Descripción urbanística

Anuncio
Hospitalet de Llobregat (L')
2001 Pubilla Cases Nord
8101008
Descripción urbanística:
Delimitación del barrio:
Barrio vulnerable: Pubilla Cases Nord.
Barrios administrativos: Pubilla Cases.
Secciones censales incluidas: 05.030, 05.032, 05.033, 05.036, 05.038.
Formas de crecimiento:
Promoción 60‐75
Origen y desarrollo del ámbito:
A mediados del siglo XX el barrio se componía se extensas zonas agrícolas y las edificaciones eran prácticamente inexistentes. Sola destacaba la Masía de Can Rigal y la casa señorial de Josefa Casas i Clave (la pubilla de la familia), construida en el siglo XVIII (1771). Estas dos edificaciones se situaban y están actualmente ubicadas en la carretera de Collblanc ( federación AA.VV. de L´Hospitalet de Llobregat,2009).
El barrio propiamente dicho se construyó durante la dictadura franquista en la época del desarrollismo industrial en donde se reclamaba mano de obra barata en los centros de mayor desarrollo industrial. Se producen la famosas migraciones internas de los sesenta; gente de las zonas rurales y más pobres del país migraban a ciudades mas industrializadas en busca de trabajo y de mayor libertad.
El proyecto original para el barrio de Pubilla Cases se desarrolló en el marco del Proyecto de Ensanche y Saneamiento de la ciudad de Hospitalet, el plan de ensanche incluía una área de ciudad jardín en lo que es hoy Pubilla Cases, aprovechando la proximidad a la Diagonal se diseñó una retícula de ensanche tradicional y unas densidades de población mucho menores de las que se alcanzaron con posterioridad (Algaba 2002).
Pero la realidad del barrio fue otra, se pasó de la Ciudad Jardín a las promociones de viviendas con fines especulativos, de viviendas baratas, de mala calidad sin los equipamientos necesarios para el desarrollo social. A finales del siglo pasado el barrio se fue colmatando, aumentando la densidad de habitantes y es en los últimos años de 1990 cuando la situación se agrava con la llegada de inmigración extranjera que encuentra en el barrio alojamiento barato.
Es en esta última década cuando el ayuntamiento comienza a intervenir en el barrio mejorando la red equipamientos, los espacios libres, la red de viario y las comunicaciones involucrando a la población mediante procesos participativos.
Planeamiento que afecta al ámbito del barrio:
Existen varios ámbitos que cuentan con su propio instrumento de planeamiento de desarrollo, tramitados como modificaciones al Plan General de Ordenación Urbana de 1976,(publicado en el DOGC el 19 de julio de 1976) estos son:
‐ Plan Especial 1997/ nº1378 (protección Casa Pairal de Pubilla Cases)
‐ Plan Especial 2007/ nº26620.
‐ Plan Integral la Florida – Pubilla Cases (2008)
Otras actuaciones y proyectos:
Además de proyectos de intervención urbana, existen diversos proyectos sociales y de reactivación cultural, incluidos en el marco del Plan Especial Integral La Florida‐ Pubilla Cases
Descripción general y localización
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
2001 Pubilla Cases Nord
Hospitalet de Llobregat (L')
8101008
Localización:
Pubilla Casas es un barrio de Hospitalet de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona. Está clasificado territorialmente dentro del Distrito V, junto con Can Serra. Limita con las ciudades de Barcelona, Esplugas de Llobregat y con los barrios de Collblanc, La Florida y Can Serra. Esta situado en la zona noroeste la ciudad, en una zona elevada.
Descripción general:
En origen el trazado de las calles del barrio estaban pensados para albergar un barrio Ciudad Jardín, es por esto que se estructura con una red de viario de geometría radial, es decir, existen pequeñas plazas desde las cuales nacen las diferente calles. Existe una jerarquía clara de viario siendo las avenidas Severo Ochoa y Tomás Jiménez los principales núcleos de actividades, son avenidas con un ancho de unos 30m, con un bulevar central y comercio en planta baja. El resto de calles se dividen según dos tipologías, unas tienen una sección fija de 12m, lo que permite un carril de circulación con una línea de aparcamiento y aceras de casi 2m arboladas y otras están exentas de vehículos y motocicletas, son exclusivamente peatonales.
Según la ordenanza de la zona (13b) es un barrio de densidad urbana semiintensiva, esta condición viene dada por la distribución de la edificación en manzanas cerradas colmatadas casi en su totalidad, con edificación de cuatro alturas (B+3) aunque también existen edificios de tres alturas e incluso aún se conservan pequeñas casas bajas de la primera mitad del siglo XX.
Transporte público Pubilla Cases cuenta con Metro, tranvía (Trambaix) y líneas de Bus que comunican el Barrio con Barcelona.
Opinión social sobre el ámbito
Se desconoce.
Indicadores de vulnerabilidad:
La zona norte del barrio de Pubilla Cases es vulnerable por el indicador de estudios ya que supera más de un punto el valor de referencia (22,95%).
Atendiendo a la vulnerabilidad sociodemográfica del barrio. También el índice de extranjería (8,87%) y el de población extranjera infantil (12,48%) del barrio son altos comparados tanto con la media del municipio, como con la autonómica o la estatal.
Atendiendo a los indicadores de vulnerabilidad socioeconómica hay que destacar que todos los indicadores referidos al barrio superan las medias contextuales con las que se compara a excepción de la tasa de paro se sitúa en el 13,88%, superando la media municipal y la autonómica, pero no el valor estatal. El indicador de Ocupados eventuales revela una tasa semejante a la estatal, pero es más alta que la media municipal y la autonómica; sin embargo el indicador de Ocupados no cualificados se eleva al 16,69% superando los tres valores contextuales. La Población sin estudios (24,51%) del barrio queda también por encima del municipio, de la Comunidad Autónoma y del indicador para España.
Desde el punto de vista de la vulnerabilidad residencial el barrio destaca por la antigüedad de la edificación, de manera que el indicador de Viviendas en edificios anteriores a 1951 destaca llegando al 23,85% de manera que casi duplica la media municipal.
De entre los indicadores de vulnerabilidad subjetiva. Destacar la percepción de los habitantes por la escasez de zonas verdes (47,69%), que comparada con la media municipal o autonómica resulta alto.
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
2001 Hospitalet de Llobregat (L')
Pubilla Cases Nord
8101008
Problemas:
Accesibilidad:
El problema en el aspecto de la accesibilidad es el mismo que en otros barrios y tiene que ver con la relación con el centro de la ciudad (zona de la Marina), no existen buenas conexiones a nivel municipal en sentido norte‐sur.
Infraestructuras:
En apariencia no existen problemas en este aspecto.
Calidad de la edificación
Existen edificios de los años 60‐79 que fueron construidos con malas calidades, pero en apariencia la edificación presenta buena calidad a excepción de algunos inmuebles que no han sido mantenidos.
Calidad del espacio público
La calidad del espacio público es buena.
Percepción socioeconómica:
La población residente sigue siendo la población original que llegó en los años 60 buscando trabajo, en la actualidad son personas jubiladas pensonistas.
Medioambiente urbano:
Exceptuando alguna zona puntual donde el tráfico de coches es mayor por la carga y descarga y donde existe mayor acumulación de basuras, podemos decir que la calidad medioambiental del barrio es buena.
Equipamientos:
En el barrio existe un gran equipamiento deportivo, el Complejo Deportivo L'Hospitalet Nord, y con una de las principales centros sanitarios de la ciudad, el Hospital de la Cruz Roja. Recientemente se han inaugurado nuevos espacios públicos como la plaza de la Bóbila, que aloja una moderna biblioteca y un centro cultural.
Además desde la Asociación de Vecinos explica que “Can Rigal, en el 2005, fue adquirido por el Ayuntamiento de L´Hospitalet con la intención de rehabilitar y hacer un equipamiento pero en 2009 Can Rigal continua deteriorándose paulatinamente. Por otro lado, la casa señorial de Pubilla Casas es una propiedad privada que funciona como colegio católico (San José Obrero)”
Oportunidades:
Identidad:
Sin datos.
Existencia grupos sociales activos:
Asociación de Vecinos de Pubilla Cases, Fundación Clariana para la inserción social.
Demandas estructuradas
Desde la página web de la asociación de vecinos de Pubilla Cases demandan la mejora del "Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
2001 Pubilla Cases Nord
Hospitalet de Llobregat (L')
8101008
funcionamiento del ambulatorio. En esta plataforma digital los vecinos también denuncian la escasez y mala distribución de los contenedores de basuras en algunas calles del barrio (Calle de la Mina y Rosa de Alejandría.
Proyectos ciudadanos:
Sin datos.
Suelos públicos vacantes
Can Rigal.
Espacios de calidad MA:
Parque de Pubilla Cases.
Valores arquitectónicos
Casa señorial que perteneció a Josefa Casas Clavé (1771)
Mercadillo de Can Vidalet. (1948).
Barrios coincidentes con 1991:
No hay
Barrios coincidentes con 2006:
6.‐ Pubilla Cases Nord.
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
Descargar