Los trabajadores que reducen su jornada por culpa de la crisis se

Anuncio
Los trabajadores que reducen su jornada por culpa de la crisis se duplican en un año, según Agett
Los trabajadores que reducen su jornada por culpa de la crisis se
duplican en un año, según Agett
Los motivos para reducir las horas trabajadas que más se han incrementado en el último año son las
regulaciones de empleo y los paros parciales, precisamente las dos causas más relacionadas con la crisis.
Un total de 127.700 personas redujeron sus horas de trabajo en el tercer trimestre del año como consecuencia de la
menor actividad económica, cifra que duplica con creces la existente en igual periodo de 2008, cuando fueron 48.100
los afectados, según un informe elaborado por la patronal de grandes ETT Agett y por el Centro de Predicción
Económica (Ceprede).
De los 127.700 ocupados que trabajaron menos horas en el tercer trimestre, 34.900 lo hicieron como resultado de una
regulación de empleo (ERE), cifra 20 veces superior a la de igual periodo de 2008, mientras que 92.800 trabajadores
vieron reducida su jornada a causa de paros parciales por razones técnicas o económicas, duplicando el número de
afectados de un año atrás (46.400).
En total, si se tienen en cuenta otras causas, los ocupados que trabajaron menos horas en este trimestre ascendieron a
924.200, la mayoría por enfermedad, accidente o incapacidad temporal (440.000) o por estar disfrutando de un permiso
de maternidad (108.000).
Sin embargo, aunque estos casos son los más numerosos, los motivos para reducir las horas trabajadas que más se han
incrementado en el último año son las regulaciones de empleo y los paros parciales, precisamente las dos causas más
relacionadas con la crisis.
De hecho, Agett y Ceprede destacan en su informe que el número de ocupados que se encuentran en estas circunstancias
(127.700) es muy superior al de la crisis del periodo 1992-1994.
Así, frente a los 34.900 afectados por regulaciones de empleo registrados en el tercer trimestre de este año, en igual
periodo de 1993 la cifra era de 29.100. El contraste es aún mayor entre los afectados por paros parciales, que en el tercer
trimestre de este año se situaron en 92.800, es decir, 75.200 más que en la crisis del 93.
CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA, LOS MÁS AFECTADOS.
Según se explica en este estudio, las ramas de actividad más afectadas por los paros parciales en el tercer trimestre de
2009 fueron la construcción, que aglutinó al 25% de los afectados; la industria manufacturera (20,8%), y el comercio
(11,1%).
El mismo esquema se repite en las regulaciones de empleo, si bien en este caso es la industria manufacturera la que
concentra un mayor número de ocupados que han recortado sus horas de trabajo por culpa de un ERE, con un 77,4%.
A raíz de este informe, el presidente de Agett, Francisco Aranda, manifestó que, pese al crecimiento exponencial de las
fórmulas de flexibilidad interna que está provocando la crisis, el uso de éstas todavía es "marginal" en España.
"Si tal y como prevemos, el ajuste del empleo se da especialmente en el de carácter indefinido en los próximos
trimestres, habrá que fomentar este tipo de soluciones como alternativa al despido", concluyó Aranda.
Europa Press
1/2
Los trabajadores que reducen su jornada por culpa de la crisis se duplican en un año, según Agett
© CCOO SERVICIOS 2015
Logos y marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original
2/2
Descargar