO TRANSCURRIDO
0
AÑOS
5
AÑOS
ILEGAL O
DLH ha nominado a una serie de
proveedores brasileños para que
participen en TTAP para ayudarles
a cumplir los criterios de nuestro
Programa de Buen Proveedor.
TTAP ha fortalecido las relaciones
mejorando la confianza y ha
facilitado mucho nuestras
obligaciones de debida diligencia
que contempla EUTR
PETER K. KRISTENSEN
VICEPRESIDENTE CSR & COMPLIANCE, GRUPO DLH
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
8
9
RESULTADOS DE TTAP
TOTALES
TTAP superó el objetivo inicial de verificar
la legalidad de 70 cadenas de distribución.
Cuando el proyecto llegó a su fin, TTAP
había contribuido a verificar 76 cadenas
de distribución, garantizando que se
podía seguir el rastro de la madera
desde bosques gestionados de una
manera responsable, pasando por las
diversas fases de elaboración, hasta su
exportación, con lo que los compradores
europeos podían tener la tranquilidad de
que los productos cumplían los criterios
medioambientales y de extracción legal.
Las 76 cadenas de distribución verificadas
comprenden 16 en África, 41 en Asia y
19 en Latinoamérica. Estas cadenas de
distribución representan un total de 3,9
millones de hectáreas evaluadas de un total
de 7,8 millones y han contribuido a
conservar zonas forestales gracias
a una gestión responsable.
Además de las 76 cadenas verificadas,
se han dedicado tiempo y recursos a
numerosas cadenas de distribución que no
llegaron a ser verificadas por terceros. Se
llevaron a cabo en total 234 evaluaciones de
deficiencias y se ejecutaron 157 planes de
acción. Esta labor ha contribuido de una
manera significativa a que se conozca la
labor de FLEGT y la demanda de productos
legales por parte de compradores europeos.
Gracias a su participación en TTAP,
numerosas empresas han mejorado ciertos
aspectos de su gestión forestal y
de sus operaciones, a pesar de no haber
terminado el plan de acción o haber
pasado la auditoría. En algunos casos, las
empresas decidieron no someterse a la
auditoría al final del proceso debido a que
en su país se han difundido los AVA, razón
por la que optaron por esperar a cumplir
los criterios de la definición nacional de
legalidad.
70
www.tft-forests.org/ttap
TTAP HA SUPERADO SU
OBJETIVO DE 70 CADENAS
DE LEGALIDAD
VERIFICADA
EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS (ED)
PLAN DE ACCIÓN (PA)
VERIFICACIÓN POR TERCEROS (VPT)
CADENAS DE DISTRIBUCIÓN (CD)
234
157
111
76
Por medio de TTAP, cientos de empresas y
sus respectivas plantillas se han informado
sobre los problemas de la ilegalidad en
la explotación forestal y han recibido las
herramientas y conocimientos necesarios
para gestionar los riesgos.
Las empresas que participan en TTAP
han podido mantener el acceso a mercados
de alto valor, gracias a la garantía de
legalidad. En ciertos casos, la verificación
también ha abierto el camino hacia nuevos
mercados y ha dado más credibilidad a su
marca. En vista de estos beneficios, algunas
empresas posteriormente han buscado
apoyos para seguir avanzando hasta llegar a
la certificación.
Por otra parte, el proyecto ha mejorado las
condiciones de los trabajadores forestales,
habiendo aumentado el respeto a, y los
derechos de, las poblaciones locales.
Igualmente, ha contribuido positivamente
al creciente cambio de actitud en torno a la
gestión responsable de las selvas tropicales
en países productores y consumidores.
En general, TTAP ha hecho una aportación
importante a la implantación del plan
de acción FLEGT de la UE, no sólo con
la ayuda que ha prestado a productores
y compradores para que cumplan los
requisitos del Reglamento Europeo de
la Madera, sino también con los AVA,
contribuyendo a que comprueben sobre
el terreno las definiciones de legalidad
en una serie de países africanos,
apoyando asimismo el proceso de
negociación en Indonesia.
SURINAM
GUYANA
CAMERÚN
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
14
17
13
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
7
Los conocimientos técnicos y
apoyo financiero de TFT han
jugado un papel decisivo en la
creación de la capacidad para la
verificación de legalidad en
mercados latinoamericanos y del
sur de Asia. Ya está claro que TTAP
ha dado un impulso importante a
la lucha contra la tala ilegal
ROBERT H. HRUBES PH.D
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO, SCS GLOBAL SERVICES
27
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
10
22
2
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
2
Nº de SCs
TERMINADOS
5
Nº de GAs
TERMINADOS
6
16
10
MALASIA
Nº de GAs
TERMINADOS
32
15
13
REP.DEL
CONGO
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
15
16
11
BOLIVIA
BRASIL
GABÓN
CHINA
INDONESIA
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de GAs
TERMINADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de APs
EJECUTADOS
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
Nº de puntos TPV
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
Nº de SCs
TERMINADOS
0
0
0
0
38
25
14
7
14
4
0
0
53
34
31
18
33
26
15
12
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
10
11
BENEFICIOS SOCIALES,
ECONÓMICOS Y AMBIENTALES
La certificación y verificación de legalidad
voluntarias puede conducir a una reducción
de la pobreza, a mejores niveles de vida y
a una mejora en la política de seguridad
de las empresas que cumplen las normas.
Esto está demostrado en un informe de
TTAP sobre el impacto del proyecto en los
movimientos migratorios de poblaciones
pobres. El estudio del caso Alpicam en la
siguiente página pone de relieve el impacto
que ha tenido TTAP para la población pobre
de Camerún.
TTAP ha generado importantes beneficios
sociales, económicos y ambientales al
haber contribuido a informar del plan
de acción FLEGT al sector privado y
con las actividades desarrolladas
en los países foco. La web de TTAP
ha publicado herramientas, informes
y hojas informativas disponibles en
inglés, portugués y chino, poniendo de
relieve estos beneficios y promoviendo
el proyecto y otras actividades FLEGT.
TTAP también organizó y participó
en eventos relacionados con FLEGT
compartiendo lecciones en la lucha
contra la tala ilegal, frecuentemente
en colaboración con otros proyectos.
En ciertos casos, la intervención de TTAP
también ha contribuido a la resolución
de conflictos. En Brasil, TTAP contribuyó
a la resolución de una desacuerdo entre
la empresa forestal Rondobel y las
poblaciones indígenas (véase el caso
que se estudia en la página 12).
En particular, tres Días Internacionales
de la Federación de la Industria Maderera,
celebrados en 2008, 2009 y 2010, tuvieron
gran éxito, habiendo servido de nexos
importantes con el sector privado y foro
para compartir conocimientos. Ofrecieron a
80 representantes de 24 federaciones de la
industria maderera de Europa, América del
Norte y del Sur, África, Asia y Australia la
oportunidad de reunirse por primera vez,
lo cual ha impulsado la cooperación
internacional dentro del comercio de la
madera y ha contribuido a su concienciación
colectiva de los problemas de la tala ilegal
y las políticas al respecto en los países
productores y consumidores. Esto ha
allanado el camino para la creación de un
Foro Mundial de la Madera (GTF) en Mayo de
2013, dando a la industria maderera una voz
uniforme para promocionar la madera y su
utilización, proporcionando a la vez un canal
para difundir y compartir retos y soluciones.
Federaciones socias de TTAP han
adoptado políticas responsables de
compra y códigos deontológicos,
requisitos indispensables para su
asociación, lo cual refuerza el comercio
de madera legal gracias a la vigilancia
contra el riesgo de entrada a la UE de
productos ilegales. Esto ha contribuido
a que sus miembros se preparen para
cumplir sus obligaciones conforme al
EUTR y para que tengan más
transparencia (ver el estudio de caso
de las Políticas de Compra Responsable
de la Federación de las Industrias de la
Madera (TTF) en la página 14.
www.tft-forests.org/ttap
Igualmente, TTAP ha tenido un impacto
positivo en el medioambiente, habiendo
contribuido a la conservación y gestión
sostenible de bosques tropicales. A lo largo
del proyecto, se verificó la legalidad de la
extracción en 3,9 millones de hectáreas
y se ha formado a 13.307 personas en
cuestiones relacionadas con la legalidad
de la extracción y la cadena de custodia.
Cientos de empleados que trabajan en
los bosques han recibido formación en
temas como la Tala de Impacto Reducido
y una gestión mejorada de plantaciones.
Nos sentimos orgullosos de que
Brightwood sea una de las
primeras empresas a las que
Rainforest Alliance otorgue su
certificación VLC. El VLC da
integridad a nuestra marca y
ofrece a los compradores la
confianza de que cumplimos los
criterios del EUTR
ARLLEY ZHANG
DIRECTOR, XUZHOU YISHUN BRIGHTWOOD CO LTD
Nominamos a nuestro proveedor
chino, Sainty Bancom, y nos
otorgaron el premio a la
sostenibilidad de Timber Trade
Journal por nuestro éxito en
conseguir
el sello VLO. Desde entonces
hemos avanzado al VLC para
contar con garantías adicionales
en el cumplimiento de EUTR
NIGEL WILLIAMS
DIRECTOR, PREMIER FOREST PRODUCTS LTD
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
12
13
ESTUDIO DE CASOS
PRODUCTORES
ELABORADORES
BENEFICIOS PARA EL PRODUCTOR:
RONDOBEL, BRASIL
EL IMPACTO SOCIAL EN SEKISHIN
FARINA, INDONESIA
Rondobel, empresa forestal de propiedad
familiar, inició su colaboración con la
federación de la industria maderera
por medio del proyecto TTAP en 2009.
Rondobel gestiona 16.000 hectáreas de
bosque en la zona occidental del estado
de Pará, y tiene un aserradero en Belem.
En Septiembre de 2010, Rondobel fue la
primera empresa brasileña que recibió de
la Rainforest Alliance la certificación VLO.
A partir de ahí, en Abril de 2012, tras una
ardua labor con las poblaciones indígenas
locales para explicar el trabajo y los
objetivos de la empresa, Rondobel
consiguió la certificación FSC.
A fin de conseguir la certificación VLO y
cumplir los requisititos de las leyes y
normativas indonesias en las que se basa
la normativa, Sekishin participó en TTAP
con miras a mejorar su gestión forestal
y controlar las actividades ilegales.
La propietaria de Rondobel, Fernanda
Belusso, forma parte de la nueva ola de
gestores forestales brasileños que han
resuelto establecer prácticas responsables
de impacto positivo a largo plazo. Reconoce
que en el pasado parecían estar muy lejos
de poder conseguir la certificación FSC.
“Pensé que la certificación era sólo para
las grandes empresas. Rondobel es un
actor pequeño en comparación con los
numerosos gigantes que operan en el
sector forestal de Brasil.”
TFT ha colaborado con Rondobel para
asegurar que sus políticas, sistemas y
procesos empresariales sean ejemplares,
que todo el personal comprendiera el
papel que cada uno juega en el camino
que conduce a la certificación y la gestión
forestal responsable.
Estos logros han contribuido a abrir
nuevos mercados para la empresa.
Rondobel ahora vende a otros mercados
más en Europa, EE.UU. y Panamá.
Las grandes empresas brasileñas han
encontrado inspiración en el éxito de
Rondobel y su dedicación a llevar a cabo
cambios positivos. En un Estado en el que
existen operaciones forestales ilegales,
Rondobel ha sentado un ejemplo que
demuestra que los pequeños operadores
pueden jugar un papel importante en la
implantación y promoción de las mejores
prácticas de gestión forestal.
www.tft-forests.org/ttap
Sekishin adoptó mejores prácticas para su
gestión y mejoró el acceso de la población
local a los recursos comunes, como por
ejemplo miel, hierbas, resina de caucho
y ratán. Esto condujo directamente al
aumento en la renta de de la población local
que hasta cierto punto depende del bosque
para su sustento.
Como gracias a un control más estricto de
las actividades ilegales algunos miembros
de la población ya no podían participar en
talas ilegales, se dedicaron en su lugar
a actividades agrícolas y a la cosecha de
productos forestales no madereros. Esto
contribuyó a eliminar el riesgo de que
fueran detenidos por las autoridades y
obligados a pagar multas o bien sobornos,
lo cual ha tenido consecuencias positivas
para su salud. La explotación forestal es
una de las ocupaciones más peligrosas del
mundo, sobre todo cuando se la lleva a cabo
de una forma ilegal sin preparación ni
equipo de protección.
Con Sekishin asumiendo mayor
responsabilidad por el medioambiente y
una mayor disposición a considerar las
inquietudes de la población, los conflictos
son ahora menos frecuentes y más fáciles
de resolver.
Desde que logró su certificación VLO en
2012, Sekishin ha seguido avanzando para
cumplir los criterios del sistema nacional
de garantías de legalidad de Indonesia
(SVLK), negociando con Europa por
medio de un AVA. Una vez que el AVA
esté plenamente establecido, Sekishin
podrá exportar a Europa maderas con
autorización FLEGT con una garantía
al 100% para los compradores de que
los productos cumplen los criterios de
legalidad, y los empleados de la empresa y
la población local podrán seguir contando
con la empresa para sus ingresos.
ALPICAM, CAMERÚN
PAMPA
Desde 2008 el proyecto TTAP ofrece a
Alpicam, parte del grupo italiano ALPI
radicado en Camerún, formación y apoyos
técnicos orientados a conseguir el sello
Origine et Légalité du Bois (OLB) que ofrece
el Bureau Veritas. En June de 2009, el
grupo ALPI recibió la certificación OLB
por sus actividades forestales en Camerún,
que se extienden sobre más de 400.000
hectáreas de bosque y comprenden plantas
de elaboración, otorgándole garantía de
legalidad de terceros y rastreabilidad de sus
troncos, madera y productos elaborados.
Pampa Exportações Ltd es una gran
empresa de elaboración de madera
radicada en Belem, Pará, Brasil que
fabrica suelos y pavimentos de alta
calidad para su exportación. Pampa
obtuvo el sello VLO de cadena de
custodia en Abril de 2011 y el sello FSC
cadena de custodia en Agosto de 2012.
A pesar de un informe emitido por
Chatham House indicando una
disminución del 54-75% en la tala ilegal
en Brasil desde hace una década, se
calcula que la tala ilegal representa al
menos un 35% y hasta un 75% de toda
la extracción maderera en la Amazonía
brasileña. Es difícil conseguir suficiente
materia prima de extracción legal: es
algo que afectó a Pampa con
anterioridad a su participación en TTAP.
En vista del riesgo de que madera ilegal
contamine su cadena de distribución,
y de la garantías que exigen los
compradores internacionales, Pampa
puso en efecto un fuerte proceso de
diligencia debida para asegurarse de
la legalidad de su materia prima. En
consecuencia, la planta de elaboración
maderera de la empresa trabajaba a una
fracción de su capacidad, lo cual situaba
a Pampa en una posición
significativamente desfavorable frente a
sus competidores, no solo por la escasez
de materia prima, sino también porque
los precios de madera legal cuyo origen
se puede rastrear son más elevados.
Como exigen los criterios sociales y
medioambientales del sello OLB, Alpicam
amplió el acceso a agua potable para los
trabajadores y reconstruyó sus viviendas.
También construyó hospitales en campos
forestales y en la sede, ofreciendo
tratamiento médico a empleados y
a la población local.
A fin de reducir los accidentes provocados
por la gestión forestal, se distribuyó a los
empleados equipo protector y se les enseñó
técnicas seguras de extracción y cómo
responder en caso de accidente. Todos los
trabajadores cotizaban a la seguridad social
nacional y se les pagaba como mínimo el
salario mínimo reglamentario.
Alpicam también ha contribuido a fomentar
las relaciones entre las empresas
forestales y las poblaciones locales. La
empresa ayudó a establecer los Comités
Paysans Forêts (CPF) – o Comités de
Campesinos Forestales – para facilitar el
diálogo entre las partes, incrementar la
participación de la población en las
decisiones sobre la gestión de recursos y
contribuir a la mediación de conflictos.
Alpicam también ha participado en el
establecimiento de los Groupes d’Initiative
Commune (Grupos de Iniciativa Común) que
prestan apoyo a proyectos locales de
fomento y distribuyen a trabajadores de la
madera y artesanos residuos de sus
aserraderos. Estas iniciativas han
contribuido a promover a Alpicam como una
empresa responsable que trata bien
a sus trabajadores y a la población local.
En 2011, TTAP empezó a colaborar con
Pampa y sus proveedores de materia
prima. Gracias a esta asociación subió la
disponibilidad de materia prima legal,
ayudando a Pampa trabajar su planta a
plena capacidad y mantener su acceso al
mercado con clientes que exigen
garantías de legalidad. Desde entonces
Pampa ha sacado partido de su estatus
de empresa responsable, publicitando su
participación y éxito con TTAP.
CADENA DE DISTRIBUCIÓN PREMIERSAINTY-SHENSEN, CHINA
En 2012, Premier Forest Products Ltd,
miembro de la Federación del Comercio
de la Madera del Reino Unido, nominó a
dos proveedores suyos de la provincia
china de Shandong para participar en TTAP.
Jiangsu Sainty Bancom Wood Ltd (Sainty) es
una empresa que se dedica a la elaboración
de la madera y Shensen gestiona
plantaciones de álamos de 8.022 hectáreas
de extensión que pertenecen a más de 4000
agricultores de cuatro pueblos diferentes.
Parar las actividades ilegales
y mejorar la gestión forestal
contribuyen a conservar los
bosques y aportan a gobiernos,
empresas, poblaciones y
personas los recursos de los
que dependen
A lo largo de ocho meses, Sainty y Shensen,
con el apoyo de TTAP, consiguieron el
sello VLC. En vista del elevado número de
agricultores que participan en Shensen,
era difícil seguir el rastro de la materia
prima hasta su origen. Con la ayuda de
TTAP, Shensen agrupó a los agricultores
en un número de unidades más fáciles
de gestionar y creó sistemas fuertes para
establecer la rastreabilidad.
Shensen y Sainty obtuvieron la certificación
VLC en Febrero de 2013, lo cual contribuye
a que mantengan abierto su acceso a los
mercados europeos. La verificación de
legalidad también ha contribuido a que los
agricultores perciban un precio más elevado
por la materia prima que extraen. Esos
fondos adicionales han ofrecido a los
agricultores la posibilidad de invertir en
su propia descortezadora de troncos para
elaborar enchapados, y también proyectan
instalar una ensambladora. El éxito del
proyecto es visible en la subida del nivel
de vida en la zona, habiendo mejorado
la nutrición y el acceso a la sanidad y la
educación.
Asimismo, TTAP ha contribuido a que
Sainty obtenga maderas tropicales para
las caras externas de su contrachapado,
asegurándose que el origen de la madera
esté verificado y certificado. Al haber
conseguido fuentes verificadas y
certificadas, Sainty ha conseguido aumentar
la demanda de madera extraída de una
forma responsable en África y Asia, y está
contribuyendo a impulsar la conservación de
las selvas tropicales en esos continentes.
Las grandes empresas
brasileñas han tomado nota
y se han inspirado en el éxito
de esta pequeña empresa,
Rondobel, y de su pasión
por lograr un cambio de
signo positivo en el sector
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
14
15
ESTUDIO DE CASOS
RETOS ENCONTRADOS
COMPRADORES
Examinando los resultados, es fácil pensar
que TTAP es todo un éxito. Lo es, pero hay
una fuerte corriente de opinión en TFT
de que los resultados podían haber sido
incluso mejor. Los obstáculos que lo han
impedido y afectado los resultados, fueron
los siguientes:
BENEFICIOS PARA LOS COMPRADORES
WIJMA
Como empresa líder en el comercio
de maderas tropicales, activa en la
gestión forestal, y en la elaboración,
comercialización y distribución de la
madera, Koninklijke Houthandel G. Wijma
& Zn. BV tiene unos valores fundamentales
que pretenden ser de beneficio al ser
humano tanto como a la naturaleza. Uno
de estos valores es “tratar los recursos
naturales de una manera responsable”,
y a la luz de la legislación EUTR, Wijma
no esperó mucho tiempo para llevar a
cabo su proceso de debida diligencia para
determinar si cumplía los criterios de la
normativa y asegurarse de la legalidad y
responsabilidad de las operaciones de
sus proveedores, para garantizar la
sostenibilidad a largo plazo de su negocio.
Tras llevar a cabo sus estudios internos,
WIJMA consideró necesario y valioso
someter sus resultados a profesionales
en la materia. En 2011, la empresa
solicitó a TTAP que evaluara y guiara a
tres proveedores hacia una gestión
forestal responsable, dos de ellos en
Guyana y el tercero en Surinam.
Los proveedores de WIJMA, Variety Woods
and Greenheart Ltd, TROLUCO Holding
N.V y Durable Wood Products Enterprises,
consiguieron la certificación de legalidad
verificada en Noviembre de 2012 y Agosto
de 2013. Estas empresas se han
beneficiado del proceso al poder demostrar
una gestión forestal responsable que
cumple normas internacionales, lo que les
permite conservar su acceso al mercado y
promocionar la credibilidad de su marca a
clientes en potencia.
El hecho de que sus proveedores
cumplan esas normas contribuye a que
WIJMA no abandone sus propios valores
y normas, y ofrece a sus clientes, que
pertenecen al sector privado y al estatal,
las garantías de calidad y respeto
medioambiental que necesitan demostrar
en contrataciones públicas y privadas.
www.tft-forests.org/ttap
DÍA INTERNACIONAL DE LAS
FEDERACIONES DEL COMERCIO
DE LA MADERA
En Octubre de 2008, TTAP ofreció el primer
Día Internacional de las Federaciones
del Comercio de la Madera (International
Timber Trade Federation Day: ITTFD). Fue
la primera vez que 29 asociaciones de la
industria maderera procedentes de 18
países y 20 empresas forestales de ámbito
mundial se reunían para debatir el tema de
la tala ilegal y cómo estimular una industria
maderera legal y sostenible. Anunciada
como un evento único orientado a estrechar
la colaboración entre representantes de
los países productores y consumidores,
a petición general la ocasión se volvió a
repetir en 2009 y 2010.
El éxito de estos eventos condujo en parte
a la creación del Foro Mundial de la Madera
(GTF), que se reunió en primer lugar en
Octubre de 2012 en el MTC Wood Mart,
Kuala Lumpur, y se inauguró oficialmente
en Roma, en Mayo de 2013. Cuando TTAP
finalizó en Junio de 2013, la continuidad de
este evento de una manera más formal bajo
la jefatura de ETTF y RB Associates ofrece
la oportunidad lógica para unir a los
comerciantes de la madera y desarrollar
el comercio de la madera legal.
POLÍTICAS DE COMPRA RESOPONSABE
DE LA TTF
Uno de los aspectos de TTAP era el apoyo
que presta a los asociados a la TTF para
conseguir documentación que garantice la
legalidad de las cadenas de distribución.
Las federaciones asociadas adoptaron
desde un principio políticas responsables y
códigos deontológicos, lo cual tuvo suma
importancia a la luz del EUTR.
Si bien esas políticas de adquisición
responsable constituyen hoy en día una
obligación para los asociados de ciertas
federaciones europeas, no es así para
todos. Los asociados a TTAP, por tanto,
celebraron una serie de talleres con la
Federación Europea de frondosas y
tropicales (UCBD) para homologar los
códigos deontológicos y las políticas de
adquisición. Esta iniciativa se ha visto
reforzada con la creación de la Federación
Europea del Comercio de la Madera (ETTF)
que encabeza esta labor tras la fusión de
varias federaciones europeas.
En la actualidad el sector habla con una
sola voz por medio de ETTF, la cual por otra
parte ofrece considerables beneficios a
otras federaciones europeas para cumplir
los criterios del EUTR. Como representa a
numerosas empresas europeas, contribuye
a impulsar la demanda de productos que
provienen de bosques gestionados de una
manera responsable.
La memoria anual de la TTF británica del
ejercicio 2010 recoge el impacto de las
políticas de adquisición responsable, que
demuestra ser un mecanismo eficaz para
reducir el riesgo de que la madera ilegal
llegue a la UE. En ella consta que durante
ese ejercicio los productos certificados (es
decir, que el riesgo de comprar madera de
extracción ilegal es muy bajo) representan
el 89% de las compras de sus asociados, un
resultado muy favorable en comparación
con el 50% registrado en el 2007.
1
2
3
4
5
Una falta de
comprensión
inicial por parte de
proveedores y
compradores europeos
respecto al reglamento
sobre la madera ilegal
les llevó a esperar,
a ver primero qué
derroteros tomaba.
La demanda de TTAP
pudo haber sido mucho
mayor. Ahora, gracias
a las enmiendas a la
ley Lacey (2008) de los
EE.UU., al Reglamento
Europeo de la Madera
(2010) y la Ley de
prohibición de tala
ilegal en Australia
(2012), la demanda
de madera legal
está aumentando.
No existían normas
de legalidad en varios
países foco de TTAP.
A consecuencia de las
presiones ejercidas
por TTAP, se han
creado órganos de
certificación como
por ejemplo Rainforest
Alliance, Bureau
Veritas, SCS y SGS,
y se han extendido los
primeros sellos de
legalidad (VLO y VLC)
en China, Brasil,
Guyana y Surinam.
Proceso que si bien
fundamental, hizo que
el avance fuera lento.
El bajón que sufre la
economía mundial
sigue afectando a la
industria maderera.
Limita la capacidad
financiera de las
empresas que
quieren observar las
normativas y mejorar
sus procesos. Con
escasos recursos
financieros y en vista
de que los productos
de legalidad verificada
no consiguen precios
más altos, las
empresas no ven
justificado el gasto
en verificación. No
obstante, algunas
empresas son
conscientes, y otras
están tomando nota,
de que la verificación
de legalidad sirve para
obtener y mantener
acceso al mercado y
puede incluso mejorar
los precios, como lo
prueba el caso de
Pampa que recoge la
página 13 shows.
En algunos países
todavía se registra un
alto nivel de ilegalidad y
de “documentación
falsa” (es decir, se
presentan los
documentos exigidos,
pero estos no reflejan
realmente la realidad
sobre el terreno)
debido a que la ley no
se aplica en todo su
rigor. Los productores
que quieren operar
dentro de la legalidad
y quieren abastecerse
de material legal se
encuentran con
obstáculos y en
consecuencia sus
plantas funcionan
muy por debajo de
su capacidad, lo cual
conlleva pérdidas
económicas que impide
el gasto en
la certificación de
legalidad o
sostenibilidad.
Para productos
compuestos, y
en particular el
contrachapado,
la verificación de
legalidad es un reto
enorme debido a la
complejidad de las
cadenas de
distribución que
forman parte del
proceso. Los
componentes
importados a
menudo son de origen
desconocido, o pueden
estar certificados con
sellos desconocidos o
incompatibles. Como
hemos visto en el caso
9, garantizar la
legalidad de
componentes de
origen nacional puede
ser igualmente
complicado.
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
TIMBER TRADE ACTION PLAN 2005-2013
LA LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL
16
OTROS PASOS QUE DAR
CONTINUAR LA LUCHA CONTRA LA TALA
ILEGAL Y OTRAS CAUSAS DE
DEFORESTACIÓN
TTAP ha demostrado que la verificación de
legalidad desemboca en una mejor gestión
de recursos, una elaboración más eficiente
y mejores normas sociales a lo largo de la
cadena de distribución. La verificación de
legalidad contribuye a que las empresas
mantengan su acceso al mercado y en
algunos casos lo mejore. La aplicación de la
verificación de legalidad como instrumento
para el desarrollo del negocio a la larga
puede compensar el desembolso inicial
que supone el proceso de verificación de
legalidad.
Una vez conseguida la verificación de
legalidad, la empresa puede constatar
los beneficios que se derivan de ella y
a menudo seguirá el camino hacia la
certificación de sostenibilidad y los
beneficios que ésta a su vez aporta. Para
que el comercio de la madera legal crezca,
es necesario explicar claramente a las
empresas que todavía no trabajan con
arreglo a estas normas las ventajas y el
éxito que brinda este enfoque responsable.
La cadena de distribución entera necesita
información fiel en la que se pueda confiar,
y que se difunda de una manera coherente.
La falta de un mensaje claro a través de la
TTAP ha demostrado que si
bien cuesta bastante establecer
cadenas de distribución de
madera legal, es posible
hacerlo. TTAP ha contribuido a
la implantación del Reglamento
Europeo del Comercio de la
Madera (EUTR), y sin duda esta
labor pionera aportará beneficios
a otras iniciativas que giren en
torno a la cuestión de la legalidad
ANDRE DE BOER, SECRETARIO GENERAL
FEDERACIÓN EUROPEA DEL COMERCIO DE LA MADERA
www.tft-forests.org/ttap
industria puede sembrar la confusión entre
las partes interesadas, lo que puede
retrasar el avance en todos los niveles,
desde iniciativas y proyectos, hasta políticas
gubernamentales. Por ejemplo, debido a la
falta de una información precisa sobre los
requisitos del EUTR, dentro de la industria
circularon mensajes contradictorios, por lo
que no se tomó ninguna medida en espera
de ver cómo se desarrollaría en la práctica.
De cara al futuro, es imprescindible contar
con buenas vías de comunicación.
En la actualidad, con arreglo al EUTR,
el ejercicio de debida diligencia es una
responsabilidad que recae en el importador
de la UE. TTAP demuestra que la confianza
mutua y una estrecha colaboración entre
compradores y proveedores son
imprescindibles para demostrar la
legalidad del material y que se aplica a la
cadena de distribución un sistema riguroso
de gestión del riesgo. Una estrecha relación
ayuda a ambas partes a mantener el
comercio, y la verificación de legalidad
depende de la dedicación que pongan
ambas partes en mejorar la gestión. En
estas circunstancias, los compradores
están más dispuestos a invertir en sus
cadenas de distribución y proveedores, y
esto a su vez requiere que existan buenas
vías de comunicación entre las partes y que
éstas deseen cambiar y desarrollarse.
El mercado exterior a menudo ofrece unos
márgenes más elevados que el mercado
nacional, y las decisiones en materia de
adquisición tomadas en Europa pueden
influir en la cuestión de la legalidad de
los productos y su forma de elaboración.
Si bien esto está teniendo consecuencias
positivas, los mercados nacionales de
los países productores con frecuencia
representan volúmenes considerablemente
mayores. Por lo tanto, las políticas que
enfocan el mercado nacional, como por
ejemplo los AVA que se ha intentado
suscribir en algunos países, tienen un
efecto proporcionalmente mayor en la
conservación y gestión de los bosques.
s necesario fijar la atención en China, el
mayor importador de madera del mundo,
ya que puede contribuir a facilitar otros
cambios adicionales también positivos en
la gestión y conservación de los bosques.
En lo que se refiere a respaldar el plan
de acción europeo FLEGT promoviendo la
gestión responsable del bosque por medio
de verificación de la legalidad de las
cadenas de distribución desde el bosque
hasta el comprador, TTAP ha sido un
éxito. No obstante, en algunos países los
proveedores consideran que EUTR no es
más que otra exigencia europea que no va a
ser aplicada de una forma rigurosa.
El éxito definitivo de TTAP dependerá de la
efectividad de la aplicación del reglamento,
como también de que los países asociados
sigan dedicados a luchar contra la
explotación ilegal de la tierra y la
corrupción dentro del sector forestal
y enjuicien a quienes delincan.
ASOCIADOS DEL PROYECTO
TFT
4 Chemin des Brumes, 1263 Crassier, Switzerland
+41 (0)22 367 9440 / www.tft-forests.org
UK TIMBER TRADE FEDERATION
The Building Centre, 26 Store Street, London WC1E 7BT, UK
+44 (0)20 3205 0067 / www.ttf.co.uk
VVNH / NETHERLANDS TIMBER TRADE ASSOCIATION
PO Box 1380, 1300 BJ Almere, Netherlands
+31 36 532 1020 / www.vvnh.nl
FEDERATION BELGE DU COMMERCE D'IMPORTATION DE BOIS
Huis Van Het Hout, Arsenal
Avenue des Voluntaires 2 1040 Bruxelles, Belguim
+32 (0)22 1943 73 / www.houtimportbois.be
Pero también hay otros problemas que
resolver, aparte de la tala ilegal, porque
también conducen a la transformación de
los bosques y a la deforestación. Un estudio
reciente de la Comisión Europea intentó
cuantificar la contribución de algunos
cultivos (como la soja y la palma aceitera),
de la industria textil y la ganadería a la
transformación de los bosques y la
deforestación. Se estima que Europa tiene
una huella de deforestación cuatro veces
más grande que la de China y tres veces
más que la de Norteamérica. A pesar
de que la industria maderera a menudo
despierta reacciones negativas debido a
que la tala ilegal tiene mucha visibilidad,
el impacto que tiene es pequeño en
comparación con el de esos sectores.
Las lecciones aprendidas en la ejecución de
las medidas FLEGT para combatir la tala
ilegal deberían aplicarse a esos sectores
para reducir aún más el impacto de Europa
en la deforestación mundial.
LE COMMERCE DU BOIS
6 Avenue de Saint-Mandé, 75012 Paris, France
+33 1 44 75 58 58 / www.lecommercedubois.org
EUROPEAN TIMBER TRADE FEDERATION
PO Box 1380, 1300 BJ Almere, Netherlands
+31 36 532 1020 / www.ettf.info
AGRADECIMIENTOS
TFT agradece a los asociados en el proyecto, a compradores y proveedores y otras partes
interesadas por su dedicación a lo largo de la puesta en efecto del proyecto, y agradece
asimismo a la CE por financiarlo.
AVISO LEGAL
Este documento ha sido elaborado con el respaldo financiero de la Unión Europea y se basa
fundamentalmente en la documentación de TTAP. TFT es el único responsable de su contenido.
No debe considerarse bajo ninguna circunstancia que el documento refleja la postura de la Unión
Europea. TTAP está cofinanciado por el Departamento de la Naturaleza que forma parte del
Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos de los Países Bajos.
Descargar