Organizaciones No Gubernamentales

Anuncio
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN,
A LA PARTICIPACIÓN Y A LA JUSTICIA
AMBIENTAL EN MÉXICO 2004
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
El presente estudio tiene como base la metodología desarrollada por The Access
Initiative (TAI)1 ; sin embargo, a menos que se indique lo contrario, los hallazgos y
las interpretaciones presentados son responsabilidad de la Iniciativa de Acceso
México.
INICIATIVA DE ACCESO MEXICO (IA-MEX)
Centro Mexicano de Derecho Ambiental A. C
Juan Carlos Carrillo Fuentes
Comunicación y Educación Ambiental S. C.
Gloria Olimpia Castillo Blanco
Eduardo Limón Aguirre Berlanga
Cultura Ecológica A. C.
Emilia E. de la Sienra Servín
Tomás Severino Ortega
Presencia Ciudadana Mexicana A. C.
Isabel Bustillos Quiñónez
Avelina Ruiz Vilar
La IA-MEX agradece profundamente el esfuerzo realizado por el Global
Opportunities Fund (GOF) del Gobierno Británico para destinar recursos a la
elaboración de este proyecto.
1
The Access Initiative. Coalición global de organizaciones de la sociedad civil que promueve la implementación
de compromisos a nivel nacional sobre los tres Principios de Acceso. TAI se creó en noviembre del 2000,
formada por el siguiente equipo núcleo: Advocates Coalition for Development and Environment (Uganda),
Corporación PARTICIPA (Chile), Environmental Management and Law Association (Hungría), Thailand
Environment Institute (Tailandia), World Resources Institute (EUA). Actualmente se ha expandido a más de 30
países alrededor de todo el mundo.
2
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
INDICE
Introducción.
4
Contexto Nacional.
7
Metodología:
Estructura
Legislación y casos de estudio
Consejo Asesor
9
9
11
13
Capítulo 1. Acceso a la Información:
A. Legislación
B. Emergencias
C. Sistemas de Monitoreo
D. Reportes del Medio Ambiente
E. Información Ambiental de las Industrias
Conclusiones del capítulo
16
16
23
28
35
39
48
Capítulo 2. Acceso a la Participación:
A. Legislación
B. Acceso a la Participación en Políticas
C. Acceso a la Participación en Proyectos
Conclusiones del capítulo
50
51
56
63
66
Capítulo 3. Acceso a la Justicia:
A. Acceso a la Justicia Ambiental en México
B. Negativa de Acceso a la Información
C. Negativa de Acceso a la Participación
D. Daño Ambiental
Conclusiones del capítulo
68
70
75
77
80
83
Capítulo 4. Fortalecimiento de Capacidades:
A. Legislación
B. Fortalecimiento de Capacidades del Gobierno
C. Fortalecimiento de Capacidades de la Ciudadanía
Conclusiones del capítulo
85
86
89
92
96
Conclusiones Generales.
98
Anexos:
1. Acrónimos
2. Lista de cuadros y tablas
3. Tablas de resultados
4. Integrantes y comentarios del Consejo Asesor
5. Entrevistas
102
103
104
119
122
Bibliografía.
126
3
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
INTRODUCCIÓN
La sociedad mexicana está enfrentando grandes retos para lograr el equilibrio entre
el ser humano y la naturaleza que le rodea, pues la riqueza natural del país ha
disminuido notablemente a lo largo de los años como consecuencia de complejos
procesos sociales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), órgano
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), presentó el Informe Anual 2003, donde se indica que el territorio
mexicano abarca casi dos millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 11,122
kilómetros son litorales; que México cuenta con una zona económica exclusiva de
3.1 millones de kilómetros cuadrados; que ocupa el cuarto lugar entre los países
considerados como mega diversos, el quinto en diversidad de especies de plantas y
de mamíferos, el décimo cuarto en superficie forestal con 126.9 millones de
hectáreas y el vigésimo sexto en producción maderable, coexistiendo en él entre el
10 y el 15 por ciento de las especies silvestres del planeta, entre otras cifras.
Sin embargo, el desarrollo industrial, el crecimiento demográfico, el avance de las
manchas urbanas, la falta de educación ambiental, la tala inmoderada, entre otras
causas, han provocado la degradación acelerada de los ecosistemas, afectando el
nivel y la calidad de vida de la población mexicana, poniendo en riesgo no sólo el
proyecto de desarrollo, sino también el potencial económico y social del país. Por
ejemplo2:

Las estimaciones de la tasa de deforestación es de las más altas del mundo;
entre 1993 y 2000 la vegetación silvestre se perdió a una tasa estimada de más
de un millón de hectáreas anuales y en la actualidad las selvas primarias no
llegan a cubrir ni siquiera la mitad de la superficie que originalmente cubrían. La
causa principal de presión sobre los recursos forestales, es el cambio de uso del
suelo para fines agrícola, ganadero y urbano, lo que provoca una pérdida de la
cobertura vegetal y una fragmentación del hábitat.

El 64% de los suelos mexicanos muestran algún tipo de degradación, de los
cuales el 70% tiene degradación moderada o extrema, es decir, que la fertilidad
del suelo se encuentra reducida fuertemente.

Los cuerpos de agua presentan distintos tipos de contaminación ya que la
mayoría de los cuerpos superficiales reciben descargas de aguas residuales sin
tratamiento. En materia de aire, todas las ciudades del país con sistemas de
monitoreo casi siempre presentan valores que superan la norma de 100
IMECAS.

La biodiversidad en México se encuentra gravemente amenazada, se tienen
registradas alrededor de 50 especies extintas. Destaca el estado de riesgo de las
especies marinas y de agua dulce porque sus tasas de reproducción son
menores que las de captura.
2
Informe de la Situación del Medio Ambiente en México.
4
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Hoy más que nunca, México debe recuperar el equilibrio ecológico y aprovechar sus
recursos naturales garantizando el bienestar de las generaciones futuras; para lo
cual, el Estado debe promover la difusión y la consulta de información ambiental, el
desarrollo y el fomento de mecanismos de participación social, así como el
establecimiento de una justicia ambiental imparcial cada vez más pronta y expedita.
Información, participación y justicia como elementos clave en el establecimiento de
una gestión ambiental integral y sustentable3.
En este contexto, es importante resaltar que la información ambiental gubernamental
es aquella que está en poder de las autoridades y que provee conocimientos y
evidencias sobre el estado oficial que guarda el capital natural de la nación, así
como los problemas vinculados con el mismo y las estrategias para su solución. La
difusión y consulta de este tipo de información es fundamental para que la sociedad
tenga la oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones y en la
creación de políticas públicas relacionadas al medio ambiente; cuanto más y mejor
informada está la gente, mayores posibilidades de participar e incidir en los procesos
de diseño e implementación de las políticas públicas.
El acceso a la información ambiental gubernamental y a los mecanismos de
participación social, donde la gente pueda expresar su opinión, cuestionar
decisiones y modificar políticas que podrían afectar a sus comunidades y a su
entorno natural, son derechos de enorme valor que impulsan la construcción de
sociedades más justas, equitativas, corresponsables y concientes de la imperiosa
necesidad de que el país se desarrolle de forma sustentable. Ellos son dos de los
tres pilares que constituyen una sociedad democrática cada vez más informada,
participativa y sensible antes las cuestiones ambientales; por lo que deben ser
garantizados por el Estado.
El tercer pilar implica que los dos anteriores se hagan valer. Se trata del acceso a la
justicia ambiental, de la posibilidad de recurrir a un conjunto de instrumentos y
mecanismos que permiten al ciudadano buscar algún tipo de solución cuando se le
niega el acceso a la información o a los mecanismos de participación en la toma de
decisiones que afectan el medio ambiente.
Ahora bien, y para efectos del presente estudio, el acceso a la información ambiental
gubernamental, a los mecanismos de participación social y a los de justicia
ambiental, serán denominados Principios de Acceso. La plena vigencia de estos
conceptos queda de manifiesto en los instrumentos nacionales e internacionales que
en los últimos años han surgido en todo el mundo; entre ellos la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992 firmada por más de 180 gobiernos
durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil, que en su Principio 10
establece que:
“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos
los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda
persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente
de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los
materiales y las actividades que encierren peligro en sus comunidades, así como la
3
Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992.
5
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados
deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población
poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso
efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el
resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”.
Motivada por el evidente deterioro ambiental que puede observarse en México, la
Iniciativa de Acceso México (IA-MEX), coalición integrada por cuatro organizaciones
de la sociedad civil4, ha basado su trabajo en diagnosticar la implementación del
Principio 10 de la Declaración de Río en dicho país.
El presente documento es la segunda versión del dictamen realizado por la IA-MEX5
durante el año 2001 sobre los Principios de Acceso en México. En esta ocasión, se
pretende reconocer tanto los avances alcanzados durante el periodo 2001-2004 con
los nuevos sistemas y mecanismos de acceso a la información pública, a la
participación social y a la procuración de justicia en la gestión pública ambiental,
como las áreas de oportunidad y los instrumentos susceptibles de ser mejorados.
La legislación vigente y diversos casos de estudio constituyen los principales objetos
de análisis. Los resultados obtenidos permitirán diseñar e implementar acciones
para fortalecer y mejorar los Principios de Acceso, en las cuales podrían estar
involucrados actores de la sociedad civil, del gobierno, académicos, empresarios,
etc., con áreas de interés convergentes con las propias de la IA-MEX.
Cabe mencionar que esta segunda evaluación es parte integral de un proyecto más
amplio denominado “Evaluación de la Implementación del Principio 10 en América
Latina” que tiene como objetivo conocer el estado actual de los Principios de Acceso
en: Bolivia, Costa Rica, Chile6, Ecuador, El Salvador, México (incluyendo tres
diagnósticos estatales en Baja California, Chiapas y Jalisco) y Perú. A su vez, este
proyecto regional se inserta dentro de uno global en el cual están integrados más de
25 países. El proyecto latinoamericano es coordinado por la IA-MEX y la
Corporación Participa de Chile, y es financiado por el Fondo de Oportunidades
Globales del Reino Unido.
Finalmente, es importante destacar que repetir el esfuerzo realizado en el año 2001
se debe a las modificaciones en materia de acceso a la información y de
participación civil organizada, que se han dado en México en los últimos tres años.
Dichas modificaciones vuelven oportuna y necesaria la evaluación sobre la
implementación de los nuevos instrumentos de acceso y participación así como los
alcances reales de su aplicación en la materia que este estudio refiere.
Esperamos que esta radiografía sobre el estado que guardan los Principios de
Acceso en México, sirva para desatar acciones y procesos de mediano y largo
aliento, tendientes a crear esquemas y modelos cada vez más sustentables.
4
Centro Mexicano de Derecho Ambiental A. C. (CEMDA), Comunicación y Educación Ambiental S. C. (CEA),
Cultura Ecológica A. C. (CEAC), y Presencia Ciudadana Mexicana A. C (PCM).
5 "Situación del acceso a la información, a la participación social y a la justicia ambiental en México". Iniciativa de
Acceso México. Versión en CD-ROM. México, 2001.
6 En Chile, al igual que en México, se realizó esta evaluación por segunda vez.
6
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CONTEXTO NACIONAL
En la actualidad, México continúa transitando hacia escenarios más representativos
y democráticos. A pesar de la persistencia de grandes rezagos sociales,
económicos, políticos y ambientales, el país ha logrado una apertura sustantiva en
su legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública
gubernamental, proceso en el que destacó el papel de las organizaciones de la
sociedad civil.
Cronológicamente destaca el acceso a la información ambiental pública garantizado
desde 1996, gracias a las reformas sustanciales realizadas a la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Estas reformas la
convirtieron en una de las leyes pioneras en incorporar el derecho a la información
ambiental pública de manera detallada, al dedicarle un capítulo completo que
establece los mecanismos y plazos para solicitarla. La LGEEPA también se
considera un instrumento jurídico innovador por generar estructuras de participación
social en las diferentes áreas de la administración pública ambiental, fomentando
una gestión pública más transparente, participativa e incluyente.
Posteriormente, en junio 2003, entró en vigor la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), la cual obliga a más de
250 entidades y dependencias del gobierno federal a atender las solicitudes de
información que la población realice. El Instituto Federal de Acceso a la Información
Pública (IFAI), organismo descentralizado, no sectorizado y con autonomía
operativa, presupuestaria y de decisión, se encarga desde entonces de garantizar
los derechos de acceso a la información que otorga la LFTAIPG.
Cabe mencionar que también se han aprobado 21 leyes estatales de acceso a la
información, lo que refleja la voluntad tanto del gobierno federal como de los
gobiernos estatales por consolidar una nueva etapa de transparencia en el país.
Con un gran esfuerzo de negociación y cabildeo ciudadano, en el año 2004 entró en
vigor la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de
la Sociedad Civil (LFFADSOC). Esta ley regula y garantiza el derecho a participar en
órganos de consulta, establece los mecanismos de contraloría social y clasifica las
actividades realizadas por las organizaciones de la sociedad civil que deberán ser
apoyadas por la administración pública federal. Representa un gran paso para
fortalecer la política social y construir una nueva relación entre el gobierno y la
sociedad organizada.
En este sentido, México no sólo ha tenido una fructífera evolución normativa sino
también una evolución social interesante en donde los temas ambientales, de
transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y a la participación
social se vinculan entre si y están cada vez más presentes en la conciencia colectiva
de los mexicanos, lo que ha permitido la construcción de una gestión gubernamental
ambiental cada vez más transparente y corresponsable.
En este proceso de cambio en las estructuras sociales y gubernamentales, en las
formas de pensar y de actuar, se requiere que los gobiernos establezcan los
7
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
elementos y las libertades necesarias para acceder a la información pero, de manera
simultánea, es necesario que la sociedad aproveche este marco para participar de
manera responsable y constructiva en los procesos de toma de decisiones que
afectan tanto su desarrollo como el medio ambiente que les rodea. Solamente con
esta integración se podrá generar y madurar un cambio social y cultural permanente.
En la actualidad, los ciudadanos cuentan con nuevas herramientas legales de
acceso a la información y a la participación, lo que les permite jugar un papel
fiscalizador del ejercicio gubernamental y fomentar el cumplimiento de la ley. Hay
que subrayar que el punto toral del derecho de acceso a la información y a la
participación no subsiste en el reconocimiento legal y político de esta prerrogativa,
sino que depende del conocimiento, uso y apropiación que el público haga de estos
nuevos derechos.
La sociedad civil tiene ahora un reto muy grande: difundir, conocer y usar los
mecanismos de la legislación, aplicarlos, sistematizar sus experiencias y generar
conocimientos y procesos locales de participación que permitan mejorar las acciones
de las comunidades en favor de un medio ambiente sano y una mejor calidad de
vida.
8
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
METODOLOGÍA
Para poder evaluar el desempeño de las autoridades mexicanas en proveer el
acceso a la información ambiental gubernamental, a los mecanismos de
participación social y a los de justicia ambiental; es decir, en garantizar los Principios
de Acceso, la IA-MEX recurre nuevamente a la metodología diseñada por la TAI.
El procedimiento principal consiste en resolver un conjunto de frases interrogantes
(indicadores) cuyas respuestas generan valores numéricos, que permiten evaluar si
el desempeño de las autoridades gubernamentales, tanto en el marco legal y judicial
(indicadores de legislación) como en casos de estudio reales (indicadores de
práctica), es débil, intermedio o fuerte. Las respuestas asignadas a cada indicador
constituyen una declaración cualitativa fundamentada en los siguientes criterios:
Para los indicadores de legislación:

Existencia. Se refiere a la presencia de bases legales que garanticen el
ejercicio efectivo de los derechos relacionados con los Principios de Acceso.
Para los indicadores de práctica:

Calidad. Se refiere a la aptitud y los esfuerzos por parte del Estado para
generar información. Lo que se evalúa es:
o Cómo se obtiene y sistematiza la información.
o Cómo se presenta la información.
o La periodicidad con la que se genera.

Accesibilidad. Se refiere al grado en que el público puede obtener la
información. Lo que se evalúa es:
o Qué tan fácil es para el público acceder a la información.
o Qué tan oportuna (puntual y precisa) es la respuesta a peticiones de
información
Estructura.
La estructura jerárquica que conforma la metodología implica la clasificación de
todos los indicadores en cuatro categorías: 1) acceso a la información; 2) acceso a
la participación, 3) acceso a la justicia y 4) fortalecimiento de capacidades.
 Categoría
 Subcategoría
 Frases interrogantes (indicadores)
 Respuestas (valores)
Cada una de las cuatro categorías (que corresponden a los 4 capítulos de este
informe) evalúa los indicadores de legislación, donde se analiza el marco normativo
mexicano para garantizar los Principios de Acceso y los indicadores de práctica,
9
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
donde a partir de casos de estudio se evalúa la aplicación de estos principios. Así, a
partir de un análisis teórico-normativo y otro práctico es posible identificar si existe o
no una brecha entre las leyes y políticas del país y la forma como se implementan
los Principios de Acceso.
Categoría I – Acceso a la Información. En la primera subcategoría (A) se analiza el
marco legal en materia de acceso a la información, y en las cuatro restantes la
calidad y la accesibilidad de la información en casos de estudio específicos: (B)
emergencias ambientales; (C) sistemas de monitoreo de la calidad del aire y la
calidad del agua; (D) informes sobre el medio ambiente y; (E) información ambiental
emitida por las industrias.
Categoría II – Participación. La primera subcategoría (A) analiza las garantías y
derechos de participación social, y las dos últimas la calidad y accesibilidad de los
mecanismos que fomentan la participación social en: (B) el proceso de elaboración e
implementación de políticas, planes, programas, leyes y estrategias ambientales
gubernamentales y; (C) el mismo proceso pero para los proyectos.
Categoría III – Acceso a la Justicia. Esta categoría analiza la suficiencia del marco
legal nacional para asegurar el acceso a la justicia en la toma de decisiones
ambientales. Se divide en tres subcategorías (A-C) que analizan casos de estudio en
los que se recurrió a un tribunal, o su equivalente, para dirimir una controversia
relacionada con cada uno de los tres Principios de acceso.
Categoría IV – Fortalecimiento de Capacidades. Esta categoría cuenta con tres
subcategorías que evalúan: (A) el marco legal que debe garantizar el fortalecimiento
de capacidades del gobierno y de la sociedad; (B) el fortalecimiento de capacidades
en dependencias federales; (C) el fortalecimiento de capacidades de la ciudadanía.
El concepto “fortalecimiento de capacidades” será abordado con detalle en el
capítulo 4 de este documento.
Cuadro 1. Estructura de la metodología de la Iniciativa de Acceso.
10
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Cada indicador puede tener 3 o 4 posibles respuestas con diferentes valores cada
una. Las primeras opciones representan un desempeño pobre mientras que las
últimas reflejan un desempeño óptimo, del indicador en cuestión. La respuesta
seleccionada por el investigador debe ser la opción que refleje con mayor exactitud
la situación del país. A continuación se presenta un ejemplo.
Cuadro 2. Ejemplo de un indicador con los posibles valores a elegir.
Categoría: Categoría II, Acceso a la Participación.
Subcategoría y número de indicador: Participación/Proyecto 2.
Indicador: Calidad de la información que apoya la participación en el nivel de toma
de decisiones en el proyecto.
Respuestas (con tres valores diferentes):
(i) No se efectuó ninguna notificación pública del borrador de proyecto seleccionado.
(ii) La notificación pública del borrador de proyecto seleccionado fue efectuada con
un plazo mínimo de anticipación (por favor especifique).
(iii) La notificación pública del borrador de proyecto seleccionado fue efectuada con
un plazo razonable de anticipación (por favor especifique).
Es importante mencionar que la metodología implica la utilización de una base de
datos contenida en un CD-ROM denominado “Evaluando el acceso a la Información,
la Participación y la Justicia para el medio ambiente: una guía”. Este disco incluye
todos los indicadores y sus posibles valores, de tal manera que al elegir un valor la
base de datos automáticamente asigna un resultado numérico.
El sistema también brinda la posibilidad de asignar un semáforo de tres colores
dependiendo del resultado numérico obtenido. Tanto este resultado como el color
representan tres criterios de desempeño: a) el débil corresponde a los valores de
más bajo rango y se representa en color rojo; b) el intermedio corresponde a los
valores de rango medio y se representa en color amarillo y c) el fuerte corresponde a
los valores de más alto rango y se representa en color verde.
Por cuestiones de espacio, este informe sólo incorpora las tablas de resultados con
los indicadores revisados en las categorías 1, 2 y 4 (Anexo 3). No se incluyen los
indicadores de acceso a la justicia por que fueron diseñados posteriormente al
desarrollo del CD-ROM. La base de datos completa (con todos los indicadores
evaluados) puede consultarse en cualquiera de las 4 organizaciones que integran la
IA-MEX.
Legislación y casos de estudio.
Como ya se mencionó, cada una de las categorías debe ser evaluada mediante
indicadores de legislación (interrogantes sobre el marco normativo) e indicadores de
práctica (interrogantes sobre los casos de estudio). Las tablas que a continuación se
presentan resumen la legislación consultada y los casos de estudio seleccionados.
Cabe mencionar que los criterios de selección utilizados para elegir los casos de
estudio, se explican detalladamente al presentar cada uno de los casos, en la
subcategoría correspondiente.
11
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 1: Leyes vinculadas con los Principios de Acceso en México.
Leyes
Publicación en el DOF
05-02-1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(última reforma 14-08-2000)
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
11-06-2002
Información Pública Gubernamental
Ley de Información Estadística y Geográfica
30-12-1980
04-08-1994
Ley Federal de Procedimiento Administrativo
(última reforma 30-05-2000)
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
20-01-1988
Ambiente
(última reforma 31-12-2001)
Ley General de Vida Silvestre
03-08-2000
Ley de Planeación
05-01-1983
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
13-12-2002
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas
09-02-2004
por Organizaciones de la Sociedad Civil
Ley de Aguas Nacionales
01-12-1992
25-06-1992
Ley de Pesca
(última reforma 08-01-2001)
Ley de Vías Generales de Comunicación
19-02-1940
07-02-1984
Ley General de Salud
(última reforma 05-01-2001)
19-01-1960
Ley Federal de Radio y Televisión
(última reforma 30-11-2000)
06-01-1999
Ley del Instituto Mexicano de la Juventud
(última reforma 09-07-2003)
19-01-1960
Ley del Instituto Nacional de las Mujeres
(última reforma 12-01-2001)
Ley General de Protección Civil
12-05-2000
29-12-1976
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
(última reforma 21-05-2003)
19-01-1960
Ley Federal de Radio y Televisión
(última reforma 30-11-2000)
Ley Federal de Telecomunicaciones
07-06-1995
Ley Federal sobre Metrología y Normalización
01-07-1992
12
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 2: Casos de estudio seleccionados.
Categoría
Subcategoría
Casos
* Contaminación de Playas Mexicanas 2003.
Emergencia
* Derrame en Cozumel 2004.
* Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la
Monitoreo
Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca.
* Comisión del Agua del Estado de México.
* Informe de la Situación del Medio Amb. en México
Reporte
Acceso a la
* Estadísticas del Agua en México 2004.
Información
Sector energético:
* Central Carboeléctrica Plutarco Elías Calles.
* Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.
Industria
Sector químico y petroquímico:
* DuPont Productos Agrícolas.
* Bayer de México Planta Lerma.
* Pemex, Complejo Petroquímico Pajaritos.
* Programa de Pago de Servicios Ambientales
Hidrológicos.
Política
* Ley de Aguas Nacionales.
Acceso a la
* Plan Hidráulico Gran Visión para el Estado de
Participación
Chihuahua.
Proyecto
* Proyecto Mar de Cortés.
* Negativa de la Comisión Nacional de Areas
Negativa
Naturales Protegidas para entregar una opinión
Información
técnica solicitada.
* Reformas a la NOM ECOL- 22, sin observar el
Acceso a la
Negativa
proceso de participación social contemplado en
Justicia
Participación
Ley.
Daño
* Construcción de un Muelle en Playa del Carmen, a
ambiental
100 m de un arrecife coralino.
* Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
* Comisión Nacional del Agua.
Gobierno
* Instituto Nacional de Ecología.
Fortalecimiento
* Secretaría de Energía.
de Capacidades
* Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
* Secretaría de Educación Pública.
Público
* Organizaciones No Gubernamentales.
* Escuelas.
Consejo Asesor.
La metodología de la TAI requiere la formación de un Consejo Asesor que debe
estar integrado por personas de reconocida trayectoria y experiencia en la materia
(provenientes de los sectores académico, gubernamental, privado, independiente,
organizaciones de la sociedad civil, etc.), cuya función principal debe ser el brindar
objetividad y certeza a los resultados de la investigación, participando
constantemente con orientación y asesoría, y supervisando el proceso.
13
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En el anexo 4 de este documento se enlistan los nombres de las personas que
integraron el Consejo Asesor de este estudio, y que contribuyeron desde la etapa
inicial del proyecto (cuando se plantearon los casos de estudio y las fuentes de
información a consultar) hasta la obtención de los resultados finales, y el
establecimiento de prioridades y de líneas de trabajo (participando en la elaboración
de una estrategia de incidencia para mejorar las áreas de oportunidad detectadas).
Cabe mencionar que en el mismo anexo están enlistadas las observaciones
principales que el Consejo Asesor realizó durante el desarrollo de esta investigación.
Nota metodológica.
Es importante considerar que esta metodología ha sido diseñada para aplicarse en
países con distintas características de desarrollo económico e institucional (ya son
más de treinta). En aras de lograr una aplicación universal, los indicadores son muy
generales y la metodología puede resultar a veces insuficiente. A continuación se
presentan algunas precisiones.
Las etapas de desarrollo de la investigación son: a) selección preliminar de casos de
estudio, b) distribución del trabajo, c) búsqueda y compilación de información, d)
aplicación de los indicadores, e) captura en la base de datos, f) procesamiento de
resultados, y g) elaboración del informe final.
La diversidad en las fuentes de información que se consultaron para elaborar esta
investigación enriquece el trabajo sustancialmente, ya que las distintas voces e
instrumentos de difusión permitieron hacer un análisis más profundo y objetivo de los
canales de acceso que la población tiene para obtener información ambiental. No
obstante, es preciso reconocer que dicha diversidad también dificultó determinar la
calidad del contenido de la información que brinda cada una de las instancias
consultadas.
Se realizaron entrevistas personales, telefónicas y por correo electrónico además de
investigación documental (basada en gran medida en el uso de la red internet). Se
consultó información gubernamental disponible y solicitada a través del Sistema de
Solicitudes de Información (SISI)7 o de manera directa. En el caso del gobierno las
consultas se hicieron principalmente a nivel federal aunque también se requirió en
algunos casos a gobiernos estatales. Se revisó también información de medios de
comunicación escritos y electrónicos, nacionales y locales. De igual manera se
trabajó con información generada por industrias privadas y estatales.
En algunos casos de estudio fue necesario profundizar y/o ampliar la investigación.
Precisamente en el apartado Justificación, se explican los resultados de cada caso y
se matizan los valores obtenidos con una justificación que da cuenta del alcance de
la investigación.
La revisión del marco normativo federal fue uno de los principales componentes de
este estudio pues fundamenta los Principios de Acceso y define los espacios y
mecanismos para que se cumplan.
7
Herramienta electrónica desarrollada por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, para que la
ciudadanía pueda realizar solicitudes de información por internet.
14
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Cabe señalar, que al inicio de cada capítulo se incluye una descripción completa
sobre los conceptos que aborda, sobre los criterios aplicados y sobre los casos que
integran este trabajo.
El fin último de este proyecto es registrar los avances y los retos pendientes en
México sobre la implementación de los principios de acceso establecidos en el
Principio 10. A partir de una evaluación como esta, podremos plantear estrategias y
llevar a cabo acciones concretas que mejoren los procesos de la gestión ambiental
relacionados con estos principios de acceso.
15
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CAPÍTULO 1. ACCESO A LA INFORMACIÓN
La información es un elemento imprescindible en el desarrollo de la sociedad pues
aporta elementos importantes que permiten a la gente orientar responsable y
oportunamente sus acciones. Las instituciones gubernamentales son algunas de las
principales receptoras, generadoras y proveedoras de información, ya que en ellas
se fundamenta la toma de decisiones y legitima la actuación del Estado. Dado que
tales instituciones se valen de múltiples fuentes informativas como las universidades
y centros de investigación, los medios de comunicación, las empresas, los grupos y
organizaciones sociales, y en general, de todas las voces sociales, la relación que
las primeras hayan establecido con todos estos actores determina tanto la
sustentabilidad de las políticas públicas como la naturaleza política (democrática y
participativa o autoritaria y discrecional) de la toma de decisiones.
La importancia de generar y difundir información ambiental ha sido reconocida
internacionalmente desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano de 1972. Actualmente, debido a la urgencia y dimensión de los
problemas ambientales, la participación de la sociedad civil en la gestión ambiental y
los grandes avances tecnológicos que se registran, ha crecido y se ha fortalecido; al
igual que la demanda pública por tener acceso a la información ambiental. Hoy en
día, se ha puesto de manifiesto que mejor información ambiental permite diseñar e
implementar políticas ambientales más sólidas, y que mayor acceso a la información
fomenta la búsqueda de soluciones ambientales de largo plazo y provee de
herramientas para que la población mejore su entorno natural.
En los últimos años y gracias al marco normativo que se ha conseguido establecer
en México, los distintos niveles de gobierno despliegan importantes recursos para
generar y colectar de manera eficiente información ambiental. Por su parte y gracias
a los mecanismos de acceso establecidos por el IFAI, la población cada vez está
más interesada en obtener información pública sobre el medio ambiente. De las
cerca de 250 dependencias federales que en el marco de la LFTAIPG tienen
obligación de atender solicitudes de información, la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) fue la cuarta institución que más solicitudes recibió
en 2004. Sin embargo, como veremos en este capítulo, todavía son insuficientes los
esfuerzos de difusión para que la información que las instituciones ambientales
poseen se socialice entre la población y en efecto, se traduzca en una verdadera
protección de la vida humana, la biodiversidad y el medio ambiente.
En esta categoría se evaluaron, a través de leyes y diversos estudios de caso (que
incluyen el acceso a la información ambiental gubernamental en emergencias
ambientales, sistemas de monitoreo ambiental, reportes ambientales e información
ambiental proporcionada por industrias), la calidad de la información que puede
obtener la sociedad y la facilidad con que ésta puede obtenerla.
A. LEGISLACIÓN
La Subcategoría A (Información/Legislación) contiene indicadores que evalúan si en
México existen bases legales para acceder a la información. Los indicadores de esta
subcategoría, más que hacer un análisis jurídico exhaustivo, han sido diseñados
16
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
para evaluar si la ley establece, de manera consistente, condiciones para el acceso
a la información. Los indicadores empleados son:
Tabla 3: Indicadores Categoría I, Subcategoría A.
Subcategoría A: Marco legal general para apoyar el acceso a la información.
Información/Legislación (I/L)
I/L 1 - Derecho de acceso a la información de interés público.
I/L 2 - Leyes de libertad de Información.
I/L 3 - Disposiciones para el acceso a la “información ambiental” de dominio
público.
I/L4 – Libertad de Imprenta.
I/L5 - Libertad de Expresión.
I/L6 – Interpretación de la “información ambiental”.
I/L7 - Disposiciones relativas a confidencialidad de la Información concerniente a
los intereses de la administración gubernamental.
I/L8 - Disposiciones relativas a confidencialidad de la Información concernientes a
los intereses del Estado.
Los indicadores I/L1, I/L2, I/L4 e I/L5 analizan si el marco legal contempla garantías
individuales relacionadas con la información, la expresión y la imprenta. Los
indicadores I/L3, I/L6 detectan la existencia de disposiciones especiales sobre el
acceso a la información ambiental. Los indicadores I/L7 e I/L8 analizan las
disposiciones relativas a la confidencialidad de la información.
Análisis de las leyes.
Aún cuando se analizaron diversas leyes con disposiciones en la materia, para los
efectos del presente estudio son tres las leyes más importantes. A continuación se
presenta un análisis de los aspectos legales más relevantes vinculados con el
acceso a la información pública, así como con la información ambiental.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El concepto de “Supremacía Constitucional” es uno de los principios fundamentales
del constitucionalismo clásico, es también una de las reglas básicas del sistema
jurídico mexicano.8 La legislación mexicana regula el acceso público a la información
y el acceso a la participación en la toma de decisiones, sentando las bases y
principios legales en la Constitución. A partir de ésta, se desprenden las leyes
secundarias (generales y federales) donde se hace una reglamentación más
específica de la materia. La Constitución otorga las siguientes garantías a todos los
individuos que se encuentren dentro del territorio nacional:
- Derecho a la información.
- Derecho de petición. Consiste en el derecho que tiene cualquier persona para
solicitar información a las autoridades y en la facultad de exigir una respuesta por
parte de la autoridad.
- Libertad de expresión.
8
Brañes Raúl, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura Económica S.A. de C. V., México D.
F., pág. 61.
17
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Los artículos constitucionales de mayor trascendencia con relación al acceso a la
información son el 6º y el 8º. El 6º se refiere a:
“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los
derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público;
el derecho a la información será garantizado por el Estado”.
Sin embargo, el texto constitucional “no precisa lo que debe entenderse por ‘derecho
a la información’, ni a quién corresponde su titularidad, ni los medios legales que
hará valer el Estado para hacerlo respetar”.9 Estos aspectos quedaron pendientes
hasta que se publicó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental (LFTAIPG). Esta Ley establece los procedimientos,
mecanismos y definiciones necesarias para garantizar que toda persona tenga libre
acceso a la información en posesión del gobierno federal, como será analizado más
adelante. Aún cuando la LFTAIPG reglamenta el acceso a la información pública, en
ningún momento señala expresamente que es una Ley reglamentaria del artículo 6°
constitucional.
La segunda disposición constitucional relacionada con el tema del acceso a la
información es el artículo 8°, que se refiere al derecho de petición. Este artículo
señala que:
“Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del
derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de
ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá
recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la
cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario”.
El derecho de petición se compone por el derecho subjetivo de los particulares, es
decir el derecho de los particulares a solicitar información, y la obligación correlativa
de las autoridades de responder por escrito a la solicitud recibida. Sin embargo, esto
no implica necesariamente que deba satisfacer la solicitud.
Con respecto a la libertad de expresión y de imprenta, en el artículo 7º de la
Constitución se indica que la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier
materia, es inviolable. Los únicos límites establecidos por el mismo artículo son el
respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.
“Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier
materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni
exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de
imprenta, que no tiene mas limites que el respeto a la vida privada, a la
moral y a la paz publica”.
9
Dictamen de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativas y Primera de Puntos Constitucionales, las cuales
revisaron la Iniciativa de Reforma enviada por el Presidente de la República en octubre de 1977. Comisión
Federal Electoral, Reforma Política, México, tomo I, 1978, p. 46.
18
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental (LFTAIPG).
Publicada el 11 de junio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, esta Ley tiene
como finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona
(incluyendo a menores de edad y extranjeros) a la información de la gestión pública
en posesión de los poderes de la Unión y cualquier otra entidad federal. 10 Este
ordenamiento legal aborda el derecho de acceso a la información a través de dos
vías: la difusión de información, como una obligación del Estado de brindar
información como derecho subjetivo de cualquier particular.
En cuanto a la difusión, la LFTAIPG establece las llamadas obligaciones de
transparencia indicando que la administración pública federal debe poner a
disposición del público, a través de medios remotos o locales de comunicación
electrónica11, la información de mayor relevancia y que es más solicitada
comúnmente12. Además, las dependencias deben hacer públicas, por lo menos con
20 días de anticipación a la fecha en que se pretenden publicar o someter a firma del
titular del Ejecutivo Federal, las disposiciones administrativas generales y los
anteproyectos de leyes13.
Las autoridades Federales deben proporcionar apoyo a los usuarios que así lo
requieran y proveer todo tipo de asistencia respecto de los trámites y servicios que
presten. Para dar un cabal cumplimiento a estas obligaciones, cada una de las
dependencias gubernamentales debe crear Unidades de Enlace14 y Comités de
Información15 encargados de difundir la información al público. Además, cualquier
persona puede solicitar acceso a la información. La solicitud únicamente debe
contener el nombre del solicitante, la descripción de los documentos solicitados y la
modalidad en que se pide se otorgue el acceso a la información16.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, ésta debe realizarse en un plazo no
mayor a 20 días hábiles; es importante señalar que este plazo podrá ampliarse en
casos excepcionales y hasta por un periodo igual, siempre y cuando se le notifique a
quien solicita la información17.
Se considera un gran avance, el hecho de que en ningún caso se condiciona la
entrega de información a que se motive o justifique su uso, o bien, a que se
demuestre interés alguno.18 Asimismo, vale la pena desatacar que, a diferencia de la
legislación ambiental donde se señala que si la autoridad no responde una solicitud
de acceso a la información ambiental, la respuesta se entenderá en sentido negativo
10
Artículo 1° LFTAIPG
Artículo 9° LFTAIPG
12 Estructura orgánica; facultades, metas y objetivos de cada unidad administrativa; directorio de servidores
públicos; los salarios mensuales; el domicilio de la unidad de enlace y la dirección electrónica; los servicios que
ofrecen así como los tramites, requisitos y formatos; presupuesto asignado; resultados de auditorias;
concesiones, permisos o autorizaciones otorgados; contrataciones y adquisiciones; marco normativo aplicable;
mecanismos de participación ciudadana; y aquella información que los sujetos obligados consideren que
responde a las preguntas hechas mas frecuentemente por el publico o cualquier otro dato que le sea útil.
13 Artículo 11 de la LFTAIP
14 Artículo 28 de la LFTAIPG
15 Artículo 39 de la LFTAIPG
16 Artículo 40 de la LFTAIPG
17 Artículo 44 de la LFTAIPG
18 Artículo 40 de la LFTAIPG
11
19
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
(negativa ficta). La LFTAIPG, subsana esta limitante interpretando el silencio
administrativo en sentido positivo (positiva ficta) al señalar en su artículo 53:
“La falta de respuesta a una solicitud de acceso, en el plazo señalado
en el Artículo 44, se entenderá resuelta en sentido positivo, por lo que
la dependencia o entidad quedará obligada a darle acceso a la
información en un periodo de tiempo no mayor a los 10 días hábiles,
cubriendo todos los costos generados por la reproducción del material
informativo, salvo que el Instituto determine que los documentos en
cuestión son reservados o confidenciales. ....”
Este artículo es de gran importancia, dado que la LFTAIPG, por ser una ley especial
y de expedición posterior, tiene prioridad en su aplicación sobre la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiental.
La LFTAIPG contempla como causas de excepción para acceder a la información,
dos supuestos:
a) Información Reservada. Aquella que pueda comprometer la seguridad
nacional, la seguridad pública o la defensa nacional; menoscabar la
conducción de las negociaciones o bien, de las relaciones internacionales;
dañar la estabilidad financiera, económica o monetaria del país; poner en
riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona, o causar un serio
perjuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes,
prevención o persecución de los delitos; la que por disposición expresa de
una ley sea considerada confidencial; los secretos comercial, industrial, fiscal,
bancario; las averiguaciones previas; así como los expedientes judiciales en
tanto no hayan finalizado el proceso19.
Se ha determinado que al concluir el periodo de reserva (12 años) o las causas que
hayan dado origen a la reserva de la información, ésta podrá ser pública, o
reclasificarse, cuando sea el caso. Además, no podrá invocarse el carácter de
reservado cuando se trate de la investigación de violaciones graves de derechos
fundamentales o delitos de lesa humanidad20.
b) Información Confidencial. En aquellos casos en que los particulares entregan
documentación a las autoridades federales, indicando aquellos que
contengan información confidencial, reservada o comercial reservada,
siempre que tengan el derecho de hacerlo de acuerdo con legislación
mexicana; y los datos personales que requieran el consentimiento de los
individuos para su difusión o comercialización21.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
La LGEEPA fue publicada en enero de 1988 y reformada por primera vez en 199622
con el fin de incluir, entre otras materias, el derecho a la información ambiental como
un mecanismo para ampliar los márgenes de participación ciudadana en la gestión
ambiental, siendo legislación pionera en este sentido.
19
Artículo 13 y 14 LFTAIPG
Artículo 14 LFTAIPG
21 Artículo 18 y 19 LFTAIPG
22 La reforma se publicó el 13 de diciembre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación.
20
20
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
La LGEEPA claramente especifica la competencia tanto federal como estatal y
municipal en la conducción de la política en materia de información y difusión
ambiental23. Asimismo, en su artículo 159 Bis 3 señala:
“…Para los efectos de lo dispuesto en el presente ordenamiento, se
considera información ambiental, cualquier información escrita, visual o
en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades
ambientales en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos
naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les
afectan o puedan afectarlos….”
Así, la LGEEPA aborda el derecho a la información dentro de su capitulo titulado
“Derecho a la Información Ambiental” a través de dos vías: la difusión de información
ambiental, como una obligación de “dar” del Estado y, el derecho de acceso a la
información en poder de la autoridad administrativa, como derecho subjetivo de
cualquier particular.
En el ámbito de la difusión de información ambiental, la Ley impone a la autoridad
ambiental, en este caso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), sus organismos desconcentrados24, así como a los Estados, los
Municipios y el Distrito Federal25, el deber de hacer pública la información oficial en
su poder. En este sentido la LGEEPA prevé tres instrumentos principales: el
desarrollo de un Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos
Naturales26; la publicación bianual de un Informe detallado de la Situación General
del Medio Ambiente27 y la publicación de la Gaceta Ecológica.28
Para garantizar el derecho de todo individuo a disponer de información ambiental, la
LGEEPA establece un procedimiento administrativo para solicitar la información 29;
sin embargo, a partir de la publicación de la LFTAIPG, en 2002, la situación cambió,
pues es la LFTAIPG la que regula el procedimiento de acceso a la información. De
hecho, la LFTAIPG obliga a la Semarnat (como a todas las demás dependencias
gubernamentales) a instrumentar una Unidad de Enlace, misma que auxiliará a los
particulares para el correcto trámite de su solicitud de información30.
Es necesario señalar que el derecho a la información conlleva la obligación de hacer
un uso adecuado de ella, y de conformidad con lo establecido en el artículo 159 BIS
6 de la LGEEPA, el uso indebido de dicha información ocasiona la responsabilidad
civil toda vez de que dicha persona deberá responder por los daños y perjuicios que
ocasione.
23
Artículo 5, 7, 8 y recién reformado 159 BIS de la LGEEPA. (DOF 31 de Diciembre del 2001)
El Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 4 de Junio del 2001, considera como órganos desconcentrados de la secretaría a: La
Comisión Nacional del Agua; El Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua; el INE, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
25 Con la reciente reforma a la LGEEPA del 31 de diciembre del 2001, no solo la Secretaría tiene por obligación
de participar en la integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, sino los
Estados, Municipios y el D.F.
26 Artículo 159 Bis de la LGEEPA
27 Artículo 159 Bis 1 de la LGEEPA
28 Artículo 159 Bis 2 de la LGEEPA
29 Artículo 159 Bis 3 de la LGEEPA
30 Artículo 40 LFTAIPG
24
21
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tanto la LGEEPA como la LFTAIPG guardan congruencia con el resto de la
legislación civil y mercantil mexicana, al contemplar casos de reserva para cierta
información, con el fin de no comprometer la seguridad pública o nacional, la
estabilidad financiera, las relaciones con otros países, y la dignidad de las personas.

Reglamento de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
La publicación y entrada en vigor del Reglamento del RETC en junio de 2004 obliga
a las fuentes fijas de jurisdicción federal que establece el segundo párrafo del
artículo 111 Bis de la LGEEPA31, a los generadores de residuos peligrosos, así
como aquellos que descargan aguas residuales en cuerpos receptores que sean
aguas nacionales a entregar a la SEMARNAT información anual sobre sus
emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo,
materiales y residuos peligrosos y aquellas sustancias sujetas a reporte en la Norma
Oficial Mexicana correspondiente.
Dicho instrumento jurídico es una victoria en términos de acceso a la información, no
solo por que obliga a los anteriores establecimientos a entregar la información
ambiental señalada si no por que ésta debe ponerse a disposición del público ya sea
a través del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales
previsto en el artículo 159 Bis de la LGEEPA o previa solicitud a la Base de Datos
del Registro.
El RETC es pues un instrumento de información muy importante que le permitirá a la
industria conocer y mejorar sus propios procesos industriales y le servirá a la
autoridad ambiental para diseñar e implementar políticas públicas. Pero para los
objetivos que persiguen los “principios de acceso”, la publicación de este
Reglamento es fundamental para que la población conozca los efectos ambientales
de este tipo de industrias, participe en las políticas, planes y proyectos relacionados
con ellas y utilice los mecanismos para que tales establecimientos cumplan con las
disposiciones legales correspondientes.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada clasificación. Las tablas con los resultados detallados
por indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 4: Promedio de los indicadores de legislación.
Legislación
Débil
Intermedia
La Constitución garantiza el acceso a la
información.
Existencias de leyes especiales sobre
acceso a la información.
Existencias de leyes especificas sobre
acceso a la información medio ambiental.
Fuerte
100
100
100
31
Industrias química, de petróleo y petroquímica, de pinturas y tintas, automotriz, de celulosa y papel,
metalúrgica, del vidrio, de generación de energía eléctrica, del asbesto, cementera y calera y de tratamiento de
residuos peligrosos.
22
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Justificación.
La Constitución tiene un amplio capítulo dedicado a las garantías constitucionales
donde se contemplan la liberta de expresión y de imprenta, así como el derecho a la
información32 y de petición33. De éste último se deriva la obligación de las
autoridades de responder cualquier solicitud realizada, como es el caso de una
solicitud de acceso a la información.
La LFTAIPG tiene como finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de
toda persona a la información de la gestión pública en posesión de los poderes de la
Unión y cualquier otra entidad federal34.
La LGEEPA contempla un capítulo “Participación social e Información Ambiental35”
donde se establece una muy amplia definición de información ambiental, a la cual se
tiene libre acceso.
a Constitución tiene un amplio capítulo dedicado a las garantías constitucionales
donde se
B. EMERGENCIAS
En esta subcategoría se evalúa el acceso a la información que las autoridades
responsables durante y después de una emergencia ambiental garantizan a la
opinión pública. Los 18 indicadores de esta subcategoría se han organizado de
acuerdo a cuatro temas comunes sobre acceso a la información durante y después
de una emergencia:




Mandato u obligación por ley de recopilar y difundir información.
Existencia y calidad de los sistemas de información.
Acciones para difundir información.
Calidad de la información accesible al público.
Tabla 5: Indicadores Categoría I, Subcategoría B.
Subcategoría B: Información sobre emergencias ambientales.
Información/Emergencias (I/E)
I/E 1a – Mandato para difundir información al público durante una emergencia
sobre impactos ambientales y a la salud.
I/E 1b –Mandato para difundir información sobre una investigación efectuada con
posterioridad a los hechos.
I/E 2a – Declaraciones de confidencialidad relativas a información acerca de
emergencias.
I/E 2b – Declaraciones de confidencialidad relativas a información sobre una
investigación efectuada con posterioridad a los hechos.
I/E 3a – Requerimientos legales o reglamentarios para que la parte responsable
comunique la información al gobierno durante la emergencia.
I/E 3b – Requerimiento legal o reglamentario para conducir una investigación
sobre una emergencia ambiental efectuada con posterioridad a los hechos.
32
Art. 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
34 Artículo 1° LFTAIPG
35 Artículos159 Bis al 159 Bis6 de la LGEEPA.
33
23
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
I/E 4b – Calidad de la información suministrada en informes de investigaciones
efectuadas con posterioridad a los hechos.
I/E 7a –Información sobre emergencia disponible en Internet.
I/E 7b – Información sobre una investigación efectuada con posterioridad a los
hechos disponible en Internet.
I/E 8a – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos durante la
emergencia.
I/E 8b – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos después de
la emergencia.
I/E 10a – Receptores de la información durante una emergencia.
I/E 10b – Receptores de la información acerca de una investigación efectuada con
posterioridad a una emergencia.
I/E 11b – Esfuerzos para producir una familia de productos para diversas
audiencias con posterioridad a una emergencia.
I/E 12b – Oportunidad de la información disponible a requerimiento sobre la
investigación efectuada con posterioridad a los hechos.
I/E 13a – Calidad de la información accesible al público durante una emergencia.
I/E 13b – Calidad de la información accesible al público acerca de una
investigación efectuada con posterioridad a los hechos.
I/E 14a – Oportunidad de la información difundida al público durante una
emergencia.
Los indicadores 4b 8b 10a 10b 11b 13a 13b permiten evaluar los esfuerzos del
Estado para recoger, sistematizar, presentar y difundir la información ambiental que
surge cuando ocurre una emergencia ambiental (calidad). Los indicadores restantes
permiten identificar si existen mecanismos para que el público pueda solicitar tal
información, y qué tan oportuna es la respuesta por parte de las autoridades
(accesibilidad).
Casos estudiados.
En esta subcategoría se deben seleccionar al menos dos casos de estudio: una
emergencia en gran escala y otra en menor escala. Ambas deben ser ocasionadas
(directa o indirectamente) por actividades antropogénicas y deben tener un impacto
negativo significativo en la población y/o en los ecosistemas; además, deben ser
representativas por haberse manejado de forma similar a otras emergencias de
magnitud e impacto comparables.

Contaminación de Playas Mexicanas 2003.
En abril del año 2003, el entonces Secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Lic Víctor Lichtinger Waisman, junto con el Alm. Marco Antonio Peyrot
González, Secretario de Marina, el Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, y la
Lic. Leticia Navarro Ochoa, Secretaria de Turismo, publicó el primer monitoreo de los
índices de la calidad del agua en diversas playas mexicanas. Aunque en diversas
regiones se presentaba una situación crítica tiempo atrás, la emergencia surgió a
partir de la publicación de la información.
El monitoreo se realizó en 181 puntos de los 17 estados costeros de la República
Mexicana. En 20 puntos se rebasó el límite recomendado por la Organización
24
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Mundial de la Salud (OMS)36 y por la Secretaría de Salud, de 500 enterococos por
cada 100 mililitros de agua.
La contaminación reportada incluye la presencia de desechos fecales, aguas negras,
basura y residuos industriales y agrícolas, tanto en las bahías como en las lagunas,
aguas costeras, playas y muelles. Esta situación ha provocado enfermedades
gastrointestinales e infecciones respiratorias agudas en la gente. Además, ha
afectado a muchas especies marinas como tortugas, algas y ballenas, algunas de
las cuales están en riesgo de extinción. La mala calidad del agua en las playas
turísticas o las lagunas costeras, las convierte en lugares no aptos para desarrollar
actividades recreativas y deportivas por lo que el turismo, que es la tercera fuente de
divisas en el país, se ve muy afectado.
La fecha inicial en que las playas alcanzaron niveles críticos de contaminación se
desconoce; sin embargo, desde abril de 2003, cuando la información sobre el
monitoreo se hizo pública, se ha logrado sistematizar y homogeneizar los monitoreos
del agua de mar, de acuerdo a los criterios descritos para las aguas de mar de
contacto recreativo por la Organización Mundial para la Salud. Actualmente, son los
Laboratorios Estatales de Salud, siguiendo los lineamientos emitidos por la
Secretaría de Salud y en coordinación con ésta, quienes realizan los muestreos y
análisis del agua en cada uno de los 17 estados costeros de México.
Aunque el mecanismo para manejar esta emergencia ha implicado un nuevo
proceso para reportar información, integrándola en un sistema electrónico difundido
por internet, la representatividad de este caso de estudio radica en que dicho
proceso se ha desarrollado entre diversas instituciones del gobierno federal, dado
que el fenómeno ocurrió simultáneamente en diversas regiones del país.

Derrame de emulsión asfáltica en el Parque Marino Arrecifes de Cozumel
2004.
El Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel fue creado por Decreto
Presidencial el 19 de julio de 1996, se encuentra en el municipio de Cozumel en el
estado de Quintana Roo, en la zona Oeste del Mar Caribe y abarca una superficie
marítimo terrestre superior a las 11 mil hectáreas. En este lugar se observan
arrecifes de coral de borde, de barrera y acantilados, donde se desarrollan
comunidades de algas y pastos marinos característicos de estos ecosistemas,
además de las zonas de arenal. Entre las especies más comunes destacan: peces
coralinos diversos, moluscos, crustáceos, anélidos, poliquetos, equinodermos, etc.
Cabe destacar que es un reservorio natural de diversas especies marinas que
presentan riesgo de extinción y que poseen decretos y vedas específicos para su
conservación, debido al grave deterioro que muestran sus poblaciones (langosta,
caracol reina, coral negro, tortugas verde, caguama y carey, entre otras).
La situación emergente que se presentó el 15 de junio de 2004, implicó el derrame al
mar de más de 2 mil litros de una sustancia llamada emulsión asfáltica catiónica
superestable, que es un derivado del cemento asfáltico AC-20, debido a la
negligencia del personal de la empresa Materiales Cuzamil, que realizaba labores de
36Informe
“Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad de Agua en el Medio Marino” de la
Organización Mundial de la Salud.
25
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
reparación en la isla de Cozumel. El desastre ocurrió en la madrugada, en el
kilómetro 6 de la carretera Costa Sur, en playa Corona, cuando una pipa realizaba
trabajos de rencarpetamiento de carreteras. Los encargados de la pipa alegaron que
el vertimiento se debió a un intento de robo, pero la Profepa anunció que pediría la
detención de los trabajadores.
Personal de la Armada apoyó en la colocación de una barrera artificial para evitar la
expansión del asfalto, y comenzó a recolectar la emulsión que quedó en la playa; sin
embargo, el derrame puso en riesgo 3 mil metros cuadrados del parque, según
informó su director, Robert Cudney.
La representatividad de este caso de estudio se obtiene a partir de las estadísticas
publicadas en el portal de internet de la Profepa: del año 1993 a 2002 ocurrieron
4,851 emergencias ambientales, de las cuales el 86% se atribuye a derrames de
sustancias peligrosas. Asimismo, en 2003 ocurrieron 452 emergencias, de las cuales
377 fueron derrames de sustancias peligrosas.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 6: Promedio de los indicadores de emergencias.
Tipo
Caso
Calidad
Accesibilidad
Durante
Después
Durante
Después
Emergencia Contaminación
a gran
de Playas
100
79.1
65.1
70.3
escala
Mexicanas 2003
Emergencia
Derrame de
a pequeña
asfalto en
41.5
31
58.9
36
escala
Cozumel 2004
Justificación.

Contaminación de playas mexicanas 2003.
En este caso, el criterio calidad obtuvo un valor fuerte porque son notables los
esfuerzos del Estado para recoger, sistematizar, presentar y difundir la información.
El Gobierno Federal logró homogeneizar los monitoreos, de acuerdo a los criterios
descritos por la OMS, y establecer que los Laboratorios Estatales de Salud, en
coordinación con la Secretaría de Salud, realicen los muestreos y el análisis del
agua en cada uno de los 17 estados costeros del país. Esta información se puede
ubicar fácilmente en el sitio oficial de internet de la Semarnat.
En términos de accesibilidad, la información sí está al alcance de la opinión pública
de manera sistematizada y actualizada. Existen mecanismos para que el público
pueda conocer la situación de las playas del país, además de la posibilidad de
solicitar directamente tal información; sin embargo, la legislación que regula el
manejo de información cuando ocurre una emergencia ambiental, es insuficiente.
26
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
La Ley General de Protección Civil (LGPC) 37 define las condiciones necesarias para
proteger la vida humana y al medio ambiente en general. En el marco de las
emergencias ambientales, establece la competencia de cada nivel de gobierno y de
la sociedad civil, regula la emisión de declaratorias de emergencia y las
responsabilidades compartidas entre las diferentes instancias de gobierno. Sin
embargo, esta ley no cuenta con un reglamento que especifique las etapas de cada
uno de estos procedimientos.
Por otra parte, la LGEEPA38, define el concepto “emergencia ecológica” como una
situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar
severamente sus elementos, pone en peligro a uno o varios elementos. También
considera que la participación gubernamental y social en la prevención y el control
de una contingencia ambiental dependen de las disposiciones establecidas en la
normatividad de protección civil, aunque sí define la competencia de la Semarnat. La
LGEEPA, a diferencia de la LGPC, sí cuenta con diversos reglamentos, pero
ninguno profundiza en el concepto emergencia ecológica, por lo que esta ley
también carece de especificaciones.
Aunque en ambos documentos se pueden encontrar disposiciones para prevenir y
atender emergencias ambientales, en ningún caso se estipula cómo se debe
obtener, manejar y comunicar la información surgida durante una emergencia. Por
esta razón el criterio accesibilidad un valor intermedio.
La pregunta que queda sin respuesta tiene que ver con la veracidad de los datos
publicados, ya que los resultados del monitoreo que se difunden mensualmente
varían drásticamente de un periodo a otro sin que se presente ningún tipo de
explicación ante dichos cambios.

Derrame de asfalto en Cozumel 2004.
En este caso, el criterio calidad/durante obtuvo un valor intermedio porque la
información publicada sobre la emergencia la proporcionaron los medios de
comunicación y no las autoridades gubernamentales. El criterio calidad/después
obtuvo un valor bajo porque no existe ningún tipo de información posterior a la
emergencia.
En términos de accesibilidad el valor obtenido fue intermedio porque en diversos
medios de comunicación locales y nacionales se informó el acontecimiento y se
externaron las hipótesis de causas y consecuencias; sin embargo, es imposible
acceder a la información oficial.
A diferencia del caso anterior, la LFTAIPG juega un papel fundamental en este tipo
de emergencias. En su Título Primero: Disposiciones Comunes para los Sujetos
Obligados, Capítulo III: Información Reservada y Confidencial, se establece qué tipo
de información puede ser reservada para consulta de la opinión pública. Asimismo,
37
Capítulo I: Disposiciones Generales, Capítulo VI: de las Declaratorias de Emergencia y de Desastre, y Capítulo
VII: de las Medidas de Seguridad.
38 Título Primero: Disposiciones Generales, Capítulo I: Normas Preliminares, Capítulo II: Distribución de
Competencias y Coordinación, Título Cuarto: Protección al Ambiente, Capítulo II: Prevención y Control de la
Contaminación de la Atmósfera, y Capítulo V: Actividades Consideradas como Altamente Riesgosas
27
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
en el Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, Capítulo IV: Clasificación de la Información, se estipula de
manera minuciosa cómo se puede reservar la información.
Por lo anteriormente expuesto, se sabe que la autoridad gubernamental
responsable, la Profepa, elaboró el Reporte de Emergencias Ambientales, pero la
Subdelegación de Auditoria Ambiental de Profepa en el Estado de Quintana Roo
clasificó dicho reporte como “Información Reservada, bajo el Artículo 14 de la
LFTAIPG”39.
Principales resultados.
Los casos aquí mencionados dan una idea clara de las enormes proporciones que
puede tomar una emergencia ambiental asociada con la incorrecta gestión de
sustancias peligrosas, cuyas consecuencias en la mayor parte de los casos, se
traducen en afectaciones a la salud humana, efectos nocivos para los ecosistemas
locales, pérdidas materiales y/o pérdidas humanas. Sin embargo, también es posible
identificar el enorme valor que adquiere la información ambiental gubernamental
cuando ocurre una emergencia.
En México existe un sistema complejo de responsabilidades para atender las
emergencias ambientales. En general, las responsabilidades están distribuidas entre
los sectores encargados de la protección civil a nivel federal, estatal y municipal,
dependiendo del tamaño y del tipo de la emergencia. También pueden estar
involucradas las instituciones del medio ambiente (Semarnat, Profepa, etc.), y las de
seguridad y salud pública. El sector industrial también puede jugar un papel
importante.
Sin embargo, garantizar el acceso a la información oficial vinculada con emergencias
ambientales podría fomentar el que autoridades locales identifiquen áreas de riesgo
en su jurisdicción, y planifiquen respuestas a emergencias posibles. De igual
manera, podría permitir el desarrollo de planes y programas para dar respuesta
oportuna a cada emergencia, tanto a nivel regional como a nivel nacional.
C. SISTEMAS DE MONITOREO
En esta subcategoría se evalúa el acceso a información sobre monitoreos regulares
de la calidad del aire y del agua.
Los indicadores de esta subcategoría se han organizado a partir de cuatro temas
comunes sobre acceso a la información:
a) Mandato u obligación por ley de recopilar y difundir información sobre
monitoreo de la calidad del aire y del agua potable.
b) Existencia y calidad del sistema de monitoreo del aire y agua potable
c) Acciones para difundir información sobre la calidad del aire y agua potable
39
Esta información se obtuvo a través del SISI con la Solicitud de Información folio: 1613100016704, cuya
respuesta está en el oficio PFPA/CI/ST/409/04.
28
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
d) Calidad de la información accesible al público sobre la calidad del aire y agua
potable
En esta subcategoría se aplicaron los siguientes indicadores:
Tabla 7: Indicadores Categoría I, Subcategoría C.
Subcategoría C: Información sobre monitoreos regulares.
Información/Monitoreo (I/M)
I/M 1a –Mandato para la difusión de información acerca de la calidad del aire.
I/M 1b – Mandato para difundir información acerca de la calidad del agua potable.
I/M 3a – Mandato para monitorear la calidad del aire.
I/M 3b – Mandato para monitorear la calidad del agua potable.
I/M 4a –Cantidad y diversidad de los parámetros de monitoreo para la calidad del
aire.
I/M 4b – Cantidad y diversidad de los parámetros monitoreados para la calidad del
agua potable.
I/M 5a – Regularidad del monitoreo del aire.
I/M 5b – Regularidad del monitoreo de agua potable.
I/M 6a – Existencia de una base de datos para el monitoreo de la información
sobre la calidad del aire.
I/M 7a – Información acerca de la calidad del aire disponible en Internet.
I/M 7b – Información acerca de la calidad del agua potable disponible en Internet.
I/M 8a – Esfuerzos para suministrar información acerca de la calidad del aire a los
medios de comunicación masiva.
I/M 8b –Esfuerzos para proporcionar información acerca la calidad del agua
potable a los medios de información masiva.
I/M 9a – Libre acceso del público a los informes acerca de la calidad del aire.
I/M 9b –Libre acceso del público a los informes acerca de la calidad del agua
potable.
I/M 10a – Receptores de la información acerca de la calidad del aire.
I/M 10b – Receptores de la información acerca de la calidad del agua potable.
I/M 11a – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de la información del monitoreo de aire.
I/M 11b – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de la información del monitoreo del agua potable.
I/M 12a – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de la
calidad del aire.
I/M 12b – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca del
agua potable.
I/M 13a – Calidad de la información accesible al público acerca de la calidad del
aire.
I/M 13b – Calidad de la información accesible al público acerca de la calidad del
agua potable.
I/M 14a – Oportunidad de la información acerca de la calidad del aire.
I/M 14b – Oportunidad de la información acerca de la calidad del agua potable.
Los indicadores 4a 4b, 5a 5b, 6a 6b, 13a 13b, 14a 14b evalúan los esfuerzos del
Estado para recopilar, sistematizar y difundir información sobre calidad del aire y del
agua potable, es decir, la calidad de la información. El resto de los indicadores
29
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
evalúan la accesibilidad para obtener los sistemas de monitoreo objeto de estudio, o
sea, si la población cuenta con mecanismos suficientes para conocer la calidad del
aire y del agua potable en su localidad, la facilidad para solicitar la información y la
oportunidad con que ésta es difundida.
Casos estudiados.
Los casos de estudio son: la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona
Metropolitana de Toluca y la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua.

Sistema de monitoreo de la calidad del aire: Red Automática de Monitoreo
Atmosférico de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca (RAMA–ZMCT).
Toluca se localiza en la zona central del Estado de México, a 72 kilómetros distancia
de la capital del país y concentra el 4.82 % de la población estatal. Por su posición
geográfica, infraestructura, mano de obra calificada y los apoyos institucionales se
han favorecido los asentamientos industriales, principalmente micro y pequeñas
empresas, pero también grandes industrias líderes nacionales de las ramas
alimenticia, metalmecánica, papel, productos de papel, imprenta y editorial, actividad
que ocupa el 33.4% de la población económicamente activa del municipio, además
cuenta con un elevado número de establecimientos comerciales.
Por lo anterior, en la zona metropolitana se ha incrementado la producción de
contaminantes atmosféricos y en 1993 empezó a funcionar la RAMA de la ZMCT
con el objetivo de vigilar el comportamiento de los principales contaminantes
atmosféricos, para mantener informadas a las autoridades correspondientes y a la
población interesada sobre la calidad del aire en la ZMCT.
Este sistema de monitoreo evalúa la calidad del aire de la zona metropolitana de la
ciudad de Toluca, capital del Estado de México. La Red cuenta con la infraestructura
necesaria para la medición, registro, procesamiento y divulgación de los niveles de
contaminación atmosféricos. Opera los 365 días del año de manera continua para
vigilar el comportamiento de los principales contaminantes atmosféricos y así poder
conocer su tendencia.
El sistema está formado por un subsistema automático con siete estaciones fijas, un
manual integrado por siete puntos de muestreo, una red meteorológica con siete
torres meteorológicas y una unidad móvil de monitoreo atmosférico. La Red es
operada por el Departamento de Monitoreo Ambiental que depende de la Dirección
General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la Secretaría
de Ecología del Estado.
Para realizar la investigación se contactó a la Quim. Alejandra López Tinoco, Jefa
del Departamento de Monitoreo Ambiental RAMA – ZMCT.

Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua: Comisión del Agua del Estado
de México CAEM.
El Estado de México cuenta con una disposición anual de agua pluvial de 4,764
millones de metros cúbicos, de los cuales 3,707 forman los escurrimientos
30
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
superficiales y 1,067 conforman la infiltración a los acuíferos de tres cuencas
hidrológicas.
Este estado dispone de un conjunto de sistemas de abastecimiento de agua potable
que incluyen fuentes subterráneas y superficiales, líneas de conducción, redes de
distribución y 1.5 millones de tomas domiciliarias y, en algunos casos, uso de
hidrantes públicos, principalmente, en las poblaciones rurales y los asentamientos
irregulares en zonas urbanas. Además, cuenta con sistemas de drenaje pluvial y
sanitario que propician la captación de aguas negras municipales y conducen las
aguas residuales a los cuerpos receptores, que en la mayoría de los casos son ríos
y arroyos.
El desarrollo industrial y agropecuario del estado hace fundamental la existencia de
un sistema de monitoreo del agua que permita tomar acciones de prevención y
mejoramiento de la calidad de este recurso.
La Comisión del Agua del Estado de México es un organismo público
descentralizado (que depende de la Secretaría de Agua, Obra Pública e
Infraestructura para el Desarrollo) que asume el manejo integral del agua en todos
los municipios del estado a través de 7 gerencias regionales del Estado de México.
Tiene por objeto planear, programar, construir, conservar, mantener, operar y
administrar sistemas de agua para consumo humano, industrial y de servicios
(drenaje, tratamiento y reuso de aguas residuales tratadas y control y disposición
final de los lodos producto del tratamiento de éstas). Dentro de la Dirección General
de Infraestructura Hidráulica se encuentra la Dirección de Operación y
Mantenimiento que tiene el área de Laboratorio de Agua.
El laboratorio realiza monitoreos mensuales de la calidad del agua en las fuentes de
la CAEM, mientras que en las fuentes municipales se realizan monitoreos anuales,
con el fin de garantizar la calidad del agua para uso y consumo humano, desde los
sistemas hasta las tomas de agua de los consumidores.
Los monitoreos se realizan para vigilar el cumplimiento de los límites permisibles en
cuanto a características microbiológicas (contenido de organismos por muestra),
características físicas y organolépticas (color, olor, sabor y turbiedad) características
químicas (concentración total de metales en el agua, que incluye los suspendidos y
disueltos) y características radiactivas (contenido de constituyentes radiactivos).
La información utilizada para esta investigación fue proporcionada por el Ing.
Alejandro Dorantes Huerta, Subdirector de Operación; la QBP. María Orozco
Villanueva, responsable del Área de Agua Residual y el IBI Rafael Andrade
Sánchez, responsable del Área de Agua Potable.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
31
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 8: Promedio de los indicadores de sistemas de monitoreo.
Monitoreo
Caso
Calidad
Accesibilidad
Red Automática de
Calidad del
Monitoreo Atmosférico de la
100
73.4
Aire
Zona Metropolitana de
Toluca
Calidad del
Comisión del Agua del
93.8
69.5
Agua
Estado de México CAEM
Justificación.

RAMA- ZMCT.
En cuanto a la calidad de la información, el sistema de monitoreo de la calidad del
aire presenta un desempeño alto, pues se evalúan un amplio conjunto de
parámetros que incluyen los principales contaminantes atmosféricos: bióxido de
azufre (SO2), bióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3),
partículas suspendidas fracción respirable (PM10), y partículas suspendidas totales
(PST). Además, se miden parámetros meteorológicos como temperatura, dirección y
velocidad del viento, humedad relativa, presión atmosférica, radiación solar y
precipitación pluvial.
En lo que se refiere a la regularidad del monitoreo, se recopila información continua
que permite elaborar reportes diarios, mensuales, trimestrales y anuales. Desde
1994 este sistema cuenta con una base de datos que permite detectar las
tendencias de la contaminación del aire.
Con respecto a la accesibilidad a la información, se observó un desempeño
intermedio. No existe una disposición oficial expresa para que la información sea
difundida al público, sin embargo, destaca que la Red elabora reportes diarios y
trimestrales que se publican en la página de internet y están a disposición del
público en sus oficinas.
De acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretaría de Ecología del Estado de
México, el monitoreo de la calidad del aire es una atribución del Departamento de
Monitoreo Ambiental, el cual depende de la Dirección General de Prevención y
Control de la Contaminación Atmosférica.
Para dar a conocer la calidad del aire, el medio más eficaz es la página de internet
tanto de la Secretaría de Ecología (www.edomexico.gob.mx/portalgem/se/) como del
Gobierno del Estado (www.edomex.gob.mx). Ambas tienen un vínculo para revisar la
calidad del aire. La página contiene información amplia para el público, pues explica
qué es una red de monitoreo atmosférico, define y da características de los
principales contaminantes, las técnicas de medición, las normas de calidad del aire,
qué es el IMECA40 y cómo se calcula; ahí se puede revisar el reporte horario, reporte
40 IMECA: Índice Metropolitano de Calidad del Aire, es una unidad de medida que sirve para que el público en
general pueda saber, si los niveles de contaminación del aire son satisfactorios o no. El límite considerado
satisfactorio para cada uno de los contaminantes atmosféricos, se representa con un valor de 100 puntos
IMECA, que corresponde al valor que establecen las normas de calidad del aire para cada uno de los
contaminantes.
32
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
diario y un reporte por contaminante y regiones de 1995 a 2003. También describe
los parámetros meteorológicos y enlaza a los sistemas de monitoreo del país, de la
Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey.
Para dar a conocer la calidad del aire a los medios de comunicación hay una total
disposición de brindar la información previa solicitud. De igual forma, los reportes de
la calidad del aire están a disposición de cualquier persona y pueden consultarse en
las oficinas del departamento o solicitarlos sin ningún costo, ya sea impreso o en
archivo electrónico, pero no se tiene un sistema de entrega regular a bibliotecas
públicas o escolares.
Ya que las principales personas que consultan el sistema de calidad del aire son
estudiantes, el personal del Departamento de Monitoreo brinda pláticas y visitas
guiadas, y entregan el reporte de la calidad del aire a quién lo solicita.
También se han elaborado distintos trípticos para dar a conocer la Red de Monitoreo
y la evaluación de la calidad del aire. Estos materiales tienen información amplia y
explícita para todo público y el contenido es similar a la página de internet.
Para los fines de esta investigación, se realizó una solicitud de información a la
dependencia, obteniendo la respuesta en la misma semana que fue solicitada.

Comisión del Agua del Estado de México.
La calidad de la información en este caso de estudio también presenta un
desempeño alto, pues el monitoreo de la calidad del agua considera diversos
parámetros físicos, químicos y biológicos: coliformes totales, coliformes fecales,
alcalinidad total, alcalinidad a la fenoftaleína, dureza total, dureza de calcio,
fluoruros, cloruros, hierro, aluminio, arsénico bario, cadmio, mercurio, plomo, zinc,
magnesio, nitratos, sulfatos, conductividad, pH, color, olor y turbiedad.
Los muestreos para evaluar la calidad del agua se realizan mensualmente en las
fuentes que son responsabilidad de la CAEM, pero a nivel municipal se realizan
muestreos anuales y existe una base de datos, impresa y en discos, que contiene el
historial de la calidad del agua más o menos desde 1980 que se creó el laboratorio.
Los mandatos legales para que se realice el monitoreo de la calidad del agua son la
“Ley que crea el organismo publico descentralizado denominado Comisión del Agua
del Estado de México” y la NOM-127-SSA1-1994 “Salud ambiental, agua para uso y
consumo humano-limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilizacion”. Ambos instrumentos obligan al gobierno
local a desplegar importantes esfuerzos para recopilar y sistematizar la calidad del
agua. La razón por la que se le asignó un desempeño intermedio a la accesibilidad
de la información, es que no existe una disposición oficial expresa para que la
información sea difundida al público.
33
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Con respecto a la difusión para dar a conocer la calidad del agua, en la página de
internet de la CAEM se da información amplia sobre el organismo, su marco jurídico,
atención para emergencias, el prontuario hidráulico, cultura del agua, etc. pero no
hay un apartado para dar a conocer el reporte de la calidad del agua. También, y
cuando se solicita, hay total disposición para dar a conocer la calidad del agua en los
medios de comunicación, pero no existe una estrategia de difusión periódica.
Los reportes sobre la calidad del agua pueden consultarse o solicitarse sin costo a la
CAEM indicando el sitio del cual se requiere información, pero no se entregan
reportes a centros de consulta como bibliotecas. De manera interna se elaboran
informes que se envían sólo a las gerencias.
Para realizar esta investigación, también se hizo una solicitud de información a la
dependencia encargada y se obtuvo respuesta en la misma semana que fue
solicitada.
Principales resultados.
A partir de la investigación realizada se destaca que el sistema para evaluar la
calidad del aire funciona bien, en cuanto a calidad y accesibilidad; sobre todo, en
internet se brinda información amplia al público. Además hay disposición por parte
de la institución para hacer extensiva la difusión a los espacios escolares y hay una
total apertura para entregar reportes a todo tipo de solicitantes.
En cambio, el monitoreo de la calidad del agua sólo cumple con los parámetros de
calidad, ya que en materia de accesibilidad únicamente se brinda información a
quién la solicita, no hay difusión de la misma en internet o algún otro medio.
En ambos casos debe resaltarse que es necesario que la población conozca que
puede acceder a este tipo de información, es decir, que la información no se niega si
se solicita, pero ello implica un papel activo de la población que manifieste su interés
por conocer el estado del medio ambiente. Si el público no sabe que la calidad del
aire y del agua es relevante por sus impactos a la salud, no tendrá interés en recurrir
a una oficina para solicitar información. Para ello, es preciso no solo difundir los
informes de monitoreo si no hacerlos accesibles al público de manera tal que la
gente pueda interpretar los datos e identificar si la calidad del aire y del agua es apta
o nociva para la salud y así tomar las acciones necesarias para prevenir
exposiciones que negativamente le afecten.
También destaca la responsabilidad de los medios de comunicación, pues no tienen
un compromiso para dar a conocer este tipo de información, lo que implica que sólo
la gente que tiene acceso a internet está en posibilidad de conocer la calidad del aire
y agua oportunamente.
En cuanto al agua, la calidad depende de la institución hasta las líneas de
conducción; a partir de ahí, es responsabilidad de los usuarios y muchas veces el
agua se contamina por tener tanques o cisternas sucias. Esto refleja también la
necesidad de contar con una cultura del agua que permita un uso eficiente y
adecuado del recurso.
34
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
D. REPORTES DEL MEDIO AMBIENTE
Es importante contar con reportes, ya que éstos proporcionan información sobre el
estado actual y las tendencias a largo plazo en cuanto a la calidad del medio
ambiente. En esta sección se evalúa tanto la calidad de la información que brinda el
gobierno sobre el estado del medio ambiente como el grado de accesibilidad para
que la población la consulte.
Los indicadores de esta subcategoría están organizados en torno a cuatro temas:
a) Mandato u obligación por ley de elaborar y difundir reportes sobre las
condiciones ambientales.
b) Existencia y calidad de un sistema para elaborar reportes.
c) Acciones para difundir reportes
d) Calidad de la información accesible al público.
Se aplicaron los siguientes indicadores:
Tabla 9: Indicadores Categoría I, Subcategoría D.
Subcategoría D: Información sobre las condiciones ambientales.
Información/Reportes (I/Rs)
I/Rs 1 – Mandato para difundir al público informes sobre el Estado del Medio
Ambiente.
I/Rs 3 – Mandato para elaborar informes sobre el Estado del Medio Ambiente.
I/Rs 4 – Cantidad de conjuntos de datos fundamentales y de conjuntos de datos
sobre tendencias suministrados en el informe sobre el Estado del Medio Ambiente.
I/Rs 5 – Cantidad de informes sobre el Estado del Medio Ambiente publicados en
los últimos 10 años.
I/Rs 7 – Volúmenes de informes sobre el Estado del Medio Ambiente disponibles
en Internet.
I/Rs 9 – Libre acceso del público a los informes sobre el Estado del Medio
Ambiente.
I/Rs 11 – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente.
I/Rs 12 – Oportunidad de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente
disponibles a requerimiento.
I/Rs 13 – Calidad de la información accesible al público en los informes sobre el
Estado del Medio Ambiente.
I/Rs 14–Oportunidad de la información en los últimos informes sobre el Estado del
Medio Ambiente.
Los indicadores 4, 5, 13 y 14 evalúan la calidad de la información, es decir, la
amplitud, precisión y tipo de información que presentan las autoridades
gubernamentales en los reportes del medio ambiente. Los indicadores 1, 2, 7, 8, 9,
11 y 12 evalúan los mecanismos institucionales de difusión (accesibilidad).
35
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Casos estudiados.
En esta subcategoría se seleccionaron dos casos de estudio: a) el Informe de la
Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales
2002, y b) el reporte Estadísticas del Agua en México 2004.

Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de
Estadísticas Ambientales 2002.
Este documento es un reporte nacional publicado por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales en noviembre de 2003. Es un solo volumen de más
de 270 páginas que contiene un CD-ROM. También se publica un resumen del
reporte. Dicho reporte puede consultarse en archivo electrónico, vía internet, o en su
versión impresa, en la Dirección General de Estadística e Información Ambiental, de
la Secretaría.
El informe contiene un reporte sintético del estado actual del ambiente en México, y
de los recursos naturales del país, así como de las acciones que se han realizado en
la presenta administración para su mejoramiento, conservación y manejo. También
se analizan los principales cambios y tendencias que han ocurrido en los últimos
años.
Los temas principales que abarca el informe son: población, vegetación y uso del
suelo, suelos, agua, aire, biodiversidad, aprovechamiento de la vida silvestre e
instrumentos de planeación ecológica.

Estadísticas del Agua en México 2004.
Este documento es un reporte nacional de 140 páginas que elabora anualmente la
Comisión Nacional del Agua (CNA), órgano desconcentrado de la Semarnat.
También incluye un CD.
El reporte proporciona información del sector como sus principales líneas
estratégicas, el contexto general y el estado que guardan los recursos hídricos en el
país. Además se incluyen aspectos específicos como usos e infraestructura, y
explica los instrumentos de gestión, la vinculación con el medio ambiente y un
panorama del agua en diferentes países del mundo.
En el disco compacto se incluyen cuadros, planos, figuras y tablas electrónicas que
son el soporte y complemento del documento.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 10: Promedio de los indicadores de reportes.
Título del reporte
Calidad
Accesibilidad
Informe de la Situación del Medio Ambiente
en México. Compendio de Estadísticas
100
89.3
Ambientales 2002.
36
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Estadísticas del agua en México 2004.
100
91.1
Justificación.

Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de
Estadísticas Ambientales 2002.
En cuanto a calidad del reporte se tiene un desempeño alto, ya que contiene
información relevante y datos sobre: agricultura, recursos forestales, pesca,
desarrollo urbano, infraestructura, transporte, población, clima, biodiversidad,
recursos acuíferos, calidad del agua, calidad del aire y uso de la tierra. Además, los
datos muestran una tendencia o cambios a través del tiempo y no sólo datos
estadísticos.
En cuanto a la cantidad de informes elaborados en los últimos diez años se han
elaborado cinco reportes nacionales sobre el estado del medio ambiente a cargo de
la secretaría correspondiente.
La mayor parte de las páginas están bien ilustradas con gráficas a color. Los datos
que contienen son actualizados y corresponden a lo último que se tiene
documentado. El Informe incluye también un CD y se ha hecho una versión en
resumen.
Con respecto a la accesibilidad, existe un mandato oficial para difundir los informes
sobre el estado del medio ambiente: el artículo 159 BIS 3 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico (LGEEPA) indica que toda persona tendrá derecho a que la
Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios pongan a su disposición
la información ambiental que les soliciten, en los términos previstos por esta Ley.
Para la elaboración del reporte, el artículo 159 BIS1 de la LGEEPA indica que la
Secretaría deberá elaborar y publicar bianualmente un informe detallado de la
situación general existente en el país en materia de equilibrio ecológico y protección
al ambiente. Sin embargo, a pesar del requerimiento legal, la Semarnat publicó este
informe con más de un año de retraso.
Para dar a conocer el Informe a los medios de comunicación, se realizó una
presentación del mismo el 10 de diciembre a cargo del Secretario de Medio
Ambiente.
Posterior a la presentación, el reporte se envió a Organizaciones No
Gubernamentales vinculadas a la temática ambiental, universidades donde hay
carreras relacionadas con el medio ambiente y a todas las Secretarías de Estado.
Esto se corroboró al localizar el informe en la biblioteca de la Universidad de
Chapingo, El Colegio de la Frontera Sur y en 4 facultades de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
El reporte se localiza en uno de los vínculos de la página de Internet de la Semarnat,
www.semarnat.gob.mx.
37
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Para los fines de esta investigación el reporte se solicitó por correo electrónico y se
recibió respuesta en una semana. Cualquier persona puede obtenerlo, directamente
y sin costo, en la Semarnat, presentando una solicitud por escrito.

Estadísticas del Agua en México.
La calidad de este reporte es alta y se destaca que a pesar de ser un informe
sectorial, el documento contiene datos sobre: agricultura, bosques, industrias,
calidad del agua, población, clima, desarrollo urbano, uso de la tierra, recursos
acuíferos, uso del suelo y biodiversidad.
En cuanto a la cantidad de informes elaborados, en los últimos años se publicaron
anualmente tres ediciones del Compendio Básico del Agua en México y Estadísticas
del Agua.
Las páginas están bien ilustradas con gráficas a color y contiene datos actualizados.
Se elaboró una versión de bolsillo, al igual que los programas hidráulicos regionales,
separadores, trípticos y un resumen ejecutivo.
Para hacer accesible el documento al público se dispone de un mandato legal, pues
la Unidad de Comunicación Social de la Comisión Nacional del Agua (CNA), tiene
dentro de sus atribuciones: coordinar con las dependencias de la administración
pública federal y con las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la
Semarnat, así como con las entidades federativas y municipios, según corresponda,
la divulgación de la información, publicación y publicidad de materiales de la
dependencia, y concertar y promover éstos ante los sectores social y privado.
Por otro lado, la Gerencia de Planeación Hidráulica, que depende de la Subdirección
General de Programación, tiene la siguiente atribución: coordinar la integración de la
información existente sobre la disponibilidad de agua en cantidad y calidad a nivel de
cuenca, acuífero, región y nacional; además de apoyar la divulgación de los
documentos que genere la CNA y atender las solicitudes de información
relacionadas que efectúen las instituciones de carácter nacional e internacional.
Estadísticas del Agua se ha dado a conocer en distintos eventos y a diferentes
instituciones como el Poder Legislativo, la Presidencia de la República, el Consejo
Técnico y la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para consultar los documentos
en internet, en la página de la CNA (www.cna.gob.mx) hay un enlace directo a
informes que es donde se encuentra el reporte Estadísticas del Agua.
De acuerdo con la entrevista realizada, el informe se entrega a las Secretarías de
Estado y a las escuelas vía la SEP. En cuanto a bibliotecas consultadas, el
documento se localizó en la Biblioteca del Colegio de México y el Colegio de la
Frontera Sur.
Para cubrir esta investigación, se solicitó el reporte por correo electrónico y se
recibió respuesta en una semana. Cualquier persona puede obtenerlo en la CNA.
38
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Principales resultados.
Existe un compromiso por parte de las instituciones responsables del medio
ambiente y el agua en México de informar al público sobre las condiciones
ambientales del país al elaborar reportes amplios y precisos.
Por la calidad del contenido y la facilidad que brindan las instituciones que elaboran
los informes para consultar y obtener los reportes, el público en general puede
contar con información adecuada sobre la calidad del medio ambiente en el país.
Sin embargo, hace falta ampliar la difusión de los documentos, pues si bien existen
mecanismos sencillos para que cualquier persona pueda obtenerlos debe haber
interés por parte de la población para acceder los documentos.
Todas las bibliotecas universitarias del país deberían contar con al menos un
ejemplar de los documentos, no sólo aquellas que tienen carreras relacionadas
directamente con la temática ambiental, pues la problemática ambiental debe
involucrar a profesionistas del todas las disciplinas. Además, las bibliotecas que
reciban los materiales deben comprometerse a difundir los informes para que la
población estudiantil conozca y se interese por la situación ambiental del país.
Destaca también la importancia de los medios de comunicación para difundir los
reportes, de tal manera que el público en general esté enterado de que se elaboran
estos documentos y tenga interés en consultarlos.
El poder legislativo es otra instancia que debe conocer ampliamente los reportes del
medio ambiente, pues esta información les proporciona una perspectiva de los
desafíos ambientales del país.
E. INFORMACIÓN AMBIENTAL DE LAS INDUSTRIAS
Esta subcategoría evalúa si las instalaciones industriales entregan información
ambiental precisa y a tiempo. Si bien los criterios de selección establecidos en la
metodología recomiendan escoger instalaciones del sector primario y secundario, la
ausencia de informes periódicos de cumplimiento ambiental por parte de las
primeras, obligó a la IA-MEX a escoger instalaciones industriales.
Para esta sección se aplicaron los siguientes indicadores:
Tabla 11: Indicadores Categoría I, Subcategoría E.
Subcategoría E: Información sobre las instalaciones.
Información/Industria (I/I)
I/I 1a –Mandato para hacer accesibles al público los informes de cumplimiento.
I/I 1b – Mandato para hacer accesibles al público los Registros de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes (RETCs).
I/I 2a – Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las normas
sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
I/I 2b –Declaraciones de confidencialidad relativas a los RETCs.
I/I 3a – Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento.
39
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
I/I 3b – Requerimientos legales o reglamentarios para elaborar RETCs o
equivalentes.
I/I 4a – Tipos de datos de cumplimiento comunicados.
I/I 4b – Elaboración de RETCs o equivalentes.
I/I 5a –Regularidad de los informes de cumplimiento.
I/I 5b – Regularidad de los informes de RETC.
I/I 6a – Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento.
I/I 7a – Informes de cumplimiento disponibles en Internet.
I/I 7b – Informes de RETC disponibles en Internet.
I/I 8a – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento.
I/I 8b – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva.
I/I 9a – Libre acceso público a los informes de cumplimiento.
I/I 9b – Libre acceso público a los informes de RETC.
I/I 10a – Receptores de la información del informe de cumplimiento.
I/I 10b – Receptores de informes de RETC.
I/I 11a – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento.
I/I 11b – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los RETCs.
I/I 12a – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento.
I/I 12b – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca del
RETC.
I/I 13 a - Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento.
I/I 13b – Calidad de la información accesible al público en los informes de RETC.
I/I 14a – Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento.
I/I 14b –Oportunidad de los datos del RETC.
En esta subcategoría la calidad mide la capacidad y esfuerzos por parte del Estado
para generar información ambiental de las industrias (indicadores 4, 5, 6, 13, 14).
Los indicadores de accesibilidad (1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12) miden el grado en que
el público puede obtener la información.
Casos estudiados.
Siguiendo los criterios metodológicos, se seleccionaron 5 instalaciones de los
sectores eléctrico, químico y petroquímico, dada su importancia económica en
México tanto en términos de generación de empleos y su contribución al PIB como el
impacto de sus actividades sobre el medio ambiente. En efecto, el sector energético
es uno de los que más contribuyen a la economía en términos de su contribución al
PIB: la producción nacional en el subsector eléctrico representa más del 10% del
PIB. La generación de electricidad tiene también un gran impacto al medio ambiente
en cuanto a las emisiones de contaminantes al aire, especialmente las plantas que
utilizan como fuente combustibles fósiles. Por su parte, los sectores químico y
petroquímico, son los principales generadores de residuos industriales y junto con la
metalurgia representan más de la mitad de la contaminación que generan todas las
industrias.
40
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
La administración, operación y regulación de estas instalaciones varía: pueden ser
industrias públicas operadas por organismos estatales o empresas privadas. No
obstante todas ellas (excepto las nucleares), sí son de jurisdicción federal, se rigen
por el mismo marco normativo ambiental.
Como se mencionó en el Marco Jurídico, la publicación del Reglamento del RETC
en 2004 es un parteaguas en términos de acceso a la información ambiental, no
obstante las industrias sujetas de reporte entregarán a SEMARNAT la información
que estipula dicho ordenamiento jurídico en 2005, por lo tanto, los datos del RETC
no son objeto de estudio.
Finalmente y antes de analizar cada caso, es preciso mencionar que los resultados
encontrados se refieren únicamente a las instalaciones seleccionadas y no a toda la
empresa ni al sector industrial en general.
Sector eléctrico.

Central Carboeléctrica Plutarco Elías Calles.
Esta central, ubicada en el estado de Guerrero, es la segunda planta carboeléctrica
más grande del país con una capacidad de 2,100 MW. Este tipo de plantas pueden
afectar drásticamente la calidad del aire por las emisiones de monóxido de carbono,
bióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas que allí se producen durante el
proceso de generación eléctrica.

Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.
La central se localiza en Veracruz y es una instalación estratégica que, a partir del
uranio enriquecido, produce casi el cinco por ciento de la energía eléctrica en el
país. La generación eléctrica con energía nuclear, es motivo de preocupación por
algunos grupos, dados los graves daños ambientales y sociales que podría causar
un accidente o una mala disposición de residuos radioactivos.
Sector químico-petroquímico.

Petróleos Mexicanos (PEMEX), Complejo Petroquímico Pajaritos.
Localizada en el estado de Veracruz, comercializa y distribuye productos
petroquímicos derivados del etileno y el cloro. Es la única empresa en México que
produce Monómero del Cloruro de Vinilo, cubriendo el 35% de la demanda. Ha
obtenido certificados como el ISO 14001:1996 y en 2002 el ISO 9001:2000, el río
Coatzacoalcos sigue siendo de los más contaminados del país por los residuos que
arroja Pemex.

DuPont Productos Agrícolas.
Esta planta se ubica en el corredor industrial del estado de México del municipio de
Lerma y se dedica a la producción de herbicidas, insecticidas, fertilizantes y
41
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
fungicidas. Esta planta se ha sometido a diversas auditorías y forma parte del
Programa Nacional de Auditoría Ambiental y tiene Certificado de Empresa Limpia.

Bayer de México, Planta Lerma
También está localizada en el mismo corredor del Estado de México y anualmente
fabrica para su venta más de 500 millones de tabletas efervescentes - Alka-Seltzer y
Tabsin, entre otros- y más de 800 millones de tabletas estándar – Aspirina y
Cafisapirina- y produce medicamentos para ser exportados a las filiales del
consorcio Bayer en otras partes del Mundo. Esta planta forma parte del El Consejo
Mundial Empresarial en el área de protección ecológica.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 12: Promedio de los indicadores de industrias.
Industria
Sector
Calidad
Accesibilidad
Central
Carboeléctrica
Energético, subsector
95
58.2
Plutarco Elías
eléctrico
Calles
Dupont, Productos
Agroquímico
95
55.4
Agrícolas, Lerma
Bayer de México
Químico Farmacéutico
80
51.2
SA, Planta Lerma
Complejo
Petroquímico
Petroquímico
95
51.2
Pajaritos
Central
Energético, subsector
Nucleoeléctrica
11.6
34.1
eléctrico
Laguna Verde
Tabla 13: Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Industria
Sector
Calidad
Accesibilidad
* No aplica
Justificación.
Todas las instalaciones, excepto Laguna Verde, obtuvieron valores altos de calidad
dado que las autoridades ambientales (federales y estatales) han dedicado grandes
esfuerzos para generar bases de datos sólidas sobre el desempeño ambiental de las
industrias, especialmente en materia de aire. A pesar de que las primeras cuatro
instalaciones obtuvieron valores altos, la planta Bayer de México S.A, Planta Lerma
no ha presentado en los últimos cinco años a la autoridad ambiental informes
voluntarios sobre descargas de aguas industriales al registro de emisiones y
transferencia de contaminantes de Semarnat, lo que la coloca en una posición más
baja respecto a las otras.
42
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Los indicadores de accesibilidad son notoriamente más bajos ya que aún no se
dedican ni tiempo ni recursos para difundir la información. Los indicadores más
débiles son los que se refieren a la existencia de los informes de cumplimiento en
internet, los esfuerzos para llegar a los medios masivos de comunicación
(particularmente las industrias privadas que no implementan campañas de difusión
masiva como los organismos públicos -Pemex y CFE- que cuentan con los tiempos
oficiales del Estado), y la oportunidad o el tiempo que demoran las autoridades
ambientales en entregar información previa solicitud (en todos los casos demoraron
más de un mes).
Para todas las instalaciones, los informes de cumplimiento provinieron de la
Semarnat, ya que ninguna industria accedió a entregarlos directamente. Destacan
los casos de Bayer de México S. A cuyo portal electrónico no presenta ningún tipo
de información sobre la empresa –desde información general con dirección postal de
la empresa hasta información ambiental de sus instalaciones-, ni respondió a las
solicitudes que se le hicieron, y el Complejo Petroquímico Pajaritos que después de
solicitar prórroga de 20 días hábiles para entregar información, respondió que no
eran públicos los registros sobre emisiones de contaminantes y descargas de aguas
industriales en depósitos y corrientes de agua.
En el caso de Laguna Verde, al ser confidenciales sus informes de cumplimiento no
se sabe cuál es la capacidad y esfuerzos del órgano regulador – Comisión Nacional
de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS)- para generar información ambiental
de la planta. De acuerdo con las declaraciones de las dos personas entrevistadas
(una de una organización de la sociedad civil y otra de una institución académica) y
a los actos de protesta que realizaron diversos grupos de la zona en las pasadas
legislaturas, la central procura mantener ocultos sus informes sobre desempeño
ambiental y los resultados de las auditorías de las que ha sido objeto. No obstante,
tanto la CFE como las distintas instituciones del estado de Veracruz, han
desplegado campañas de prevención de accidentes en la zona de influencia de la
planta.
Principales resultados.
La obligatoriedad y periodicidad de los informes de cumplimiento que deben entregar
las industrias a la autoridad ambiental determinan la capacidad del Estado para
generar información, la calidad de los datos que recopila y analiza y, por tanto, los
instrumentos técnicos de los que se vale para la gestión ambiental. En México
existen distintos instrumentos jurídicos para regular dichos informes de
cumplimiento.
El reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la
Contaminación de la Atmósfera obliga a los responsables de fuentes fijas de
jurisdicción federal41 a entregar un reporte anual de emisiones al aire a través de la
Cédula de Operación Anual. Por otro lado, el reglamento en Materia de Residuos
Peligrosos, obliga a este tipo de generadores42 remitir a la Secretaría un informe
semestral sobre los movimientos de residuos realizados durante ese periodo.
41
Previstos en el Art. 11 Bis de la LGEEPA
La corrosidad, reactividad, explosividad y toxicidad al ambiente son las características que definen a los
residuos peligrosos. Ellos están listados en la NOM-052-ECOL-1993
42
43
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Por su parte, las personas físicas y morales que descarguen o se suministren de
cuerpos de agua nacionales, deben entregar un informe trimestral a la CNA. En el
caso que se tome agua de servicio municipal o descargue al alcantarillado se
presenta el informe ante los organismos de aguas de cada estado.
Finalmente, ciertas actividades industriales como las que realizan las industrias
química, petroquímica y eléctrica43 deben presentar antes de su realización un
estudio de impacto ambiental o un informe preventivo. Las industrias que, de manera
voluntaria, decidan sujetarse a una auditoria ambiental están obligadas a reportar a
la autoridad la información requerida en los términos de referencia y convenio de
concertación respectivos44.
El acceso a la información ambiental de las actividades y los procesos de las
industrias es reciente en México. La población cuenta con mecanismos legales como
la LFTAIP y la LGEEPA e institucionales como el SISI y las Unidades de Enlace de
las dependencias gubernamentales para acceder a los informes de cumplimiento
que ya se mencionaron cuando se hace una solicitud formal a la autoridad
competente (Semarnat en el caso de reportes de emisiones al aire y de residuos
peligrosos y la CNA en materia de agua). Tal y como fue descrito en la subcategoría
del marco legal, la población también tiene derecho de acceder a información sobre
estudios de impacto ambiental y programas preventivos y correctivos derivados de
las auditorias ambientales.
No obstante, no existen todavía mecanismos de recopilación y difusión de datos
para obtener directa y oportunamente la anterior información. De hecho, es preciso,
cumplir antes con un procedimiento administrativo que puede durar varias semanas
antes de acceder a datos que por ley son públicos. Por ejemplo, los reportes de
emisiones al aire, al agua y de residuos peligrosos de todas las industrias (excepto
Laguna Verde) tardaron más de un mes en entregarse, y para el año 2003, la
autoridad solicitó hacer algunos pagos en los bancos (de muy bajo costo) 45 con
miras a reproducir los reportes de emisiones al aire que no se encontraban en
versión electrónica. En el caso de la instalación de Pemex, la Semarnat recomendó
remitir una solicitud de los reportes semestrales de residuos peligrosos ante la
Unidad de Enlace de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
en Veracruz, ya que es allí donde reporta la industria. La recopilación y difusión de
datos ambientales sobre industrias de jurisdicción federal a través de los Estados sin
duda dificulta y demora la búsqueda de información.
Con la publicación del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes (RETC) en junio de 2004, las industrias de jurisdicción federal, los
generadores de residuos peligrosos y los que descarguen aguas residuales en
cuerpos que sean aguas nacionales están obligados a reportar las emisiones de
contaminantes a la atmósfera, la respectiva al aprovechamiento de agua, la
inherente a la generación y transferencia de residuos peligrosos, la concerniente a la
emisión y transferencia de las sustancias que determine la Semarnat, la referente a
43
Artículo 28 de la LGEEPA
El Art. 30 de la LGEEPA señala que deben presentar una manifestación de impacto ambiental donde se
describan “los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividades de
que se trate así como las medidas preventivas de mitigación y demás necesarias para evitar y reducir al mínimo
los efectos negativos sobre el ambiente”.
45 Un peso por hoja y nueve pesos por gastos de envío si se desea que la información se remita a domicilio.
44
44
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
aquellas emisiones o transferencias derivadas de accidentes y la relativa a la
prevención y manejo de la contaminación.
Para los fines de este diagnóstico, es importante señalar que, esta información será
pública a partir del 2005, fecha en que se espera contar con un sistema de
información electrónico que permita acceder a ella de manera inmediata. Dado que
la información de dicho registro empieza a integrarse el próximo año, los resultados
del presente estudio se refieren a informes de cumplimiento y al RETC.
Gracias a la publicación de LFTAIPG en junio de 2003, las empresas paraestatales
están obligadas a dar acceso a información ambiental que no sea clasificada como
reservada o confidencial.
Este instrumento normativo permite hacer solicitudes a las industrias reguladas y
operadas por el Estado sobre algunos de los procesos industriales que pueden tener
repercusiones en el medio ambiente. De las tres instalaciones estatales que fueron
objeto de estudio, solamente la que opera Pemex recibe solicitudes electrónicas
directamente vía SISI, y es la única que tiene un portal específico en internet con
información de la industria relativa tanto a sus productos y procesos de producción,
como al directorio de funcionarios que la conforman. La página de internet de la
empresa Pemex Petroquímica, Pajaritos contiene información sobre responsabilidad
social relativa a mejoramiento del medio ambiente, así como apoyo a las
comunidades locales.
Las otras dos industrias estatales objeto de estudio las opera y administra la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo cual sólo a través de ella es posible a
acceder a información sobre sus instalaciones. La página electrónica de la Comisión
cuenta con un apartado sobre protección ambiental que incluye las políticas y
acciones de la CFE en esta materia y los certificados que han obtenido sus
instalaciones por sus procesos; ambas centrales (Plutarco Elías Calles y Laguna
Verde) tienen el certificado ISO 14001. No hay, sin embargo una página específica
para cada instalación, lo cual dificulta el contacto con los funcionarios responsables
de las instalaciones.
El 23 de septiembre de 2004, se hicieron dos solicitudes de información a Semarnat
mediante las cuales se pedían los reportes semestrales de residuos peligrosos
reciclados y tratados por el generador, el registro de emisiones y transferencia de
contaminantes y los programas para la prevención de accidentes del 2002 y 2003 de
las cinco empresas estudiadas. El 30 de noviembre se respondieron las solicitudes
con el registro de emisiones al aire y al agua de todas las industrias, excepto Laguna
Verde. De acuerdo con Semarnat, Pemex Pajaritos es la única planta objeto de
estudio que tiene reportes de residuos peligrosos reciclados o tratados por el
generador, y como se mencionó, se recomendó pedir la información a la Profepa del
estado. Los programas para la prevención de accidentes se encuentran en versión
impresa, por lo cual, hay que pagar una cantidad proporcional al número de hojas de
cada programa.
No fue posible acceder a los informes de cumplimiento de Laguna Verde dado que
las instalaciones nucleares (todas propiedad del estado) no están reguladas por la
45
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
LGEEPA46, si no por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia
Nuclear y el Reglamento General de Seguridad Radiológica. Ninguno de estos
instrumentos jurídicos prevé el acceso a la información.
Los mecanismos que utiliza la CNSNS, para asegurarse que las instalaciones
nucleares sean responsables de su desempeño ambiental son las auditorías,
inspecciones, verificaciones y reconocimientos de la Comisión. No obstante, no
existe una obligación en Ley o Reglamento para que las instalaciones nucleares y
radiológicas entreguen a la autoridad reguladora (menos aún al público) informes
periódicos de cumplimiento. Tales obligaciones están contempladas en las licencias
y autorizaciones que les otorga a cada instalación nuclear la Comisión, pero de
acuerdo con el funcionario de la CNSNS entrevistado es información confidencial.
Asimismo, la CNSNS ha clasificado por 12 años como reservada información sobre
la seguridad física de las instalaciones nucleares y radioactivas. De tal manera, es
casi imposible acceder a la información ambiental de la Central Nucleoeléctrica
Laguna Verde.
El 13 de octubre del presente se hizo una solicitud de información a CFE pidiendo el
inventario de emisiones a la atmósfera de la central Plutarco Elías Calles, los
informes semestrales de residuos peligrosos y los programas que implementa la
central con la comunidad local. El 18 de octubre, CFE contestó describiendo el
programa social que más adelante se detalla y nos remitió a la Semarnat para
obtener los informes ambientales solicitados.
El 13 de octubre, se solicitó la misma información a Pemex Pajaritos, quien
respondió el 9 de diciembre gracias a una prórroga conforme a lo dispuesto en el
artículo 44 de la LFTAIPG mencionando que Semarnat es la dependencia
responsable de tal información. También señaló que los registros y bases de datos
de la industria sobre emisiones y descargas de aguas industriales a cuerpos de agua
nacionales no eran públicos. Cabe mencionar que esta industria clasificó en el índice
de información reservada del IFAI las emisiones de ruido laboral, los resultados de
monitoreo ambiente laboral y los resultados de monitoreo biológico.
Gracias a las respuestas de tales solicitudes a Pemex y CFE fue posible contactar a
algunos funcionarios para hacerles entrevistas.
Por su parte, las empresas privadas, con excepción de las empresas emisoras en la
Bolsa Mexicana de Valores47, no están obligadas por ley a dar ningún tipo de
información al público. Ellas remiten sus respectivos informes de cumplimiento a las
autoridades ambientales, quienes a su vez, se encargan de hacer las bases de
46
La Semarnat solo tiene facultades para revisar y dar las autorizaciones de impacto ambiental a las
instalaciones radioactivas y nucleares. Art. 154 LGEEPA.
47
Tanto el Reglamento Interior de esta Bolsa Mexicana de Valores como el Código de Ética Profesional de la
Comunidad Bursátil Mexicana, obligan a las empresas emisoras y a la Bolsa a hacer pública la información
jurídica, financiera y contable de las primeras y aquella que pueda influir en los precios, tasa de cotización o en la
toma de decisiones. Lo anterior sin duda, hace mucho más transparente la forma de operación de este tipo de
empresas (152 al momento de este estudio), empero, la información ambiental en sí misma no es objeto de
regulación por parte de la Bolsa o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que obliga al investigador o
público interesado en estos datos inferir de la información disponible el desempeño ambiental de la empresa
emisora objeto de estudio. Cabe aclarar, que al momento en que se realizó esta evaluación ninguna de las dos
empresas privadas estudiadas cotizaban en Bolsa.
46
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
datos correspondientes y gestiones para hacer dichas bases de datos, información
publica. El papel de intermediación de las autoridades ambientales y la ausencia de
mecanismos legales que las obliguen a revelar los impactos de sus procesos
industriales sobre el medio ambiente tiende a desvincular a las empresas con la
sociedad y en muchos casos las exonera de la rendición de cuentas48.
Ninguna de las dos industrias privadas dedica una sección de sus páginas
electrónicas al medio ambiente. La página electrónica de Dupont49, menciona en
términos generales el reemplazo de ciertas sustancias dañinas al medio por otras
que tienen un menor impacto. Sin embargo, no contiene información sobre el
desempeño ambiental de sus instalaciones en el tiempo y con datos duros. El caso
del portal web de Bayer es mucho menos transparente ya que solo despliega los
correos electrónicos de las distintas áreas de la industria. Tampoco es posible
contactar directamente al personal responsable de cada área ya que su directorio no
es público y la recepcionista no está autorizada a dar ningún teléfono o correo
electrónico de los gerentes de la empresa.
A Dupont Productos Agrícolas, se enviaron tres solicitudes por escrito y después de
casi un mes se recibió respuesta telefónica de la Gerente de Comunicación
Corporativa en la que se nos informó sobre las actividades de la empresa con la
comunidad local y las certificaciones ambientales de la empresa. No obstante, no se
respondieron las preguntas iniciales sobre la existencia de registros de las emisiones
y transferencias de contaminantes de la instalación y, por lo tanto, tampoco se
entregaron tales reportes. La industria Bayer no respondió a ninguna de las dos
solicitudes de información que se hicieron de manera escrita y, como se mencionó,
el contacto directo no fue posible.
Ninguna de las empresas estudiadas cuenta con bibliotecas o centros de
información al público. Sin embargo, en el caso de las empresas públicas, existen
centros documentales en las Secretarías u órganos reguladores y hay diversas
publicaciones sobre los impactos sociales y ambientales de sus operaciones.
De las cinco industrias, sólo tres tienen programas y actividades con las
comunidades locales. La central carboeléctrica, tiene desde el 2002 un Programa del
Buen Vecino que consiste en una estrategia de divulgación científica y tecnológica
para las comunidades locales del Municipio de la Unión en el estado de Guerrero;
Laguna Verde promueve con las comunidades locales actividades de prevención de
accidentes y, de acuerdo a la Gerente de Comunicación Corporativa de Dupont
Lerma, la empresa ha emprendido actividades de convivencia como ferias y
exposiciones y hace donaciones en especie a la población local.
En cuanto a la respuesta de las organizaciones de la sociedad civil y comunidades
entrevistadas sobre el desempeño industrial y la relación que mantenían con las
instalaciones objeto de estudio, no fue del todo positiva.
48
Cada vez más empresas se integran voluntariamente a los principios de responsabilidad social que
internacionalmente se han establecido a través de Convenciones multilaterales y acuerdos entre el sector público
y privado. 57 empresas forman parte del programa de responsabilidad del Centro Mexicano para la Filantropía
(ninguna de las que son objeto de estudio). También hay organizaciones empresariales como GEMI que
promueven la administración ambiental entre las empresas del país, pero siempre sobre esquemas voluntarios.
49 www.dupont.com.mx
47
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En el caso de Laguna Verde se contactó una persona integrante de la organización
Madres Anti-Nucleares, la cual respondió que la única información que se hace
pública a través de folletos, trípticos y almanaques es la relativa a los programas de
prevención de accidentes. Sin embargo, no se hacen públicos los informes de
cumplimiento o evaluaciones (auditorias) a la planta ni existe un contacto directo con
el personal de la planta. De acuerdo con esta persona, sí hay relación con el
personal de manera “confidencial y extraoficialmente para que no resulten
perjudicados, ya que toda información que se filtra representa una amenaza para los
directivos de la misma debido a las deficiencias que presentan los dos reactores
nucleares”. Por otro lado, se entrevistó al Fís. Bernardo Salas quien trabajó en la
planta por muchos años. Él reveló que en muy pocas de las solicitudes de
información que hizo a la CFE y CNSNS a través del SISI se entregaron los datos
que se solicitaban y algunas de ellas mostraban información contradictoria entre una
institución y otra.
Respecto a la central carboeléctrica Plutarco Elías Calles, se entrevistó a Elena
Khan de la organización de la sociedad civil “Guerreros Verdes”, la cual desconocía
el programa que implementa la CFE con la comunidad local y manifestaba su
preocupación por los procesos de degradación ambiental y daños a la salud que ha
provocado la operación de esta industria. El Dr. Octavio Klimek, ex-funcionario de la
Semarnat en el estado de Guerrero, señaló que la problemática social y ambiental
en la zona se generó desde que se diseñaron e implementaron los proyectos de
generación de electricidad. La central carboeléctrica ha llevado a cabo proyectos de
compensaciones con los sectores productivos del área de influencia afectados por la
operación de la planta y establecido una relación constante con estos grupos, pero
ni los recursos financieros ni los programas implementados para mejorar las
condiciones de vida de la población local han tenido éxito por la corrupción que
prevalece tanto entre los líderes comunitarios como entre los funcionarios de la
central.
Las organizaciones de la sociedad civil en el Estado de México que se
entrevistaron50 no conocen ninguna actividad que implementan Dupont y Bayer con
las comunidades. Mientras que Pemex Pajaritos reveló no tener ningún contacto con
la población local.
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO
Tabla 14: Promedio de los indicadores por subcategoría.
Legislación
Débil
Intermedia
La Constitución garantiza el acceso a la
información.
Existencias de leyes especiales sobre
acceso a la información.
Existencias de leyes especificas sobre
acceso a la información medio ambiental.
Subcategoría
Emergencias
50
Calidad
53.5
Accesibilidad
57.5
Fuerte
100
100
100
Promedio
55.5
Consejo Regional Otomí del Alto Lerma y Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable AC
48
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Monitoreos
Reportes
Industrias
96.9
100
73.8
71.4
90.2
49.2
84.2
95.1
61.5
El marco normativo que hoy nos rige en materia de acceso a la información sustenta
y promueve la transición a un régimen democrático en el que sus ciudadanos formen
parte activa de los procesos de toma de decisiones. La reciente publicación de la
LFTAIPG refuerza y garantizar el derecho a la información consagrado en nuestra
Constitución. Por su parte y gracias al trabajo de la sociedad civil organizada para
fortalecer el “derecho a saber” sobre el medio ambiente, actualmente contamos con
leyes como la LGEEPA y reglamentos como el RETC que permiten a la población
conocer los impactos de las actividades humanas sobre el medio y así, vincularse a
los distintos procesos de gestión ambiental.
No obstante, hemos visto a lo largo del capítulo, que contar con sólidos instrumentos
jurídicos no es la única garantía para acceder a la información ambiental
gubernamental. La capacidad institucional, la voluntad política y las movilizaciones
individuales y sociales para acceder a ella son elementos indispensables para que
exista una verdadera rendición de cuentas y flujo de información entre la población y
las instituciones del Estado.
En casi todos los casos destacan los esfuerzos por parte de los gobiernos federales
y estatales para desarrollar sistemas de información ambiental que sustenten el
desarrollo e implementación de políticas públicas, pero aún no se han incorporado
sólidos procesos para difundirla. En todos los casos estudiados la información se
propaga como reacción a peticiones formales por parte de la población, como la
información relativa a las industrias, o eventos que se vuelven inmanejables o se
hacen públicos involuntariamente, como el caso de las emergencias ambientales.
Hace falta pues, una verdadera cultura política en la que los flujos de información de
la gestión ambiental sean verdaderamente transparentes, obvios y cotidianos.
La existencia de una cultura de este tipo sin duda comprometería a las instituciones
gubernamentales y a los poderes del Estado para mantener informada a la
población, pero también fortalecería los distintos espacios donde los actores no
gubernamentales como organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación
y empresas podrían actuar para complementar las acciones de difusión del gobierno.
En efecto, la relevancia de estos actores como proveedores de información debe
servir para fortalecer los instrumentos de difusión establecidos por las instancias
gubernamentales, y complementarlos con aquellos que el Estado no tenga
capacidad de desarrollar.
49
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CAPÍTULO 2. ACCESO A LA PARTICIPACIÓN
La participación puede ser concebida como un proceso social cuyo fin es influir en la
toma de decisiones que, de alguna manera, se vinculan con los intereses de los
participantes. Aunque existen diversas definiciones de acuerdo con la interpretación
de cada uno de los autores, la finalidad es la misma: actuar para garantizar
congruencia al dirimir problemas específicos, encontrar soluciones comunes o hacer
confluir voluntades dispersas en una sola acción compartida.51 Ahora bien, es
importante mencionar que la participación de los individuos puede ser tan diversa
como los escenarios y las circunstancias en las cuales ellos se encuentren. Existen
diferentes tipos de participación dependiendo del sector social involucrado o de los
mecanismos de expresión elegidos. Entre los más comunes están: a) la participación
comunitaria, b) la participación política y c) la participación social (ciudadana).
En México, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo la participación social
puede ser definida como el conjunto de acciones realizadas por la sociedad civil que
le permiten intervenir en el ámbito público para solucionar sus demandas e
intereses, sin que se ejerza fuero alguno o representación política. Se le considera
un elemento fundamental para el establecimiento de un sistema democrático de
gobierno; razón por la cual, las autoridades deben promover las condiciones e
instrumentos necesarios que garanticen la existencia de espacios y canales
suficientes para consolidarla. La participación social solamente genera resultados
positivos para el proceso de toma de decisiones, cuando existe el acceso a la
información vinculada con tales decisiones, y cuando existe el acceso a los
mecanismos que le permiten a la sociedad acudir para dar orden y sentido a sus
propias iniciativas.
En materia ambiental, la participación social es muy importante para generar
consensos en el diseño de políticas y estrategias de conservación del capital natural.
Por una parte, las autoridades deben informar a la sociedad sobre la situación del
medio ambiente y de los recursos naturales de manera constante y transparente, así
como tomar en cuenta la información, el conocimiento y las experiencias
desarrolladas por las personas interesadas y los grupos sociales, en la planeación y
evaluación de las políticas (con el objetivo de involucrar a los ciudadanos y a sus
organizaciones en la solución de los problemas ambientales). Por la otra, los
ciudadanos deben expresar su opinión, cuestionar decisiones e incorporar las
prioridades y percepciones de la población para modificar políticas que podrían
afectar a sus comunidades y a su entorno ambiental.
En este capítulo se evaluará la existencia de bases legales que garanticen el
ejercicio efectivo de los mexicanos al derecho de participar; así como el
cumplimiento de tal derecho en el proceso de elaboración e implementación de
algunas políticas ambientales. En primera instancia, la subcategoría A evaluará el
marco legal mexicano para sustentar la participación social en temas ambientales.
Posteriormente, las subcategorías B y C permitirán evaluar los niveles reales de
participación social en las diferentes etapas que constituyen una política ambiental
(diseño, implementación, seguimiento, etc.).
51
Cuaderno de la Divulgación de la Cultura Democrática.
50
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
A. LEGISLACIÓN
En esta subcategoría se evalúa el sustento legal que se otorga en México a la
participación social en el proceso de toma de decisiones ambientales. Se pretende
investigar si la ley otorga garantías específicas o si considera la participación social
en términos generales. Asimismo, se hace referencia a los planes y programas de
gobierno que resultan trascendentales para la participación social en asuntos
ambientales; pues a pesar de no tener el carácter de ley, sí resultan obligatorios
para las autoridades y brindan los lineamientos de la política gubernamental en la
materia.
Para esta sección no se consideran casos de estudio, empero, se deben revisar la
Constitución, las leyes de participación ciudadana, las leyes y normas de protección
ambiental, las leyes procesales y administrativas sobre derechos y participación
ciudadana, decisiones de tribunales, etc. Los indicadores deben responderse con
base en la consulta realizada a las fuentes legales.
Los indicadores de esta subcategoría han sido diseñados para evaluar si la
legislación establece, de manera consistente, condiciones para que la sociedad civil
pueda acceder a los mecanismos de participación social en asuntos ambientales de
interés público.
Tabla 15: Indicadores Categoría II, Subcategoría A.
Subcategoría A: Marco legal general para sustentar la participación.
Participación/Legislación(P/L)
P/L1 – Libertad de participación directa en asuntos públicos.
P/L2 – Participación pública en proyectos de ley.
P/L3 – Normas de participación pública en las leyes administrativas relativas a
protección ambiental.
P/L4 – Participación pública en la ley de procedimiento administrativo.
El indicador P/L1 permitirá evaluar si la Constitución garantiza el acceso efectivo a
los mecanismos de participación social del país. Los indicadores P/L2 y PL/4
permitirán detectar la existencia de leyes especiales sobre acceso a los mecanismos
de participación. Finalmente, el indicador P/L3 detectará la existencia de leyes
específicas sobre el acceso a los mecanismos de participación social, vinculada con
el medio ambiente.
Análisis de las leyes.
Al igual que en el capítulo anterior, sólo se analizó la legislación más importante; la
Constitución, la Ley de Planeación, la Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como
algunos planes y programas gubernamentales sobre el medio ambiente.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Son varios los artículos de la Constitución en donde se sientan las bases legales
para la participación ciudadana en México. El Artículo 8° establece el Derecho de
51
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Petición que tiene cualquier persona siempre y cuando se formule por escrito, de
manera pacífica y respetuosa (este artículo fue analizado en el capítulo anterior).
Dentro del capítulo “De las Garantías Constitucionales”, en el Artículo 9°, se
contempla la libertad que tienen las personas dentro del territorio nacional para
asociarse y/o reunirse de forma pacífica y con cualquier objeto lícito 52.. Cabe señalar
que el ejercicio de este derecho, cuando se trata de asuntos políticos, queda limitado
exclusivamente a los ciudadanos mexicanos.
Por su parte el Artículo 26° señala los lineamientos para la participación de los
diversos sectores sociales en la planeación democrática del desarrollo nacional, con
el fin de que sean incorporados al Plan Nacional de Desarrollo y a los programas de
desarrollo en general. El mismo artículo faculta al Ejecutivo para establecer los
procedimientos de participación y de consulta popular en el Sistema Nacional de
Planeación Democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control
y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y los programas de desarrollo en
general.
El Artículo 41° señala que el pueblo mexicano ejerce su soberanía mediante los tres
Poderes de la Unión, y que los partidos políticos tienen como fin promover la
participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la
representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el
acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas,
principios e ideas que postulan. Sin embargo, se debe resaltar que el Presidente, los
Diputados, los Senadores y las Legislaturas de los Estados son las únicas figuras
capacitadas para crear una Ley53.
Los ciudadanos que quiere proponer una iniciativa de ley, deben presentarla a sus
representantes en el Congreso de la Unión (Diputados Locales). En este sentido las
Normas Oficiales Mexicanas, NOM, reguladas por la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización (LFMN) y cuya creación depende del Poder Ejecutivo Federal, son el
único caso que sí prevé un proceso de consulta pública obligatorio.

Ley de Planeación (LP).
En cuanto a las leyes federales con disposiciones relacionadas a la participación
social, destaca la Ley de Planeación, cuyos preceptos son de orden e interés
público. Tiene por objeto, entre otros aspectos, establecer las bases para promover
y garantizar la participación democrática de los diversos grupos sociales, a través de
sus organizaciones representativas; así como para que las acciones de los
particulares contribuyan a alcanzar los objetivos y prioridades señaladas en el Plan
Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales54.
La LP establece que para la elaboración, actualización y ejecución del Plan Nacional
de Desarrollo y los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales,
tendrá lugar la participación y consulta de los diversos grupos sociales. Además,
prevé la participación de las distintas organizaciones representativas de los obreros,
52 Artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
53 Artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
54 Artículo 1 de la Ley de Planeación.
52
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
campesinos y grupos populares; de las instituciones académicas; profesionales y de
investigación; de los organismos empresariales; y de otras agrupaciones sociales,
para la conformación de órganos de consulta permanente en los aspectos de
planeación democrática, mediante foros de consulta popular55.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
En su Título Quinto “Participación Social e Información Ambiental” la LGEEPA indica
que:
“El Gobierno Federal deberá promover la participación corresponsable
de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la
política ambiental y de recursos naturales56.”
Para estos fines, la Semarnat tiene el deber de:
“…convocar, a las organizaciones y demás personas interesadas para
que manifiesten su opinión y propuestas en el ámbito del Sistema
Nacional de Planeación Democrática; celebrar convenios de
concertación con organizaciones obreras y grupos sociales para la
protección, preservación y restauración del ambiente en general los
lugares de trabajo y unidades habitacionales; con pueblos indígenas,
comunidades agrarias y demás organizaciones campesinas para el
establecimiento, administración y manejo de áreas naturales protegidas, y
para brindarles asesoría ecológica en las actividades relacionadas con el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; con instituciones
educativas y académicas, para la realización de estudios e investigaciones en
la materia; con organizaciones civiles e instituciones privadas no lucrativas,
para emprender acciones ecológicas conjuntas; así como con
representaciones sociales y con particulares interesados en la preservación y
restauración del equilibrio ecológico para la protección al ambiente; y debe
concertar acciones e inversiones con los sectores social y privado y con
instituciones académicas, grupos y organizaciones sociales, pueblos indígenas
y demás personas físicas y morales interesadas, para la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”57.
Asimismo, la Semarnat debe integrar órganos de consulta en los que participen
entidades y dependencias de la administración pública, instituciones académicas y
organizaciones sociales y empresariales58. Dichos órganos se han materializado en
los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable; sin embargo, la autoridad
ambiental tiene la facultad de aceptar o rechazar su opinión.
A pesar de que esta ley integra principios de participación social, hace falta una clara
reglamentación sobre los espacios que contempla, tales como:

Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable. Consulta Pública
en el Procedimiento Evaluación de Impacto Ambiental59.
55 Artículo 20 Ley de Planeación
56 Artículo 157 LGEEPA
57 Artículo 158 LGEEPA
58 Artículo 159 LGEEPA
59 Articulo 34 LGEEPA
53
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Participación en la elaboración del Ordenamiento Ecológico General del
Territorio60 (OET) y programas de restauración ecológica61.

Participación en la elaboración de los programas de manejo de las Áreas
Naturales Protegidas62.
Es importante destacar que la LGEEPA considera la participación de las
organizaciones sociales, públicas y privadas, y demás sectores interesados en la
preservación de la biodiversidad y del conocimiento biológico, en la elaboración de
programas de biodiversidad de las áreas en que habitan, como criterios para la
preservación y el aprovechamiento sustentable de la flora y la fauna silvestres 63.
Por otra parte, las demás leyes ambientales específicas del país (Ley de Aguas
Nacionales, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y Ley General de Vida
Silvestre) sólo se limitan a establecer órganos consultivos y la posibilidad de celebrar
convenios de concertación como formas de participación social.
Las disposiciones de la LGEEPA son de orden público e interés social y tienen por
objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el
derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo,
salud y bienestar; además, considera los ecosistemas como patrimonio común, por
lo cual, de conformidad con el artículo 189 (Denuncia Popular), toda persona, grupo
social y/u organización, puede denunciar ante la Profepa u otras autoridades,
cualquier acto u omisión que contravenga las disposiciones legales en la materia.
Es importante resaltar que el concepto “público” en la legislación ambiental
mexicana aparentemente tiene un alcance amplio, pues permite que cualquier
persona vele por la protección del medio ambiente y la aplicación efectiva de la ley.
No obstante, existen varias disposiciones que restringen la participación del público
en general dentro de los procedimientos previstos en la ley. Por ejemplo, en el caso
del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se restringe el
concepto de “público” al limitar que únicamente las personas de la comunidad
afectada puedan solicitar la realización de una consulta pública. Asimismo, en el
caso del recurso de revisión, sólo las personas físicas y morales de las comunidades
afectadas tendrán derecho a impugnar los actos administrativos correspondientes,
así como a exigir que se realicen las acciones necesarias para que sean observadas
las disposiciones jurídicas aplicables. Cabe mencionar que, de acuerdo con el
Código de Procedimientos Civiles, sólo puede iniciar un procedimiento judicial o
intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya
un derecho o imponga una condena, y quién tenga el interés contrario.

Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).
El objetivo principal de esta ley es la promoción de la concurrencia de los sectores
público, privado, científico de consumo en la elaboración y observancia de Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) y de las Normas Mexicanas (NMX) 64. Prevé el
60
Artículo 18 LGEEPA
Artículo 78 LGEEPA
62 Articulo 65 LGEEPA
63 Artículo79 LGEEPA
64 Artículo 2 fracción II inciso d)
61
54
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
establecimiento del Comité Consultivo Nacional de Normalización, cuya finalidad es
la elaboración y promoción de las normas65 Las personas interesadas en participar
deberán presentar sus propuestas ante las dependencias correspondientes66.
A pesar de que la naturaleza jurídica de las NOM es un gran debate, se debe
reconocer que este es el único instrumento de legislación en que se contempla un
procedimiento forzoso de consulta pública67.

Planes y programas ambientales.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 reconoce la necesidad de integrar la
protección ambiental en el proceso de desarrollo, así como la de incrementar las
posibilidades de participación social. De igual forma, el Programa Nacional de Medio
Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006, en su apartado 4.5 (Participación Social
y Rendición de Cuentas), fomenta la consolidación de los procesos de participación
social que promueva la toma de decisiones y responsabilidades vinculadas con el
desarrollo sustentable del país.
En cuanto a los programas sectoriales, el Programa Nacional Forestal 2001-2006
promueve y coordina la participación activa de la sociedad en el diseño de políticas y
toma de decisiones a través de los consejos técnicos consultivos forestales
estatales, y uno nacional. El Programa Nacional Hidráulico señala como objetivo
principal consolidar la participación de los usuarios, y de la sociedad organizada, en
el manejo del agua y de su consumo sustentable. El Programa de Procuración de
Justicia Ambiental 2001-2006 pretende lograr la participación decidida, informada y
responsable de los miembros de la sociedad, y de sus organizaciones, en la
inducción y vigilancia del cumplimiento de la ley ambiental. El Programa de Trabajo
2001-2006 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas fomenta la
participación social a través de diversos canales de comunicación (redes
comunitarias de conservación, sistemas estatales de Áreas Naturales Protegidas,
Consejo Nacional de ANP) y del apoyo para las ONG’s y los consejos asesores).
Finalmente, es importante mencionar que la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, así como el Instituto Nacional de Ecología,
son instituciones de investigación básica que no abordan cuestiones de participación
social en sus programas de trabajo.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 16: Promedio de los indicadores de legislación.
Débil Intermedio
La Constitución garantiza el acceso a la
participación.
Existencia de leyes especiales sobre acceso a la
50
participación.
Fuerte
75
65
Artículos 62 y 63 de la LFMN
Artículo 44 del la LFMN
67 Artículo 47 del la LFMN
66
55
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Existencia de legislación especial sobre acceso a
la participación.
75
Justificación.
Como puede apreciarse, la legislación mexicana sienta suficientes bases para el
establecimiento de mecanismos de participación social; sin embargo, existe un vacío
importante en su reglamentación que dificulta una adecuada y real implementación.
Existen sólidos fundamentos constitucionales para que la gente participe en los
procesos de toma de decisiones; sin embargo, muchas de estas disposiciones se
convierten en letra muerta y son muy difíciles de llevar a la práctica en términos
reales, generalmente por la carencia de una reglamentación adecuada.
De igual manera, la LP, la LGEEPA y las demás leyes ambientales específicas del
país (LAN, LGDFS y LGVS) carecen de reglamentos que definan claramente los
instrumentos y mecanismos para dar lugar a la participación y a la consulta de los
diversos grupos sociales.
B. ACCESO A LA PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAS
Las políticas y las estrategias son términos que se pueden referir a extensas
declaraciones de intención o a una gran cantidad de medidas que orientan la agenda
política y la decisión de implementar varias de ellas; los planes y los programas
identifican las opciones para llevar a cabo estas políticas; y la legislación fija reglas
de largo plazo para su implementación.
Las decisiones sobre políticas, estrategias, planes, programas y legislación (PEPPL)
vinculadas con el medio ambiente y que se toman a nivel nacional, estatal y
municipal, pueden afectar significativamente a la población y al capital natural de la
región porque:




Regulan sectores productivos que son parte importante del Producto Interno
Bruto.
Fijan el marco para el consumo de los recursos naturales (distribución del agua,
uno del suelo, extracción de minerales, explotación de bosques, etc.).
Fijan el marco de protección ambiental (control de contaminación, tratamiento de
aguas residuales, transporte de sustancias tóxicas, etc.).
Afectan a las industrias que dan empleo.
En esta subcategoría se evalúa el fomento a la participación social que las
autoridades responsables ejercen en relación a sus PEPPL. Contiene diversos
indicadores que se organizan en tres temas principales:



Acceso a la información sobre procesos de toma de decisiones.
Oportunidades para participar.
Resultados de la participación.
56
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 17: Indicadores Categoría II, Subcategoría B.
Subcategoría B: Participación en políticas, estrategias, planes, programas o
legislación nacionales o subnacionales.
Participación/Política (P/P)
P/P1 – Plazo de tiempo anticipado para la notificación del proyecto de política,
estrategia, plan, programa o legislación.
P/P2 – Calidad de la información que apoya la participación en política, estrategia,
plan, programa o legislación.
P/P3 – Existencia y disponibilidad de políticas, estrategias, planes, programas y
leyes en los registros / archivos públicos.
P/P4 – Oportunidad de la notificación de la intención de desarrollar política,
estrategia, plan, programa o legislación.
P/P5 – Oportunidad de comunicación política, estrategia, plan, programa, o
legislación finales.
P/P6 – Herramientas de comunicación usadas para difundir política, estrategia,
plan, programa o legislación.
P/P7 – Comunicación de proyectos de política, estrategia, plan, programa, o
legislación, dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados.
P/P8 – Grado de consultoría para la definición de los parámetros o alcance de
política, estrategia, plan, programa, o legislación.
P/P9 – Amplitud de la consulta en la etapa de proyecto de política, estrategia, plan
o legislación.
P/P10 – Consultas realizadas con grupos culturales y socioeconómicos
marginados sobre política, estrategia, plan, programa, o legislación.
P/P11 – Duración del periodo de comentario público acerca de política, estrategia,
plan, programa, o legislación.
P/P12 – Participación pública en la implementación y revisión de política,
estrategia, plan, programa, o legislación.
P/P13 – Oportunidad de información entregada al público acerca de los resultados
de las consultas en el desarrollo de política, estrategia, plan, programa, o
legislación.
P/P14 – Incorporación de la información del público en el diseño o implementación
de política, estrategia, plan, programa, o legislación.
Los indicadores 1, 2, 3, 4, 5 y 12 permitirán evaluar los esfuerzos de parte del
Estado para incorporar la participación social en sus procesos de toma de
decisiones (calidad). Los indicadores restantes permitirán identificar si existe la
posibilidad de que los afectados o interesados puedan obtener información sobre
cómo participar, sobre el estado de un proceso de toma de decisión, o sobre el
resultado de una decisión (accesibilidad).
Casos estudiados.
Para esta subcategoría se deben seleccionar como mínimo dos casos de estudio de
las siguientes combinaciones de tipos de decisión: a) una política o estrategia y un
plan, b) una política o estrategia y una legislación o c) un programa y un plan o una
legislación (esta es la opción seleccionada). Los casos de estudio elegidos deben:


Representar escalas diferentes (nacionales y subnacionales).
Incluir los sectores de mayor producción económica en el país.
57
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004


Ser representativos mostrando las oportunidades estándar de participación
social.
Incluir situaciones recientes.

Programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).
Los servicios ambientales hidrológicos son aquellos que brindan los bosques y las
selvas y que inciden directamente en el mantenimiento de la capacidad de recarga
de los mantos acuíferos, en el mantenimiento de la calidad del agua, en la reducción
de la carga de sedimentos cuenca abajo, en la reducción de las corrientes durante
los eventos extremos de precipitación, en la conservación de manantiales, en el
mayor volumen de agua superficial disponible en época de secas y en la reducción
del riesgo de inundaciones.
El PSAH es un instrumento impulsado por el gobierno federal de México, a partir del
año 2003, que busca utilizar incentivos económicos para tratar de mitigar la
problemática existente en los bosques y el agua del país68. Su objetivo es proteger la
capacidad de provisión de los servicios ambientales hidrológicos, mediante el pago
que se hace a los beneficiarios, dueños y/o legítimos poseedores de terrenos con
recursos forestales, por los servicios que presta el buen estado de conservación de
sus bosques y selvas. Se ha pretendido detonar el mercado de cobro y pago de
servicios ambientales.
Entre los beneficiarios del PSAH están los ejidos, las comunidades, y los pequeños
propietarios que sean legítimos poseedores de recursos forestales, y las
asociaciones que se encuentren ubicadas dentro de las zonas de elegibilidad con
base a los criterios técnicos establecidos en las reglas de operación. Entre sus
puntos básicos destacan:
1) Que está orientado a conservar los bosques no comerciales importantes para la
recarga de acuíferos y la protección de las cuencas hidrológicas.
2) Que se da prioridad a los bosques, protegiendo acuíferos sobreexplotados, y
cuencas con alta escasez de agua o alta frecuencia de desastres naturales en
eventos de precipitación extrema.
3) Que establece acuerdos anuales con propietarios forestales individuales o
colectivos, renovables hasta por 5 años.
4) Que paga por resultados. Sólo se entregan los pagos después de verificar que no
hubo deforestación en las áreas acordadas. Si no se cumple, no se paga.
5) Que se pagan $300 anuales por hectárea en todos los bosques o selvas, excepto
por bosques mesófilos de montaña, los cuales se pagan en $400 por hectárea.
68
El Programa de Pago de Servicios Ambientales en México Muñoz, Zorrilla, Guevara, Bulás, Torres y Braña,
2003
58
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
6) Que es financiado con el destino específico de una porción de la recaudación
federal por concepto del aprovechamiento de los cuerpos de agua de la nación,
que se depositan en el Fondo Forestal Mexicano (FFM).
7) Que busca dar prioridad a los bosques y las selvas en mayor riesgo de
deforestación, y no cubiertos ya por otro tipo de apoyos al uso sustentable de
recursos madereros.
Este programa surgió en el 2003 por iniciativa de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) y de la Comisión Nacional del Agua (CNA). Ambas dependencias
gubernamentales realizaron consultas interinstitucionales cerrando el proceso de
toma de decisiones a la administración pública federal.
Fue durante las mesas del “Diálogo por una Política de Estado para el Campo” en el
marco del Acuerdo Nacional para el Campo, realizadas en Palacio Nacional en el
2003, cuando el tema se abrió y discutió plenamente entre las autoridades
correspondientes y diversas organizaciones campesinas.
De acuerdo con lo establecido por el Ing. Gustavo Sánchez, Presidente de la Red
Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, en la entrevista otorgada a la
IA-MEX en diciembre 2004, la información referente al Programa de Pago de
Servicios Ambientales Hidrológicos no estuvo a disposición de la opinión pública,
hasta que los grupos campesinos presentes en las mesas de diálogo expusieron el
tema.
El Ing. Sánchez argumentó que los campesinos solicitaron el documento preeliminar
del programa a las autoridades federales, quienes respondieron que no estaba listo;
sin embargo, el borrador de las reglas de operación de dicho programa se hizo
público en otro estado de la República y fue entonces cuando los campesinos
participantes en las mesas de diálogo consiguieron el documento y obligaron a las
autoridades a discutirlo en el marco del Acuerdo.
Esta iniciativa para el desarrollo rural sustentable quedó incluida en el Acuerdo
Nacional para el Campo, numeral 198, diseñado por el Gobierno Federal y las
principales organizaciones campesinas, en el año 2003, por la presión social
ejercida más que por una convocatoria pública por parte del Estado Mexicano.

Ley de Aguas Nacionales (LAN).
La gestión hídrica en México comenzó formalmente cuando se promulgó la
Constitución de 1917, documento con el que se estableció que la nación debía
dominar las tierras y las aguas de su propiedad, así como imponer a la propiedad
privada las modalidades que dictara el interés público. Con la posibilidad de
expropiación, los gobernantes del siglo veinte lograron la construcción de grandes
obras de infraestructura y, poco a poco, el establecimiento de una administración
orientada, sobre todo, hacia la utilización agrícola del agua, aunque es importante
destacar también el desarrollo legislativo logrado en la materia.
Fue a partir de la década de los años setenta cuando los recursos hídricos
comenzaron a adquirir gran importancia y, desde entonces, los servicios de agua
59
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
potable y alcantarillado se han incrementado de manera significativa. No obstante, el
incremento económico y poblacional detonado en ese periodo también trajo consigo
enormes problemas de contaminación que afectan tanto la salud humana como el
medio ambiente.
A lo largo del siglo veinte y hasta el presente, se han expedido diversos instrumentos
jurídicos que han modificado la estructura y las atribuciones de las instituciones
gubernamentales creando y consolidando diversas funciones vinculadas con el
agua: administrativas, normativas, de inspección y vigilancia, de investigación, etc.,
entre los que destacan:








Ley sobre irrigación con Aguas Federales (1926),
Ley de Aguas de Propiedad Federal (1934),
Ley reglamentaria del párrafo V Constitucional en materia de aguas del
subsuelo (1947),
Ley Federal de Aguas (1972),
Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas de Infraestructura
Hidroagrícola (1986),
Ley de Aguas Nacionales "LAN" (1992),
Reglamento (1994),
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la LAN
(publicado en el DOF el 29 de abril del año 2004, entrando en vigor al día
siguiente).
En el año 2000 la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados
elaboró un Compendio sobre el agua en México como introducción para el quehacer
legislativo. Asimismo, relacionó dicho compendio con una investigación previamente
desarrollada y denominada Los desastres naturales: la previsión (desarrollada con
motivo de las inundaciones de 1999). El trabajo tuvo cuatro objetivos:




Obtener un compendio sobre el agua.
Conocer el estado del agua en México.
Relacionar la investigación referida con los desastres naturales.
Analizar los Foros Regionales de Consulta sobre la legislación en materia de
agua.
Una vez cubierto el análisis, se consideró emitir dos documentos:


Compendio sobre el agua: Un análisis temático para la introducción al
quehacer legislativo.
Foros Regionales sobre la Legislación en Materia de agua: Un análisis
temático de la opinión de los usuarios.
Por otra parte, el día 24 de octubre de 2000 se declaró instalada la Comisión de
Recursos Hidráulicos del Senado de la República. En la misma sesión, se aprobó un
punto de acuerdo relativo a brindar apoyos administrativos y asignaciones directas
para el desarrollo del Programa de Foros Regionales de Consulta en Materia de
Aguas Nacionales, el cual tenía como objetivo fundamental conocer la problemática
integral de cada una de las Regiones Hidrológicas del país, a fin de contar con
elementos que permitieran revisar y adecuar el marco legal e institucional que regula
60
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
la explotación del recurso agua, su aprovechamiento, manejo y cuidado, así como
proponer las acciones para su conservación y desarrollo sustentable.
Desde entonces se realizaron decenas de foros en toda la República y ambas
comisiones (de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados) identificaron
los problemas de cada una de las regiones hidrológicas en las que está dividido el
país, confirmando la necesidad de reforma el marco legal vigente que regulaba este
vital líquido.

Plan Hidráulico de Gran Visión para el Estado de Chihuahua (PHGVEC).
La situación del agua es crítica para muchas regiones del territorio, sobre todo para
el centro y el norte del país, donde se ubica más del 70% de la población total y
donde la disponibilidad del agua es siete veces menor. Mientras que en la frontera
sur la disponibilidad natural promedio de agua es mayor a 155 km 3, en la frontera
norte no llega a los 15 km3 y en Baja California a los 5 km3. Chihuahua es de los
estados más afectados debido a su ubicación entre la Sierra Madre Occidental y la
Sierra Madre Oriental, pues además de ser una zona completamente desértica, las
cordilleras impiden el paso de nubes cargadas de agua, por lo que la presencia de
lluvias es casi nula. En Chihuahua la falta de agua no es por temporadas, es
permanente.
Además de lo anterior, el estado de Chihuahua enfrenta problemas severos de
escasez, sobre-explotación, contaminación de agua y rezago en la infraestructura
hidráulica que debe brindar a todos sus habitantes los servicios básicos de agua
potable, alcantarillado y saneamiento, así como la que se requiere para abastecer
las zonas agrícolas. Por estas razones, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno
del Estado de Chihuahua plantearon la necesidad de contar con un Programa
Hidráulico de Gran Visión para el período 1996-2020, que sirviera como guía general
del conjunto de acciones que se debían adoptar a nivel federal y estatal en materia
de recursos hidráulicos.
Dicho plan se consolidó en el mismo año producto del apoyo que se obtuvo de
diversas instituciones del estado de Chihuahua y de la Comisión Nacional del Agua,
quienes proporcionaron la mayor parte de la información que se integró en el estudio
previo y que sirvió para realizar el diagnóstico. Cabe resaltar que el objetivo de dicho
estudio fue plantear las metas, los programas y las estrategias para lograr un
aprovechamiento equilibrado y sustentable de los recursos hidráulicos, de tal forma
que contribuyan a satisfacer las necesidades básicas de la población y al desarrollo
económico de la entidad, cuidando su preservación en cantidad y calidad.
De acuerdo con la información publicada en la página de internet del Centro de
Información Económica y Social de la Secretaría de Desarrollo Industrial del Estado
de Chihuahua, la opinión de los usuarios, del personal y de los funcionarios de las
entidades relacionadas con el sector fueron la base para la formulación del plan. La
recopilación, procesamiento, integración, análisis, diagnóstico y el plan mismo,
fueron responsabilidad de las tres empresas asociadas para la realización del
trabajo: Proyectos de Infraestructura, S. A. de C. V. (PROINFRA), Análisis y
Proyectos de Ingeniería, S. A. de C. V. (API) y Diseños Hidráulicos y Tecnología
Ambiental, S. A. de C. V. (DHTA).
61
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 18: Promedio de los indicadores de participación / política.
Tipo
Nombre del caso
Calidad
Accesibilidad
Programa de Pago de Servicios
Programa
31.6
36.6
Ambientales Hidrológicos
Ley
Ley de Aguas Nacionales
82.5
85.9
Plan Hidráulico Gran Visión para
Plan
36.6
47.75
el Estado de Chihuahua
Justificación.

Programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).
En este contexto, y de acuerdo con la investigación realizada, el criterio calidad es
débil porque las autoridades mexicanas no propiciaron una participación social
oportuna ni en tiempo ni en extensión de actores involucrados; fue la situación
coyuntural sobre el campo mexicano lo que facilitó la apertura de foros de discusión
sobre dicho programa, entre otros temas.
En términos de accesibilidad el resultado es intermedio (casi débil) ya que, si bien en
un contexto circunstancial, las Reglas de Operación del PSAH se discutieron
abiertamente con diversas organizaciones campesinas, quedando asentada la
discusión y la mayoría de las propuestas realizadas, el proceso de participación se
dio por iniciativa propia y no porque el gobierno así lo fomentara. Además, esta
información se obtuvo a través de una entrevista con uno de los participantes, pues,
aparentemente, no hay ningún registro de lo sucedido.

Ley de Aguas Nacionales (LAN).
El criterio calidad obtuvo un valor fuerte debido a que los planteamientos vertidos en
esas reuniones, en lo esencial, fueron tomados en consideración para el
mejoramiento e inclusión de nuevas propuestas que enriquecieron sustancialmente
el trabajo de esta comisión para la elaboración del dictamen correspondiente.
El 24 de abril de 2003 el Senado de la República emitió el proyecto de decreto que
reformaba, adicionaba y derogaba diversas disposiciones de la Ley de Aguas
Nacionales, y el 29 de abril de 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el decreto definitivo, entrando en vigor al día siguiente.
A pesar de que diversos usuarios del recurso quedaron excluidos del proceso, entre
las posibles causas destacan: que la convocatoria no fue suficientemente extensa,
que la información preparatoria no tuvo la difusión que requería, o que las reglas de
participación no quedaron suficientemente claras, el gobierno realizó diversos foros
de consulta pública, y el resultado fue significativamente positivo. En este contexto,
la accesibilidad obtuvo un valor fuerte.
62
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Plan Hidráulico Gran Visión para el Estado de Chihuahua (PHGVEC).
En este caso de estudio, y de acuerdo con la información publicada en la página de
internet del Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Desarrollo
Industrial del Estado de Chihuahua, la acción gubernamental para la promoción de la
participación social en la toma de decisiones fue oportuna porque se realizaron
varias reuniones para conocer la opinión de los distintos sectores involucrados; sin
embargo, el documento final no explica cuáles son las aportaciones de la sociedad
civil, ni cómo fueron incorporadas y plasmadas en la política; tampoco se exponen
los mecanismos de participación ejecutados ni se obtuvo registro alguno sobre los
mismos. Por tal motivo, ambos criterios, calidad y accesibilidad, obtuvieron un valor
intermedio, resaltando que el valor de la calidad es casi débil.
Principales resultados.
La legislación garantiza la participación social en la planeación, pero no en el diseño
de las políticas públicas. Cuando la participación social sí se concretó en consultas a
los interesados, este esfuerzo perdió su potencial completo ya que no existieron los
reglamentos ni los procedimientos para sistematizarla e incorporarla de manera
formal, por lo tanto es difícil poder medir su real impacto o incidencia.
Las situaciones descritas dan una muestra clara del enorme valor que tiene la
participación social en México; sin embargo, la retroalimentación que puede brindar
la sociedad civil para la toma de decisiones gubernamentales en casos prácticos de
política ambiental, aún está seriamente limitada.
C. ACCESO A LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
Sumándose a la definición de políticas, estrategias, planes, programas y legislación,
los proyectos pueden ser considerados como actividades relacionadas con nuevas
inversiones, con producción de bienes, servicios o infraestructura, con concesiones,
permisos o contratos, y con evaluaciones de impacto ambiental.
En esta subcategoría se evalúa si la opinión pública tiene la oportunidad de
participar en la toma de decisiones sobre proyectos, considerando que la
participación social y su negligencia pueden influir en quienes los desarrollan y, a
futuro, en la gestión ambiental.
Al igual que en la subcategoría anterior, los indicadores de esta subcategoría se
organizan en torno a tres temas comunes:



Acceso a la información sobre procesos de toma de decisiones.
Oportunidades para participar.
Resultados de la participación.
63
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 19: Indicadores Categoría II, Subcategoría C.
Subcategoría C: Participación en decisiones a nivel de proyectos.
Participación/Proyecto(Pr)
P/Pr1 – Plazo anticipado de tiempo para la notificación de los documentos del
borrador del proyecto.
P/Pr2 – Calidad de la información que apoya la participación en el nivel de toma de
decisiones en el proyecto.
P/Pr3 – Existencia y disponibilidad de permisos locales y otros documentos del
proyecto (por ejemplo contratos de concesión, contratos) que constan en registros
/ archivos públicos.
P/Pr4 – Oportunidad de la notificación de la intención de aprobación de la actividad
de desarrollo a nivel del proyecto.
P/Pr5 –Oportunidad de comunicación de la decisión sobre el proyecto final.
P/Pr6 – Herramientas comunicacionales utilizadas para difundir información acerca
de las intenciones, borradores o decisiones a nivel de proyecto.
P/Pr7 – Comunicación de información acerca de decisiones a nivel de borrador del
proyecto, dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados.
P/Pr8 – Grado de consultoría externa para la definición de los parámetros o
alcance del proyecto.
P/Pr10 – Consultas sobre decisiones a nivel de proyecto celebradas con
poblaciones potencialmente afectadas por el proyecto propuesto.
P/Pr11 – Duración del periodo de comentario público acerca de la decisión a nivel
de proyecto.
P/Pr12 – Participación pública en la renovación, extensión, modificación o
terminación de las decisiones a nivel de proyecto.
P/Pr13 – Oportunidad de información entregada al público acerca de los
resultados de las consultas utilizadas en la toma de decisiones a nivel de proyecto.
P/Pr14 – Incorporación de la información del público en la decisión a nivel de
proyecto.
P/Pr15 – Grado de participación de las partes afectadas o de los grupos de interés
público en la implementación de las decisiones en la actividad a nivel de proyecto.
Los indicadores 1, 2, 3, 4, 5 y 12 permitirán evaluar los esfuerzos de parte del
Estado para incorporar la participación pública en sus procesos de toma de decisión
(calidad). Los indicadores restantes permitirán identificar si existe la posibilidad de
que los afectados o interesados puedan obtener información sobre cómo participar,
el estado de un proceso de toma de decisión, o el resultado de una decisión
(accesibilidad).
Casos estudiados.
Para esta subcategoría se deben seleccionar casos que:



Representen proyectos de un sector de desarrollo económico cuyo impacto
ambiental sea significativo.
Incluyan por lo menos un sector que los casos de estudio de la subcategoría
anterior.
Incluyan por lo menos un caso que comprenda un Estudio de Impacto Ambiental.
64
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Proyecto Mar de Cortés.
Hace algunos años el Fondo Nacional de Fomento Turístico, Fonatur, decidió llevar
a cabo el Proyecto de la Escalera Náutica del Mar de Cortés, que se orientaba al
desarrollo del turismo náutico, en el noroeste de la República. La Escalera Náutica
era un proyecto de largo plazo, de carácter regional que partiría del
aprovechamiento de lo existente, y con inversiones mínimas de desarrollo, brindaría
una oferta integral de infraestructura y servicios de apoyo náutico, carretero y aéreo.
También generaría sinergias y notables efectos multiplicadores de la inversión,
promoviendo con este fin la decidida participación de las Secretarías de Estado con
atribuciones en esta materia de los Gobiernos de los Estados de Baja California,
Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, de trece municipios costeros en esos estados,
así como de inversionistas privados y del sector social. Sin embargo, el enorme
impacto ambiental negativo que podría haber generado este megaproyecto causó
una gran controversia en la opinión pública que obligó a Fonatur a detenerlo.
Actualmente, Fonatur anuncia en su portal de Internet que el nuevo proyecto Mar de
Cortés sí tuvo la sensibilidad política necesaria y la capacidad de respuesta
suficiente como para reaccionar a tiempo y elaborar planes acordes a tales fines. De
acuerdo con la información publicada por esta agencia gubernamental, el reenfoque
de este proyecto no deja de lado ningún aspecto de tan compleja problemática pues
“quiere ser una ventana de esperanza hacia al futuro”.
Por recomendación de la Presidencia de la República y de los gobiernos estatales,
Fonatur encabeza ahora el Proyecto Mar de Cortés, el primer desarrollo turístico
regional (aparentemente) sustentable en la historia del país, cuya visión es hacer del
turismo el sector productivo promotor de la conservación del ecosistema de la
Región del Mar de Cortés.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 20: Promedio de los indicadores de participación / proyecto.
Tipo
Nombre del caso
Calidad
Accesibilidad
Proyecto
Mar de Cortés
50.6
47.75
Justificación.
El Proyecto Mar de Cortés tiene sus orígenes en el Proyecto Escalera Náutica y la
transición de uno a otro tiene aspectos de suma trascendencia en términos de
participación social.
Gracias a la movilización social y a la controversia en México y en el Mundo que
provocó el proyecto anunciado en 2001 por el Gobierno Federal, las autoridades
responsables tuvieron que publicar la información y la sociedad civil pudo
consultarla. No obstante y a pesar de la fuerte oposición al proyecto original, los
gobiernos federal y estatales están desarrollando uno nuevo que tiene
características similares al primero.
65
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
De tal forma, y aunque la fuerza de la opinión pública logró detener el proyecto
original y confirmar la necesidad de replantearlo, el proceso de renovación no
incluyó la participación social, en tiempo ni en extensión de actores involucrados;
razón por la cual, los criterios evaluados, calidad y accesibilidad, resultaron con
valores intermedios.
Principales resultados.
A pesar de que este proyecto tiene una evaluación intermedia, hasta la fecha no
resulta claro cuál es la versión final y definitiva de éste. Además, los espacios de
consulta pública al parecer no existieron en su rediseño, por lo tanto es difícil darle
seguimiento.
Los esfuerzos aparentes por transparentar la información del Proyecto Mar de
Cortés y sus ramificaciones han fracasado, así como también fracasó la apertura a
la participación social. Este es un ejemplo de los rezagos existentes que encuentran
refugio en las lagunas de reglamentación que impiden el pleno ejercicio de los
derechos consagrados en las leyes.
D. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO
Tabla 21: Promedio de los indicadores de participación.
Débil Intermedio
La Constitución garantiza el acceso a la
participación.
Existencia de leyes especiales sobre acceso a la
50
participación.
Existencia de legislación especial sobre acceso a
la participación.
Tipo
Programa
Ley
Plan
Proyecto
Nombre del caso
Programa de Pago de Servicios
Ambientales Hidrológicos
Ley de Aguas Nacionales
Plan Hidráulico Gran Visión para
el Estado de Chihuahua
Mar de Cortés
Fuerte
75
75
Calidad
Accesibilidad
31.6
36.6
82.5
85.9
36.6
47.75
50.6
47.75
El apartado de acceso a la participación social parece ser uno de los más débiles.
Aunque existen varios espacios y algunos mecanismos señalados en la legislación
que contemplan la participación de la sociedad civil, la falta de reglamentos,
facultades discrecionales y la necesidad de cumplir con determinadas condiciones
(como ser miembro de la comunidad afectada), la participación social se ve limitada
en términos reales. Además, los ciudadanos no cuentan con facultades para
proponer o participar directamente en las propuestas de iniciativas de ley.
Principalmente, la LP y la LGEEPA establecen las bases para promover y garantizar
la participación de los diversos grupos sociales para alcanzar objetivos y prioridades
del Plan Nacional de Desarrollo, incluyendo una política ambiental sustentable; sin
embargo, no tienen reglamentos que definan claramente los instrumentos y
66
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
mecanismos de consulta y participación social. Lo mismo sucede con los planes y
programas nacionales, no contemplan ninguna reglamentación sobre cómo
organizar la participación social a la que aluden.
La cultura política de la administración pública parece no haber asimilado aún la
importancia de promover y organizar a la población como requisito fundamental para
fortalecer un régimen democrático representativo en la toma de decisiones. Con su
colaboración, la comunidad se hace responsable de su propio desarrollo y se origina
una nueva actitud ante las autoridades, pues mediante su participación colectiva
procura resolver los problemas que están dentro de sus posibilidades, tratando en
todo caso de asegurar el bienestar general.
En México la participación social y comunitaria debe ser considerada dentro de las
políticas públicas ambientales como la forma más viable para responder a las
necesidades del país. Compartir el poder con los ciudadanos no es perderlo; la
vinculación de la población en la solución de sus problemas, ya sea a través de
políticas, programas, planes o proyectos, además de fomentar un estado de
gobernabilidad, garantiza el establecimiento de alternativas sociales ambientalmente
sustentables.
67
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CAPÍTULO 3. ACCESO A LA JUSTICIA
En todo sistema jurídico se encuentran estipuladas una serie de conductas que
pueden ocasionar un daño a otra persona en específico, ya sea en sus bienes o
derechos. En caso de presentarse una acción que genere un daño a la sociedad,
sus individuos y en algunos casos el ambiente que los rodea, existen jueces,
tribunales y todo un sistema jurisdiccional para dirimir las controversias y en su caso
imponer sanciones y penas.
La procuración de justicia es uno de los rubros más importantes de la gestión
ambiental, ya que es una de las grandes demandas de la sociedad, tanto en la
apertura y fácil acceso a los instrumentos y procedimientos jurídicos que permitan la
defensa de sus derechos ambientales, como en la solución pronta y expedita de las
controversias planteadas por violaciones a la legislación ambiental69.
El acceso a los mecanismos de un sistema de justicia ambiental es un componente
crítico de la participación social en las decisiones que afectan el medio ambiente, así
como también uno de los tres pilares del Principio 10 de la Declaración de Río.
En México, como ocurre en otros países de Latinoamérica, la materia ambiental es
eminentemente administrativa, tanto en los aspectos programáticos como en los
medios para acceder ante un órgano encargado de la procuración de justicia en
asuntos ambientales. Lo anterior implica que una importante proporción del
aprovechamiento de los recursos naturales se realice al amparo de permisos,
licencias y autorizaciones expedidos conforme a la legislación y normatividad en
materia de medio ambiente y recursos naturales. De manera general, se estima que
el 35% de las irregularidades y actos ilícitos en materia ambiental ocurren debido al
mal uso de estos documentos70.
Este capítulo revisa y evalúa el marco legal nacional en materia de acceso a la
justicia en asuntos ambientales en México e identifica las condiciones de los
ciudadanos que desean plantear una controversia. De esta forma, se analiza las
garantías con que cuentan las partes agraviadas o demandantes, para recurrir a un
tribunal, a un supervisor o alguna instancia con autoridad para resolver la situación o
para otorgar el derecho de protección requerido. Así, se analizan los requisitos para
ejercer una acción legal y el interés jurídico requerido; el desempeño y facultades del
“tribunal” (o foro que haya fungido como tal), los tiempos, desarrollo del proceso y
resultados, así como los factores extrajudiciales que pudieron haber influido.
La primera parte del capítulo brinda un marco de referencia sobre el acceso a la
justicia en asuntos ambientales en México. Posteriormente, se analizan los
instrumentos jurídicos aplicables a los tres principios de acceso (información,
participación y justicia) en caso de existir controversia, y finaliza con un caso práctico
de estudio para cada uno de ellos.
69
70
Informe Anual Profepa , 2003
José Iturriaga de la Fuente. El propósito de la normatividad ambiental: la protección del entorno. INE.
68
Indicadores de practica
Indicadores legales
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Tabla 22: Indicadores Categoría III, Subcategoría A.
Subcategoría
Indicador de Base
1. De conformidad con las disposiciones legales
vigentes, en este caso ¿podría haber sido posible
Acción Legal
presentar una demanda en contra de una parte
importante?
2. De conformidad con las disposiciones legales
Interés Jurídico
vigentes, en este caso ¿quién podría haber
presentado un reclamo?
3. ¿Existe un tribunal o foro capaz de emitir decisiones
Tribunales /
vinculantes sobre el asunto en particular, que pudiere
foro
requerir acciones específicas (incluyendo la
abstención) o pagos por parte de la parte querellada?
4. ¿Recibe el tribunal con beneplácito escritos de
amigos del tribunal, de personas que no son partes
Proceso
del juicio?
5. De conformidad con las normas legales vigentes, si la
reparación judicial es denegada o es inadecuada,
¿puede la parte demandante obtener la revisión o
Apelación
una apelación frente a un tribunal independiente, que
tenga la competencia para revertir la decisión y
obtener la reparación judicial solicitada?
Subcategoría
Indicador de Base
6. En este caso en particular, ¿era posible interponer
Acción Legal
una demanda en contra de una parte relevante?
7. ¿Quién estaba en capacidad de interponer una
Interés Jurídico
demanda?
8. ¿El tribunal/ foro fue independiente e imparcial?
9. ¿Tenía el tribunal/ foro capacidad para poder influir
Tribunales/ foro
en la calidad de la decisión?
10. ¿Era accesible el tribunal/ foro (en términos
geográficos, de oportunidad, de idioma, etc.)?
11. ¿Fue procesada la demanda de manera oportuna?
Oportunidad
12. ¿Fue resuelta la demanda en forma oportuna?
13. ¿Existía un proceso de revisión adecuado de hecho y
Normas
de derecho?
14. ¿Fue el proceso imparcial y equitativo?
15. ¿El proceso fue transparente?
16. ¿El proceso fue abierto y conducido a través de
evidencias demostrables, con datos técnicos sólidos
y principios científicos generalmente aceptados?
17. ¿Tuvieron las partes de un proceso la capacidad para
Proceso
obtener acceso a la información que presentara
hechos relevantes para asuntos que estaban en
disputa?
18. ¿El tribunal/ foro recibió con beneplácito los escritos
de amigos del tribunal provenientes de partes ajenas
a la disputa?
69
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Resultado
Apelación
Mecanismos
Extrajudiciales
Factores Extra
Jurídicos
19. ¿Se otorgó alguna reparación que estaba dirigida al
asunto de fondo planteado en el caso?
20. ¿Estuvo la decisión basada en la legislación vigente y
fue razonada de forma apropiada?
21. ¿El razonamiento de la decisión fue publicado y
explicado por escrito, o fue dado a conocer por algún
otro medio público?
22. ¿Emitió el tribunal una decisión vinculante y
ejecutable dirigida a las partes relevantes?
23. ¿Existía alguna norma para monitorear el
cumplimiento?
24. ¿Si no se otorgó una reparación judicial, o si ésta fue
estimada como inadecuada por la parte demandante,
estuvo esta última capacitada para solicitar la revisión
por parte de, o la apelación por parte de un tribunal
independiente, con capacidad para revertir la decisión
y para otorgar la reparación judicial solicitada?
25. Si el caso involucraba un proceso judicial formal,
¿existía un tribunal no judicial alternativo que
estuviera disponible o fuera susceptible de ser
utilizado?
26. ¿El costo o la capacidad financiera constituían una
barrera frente a la justicia?
27. ¿Jugó un papel en sus efectos el conocimiento
público acerca del problema subyacente, de la
demanda, del proceso o en el resultado?
28. ¿Los factores sociales, culturales, económicos o
políticos (tales como por ejemplo, la etnia, género,
clase o afiliación política) influenciaron la conducta o
el resultado del caso?
Los primeros 5 indicadores revisan el marco legal teórico, es decir lo que la ley
señala. De esta forma, se evalúa si en cualquier caso con las mismas características
se hubiera podido presentar una acción legal (incluyendo recursos administrativos),
quién estaría en capacidad de hacerlo, ante qué autoridad y si es que existe alguna
posibilidad de apelación legal.
Los 23 indicadores restantes se refieren a la práctica y miden aquello que sucedió
realmente en cada caso de estudio, a fin de poder contrastar el marco teórico con su
aplicación en la realidad, además de analizar el proceso y el resultado, así como
considerar algunos factores extra jurídicos que en la práctica pueden presentarse.
A. ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN MÉXICO
El acceso a la justicia ambiental, entendido como la posibilidad de obtener una
solución jurídica pronta y expedita para un conflicto de naturaleza ambiental,
propone que todas las personas están en igualdad de condiciones para acceder a la
justicia y obtener resultados individual y socialmente justos71. A continuación se
71
José Iturriaga de la Fuente. El propósito de la normatividad ambiental: la protección del entorno. INE.
70
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
describen los medios y procedimientos para acceder a la justicia en materia
ambiental en México.

Acceso a la Justicia y Medios de Defensa.
A pesar de que los delitos ambientales están tipificados en el Código Penal 72 y
pueden ser denunciados por cualquier ciudadano, en México no existen tribunales
especializados en medio ambiente, ni legislación específica en materia de daño
ambiental. Sin embargo, hay que destacar que cualquier persona puede denunciar
ante el Ministerio Público Federal (MP) 73, todo hecho, acto u omisión que pueda
constituir un delito ambiental74.
Una vez presentada la denuncia, el MP tiene la obligación de investigar los hechos,
de acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de una persona
determinada. Además, es el único organismo capacitado para ejercitar acción penal
y consignar al presunto responsable ante el juez para dar inicio al proceso penal. De
esta forma, la facultad de accionar el sistema jurisdiccional resulta exclusiva del MP.
La participación de la ciudadanía se limita a la presentación de la denuncia.
Una de las figuras legales más importantes y emblemáticas del marco jurídico
mexicano, también aplicable en materia ambiental, es el Juicio de Amparo, solicitado
ante el Poder Judicial de la Federación en el caso de que alguna de las garantías
constitucionales haya sido violada. La Constitución señala que este tipo de juicios
siempre se solicitará a instancia de la parte agraviada y cuando se reclamen actos
de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.
Esta figura sólo procede contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que
pongan fin al juicio. Es decir, antes de poder interponer un juicio de amparo ante un
tribual federal, es necesario agotar todos los recursos o medios de defensa
ordinarios (como el Recurso de Revisión y/o el Juicio de Nulidad).
En México, como ocurre en muchos países de Latinoamérica, la materia ambiental
es eminentemente administrativa, tanto en los aspectos programáticos como en los
medios para acceder ante un tribunal o equivalente para procurar justicia. Ello
implica que la autoridad impone exclusivamente sanciones administrativas.
En materia específicamente ambiental, la LGEEPA contempla dos medios de
defensa legal del medio ambiente. El primero es la Denuncia Popular 75, instrumento
legal que está al alcance de todas las personas, grupos y organizaciones de la
sociedad civil, para hacer del conocimiento de la autoridad ambiental cualquier
posible delito o irregularidad que pudiera generar un desequilibrio ecológico o daño
ambiental, o alguno que contravenga la legislación. Pero, nuevamente, en el uso de
este instrumento la participación de le gente se limita a dar aviso a la autoridad
ambiental, sin posibilidad de recurrir directamente ante ningún tribunal.
72
Artículos 414 al 423 del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común y para toda la
República en materia de fuero Federal.
73 Desde las reformas a la LGEEPA de 1996, los delitos ambientales se encuentran establecidos en el Código
Penal Federal.
74 Artículo 182 de la LGEEPA.
75 Artículo 188 a 200 de la LGEEPA.
71
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
El recurso de revisión es el otro medio de defensa establecido por la LGEEPA 76, y
aunque su naturaleza es meramente administrativa, es el instrumento legal más
recurrido para prevenir, proteger y preservar el medio ambiente en México 77. La Ley
Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA)78, regula el procedimiento de este
recurso como se explica a continuación.

Recurso de Revisión.
La LGEEPA señala en su artículo 176 que:
“Las resoluciones definitivas dictadas en los procedimientos
administrativos con motivo de la aplicación de esta Ley, sus
reglamentos y disposiciones que de ella emanen, podrán ser
impugnadas por los afectados, mediante el recurso de revisión, dentro
de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, ante
las instancias jurisdiccionales competentes. El recurso de revisión se
interpondrá directamente ante la autoridad que emitió la resolución
impugnada, quien en su caso, acordará su admisión, y el otorgamiento
o denegación de la suspensión del acto recurrido, turnando el recurso
a su superior jerárquico para su resolución definitiva”.
La misma LGEEPA señala más delante, en el artículo 180 que:
“Tratándose de obras o actividades que contravengan las
disposiciones de esta Ley, los programas de ordenamiento ecológico,
las declaratorias de áreas naturales protegidas o los reglamentos y
normas oficiales mexicanas derivadas de la misma, las personas
físicas y morales de las comunidades afectadas tendrán derecho a
impugnar los actos administrativos correspondientes, así como a exigir
que se lleven a cabo las acciones necesarias para que sean
observadas las disposiciones jurídicas aplicables, siempre que
demuestren en el procedimiento que dichas obras o actividades
originan o pueden originar un daño a los recursos naturales, la flora o
la fauna silvestre, la salud pública o la calidad de vida. Para tal efecto,
deberán interponer el recurso administrativo de revisión a que se
refiere este capítulo”.
En este mismo sentido, la Ley sobre Metrología y Normalización (LFMN), ley que
resulta particularmente importante para esta investigación, indica que:
“…los interesados afectados por los actos y resoluciones de las
autoridades administrativas que pongan fin al procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, podrán
interponer el recurso de revisión o, cuando proceda, intentar la vía
jurisdiccional que corresponda”79.
76
Artículo 176 y 180 de la LGEEPA.
De los 37 casos reportados por el programa de Litigio en el Informe Bianual del Centro Mexicano de Derecho
Ambiental, A.C. (2003-2004) 29 implican un procedimiento administrativo (recurso de revisión y/o juicio de
nulidad).
78 Artículo 121 de la LFPA.
79 Artículo 83 de la LFMN.
77
72
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Así, todas las leyes aplicables brindan una legitimación procesal restringida, al
establecer requisitos (ser interesado y/o afectado) para estar en posibilidad de
interponer el recurso de revisión. Además, se debe interponer directamente ante la
autoridad que emitió la resolución impugnada, quien en su caso, acordará su
admisión, y el otorgamiento o denegación de la suspensión del acto recurrido,
turnando el recurso a su superior jerárquico para su resolución definitiva 80.
La LFPA establece la nulidad de las licencias, permisos, autorizaciones o
concesiones ilegales y señala las sanciones administrativas a los servidores públicos
responsables en su expedición81.
Si bien es cierto que el funcionario superior jerárquico cuenta con la facultad legal
para revocar o modificar la resolución previamente emitida por su subalterno, y en su
caso, imponer una sanción, resulta natural que la postura y la voluntad política sea la
misma, facilitando así la parcialidad en el proceso.
En este tipo de procedimientos administrativos, la LFPA abre la posibilidad de que la
autoridad que funge como tribunal obtenga los medios de prueba que considere
necesarios, cabe mencionar que se admite toda clase de pruebas excepto la
confesional por parte de las autoridades. Esta ley en ningún momento menciona la
posibilidad de ofrecer pruebas o información por una persona ajena al proceso.
En caso de que el recurso de revisión resulte desfavorable para la persona que lo
solicitó, generalmente se puede iniciar un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, impugnando la resolución que puso fin al
procedimiento administrativo. Cuando esta opción también resulta desfavorable para
el gobernado, y sólo hasta que se agote la misma, se podrá recurrir al juicio de
amparo ante los tribunales de la Federación, tal y como se ha señalado.
Es importante mencionar que el uso de mecanismos alternativos de resolución de
conflictos, es decir cualquier otro al no previsto formalmente por la legislación, es
una práctica muy poco común en México.

El caso del acceso a la información.
El tema del acceso a la información es especial y de vanguardia en el marco jurídico
mexicano. A partir de su publicación en 2001, la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) ha regulado el
procedimiento de acceso a la información pública, incluyendo el recurso
administrativo de revisión en caso de que la información solicitada sea negada por
haber sido clasificada. Debido a que se trata de una ley promulgada con
posterioridad a la LGEEPA, y dado que regula específicamente el tema de acceso a
la información, esta ley es la que se aplica en materia ambiental.
La LFTAIPG establece que toda la información que posea la autoridad federal debe
ser de libre acceso para cualquier persona que así lo solicite (excepto información
clasificada como reservada o confidencial), brindando una amplia legitimación
procesal sin necesidad de comprobar calidad o interés jurídico alguno. Los únicos
80
81
Artículo 180 de la LGEEPA.
Artículo 181 de la LGEEPA.
73
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
requisitos que establece el artículo 40, son esencialmente prácticos, a fin de facilitar
el procedimiento82: De hecho, cualquier persona, desde cualquier lugar, puede
solicitar información pública e incluso interponer el recurso de revisión vía internet
utilizando el Sistema de Solicitudes de Información (SISI). A pesar de los grandes
beneficios de este sistema, es importante señalar que un gran porcentaje de la
población en México carece de acceso directo a internet.
Además de la promulgación de la LFTAIPG, se creó el Instituto Federal de Acceso a
la Información (IFAI), el cual tiene facultades para recibir cualquier recurso de
revisión en caso de que alguna autoridad federal niegue la información que le ha
sido solicitada83. Este Instituto es un órgano con autonomía operativa,
presupuestaria y de decisión, encargado de promover y difundir el ejercicio del
derecho de acceso a la información; resolver sobre la negativa a solicitudes de
acceso a la información y proteger los datos personales en poder de las
dependencias y entidades84. El IFAI cuenta con amplias facultades para subsanar
los recursos y promover el acceso a la información por parte de las personas.
Además interpreta en sentido positivo el silencio administrativo (positiva ficta) para
brindar la información solicitada85. Sin embargo, en ningún momento el
procedimiento establecido en la LFTAIPG, permite la participación de terceras
personas.
Sobre el tema de acceso a la justicia, es importante resaltar que las resoluciones del
IFAI son definitivas para las dependencias y entidades públicas federales. Los
particulares, por su parte, pueden impugnarlas ante el Poder Judicial de la
Federación86, por considerar que la negativa de acceso a la información atenta
contra las garantías individuales reconocidas por la Constitución Mexicana.
A continuación se presentan los principales resultados obtenidos en tres casos de
estudio desarrollados específicamente para el presente documento. Los primeros
dos casos se refieren a la respuesta negativa otorgada a dos solicitudes, de
información y de participación respectivamente, originando así una controversia legal
que se intentó resolver ante una instancia con facultades para resolver el problema.
El último caso de estudio analiza el proceso legal suscitado por una situación de
daño ambiental. Debido a que el medio de defensa más utilizado en la legislación
mexicana es el recurso de revisión, todos los casos de estudio se enfocaron en
dicho instrumento legal.
Es importante señalar que, a fin de contar con pleno acceso a la información
necesaria para desarrollar la investigación, en los 3 casos elegidos hubo
participación directa de una de las organizaciones miembro de la IA-MEX87.
82
Nombre, domicilio, datos generales de su representante, etc.
Artículo 49 de a LFTAPG
84 Artículo 33 de la LFTAIPG.
85 Artículos 52 y 53 de la LFTAIPG.
86 Artículo 59 de la LFTAIPG
87 El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, presentó directamente o asesoró a alguna de las partes, en los 3
casos de estudio del presente capítulo.
83
74
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
B. NEGATIVA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Este caso de estudio analiza el procedimiento que se interpuso ante el IFAI por la
negativa para entregar información ambiental solicitada a la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El 9 de mayo de 2003, la Lic. Ximena Aguirre, solicitó la Opinión Técnica de la
Conanp, sobre el desarrollo del proyecto de pesca de camarón azul y camarón café
en el Golfo de la California, al Noreste de la República Mexicana. La información se
negó al estar clasificada como confidencial. Debido a esto, el 10 de noviembre de
2003, se interpuso un recurso de revisión88 ante el IFAI, mediante un escrito que
cumplía con los requisitos mínimos de la LFTAIPG, así como con todas las
formalidades que la LFPA exige. Como en todo recurso de revisión tramitado ante el
IFAI, este también se tramitó mediante el Sistema de Solicitudes de Información
(SISI). Debido a que las partes involucradas contaban con conocimiento e
infraestructura adecuada, este sistema electrónico facilitó el proceso en cuestión.
Es importante destacar que el plazo otorgado a las autoridades para brindar la
información es de veinte días hábiles, lo cual en muchas ocasiones resulta
insuficiente para la autoridad responsable.
Como ya se mencionó, el IFAI es una institución pública especializada en temas de
acceso a la información con amplias facultades legales y con capacidad institucional
en esta materia. Además, no existe ningún tipo de relación jerárquica, presupuestal
o familiar entre los funcionarios públicos involucrados por parte del IFAI y la Conanp,
lo cual facilita la imparcialidad e independencia en sus decisiones.
Vale la pena resaltar que todas las resoluciones del IFAI son de carácter público e
incluso pueden ser consultadas por Internet a través del SISI. Sin embargo, no
existe una norma que permita expresamente controlar y/o monitorear el
cumplimiento de las resoluciones de dicho instituto.
El error de clasificación de la información como confidencial por parte de Conanp
bastó para obtener un resultado favorable y acceder a la información solicitada. De
hecho, el IFAI no tuvo que resolver el recurso de revisión debido a que la Conanp,
tras la notificación del recurso interpuesto en contra de su decisión, revisó y rectificó
la indebida clasificación89.
Así, mediante oficio DAJ 290/2003, con fecha de 25 de noviembre de 2003, y
dirigido a la Lic. Ximena Aguirre, se entregó la información solicitada señalando el
"error involuntario" ocurrido.
Como en cualquier caso legal, es importante considerar algunos factores
extrajudiciales a fin de contar con una perspectiva más amplia. En este sentido y
debido a que los servicios del IFAI son totalmente gratuitos, y que la información fue
88
Con fundamento en los artículo 49 de la LFTAIPG y 82 de su reglamento
En este caso, como muchos de los casos en que se interpone un recurso de revisión por una información
ambiental que ha sido negada, el IFAI no llega a emitir un fallo, pues la autoridad involucrada en el proceso
administrativo entrega la información solicitada antes de que esto ocurra, ya sea por una clasificación de la
información errónea o bien porque la transparencia es una de las cartas políticas más importantes de la actual
administración.
89
75
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
entregada en formato electrónico (vía Internet) también gratuitamente, el costo no
fue barrera alguna para acceder al sistema de remediación.
Este caso se mantuvo sin mayor trascendencia para la opinión pública; de hecho, las
partes interesadas fueron prácticamente las únicas con conocimiento sobre el tema.
Es probable que la importancia brindada al tema por el Gobierno Federal haya
influido en la decisión de no esperar al fallo del IFAI; sin embargo, el error al
clasificar la información como confidencial era evidente, lo que hacia presumir una
resolución favorable.
En las tablas siguientes se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 23: Promedio de los indicadores de legislación / Negativa de información
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
100
100
Interés Público
Tribunales/Foro
100
Procesos
20
Apelación
100
Tabla 24: Promedio de los indicadores de prácticas / Negativa de información
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
100
Interés jurídico
100
Tribunales/Foro
80
Oportunidad
100
Normas
100
Proceso
66.6
Resultado
80
Apelación
No aplica
Mecanismos Extrajudiciales
20
Factores Extra Jurídicos
73.3
Justificación.
El marco legal aplicable en primera instancia para solucionar una negativa de
acceso a la información es eminentemente administrativo.
La LFTAIPG es un instrumento innovador en cuanto al acceso a la justicia, puesto
que garantiza a cualquier persona el derecho de interponer un recurso administrativo
de revisión contra la decisión de no entregar la información solicitada, pero con la
particularidad de poder presentar el recurso ante el IFAI sin necesidad de acreditar
interés jurídico alguno. Aunque dicho instituto carece de una oficina especializada en
asuntos ambientales.
76
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
A pesar de los grandes avances de la LFTAIPG, ésta no permite la participación de
terceras personas en el recurso de revisión.
Durante el tiempo en que duró la controversia, hubo grandes facilidades y pleno
acceso para recurrir la negativa de la autoridad para entregar la información.
A lo largo del proceso, el IFAI se desempeñó transparente, imparcial, independiente,
con apego a la legislación y al margen de cualquier otro factor externo.
La legislación permite una segunda revisión de la negativa a brindar información; sin
embargo, no fue necesaria, puesto que la autoridad entregó la información solicitada
al darse cuenta de que la había clasificado como confidencial por error.
Es importante señalar que no existe ningún tipo de mecanismo alternativo de
resolución de conflicto, reconocido por ley o bien propuesto por las partes
involucradas.
C. NEGATIVA DE ACCESO A LA PARTICIPACIÓN
En este caso, se estudia el funcionamiento de los instrumentos y procedimientos de
justicia ambiental para solucionar una controversia legal por no permitir la
participación social en un proceso de toma de decisiones.
El 7 de mayo del 2004, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el
Acuerdo que adiciona la especificación 4.43 a la Norma Oficial Mexicana (NOM)
NOM-022-SEMARNAT-2003, en la cual se establecen las medidas para la
preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los
humedales costeros en zonas de manglar. Hay que resaltar que el procedimiento de
reforma no observó el proceso de participación social, como generalmente ocurre.
El anteproyecto no se publicó en el DOF para que los interesados pudiesen emitir
comentarios y observaciones sobre la modificación propuesta, dentro de los
siguientes 60 días, según lo establece la LFMN. Ante esto, el Lic. Gustavo Alanís 90
interpuso un recurso de revisión91.
Dado que el recurso de revisión fue interpuesto dos semanas después, el 28 de
mayo de 2004, la demanda fue sometida en el tiempo que la ley establece.
Mediante oficio F. I. 010784/007710, EXP. XV/2004/65, la Coordinación General
Jurídica (CGJ) de la Semarnat, notificó que el recurso de revisión interpuesto
resultaba improcedente por no actualizarse ninguna de las hipótesis que prevén los
artículos 121 de la LFMN y 83 de la LFPA, para la procedencia del recurso de
revisión respecto a los actos impugnados. Por esta razón, en ningún momento se
permitió aportar pruebas o mayor información.
90
Presidente del centro Mexicano de Derecho Ambiental, A C. (CEMDA).
Con fundamento en los artículos 3º fracción VII, 4 párrafo segundo, 6º párrafo primero, 83 y 91 fracción III de
la Ley Federal del Procedimiento Administrativo; 121 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 10 de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; 24 del Reglamento de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; 4º segundo párrafo, incisos a) y b)
del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte
91
77
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Los integrantes de la CGJ ("tribunal" que resolvió la improcedencia del recurso en
cuestión) cuentan con experiencia y conocimiento legal y procesal. Sin embargo, la
mayoría carece de especialización en materia de derecho ambiental.
En este caso, la controversia se centró en la procedencia o no del recurso de
revisión interpuesto. Es decir, el “tribunal” se limitó a verificar si se actualizaba la
hipótesis normativa que se prevé en los artículos presentados como fundamento
jurídico, para presentar el recurso de revisión, pero nunca hizo referencia o
consideró doctrina alguna del derecho específicamente ambiental, criterios u otro
tipo de información ambiental.
La decisión de la Semarnat tuvo como fundamento y motivación únicamente la
legislación vigente y jurisprudencia eminentemente procesal. Sin embargo la forma
en que esta legislación fue interpretada y la decisión razonada parece totalmente
inadecuada, pues excluyó por completo los posibles aportes de la sociedad civil en
la modificación de una NOM, único instrumento legislativo que contempla la
participación social de forma obligatoria de conformidad con la LFMN.
Tomando en consideración el razonamiento legal que aplicó la autoridad para
considerar improcedente el recurso de revisión interpuesto, ninguna persona
contaría con capacidad legal para interponer un recurso de revisión que resultara
procedente.
Independientemente del sentido en que fue resulto el recurso de revisión, podemos
considerar que, en términos de lo requerido por los indicadores, el proceso fue
equitativo en cuanto a que los participantes tuvieron un acceso efectivo a asesoría
legal y las normas de procedimiento fueron claras para los interesados. Además,
tomando como criterios las pautas de investigación, podemos decir que el proceso
fue transparente, ya que hubo plena comprensión y acceso a la información sobre la
que se basó la autoridad para dar su resolución.
No obstante, no podemos asegurar que el proceso haya sido imparcial, pues como
ha sido mencionado antes, la Semarnat se comportó como juez y parte dentro del
mismo proceso. Además, debido a que el recurso se consideró improcedente,
ninguna de las partes tuvo capacidad para ofrecer pruebas.
Al estimarse improcedente el recurso de revisión, la resolución es vinculante y
ejecutada, y niega cualquier posibilidad de participación de la parte recurrente. Por
esta razón, mediante escrito fechado 28 de julio de 2004 el Lic. Gustavo Alanís
interpuso el juicio de amparo indirecto 1252/2004, solicitando el amparo y protección
de la Justicia Federal contra el acuerdo del 25 de junio del 2004 mediante el cual se
declara improcedente el recurso de revisión de fecha 28 de mayo de 2004, con
número de expediente XV766/2004.
Aún cuando existieron movilizaciones y quejas por parte de varias organizaciones
ambientales preocupadas por la adición a la NOM-022, la posición de la Semarnat
fue inamovible en cuanto a negar la participación de organizaciones de la sociedad
civil en el proceso de modificación de la NOM en cuestión.
78
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En las tablas siguientes se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 25: Promedio de los indicadores de legislación / Negativa de participación
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
80
Interés Público
60
Tribunales/Foro
100
Procesos
40
Apelación
100
Tabla 26: Promedio de los indicadores de prácticas / Negativa de participación
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
100
Interés jurídico
20
Tribunales/Foro
66.6
Oportunidad
100
Normas
80
Proceso
64
Resultado
44
Apelación
100
Mecanismos Extrajudiciales
20
Factores Extra Jurídicos
73
Justificación.
A pesar de ser un recurso de naturaleza administrativa, el recurso de revisión es el
medio de defensa más recurrido para prevenir, proteger y preservar el medio
ambiente. Todas las legislaciones aplicables para el recurso de revisión brindan una
legitimación procesal restringida al establecer requisitos para estar en posibilidad de
interponer el recurso. Al ser de naturaleza administrativa, este recurso debe
interponerse directamente ante la autoridad que emitió la resolución impugnada,
quien a su vez lo turna a su superior jerárquico para su resolución definitiva 92.
En caso de que el recurso administrativo tampoco resulte favorable para la parte que
lo utiliza, ésta podrá interponer un juicio de amparo ante tribunales judiciales de la
federación por considerar que sus garantías constitucionales son violadas. El
recurso de revisión se utiliza como medio legal para apelar una decisión ambiental
del gobierno, aunque su naturaleza es administrativa y exige una afectación directa
(interés jurídico) para poder interponerlo. Este recurso se tramita ante el superior
jerárquico de la autoridad que negó el acceso a la participación, lo cual limita de
manera importante la independencia e imparcialidad del proceso.
Si bien el proceso estuvo apegado a derecho en tiempo y forma, existe una gran
discrecionalidad al interpretar el contenido de la ley. Además, el razonamiento es
meramente procedimental, sin una perspectiva especializada en derecho ambiental,
92
Artículo 180 de la LGEEPA.
79
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
lo cual se reflejó al impedirse la participación en el proceso en cuestión. Nunca se
contó con la posibilidad de usar medios alternativos (no formales) para resolver el
conflicto entre las partes.
D. DAÑO AMBIENTAL
Este caso evalúa el funcionamiento de las instituciones para dirimir un conflicto
producido, en esta ocasión, por daño ambiental93.
Servicios Mexicanos Náuticos, S.A. de C. V. promovió la construcción de dos
muelles para embarcaciones de mediano calado, uno de ellos “Muelle Ultramar” en
la Ciudad de Playa del Carmen, Estado de Quintana Roo, en la costa del Caribe
Mexicano. Sin embargo, a escasos 140 metros del lugar se encuentra un hábitat
coralino conocido como “Arrecife Jardines”.
Por una parte, la comunidad de Playa del Carmen no fue informada de la
Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional, pero además dicha
manifestación no observó la zonificación establecida en el Programa de
Ordenamiento Ecológico del Corredor Cancún-Tulum. Ante esta situación, la Srita.
Fanny del Rosario Hernández, miembro de la comunidad afectada, con apoyo de
hoteleros locales y asesoría del Centro Mexicano de Derecho Ambiental,
interpusieron el recurso de revisión94 contra la resolución administrativa contenida en
el Oficio No. S.G.P.A.-DGIRA.- 003592 de fecha 3 de octubre de 2001, mediante la
cual se autorizó de manera condicionada el proyecto referido.
Conforme lo establecen los artículos 180 y 181 de la LGEEPA, la recurrente acreditó
el interés jurídico mediante copia certificada de credencial de elector y la escritura
Pública No. 4179, ante el Notario Público No.19 de la Ciudad de Cancún, Quintana
Roo.
Este procedimiento administrativo pudo haberse realizado mediante la Delegación
Federal de la Semarnat en el estado de Quintana Roo; sin embargo prefirieron
presentar el recurso directamente en las oficinas centrales de la Semarnat en la
Ciudad de México. Aún así, los responsables del caso consideraron que en todo
momento y forma el “tribunal” resultó accesible y sin barrera alguna.
La Manifestación de Impacto Ambiental, que omitía declarar la existencia de un
arrecife de coral a menos de 100 m del muelle por construir, fue presentada ante la
Semarnat con fecha 8 de febrero de 2001. A pesar de que el recurso de revisión
interpuesto contra la autorización otorgada en materia de Impacto Ambiental, se
presentó el día 5 de marzo de 2003 cumpliendo con el plazo legal, la obra de
construcción del muelle ya había comenzado y los consecuentes daños ambientales
ya se habían presentado.
93
A fin de procurar la mayor objetividad al lector, es importante señalar que en los tres casos de estudio
aplicados en esta categoría el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), miembro de la Iniciativa de
Acceso México, coalición responsable del presente estudio, ha tenido participación directa.
94 Con fundamento en los artículos 81 de la LGEEPA y 83 de la LFPA.
80
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Es importante señalar que el recurso de revisión fue sobreseído95 en favor de la
Srta. Fanny del Rosario Hernández y su representante (Lic. Patricio Martín),
precisamente por no observar los plazos y términos legales, y por la autorización de
impacto ambiental que en principio fue otorgada, pero que no se renovó
oportunamente. En este caso, la controversia se centró en la procedencia del
recurso de revisión interpuesto. Es decir, el “tribunal” se limitó a verificar si se
actualizaba la hipótesis normativa que se prevé en los artículos presentados como
fundamento jurídico para presentar el recurso de revisión, así como en los términos
y plazos otorgados por la legislación vigente. La decisión del sobreseimiento fue
esencialmente procesal, sin que en este caso afectara la escasa o abundante
especialización académica en materia de derecho ambiental.
La CGJ fungió como “tribunal” para resolver el recurso de revisión aún cuando, junto
con la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, era la responsable de la
autorización otorgada para la construcción del muelle. A pesar de que ambas
oficinas forman parte de la misma dependencia y tienen el mismo superior
jerárquico, pareciera que fue imparcial el proceso mediante el cual se declaró
inexistente la autorización de impacto ambiental por haber vencido el plazo sin
renovación.
De hecho, la CGJ (“tribunal”), aceptó todas las pruebas ofrecidas: documental
pública, documental privada, pericial, instrumental de actuaciones, inspección ocular
y la presuncional legal y humana. No obstante, en ningún momento existió la
posibilidad de que terceros ajenos al juicio ofrecieran prueba alguna.
Independientemente del sentido en que se resolvió el recurso de revisión, es posible
considerar que el proceso fue equitativo en cuanto a que los participantes tuvieron
un acceso efectivo a asesoría legal y a que las normas de procedimiento fueron
comprensibles para los participantes.
Si bien es cierto que para este caso en específico la interpretación legal y aplicación
de la legislación vigente fue la adecuada y la resolución del recurso de revisión fue
favorable al promovente, ésta se limitó a declarar como nula la autorización en
materia de Impacto Ambiental, ya que la reparación del daño ambiental causado no
está contemplada en la legislación. Bajo el marco del recurso de revisión, sólo se
busca declarar nula una autorización.
Como ocurre en este tipo de procedimientos administrativos, la resolución que
declara el sobreseimiento del recurso de revisión fue notificada por escrito al
representante legal del interesado, en este caso el Lic. Patricio Martín, en las
oficinas del Cemda en Cancún. Pero esto no significa que la resolución sea de
carácter público. Solamente en los casos en que determinada persona solicite el
documento generado por la autoridad federal (Semarnat), con fundamento en la
LFTAIPG, la notificación en cuestión podrá ser entregada al solicitante. Tampoco
existe mecanismo alguno que esté dirigido a monitorear el cumplimiento de la
resolución de la autoridad.
95
De conformidad con el Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas, sobreseimiento
es la resolución judicial por la cual se declara que existe un obstáculo jurídico, o de hecho, que impide la decisión
sobre el fondo de la controversia.
81
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En cuanto a la reparación del derecho, ésta sí se dio en virtud de que se declaró
nula una autorización que afectaba al medio ambiente y a la comunidad de Playa del
Carmen. La reparación del daño ambiental no se establece por que la legislación no
la contempla bajo el marco del recurso de revisión. Cabe resaltar la importancia de
algunos grupos sociales como los hoteleros y buzos de la comunidad que apoyaron
económicamente la causa, en virtud de que el recurso afectado (arrecife coralino) es
de su interés particular.
En las tablas siguientes se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 27: Promedio de los indicadores de legislación / Daño ambiental.
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
80
Interés Público
60
Tribunales/Foro
100
Procesos
40
Apelación
100
Tabla 28: Promedio de los indicadores de prácticas / Daño ambiental.
Débil
Intermedia
Fuerte
Acción Legal
100
Interés jurídico
60
Tribunales/Foro
86.6
Oportunidad
70
Normas
80
Proceso
56
Resultado
52
Apelación
Mecanismos Extrajudiciales
Factores Extra Jurídicos
No aplica
20
93.3
Justificación.
A pesar de ser un instrumento de naturaleza administrativa, el medio de defensa
más recurrido para prevenir, proteger y preservar el medio ambiente, es el recurso
de revisión. Todas las legislaciones aplicables para el recurso de revisión brindan
una legitimación procesal restringida, al establecer requisitos para interponer el
recurso. El recurso de revisión, al ser de naturaleza administrativa, se debe
interponer directamente ante la autoridad que emitió la resolución impugnada, quien
a su vez lo turna a su superior jerárquico para su resolución definitiva 96.
96
Artículo 180 de la LGEEPA.
82
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En caso de que el recurso administrativo tampoco resulte favorable para el
gobernado, éste podrá interponer un juicio de amparo ante tribunales judiciales de la
federación, por considerar que sus garantías constitucionales han sido violadas.
Se cuenta el recurso de revisión como medio legal para apelar una decisión
ambiental del gobierno, aunque su naturaleza es administrativa y exige una
afectación directa (interés jurídico) para poder interponerlo. Debido a la naturaleza
administrativa, este recurso se tramita ante el superior jerárquico de la autoridad que
autoriza la manifestación de impacto ambiental. En este caso, la Semarnat actuó con
imparcialidad.
Si bien el proceso estuvo apegado a derecho en tiempo y forma, existe un
razonamiento meramente procedimental que no contiene una perspectiva jurídicoambiental especializada pues, aunque el resultado fue favorable desde una
perspectiva formal, nunca estuvo orientado a resarcir el daño ambiental causado.
Tampoco se contó con la posibilidad de usar medios alternativos (no formales) para
resolver el conflicto entre las partes.
E. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO
Tabla 29: Promedio de los indicadores de legislación.
Débil
Intermedia
Acción Legal
Interés Público
Tribunales/Foro
Procesos
33.3
Apelación
Tabla 30: Promedio de los indicadores de prácticas.
Débil
Intermedia
Acción Legal
Interés jurídico
60
Tribunales/Foro
Oportunidad
Normas
Proceso
62
Resultado
58
Apelación
Mecanismos Extrajudiciales
20
Factores Extra Jurídicos
Fuerte
86.6
73.3
100
100
Fuerte
100
77.7
90
86.6
100
79.9
El marco legal aplicable en primera instancia para acceder a la justicia en caso de
que el acceso a la información o a la participación haya sido negado, o bien que
exista un daño ambiental, es eminentemente administrativo. Por lo que, para lo
efectos de la presente investigación podemos hablar de un acceso a la justicia
administrativa en materia ambiental.
El recurso de revisión es el instrumento legal más usado para estas situaciones y su
naturaleza administrativa tiene varias limitaciones como:
83
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004




Legitimación procesal restringida, es decir que se requiere ser afectado
directamente para interponer el recurso.
No permite la participación de terceras personas en el proceso.
La autoridad ambiental resulta juez y parte en el mismo proceso.
Limita a la reparación formal de derechos y no a la afectación material.
La legislación aplicable en materia de acceso a la información resulta de especial
interés porque es innovadora y porque garantiza a cualquier persona el derecho de
interponer un recurso administrativo de revisión ante una autoridad independiente (el
IFAI) y sin necesidad de acreditar interés jurídico alguno.
La legislación permite una segunda revisión de la negativa a brindar información,
mediante la interposición del juicio de amparo.
Es importante señalar que prácticamente no existe ningún tipo de mecanismo
alternativo de resolución de conflicto reconocido por ley o bien propuesto por las
partes involucradas.
84
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CAPÍTULO 4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Fortalecer capacidades significa aumentar la infraestructura social, educativa,
tecnológica, legal e institucional para que el público pueda tener acceso a la toma de
decisiones que impactan al medio ambiente.
Lo anterior puede lograrse con programas de capacitación constante y con
asignación de recursos que estimulen a los funcionarios de gobierno a entregar la
información solicitada por el público, que comprometan a la opinión pública en el
proceso de toma de decisiones, y que generen mecanismos de acceso al sistema de
justicia. Si las autoridades gubernamentales no fortalecen sus capacidades ni las de
la ciudadanía, es posible que funcionarios y sociedad no estén motivados para
participar en la implementación de cambios y soluciones ambientales. Gobernantes
y gobernados deben conocer sus derechos y obligaciones.
Entonces, el fortalecimiento de capacidades es un tema vinculado directamente con
los Principios de Acceso, pues no sólo es importante contar con libre y pleno acceso
a la información y a los mecanismos de participación social y de justicia ambiental,
sino que la sociedad también debe tener la capacidad de comprender el contenido
de la información que obtiene y el alcance de los asuntos en los que pretende
participar. Es importante contar con organizaciones e instituciones que promuevan la
consulta de información, los mecanismos de participación social y de justicia en los
asuntos ambientales, con funcionarios públicos y jueces capaces de comprender la
materia y actuar consecuentemente, y con una sociedad participativa y responsable.
La importancia del fortalecimiento de capacidades se ha resaltado en diversos
acuerdos y tratados internacionales. El Capítulo 37 de la Agenda XXI “Fomento de la
capacidad para lograr el desarrollo sostenible”, destaca que la capacidad de un país
para lograr su desarrollo, depende de la capacidad que tengan sus habitantes e
instituciones para comprender la temática ambiental y adoptar las decisiones
adecuadas.
En el Artículo 3 de la Convención de Aarhus se enuncia que se debe contar con
medidas legislativas encaminadas a garantizar disposiciones que permitan el acceso
a la información, la participación del público y el acceso a la justicia. En el mismo
artículo se resalta la necesidad de que los funcionarios y las autoridades
gubernamentales ayuden y asesoren al público en cuanto al acceso a la información,
a los mecanismos de participación en la toma de decisiones y de justicia en asuntos
ambientales. Se destaca también la importancia de favorecer la educación ambiental
y la comprensión de la problemática ambiental, así como el apoyo a las
organizaciones que se dedican a la protección del medio ambiente.
En esta categoría se evalúan las leyes que favorecen el fortalecimiento de
capacidades gubernamentales y de la sociedad. Se revisan los esfuerzos que ha
realizado el gobierno para capacitar a su personal en materia de Principios de
Acceso, y los programas del gobierno cuya finalidad es fortalecer la capacidad de la
ciudadanía, en dos vertientes principales: la educación ambiental y el apoyo a las
organizaciones de la sociedad civil.
85
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
A. LEGISLACIÓN
Esta subcategoría se enfoca en el análisis del marco legal aplicable a las
organizaciones de la sociedad civil mexicana, cuyo trabajo se vincula con el medio
ambiente, y que operan con apoyos, estímulos y/o facilidades para su
establecimiento y desempeño. Se revisa si la legislación mexicana sienta las bases
para tener una sociedad abierta y participativa. Los indicadores revisados son:
Tabla 31: Indicadores Categoría IV, Subcategoría A.
Subcategoría A. Marco legal general para sustentar la creación de
capacidades.
Capacidad/Legislación (C/L)
C/L 1. Libertad de asociación.
C/L 2. Derecho a un medio ambiente limpio.
C/L 3. Condiciones tributarias para las organizaciones no-gubernamentales.
C/L 4. Inscripción de organizaciones no-gubernamentales.
C/L 5. Interpretación legal del “Público”.
C/L 6. Apoyo financiero internacional a las ONG.
C/L 7. Condiciones para el altruismo a nivel local.
Los indicadores C/L1, C/L2 y C/L5 evalúan si el marco legal permite el
establecimiento de organizaciones cuya tarea principal sea la protección y defensa
del medio ambiente. El resto de los indicadores se enfocan en los apoyos y
condiciones fiscales que se aplican a las organizaciones ambientalistas de la
sociedad civil en México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución señala en el artículo 4º que:
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su
desarrollo y bienestar, sin establecer ningún tipo de restricción.
La libertad de asociación también está garantizada en la Constitución. El artículo 9
señala que no se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente
con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán
hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
De esta manera, la Carta Magna brinda el fundamento y la posibilidad de que se
constituyan organizaciones e instituciones encaminadas a la defensa, conservación,
protección y restauración del medio ambiente.

Ley Federal de Fomento a las Actividades de Organizaciones de la Sociedad
Civil (FFAOSC)
Esta ley señala que todas las agrupaciones u organizaciones mexicanas que
realicen actividades determinadas por la misma Ley, podrán disfrutar de los apoyos
y estímulos que allí se establecen, siempre y cuando estén legalmente constituidas,
no persigan fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, y
86
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
estén inscritas al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil que
establecido en la propia ley.
Asimismo, las organizaciones internacionales deberán inscribirse en el Registro y
señalar domicilio en el territorio nacional. Las organizaciones que constituyan los
capítulos nacionales de organizaciones internacionales pueden gozar de los
derechos que la Ley establece, mientras sus órganos de administración y
representación estén integrados mayoritariamente por ciudadanos mexicanos y
cumplan con lo establecido en la Ley.
Para acceder a los apoyos y estímulos que otorga la Administración Pública Federal,
las organizaciones de la sociedad civil deben cumplir, entre otras, con las siguientes
obligaciones:








Estar inscritas en el Registro.
Haber constituido en forma legal, sus órganos de dirección y de
representación.
Contar con un sistema de contabilidad.
Proporcionar la información que les sea requerida por la autoridad
competente.
Informar anualmente a la Comisión sobre las actividades realizadas y el
cumplimiento de sus propósitos.
Notificar las modificaciones a su acta constitutiva.
Inscribir en el Registro las Redes de las que forme parte.
En caso de disolución, transmitir los bienes que haya adquirido con apoyos y
estímulos públicos, a otra u otras organizaciones97.
Las organizaciones que obtengan recursos económicos de terceros o del extranjero,
deberán llevar a cabo las operaciones correspondientes conforme a las
disposiciones fiscales vigentes en el territorio nacional o, cuando así proceda, con
base en los tratados y acuerdos internacionales de los que el país sea parte98.
Asimismo, las organizaciones de la Sociedad Civil que se inscriban en el registro
federal establecido por la LFFAOSC tienen, entre otros beneficios económicos, los
siguientes derechos99:
o Acceder a los apoyos y estímulos públicos que para fomento de las
actividades previstas en el artículo 5 de esta ley, establezcan las
disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
o Gozar de los incentivos fiscales y demás apoyos económicos y
administrativos, que permitan las disposiciones jurídicas en la materia.
o Recibir donativos y aportaciones en términos de las disposiciones fiscales
y demás ordenamientos aplicables.
97
Artículo 7° de la LFFAOSC.
Artículo 9° de la LFFAOSC
99 Artículo 6° de la LFFAOSC
98
87
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Legislación Civil y Tributaria.
A la luz del Código Civil100, cuando varios individuos convienen en reunirse de
manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté
prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico,
constituyen una asociación civil (A. C.). Éstas, al igual que las sociedades civiles (S.
C.) se constituyen mediante contrato escrito, mismo que debe ser inscrito en el
Registro Público para que produzcan efectos ante terceros.
La legislación tributaria establece que las organizaciones sin fines de lucro pueden
obtener la deducibilidad de impuestos hasta por el 50% al impuesto sobre nómina;
además de exentar el pago de impuesto sobre la renta y el impuesto al activo . Vale
la pena destacar que la Ley del Impuesto sobre la Renta considera personas
morales con fines no lucrativos en materia ambiental a las sociedades o
asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro que se constituyan y funcionen
en forma exclusiva para la realización de actividades de investigación o preservación
de la flora o fauna silvestre, terrestre o acuática, dentro de áreas geográficas
definidas, así como aquellas que se constituyan y funcionen en forma exclusiva para
promover entre la población la prevención y control de la contaminación del agua,
del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del
equilibrio ecológico101.
También, la Ley del Impuesto sobre la Renta, señala que las deducciones
autorizadas tienen que ser estrictamente indispensables para los fines de la
actividad del contribuyente, salvo que se trate de que se otorguen en casos
específicos.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente LGEEPA
Con respecto a la interpretación legal del “Público”, la LGEEPA de acuerdo con el
artículo 189 indica que toda persona, grupo social y/u organización, puede denunciar
ante la PROFEPA u otras autoridades, cualquier acto u omisión que contravenga las
disposiciones legales en la materia. Sin embargo, existen varias disposiciones que
restringen la participación del público en general dentro de los procedimientos
previstos en la ley.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 32: Promedio de los indicadores de legislación de la Categoría IV.
La Constitución permite asociaciones que defiendan el
100
medio ambiente
Facilidades tributarias
87.5
Justificación.
100
101
Artículo 2670 del Código Civil.
Artículo 98 de la LISR.
88
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
El marco legal permite la formación de grupos y asociaciones cuyo objetivo sea la
prevención, preservación, protección y restauración del medio ambiente. Al rubro de
facilidades tributarias se le asignó un valor fuerte porque la legislación,
especialmente la LFFAOSC, contempla a las organizaciones dedicadas al trabajo
ambiental y brinda facilidades que fomentan el trabajo de la sociedad civil
organizada. Sin embargo, solamente cierto tipo de organizaciones (entre ellas las
ambientales) pueden obtener un porcentaje de deducibilidad y algunas exenciones,
y el procedimiento práctico para acceder a ellas no es fácil. Vale la pena destacar
que no hay incentivos para que las personas físicas ni morales realicen donaciones.
B. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL GOBIERNO
Esta subcategoría evalúa las acciones gubernamentales que fortalecen a los
recursos humanos para que puedan ayudar al público a acceder a la información, a
los mecanismos de participación y de justicia ambiental. Es necesario contar con
servidores públicos informados con disposición de ayudar a la población y jueces
que conozcan la legislación ambiental para que la población esté en posibilidades de
obtener información y participar. Para esta sección se revisaron los siguientes
indicadores:
Tabla 33: Indicadores Categoría IV, Subcategoría B.
Subcategoría B. Programas gubernamentales para la creación de sus
capacidades.
Capacidad/Gobierno (C/G)
C/G 1. Inversiones gubernamentales en conformidades con leyes y normativas
sobre acceso a la información y la participación.
C/G 2.Capacitación a funcionarios de gobierno.
C/G 3. Capacitación a funcionarios judiciales.
El indicador C/G1 permite evaluar si en las instituciones gubernamentales existe
personal responsable para asegurar el cumplimiento de leyes y reglamentos sobre el
acceso a la información y a los mecanismos de participación social. Los indicadores
C/G2 y C/G3 evalúan si se ha impartido capacitación constante a los funcionarios
gubernamentales y los jueces, sobre el acceso a la información y a los mecanismos
de participación. Finalmente, el indicador C/G4 detecta la existencia de leyes
específicas sobre el acceso a los mecanismos de participación social, vinculada con
el medio ambiente.
Casos estudiados.
En esta subcategoría se seleccionaron las siguientes instituciones como casos de
estudio.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Semarnat es la dependencia gubernamental que tiene como misión “luchar por
incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e
instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento
89
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
de nuestros recursos naturales, conformando así una política ambiental integral e
incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable”102.

Comisión Nacional del Agua (CNA).
La CNA es un órgano desconcentrado de la Semarnat que tiene como misión
“administrar y preservar las aguas nacionales, con la participación de la sociedad,
para lograr el uso sustentable del recurso”103.

Instituto Nacional de Ecología (INE).
El INE también es un órgano desconcentrado de la Semarnat y tiene como misión
“generar información técnica y científica para apoyar a la Semarnat en el
cumplimiento de sus objetivos, para apoyar la toma de decisiones, para impulsar la
protección ambiental, para promover el uso sustentable de los recursos naturales,
para impulsar la protección ambiental, para informar a la sociedad, y para capacitar
recursos humanos”.

Secretaría de Energía (Sener).
La misión de la Sener es “conducir la política energética del país, dentro del marco
constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta
calidad, económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que
requiere el desarrollo de la vida nacional”104.

Consejo de la Judicatura Federal
Tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder
Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y del
Tribunal Electoral. También determina la división y competencia territorial y, en su
caso, la especialización por materia de los tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito y los juzgados de Distrito105.

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Federal (TSJDF y JDF).
y Juzgado del Distrito
La administración e impartición de justicia en el Distrito Federal corresponde al
TSJDF y al JDF por ser tribunales de rango administrativo y de rango medio. Entre
los principios que regulan destacan: la expeditez, el impulso procesal oficioso, la
imparcialidad, la legalidad, la honradez, la independencia, la caducidad, la sanción
administrativa, la oralidad, la formalidad, la calidad total en sus procesos operativos,
administrativos y contables, la excelencia en recursos humanos, la vanguardia en
sistemas tecnológicos, la carrera judicial, la eficiencia y la eficacia106.
102
Ver página de la SEMARNAT: http://www.semarnat.gob.mx
Ver página de la Comisión: http://www.cna.gob.mx
104
Ver página de SENER: http://www.sener.gob.mx
105
Ver página del Consejo: http://www.cjf.gob.mx
106 Ver página del Tribunal: http:// www.tsjdf.gob.mx
103
90
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
Tiene como función “recibir denuncias, acusaciones o querellas sobre acciones u
omisiones que puedan que puedan constituir un delito. Esta tarea la lleva a cabo a
través de las Coordinaciones territoriales, que son las encargadas de investigar los
delitos del orden común, cometidos dentro del Distrito Federal, con el auxilio de la
Policía Judicial y los Servicios Periciales”107.
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 34: Promedio de los indicadores de capacidades del gobierno.
Esfuerzos del Estado para fortalecer sus propias capacidades.
88.89
Justificación.
De manera general, las instituciones revisadas tuvieron un comportamiento similar,
por lo que se presenta la justificación en conjunto.
El promedio de la evaluación sobre los esfuerzos del Estado es fuerte porque el
personal que labora en las Unidades de Enlace108 ha recibido capacitación en
diversos niveles.
En primera instancia se les proporcionó un taller inductivo sobre la LFTAIPG. Estas
giraron en torno a la importancia de cumplir con esta ley y mejorar los mecanismos
de rendición de cuentas. En las instituciones objeto de estudio se han realizado
distintos talleres con la finalidad de seguir capacitando al personal para mejorar su
desempeño.
En cuanto a la capacitación a los funcionarios del Poder Judicial de las instituciones
estudiadas, los dos jueces entrevistados del TSJDF mencionaron que no han
recibido capacitación interna sobre la Ley de Transparencia
En cuanto a la legislación ambiental, señalaron tener conocimientos en la materia
gracias a su formación profesional en Licenciatura y Posgrado. A pesar de estas
declaraciones, se tiene registrada la realización del “Taller de Valoración del Daño
Ambiental Derivado de la Comisión de Ilícitos Penales a solicitud de la Procuraduría
General de la República a través de su Unidad Especializada en Investigación de
Delitos Ambientales” en abril y mayo de 2004. El taller fue coordinado y organizado
por el Instituto Nacional de Ecología a través de su Dirección Ejecutiva de Asuntos
Jurídicos y Enlace Institucional.
El objetivo del taller fue tratar de establecer herramientas y criterios de cómo se
podría llegar a valorar el daño ambiental ocasionado de manera dolosa o culposa.
Los participantes fueron 45 profesionistas que velan y aplican la normatividad
107
Ver pa´gina de la Procuraduría: http://www.pgjdf.gob.mx
Las Unidades de enlace son las áreas creadas en las Secretarías e instituciones públicas, donde se reciben
solicitudes de información y se gestiona su atención, además de brindar orientación a los ciudadanos)
108
91
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
ambiental a nivel federal: Ministerios Públicos, Peritos Ambientales y personal
técnico del Instituto Nacional de Ecología.
Principales resultados.
Para que la población pueda obtener información ambiental y pueda participar en la
toma de decisiones, es necesario contar con servidores públicos preparados y
dispuestos a servir a la sociedad, así como jueces que conozcan la legislación
ambiental.
Si bien en las instituciones revisadas se ha cumplido con el mandato de la LFTAIPG
que indica que todas las instituciones gubernamentales deben contar con una
Unidad de Enlace (área encargada de recibir y atender las solicitudes de
información), hace falta divulgar a todos los sectores de la población el derecho que
tiene de acceder a la información pública gubernamental. Destaca que a excepción
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cantidad de solicitudes
que las demás instituciones estudiadas han recibido desde que la ley entró en vigor
no es relevante.
Es necesario ampliar la investigación en cuanto a la capacitación que han recibido
los funcionarios judiciales en términos de acceso a la información con miras a
obtener una perspectiva amplia sobre la capacitación recibida (suficiente para
apoyar a la sociedad con sus principios de acceso) y sobre los requerimientos reales
de los funcionarios para brindar este servicio.
C. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LA CIUDADANÍA
Esta subcategoría evalúa los programas gubernamentales elaborados para
fortalecer la capacidad ciudadana de hacer valer los Principios de Acceso, y las
leyes que los interpretan y garantizan. Es más factible que la participación ciudadana
en la toma de decisiones contribuya a lograr un ambiente saludable si la comunidad
entiende los problemas ambientales, tiene posibilidades de organizarse y conoce los
instrumentos institucionales tanto para obtener información como para participar en
la toma de decisiones. En la tabla siguiente se enuncian los indicadores evaluados
en esta subcategoría:
Tabla 35: Indicadores Categoría IV, Subcategoría C.
Subcategoría C. Programas gubernamentales para la creación de
capacidades en el público. Capacidad/Público (C/P)
C/P 1. Información sobre mandatos y puntos de contacto.
C/P 2. Orientación al público para tener acceso a la información.
C/P 3. Orientación al público para participar en la toma de decisiones.
C/P 4. Orientación al público para presentar reclamos en procesos judiciales y
administrativos.
C/P 5. Idiomas y traducción de información administrativa.
C/P 6. Fondos y subsidios gubernamentales destinados a apoyar actividades de
las ONG.
C/P 7. Capacitación de los profesores y materiales para educar sobre el medio
ambiente.
C/P 8. Programa de educación sobre el medio ambiente.
92
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
C/P 9. Apoyo y ayuda legal a profesionales independientes.
Los indicadores C/P1, C/P2, C/P3, C/P4 y C/P5 evalúan si las instituciones
gubernamentales cuentan con personal capacitado para orientar al público sobre los
mecanismos para obtener información, para participar en la toma de decisiones y
para formular reclamos en procedimientos administrativos, así como la disponibilidad
de información en diversos idiomas o lenguajes. Los indicadores C/P6 y C/P 9
evalúan el apoyo que otorga el gobierno a las actividades de las organizaciones de
la sociedad civil y a profesionistas independientes que brindan asesoría legal al
público. Por último, los indicadores C/P7 y C/P8 son útiles para detectar la existencia
de planes y programas de capacitación en educación ambiental.
Casos estudiados.
Para resolver esta sección se entrevistó a diversas personas que laboran en las
instituciones gubernamentales mencionadas en la sección anterior (excepto en el
TSJDF y JDF), en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en instituciones
educativas y en organizaciones no gubernamentales, una de cada instancia.

Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Básica y
Normal (SSEBN).
Esta institución tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan
asegurar el acceso de todos los mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y
modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden. En particular, la
SSEBN coordina la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y normalista
de todo el país.

Instituciones educativas: (más datos de las escuelas)
o Colegio Guadalupe. Localizado en Managua 852, Col. Lindavista.
o Escuela Primaria Lic. Benito Juárez. Localizada en Altavilla, Edo de
México.
o Escuela Secundaria Técnica No. 9 Walter Cross Buchanan. Localizada en
5 de febrero no. 61 Col. Villa de Guadalupe.

Organizaciones No Gubernamentales:
o Grupo ambiental “El patio de mi casa”: Organización comunitaria que
trabaja distintas actividades de educación ambiental, principalmente para
niños y jóvenes en el municipio de Nezahualcoyotl, Estado de México.
o Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios A. C.
(Ceciproc): Organización dedicada a realizar actividades de capacitación
para el desarrollo rural en el estado de Oaxaca.
o Salles, Sáinz y Grant Thornton, S. C.
o R. G. López Jiménez Abogados. Despachos de abogados que cuentan
con personal especializado en derecho ambiental.
93
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
En la tabla siguiente se observan los valores numéricos resultantes, así como el
semáforo asignado en cada caso. Las tablas con los resultados detallados por
indicadores pueden consultarse en el anexo 3.
Tabla 36: Promedio de los indicadores de capacidades de la ciudadanía.
Esfuerzos del Estado para fortalecer las capacidades del público.
79.17
Justificación.
En términos generales, las instituciones revisadas tuvieron valores altos en su
desempeño para fortalecer las capacidades del público, por lo que se presenta la
justificación en conjunto.
En cuanto a los indicadores referentes a la orientación que da el Estado para tener
acceso a la información y a la participación, los resultados son en general positivos.
Todas las páginas de Internet de las Secretarías de Estado revisadas tienen un
vínculo al "Portal de Transparencia", en el cual se informa la dirección de la Unidad
de Enlace de la institución, el teléfono y el nombre de la persona responsable. Lo
anterior hace posible que cualquier usuario identifique hacia dónde puede dirigirse
para hacer una solicitud de información. Además, en todas las Unidades de Enlace
el personal está capacitado para ayudar al usuario a ingresar su solicitud de
información o para brindarle la orientación que requiere.
Con respecto a la orientación que se brinda al público para participar, tanto en la
Semarnat como en la CNA y el INE, el personal también informa al usuario sobre las
solicitudes sobre participación. De acuerdo a los funcionarios entrevistados, las
preguntas que hace la ciudadanía son principalmente cuestionamientos sobre qué
pueden hacer en situaciones específicas como la tala inmoderada de árboles o las
fugas de agua. Destaca que la Secretaría de Energía no recibe solicitudes de este
tipo.
Sobre la orientación al público para presentar reclamos en procesos judiciales y
administrativos, en las instituciones investigadas no habían recibido solicitudes al
respecto, pero el personal está en la disposición de asesorar al público.
Aunque en México existe un alto porcentaje de comunidades indígenas, no se han
elaborado materiales en sus propias lenguas, lo que limita su participación en los
procesos de toma de decisiones.
Sólo algunos materiales se han elaborado en inglés para difundir la información a
población extranjera.
En cuanto al apoyo económico para las organizaciones civiles, cualquier
Organización No Gubernamental puede acceder a distintos fondos de apoyo a su
trabajo, tanto a nivel estatal como federal.
En materia de educación ambiental existen diversos programas de capacitación
ambiental para maestros. En Primaria se ofrecen diversos cursos estatales, algunos
de ellos vinculados a la temática ambiental. También en formación inicial hay una
asignatura obligatoria para la especialidad de biología sobre medio ambiente., Por
94
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
su parte, el Programa Nacional de Actualización Permanente para Maestros de
Educación Básica en Servicio (Pronap) ofrece un curso para el personal docente de
secundaria llamado “La educación ambiental en la escuela secundaria”.
Con respecto a los materiales disponibles para educar sobre el medio ambiente, en
todos los centros de maestros hay libros, videos y audiocassettes sobre diversas
temáticas ambientales. Los Centros de Maestros ofrecen instalaciones y servicios de
apoyo y asesoría para el estudio, la consulta y la discusión académica de los
maestros de educación preescolar, primaria y secundaria. Existen más de 300
Centros de Maestros en todo el país que cuentan son salas de trabajo para el
estudio individual y de grupos, biblioteca con estantería abierta, sala de lectura y
servicios de consulta y préstamo a domicilio, sala equipada para la proyección y
audición de materiales audiovisuales, computadoras con recursos de multimedia y
paquetes educativos diversos, monitores de televisión para la recepción vía satélite
de la Red Edusat,
transmisiones especiales de teleconferencias, cursos y
programas educativos, y servicios de orientación y asesoría para el seguimiento de
los Cursos Nacionales de Actualización.
En cuanto al currículo escolar, tanto en primaria como en secundaria hay contenidos
relacionados con medio ambiente en diferentes asignaturas. En tercer grado de
secundaria Educación Ambiental es una asignatura optativa.
En relación con las instituciones que trabajan en derecho ambiental, al igual que
otras ONG's, no se tienen restricciones para apoyar al público en qué?, sin embargo
deben esforzarse para conseguir los financiamientos que les permitan desempeñar
su labor.
En términos de participación, destaca la conformación de los Consejos Consultivos
para el Desarrollo Sustentable, creados por acuerdo publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 21 de abril de 1995. Estos Consejos están integrados por
voluntarios que trabajan sin ningún tipo de remuneración económica. Sus
representantes son elegidos por diversos sectores sociales y se reúnen
periódicamente para exponer problemas relacionados con acciones del gobierno o
con el quehacer de la sociedad a nivel regional y nacional y para evaluar proyectos,
programas e iniciativas gubernamentales,.
Estos Consejos, surgieron como una respuesta del gobierno federal al compromiso
de crear mecanismos adecuados que aseguren la participación e interacción de los
sectores social, académico, empresarial, legislativo y de organizaciones no
gubernamentales en la formulación, aplicación y vigilancia de las políticas que
promuevan el desarrollo sustentable.
Principales resultados.
Si bien el desempeño en cuanto al fortalecimiento de capacidades en el público es
alto, aún falta mucho por hacer.
Es importante ampliar la difusión al público en general sobre sus derechos de
acceso a la información. Se requiere que en diversos sectores sociales se capacite a
la gente sobre el conocimiento de las leyes que le permiten acceder a la información.
95
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Mientras la población desconozca sus derechos de acceso a la información, se
muestre desinteresada tanto en la problemática ambiental como en las distintas
formas de participación, no será posible avanzar en la construcción del desarrollo
sustentable.
En educación ambiental, si bien se han hechos esfuerzos por incorporar la temática
en el currículo escolar de primaria y secundaria y dar capacitación y materiales a los
docentes, es preciso extenderlo a todos los niveles escolares. Pero no como una
materia más o incluyendo contenidos extras; la educación ambiental debe
considerarse de manera integral y ser abordada desde la perspectiva de las distintas
asignaturas.
De igual forma, la capacitación a los docentes y la elaboración de materiales debe
realizarse para los niveles educativos de bachillerato y universidad, pues en los
jóvenes también deben promoverse conocimientos, actitudes y valores básicos que
les permitan participar en la prevención y resolución de la problemática ambiental
del país y el mundo.
Por otro lado, los medios de comunicación también tienen que jugar un papel
relevante en la construcción de una cultura ambiental, pues en los últimos años han
sido responsables importantes de que la población adquiera hábitos de consumo
que conllevan el uso inadecuado de recursos naturales y la generación de grandes
cantidades de desechos.
En este sentido, es necesario que los medios asuman su responsabilidad en difundir
adecuada y oportunamente la problemática ambiental y sobre todo, dar a conocer
distintas formas de participación para que las personan se informen y se interesen
por construir local, regional y nacionalmente un mejor lugar para vivir.
D. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO
Tabla 37: Promedio de los indicadores por subcategoría.
Subcategoría
Promedio
Marco legal
93.75
Fortalecimiento del gobierno
88.89
Fortalecimiento del público
79.17
El marco legal mexicano permite y garantiza la constitución de grupos y
asociaciones cuyo objetivo es la prevención, preservación, protección y restauración
del medio ambiente. Además, la legislación tributaria, pero sobretodo, la nueva
LFFADOSC, brindan facilidades y fomentan el trabajo de la sociedad civil
organizada.
Hay acciones emprendidas por el gobierno para fortalecer sus propias instituciones
a través de la capacitación a funcionarios gubernamentales sobre la importancia de
tener mecanismos y hábitos de rendición de cuentas.
Es necesario promover la capacitación a jueces y demás funcionarios en materia de
acceso a la información y legislación ambiental.
96
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
La educación ambiental debe extenderse a todos los sectores de la sociedad, pues
es la base de una participación responsable y comprometida.
Se requieren mejores apoyos para las organizaciones no gubernamentales, dado
que estos espacios es uno de los mejores instrumentos para fortalecer la
participación social.
97
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
CONCLUSIONES GENERALES
Como ya se mencionó, el presente documento es la segunda versión del dictamen
realizado durante el año 2001 sobre la gestión pública en materia de acceso a la
información, a la participación y a la justicia, vinculada con el medio ambiente.
Desde entonces puede advertirse que en México se ha modificado notablemente el
marco jurídico, a partir de la publicación de las leyes federales de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental, y de Fomento a las Actividades
Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
Aunque las implicaciones, los alcances y las repercusiones de ambos instrumentos
son todavía difíciles de vislumbrar en su plena magnitud, es importante destacar la
voluntad política de actores clave como el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el
sector académico, la sociedad civil organizada y los medios masivos de
comunicación, y el papel que ellos han jugado en el impulso hacia prácticas más
transparentes y mejores. Se reconoce la disposición para trabajar, promover y
ejecutar desde sus espacios de acción los esfuerzos necesarios para contar hoy con
un marco jurídico más moderno y transparente.
Acceso a la Información.
El marco legal aplicable para acceder a la información ambiental en México es de
avanzada, tanto en el concepto de información ambiental en si mismo, como en el
procedimiento para acceder a ella. A pesar del poco tiempo de vigencia de la
LFTAIPG, y de los escasos recursos asignados a la Administración Pública Federal
para su implementación, la temática ambiental ha logrado mayor relevancia.
Con la LFTAIPG se inicia la transformación de una cultura de la discrecionalidad
hacia una en donde se reconoce y garantiza plenamente el derecho a saber y la
obligación de informar. Además, subsana algunas limitaciones de la LGEEPA y
garantiza que cualquier persona pueda tener acceso a toda la información (excepto
confidencial y reservada) en posesión de cualquier autoridad federal, sin necesidad
de acreditar motivación o interés jurídico alguno.
Aún quedan diversas tareas pendientes pero la principal implica la divulgación sobre
la LFTAIPG y la LFFAROSC, y sus alcances, para fomentar su asimilación por parte
de la sociedad civil y su incorporación como herramienta de uso frecuente. En este
sentido cabe destacar el rol que juega la sociedad civil en esta ley y la importancia
que tiene la apropiación que la gente haga de ella. Su conocimiento y uso
generalizado son esenciales para lograr su éxito.
El desarrollo de la legislación estatal sobre acceso a la información es otro de los
campos donde los avances han sido muy significativos, ya que más de dos terceras
partes de los estados que conforman la República cuentan ya con una ley de acceso
a la información propia. Aunque es muy importante que este aspecto se cubra en su
totalidad.
En materia de informes y reportes sobre el medio ambiente continúa el desarrollo
hacia compendios que integren plenamente los datos estadísticos. Es necesario
98
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
potenciar su utilidad a través de una mayor difusión, comprensión y uso de ellos. En
este sentido destaca la creación del Reglamento del Registro de Emisión y
Transferencia de Contaminantes, sin duda representa el respaldo necesario para
avanzar en la relación entre el sector industrial, el gobierno y la sociedad.
Es conveniente resaltar que el proceso de elaboración del RETC se tomó más de 10
años, pero que finalmente es en el año 2004 cuando se ha consolidad el esfuerzo y
se ha logrado contar con un reglamento que implica que las industrias empiecen a
reportar sus emisiones a partir del 2005. Este un caso que refleja la demanda por el
derecho a saber, es una herramienta clave que estaba pendiente en la gestión
ambiental pero que, finalmente, se ha consolidado.
Acceso a la Participación.
Como lo dice el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, el desarrollo democrático al
que aspiramos todos los mexicanos comprende la participación social organizada de
los ciudadanos como un aspecto fundamental en la toma de decisiones. Sin
embargo, en los últimos tres años los resultados de este apartado no han variado.
Los avances no han sido positivos, sino lentos y difíciles, los rezagos están de
manifiesto y las estructuras evidencian su resistencia al cambio.
Debido a la falta de reglamentos y lagunas legales importantes, el marco legal de la
participación social en asuntos ambientales resulta poco apropiado para lograr un
efectivo acceso a los mecanismos de participación de personas y organizaciones
sociales. Esto tiene como resultado la persistencia de prácticas que contravienen el
acceso a la participación en el diseño, planeación, desarrollo y ejecución de
proyectos de alto impacto económico, social y ambiental.
Aunque la LFTAIPG contribuye positivamente con el establecimiento de mecanismos
de participación social, pues brinda reglas y herramientas para proveer con
información a la sociedad y así fomentar la participación informada y responsable,
lamentablemente, en México, la participación social es sólo una figura enunciativa
carente de incidencia en las políticas ambientales. Está restringida a la aportación,
poco sistematizada, en algunos casos muy específicos (algunas normas o algunos
aspectos de los programas sectoriales).
Además de las acciones gubernamentales para llenar los vacíos legales, se requiere
la corresponsabilidad de la sociedad dando seguimiento a su propia participación
con esquemas más sistemáticos. Ningún gobierno democrático puede establecerse
sin la participación de los gobernados, del mismo modo en que no existe forma
alguna de participación colectiva en que no haya un cierto grado de participación
gubernamental.
Acceso a la Justicia.
México cuenta con un amplio marco legal en materia ambiental; sin embargo, aún no
es posible afirmar que el acceso efectivo a la justicia ambiental, sea un derecho
consolidado.
99
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
El Poder Judicial sigue siendo un sector con graves retrasos en cuanto a
capacitación y comprensión de asuntos ambientales: no se cuenta con tribunales
especializados en la materia y tampoco existe legislación concreta para asignar
responsabilidades por daño ambiental, la legislación existente utiliza la lógica jurídica
clásica (civilista) que, en muchas ocasiones, no puede brindar soluciones a
problemas ambientales.
Bajo este marco de referencia podemos concluir que, en términos generales, en
México existe acceso a la justicia administrativa relacionada con asuntos
ambientales, con grandes limitaciones, tales como:




Legitimación procesal restringida (se requiere ser afectado directamente) para
interponer un Recursos de Revisión.
No permite la participación de terceras personas en el proceso.
La autoridad ambiental resulta juez y parte en el mismo proceso.
Se limita a la reparación formal de derechos y no a la afectación material.
Fortalecimiento de capacidades.
El marco legal mexicano permite y garantiza la constitución de grupos y
asociaciones cuyos objetivos sean la prevención, la preservación, la protección y la
restauración del medio ambiente. Además, la legislación tributaria, pero sobre todo,
la nueva Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad
Civil, brindan facilidades y fomentan el trabajo de la sociedad civil organizada.
Por otro lado, la LFTAIPG impulsa un proceso de fortalecimiento de capacidades al
interior de la Administración Pública Federal con el desarrollo de procesos de
capacitación para la aplicación de dicha ley, fortaleciendo una cultura de
transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, en donde se
reconoce que la información que está en posesión de los funcionarios públicos no
les pertenece a ellos ni a las instituciones, sino que es pública.
En cuanto al fortalecimiento de capacidades de otros actores como los jueces,
reconociendo que la muestra no es desde luego representativa, se encontraron
resultados similares a los del estudio realizado hace cuatro años, donde los
entrevistados evidenciaban la carencia de capacitación en materia ambiental y el
conocimiento mínimo de la legislación ambiental y de la LFTAIPG.
Con respecto a la incorporación plena del tema ambiental en la agenda educativa,
se han hecho avances importantes, sin embargo, aún falta mucho por hacer en
cuanto a la capacitación para docentes, y la elaboración y difusión de materiales de
apoyo.
Por otro lado, los medios de comunicación también tienen que jugar un papel
relevante en la construcción de una cultura ambiental, pues en los últimos años han
sido responsables de que la población adquiera hábitos de consumo que conllevan
el uso inadecuado de recursos naturales y la generación de grandes cantidades de
desechos. Además han servido como exitosos canales de difusión de programas
gubernamentales de diversa índole, sin embrago en materia ambiental, los medios
no han jugado una papel principal.
100
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Definitivamente, sí hay acciones emprendidas por el gobierno para fortalecer sus
propias instituciones, a través de la capacitación a funcionarios gubernamentales,
sobre la importancia de tener mecanismos y hábitos de rendición de cuentas. Pero
se requieren más y mejores apoyos para las Organizaciones No Gubernamentales,
dado que estos espacios constituyen uno de los mejores instrumentos para
fortalecer la participación social.
101
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
ANEXOS
Anexo 1: Acrónimos.
ANP – Área Natural Protegida
API – Análisis y Proyectos de Ingeniería, S. A. de C. V.
CFE – Comisión Federal de Electricidad
CGJ – Coordinación General Jurídica
CNA – Comisión Nacional del Agua
CNSNSA – Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas
Conafor – Comisión Nacional Forestal
Conanp – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
DHTA – Diseños Hidráulicos y Tecnología Ambiental, S. A. de C. V.
DOF – Diario Oficial de la Federación
Fonatur – Fondo Nacional para el Fomento al Turismo
IAMEX – Iniciativa de Acceso México
IFAI – Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
LAN – Ley de Aguas Nacionales
LFFAOSC – Ley Federal de Fomento a las Actividades de Organizaciones de la
Sociedad Civil
LFMN – Ley Federal sobre Meteorología y Normalización
LFPA – Ley Federal de Procedimiento Administrativo
LFTAIPG – Ley Federal de Transparencia a la Información Pública Gubernamental
LGEEPA - Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
LGPC – Ley General de Protección Civil
LP – Ley de Planeación
MP – Ministerio Público
NOM – Norma Oficial Mexicana
(OMS) - Organización Mundial de la Salud
ONG – Organización No Gubernamental
Pemex- Petróleos Mexicanos
PEPPL - Políticas, Estrategias, Planes, Programas y Legislación
PHGVEC – Plan Hidráulico de Gran Visión para el Estado de Chihuahua
Profepa – Procuraduría Federal para la Protección al Ambiente
Proinfra – Proyectos de Infraestructura, S. A. de C. V.
PSAH – Programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos
RETC – Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes
Sectur – Secretaría de Turismo
Semarnat – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEP – Secretaría de Educación Pública
SISI – Sistema de Solicitudes de Información
Ssa – Secretaría de Salud
TAI – The Access Initiative (La Iniciativa de Acceso)
102
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Anexo 2: Lista de cuadros y tablas.
Cuadro 1. Estructura de la metodología de la Iniciativa de Acceso.
Cuadro 2. Ejemplo de indicador con los posibles valores a elegir.
Tabla 1: Leyes vinculadas con los Principios de Acceso en México.
Tabla 2: Casos de estudio seleccionados.
Tabla 3: Indicadores Categoría I, Subcategoría A.
Tabla 4: Promedio de los indicadores de legislación.
Tabla 5: Indicadores Categoría I, Subcategoría B.
Tabla 6: Promedio de los indicadores de Emergencias.
Tabla 7: Indicadores Categoría I, Subcategoría C.
Tabla 8: Promedio de los indicadores de Sistemas de Monitoreo.
Tabla 9: Indicadores Categoría I, Subcategoría D.
Tabla 10: Promedio de los indicadores de Reportes.
Tabla 11: Indicadores Categoría I, Subcategoría E.
Tabla 12 Promedio de los indicadores de Industrias.
Tabla 13: Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Tabla 14: Promedio de los indicadores por subcategoría.
Tabla 15: Indicadores Categoría II, Subcategoría A.
Tabla 16: Promedio de los indicadores de legislación.
Tabla 17: Indicadores Categoría II, Subcategoría B.
Tabla 18: Promedio de los indicadores de participación / política
Tabla 19: Indicadores Categoría II, Subcategoría C.
Tabla 20: Promedio de los indicadores de participación / proyecto.
Tabla 21: Promedio de los indicadores de participación.
Tabla 22: Indicadores Categoría III, Subcategoría A.
Tabla 23: Promedio de los indicadores de legislación / información
Tabla 24: Promedio de los indicadores de prácticas / información
Tabla 25: Promedio de los indicadores de legislación / participación
Tabla 26: Promedio de los indicadores de prácticas / participación
Tabla 27: Promedio de los indicadores de legislación / daño ambiental
Tabla 28: Promedio de los indicadores de prácticas / daño ambiental
Tabla 29: Promedio de los indicadores de legislación
Tabla 30: Promedio de los indicadores de prácticas
Tabla 31: Indicadores Categoría IV, Subcategoría A.
Tabla 32: Promedio de los indicadores de legislación de la Categoría IV.
Tabla 33: Indicadores Categoría IV, Subcategoría B.
Tabla 34: Promedio de los indicadores de capacidades del gobierno.
Tabla 35: Indicadores Categoría IV, Subcategoría C.
Tabla 36: Promedio de los indicadores de capacidades de la ciudadanía.
Tabla 37: Promedio de los indicadores por subcategoría.
10
11
11
13
17
21
22
26
29
32
35
36
39
42
42
48
51
55
57
62
64
65
66
69
76
76
79
79
82
82
83
83
86
88
89
91
92
94
96
103
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Anexo 3: Tablas de resultados (indicadores con valores asignados).
Categoría I. Acceso a la Información
Subcategoría A. Legislación.
1 - Derecho de acceso a la información de interés público
100
2 - Leyes de libertad de Información
100
4 – Libertad de Imprenta
100
100
5 - Libertad de Expresión
7 - Disposiciones relativas a confidencialidad de la Información concerniente
a los intereses de la administración gubernamental
8 - Disposiciones relativas a confidencialidad de la Información
concernientes a los intereses del estado
3 - Disposiciones para el acceso a la “información ambiental” de dominio
público
6 - Interpretación de la “información ambiental”
100
100
100
100
Subcategoría B. Emergencia gran escala.
Calidad Durante
13a - Calidad de la información accesible al público durante una emergencia 100
Calidad Después
4b - Calidad de la información suministrada en informes de investigaciones
75
efectuadas con posterioridad a los hechos
6b - Existencia de una base de datos de informes de investigaciones
100
efectuadas con posterioridad a los hechos
13b - Calidad de la información accesible al público acerca de una
62.5
investigación efectuada con posterioridad a los hechos
Accesibilidad Durante
1a - Mandato para difundir información al público durante una emergencia
62.5
sobre impactos ambientales y a la salud
2a - Declaraciones de confidencialidad relativas a información acerca de
33
emergencias
3a - Requerimientos legales o reglamentarios para que la parte responsable
33
comunique la información al gobierno durante la emergencia
7a - Información sobre emergencia disponible en Internet
62.5
8ª - Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos durante la
100
emergencia
10ª - Receptores de la información durante una emergencia
100
Accesibilidad Después
1b - Mandato para difundir información sobre una investigación efectuada
33
con posterioridad a los hechos
2b - Declaraciones de confidencialidad relativas a información sobre una
33
investigación efectuada con posterioridad a los hechos
3b - Requerimiento legal o reglamentario para conducir una investigación
33
sobre una emergencia ambiental efectuada con posterioridad a los hechos
7b - Información sobre una investigación efectuada con posterioridad a los
100
hechos disponible en Internet.
104
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
8b - Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos después
de la emergencia
10b - Receptores de la información acerca de una investigación efectuada
con posterioridad a una emergencia
11b - Esfuerzos para producir una familia de productos para diversas
audiencias con posterioridad a una emergencia
12b - Oportunidad de la información disponible a requerimiento sobre la
investigación efectuada con posterioridad a los hechos.
100
100
62.5
100
Subcategoría B. Emergencia en pequeña escala.
Calidad Durante
13ª - Calidad de la información accesible al público durante una emergencia
14a - Oportunidad de la información difundida al público durante una
emergencia
Calidad Después
1b - Mandato para difundir información sobre una investigación efectuada
con posterioridad a los hechos
4b - Calidad de la información suministrada en informes de investigaciones
efectuadas con posterioridad a los hechos
6b - Existencia de una base de datos de informes de investigaciones
efectuadas con posterioridad a los hechos
13b - Calidad de la información accesible al público acerca de una
investigación efectuada con posterioridad a los hechos
Accesibilidad Durante
1ª - Mandato para difundir información al público durante una emergencia
sobre impactos ambientales y a la salud
2ª - Declaraciones de confidencialidad relativas a información acerca de
emergencias
3ª - Requerimientos legales o reglamentarios para que la parte responsable
comunique la información al gobierno durante la emergencia
7ª - Información sobre emergencia disponible en Internet
8ª - Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos durante la
emergencia
10ª - Receptores de la información durante una emergencia
Accesibilidad Después
2b - Declaraciones de confidencialidad relativas a información sobre una
investigación efectuada con posterioridad a los hechos
3b - Requerimiento legal o reglamentario para conducir una investigación
sobre una emergencia ambiental efectuada con posterioridad a los hechos
7b - Información sobre una investigación efectuada con posterioridad a los
hechos disponible en Internet.
8b - Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masivos después
de la emergencia
10b - Receptores de la información acerca de una investigación efectuada
con posterioridad a una emergencia
11b - Esfuerzos para producir una familia de productos para diversas
audiencias con posterioridad a una emergencia
12b - Oportunidad de la información disponible a requerimiento sobre la
33
50
33
25
33
33
62.5
33
33
62.5
62.5
100
33
33
33
62.5
25
33
33
105
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
investigación efectuada con posterioridad a los hechos
Subcategoría C. Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire.
Calidad
4a –Cantidad y diversidad de los parámetros de monitoreo para la calidad
100
del aire
5a – Regularidad del monitoreo del aire
100
6a – Existencia de una base de datos para el monitoreo de la información
100
sobre la calidad del aire
13a – Calidad de la información accesible al público acerca de la calidad del
100
aire
14a – Oportunidad de la información acerca de la calidad del aire
100
Accesibilidad
1a –Mandato para la difusión de información acerca de la calidad del aire.
62.5
3a – Mandato para monitorear la calidad del aire
100
7a – Información acerca de la calidad del aire disponible en Internet
100
8a – Esfuerzos para suministrar información acerca de la calidad del aire a
62.5
los medios de comunicación masiva
9a – Libre acceso del público a los informes acerca de la calidad del aire
50
10a – Receptores de la información acerca de la calidad del aire
50
11a – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
62.5
productos acerca de la información del monitoreo de aire.
12a – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de la
100
calidad del aire
Subcategoría C. Sistema de Monitoreo de la Calidad del Agua
Calidad
4b –Cantidad y diversidad de los parámetros de monitoreo para la calidad
100
del agua potable
5b – Regularidad del monitoreo del agua
62.50
6b – Existencia de una base de datos para el monitoreo de la información
100
sobre la calidad del agua potable
13b – Calidad de la información accesible al público acerca de la calidad
62.50
del agua potable
14b – Oportunidad de la información acerca de la calidad del agua potable
100
Accesibilidad
1b –Mandato para la difusión de información acerca de la calidad del agua
33.0
potable
3b – Mandato para monitorear la calidad del agua potable
100
7b – Información acerca de la calidad del agua potable disponible en
33
Internet
8b – Esfuerzos para suministrar información acerca de la calidad del agua
62.50
potable a los medios de comunicación masiva
9b – Libre acceso del público a los informes acerca de la calidad del agua
50
potable
106
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
10b – Receptores de la información acerca de la calidad del agua potable
11b – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de la información del monitoreo de agua potable
12b – Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de
la calidad del agua potable
50
33
100
Subcategoría D. Reportes. Informe de la Situación del Medio Ambiente en
México. Compendio de Estadísticas ambientales 2002.
Calidad
4 – Cantidad de conjuntos de datos fundamentales y de conjuntos de datos
sobre tendencias suministrados en el informe sobre el Estado del Medio 100
Ambiente (SOE)
5 – Cantidad de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
100
publicados en los últimos 10 años
13– Calidad de la información accesible al público en los informes sobre el
100
Estado del Medio Ambiente (SOE)
14–Oportunidad de la información en los últimos informes sobre el Estado
100
del Medio Ambiente (SOE)
Accesibilidad
1 – Mandato para difundir al público informes sobre el Estado del Medio
100
Ambiente (SOE)
3 – Mandato para elaborar informes sobre el Estado del Medio Ambiente
100
(SOE)
7 – Volúmenes de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
100
disponibles en Internet
8 – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con el
62.50
lanzamiento de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
9 – Libre acceso del público a los informes sobre el Estado del Medio
100
Ambiente (SOE)
11 – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente 62.50
(SOE)
12 – Oportunidad de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente
100
(SOE) disponibles a requerimiento
Subcategoría D. Reportes. Estadísticas del agua en México 2004.
Calidad
4 – Cantidad de conjuntos de datos fundamentales y de conjuntos de datos
sobre tendencias suministrados en el informe sobre el Estado del Medio
Ambiente (SOE)
5 – Cantidad de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
publicados en los últimos 10 años
13– Calidad de la información accesible al público en los informes sobre el
Estado del Medio Ambiente (SOE)
14–Oportunidad de la información en los últimos informes sobre el Estado
del Medio Ambiente (SOE)
Accesibilidad
100
100
100
100
107
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
1 – Mandato para difundir al público informes sobre el Estado del Medio
100
Ambiente (SOE)
3 – Mandato para elaborar informes sobre el Estado del Medio Ambiente
100
(SOE)
7 – Volúmenes de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
100
disponibles en Internet
8 – Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con el
62.50
lanzamiento de informes sobre el Estado del Medio Ambiente (SOE)
9 – Libre acceso del público a los informes sobre el Estado del Medio
75
Ambiente (SOE)
11 – Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente 100
(SOE)
12 – Oportunidad de los informes sobre el Estado del Medio Ambiente
100
(SOE) disponibles a requerimiento
Subcategoría E. Informes sobre Industrias.
Central Carboeléctrica Plutarco Elías Calles
A. Mandato para hacer accesibles al público los informes de
cumplimiento.
A. Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las
normas sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
A. Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento
C. Tipos de datos de cumplimiento comunicados
C. Regularidad de los informes de cumplimiento
C. Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento
A Informes de cumplimiento disponibles en Internet
A Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento
A Libre acceso público a los informes de cumplimiento
A Receptores de la información del informe de cumplimiento
A Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento
C. Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento
C. Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento
C. Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento
100
62.5
62.5
100
100
100
33
33
50
50
100
33
100
75
Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.
A. Mandato para hacer accesibles al público los informes de cumplimiento.
A. Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las
normas sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
A. Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento
C. Tipos de datos de cumplimiento comunicados
C. Regularidad de los informes de cumplimiento
33
33
33
33
33
108
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
C. Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento
A Informes de cumplimiento disponibles en Internet
A Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento
A Libre acceso público a los informes de cumplimiento
A Receptores de la información del informe de cumplimiento
A Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento
C. Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento
C. Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento
C. Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento
33
33
62.5
25
25
62.5
25
25
25
Petróleos Mexicanos (PEMEX), Complejo Petroquímico Pajaritos.
A. Mandato para hacer accesibles al público los informes de cumplimiento.
A. Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las
normas sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
A. Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento
C. Tipos de datos de cumplimiento comunicados
C. Regularidad de los informes de cumplimiento
C. Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento
A Informes de cumplimiento disponibles en Internet
A Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento
A Libre acceso público a los informes de cumplimiento
A Receptores de la información del informe de cumplimiento
A Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento
C. Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento
C. Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento
C. Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento
100
62.5
62.5
100
100
100
33
33
50
25
62.5
33
100
75
DuPont Productos Agrícolas.
A. Mandato para hacer accesibles al público los informes de cumplimiento.
A. Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las
normas sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
A. Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento
C. Tipos de datos de cumplimiento comunicados
C. Regularidad de los informes de cumplimiento
C. Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento
A Informes de cumplimiento disponibles en Internet
A Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento
100
62.5
62.5
100
100
100
33
33
109
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
A Libre acceso público a los informes de cumplimiento
A Receptores de la información del informe de cumplimiento
A Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento
C. Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento
C. Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento
C. Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento
52
25
100
33
100
75
Bayer de México, Planta Lerma
A. Mandato para hacer accesibles al público los informes de cumplimiento.
A. Declaraciones de confidencialidad relativas al cumplimiento de las
normas sobre descargas de contaminantes en la atmósfera y en el agua.
A. Requerimientos legales o reglamentarios para comunicar información
sobre cumplimiento
C. Tipos de datos de cumplimiento comunicados
C. Regularidad de los informes de cumplimiento
C. Existencia de una base de datos para los informes de cumplimiento
A Informes de cumplimiento disponibles en Internet
A Esfuerzos para llegar a los medios de comunicación masiva con
información acerca del cumplimiento
A Libre acceso público a los informes de cumplimiento
A Receptores de la información del informe de cumplimiento
A Esfuerzos para producir para diversas audiencias una familia de
productos acerca de los informes de cumplimiento
C. Oportunidad de la información disponible a requerimiento acerca de los
informes de cumplimiento
C. Calidad de la información accesible al público en los informes de
cumplimiento
C. Oportunidad de los datos del informe de cumplimiento
100
62.5
62.5
62.5
62.5
100
33
33
50
25
62.5
33
100
75
II. Acceso a la Participación.
Subcategoría A. Legislación.
1 – Libertad de participación directa en asuntos públicos
2 – Participación pública en proyectos de ley
3 – Normas de participación pública en las leyes administrativas relativas a
protección ambiental
4 – Participación pública en la ley de procedimiento administrativo
75
50
75
75
Subcategoría B. Programas. Programa de Pago de Servicios Ambientales
Hidrológicos.
Calidad
1-Plazo de tiempo anticipado para la notificación del proyecto de política,
estrategia, plan, programa o legislación
4-Oportunidad de la notificación de la intención de desarrollar política,
33
33
110
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
estrategia, plan, programa o legislación
5-Oportunidad de comunicación política, estrategia, plan, programa, o
legislación finales
7-Comunicación de proyectos de política, estrategia, plan, programa, o
legislación, dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados
9-Amplitud de la consulta en la etapa de proyecto de política, estrategia,
plan o legislación
10-Consultas realizadas con grupos culturales y socioeconómicos
marginados sobre política, estrategia, plan, programa, o legislación
11-Duración del periodo de comentario público acerca de política,
estrategia, plan, programa, o legislación
Accesibilidad
2-Calidad de la información que apoya la participación en política,
estrategia, plan, programa o legislación
3-Existencia y disponibilidad de políticas, estrategias, planes, programas y
leyes en los registros / archivos públicos
6-Herramientas de comunicación usadas para difundir política, estrategia,
plan, programa o legislación
8-Grado de consultoría para la definición de los parámetros o alcance de
política, estrategia, plan, programa, o legislación
12-Participación pública en la implementación y revisión de política,
estrategia, plan, programa, o legislación
13-Oportunidad de información entregada al público acerca de los
resultados de las consultas en el desarrollo de política, estrategia, plan,
programa, o legislación
14-Incorporación de la información del público en el diseño o
implementación de política, estrategia, plan, programa, o legislación
25
33
33
33
62.5
33
33
33
33
33
33
33
Subcategoría B. Programas. Ley de Aguas Nacionales.
Calidad
1-Plazo de tiempo anticipado para la notificación del proyecto de política,
estrategia, plan, programa o legislación
4-Oportunidad de la notificación de la intención de desarrollar política,
estrategia, plan,
programa o legislación
5-Oportunidad de comunicación política, estrategia, plan, programa, o
legislación finales
7-Comunicación de proyectos de política, estrategia, plan, programa, o
legislación, dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados
9-Amplitud de la consulta en la etapa de proyecto de política, estrategia,
plan o legislación
10-Consultas realizadas con grupos culturales y socioeconómicos
marginados sobre política, estrategia, plan, programa, o legislación
11-Duración del periodo de comentario público acerca de política,
estrategia, plan, programa, o legislación
Accesibilidad
3-Existencia y disponibilidad de políticas, estrategias, planes, programas y
leyes en los registros / archivos públicos
100
100
50
100
100
62.5
100
62.5
111
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
6-Herramientas de comunicación usadas para difundir política, estrategia,
plan, programa o legislación
8-Grado de consultoría para la definición de los parámetros o alcance de
política, estrategia, plan, programa, o legislación
12-Participación pública en la implementación y revisión de política,
estrategia, plan, programa, o legislación
13-Oportunidad de información entregada al público acerca de los
resultados de las consultas en el desarrollo de política, estrategia, plan,
programa, o legislación
14-Incorporación de la información del público en el diseño o
implementación de política, estrategia, plan, programa, o legislación
100
100
100
62.5
62.5
Subcategoría B. Programas. Plan Hidráulico de Gran Visión para el Estado de
Chihuahua
Calidad
1-Plazo de tiempo anticipado para la notificación del proyecto de política,
33
estrategia, plan, programa o legislación
4-Oportunidad de la notificación de la intención de desarrollar política,
33
estrategia, plan, programa o legislación
5-Oportunidad de comunicación política, estrategia, plan, programa, o
25
legislación finales
7-Comunicación de proyectos de política, estrategia, plan, programa, o
33
legislación, dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados
9-Amplitud de la consulta en la etapa de proyecto de política, estrategia,
62.5
plan o legislación
10-Consultas realizadas con grupos culturales y socioeconómicos
62.5
marginados sobre política, estrategia, plan, programa, o legislación
11-Duración
del periodo de comentario público acerca de política,
62.5
estrategia, plan, programa, o legislación
Accesibilidad
2-Calidad de la información que apoya la participación en política,
33
estrategia, plan, programa o legislación
3-Existencia y disponibilidad de políticas, estrategias, planes, programas y
62.5
leyes en los registros / archivos públicos
6-Herramientas de comunicación usadas para difundir política, estrategia,
33
plan, programa o legislación
8-Grado de consultoría para la definición de los parámetros o alcance de
62.5
política, estrategia, plan, programa, o legislación
12-Participación pública en la implementación y revisión de política,
33
estrategia, plan, programa, o legislación
13-Oportunidad de información entregada al público acerca de los
resultados de las consultas en el desarrollo de política, estrategia, plan, 33
programa, o legislación
14-Incorporación de la información del público en el diseño o
33
implementación de política, estrategia, plan, programa, o legislación
Subcategoría C. Proyectos. Proyecto Mar de Cortés.
Calidad
112
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
1-Plazo anticipado de tiempo para la notificación de los documentos del
borrador del proyecto
4-Oportunidad de la notificación de la intención de aprobación de la
actividad de desarrollo a nivel del proyecto
5-Oportunidad de comunicación de la decisión sobre el proyecto final
8-Grado de consultoría externa para la definición de los parámetros o
alcance del proyecto
10-Consultas sobre decisiones a nivel de proyecto celebradas con
poblaciones potencialmente afectadas por el proyecto propuesto
13-Oportunidad de información entregada al público acerca de los
resultados de las consultas utilizadas en la toma de decisiones a nivel de
proyecto
15-Grado de participación de las partes afectadas o de los grupos de
interés público en la implementación de las decisiones en la actividad a
nivel de proyecto.
Accesibilidad
2-Calidad de la información que apoya la participación en el nivel de toma
de decisiones en el proyecto
3-Existencia y disponibilidad de permisos locales y otros documentos del
proyecto (por ejemplo contratos de concesión, contratos) que constan en
registros / archivos públicos
6-Herramientas comunicacionales utilizadas para difundir información
acerca de las intenciones, borradores o decisiones a nivel de proyecto
7-Comunicación de información acerca de decisiones a nivel de borrador
del proyecto dirigida a grupos socioeconómicos o culturales marginados
11-Duración del periodo de comentario público acerca de la decisión a
nivel de proyecto
12-Participación pública en la renovación, extensión, modificación o
terminación de las decisiones a nivel de proyecto
14-Incorporación de la información del público en la decisión a nivel de
proyecto
33
62.5
50
62.5
33
33
62.5
62.5
33
62.5
33
33
62.5
62.5
III. Acceso a la Justicia.
Subcategoría A. Acceso a la Información Ambiental.
Indicadores
1: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, ¿podría haber
sido posible en este caso presentar una demanda en contra de una parte
importante?
2: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, quién podría en
este caso haber presentado un reclamo?
3: ¿Existe un tribunal/foro capaz de emitir decisiones vinculantes sobre el
asunto en particular, que pudiere requerir acciones específicas (incluyendo
la abstención) o pagos por parte de la parte querellada? **
4: ¿Recibe el tribunal con beneplácito escritos de amigos del tribunal, de
personas que no son partes del juicio?
100
100
100
20
113
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
5: De conformidad con las normas legales vigentes, si la reparación judicial
es denegada o es inadecuada, ¿puede la parte demandante obtener la
revisión por parte de, o una apelación frente a un tribunal separado, que
tenga la competencia para revertir la decisión y obtener la reparación
judicial solicitada?
100
Subcategoría B. Negativa de acceso a la información.
Indicadores
6: En este caso, ¿era posible interponer una demanda en contra de una
parte relevante?
7: ¿Quién estaba en capacidad de interponer una demanda?
100
8: ¿El tribunal/foro fue independiente e imparcial?
100
9: ¿Tenía el tribunal una capacidad para poder influir en la calidad de la
decisión?
10: ¿Era accesible el tribunal (en términos geográficos, de oportunidad, de
idioma, etc.)?
11: ¿Fue procesada la demanda de manera oportuna?
100
40
100
100
12: ¿Fue resuelta la demanda en forma oportuna?
100
13: ¿Existía un proceso de revisión adecuado de hecho y de derecho?
100
14: ¿Fue el proceso imparcial y equitativo?
80
15: ¿El proceso fue transparente?
100
16: ¿El proceso fue abierto y conducido a través de evidencias
No
demostrables, con datos técnicos sólidos y principios científicos
aplica
generalmente aceptados?
17: ¿Tuvieron las partes de un proceso la capacidad para obtener acceso
No
a la información que presentara hechos relevantes para asuntos que
aplica
estaban en disputa?
18: ¿El tribunal recibió con beneplácito los escritos de amigos del tribunal
20
provenientes de partes ajenas a la disputa?
19: ¿Se otorgó alguna reparación que estaba dirigida al asunto de fondo
100
planteado en el caso?
20: ¿Estuvo la decisión basada en la legislación vigente y fue razonada de
100
forma apropiada?
21: ¿El razonamiento de la decisión fue publicado y explicado por escrito,
80
o fue dado a conocer por algún otro medio público?
22: ¿Emitió el tribunal una decisión vinculante y ejecutable dirigida a las
No
partes relevantes?
aplica
23: ¿Existía alguna norma para monitorear el cumplimiento?
40
24: ¿Si no se otorgó una reparación judicial, o si ésta fue estimada como
inadecuada por la parte demandante, estuvo esta última capacitada para
No
solicitar la revisión por parte de, o la apelación por parte de un tribunal
aplica
independiente, con capacidad para revertir la decisión y para otorgar la
reparación judicial solicitada?
25: Si el caso involucraba un proceso judicial formal, ¿existía un tribunal
no judicial alternativo que estuviera disponible o fuera susceptible de ser
20
utilizado?
114
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
26: ¿El costo o la capacidad financiera constituían una barrera frente a la
justicia?
27: ¿Jugó un papel en sus efectos el conocimiento público acerca del
problema subyacente, de la demanda, del proceso o en el resultado?
28: ¿Los factores sociales, culturales, económicos o políticos (tales como
por ejemplo, la etnia, género, clase o afiliación política) influenciaron la
conducta o el resultado del caso?
100
40
80
Subcategoría C. Negativa de acceso a la participación.
1: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, ¿podría haber
sido posible en este caso presentar una demanda en contra de una parte
80
importante?
2: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, quién podría en
60
este caso haber presentado un reclamo?
3: ¿Existe un tribunal/foro capaz de emitir decisiones vinculantes sobre el
asunto en particular, que pudiere requerir acciones específicas
100
(incluyendo la abstención) o pagos por parte de la parte querellada? **
4: ¿Recibe el tribunal con beneplácito escritos de amigos del tribunal, de
40
personas que no son partes del juicio?
5: De conformidad con las normas legales vigentes, si la reparación
judicial es denegada o es inadecuada, ¿puede la parte demandante
obtener la revisión por parte de, o una apelación frente a un tribunal
100
separado, que tenga la competencia para revertir la decisión y obtener la
reparación judicial solicitada?
6: En este caso, ¿era posible interponer una demanda en contra de una
100
parte relevante?
7: ¿Quién estaba en capacidad de interponer una demanda?
20
8: ¿El tribunal/foro fue independiente e imparcial?
20
9: ¿Tenía el tribunal una capacidad para poder influir en la calidad de la
decisión?
10: ¿Era accesible el tribunal (en términos geográficos, de oportunidad, de
idioma, etc.)?
11: ¿Fue procesada la demanda de manera oportuna?
80
100
100
12: ¿Fue resuelta la demanda en forma oportuna?
100
13: ¿Existía un proceso de revisión adecuado de hecho y de derecho?
80
14: ¿Fue el proceso imparcial y equitativo?
60
15: ¿El proceso fue transparente?
100
16: ¿El proceso fue abierto y conducido a través de evidencias
demostrables, con datos técnicos sólidos y principios científicos
generalmente aceptados?
17: ¿Tuvieron las partes de un proceso la capacidad para obtener acceso a
la información que presentara hechos relevantes para asuntos que estaban
en disputa?
18: ¿El tribunal recibió con beneplácito los escritos de amigos del tribunal
provenientes de partes ajenas a la disputa?
20
100
40
115
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
19: ¿Se otorgó alguna reparación que estaba dirigida al asunto de fondo
planteado en el caso?
20: ¿Estuvo la decisión basada en la legislación vigente y fue razonada de
forma apropiada?
21: ¿El razonamiento de la decisión fue publicado y explicado por escrito, o
fue dado a conocer por algún otro medio público?
22: ¿Emitió el tribunal una decisión vinculante y ejecutable dirigida a las
partes relevantes?
23: ¿Existía alguna norma para monitorear el cumplimiento?
24: ¿Si no se otorgó una reparación judicial, o si ésta fue estimada como
inadecuada por la parte demandante, estuvo esta última capacitada para
solicitar la revisión por parte de, o la apelación por parte de un tribunal
independiente, con capacidad para revertir la decisión y para otorgar la
reparación judicial solicitada?
25: Si el caso involucraba un proceso judicial formal, ¿existía un tribunal no
judicial alternativo que estuviera disponible o fuera susceptible de ser
utilizado?
26: ¿El costo o la capacidad financiera constituían una barrera frente a la
justicia?
27: ¿Jugó un papel en sus efectos el conocimiento público acerca del
problema subyacente, de la demanda, del proceso o en el resultado?
28: ¿Los factores sociales, culturales, económicos o políticos (tales como
por ejemplo, la etnia, género, clase o afiliación política) influenciaron la
conducta o el resultado del caso?
20
40
60
80
20
100
20
100
40
80
Subcategoría D. Daño Ambiental.
1: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, ¿podría haber
sido posible en este caso presentar una demanda en contra de una parte
importante?
2: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, quién podría en
este caso haber presentado un reclamo?
3: ¿Existe un tribunal/foro capaz de emitir decisiones vinculantes sobre el
asunto en particular, que pudiere requerir acciones específicas (incluyendo
la abstención) o pagos por parte de la parte querellada? **
4: ¿Recibe el tribunal con beneplácito escritos de amigos del tribunal, de
personas que no son partes del juicio?
5: De conformidad con las normas legales vigentes, si la reparación judicial
es denegada o es inadecuada, ¿puede la parte demandante obtener la
revisión por parte de, o una apelación frente a un tribunal separado, que
tenga la competencia para revertir la decisión y obtener la reparación
judicial solicitada?
6: En este caso, ¿era posible interponer una demanda en contra de una
parte relevante?
7: ¿Quién estaba en capacidad de interponer una demanda?
80
60
100
40
100
100
60
8: ¿El tribunal/foro fue independiente e imparcial?
80
9: ¿Tenía el tribunal una capacidad para poder influir en la calidad de la
decisión?
80
116
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
10: ¿Era accesible el tribunal (en términos geográficos, de oportunidad, de
idioma, etc.)?
11: ¿Fue procesada la demanda de manera oportuna?
100
40
12: ¿Fue resuelta la demanda en forma oportuna?
100
13: ¿Existía un proceso de revisión adecuado de hecho y de derecho?
80
14: ¿Fue el proceso imparcial y equitativo?
100
15: ¿El proceso fue transparente?
100
16: ¿El proceso fue abierto y conducido a través de evidencias
demostrables, con datos técnicos sólidos y principios científicos
generalmente aceptados?
17: ¿Tuvieron las partes de un proceso la capacidad para obtener acceso
a la información que presentara hechos relevantes para asuntos que
estaban en disputa?
18: ¿El tribunal recibió con beneplácito los escritos de amigos del tribunal
provenientes de partes ajenas a la disputa?
19: ¿Se otorgó alguna reparación que estaba dirigida al asunto de fondo
planteado en el caso?
20: ¿Estuvo la decisión basada en la legislación vigente y fue razonada de
forma apropiada?
21: ¿El razonamiento de la decisión fue publicado y explicado por escrito,
o fue dado a conocer por algún otro medio público?
22: ¿Emitió el tribunal una decisión vinculante y ejecutable dirigida a las
partes relevantes?
23: ¿Existía alguna norma para monitorear el cumplimiento?
20
20
40
20
100
60
60
20
24: ¿Si no se otorgó una reparación judicial, o si ésta fue estimada como
inadecuada por la parte demandante, estuvo esta última capacitada para
No
solicitar la revisión por parte de, o la apelación por parte de un tribunal
aplica
independiente, con capacidad para revertir la decisión y para otorgar la
reparación judicial solicitada?
25: Si el caso involucraba un proceso judicial formal, ¿existía un tribunal
no judicial alternativo que estuviera disponible o fuera susceptible de ser
20
utilizado?
26: ¿El costo o la capacidad financiera constituían una barrera frente a la
80
justicia?
27: ¿Jugó un papel en sus efectos el conocimiento público acerca del
100
problema subyacente, de la demanda, del proceso o en el resultado?
28: ¿Los factores sociales, culturales, económicos o políticos (tales como
por ejemplo, la etnia, género, clase o afiliación política) influenciaron la 100
conducta o el resultado del caso?
IV. Fortalecimiento de Capacidades
Subcategoría A. Legislación.
Indicadores
1 – Libertad de asociación
100
2 – Derecho a un medio ambiente limpio
100
117
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
3 – Condiciones tributarias
66
4 – Inscripción de ONGs
100
5 – Interpretación legal de “público”
66
6 – Apoyo financiero internacional a
ONGs
7 – Condiciones para el altruismo a nivel local
100
100
Subcategoría B. Fortalecimiento de capacidades del gobierno
Indicadores
1. Inversiones gubernamentales en conformidades con leyes y normativas
sobre acceso a la información y la participación
2. Capacitación a personeros de gobierno
3. Capacitación a funcionarios judiciales
87.50
91.67
62.50
Subcategoría C. Fortalecimiento de capacidades de la ciudadanía.
1. Información sobre mandatos y puntos de contacto
2. Orientación al público para tener acceso a la información
3. Orientación al público para participar en la toma de decisiones
4. Orientación al público para presentar reclamos en procesos judiciales y
administrativos
5. Idiomas y traducción de información administrativa
6. Fondos y subsidios gubernamentales destinados a apoyar actividades de
las ONG
7. Capacitación de los profesores y materiales para educar sobre el medio
ambiente
8. Programa de educación sobre el medio ambiente
9. Apoyo y ayuda legal a profesionales independientes.
100
100
62.50
62.50
25
100
100
100
62.50
118
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Anexo 4: Integrantes y comentarios del Consejo Asesor.
Nombre
Ricardo Becerra
Laguna
Cargo
Presidente de la
Comisión de Estudios
Legislativos y Prácticas
Parlamentarias
Titular de la Unidad
Coordinadora de
Participación Social y
Transparencia
Director General de
Atención a la Sociedad
Eduardo Bohórquez
Secretario Ejecutivo
Gustavo Carbajal
Jefe del Grupo de Área
Ambiental
Obdulio Ávila Mayo
Regina Barba Pírez
Dip. Martha Teresa
Delgado Peralta
Dr. Exequiel Escurra
Real de Azúa
Dr. Edgar González
Gaudiano
Diputada Independiente
Asamblea Legislativa del DF III
Legislatura
Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
Instituto Federal de Acceso a la
Información
Transparencia Internacional
México
Solórzano, Carbajal, González y
Pérez Correa
Asamblea Legislativa del DF III
Legislatura
Presidente
Instituto Nacional de Ecología
Asesor del C. Secretario
Secretaría de Educación Pública
Issa Luna Pla
Directora Ejecutiva
María Elena Mesta
Directora de Proyectos
Dr. Javier Riojas
Rodríguez
Ing. Yosu Rodríguez
Aldabe
Dr. Manuel Servín
Massieu
Jorge Eduardo
González Viadas
Bertha Palomino
Villavicencio
Institución
Profesor Investigador
Asesor de la Dirección
General
Consultor Independiente
Periodista Ambiental
Libertad de Información México
AC
Centro de Estudios Jurídico
Ambientales
Universidad Iberoamericana
Centro GEO
Consultor independiente
Planeta Azul, ABC Radio (760
AM)
Consultora independiente
1. Elaborar un Marco Conceptual (Nota Metodológica): Decir que el objetivo de la
metodología es evaluar el sistema integral de participación en la toma de
decisiones relativas al medio ambiente; definir conceptos (qué se entiende por
acceso a la información pública y privada, participación como proceso de cambio,
justicia y fortalecimiento de capacidades, la constitución como parámetro);
alcances de la metodología (está acompañada de una base de datos que genera
reportes) y hasta dónde fue nuestro estudio; decir qué sectores de la agenda
ambiental cubrimos, criterios de medición de los semáforos y flechas o gasolina.
Integrar el concepto “democracia representativa”.
2. Incluir en las Conclusiones: Responsabilidades del Estado y ONGs, recuperar
concepto de que todos somos generadores de información, líneas de
119
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
investigación que se abren por que el estudio es un primer acercamiento
(difusión, como actividad de incidencia: medir agua de playas por nosotros
mismos). Aclarar que las conclusiones no son generales ni personales. Incluir
una comparación de los resultados entre la primera y la segunda evaluación.
Mencionar antes y después del p10 en México. Como incide este estudio en la
vida de la gente y de los seres vivos. El último fin es el bienestar social. No
generalizar.
3. Revisar consistencia en la asignación de valores.
4. Diseño editorial y gráfico. Revisión ortográfica. Revisión externa y confiable.
5. Evitar justificaciones imprecisas. Definir el problema sin explicar su posible
solución.
6. Hacer compendio en la base de datos.
7. Homogenizar y completar anexos (observaciones del CA).
8. Hacer Resumen Ejecutivo.
9. Homogenizar los números (romanos o arábigos).
10. Elevar de pie de página a texto desarrollado el haber hecho la primera evaluación
y sus resultados.
11. Definir la “veracidad de la información gubernamental”.
12. Redactar pequeño marco conceptual en cada subcategoría: criterios de
selección, no son representativos, por qué se escogió, fuentes de información,
definición conceptual (qué entendemos por información, participación, justicia,
fortalecimiento).
13. Colocar el objetivo de cada subcategoría.
14. Colocar nuevo semáforo o valores numéricos.
15. Aclarar “Accesibilidad y Calidad” en cada subcategoría.
16. Completar entrevistas a jueces competentes (federales).
17. Mar de Cortés: incluir “Proyecto Catamarán” y mencionar Golfo de California en
lugar de Mar de Cortés.
18. Industrias: 140 industrias que cotizan en la BMV. Aclarar “facilities” (poner una
traducción adecuada). Aclarar la ramificación de la industria.
19. En Fortalecimiento de Capacidades: hay incentivos para las organizaciones pero
no para los donadores. Incluir otra instancia de tipo federal.
20. Diferenciar plan, política, programa, etc.
120
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
21. Justicia: definir conceptos (sistema de impartición de justicia, sistema de
remediación, extrajudiciales, etc.). Cambiar “tribunal” por “instancia” o “foro”.
Aclarar “no hubo” o “no aplica”.
22. Revisar que la legislación ambiental no obtenga un valor mayor al de la
Constitución.
23. Participación: no necesariamente se deben incluir todos los comentarios de la
gente en las políticas porque vivimos en una democracia participativa.
24. Corregir: “10 años más 2 de reserva” y “Secretaría de Educación Pública”.
25. Explicar con mayor detalle porqué sólo se explican algunas leyes cuando en la
tabla se enlistan más de las que se analizan.
121
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Anexo 5: Entrevistas.
Acceso a la Información.
Subcategoría B. Emergencias.
Nombre
Cargo
Jacinto Antonio Díaz
Secretario Técnico del
Muñóz
Comité de Información
C. Carlos Rafael Muñóz
Delegado en el Estado de
Berzunza
Quintana Roo
Institución
Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente
Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente
Subcategoría C. Monitoreo Calidad del Aire y Calidad del Agua
Nombre
Cargo
Institución
Quím. Alejandra López
Jefa del Departamento de
Red Automática de
Tinoco
Monitoreo
Monitoreo Atmosférico
Ing. Alejandro Dorantes
Comisión del Agua del
Subdirector de Operación
Huerta
Estado de México
Responsable del Área de
QBP. María Orozco
Comisión del Agua del
Agua Residual de
Villanueva
Estado de México
Laboratorio
Responsable del Área de
IBI Rafael Andrade
Comisión del Agua del
Agua Potable de
Sánchez
Estado de México
Laboratorio
Subcategoría D. Reportes del Medio Ambiente
Nombre
Cargo
Ing. Jorge López
Jefe de Proyecto de
Análisis Socioeconómicos
Biól. César Rodríguez
Subdirector de Análisis e
Información
Subcategoría E. Industrias.
Nombre
Claudia Gutiérrez
Cargo
Cynthia Ríos
Gerente de Comunicación
Corporativa
Elena Khan
Fís. Bernardo Salas
Fis. Mardonio Jiménez
Lic. Javier Apellaniz
Mindahi Bastida
Profesor-Investigador
Jefe del Departamento de
Procedimientos y
Normalización
Director de Acceso a la
Información
Institución
Gerencia de Planeación
Hidráulica
Comisión Nacional del
Agua
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales
Institución
Madres Anti-Nucleares
Dupont Productos
Agrícolas, SA de CV
Guerreros Verdes
UNAM
Comisión Nacional de
Seguridad Nuclear y
Salvaguardas
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales
Consejo Regional Otomí
del Alto Lerma y Consejo
Mexicano para el
122
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Mtro. Enrique Rebolledo
Director de Calidad del
Aire
Octavio Klimek
Ex Delegado de Semarnat
en Guerrero
Desarrollo Sustentable AC
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales
Acceso a la Participación.
Subcategoría B. Políticas
Nombre
Ing. Gustavo Sánchez
Valle
Cargo
Institución
Director
Red Mocaf
Ing. Javier Granados
Ramos
Secretario Técnico
Ing. Eduardo Issa
Director Técnico
Ing. Luis Roberto
Fernández Villa
Ing. Humberto Silva
Lic. Rafael Mata Márquez
Lic. Carlos Villanueva
Subdirector del
Junta Central de Agua del
Departamento de
Estado
Estudios y Proyectos
Departamento de
Junta Central de Agua del
Investigación y Desarrollo
Estado
Director de Programas de Secretaría de Plantación
Inversión
del Gobierno del Estado
Secretaría de Plantación
Director de Planeación
del Gobierno del Estado
Subcategoría C. Proyectos
Nombre
Cargo
Arq. Eduardo Rincón
Subdirector del Proyecto
Gallardo Purón
Mar de Cortés
Biól. Julio César Olguín
Coordinador Ambiental
Nassar
Biól. Octavio Vázquez
Zúñiga
M. en C. Liliana Gutiérrez
Mariscal
Gerencia Estatal de la
Comisión Nacional del
Agua
Junta Central de Agua del
Estado
Directora de Políticas
Ambientales
Institución
Fondo Nacional de
Fomento al Turismo
Fondo Nacional de
Fomento al Turismo
Fondo Nacional de
Fomento al Turismo
Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales
Acceso a la Justicia.
Nombre
Lic. Gustavo Alanís
Ortega
Lic. Pablo Uribe Galamba
Lic. Patricio Martín
Sánchez
Cargo
Presidente
Coordinador del Programa
de Litigio
Coordinador de la Oficina
CEMDA –Cancún
Institución
Centro Mexicano de
Derecho Ambiental
Centro Mexicano de
Derecho Ambiental
Centro Mexicano de
Derecho Ambiental
123
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Fortalecimiento de capacidades
Subcategoría B. Fortalecimiento de capacidades del Gobierno.
Nombre
Cargo
Institución
Director de Transparencia
de la Unidad
Secretaría de Medio
Lic. Javier Apellaniz
Coordinadora de
Ambiente y Recursos
Rourke
Participación Social y
Naturales
Transparencia
Coordinador Nacional de
Ing. Francisco Javier
Comisión Nacional del
Módulos de Transparencia
García Alcántara
Agua
y Acceso a la Información
Ing. Rodolfo Torres
Titular de la Unidad de
Secretaría de Energía
Espejo
Enlace
Jefe de Proyecto de
Promoción de la Cultura
Ing. Francisco Javier
del Agua y Coordinador
Comisión Nacional del
Alcántara
Nacional de Módulos de
Agua
Transparencia y Acceso a
la Información
Coordinador de
Lic. Francisco Rojo
Instituto Nacional de
Transparencia y Acceso a
Álvarez
Ecología
la Información
Juez Tercero
Lic. Yolanda Islas
Consejo de la Judicatura
Distrito en el Estado de
Hernández
Federal
México
Tribunal Superior de
Lic. Yolanda Morales
Juez Sexagésimo
Justicia del Distrito
Romero
Segundo
Federal
Procuraduría General de
Lic. Juan Manuel Méndez
Juez Cívico TLP 2
Justicia del Distrito
González
Federal
Subcategoría C. Fortalecimiento de capacidades de la ciudadanía.
Nombre
Cargo
Institución
Subdirector de Ciencias
Naturales
Secretaría de Educación
Prof. César Minor
Dirección General de
Pública
Materiales y Métodos
Educativos
Prof. Artemio Daniel Ortíz
Escuela Secundaria
Profesor de Matemáticas
Echeverría
Técnica No. 9
Prof. Juan Fernando
Profesor de Expresión
Colegio Guadalupe
Hernández
Artística
Benedictino
Profesora Quinto Grado
Escuela Primaria Lic.
Profa. Patricia Reveles
Primaria
Benito Juárez
Grupo Ambiental El Patio
Rocío Peñaloza Granados
Directora
de mi casa
Lic. Gerardo López
Director
R.G. López Jiménez
Jiménez
Derecho Ambiental
Abogados
124
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
Lic. Luis Alberto Esparza
Romero
Director de la División de
Derecho Ambiental y
Desarrollo Sustentable
Salles, Sáinz – Grant
Thornton S.C.
125
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
BIBLIOGRAFÍA
 Boletín de la Red Nacional del Monitoreo de la Calidad del Agua. Ignacio
González Mora. Comisión Nacional del Agua. México 2003.
 Brañes Raúl, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, Fondo de Cultura
Económica, México 1991.
 Calidad del Aire en la ZMCT, año 2003. Departamento de Monitoreo Ambiental.
Secretaría de Ecología. México 2004.
 Closing the GAP, Information, Participation and Justice Decision Making for the
Environment, World Resources Institute. Washington, DC., 2002.
 Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Porrúa
UNAM, Sexta Edición, México 1993.
 El Derecho de Acceso a la Información en México: un diagnóstico de la sociedad.
Instituto Federal de Acceso al Información Pública. México, 2004
 El Medio Ambiente en México 2002 en resumen. Coord. Arturo Flores Martínez.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México 2003.
 Estadísticas del Agua en México 2004. Comisión Nacional del Agua. Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México 2004.
 Gestión Ambiental Mexicana, versión 14. Base de datos editada por Cultura
Ecológica A.C.
 Guía Ciudadana para el Acceso a la Información Ambiental. Iniciativa de Acceso
México y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, 2003.
 Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, Compendio de
Estadísticas Ambientales. Coord. Arturo Flores Martínez. Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. México 2003.
 Merino Mauricio. La Participación Ciudadana en la Democracia. Cuaderno de
Divulgación de la Cultura Democrática No.4. Instituto Federal Electoral. México,
1997.
 Pagliola, Bishop, Landell-Mills, La venta de servicios ambientales forestales.
Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. México, 2003.
 Petrich Moreno, Margarita et al. La educación ambiental en la escuela
secundaria. Guía de estudio. Secretaría de Educación Pública. México, 2000.
 Situación del Acceso a la Información, a la Participación Social y a la Justicia
Ambiental en México. Iniciativa de Acceso México. México, 2001.
126
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
 Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales, Marco Normativo.
Instituto Federal de Acceso al Información Pública. México, 2002.
Páginas consultadas en internet:
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat):
www.semarnat.gob.mx

Comunicado de Prensa de Semarnat: “Por negligencia derraman 2 mil
litros de chapopote en Parque Coralino de Cozumel”:
http://www.semarnat.gob.mx/comunicacionsocial/s2004-17-06.shtml

Guía para la Elaboración de Programas para la Prevención de
Accidentes:
http://www.semarnat.gob.mx/dgmic/rpaar/aar/ppas/guiappa.shtml

Parque Marino Nacional Arrecifes:
www.semarnat.gob.mx/regiones/cozumel/parque.shtml

Programa Integral de Playas Limpias:
www.semarnat.gob.mx/wps/portal/.pcmd/changePageGroupJSPComm
and?changePageGroupJSPCommand=%2Fwps%2Fportal%2F.cmd%2
Fcs%2F.ce%2F155%2F.s%2F3512

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: México en
Johannesburgo: Destacan ONG mexicanas relación con gobierno en
Cumbre de la Tierra:
http://www.semarnat.gob.mx/comunicacionsocial/johannesburgo/partici
pacion3.html
 Instituto Nacional de Ecología: www.ine.gob.mx

Artículo: Emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas
en México. Por María del Rocío Sarmiento Torres:
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/381/sarmiento.html

José Iturriaga de la Fuente. El propósito de la normatividad ambiental:
la protección del entorno. INE.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/398/iturriaga.html?id_
pub=398
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente: www.profepa.gob.mx

Estadísticas de Emergencias Ambientales en México:
http://www.profepa.gob.mx/seccion.asp?sec_id=136&it_id=2252&com_
id=0
127
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004

Principales Emergencias Ambientales ocurridas en México:
http://www.profepa.gob.mx/seccion.asp?sec_id=136&it_id=597&com_i
d=0

Informe Anual de la Procuraduría Federal para la Protección al
Ambiente 2003:
http://www.profepa.gob.mx/seccion.asp?sec_id=1094&com_id=0
 Comisión Nacional del Agua: www.cna.gob.mx

Ley de Aguas Nacionales:
http://www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/MarcoNormativo/Leyes/Ley%20
de%20Aguas%20Nacionales.pdf
 Comisión Nacional Forestal: www.conafor.gob.mx

Programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos:
http://www.conafor.gob.mx/programas_nacionales_forestales/psa/
 Secretaría de Turismo: Arranca Proyecto Mar de Cortés en Sonora:
http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_Arranca_Proyecto_Mar_de_Cortes_en
_Sonora_Bole

Fondo Nacional para el Fomento al Turismo: Presentan Proyecto Mar
de Cortés en Sonora:
http://www.fonatur.gob.mx/comun_prensa/formato_boletin_c.asp?cve_
sec=107

Fondo Nacional para el Fomento al Turismo: Proyecto Mar de Cortés:
http://www.fonatur.gob.mx/mar_de_cortes/fst_gral.htm
 Secretaría de Educación Pública: www.sep.gob.mx
 Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal: http://www.tsjdf.gob.mx/
 Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx
 Secretaría de Ecología, Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx/se
 Secretaría de Energía: www.energia.gob.mx
 Plan Nacional de Desarrollo: http://pnd.presidencia.gob.mx/
 Diario La Jornada: “Derraman 2 mil litros de chapopote en la isla Cozumel”:
http://www.jornada.unam.mx/2004/jun04/040617/048n1soc.php?origen=socjus.php&fly=1
 Diario La Jornada: “Por negligencia derraman 2 mil litros de chapopote en parque
coralino de Cozumel”:
http://www.eambiental.org/noticias.php?id=533&idTema=10
128
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992:
http://www.rolac.unep.mx/docamb/esp/dr1992.htm
 Diario Excelsior: “Concluye Profepa Inspección por Derrame en Cozumel,
Quintana Roo”: http://www.excelsior.com.mx/newsadmin/printable.php?ID=3068
 Diario El Siglo de Torreón: “Sin riesgo, los arrecifes”:
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/archivo/nID/33135/y/2004/m/07/
 Investigan derrame de chapopote en área protegida del Parque Marino Arrecifes
de Cozumel: http://www.mexico.tk/modules/news/article.php?storyid=1941
 Notimex (01-07-2004): http://www.semarnat.gob.mx/comunicacionsocial/s200401-07.shtml
 Diario de Quintana Roo: “Truck spills 2 million litres of asphalt”:
http://www.cozumelmycozumel.com/Pages/CozumelNewsArchivesJune10to1820
04.htm
 Edición electrónica del Diario de Yucatán:
http://edicion.yucatan.com.mx/noticias/portada.asp
 Prensa escrita Quintana Roo:
http://www.prensaescrita.com/america/quintanaroo.php
 Novedades de Quintana Roo: www.novenet.com.mx
 La Voz del Caribe: www.vozdelcaribe.com
 Que Quintana Roo se Entere: www.diarioque.con.mx
 Por Esto: www.poresto.net
 Medios Independientes: www.cancun.mediosindependientes.org
 La Crónica de Cancún: www.cancun.com/services/media/lacronica
 Secretaría de Economía: Acuerdo Nacional para el Campo:
http://www.economia.gob.mx/?P=1676
 Gobierno del Estado de Chihuahua: http://www.chihuahua.gob.mx
 Cámara de Diputados: "Foros Regionales sobre la Legislación en Materia de
Agua: Un análisis temático de la opinión de los usuarios":
http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/agua/
 Cámara de Senadores: Comisión de Recursos Hidráulicos:
http://www.senado.gob.mx/comisiones.php?ver=informes&lk=recursos_hidraulico
s/recursos_hidraulicos.html
129
SITUACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN
Y A LA JUSTICIA AMBIENTALES EN MÉXICO 2004
 Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal: La Participación
Social: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_La_participacion_socia1
 Plan Hidráulico Gran Visión para el Estado de Chihuahua:
http://www.chihuahua.gob.mx/cies/Nueva%20Estructura/II.%20Haciendo%20neg
ocios%20en%20Chihuahua/5.%20Politica%20economica%20y%20social%20en
%20el%20estado/indice_plan_hidra.htm
 Emergencias en el Medio Ambiente. Environmental Protection Agency:
http://www.epa.gov/espanol/emerg.htm
 Informe “Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad de Agua en
el Medio Marino” de la Organización Mundial de la Salud. http://www.cepis.opsms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt029.html
130
Documentos relacionados
Descargar