ICOM 507 Momentos ejemplares del cine de terror Lewton

Anuncio
UNIVERDIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
INSTITUTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCUELA DE GRADUADOS
DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS, MENCIÓN DISCURSO Y CULTURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA DE POSTGRADO
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura: Momentos ejemplares del cine de terror: Val Lewton y David Cronenberg
1.2 Código: ICOM 507
1.3 Créditos: 3
1.4 Período académico en que se dicta: 1º semestre
1.5 Tipo de asignatura: electiva
1.6 Horas teóricas: 3
1.7 Horas prácticas: 3
1.8 Cupo: 20
1.9 Prerrequisitos: no tiene.
1.10 Profesor responsable: Dra. Teresa de Lauretis
1.11 Fechas y horarios: Lunes 7, martes 8, miércoles 9, lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de
abril de 10: 00 a 13: 00 hrs. y de 15:00 a 18: 00 hrs.
2. Descripción de la asignatura:
Seminario de discusión que aborda el género fílmico conocido como cine de terror,
originado en las nueve películas de bajo presupuesto realizadas por el equipo de Val Lewton,
escritor y productor, en los años cuarenta. Estas películas plantean la presencia en la vida
humana de una alteridad u otredad que se manifiesta en lo cotidiano y en figuras de hibridez,
o alteridad en la identidad misma (la mujer zombie, el hombre leopardo, la mujer pantera). A
diferencia de los monstruos y vampiros del cine anterior y posterior, los personajes de
Lewton nos hacen reflexionar sobre los límites materiales y espirituales de lo humano. A
finales del siglo XX, la obra de Cronenberg reflexiona sobre las (pos)modernas tecnologías
sociales, sus efectos en la realidad psíquica, y las fronteras, si hay, entre lo humano y lo
tecnológico.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Analizar las relaciones entre identidad y alteridad, género y sexualidad desde el análisis de
textos fílmicos de dos “autores” del cine de terror.
3.2. Objetivos Específicos
- Familiarizar al alumno con el aporte del equipo de Val Lewton a la cinematografía mundial.
- Promover una actitud reflexiva y crítica frente a los textos audiovisuales que vaya más allá
de la trama.
- Introducir el concepto de “lectura textual”, sea el texto escrito o sea audiovisual, y aclarar
su valor epistemológico.
4. Contenidos y textos asignados:
Introducción: Val Lewton y el cine de terror
Filmes: Val Lewton, The Man in the Shadow
The Bride of Frankenstein [La novia de Frankenstein]
Lectura: Sigmund Freud, “Lo ominoso”
Texto de referencia: Mary Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo
Zombies
Filmes: I Walked with a Zombie [Yo anduve con un zombie]
White Zombie [La legión de los muertos sin alma]
Lectura: Jean Rhys, Ancho mar de los Sargazos
Texto de referencia: Charlotte Brontë, Jane Eyre
La otredad en lo cotidiano
Filme: Cat People [La mujer pantera]
Lecturas: Teresa de Lauretis, “Panteridad: Vivir en un cuerpo dañado”
Rubén Higueras Flores, “Remakes USA”
Sigmund Freud, “Pulsiones y destinos de pulsión”
Texto de referencia: J. Laplanche & J.-B. Pontalis, Diccionario de psicoanálisis
Cronenberg y el terror del cuerpo
Filmes: They Came from Within [Vinieron de dentro de...]
The Brood [Cromosoma 3]
Videodrome
Lectura: Teresa de Lauretis, “El cuerpo antisocial”, Pasajes no. 4 (invierno 2011- 2012): 93-99.
Texto de referencia: David Cronenberg por David Cronenberg
¿Dónde termina la existencia?
Filme: eXistenZ
Lectura: Teresa de Lauretis, “Becoming Inorganic” o “Devenir inorganique”
Texto de referencia: David Cronenberg por David Cronenberg
5. Metodología de trabajo:
El curso se orientará como un seminario que considerará una parte teórica en donde, para
una discusión más productiva, los estudiantes tendrán que haber leído los textos asignados a
cada unidad y así mismo, visto las películas. En la parte práctica se visionarán algunos
fragmentos representativos de cada uno de los films para ser analizados críticamente. En
ambas partes se solicitará a l*s alumn*s participar activamente con preguntas y comentarios
sobre los textos y las películas.
6. Evaluación
Al final del curso, l*s alumn*s tendrán que presentar un trabajo individual sobre cualquiera
de los aspectos expuestos en la clase y cuya modalidad sea equivalente a la de un artículo
publicable en una revista de corriente principal. Este trabajo tendrá un valor del 70% de la
nota total de la asignatura. El último día del curso, viernes 18, se discutirán los proyectos de
los trabajos individuales. Cada alumn* tendrá que presentar sus ideas para un artículo, con
título y bibliografía preliminares (3-4 páginas). Este proyecto y su presentación oral y escrita
tendrán un valor del 30% de la nota total.
7. Bibliografía:
Charlotte Brontë, Jane Eyre (1847)
David Cronenberg por David Cronenberg, Chris Rodley ed. (Alba Editorial, Serie Vidas y
Letras)
Teresa de Lauretis, “Panteridad: vivir en un cuerpo dañado”, EU-topías. Revista de
interculturalidad, comunicación y estudios europeos, vol 4 (otoño 2012), pp. 18.
––– “El cuerpo antisocial”, Pasajes no. 4 (invierno 2011-2012): 93-99.
––– “Becoming Inorganic,” Critical Inquiry 29 (Summer 2003): 547-570, traducido al francés
“Devenir inorganique,” Actuel Marx, no. 45 (Paris: PUF, 2009): 97-118.
Rubén Higueras Flores, “Remakes USA. En busca del tiempo perdido”, Scifiworld, no. 38
(junio de 2011).
Jean Rhys, Ancho mar de los Sargazos (Wide Sargasso Sea, 1966)
Mary Woolstoncraft Godwin Shelley, Frankenstein o el moderno Prometeo (Frankenstein or the
Modern Prometheus, 1818)
Sigmund Freud, Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Versión PDF:
http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos.wordpress.com
Sigmund Freud, “Lo ominoso”, in Obras Completas, Volumen XVII, 9
Sigmund Freud, “Pulsiones y destinos de pulsión”, in Obras Completas, Vol. XIV, 4
Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-Bertrand, Diccionario de psicoanálisis. Traducción Fernando
Gimeno Cervantes. Barcelona: Editorial Paidós, 1996.
Filmografía:
The Bride of Frankenstein [La novia de Frankenstein], dir. James Whale, 1935
Cat People [La mujer pantera], prod. Val Lewton, dir. Jacques Tourneur, 1942
I Walked with a Zombie [Yo anduve con un zombie], prod. Val Lewton, dir. Jacques Tourneur,
1943
Val Lewton, The Man in the Shadow, escrita y dirigida por Kent Jones, producida y narrada por
Martin Scorsese para Turner Classic Movies y Turner Entertainment Co., 2008.
White Zombie [La legión de los muertos sin alma], dir. Victor Halperin, 1932
The Brood [Cromosoma 3], dir. David Cronenberg, 1979
eXistenZ, dir. David Cronenberg, 1999
Shivers/They Came from Within [Vinieron de dentro de...], dir. David Cronenberg, 1975
Videodrome, dir. David Cronenberg, 1983
Descargar