RESEÑAS

Anuncio
RESEÑAS
GORNI, G., Dante prima della Commedia.
Fiesole. Cadmo, 2001
Contiene este volumen trece ensayos de filología dantiana sobre
textos anteriores a la Comedia, que intentan solucionar problemas,
previamente discutidos o no, con la agudeza habitual del profesor
Gorni.
En el primero, Guittone e Dante, defiende la hipótesis de que
los dos Guidos citados en el Purgatorio no sean, como se ha venido
afirmando, Guinizzelli y Cavalcanti, sino Guittone y Guinizzelli.
El segundo, “Guido, i’ vorrrei che tu, Manetto ed io”, analiza
con cierto detalle las rime di corrispondenza de Cavalcanti para
concluir que el poema Guata, Manetto, quella scrignutuzza pudiera ser
una parodia de Beatriz dirigida a su hermano, lo que habría constituido
un motivo superior de la ruptura con Dante.
El tercero, Paralipomeni a Lippo estudia las posibilidades de los
nombres Lapo e Lippo, que designarían personas distintas y darían, en
uno u otro caso, distinto significado al verso y al poema en que se le
cita.
En Vita Nova. Lacuna e interpolazione se plantea la disyuntiva
que enuncia el título y la aplica a la citada obra, calibrando las
diferentes correcciones o adiciones de distintos editores.
Sobre la misma obra trata el siguiente ensayo, “Paragrafi” e
titolo della Vita Nova. En él estudia su problemática partición
recurriendo al análisis riguroso de la tradición manuscrita más antigua
y propone la partición en “paragrafi”, de la que se puede deducir que
acquista un senso anche strutturale che la Vita Nova è proprio il libro
del nove (pág. 129). En cuanto al título, Gorni piensa y argumenta a
341
Tenzone nº 3
2002
favor de que sea un título escrito en latín y, en consecuencia, opta por
la forma Nova.
Siempre de la misma obra trata el ensayo siguiente, Vita Nova
libro delle “amistadi” e della “prima etade”, en el que Gorni
identifica vita nova con prima etade por la vía de la amicizia, idea
fundamental de los poetas del Dolce Stil y luego, basándose en que
Dante llama libello tanto a Vita Nova como a De senectute de Cicerón,
en tanto que llama libro a otras obras suyas o ajenas, sugiere la idea de
que el primero correspondiera a la prima etade y el segundo a la
vecchiaia. Finaliza el ensayo subrayando la conexión entre la edad del
autor y las obras.
Se plantean en el capítulo siguiente, Restituzione formale dei
testi volgari a tradizione plurima, problemas de ecdótica y se intenta
encontrar la respuesta a la pregunta ¿qué manuscrito preferir para la
restitución formal de un texto?
Los manuscritos de Ovidio traducidos al volgare son el objeto
del estudio siguiente, Dante, Andrea Lancia, l’Ovidio volgare e Pier
della Vigna, sobre todo el de Andrea Lancia, autor del Ottimo
commento, único manuscrito conocido de la biblioteca de quien
también poseyó unas cartas de Pier della Vigna.
Se ocupa Gorni a continuación de la identidad de Lisetta en
relación con las mujeres de la Vita Nova y de la autoría del soneto
Iacopo i’ fui, así como de las dudas sobre una rima imperfecta.
En Filologia e nazionalismo. Tre donne e tre dantisti, comenta
las lecturas de dicha canción realizadas por Zingarelli, Barbi y Cosmo,
para llegar a la conclusión de que de esta canción hermética y
sugestiva, llena de pasión política, los tres dantistas hicieron lecturas
influidas claramente por su diferentes adscripciones políticas.
En Appunti sulla tradizione del “Convivio”, Gorni intenta
completar lo que considera una pequeña y explicable laguna en la
edición de dicha obra de Franca Brambilla Ageno, es decir, la historia
342
Reseñas
GORNI, G., Dante prima della Commedia. Fiesole. Cadmo, 2001
de su tradición manuscrita, que él considera importante porque la
critica del testo separata dalla storia della tradizione è povera e cieca
(pág. 241). Por consiguiente, elabora la lista de los códices fechados y
cita los más importante de los no fechados y procede a un breve
estudio y colación de las distintas familias de manuscritos.
Finalmente, en el último ensayo, Dante, Durante e Dante
Allegri, tras rebatir la tesis de Maurizio Palma sobre un posible Durand
francés, señala Gorni que la grafía Allegri por Alighieri en un
manuscrito florentino del siglo XV es non un errore ma una lezione
ricercata studiosamente e non priva di senso (pág. 263).
En resumen, un volumen que muestra, una vez más, la
versatilidad y la agudeza del profesor Gorni, unos ensayos con los que
habrá que contar en adelante para tratar cualquiera de los temas
estudiados por él en esta obra.
V. D-C.
343
Descargar